2 minute read

EL AUGE DEL ECOTURISMO EN LA CDMX

ESTA TENDENCIA HA EXPERIMENTADO UN AUGE SIGNIFICATIVO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN DISTINTAS PARTES DEL GLOBO, Y LA CIUDAD DE MÉXICO NO ES LA EXCEPCIÓN

El ecoturismo es una tendencia viajera y vacacional que busca establecer vínculos más activos entre el turista y el entorno natural. Esta forma de turismo se ha convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan conectar con la naturaleza, aprender sobre la conservación del ambiente y disfrutar de experiencias auténticas y sostenibles. Busca minimizar el impacto ambiental mientras se promueve el bienestar de las comunidades locales y la protección de los recursos naturales. A diferencia del turismo convencional, el ecoturismo se centra en experiencias responsables y respetuosas con el entorno, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de preservar la

Advertisement

Otras Opciones

Además, la CDMX es hogar de una serie de áreas protegidas, como la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y la Reserva Ecológica del Ajusco, que brindan a los visitantes la oportunidad de conocer la flora y fauna nativa y aprender sobre la importancia de la conservación. El desarrollo del ecoturismo en la capital ha sido impulsado tanto por esfuerzos gubernamentales locales como por iniciativas privadas y organizaciones civiles. La promoción de prácticas sostenibles y el respeto por la naturaleza y la cultura local son fundamentales para el crecimiento responsable de esta actividad.

biodiversidad y los ecosistemas. En la CDMX hay una gran variedad de opciones que con el tiempo se han incrementado; desde parques naturales y reservas ecológicas hasta áreas protegidas y zonas rurales. La ciudad cuenta con un entorno natural diverso y enriquecedor para explorar. Por poner un ejemplo ya conocido por todos, uno de los destinos por excelencia a las orillas de la capital es el Desierto de los Leones, extensísimo oasis boscoso que ofrece una gran cantidad de actividades como senderismo, ciclismo de montaña, escalada y pesca sustentable que permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza sin afectarla, además de contar con vistas difícilmente igualables por los alrededores.

La Unam Regresa A La Lista De Las 100 Mejores

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO VUELVE A LA LISTA DE LAS 100 MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO, OCUPANDO EL PUESTO 93 Y SIENDO LA MÁS DESTACADA DE HISPANOAMÉRICA

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es, sin duda, una de las instituciones educativas más emblemáticas del país y su regreso a la lista de las 100 mejores universidades del mundo por el “World University Rankings”, es un motivo de orgullo y celebración para toda la comunidad académica mexicana. La UNAM es la universidad más grande de México y una de las más reconocidas de América Latina. Fundada en 1910 pero con antecedentes desde 1551, cuenta con una rica historia y tradición en la formación de líderes, científicos, académicos y profesionales que han dejado huella en la sociedad y en el mundo. Su retorno a la lista de las mejores universidades

Pilar De Lucha Social

La UNAM ha sido un referente en la lucha por la autonomía universitaria y la defensa de la libertad académica. Su papel en la historia de México ha sido fundamental para la promoción de la educación pública y de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su origen socioeconómico. También se destaca por su vinculación con la comunidad; a través de programas de extensión universitaria, ha llevado el conocimiento y la cultura a diferentes sectores de la sociedad no centralizados, contribuyendo al desarrollo y bienestar del país.

es un reconocimiento a su excelencia académica y a los esfuerzos constantes por mantenerse a la vanguardia en la investigación y la educación. Este logro destaca la calidad de su cuerpo docente, su infraestructura y sus programas de estudio, así como su compromiso con el desarrollo de talento humano en diversas áreas del conocimiento. Pero más allá de los rankings y las cifras, la importancia de la UNAM radica en su impacto en el ambiente académico y cultural de México. La universidad ha sido un motor clave para el avance del país en campos como la ciencia, la tecnología, las humanidades, las artes y las ciencias sociales, además de haber formado en sus aulas a los tres premios Nobel que posee el país.

This article is from: