3 minute read

CDMX VS EL CAMBIO CLIMÁTICO

Next Article
SUDOKU CRUCIGRAMA

SUDOKU CRUCIGRAMA

Como parte del proyecto piloto “Diálogo de áreas metropolitanas sobre infraestructuras verdes: superando retos y potenciando beneficios”, en el que participan las áreas metropolitanas de Barcelona, Valle de Aburrá y la Ciudad de México, se llevó a cabo el tercer y último webinar “Ciudades verdes y biodiversas como mecanismo de adaptación al cambio climático”, durante dos días. En este espacio se compartieron proyectos basados en ciencia ciudadana, como los que impulsa Barcelona o el Programa de Monitoreo de la Ciudad de México, los cuales promueven la participación ciudadana y permiten el monitoreo de especies, cuya información se vuelve una herramienta necesaria para conocer patrones de distribución, abundancia y dispersión de éstas. Por otro lado, estos proyectos contribuyen al incremento de conciencia para generar cambios en los hábitos respecto a espacios naturales, conservación de especies y generación de conocimiento.

CONTINÚA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

Advertisement

Desde que el Gobierno capitalino, a través de la SECGOB, implementó en 2019 el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, la ciudadanía ha sacado de sus hogares más de 8 mil armas y un millón de cartuchos. El armamento recabado es destruido por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y con los restos se ha construido la escultura “Molino para la Paz”. Recientemente se ha dado a conocer la Convocatoria al Segundo Concurso de Escultura “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, cuyas bases pueden ser consultadas en línea. Como parte de esta acción social, en días anteriores fueron recabados en los módulos una granada de mortero y un fusil de asalto semiautomático. Se trata de la segunda ocasión que la Secretaría de Gobierno recibe armas de este calibre, ya que en abril obtuvo un explosivo similar al mencionado en el punto de canje itinerante instalado en la alcaldía Álvaro Obregón.

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com

En conferencia de prensa, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, destacó que se realizaron 10 cateos en las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, donde fueron detenidas 15 personas que formaban parte de una célula delictiva relacionada con fraude, extorsión y venta de droga.

Un hombre de 35 años de edad fue detenido en la estación Zaragoza de la Línea 1 del Metro por efectivos de la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esto al percatarse de que intentaba sustraer varios rollos de cable pelado, con un peso aproximado de 10 kilogramos, en el interior de su mochila.

Jueza Avala Autor A De Tesis

Una jueza de la Ciudad de México determinó que la ministra Yasmín Esquivel es la única autora de la tesis de licenciatura titulada “Inoperancia de los Sindicatos de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123, Apartado A”, que presentó en el año 1987 ante la entonces ENEP (ahora FES) Aragón de la UNAM. A través de un comunicado, su equipo legal detalló que las pruebas para la acreditación consistieron “en dictámenes en materia de documentoscopía, grafoscopía, análisis de lingüística y hermenéutica, línea del tiempo, entre otras”. Además, aseguró que con esta resolución, el proceso ante el Comité de Ética de la UNAM (CUÉTICA) debe quedar sin materia y por tanto, debe proceder a dar por concluido su trabajo.

Instalan Grupo De Trabajo Para Conmemorar 35 A Os De Actividad Legislativa En La Cdmx

Integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso capitalino, así como representantes de las áreas administrativas, instalaron un grupo de trabajo para conmemorar los 35 años de actividad legislativa en la Ciudad de México. Se tendrá hasta el 30 de junio para elaborar un programa, del cual resultarán publicaciones, fechas para realizar conferencias, coloquios, foros, conversatorios, espacios de reflexión, exposiciones y propuestas de suscripción de convenios para la difusión de las actividades. En su participación, el congresista Jorge Gaviño (PRD) comentó que no se puede entender la democratización de la capital sin conocer la historia de la Asamblea de Representantes, de la Asamblea Legislativa en sus dos versiones, de la promulgación de la Carta Magna local y del Congreso de la Ciudad de México; para ello, propuso que dentro de los eventos se considere la participación de las y los comunicadores.

Diagn Stico Sobre Derechos Pol Ticoelectorales De Personas En Prisi N

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó el “Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de las personas en prisión preventiva en la Ciudad de México y el ejercicio de sus derechos político-electorales”, en el cual se hace un análisis de los hallazgos, avances y retos que representa este tema en el fortalecimiento de la democracia. Al dar la bienvenida al evento, que se llevó a cabo en el salón de sesiones del Consejo General del IECM, la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, explicó que el diagnóstico es una encomienda derivada de la sentencia SUP-JDC-352/2018 y su acumulado SUP-JDC-353/2018 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se reconoce el derecho al voto activo de las personas que se encuentran en prisión preventiva. De esta manera, en el estudio se proponen acciones que permitan generar estrategias para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

CIUDAD

This article is from: