3 minute read
REHABILITAN ESCUELAS DAÑADAS
El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que 226 escuelas sufrieron daños con el temblor de 2017. Sin embargo, señaló que han sido totalmente reconstruidas o rehabilitadas, dependiendo del tamaño de los daños. En conferencia de prensa, explicó que de 2019 a 2022 se han atendido mil 346 planteles de educación pública con una inversión de 2 mil 445 millones de pesos. En 2023 se estarán interviniendo 316, con una inversión de 550 millones de pesos. Por su parte, el titular de Obras y Servicios, Jesús Esteva, detalló lo realizado en infraestructura educativa. Mencionó que de 2019 a 2022, en rehabilitación y conservación de escuelas, fueron 569; 270 cocinas y 226 planteles de reconstrucción. También se dio mantenimiento a los sistemas de pilotes y tensores antisísmicos en 118 planteles; se equiparon 81, se reforzaron 75 y se construyeron ocho. La visión de este gobierno, dijo, es incrementar la seguridad estructural de las escuelas.
Advertisement
Reapertura De Tramo En L Nea 12
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, aseguró que la reapertura de las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente sigue en pie para el domingo. No obstante, será hasta el viernes cuando se confirme. “Actualmente está concluido lo estructural en términos de pruebas de resistencia y pruebas de carga estáticas y dinámicas. Ahorita están circulando los trenes a velocidades de operación; sin embargo, hasta el viernes estaremos confirmando la fecha, todo va para que sea el día 9”, señaló durante la sesión de preguntas y respuestas. Asimismo, mencionó que el dictamen de Seguridad Estructural se emitió el pasado viernes para que el sábado ya comenzaran a circular los trenes. Y añadió: “En el tramo que llamamos seis y cinco, que es hasta Periférico, ya se concluyó la parte de precargas; tiene, digamos, la parte estructural resuelta”.
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com
Con casi 10 mil atenciones anuales, la Clínica Especializada en el Manejo Integral de la Diabetes de la SEDESA , en la alcaldía Miguel Hidalgo, se ha convertido en un gran apoyo para las personas que no tienen seguridad social. El lugar cuenta con más de 11 servicios gratuitos para tratar esa comorbilidad.
Una de las grandes obras maestras de Stanley Kubrick, 2001: A Space Odyssey, se presentará musicalizada en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman. Esta se llevará a cabo en el Auditorio Nacional, el 10 de septiembre.
ALISTAN CONCIERTO CON OBRAS DE HIGINIO RUVALCABA, HAYDN Y BRAHMS
El Cuarteto Ruvalcaba se presentará este viernes 7 de julio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a partir de las 18:00 horas. Las obras a interpretar son: “Cuarteto de cuerdas en Re Mayor, Op. 64 núm. 5”; “La alondra”, de Joseph Haydn; “Cuarteto de cuerdas núm. 6”, de Higinio Ruvalcaba, y “Cuarteto de cuerdas en La menor núm. 2, Op. 51”, de Johannes Brahms. El grupo está conformado por los violinistas Fernando Vizcayno y Alejandro Serna, el violista Mauricio Alvarado y el violonchelista Rodolfo Jiménez. A través de redes sociales, los integrantes invitaron al público a asistir a dicho recital que ofrecerán con motivo de conmemoración del primer lustro de su formación: “El Cuarteto Ruvalcaba ha dejado una huella imborrable en el panorama musical durante cinco años de dedicación y excelencia artística; por ello, nos complace compartir este importante hito con ustedes”. La entrada es de 20 pesos.
Invierte 276 Millones De Pesos Para Equipo
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó la inversión de 276 millones de pesos en equipos electromecánicos para 210 hospitales en diversos estados que tomaron la decisión de transferir sus servicios de salud al IMSS-Bienestar. Dijo que se han efectuado 9 mil 446 acciones entre el segundo semestre de 2022 y lo que va de este año, y se han programado más intervenciones para Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Morelos, Zacatecas y Oaxaca, además de las entidades que recién se sumaron. Entretanto, enlistó algunas cosas que se compraron: 3 mil 227 aires acondicionados, 3 mil 171 tomas de gases de oxígeno medicinal, mil 257 refrigeradores, 670 extintores, 143 plantas de emergencia, 143 compresores de aire médico, 139 tableros de control, 110 equipos de agua potable, 95 calderas, ocho lavadoras y secadoras industriales, 32 sistemas de extracción de gases, 20 plantas tratadoras de agua, 13 bombas de vacío y nueve manifold de oxígeno.
Nueva Jornada De Vacunaci N
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que en octubre iniciará la vacunación contra el COVID-19 para la población en riesgo (adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con afecciones crónicas y obesidad), a fin de aprovechar la logística de la inmunización contra la influenza que se realiza anualmente desde 2007. Señaló que el Plan Integral para atender el virus retoma las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre las cuales destaca que las vacunas de composición original, las que fueron formuladas al inicio de la epidemia, siguen siendo efectivas. Y añadió: “la OMS no hace una recomendación de privilegiar algún tipo específico de vacunas”.