![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
DESPERTARES
La protección de los derechos humanos a nivel internacional es una cuestión cada vez más relevante en el contexto actual. En este sentido, la Inteligencia Artificial (IA) puede jugar un papel importante en la protección de estos derechos.
Existen diversos sistemas internacionales para la protección de los derechos humanos, como los tratados y convenios internacionales, las comisiones y tribunales creados por los mismos, y las organizaciones intergubernamentales especializadas en la materia.
Advertisement
Es importante mencionar que la IA puede contribuir a la protección de los derechos humanos en el ámbito internacional mediante la identificación y vigilancia de violaciones, así como la promoción de la educación y concienciación. Además, la IA también puede asistir en la recolección y análisis de datos que permitan una mejor comprensión de la situación de los derechos humanos en diferentes partes del mundo.
También hay que tener en cuenta que esta no puede reemplazar la labor de los seres humanos en la protección de los derechos humanos, sino que puede ser una herramienta valiosa para complementar y mejorar su trabajo.
Asimismo, es necesario que se establezcan políticas y regulaciones claras para garantizar que su uso en este ámbito se realice de manera ética y responsable.
En definitiva, la IA puede ser una herramienta útil en la protección de los derechos humanos en el ámbito internacional, siempre y cuando se utilice de manera adecuada y bajo un marco ético y responsable.
Armando Hernández Cruz es especialista en derecho constitucional, administrativo y derechos humanos por la UNAM. Ha sido secretario técnico de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.