3 minute read
FECHA DE PRERREGISTRO PARA EXAMEN DE COMIPEMS
La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) publicó recientemente la convocatoria para el examen de admisión al nivel media superior. El prerregistro estará disponible en el portal hasta el viernes 24 de febrero, y para ello, el aspirante deberá capturar y validar sus datos personales. Posterior a eso, tendrá que descargar e imprimir el formato para pago referenciado y realizar el depósito por la cantidad de 400 pesos; dicho monto se pagará en el banco que indica el formato. El siguiente paso será el registro en línea del 25 de febrero al 13 de marzo, mientras que el presencial del 7 al 13 de marzo. El examen estará programado los días 17, 18 y 24 y 25 de junio, según lo que indique el comprobante-credencial. Únicamente se tendrá que llevar lápiz del número 2 ½, goma y sacapuntas; no se permitirán mochilas, folders, calculadoras, celulares o dispositivos electrónicos. La publicación de resultados será el 18 de agosto. Para conocer todos los detalles, ingresa a comipems.org.mx. (Chilango)
Ilusionado Con Tigres
Advertisement
El futbolista mexicano Diego Lainez llegó ayer desde Madrid para al fin reportar con Tigres. El joven de 22 años estuvo en el Aeropuerto de Monterrey, donde la prensa y aficionados lo recibieron. “Muy contento, muy feliz e ilusionado con el proyecto que hay… Tigres es un proyecto interesante, siempre ha mostrado interés, siempre ha estado ahí desde que me fui a Europa”, declaró tras explicar por qué eligió al club regio y no a otros equipos. (Mediotiempo)
Ltimo D A Para Vacunar A Ni Os
CONTRA EL COVID-19
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que mañana será el último día para que los niños que hayan cumplido 5 años en diciembre pasado o durante este mes, reciban su primera dosis anticovid de Pfizer en presentación pediátrica. Los madres, padres y tutores podrán llevarlos a su Centro de Salud más cercano, en un horario de 8:30 a 15:00. Se recomienda antes descargar el expediente desde el sitio mivacuna.salud.gob.mx. (Chilango)
Hallazgo Hist Rico En La Catedral
Durante los trabajos de mantenimiento y restauración en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, debido a los sismos de 2017, se encontraron 23 cajas de plomo en una especie de nicho instalado en la cúpula central con objetos religiosos en su interior. “Muy emocionante este hallazgo, nos habla de la época final de la construcción de la Catedral, culminada por el arquitecto Manuel Tolsá que, en la hipótesis de los investigadores y teólogos, estas cajas contienen imágenes de los santos que tienden un manto de protección al recinto catedralicio de nuestra ciudad”, comentó Arturo Balandrano Campos, director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultural. (Sopitas)
Regresa A La Cima
El serbio Novak Djokovic se impuso al griego Stefanos Tsitsipas en la Final del Abierto de Australia por 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) e igualó a Rafael Nadal con 22 títulos del Grand Slam. Con la victoria, el balcánico le robó la primera posición mundial a Carlos Alcaraz y sumó su décimo Abierto de Australia, competición que el año pasado no disputó después de que el gobierno australiano le cancelara la visa al no estar vacunado contra el coronavirus. (Mediotiempo)
¿QUÉ SE CONMEMORA EN REALIDAD EN EL “DÍA DEL CROISSANT”?
AUNQUE DE INMEDIATO ASOCIAMOS ESTE PAN CON LO FRANCÉS, LO CIERTO ES QUE SU ORIGEN ES AUSTRIACO. HE AQUÍ LA HISTORIA DE UNO DE LOS BOLLOS MÁS EMBLEMÁTICOS DEL MUNDO
En julio de 1683 la ciudad de Viena sufrió el asedio de las tropas del Imperio otomano, el cual había conquistado Constantinopla, los Balcanes y el reino de Hungría. Para su fortuna, Viena era una ciudad amurallada y eso le permitió no caer ante los 20 mil soldados turcos. Sin embargo, una madrugada de septiembre, un grupo de panaderos que se encontraban elaborando masa, empezaron a escuchar unos ruidos inusuales. No tardaron en descubrir que se trataba de los turcos, quienes con palas y picos excavaban un túnel para entrar a la ciudad. De inmediato avisaron a los soldados aliados, los cuales estaban conformados por las fuerzas combinadas del Sacro Imperio Romano
¿Y POR QUÉ TIENE NOMBRE FRANCÉS?
En origen, el pan se llamaba “Halbmond”, que en alemán significa “media luna”. Pronto se hizo muy popular en toda Europa y, al llegar a Francia, los panaderos galos crearon su receta hojaldrada la cual, a partir de entonces, adoptó la mayoría del mundo.
En 1863 (justo dos siglos después de su creación), apareció registrado en el diccionario Littré con el nombre de “croissant” y, para 1938, el primer Larousse gastronómico lo presenta como “pan de tradición francesa”. En Perú, Ecuador y Venezuela se le conoce como “cachitos”; en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay lo llaman “medialuna” y, en el resto del habla hispana los conocemos como “cuernitos”.
Germánico y la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Como los turcos estaban demasiado ocupados cavando, fueron sorprendidos por los soldados de la llamada
“Santa Liga” y fueron expulsados de los alrededores de Viena. Ese fue el inicio de las sucesivas derrotas que tuvo el Imperio turco otomano y lo hizo abandonar las ciudades que ya había conquistado en Europa. Tras la derrota de los turcos, el rey de Polonia y Lituania Juan III Sobiesky, encargó a los mismos panaderos que dieron la alarma, elaboraran unos panecillos con la forma del emblema de los turcos (la media luna), no sólo para inmortalizar su victoria cada 30 de enero, sino también para indicar que los de la “Santa Liga se comieron a los turcos”.