1 minute read
ALGO SOBRE EL VINO MEXICANO
EL ENÓLOGO Y FUNDADOR DE CASA DE PIEDRA, HUGO D’ACOSTA, NOS CUENTA SOBRE LA HISTORIA Y
EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL VINO MEXICANO
Advertisement
POR KARLA PECKERMAN*
Aunque hay muchos recorridos y experiencias alrededor del vino mexicano, en los años 80 era un sector poco explorado. Entonces sólo las grandes industrias creaban vinos, pero no volcaban grandes esfuerzos. Para el enólogo Hugo D’Acosta esto se volvió una oportunidad: “Había libertad y me di cuenta de que a través del vino se podían promover los productos de una zona”. Él y otros productores comenzaron a trabajar la tierra, lo que resultó en una primera generación de apasionados creadores de vino. En la década de los 2000 pequeños productores comercializaron sus propios vinos, lo que le dio más diversidad a la industria en Baja California y ge- neró una propuesta enoturística. Sin embargo, D’Acosta considera que se tiende a exagerar cuando una zona comienza a tener auge, ya que se explota el sitio: “Hay presión en el valor inmobiliario y, por lo tanto, un deterioro de la agricultura”. Además, el clima no ha sido de mucha ayuda. En el caso del enólogo y su familia, luego de 20 años, la uva con la que producían los vinos de Casa de Piedra (fundada en los 90) comenzó a dar señales de “ser jubilada”, una llamada de atención inusual. “Lo que ha pasado climáticamente nos obligó a cambiar el viñedo: arrancarlo y replantar otra uva, y ese acto nos lleva a cuestionarnos si la viticultura que estamos haciendo va a ser sostenible en el tiempo”, reflexiona el enólogo.
El Futuro Del Vino
En cuanto al futuro del vino mexicano, D’Acosta ve una viticultura con buenas propuestas, nuevos productores y opciones para fans del vino, a quienes invita a apoyar consumiendo el que está hecho en México, que tiene en la juventud a su principal diferenciador. Además, en este hermoso territorio contamos con gran cantidad de apasionados productores de primera generación, quienes están empeñados en que el vino sepa al sitio de donde es y no en responder específicamente a una demanda de mercado.
“The Brain in Defense Mode: How Dissociation Help Us Survive” GoodTherapy .
Fuente: