3 minute read

REINAUGURAN MERCADO DE LAS FLORES

Next Article
SUDOKU CRUCIGRAMA

SUDOKU CRUCIGRAMA

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, asistió a la reinauguración del Mercado de las Flores Cambio de Dolores, en el Bosque de Chapultepec. En sus orígenes este mercado fue un expendio de flores y punto de encuentro de comerciantes de distintos pueblos, quienes gradualmente se fueron formalizando. Batres comentó que “los 14 locatarios y locatarias que están aquí son los nietos o los bisnietos de los primeros que llegaron a vender flores, y sus familias les han transmitido la historia oral de este lugar para así contribuir a la riqueza cultural de toda esta zona vendiendo rosas, margaritas, cempasúchil y flores de diverso tipo”. “Queremos hacerles un reconocimiento porque han ayudado a guardar las tradiciones en esta zona. El punto constituye, además, una parte inseparable del paisaje urbano de Constituyentes y de Chapultepec”, agregó el mandatario local, acompañado de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto.

Bancos De Leche Para El Desarrollo

Advertisement

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que, en lo que va de 2023, ha administrado 875 mil 165 mililitros de leche en los Bancos de Leche Materna del Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez y el Hospital General Dr. Enrique Cabrera. Al mes fueron destinados 145 mil 860 mililitros a los bebés que están separados de su madre, informó la Secretaría en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto. Además, mil 92 pacientes pediátricos (646 prematuros, 365 neonatos y 81 lactantes) recibieron lactancia materna durante este periodo en seis clínicas de la capital del país. “La leche materna es el alimento ideal para los lactantes; es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades de la infancia”, comentó la directora de la Clínica Hospital Emiliano Zapata, doctora Lucía Aguirre.

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com

La Dirección de Cultura Ambiental de la Sedema informó que hay 131 especies de aves registradas en el Centro de Educación Ambiental Acuexcomatl, Xochimilco, gracias al proyecto de ciencia ciudadana eBird, que ha identificado especies como el azulillo morado, ampelis americano y reinita dorsiverde, entre otras.

El Instituto del Deporte inauguró en las rejas de Chapultepec la exposición fotográfica “XL Maratón de la Ciudad de México”, en la que celebra los 40 años de la justa deportiva con 80 fotografías que muestran los momentos icónicos de la competencia, desde la primera edición del 25 de septiembre de 1983, hasta la de 2022.

INVERSIÓN MILLONARIA EN EQUIPOS PARA UNIDADES MÉDICAS IMSS-BIENESTAR

Se han invertido 8 mil 484 millones de pesos (mdp) en la adquisición de 91 mil 869 equipos para 294 hospitales, 21 Unidades de Especialidades Médicas y 6 mil 307 centros de salud pertenecientes a las 14 entidades federativas donde ya opera el programa IMSS-Bienestar. Así lo dio a conocer el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. En ella, explicó que la inversión destinada a hospitales suma 5 mil 609 mdp, mientras que en centros de salud 2 mil 875 mdp. “Esto incluye cinco tomógrafos, tres resonancias magnéticas, dos angiógrafos y miles de equipos que hacían falta”. En cuanto a las estrategias para ampliar la plantilla de médicos especialistas, a través de los servicios de salud de Cuba, la contratación de médicos jubilados y otras convocatorias, suman 7 mil 947 profesionales; de ellos, 5 mil 567 están en algunos de estos 14 estados.

RESPONDE GOBIERNO FEDERAL LUEGO DE RECOMENDACIONES DE LA UNAM POR COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que durante las semanas 25, 26 y 27 del 2023 se registró un aumento en el número de casos estimados de COVID-19, mismos que no requirieron atención hospitalaria. Dado que el monitoreo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está basado en la información pública emanada de la Secretaría de Salud federal, el funcionario llamó a “no sobredimensionar” y “no exagerar” lo difundido por la institución educativa. “El comunicado que se produjo ayer tiene como principal enfoque el considerar la protección de la comunidad universitaria en antelación al muy próximo inicio del ciclo escolar universitario”, explicó en la conferencia matutina del martes. López Gatell adelantó que la predicción que hay para todo el hemisferio norte es que durante la temporada fría (octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo), cuando se presenta la temporada de influenza y de más de 350 virus respiratorios, es muy probablemente que el virus SARS-CoV-2 tenga un repunte.

Productor Mundial De Alimentos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que México es el principal productor mundial de aguacate y zarzamora; el segundo en chile verde, limón, frambuesa; y el tercero en espárrago, guayaba y mango. De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 la producción de aguacate contabilizó 2 millones 541 mil toneladas, las cuales refieren un valor de producción de 63 mil 448 millones de pesos y una superficie de 252 mil hectáreas sembradas. En este caso, Michoacán se posicionó como el principal productor al aportar un millón 858 mil toneladas, equivalentes a 73.1% nacional. Le siguen Jalisco con 309 mil toneladas y Estado de México con 128 mil toneladas.

This article is from: