5 minute read

VECINOS DE MH LOGRAN META PARA FIRMAS DE REVOCACIÓN DE MANDATO

Advertisement

ESTÁ POR DEFINIRSE LA REVOCACIÓN DEL ALCALDE MAURICIO TABE, CON UNA CIFRA DE 45 MIL APOYOS EN MIGUEL HIDALGO. EN BJ SIGUEN AVANZANDO PERO HASTA AHORA SÓLO SUMAN 15 MIL

Aunos cuantos días de que concluya el periodo de recolección de firmas para la revocación de mandato en la capital del país (8 de mayo de 2023), vecinos de Miguel Hidalgo superaron la meta para solicitar el ejercicio de revocación de mandato del alcalde Mauricio Tabe ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). En esta demarcación, el 10% de su lista nominal es de 31 mil 638.8 habitantes. De acuerdo con el último corte de los vecinos, han obtenido 45 mil firmas. En el caso de Benito Juárez, la Lista Nominal es de 369 mil 108 personas, según el IECM, por lo que era necesario recolectar y acreditar la autenticidad de 36 mil 911 firmas (10% del total) para activar este mecanismo de democracia participativa. El Comité Promotor por la Revocación de Mandato en Benito Juárez ha recolectado 15 mil apoyos. Gabriela Ortega, quien es parte de dicho Comité, aseguró que ha sido un proceso muy difícil porque Benito Juárez es una alcaldía complicada debido al secuestro político del PAN. “El Instituto Electoral no tuvo capacidad ni interés en apoyarnos. Así como promociona COPACOS (Comisiones de Participación Comunitaria) y presupuestos participativos, debió promocionar los pro - cesos de Revocación. Los lineamientos llegaron tarde, la aplicación llegó tarde. Urge que IECM en futuros procesos trabaje de la menor con los Comités promotores de Revocación de mandato. Debido al secuestro político de la BJ, pueden caerse las casas de los vecinos y seguirán votando por el PAN; no conocen el proceso de revocación como un mecanismo de participación ciudadana. Incluso hubo vecinos que consideraron este ejercicio democrático como una agresión y ofensa al alcalde”, explicó. En meses pasados, Máspormás platicó con el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca, quien habló sobre lo que sigue después de recolectar el 10% de la lista nominal. “El Consejo General analiza y en caso de ser procedente, da el visto bueno para que se lleve a cabo el ejercicio democrático. Se hace la convocatoria para las votaciones y la elección se realiza 70 días naturales después. El día de los sufragios se requiere que al menos el 40% de la lista nominal participe y que el resultado cuente con el 60% o más de los votos a favor de la revocación de mandato en la respectiva demarcación para proceder a la remoción”, informó. Las autoridades electorales estiman entre 12 y 15 millones de pesos por cada ejercicio de este tipo en una demarcación.

Ampliaron El Plazo

En cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, a través de la sentencia del juicio electoral TECDMX-JEL-027/2023, el Consejo General del IECM aprobó ampliar hasta el 8 de mayo el plazo para recepción de las solicitudes para la realización del Proceso de Revocación de Mandato que la ciudadanía presente para el ejercicio 2023. La ampliación de dicho plazo (que originalmente vencía el viernes 21 de abril) fue aprobada en sesión pública urgente como parte del Acuerdo del Consejo General para modificar los Lineamientos del IECM para la organización y desarrollo del Proceso de Revocación de Mandato de los cargos de representación popular, que fueron electos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 con base en la sentencia del TECDMX

Cuida Tu Alimentaci N Rumbo Al Marat N De La Ciudad De M Xico

COMPLETAR LOS 42 KILÓMETROS DE ESTA CARRERA REQUIERE ALGO MÁS

QUE DETERMINACIÓN, POR LO CUAL ESTÁS A TIEMPO DE CORREGIR TU DIETA CON RECOMENDACIONES DE UN PROFESIONAL

POR XALLY MIRANDA

La dieta de un corredor siempre debe ser balanceada… pero saber si verdaderamente lo es para un maratón, es otra situación. Para orientar en este tema a quienes se suman a una de las competencias runner más relevantes de América Latina, la nutrióloga Ivonne Vargas Espinosa Mireles, con 12 años de experiencia y una maestría en Alto Rendimiento y Nutrición Deportiva, resuelve dudas básicas previas al gran evento.

¿Qué alimentos debe incluir y cuáles debe eliminar de su dieta alguien que se prepara para correr un maratón?

En primer lugar, requerimos de una adecuada cantidad de vitaminas y minerales que nos ayudarán a la recuperación celular; esto lo lograremos con suficientes verduras y frutas. En segundo lugar, buscamos una correcta recuperación de nuestros músculos; para esto queremos proteínas de buena calidad como huevo, pescado y algunos lácteos como el queso cottage. Por último, pero muy importante, la energía que necesitamos proviene de los carbohidratos, por eso lo más naturales posibles serán una excelente fuente; algunos son papa, arroz, camote y maíz. En realidad, no recomendamos eliminar alimentos de la dieta de personas sanas. Aunque es verdad que el alcohol puede afectar el rendimiento, es mejor moderar su consumo y evitarlo las 48 horas previas a la competencia.

¿Hay diferencias en las dietas según la edad, la experiencia o el sexo?

Las dietas deben ser siempre personalizadas. Existen muchas diferencias de requerimientos entre una persona y otra. Pensando en los runners, si uno corre medio maratón en 90 minutos, comparado con otro que lo recorre en dos horas y media, utilizará combustibles diferentes. Algunas personas utilizan mejor los carbohidratos como fuente de energía y sus dietas llevan más para rendir mejor, mientras otras tardan en recuperarse y debemos cuidar sus tiempos de alimentación, como su consumo de proteínas de calidad.

También algunos pierden más electrolitos durante sus entrenamientos, por lo que su esquema de hidratación debe ajustarse.

¿Cómo hidratarse correctamente?

Debemos cuidar la hidratación diaria. Contempla que necesitas 30 ml de líquido por cada kilo (por ejemplo: si pesas 80 kilos, deberías consumir 2.4 litros de agua). Además, es importante hidratarnos durante los entrenamientos; generalmente requerimos de 250 ml a 750 ml de agua. Puedes empezar con dos a tres traguitos cada 20 minutos y cuando excedas los 90 minutos, hidrátate con electrolitos, ya que las pérdidas de sodio en el sudor son significativas. No te esperes a tener sed.

¿Es buena idea consumir suplementos alimenticios para prepararse?

Depende de muchos factores. Definitivamente antes de suplementar, debemos llevar una dieta personalizada y descansar lo suficiente. Es común ver que los corredores utilizan complementos deportivos (como geles o gomitas) porque tienen una ventaja en comparación con consumir sólo carbohidratos (como miel o fruta): sus fórmulas están pensadas para que se absorban mejor. Sin embargo, mi recomendación es que no te suplementes sin la guía de un nutriólogo.

¿Qué otras recomendaciones darías a quienes entrenan para una gran carrera?

Acude cuanto antes a un nutriólogo. Muchos corredores llegan a consulta uno o dos meses antes queriendo mejorar su composición corporal o bajar su porcentaje de grasa, pero lo ideal sería que para ese tiempo el deportista ya esté en su peso ideal y así se enfoque en su recuperación. Asimismo, descansa lo suficiente, porque eso mejora exponencialmente el rendimiento, y entrena tu nutrición.

Que No Te Falte Movimiento

Si es la primera vez que te enfrentas a este circuito, no está de más ponerse a prueba. Así que aprovecha las carreras Splits que se realizarán en los próximos días. La primera opción, de 9 kilómetros, ya cerró inscripciones, pero aún quedan otras tres rutas para medir tu preparación: la de 12 kilómetros (4 de junio), cuya salida y meta estará en Av. Zácatépetl, a un costado del Centro Comercial Perisur; la de 16 kilómetros (25 de junio), para salir del cruce entre Progreso y Av. Universidad hasta llegar al mismo punto; y la última de 30 kilómetros (30 de julio), que avanzará sobre Paseo de la Reforma y entrará en el Bosque de Chapultepec. Consulta el perfil de Instagram @splitsmx.

This article is from: