10 minute read
álbum Souvenir
GALERÍA DUERING ART ESTRENA ESPACIO PARA EXHIBIR OBRAS
La semana pasada la Galería Duering Art, creada en 2020 en formato digital, inauguró su primer espacio físico y realizó una magna exposición con obras de los artistas Oscar Gutman, Liliana Duering y Ana Galindo. El edificio, que lleva por nombre Cocodrilo, está iniciando como un ente colaborativo que permita el aprendizaje continuo, el crecimiento y la formación de una comunidad involucrada. La muestra estará disponible hasta el lunes 11 de julio y se podrá visitar en Avenida Constituyentes 117, de la colonia San Miguel Chapultepec; esta se encuentra en el segundo piso del edificio. Cabe mencionar que Duering Art fue fundada por Romy Gutman a partir del fallecimiento de su madre, la artista Liliana Duering, en 2019. Romy pensó que su obra debía ser mostrada al mundo, así como la de otras artistas que ha ido invitando a formar parte de la creación y crecimiento de este proyecto. El deseo de esta galería es impulsar el reconocimiento de estas artistas y mostrar toda la pasión, el talento y la dedicación que ponen en cada visión que plasman.
Advertisement
APLICARÁ PRUEBAS RÁPIDAS PARA DETECTAR VIH Y HEPATITIS C
El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que durante la XLIV Marcha del Orgullo LGBTQ+, que se llevará a cabo este sábado en la Ciudad de México, instalará una carpa donde se realizarán pruebas rápidas para detectar el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de la Hepatitis C (VHC). De acuerdo con la dependencia, esta se encontrará a un costado de la estación del Metrobús El Ángel, dirección centro, de 10:00 a 16:00 horas. (Chilango)
MODIFICA SERVICIO POR MARCHA
Con motivo de la Marcha del Orgullo LGBTQ+, que se celebrará este sábado sobre Paseo de la Reforma y algunas calles del primer cuadro de la capital, el Metrobús informó que el servicio tendrá modificaciones. Por ejemplo, de las 12:00 a 18:00 horas, la Línea 1 operará de Indios Verdes a Plaza de la República (tramo norte) y de Insurgentes a El Caminero (tramo sur). Estaciones sin servicio: Reforma, Hamburgo y Buenavista II. En tanto, la Línea 3 operará de Tenayuca a Buenavista (tramo norte) y de Cuauhtémoc a Pueblo Santa Cruz Atoyac (tramos sur). Estaciones sin servicio: Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas. Para conocer más detalles, ingresa al Twitter @MetrobusCDMX. (Chilango)
¡CONSIGUE HAZAÑA!
Luego de vencer en tres sets a la húngara Timea Babos (6-3, 6-1 y 6-3), la tenista mexicana Fernanda Contreras formará parte del cuadro principal de Wimbledon. La originaria de San Luis Potosí es la primera mujer mexicana en más de 20 años que participará en el prestigioso torneo celebrado en Londres; la última que lo hizo en individuales fue Angélica Gavaldón. “Estoy en shock, es pura felicidad. Felicito a Timea, es una gran competidora”, declaró. (Sopitas)
Y SIGUE SUBIENDO
De acuerdo con cifras oficiales divulgadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación de México se aceleró más de lo previsto en la primera mitad de junio. El Índice Nacional de Precios al Consumidor creció un 0.49% respecto a la quincena anterior, por lo que la inflación general anual llegó a un nivel de 7.88%. Por su parte, Banxico decretó un aumento de 75 puntos base a su tasa de interés, para ubicarla en 7.75%. (Sopitas)
TU TRASLADO AL ARTE QUEER EN EL METRO
Fabián Cháirez, el artista plástico mexicano que se atrevió a retratar a Emiliano Zapata entaconado y en caballo, llega con una nueva exposición multicolor a la estación del metro Zócalo/Tenochtitlan. “El vergel” se compone por cuatro obras que abordan desde el arte queer las masculinidades, lo oculto en lo privado y la revelación en lo público de experiencias sexo-afectivo-íntimas de la diversidad sexual. A través de ella descubrirás, por ejemplo, los rostros enmascarados de un par de luchadores que desafían las leyes de la proxémica y la intimidad y a un futbolista entre rosas a su vez rodeado de las piernas de varios jugadores. El arte queer puede definirse como aquel que busca desestabilizar las normas cisgénero, heteronormativas y heteropatriarcales. Pretende cuestionar lo “normal”, así como redefinir al género. La obra de Cháirez lo hace, así que date una vuelta por su exhibición que forma parte de las actividades del Mes del Orgullo LGBTQ+ en la Ciudad de México.
Dónde: al interior de la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 del STC Metro Cuándo: todo junio y julio Costo: gratis
EVOCANDO AL PASADO MUDO
“El Chinero, un cerro fantasma” está próxima a irse. Se trata de una muestra realizada por la artista y cineasta de origen iraní Bani Khoshnoudi, la cual invita a meditar sobre los sucesos trágicos que han quedado fuera del recuerdo colectivo. El punto de partida del montaje es el cerro El Chinero, ubicado al sur de Mexicali, Baja California, debido a que se piensa que su nombre tiene origen en un episodio trágico de 1916, cuando se desató una persecución contra la comunidad asiática de la zona.
Dónde: Museo Experimental El Eco (James Sullivan 43, col. San Rafael) Cuándo: hasta este domingo, de 11:00 a 18:00 Costo: gratis
OFICIO SIN PREJUICIOS
ESCORTita la vida es una puesta cabaret que celebra la vida y la dignidad de las trabajadoras sexuales. Junto a su autora, Minerva Valenzuela, el público recorrerá distintas etapas de esta labor en la ciudad durante los últimos 150 años; eso sí, con muchas risas y ritmo. ¡Fuera los mojigatos!
Dónde: Foro Shakespeare (Zamora 7, col. Condesa) Cuándo: lunes a las 20:00, hasta el 25 de julio Costo: $250, en taquillas
SIGUEN TENIENDO EL “DON”
Miranda! es otro de los grupos que este año hace su feliz y muy esperado regreso a la capital mexicana. En esta ocasión vienen a promocionar su nuevo álbum, Souvenir. Pero si te preocupa no poder gritar a todo pulmón “es la guitarra de Lolo”, no te preocupes, que el vocalista Ale Sergi recalca que nunca olvidan sus éxitos: “La presentación de Souvenir es una excusa para volver a encontrarnos, pero bajo ningún concepto el show va a ser una conferencia del álbum nuevo. Tocamos los que han sido singles y alguna que nos dan ganas, y las mezclamos con los clásicos que no pueden faltar nunca”.
Dónde: Pepsi Center WTC (Dakota s/n, col. Nápoles) Cuándo: mañana, a las 20:30 Costo: $600 zona general, en Ticketmaster
ENTRAÑABLE VISITA A MAFALDA Y QUINO
El Paseo de las Culturas Amigas le ha brindado un homenaje al dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón (mejor conocido como Quino) con una exposición al aire libre donde verás a su emblemático personaje infantil, Mafalda. “El mundo de Quino” reúne viñetas tanto de la famosa tira humorística nacida en 1964, en las cuales es posible conocer cómo surgió el dibujo y parte de su legado humorístico, como de algunos otros trabajos gráficos que muestran las reflexiones del autor sobre el mundo contemporáneo. Te recomendamos planear tu recorrido cuanto antes, ya que le queda poco tiempo en exhibición.
Dónde: camellón de avenida Paseo de la Reforma, frente a Reforma 222 Cuándo: todos los días, hasta el 13 de julio Costo: gratis
ENCUENTRO COLORIDO
La Ciudad de México será sede del primer encuentro de artistas experimentales LGBTQ+. El evento, que lleva por nombre “Resonancias en Urano”, fue creado por y para artistas que se reconocen como integrantes de la comunidad. El eje principal será el sonido experimental, que busca celebrar la música diversa que no ha tenido mucha visibilidad y rompe con la heteronorma. Entre los artistas confirmados se encuentran La Bruja de Texcoco y Marusia Pola, quienes por medio del arpa, voz y cello mezclan lo tradicional con la experimentación. También estará el dúo queer Epifonías. Si deseas conocer más, ingresa a la cuenta de Instagram @r_enurano.
Dónde: Comedor Comunitario Manos Amigues (Pedro Moreno 113, col. Guerrero) y Rancho Electrónico (Lorenzo Boturini 61, col. Obrera) Cuándo: 1 y 2 de julio Costo: aportación $50 (talleres) y $100 (conciertos)
MES DEL ORGULLO ¡ÚNETE A LA FIESTA! 10 PACHANGAS PRIDE PARA TU AGENDA
Como en la diversidad misma, opciones para festejar el orgullo LGBTQ+ en la ciudad sobran: ¡lánzate, aquí cabemos todes!
Históricamente, la comunidad sexodiversa ha hecho del divertimento un mecanismo de reafirmación. Después de dos años de festejos suspendidos por la pandemia de
COVID-19, este 2022 las identidades LGBTQ+ saldrán a reivindicar su derecho a celebrar, amar y expresarse con creatividad y libertad a través de eventos tan variados como sus colores.
MONSTER PRIDE 2022
Las fiestas Monster se han convertido en un clásico de la Ciudad de México. Con talento drag, música pop y kitsch disruptivo, este año contarán con una invitada inusual: Tatiana, la Reina de los Niños. Dónde: Cuitlahuac 3368, col. Jardín Azpeitia Cuándo: 25 de junio Instagram: @fiestamonstermx
LATIN AMERICAN PRIDE
Los amantes de la música electrónica podrán pasarlo muy bien en esta megacelebración de muchas fiestas. Con 18 DJ nacionales e internacionales, así como performances de artistas queer en vivo, es uno de los eventos más prometedores del orgullo. Puedes adquirir el weekend pass por $2,400 o comprar accesos por separado vía Boletia. Dónde: diversas locaciones Cuándo: hasta el 27 de junio Instagram: @latinamericanpridemx
LA MÁS ORGULLOSA
La Más Draga, el concurso de talento drag que se transmite vía streaming, sale de internet para prometer un tremendo pachangón nocturno hoy a partir de las 20:00 en La Maraka. En su cartel figuran Deborah La Grande, Vanessa Claudio, Las Pérdidas, María Daniela y su Sonido Lasser, entre otros. Dónde: Mitla 410, col. Narvarte Cuándo: 24 de junio Instagram: @lamasdraga
DUO PRIDE PARTY
¿Te gustan el drag y la música electrónica? Aquí podrás disfrutar de nueve horas de show con tus dragas y DJ consentidos. Además, en el evento se realizará la coronación de la celebridad La Tigresa del Oriente como Reina gay internacional. La cita es mañana en el Centro de Convenciones Tlatelolco a partir de las 17:00. $250 el día del evento y $200 en preventa. Dónde: Manuel González 171, col. San Simón Tolnahuac Cuándo: 25 de junio Instagram: @duofestivalmx
RICO LXLOCX PRIDE FEST
Rico Club, un clásico joven de la vida nocturna de la Ciudad de México, une fuerzas con LXLOCX, el lugar consentido de la comunidad drag para brindar un momento divertido e inolvidable. Ve muy preparado porque habrá un montón de shows. Dónde: Rico (Niza 45, col. Juárez) y LXLOCX (Cuba 58, col. Centro) Cuándo: 25 de junio Instagram: @ricoclubxdmx y @lxlocx
BEAR PRIDE
La comunidad de osos (hombres velludos y corpulentos) tendrá varios días de celebración con dos sitios para celebrar. Por ejemplo, el viernes se llevará a cabo la fiesta Ultra Pop. Además del bailongo, actualmente se busca al nuevo Mr. Bearmex. Recuerda que
es exclusivo para hombres. Dónde: Nicho Bears & Bar (Londres 182, col. Juárez) y Hot Room (Cuba 45col. Centro) Cuándo: hasta el 26 de junio Instagram: @bearmex_
PERVERT ORGULLO FESTIVAL
La fiesta preferida de la comunidad fetish de la Ciudad de México vuelve a la carga con tres días muy hot. Para que se antoje, tan solo en su arranque sonarán propuestas techno, EBM, psytech y progressive. Toma en cuenta que al ser itinerante se envía la ubicación secreta en el momento de comprar los boletos. Precio: $280 por evento. Dónde: secreto Cuándo: del 24 al 26 de junio Instagram: @pervrt.mx
FIESTA DE CORONACIÓN
Durante dos años la marcha no pudo salir a las calles por la pandemia, pero ahora se reanuda a todo lo alto. En la fiesta colectiva del Zócalo se coronará a Jhonny Caz, de Grupo Firme, como Rey de la marcha 2022. Contará además con diversos actos de artistas LGBTQ+ y aliados. Es gratuito. Dónde: Zócalo capitalino Cuándo: 25 de junio Instagram: @gay.pridecdmx
KARMABEAT PRIDE MÉXICO BREAK FREE!
Con un line up de 14 DJ nacionales e internacionales, Karmabeat es otra de las grandes fiestas electrónicas para celebrar el orgullo durante tres días y con cuatro espacios diferentes para darse cita. Puedes asistir a una fiesta por separado o adquirir el brazalete full access por $1,190 en karmabeat.mx (unidades limitadas). Dónde: diversas locaciones Cuándo: del 24 al 27 de junio Instagram: @karmabeat