TRAZOS POKRAS LAMPA
REDAK DIRK DZIMIRSKI LIMA LIF WEEK POKRAS LAMPA
04.17
28
índice
10
PÁG 10
redak anderson
ILUSTRACIÓN
ARTES PLÁ STICAS
JULIO GRANADOS
SOL NEGRO FERNANDO DE SZYSZLO A MUERTO
REDAK ANDERSON PROYECTO WHY NOT
GERARDO CHÁVEZ CUMPLE 80 AÑOS
LA FANTASÍ ERÓTICA DE VALLEJO
DIRK DZIMIRSKY RETRATOS LLENOS DE VIDA
“NACÍ DIBUJANDO Y CANTANDO”
LA GRAN MENTIRA DE CHRISTIAN HOVA
4
8 40
TRAZOS
dirk PÁG 28
dzimirsky
LIMA PÁG 40
FASHION WEEK
MODA
TIPOGRAFÍA
MÁS ALLÁ DEL DISEÑO
ARTISTA CALIGRÁFICO POKRAS LAMPA
HERMANOS MORGUE
GEMMA O´ BRIENE
LIMA FASHION WEEK
ARTE EN LA OSCURIDAD MARKO 93
NORKA PERALTA DISEÑADORA Y EMPRESARIA DE MODA 5
STAFF Directora General de Revistas MASSIEL SAIRE CONTRERAS Editor general YAMELÍ CAMPOS TUCTO Editora de Contenidos MASSIEL SAIRE CONTRERAS Editor Internacional y de Cultura JOEL MUÑOZ Editora de Moda/Belleza y Proyectos Editoriales YAMELÍ CAMPOS TUCTO Directora de Arte MASSIEL SAIRE CONTRERAS Periodistas LENKA CARVALO (Coordinadora Multiplataforma) @LenkaC ALFREDO LOPEZ (Editor Vida Social) @AlfredoLopezJ Diseñadores Gráfico YAMELÍ CAMPOS TUCTO JOEL MUÑOZ Columnistas y Colaboradores DJuan Pablo Arévalo Oscar Contardo @OscarContardo Romina Reyes
6
TRAZOS
editorial A lo largo de la historia, numerosos autores han tratado de proporcionar una definición precisa y fiable de diseño; entre las infinitas propuestas, parece interesante el planteamiento de Paredes (2012: 11), que habla de “una disciplina que propone soluciones a necesidades concretas de comunicación, lo que supone solventar problemas, expresar ideas y, en definitiva, realizar un gran ejercicio intelectual”. En efecto, frente a concepciones reduccionistas que aluden únicamente a su parcela estética, el ejercicio del diseño (y de las muchas parcelas profesionales que abraza) revela un sinnúmero de aristas que evidencian la riqueza de esta macrodisciplina.
vertiginosa transformación que exige a los profesionales una continua adaptación al cambio. El diseño, por tanto, tiene también un componente tecnológico, como sostiene Mario Tascón en relación al mercado de la información: “diseñar un medio de comunicación hoy es diseñar software, bases de datos, interfaces y naturaleza de los contenidos”.
En primer lugar, el diseño es sinónimo de funcionalidad, como indica la diseñadora Alice Cho: “el mensaje debe ser accesible, algo que puede ser comprendido por mucha gente, y no algo impenetrable, dirigido solo a artistas o críticos”. Pero el diseño también es belleza (y, por tanto, felicidad), como apunta la Ekaterina Erschowa, fundadora del estudio Meetme Twice: “me gusta la idea de encontrar soluciones y respuestas a determinados problemas. ¿El objetivo? ¡Hacer el mundo un poco más bonito, supongo!”.
La dimensión conceptual, los ingredientes del lenguaje visual, las habilidades técnicas o las competencias creativas constituyen, así, aptitudes esenciales del diseñador contemporáneo, un singular entramado de tareas cuya especial envergadura ya recordaba, el siglo pasado, una leyenda como Paul Rand: “El diseño es el método de combinar forma y contenido. El diseño, como el arte, tiene múltiples definiciones: no existe una sola definición. El diseño puede ser arte. El diseño puede ser estética. El diseño es tan simple que, por ello, resulta tan complicado”.
En relación a la omnipresencia del diseño en la sociedad actual, resulta inevitable recordar su trascendencia en el comportamiento de las personas; Vilchis Esquivel, en esta línea, concluye que “el diseño gráfico, impregnado desde su origen de un profundo conocimiento práctico, no puede evitar las múltiples ideas y actitudes que genera en la conducta humana” (Cossu, 2010: 15). Sus diferentes implicaciones incluyen una inagotable variedad de estilos, concepciones, ámbitos, procesos, enfoques o actitudes, una capital enorme alimentado por una
7
DANZANTE PERÚ Reedak
ILUSTRACIÓN 8
TRAZOS
“El arte es el deseo de un hombre para expresarse, para registrar las reacciones de su personalidad al mundo en que vive� Amy Lowell
9
ILUSTRACIÓN
“nací dibujando y cantando”
Cada trazo tiene un sentido cuando a través de él se dibuja un camino a seguir. Julio Granados es muestra de ello. Sus diseños, de toda clase, han sido incluidos desde muestras internacionales hasta en diseños de modas o programas de televisión.
julio granados 10
Recientemente, ha sido incluido en el Diccionario de Ilustradores Iberoamericanos. Un logro que se caía de maduro puesto que ya formaba parte del Diccionario de Ilustradores Peruanos.
TRAZOS
¿Cómo así decidiste ser ilustrador? ¿Dónde estudiaste? Parece que no decidí ser ilustrador, más bien diría que nací dibujando y cantando. Así me lo contaron todos. Desde niño, solo quería dibujar y pintar, solo quería lápices de colores, plumones y cartulinas. Al salir del colegio, decidí estudiar Diseño Gráfico, postulé a la Facultad de Arte de la Católica, luego de un año, me cambié a Toulouse Lautrec, en el que terminé la carrera y donde, posteriormente, fui profesor de Ilustración. El camino que tomé fue muy largo y muchas veces duro. Es normal pensar y preocuparse por el futuro (¿de qué vas a vivir?) y ahora lo entiendo mejor, ya que no solo basta ser talentoso para ‘triunfar’ sino, también, tienes que tener otras cosas, quizás, hasta más importantes: la perseverancia, el trabajo, el estudio, la observación. Y si la sazonas con el carisma, energía positiva, contactos, premios y publicidad,
mejor. El conjunto de todo esto puede servirte de mucha ayuda y hacer que tu talento brille mucho mejor. ¿Qué significa para ti ser ilustrador y cómo ello ha cambiado tu forma de ver la vida? Si bien es cierto ser diseñador o ilustrador es una profesión, más bien lo veo como una forma de vida (al menos para mí lo es), ya que para llegar a lograr tus metas cercanas o más grandes tienes que tener una visión muy clara y ser muy fuerte, y luchar muchas veces contra la corriente. Atreverte a seguir por caminos insospechados, en una vocación alucinante que te enseña mucho de la vida, y como siempre lo digo: ‘Si Dios te dio alas… ¡vuela!’.
11
¿Cómo así fuiste elegido, entre diversos artistas, por el Diccionario de Ilustradores Iberoamericanos? ¿Qué representa para ti, ésto? La verdad, me sentí muy contento cuando se comunicaron conmigo. es la segunda vez que me pasa. Ya salí en el Diccionario de Ilustradores Peruanos de todos los tiempos. ¡Dios mío!, me dije. En este Diccionario Iberoamericano se recoge la información sobre la biografía y la obra de los más destacados ilustradores nacidos a partir de la década del 40. Es una muestra representativa del panorama de la ilustración infantil y juvenil en veintidós países de América y Europa, de habla hispana y portuguesa. Ofrece una hermosa parte del mundo visual, diverso y colorista de algunos de los ilustradores más reconocidos universalmente.
ILUSTRACIÓN
REDAK ANDERSON
la vuelta al perú en 80 días
proyecto
waynot 12
Ver al Perú desde una perspectiva distinta es el propósito de Waynot, proyecto desarrollado por un grupo de jóvenes artistas que planea incentivar el turismo vivencial en nuestro país. Los miembros de este proyecto recorrerán los 24 departamentos del Perú durante 80 días y dejando a su paso ilustraciones inspiradas en los bellos paisajes y en su gente, a fin de promover el arte intercultural en el país.
TRAZOS
Mural pintado en toulouse lautrec
¿Cuál es el objetivo de este proyecto?
son nos están abriendo sus puertas para ser un punto de difusión.
Promover el turismo vivencial y el intercambio de conocimiento, generar una red de turismo para artistas extranjeros interesados en conocer y contactarse con artistas locales, e incentivar a las personas a de
¿Puede servir este proyecto como ejemplo para futuras campañas peruanas?
¿Quiénes les están brindando su apoyo? Al ser Egresados de Toulouse Lautrec, ellos fueron los primeros en abrirnos las puestas y apostar por el proyecto no solo con el espacio para intervenir el mural que hicimos. Sino con la producción del material gráfico y con la difusión de waynot. Por otro lado los Organizadores de eventos como Behance Perú, Trujillo, Huancayo y Arequipa se han sumado a la iniciativa de difundir nuestro proyecto y ponernos en contacto con artistas de sus localidades. Así espacios independientes como PATRIA en Cusco, escuelas como Thomas Jeffer-
“El proyecto nació durante una caminata con un amigo. Estábamos hablando sobre la intención de ir de viaje, pero no teníamos un fin en ese momento”. Luego vi un libro de Julio Verne, “La vuelta al mundo en ochenta días”, la idea perfecta para desarrollar “Waynot” ¿Por qué no le damos la vuelta al Perú en ochenta días como en la historia?”,
13
Definitivamente, desde ya consideramos que esta será una apertura a nuevos contactos, para todos, el difundir a artistas, artesanos ilustradores diseñadores, muralistas, de todo el Perú. Esperamos que el proyecto difunda una red de turismo para artistas del extranjero invitándolos a contactarse con los locales, y esto podría ser una buena oportunidad para trabajaren conjunto con Mincetur o Prom Perú. ¿Sobre qué tratarán ilustraciones?
las
Se basan en la inspiración que puedan generar las historias, las vivencias y el mismo entorno de cada localidad. Buscamos integrar el entorno con la propuesta personal de cada artista,
ILUSTRACIÓN ILUSTRACIÓN ILUSTRACIÓN
14
TRAZOS
15
BARRIO PIXEL Redak
ILUSTRACIÓN
LA FANTASÍA ERÓTICA
DE VALLEJO
Boris Vallejo realiza su arte para el género fantasía y el erótico, el cual rebautizo con el nombre de Fantasy-art, destacando sus figuras femeninas muchas veces inspiradas en su exesposa Doris Maier, mientras que sus caracteres masculinos se basan en su persona.
16
TRAZOS
Sin duda los fanáticos de ciencia ficción abran visto su arte en las portadas de ciertas películas, o tal vez los aficionados de los X-men u otros personajes de Marvel comics, de nacimiento en 1941, Lima, Perú, pero con residencia en USA desde 1964, Vallejo realiza su arte para el género fantasía y el erótico, el cual rebautizo con el nombre de Fantasy-art, destacando sus figuras femeninas muchas veces inspiradas en su exesposa Doris Maier, mientras que sus caracteres masculinos se basan en su persona. Tanto su esposa actual Julie Bell como su hijo Dorian, han realizando también trabajos en fantasy-art.
observar una fotografiá, su técnica es la pintura en aceite, su estilo evoca a los artistas del género de fantasía del pasado. Las figuras humanas en su obra presentan una gran estructura atlética, cual si fuera la época de los griegos, de los periodos arcaico al helenísta, donde hombres y mujeres manifestaban un físico en excelente forma, que podrían perfectamente ser miembros de algún gimnasio local. Debido ha esta magnificación del cuerpo humano y sus temas, las obras de Vallejo son consideradas eróticas, ademas de la carencia, la acentuación del cuerpo a través de la ropa o el poco vestuario que poseen
sus personajes. Sus inicios datan de anuncios comerciales, para luego realizar representaciones de Tarzan, Conan El barbaro, entre otros, Boris también ha sido responsable de portadas de revistas, posters, tarjetas de colección, calendarios entre otros artículos para la compañía Marvel comics hoy en día propiedad de Disney. El género fantasía comprende todo lo relacionado con la inspiración, la mitología, la interpretación de los sueños, los deseos, la ciencia ficción, el mundo paranormal, los superhéroes, las deidades, los monstruos entre otras criaturas.
El arte de Boris posee un acabado muy realista, que es casi como
El mundo de los dioses mitológicos, los superhéroes y otras deidades cobran vida en sus manos. 17
ILUSTRACIÓN
18
TRAZOS
"La mayoría de la gente piensa en el sexo y la muerte mucho más de lo que es capaz de admitir, y es perfectamente natural, ya que en algún momento, todos experimentamos estos contrastes de placer y dolor, uno que potencialmente perpetúa la vida, el otro que acaba con ella. Estos contrastes son comunes a todas las formas de arte, en todo el espectro de nuestra cultura e historia colectivas, que van desde la Biblia, la antigua mitología griega y romana, y Shakespeare. Parece extraño que tantos ciudadanos, en nuestra esquizoide sociedad, tengan miedo al sexo, incluso más que a la muerte. Personalmente, prefiero el primero, aunque el toque de violencia y peligro, irónicamente, suele aumentar la intensidad del deseo sexual ".
BORIS VALLEJO
19
ILUSTRACIÓN
la gran mentira de
christian hova ILUSTRACIÓN
el ilustrador peruano que no publico en
the new yorker
El pasado 22 de julio se publicó un artículo en la revista Somos del diario El Comercio, en él hablaban del genio creativo y estandarte del diseño peruano Cristhian Hova, que había trabajado haciendo cuatro portadas alternativas para películas de Marvel y once para DC Comics, además de tres portadas para The New Yorker. Todo un orgullo… De haber sido cierto.
20
TRAZOS Que la revista The New Yorker te escoja para ilustrar su ácidas y satíricas portadas significa que lo lograste: eres uno de los mejores diseñadores del mundo. Y no es para menos, porque la revista estadounidense de crítica, ensayos, reportajes de investigación y ficción solamente escoge a los mejores ilustradores, desde su fundación en 1925. En el artículo de la revista Somos, un recuadro indicaba que “Este año, por medio de un ilustrador de The New Yorker que conoció, la revista lo contactó para que produzca algunas portadas. A la derecha, Donald Trump protagonizó alguna de ellas”. Tras leer esto, un influyente periodista peruano, Diego Salazar, decidió investigar si en realidad era cierto todo lo que engrosaba el nutrido currículo de Hova.
Supuesta portada publicada en The New Yorker
Después de la vorágine por la vergüenza de haber sido descubierto en la mentira, Hova ha eliminado todas sus cuentas de redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y demás a nombre suyo ya no existe.
“No recordaba haber visto nunca esa imagen en The New Yorker, y mucho menos en portada, así que de inmediato fui al archivo digital de la revista. En el archivo del New Yorker revisé todas las portadas de la revista entre 2016 y 2017, un total de 75, ninguna de las cuáles mostraba la ilustración del artista peruano”, Lo que sí descubrió el periodista y bloguero es que había un parecido entre le dibujo de Hova y el de otro ilustrador -que sí publicó en The New Yorker-, Barry Blitt:
DISCULPA DE SOMOS
Vergüenza internacional
Este martes, el ilustrador explicó en su Facebook personal que, en efecto, era mentira que había publicado en The New Yorker.
Portada real por Barry Blitt
“Antes que nada, lamento profundamente y me disculpo con todas aquellas personas, que me han apoyado y seguido en todo este tiempo, y que se puedan estar sintiendo afectadas con los contenidos del artículo publicado hoy en un blog local. Esta declaración no es para justificar, ni para quitar cuerpo, sino para afrontar y asumir la responsabilidad por haber mentido sobre la proyección de algunos trabajos realizados por mí. Lo reconozco y me disculpo públicamente”.
“Somos extiende una disculpa a sus lectores por habere dado difusión a los delirios mitómanos del señor Cristian Hova respecto a sus logros profesionales. Una dosis adicinal de desconfianza y de comprobación de datos, así se tratase de un tema aparentemente inocuo, no hubiera estado de más. Toca ahora que Hova emprenda el duro y solitario camino de la expiación. Ojalá con el tiempo entienda, que el talento no necesita de fraude”.
21
DIRK DZIMIRSKY
ARTE PLÁSTICA 22
TRAZOS
“El objetivo del arte es representar no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior” Aristóteles
23
ARTE PLÁSTICAS
Sol Negro
Fernando de Szyszlo ha muerto Duelo. La cultura peruana acaba de perder a uno de sus artistas más importantes en la plástica. Un fatal accidente en su casa acabó con la vida del pintor y de su esposa, Liliana Yábar. Un hombre que obró en el arte y en la vida cívica de nuestro país.
24
TRAZOS Sol negro en la pintura peruana. "Sol negro" como el título de uno de sus famosos cuadros. El artista Fernando de Szyszlo murió ayer junto a su esposa Liliana Yábar en un accidente dentro de su domicilio, en San Isidro. Ambos rodaron por una escalera. Szyszlo, pintor de arte abstracto, tenía 92 años y ella 96. Así se apagó la vida de un hombre que irrumpió en la cultura peruana, que suscitó no pocas polémicas alrededor del arte y la política de nuestro país. Al cierre de nuestra edición, un informe escueto de la Policía Nacional del Perú señalaba detalles del accidente. A las 5:30 p.m., agentes de la policía acudieron al domicilio y hallaron los cuerpos inertes del artista y su esposa. El parte policial recoge el testimonio del señor Rómulo Rosas, que trabaja en la casa. El artista "tropezó en la última grada y fue en esas circunstancias que jala a su señora esposa".
Lo que son las ironías de la vida. La tragedia ha rondado la vida del artista. No solo porque su hijo Lorenzo murió junto con otras 123 personas en 1996, en un accidente de aviación, sino porque Szyszlo muere en circunstancia similar en la que murió su tío, el escritor Abraham Valdelomar, quien pereció días después de rodar por una escalera en noviembre de 1919. "(...) yo mismo he estado en Ayacucho, donde me señalaron el sitio en el que se cayó Valdelomar. Al rodarse la escalera se rompió la columna vertebral", escribe Szyszlo en su libro de memoria La vida sin dueño.
25
ARTE PLÁSTICAS
26
TRAZOS
"Soy pintor. Esas dos simples palabras han dado sentido a mi existencia. ¿Es eso lo que quiero contar? Tal vez sí, pero no se trata solamente de mi vida. Sobre todo, quiero dejar constancia de toda una época de gran transformación del arte y la cultura en el Perú que me tocó vivir y en la que he tenido la fortuna de participar. ¿Se explica la vida de una persona de forma aislada? Pienso que no. Yo soy más yo gracias a mis amigos y las personas que he amado, también con las que he discrepado, las que he perdido y hasta algunas que no llegué a conocer, como los artistas y escritores que he admirado y han dejado huella en mí. Esa es la historia que quiero contar, ese es el sentido de estas palabras. La memoria selecciona nuestros recuerdos, los conserva y elige. Algunos, casi siempre los mismos, a un primer plano mientras la gran masa de hechos y experiencias aparece desenfocada o simplemente tragada por la oscuridad del olvido. ´Somos nuestra memoria, somo ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos´". FERNANDO SZYSZLO
27
ARTE PLÁSTICAS
Gerardo Chávez cumple 80 años
Obras que forman parte de la exposición 'Chávez80' se presentarán por única vez en el Perú, en la Torre Kuelap del Museo de la Nación. Gerardo Chávez, el artista plástico de inagotables creaciones, alegorías y fabulaciones, cumple 80 años de vida y la fundación que lleva su nombre junto al Ministerio de Cultura presentan la exposición 'Chávez80', en la que se exhibirán las obras más significativas del maestro trujillano.
y presenta exposición con más de 200 obras 28
TRAZOS
Gerardo Chávez, el artista plástico de inagotables creaciones, alegorías y fabulaciones, cumple 80 años de vida y la fundación que lleva su nombre junto al Ministerio de Cultura presentan la exposición 'Chávez80', en la que se exhibirán las obras más significativas del maestro trujillano. En la exposición se mostrarán pinturas pocas veces vistas, como las que evocan su etapa formativa bajo la influencia de su hermano mayor, Ángel Chávez, y su paso por la Escuela Superior de Bellas Artes. También se podrá ver las obras que surgieron cuando el artista fue al encuentro del arte europeo y al rescate de lo primitivo para crear sus propios personajes, tanto en óleo como en pasteles grasos, que le merecieron importantes reconocimientos y exposiciones en los museos más importantes del mundo.
29
ARTE PLÁSTICAS
DIRK DZIMIRSKY
RETRATOS LLENOS DE VIDA Dirk Dzimirsky es un artista nacido en Rhede, Alemania, en 1969. A pesar de haber realizado dibujos de forma autodidacta toda su vida, no es hasta el año 2005 que decide dedicarse profesionalmente a ello, trabajando como ilustrador, diseñador gráfico, ilustrador y autor de libros.
30
TRAZOS
Dirk posee una gran técnica, destacando sobre todo los retratos a los que les otorga una vida y una expresión francamente loables. El nivel de detalle es casi fotográfico consiguiendo darle una profundidad y un tratamiento espléndido, a pesar de que usa una curiosa forma de dibujar, ya que utiliza un fondo algo desenfocado con respecto a la imagen principal, como podemos apreciar en el cabello de algunos de sus dibujos. El artista se deja intencionadamente seducir por cierta dureza del dibujo en nariz, boca, arrugas y poros, y se permite incorrecciones que no quitan sentimiento a los retratos, sino que por el contrario parece humanizarlos aún más.
“Quiero capturar y describir el aspecto y el yo íntimo de las personas. Similar a como un escritor meticuloso trabaja en el análisis de un individuo, yo retrato no sólo los atributos físicos, sino lo que es más importante, el aspecto interior de la vida de los sujetos.”
31
Dzimirsky es autor de varios libros, dibuja a lápiz, con pastel o carbón. Con un método de trabajo y una técnica muy personal, otorga a sus retratos un gran realismo, vida y una expresión impresionante. Como otros artistas que se dedican al fotorrealismo, la cantidad de detalles mínimos requiere tiempo de recreo en la observación. En algunos casos, utiliza “trucos” artísticos que podrían imitar el uso del diafragma en una cámara fotográfica, como desenfocar el fondo y mostrar diferentes planos para así dotar a su obra de mayor relieve y profundidad.
ARTE PLÁSTICAS
"He escogido dibujar en vez de pintar ya que me permite crear capas sobre capas de líneas y puntos que reaccionan unos con otros para crear una textura vibrante con dirección y movimiento. Este abordaje permite que el trabajo terminado sea visto más por los "sentidos", en contraposición a la observación starndar de una foto. Personalmente veo la práctica del dibujo como una reminiscencia del rascado de una superficie para observar lo que se esconde debajo, mientras que el proceso de la pintura es más bien a la inversa, cubriendo y escondiendo detalles y formas que pueden haber contribuído a la sensualidad del un trabajo."
32
TRAZOS
33
TRAZOS
"Utilizo fotografías como referencias para mis dibujos, pero no para una perfecta reproducción de las mismas. Utilizo la foto más bien poco una vez que las proporciones están establecidas. De hecho generalmente trabajo como si estuviera dibujando un modelo en vivo. Trabajo con el movimiento y la expresión, haciéndolo rápido en las áreas más grandes y menos importantes, y ralentizando en las partes que necesitan más atención. De hecho improviso mucho. Mi preocupación principal es capturar la escencia y substancia de las formas para acercarme a una presencia perceptible del sujeto." DIRK DZIMIRSKY
35
GERARDO LARREA
MO DA 36
TRAZOS
“Como diseñador de moda, siempre era consciente de que no era un artista, porque estaba creando algo hecho para vender, comercializado, usado y finalmente descartado” Anónimo
37
MODA
MÁS ALLÁ DEL DISEÑO tecnología y visión empresarial en las escuelas de moda
Antes, la moda en el país se reducía a costura y confección. Hoy, el rubro ya es amplio: incluye diseño, contexto, mercado y mucho más. Y la consolidación de este sector ha incluido la educación. Así, hoy ya existe una variedad de escuelas y universidades que imparten cursos y carreras relacionados a la moda.
La PUCP, UPC y Toulouse Lautrec son algunas de las instituciones que imparten esta carrera en Lima con diferentes proyecciones.
38
DISEÑO CONTEXTO MERCADO Y MUCHO MÁS!
TRAZOS
CREATIVIDAD
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ofrece la carrera Diseño y Gestión en Moda desde el 2012, y el año pasado ya se graduó la primera promoción. Janina de las Casas, decana de la facultad, destaca la visión de diseño y gestión en esta institución, lo cual permite generar un negocio a partir de la creatividad. Además, en la última etapa de esta carrera pueden optar por una especialidad: técnicas avanzadas de producción o gestión de empresa. Entre los cursos que imparten destaca la historia de la vestimenta, sociología de la moda, innovación, entre otros; mientras que se enfocan en las tendencias generales que implican cambios en la vida. “Por ejemplo, la sostenibilidad o el uso de la tecnología en el diseño y producción.
INVESTIGACIÓN La Universidad Católica del Perú cuenta con la carrera de Moda desde marzo del 2016, como parte de la Facultad de Arte, Moda y Diseño Textil. El coordinador a cargo, Edward Venero, sostiene que el valor agregado de esta carrera en la PUCP es la formación humanista, el desarrollo interdisciplinario, el vínculo entre la industria y la universidad y la formación en estudios generales de arte. Los pilares de esta carrera son la investigación para la creación, así como la comunicación y gestión, diseño textil, de indumentaria y creación integral. “(El egresado) es un diseñador, artista, investigador y creador con responsabilidad social, conocedor de la cultura universal y patrimonio cultural del Perú”.
INNOVACIÓN El instituto Toulouse Lautrec cuenta con la carrera Diseño y Gestión de la Moda desde el 2016. Catterina Suárez, coordinadora, explica que el enfoque que fomentan se basa en la moda de todos los días, mas no en una tendencia en particular o de un mercado concreto. “Ponemos énfasis en la investigación de la moda, en las propuestas centradas en la innovación y el desarrollo de nuevas tendencias locales y globales”, indica. Entre los cursos que imparten destaca el comportamiento del consumidor, el desarrollo de producción, las estrategias, entre otros.
39
MODA
HERMANOS MORGUE
DE LOS OLIVOS PARA EL MUNDO Sus trabajos de ilustración recibieron la aprobación de la misma 'reina del pop', la cual dispuso la compra de tres de sus diseños.Increíble historia de éxito.
VENDEN SU ARTE PARA
LADY GAGA 40
TRAZOS
Son dos hermanos que han encontrado en la ilustración un medio tanto de satisfacción como de sustento económico, por medio de la revaloración de nuestros héroes nacionales, cabe mencionar, así como de rescate de íconos pop a nivel mundial. Así estos dos compatriotas han logrado incluso ser escogidos para diseñar parte del merchandising de la última gira mundial de Lady Gaga. Ambos trabajan dibujando a personajes de historietas e íconos de la cultura pop desde el 2009. El dibujo más representativo corresponde a la intérprete de ‘Bad Romance’, la cual se puso en contacto con ellos a través de sus representantes para que les vendieran tres de sus obras. De esta manera, se han convertido en diseñadores ‘freelance’ de la nueva reina del pop, la cual recibió ilustraciones basadas en sus temas “Born This Way”, “You and I” y “Marry the Night”.
41
MODA
LIMA FASHION WEEK LIFWeek, La Semana de la Moda de Lima es la plataforma que permite a los diseñadores peruanos mostrar sus propuestas al mercado local y al mundo, y contribuir así con el desarrollo de la industria de la moda en el país. Perú es un país textil con propuestas arraigadas en las obras de las manos de los primeros artesanos que habitaron estas tierras. Desde Paracas hasta los Incas, y luego desde la Colonia hasta la actualidad, no sólo en materia prima (algodón, alpaca y vicuña), sino también en la forma en la que se combinaron los colores inspirados en la naturaleza, Perú es un destino de diseño.
42
TRAZOS
17.18
LIF WEEK
LIFWeek Primavera-Verano 2018 (#LIFWeekPV18) que se realizará del 25 al 27 de Octubre, es posible gracias al generoso apoyo de las empresas y marcas que nos acompañan, nuestro presentador Paris; el partner institucional Promperú; el auspicio de: Pantene, Mazda, Epson; el apoyo de los partners: Air Europa, BTH Hotel y Montalvo Salón & Spa; el partner académico UPC; el partner textil Barrington; y los media partners: revistas J del Jockey Plaza, VIÙ!, Somos, Canal N y América Televisión. Además del apoyo de Marca País, H. Stern, Castillo Perelada, la cava de la moda. Y a la ayuda de Cala Restaurante & Lounge, Restaurante La Mar, La Nacional, Tragaluz y el Restaurante Huaca Pucllana Miraflores.
43
MODA
PAULA MONTES MODELO DE LIF WEEK Conoce todo sobre Paula Montes, quien fue elegida como la mejor modelo de esta última edición de LIF Week y será la imagen de la próxima edición del evento.
Fue en el año 2014 que Paula Montes comenzó su carrera en el mundo del modelaje al participar en el Elite Model Look Perú. Luego, desfiló para la diseñadora Ana María Guiulfo y desde allí nunca se detuvo. Su estilizada figura, ojos marrones claros y 1.73 cm de estatura terminaron por conquistar a más de un diseñador peruano como Claudia Jiménez, Noe Bernacelli, Jessica Butrich, entre otros. En esta última edición de LIF Week, Paula Montes fue elegida como la mejor modelo.
44
TRAZOS
EL ENCANTO DE LOS DISEÑADORES Dos mil catorce fue un año importante en la vida de Paula: se mudó a Lima para estudiar y participó en el concurso Elite Model Look Perú. Quedó entre las doce finalistas. La historia del concurso demuestra que en muchas ocasiones las que terminan destacando en el modelaje no son las ganadoras, sino las que se quedaron muy cerca. Cindy Crawford no ganó en 1983, y Juanita Burga –la modelo peruana imagen de L’Oréal Paris– tampoco lo hizo en 2007. Creemos que Paula seguirá sus pasos. Su primer gran desfile fue de la mano de Ana María Guiulfo. Al poco tiempo, su combinación de grandes ojos marrones, labios generosos y delineada silueta de 1.73 cm se convertiría en el fetiche de los diseñadores Noe Bernacelli, Claudia Jiménez, Sitka Semch, Jessica Butrich y Angie Schlegel. Todos quieren el toque exótico de Paula. Este año demostró que no solo podía ser querida en su tierra: desfiló en el primer Bolivia Fashion Week –que se realizó en Cochabamba–, donde tuvo la oportunidad de brillar con los diseños de Ágatha Ruiz de la Prada, y en el último Lif Week fue parte de la espectacular puesta en escena de la firma española Alvarno. Paula rompe los estereotipos de las modelos: no solo es una aplicada estudiante, sino que levanta pesas. Ha llegado a levantar hasta 50 kilos en el gimnasio de Javier Talavera. Reconoce que la disciplina y la persistencia que pone a su carrera de modelo la aprendió en ese gimnasio tan distinto al resto en el que entrena a diario. Tiene 19 años y habla en limpio, con serenidad y delicadeza. Confiesa que no le gustan las fiestas ni las discotecas, que lo suyo es el deporte, la comida sabrosa y equilibrada, y la familia. Paula es una alondra. Empieza sus clases a las 7 de
PERUANA CONQUISTÓ
LIF WEEK NEW YORK La Semana de la Moda de Nueva York llegó a su fin el pasado 13 de septiembre y entre las sorpresas que presentó, fue la presencia de Paula Montes, una modelo peruana que ha demostrado tener el talento para ser parte de las más grandes pasarelas. La peruana fue de las elegidas para desfilar la nueva colección Primavera/Verano 2018 de Lu Yang, la cual fue presentada en este evento, donde las más grandes casas de moda también presentaron sus nuevas propuestas y se contó con la participación de modelos de la talla de Kendall Jenner, Bella y Gigi Hadid, entre otras. Cabe destacar que Paula Montes es modelo imagen del próximo LIF Week por lo que es muy probable que esta no sea la única vez que la veamos desfilando en este tipo
45
MODA
INVITADO INTERNACIONAL
MICHAEL COSTELLO
Michael Costello inició su carrera en el reality Project Runway y alcanzó la fama cuando vistió a Beyoncé en la entrega de los premios Grammy. Será el diseñador invitado de la próxima edición de LIF Week
46
TRAZOS
el diseñador de 'celebs' que llegará a Lima
El estadounidense Michael Costello será el diseñador invitado de la próxima edición del LIF Week. La Semana de la Moda limeña recibirá al reconocido diseñador, conocido por sus diseños atrevidos y de vanguardia. Michael Costello diseña desde los 5 años, pero fue gracias al reality Project Runway que se hizo conocido. Participó durante la temporada 8 (2010) y ocupó el cuarto lugar. Regresó al reality en el 2012 para participar en Project Runway All Stars y culminó en el tercer puesto. Sin embargo, la fama de Michael Costello no llegó hasta el 2014,
47
cuando Beyoncé vistió uno de sus diseños en la 56a Entrega Anual del Grammy. En esa edición, ella ganó 3 premios y recibió cada uno de los galardones enfundada en un atrevido vestido blanco de encaje. Desde ese momento, el diseñador obtuvo el mayor reconocimiento de la prensa y la industria de la moda. Michael Costello diseña trajes de ensueño. Son perfectos para las mujeres con curvas como Beyoncé y Kim Kardashian. Sus piezas destilan sensualidad, pues resaltan la figura femenina. Últimamente destaca por sus diseños para mujeres de talla grande y chicas con curvas.
MODA
DISEÑADORES
PERUANOS DESTACADOS SITKA
YHAEL
SEMESCH
WAISMAN
CLAUDIA
JOSE
JIMENEZ
48
CLEMENTE
TRAZOS
omar
17.18
valladolid
YIRKO
SIVIRICH
ANI
NOE
BERNACELLI
ANA MARIA
GUIULFO
49
ALVAREZ CALDERÓN
MODA
DISEÑADORA Y EMPRESARIA DE MODA
norka peralta
Reconocida diseñadora de moda peruana, con más de 40 años de exitosa trayectoria. Su estilo la ha convertido en un referente de moda peruana. Creadora y actual directora de la marca que lleva su propio nombre, Norka tiene un estilo personal con propuestas de alta costura, destacándose por sus finas piezas únicas, trabajadas en sedas y alpaca, con bordados hechos a mano.
50
TRAZOS
REFERENTE DE MODA PERUANA Considerada la diseñadora oficial del concurso de Miss Perú Universo, Norka Peralta ha tenido importantes participaciones en innumerables desfiles internacionales, destacando sus participaciones en el Miami Fashion Week, Cibeles, Bogotá y muchas ediciones del PeruModa. Seleccionada como única represéntate del Perú y Sudamérica en la pasarela del J Summer Fashion Show 2014, evento de inauguración del One World Trade Center. Es además la diseñadora exclusiva de Gisela Valcárcel desde hace 25 años, la conductora y personalidad de televisión más importante de los últimos años. En 1998 funda el Centro de Altos Estudios de la Moda – CEAM, institución de nivel superior especializada en Diseño de Moda. Actualmente, el CEAM se ha convertido en una de las mejores escuelas de Moda en Perú
51
MODA
52
TRAZOS
representó al Perú en el J Summer Fashion Show El evento se realizó en el One World Trade Center de New York La diseñadora Norka Peralta, se presento en el J Summer Fashion Show 2014 y represento con éxito a Perú y Sudaméricana, donde exhibió su última colección de alta costura en la pasarela montada en el One World Trade Center, el edificio más alto del mundo ubicado en New York. El evento organizado por la reconocida modelo, empresaria y fundadora de J Model Management, Jessica Minh Anh convocó la participación de un staff de 10 destacados diseñadores de moda provenientes de 4 continentes: Europa, Asia, América del Norte y América del Sur, quienes crearon piezas especialmente para este evento. El J Summer Fashion Show 2014 tiene especial transcendencia porque es la creación de un gran espectáculo de moda en la construcción arquitectónica más emblemática de los Estados Unidos, situado en el lugar que ocupaban Las Torres Gemelas y que hoy se convierte en el nuevo símbolo de esperanza y libertad. Los diseñadores que presentaron su colección especial inspirada en el lugar símbolo fueron: la libanesa Ziad Nakad, el español Diego Cortizas, la indonesia Libas Reshma Riyaz Gangji, la rusa Alina German, la diseñadora de joyas brasileña Cristina Sabatini, el diseñador de Filipinas Puey Quiñones, el líder de la moda británica Paul Costelloe, la japonesa Yumi Katsura, la holandesa Addy van den Krommnacker, la taiwanesa Shiatzy Chen y la destacada empresaria peruana Norka Peralta. Para la fundadora del Centro de Altos Estudios de la Moda - CEAM, Norka Peralta representar al Perú y Sudamérica en el J Summer Fashion Show 2014 significa una oportunidad para mostrar los diseños peruanos en una vitrina internacional y de gran relevancia.
53
POKRAS LAMPA
TIPOGRAFÍA 54
TRAZOS
El desarrollo de la tipografía ha llegado a tal punto que hoy podríamos hablar de su separación con el diseño gráfico. Anónimo
55
ILUSTRACIÓN
ARTISTA CALIGRÁFICO
POKRAS LAMPA
Actualmente es embajador de uno de los movimientos tipográficos más importantes dentro del arte urbano conocido como calligraffiti, un estilo creado por Niels Shoe Meulman el cuál plasma caligrafía a través de herramientas y medios usados tradicionalmente para dibujar graffit.
56
TRAZOS
Pokras ha trabajado para infinidad de clientes como Nike, Absolut Vodka o Mercedes-Benz pero sin duda uno de los proyectos más famosos y aclamados que ha realizado fue para la marca de plumones Molotow titulado Calligraphy on Girls. Este llamativo proyecto consiste en crear sutiles diseños caligráficos sobre cuerpos de mujeres desnudas como si se trata de bodypainting; tal ha sido su impacto que Pokras decidió seguir con la iniciativa y hasta el momento lleva 11 diferentes series. Otro proyecto que nos gustaría recomendarles, fue el que realizó para Smokin’ Heroes en Rusia y que dicen es la obra caligráfica más grande jamás creada. Durante dos días, Pokras Lampas intervino la azotea de un edificio de 1,625 m2 para la cuál utilizó 730 litros de pintura blanca y un par de escobas como herramientas de escritura. Posee un acabado muy realista, que es casi como observar una fotografiá, su técnica es la pintura en aceite, su estilo evoca a los artistas del género de fantasía del pasado. Las figuras humanas en su obra presentan una gran estructura atlética, cual si fuera la época de los griegos, de los periodos arcaico al helenísta, donde hombres y mujeres manifestaban un físico en excelente forma, que podrían perfectamente ser miembros de algún gimnasio local. Debido ha esta magnificación del cuerpo humano y sus temas,
57
ILUSTRACIÓN
58
TRAZOS
CALIGRAPHY ON GIRLS “Caligrafía en chicas” se realizó en diferentes sesiones, con modelos distintas que fueron el lienzo para que Lampas diera vida a su creación. La serie cuenta con 11 trabajos caligráficos que juegan con variedad de cromáticas y temáticas que dan un toque único a los trazos del artista. Como decíamos las obras de este joven artista son la combinación perfecta de disciplinas. La intervención tipográfica va unida irremediablemente a la fotografía posterior en la que el conjunto de escenario-modelocaligrafía muestra el verdadero contenido. La caligrafía está pensada para un conjunto que solo es visible en la fotografía última. Lo que nos lleva a un juego entre lo efímero y lo persistente, en el que uno se pregunta qué es realmente la obra, la pieza artística. En cuanto al aspecto tipográfico en sí, suele ser de diversos tipos. La mayoría de las veces encontraremos caligrafía, es decir, todas aquellas piezas que han sido escritas, y hay que hacer hincapié en la acción de escribir, pues frente a ellas están las piezas de lettering, que son todas aquellas en las que las letras aparecen dibujadas. Ambas son utilizadas como vestimenta de las modelos. Es la tipografía, las letras, las que visten a las mujeres desnudas. Lo que nos acerca a un nuevo juego. A pesar del erotismo evidente que contienen las imágenes, en prácticamente todas, prevalece la elegancia, la fuerza, la personalidad e importancia de los trazos tipográficos. Es la caligrafía la que invade el espacio, los cuerpos desnudos y se expande creando formas que despiertan nuestro imaginario. Caligrafías de diferentes estilos que unidas al resto de elementos buscan transmitir, expresar, levantar emociones en el espectador.
59
ILUSTRACIÓN
60
TRAZOS
“Caligrafía en chicas” se realizó en diferentes sesiones, con modelos distintas que fueron el lienzo para que Lampas diera vida a su creación. La serie cuenta con 11 trabajos caligráficos que juegan con variedad de cromáticas y temáticas que dan un toque único a los trazos del artista. Como decíamos las obras de este joven artista son la combinación perfecta de disciplinas. La intervención tipográfica va unida irremediablemente a la fotografía posterior en la que el conjunto de escenario-modelocaligrafía muestra el verdadero contenido. La caligrafía está pensada para un conjunto que solo es visible en la fotografía última. Lo que nos lleva a un juego entre lo efímero y lo persistente, en el que uno se pregunta qué es realmente la obra, la pieza artística. En cuanto al aspecto tipográfico en sí, suele ser de diversos tipos. La mayoría de las veces encontraremos caligrafía, es decir, todas aquellas piezas que han sido escritas, y hay que hacer hincapié en la acción de escribir, pues frente a ellas están las piezas de lettering, que son todas aquellas en las que las letras aparecen dibujadas. Ambas son utilizadas como vestimenta de las modelos. Es la tipografía, las letras, las que visten a las mujeres desnudas. Lo que nos acerca a un nuevo juego. A pesar
61
ILUSTRACIÓN
GEMMA O´BRIEN
Gemma O’brien es una diseñadora australiana apasionada por el lettering y el trabajo manual quien después de pasar por diferentes despachos y agencias en Sydney en 2012 decidió hacerse freelance; desde entonces ha trabajado para grandes compañías como Adobe, Volcom, Heineken, Kirin Cider, QANTAS, Heinz, Angus and Julia Stone y el The New York Times.
62
TRAZOS
Es una bella artista australiana con muchos talento por mostrar en diferentes formatos. Se producción gráfica se centra en las letras, ya sea creando tipografías, trabajos de lettering, caligrafías o murales en los que muestra sus destrezas reinventando las formas de las letras para convertirlas en historias ilustradas en alto contraste. GEMMA se mueve entre tintas, vectores, pinceles y muros; pero también entre clientes como Canon, The New York Times, Vodafone y Smirnoff, por nombrar solo algunos. Sus creaciones no discriminan formatos, por eso recibe encargos para trabajar en artes digitales o para embellecer extensas superficies de pared con su propuesta. El estilo de GEMMA O’BRIEN también es cambiante, en su portafolio se pueden ver creaciones de trazos espontáneos y con un toque de romanticismo, pero también piezas con letras llenas de detalles y ornamentos clásicos, así como propuestas en las que las letras hacen parte de un gran entramado de formas que se acercan mas a la ilustración.
63
TIPOGRAFÍA
UNA LUZ QUE CREA ARTE EN LA OSCURIDAD
MARKO 93 64
TRAZOS
Un espectáculo cargado de mezclas, raps y light painting La experiencia del Hip Hop y el arte urbano vivida dentro de un teatro, es sin duda un ejercicio innovador y mágico que invoca la calle y deja en evidencia que la música no tiene fronteras ni territorios. El arte nos hace libres y vivirlo al 100% implica despojarse de los aspectos superficiales que inundan nuestros contextos y dejarse sumergir por cada uno de los elementos que integran las muestras artísticas, en este caso el RAP. Tras pararse sobre las tablas del Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Rocca, con una historia única con el hip hop, relató sobre sonidos funk, disco y soul a cargo de Dj Kodh, los inicios del género llevándonos a las escenas del Bronx, Queens y Brooklyn a finales de los años 60, subrayando la importancia de cada uno de los cuatro pilares de la cultura hip hop (MC, DJ, break dance y grafiti) con un b-boy haciendo lo suyo sobre el escenario. La puesta en escena bastante limpia y hasta minimalista: Dj, set de percusión y Rocca moviéndose cómodamente mientras interpretaba sus letras directas y llenas de poesía callejera, estuvo acompañada de manera permanente por el trabajo visual de Marko 93, originario de Paris y una referencia en Francia en el campo de las artes digitales, precisamente en el grafiti y el ligth-painting. Fue Marko quien le dio imagen a ese componente selvático, criollo y caribeño que Rocca pone en todo lo que hace.
65
66
67
68
TRAZOS
69
70