PERIÓDICO
GRATUITO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS Y COMERCIAL
com
MÁS ZAMORA La frase:
Número 0
AR ENCONTR AS, USC LO QUE B ES AHORA (
“
www.maszamora.com Espacio reservado para la publicidad
”
El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
MASCARADAS . UN TESORO AFORTUNADAMENTE DESCUBIERTO A TIEMPO
Aristóteles
)
* S I T A R G
m m o o c c . . a a r r o o m am a z z s s a a m m . www : anuncios@ E-mail
12
¿
LAS MÁSCARAS de nuestras vidas
0 1 0 8 980 16
S O I C N U N A S O L E D 6 O 6 N 0 O 9 F 9 9 6 TELÉ 5 6 -
n en Pág. Informació
Espacio reservado para la publicidad
TÚ QUÉ HACES... Cuéntalo. TÚ QUÉ VENDES... Encuéntralo. TÚ LO PIENSAS... Nosotros lo contamos...
02
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Mirando al futuro sin complejos
V
erlos pasar cargados de colores, de sonoros ruidos de cencerros y campanas, rodeados siempre de niños, ocultos bajo las máscaras de nuestras propias vidas, dibujando el camino de nuestra historia, nuestra
cultura y nuestra identidad. Mirando al futuro sin complejos, con el orgullo propio de quienes construyen sin dejar de lado las bases de lo que fuimos y lo que siempre seremos. Las mascaradas ibéricas son un legado cultural inmenso, un tesoro afortunadamente descubierto a tiempo, una riqueza que toma las calles en estos bienvenidos desfiles que desde hace años muestran en nuestras hermosas ciudades históricas la diversidad de estos rituales antiguos, variados, variopintos, simbólicos, cargados de leyendas y celebraciones, cargados de vida. Zangarrones, tafarrones, madamas, Pajarico, Caballico, Obisparra, Vaca antrueja, Vaca bayona, pantallas, Filandorra, Chocalheiros, Velhos, Caretos… un abanico de disfraces callejeros con gran significado. La bienvenida de un año nuevo, el solsticio de invierno o de primavera, la lucha a muerte con el diablo, la fertilidad de nuestros campos y nuestros hombres y mujeres, la batalla frente al mal, el orgullo de ser un pueblo con raíces. Participen de este desfile de color y vean que hay formas y fondo en unas mascaradas que, por derecho propio, merecen el título de Patrimonio de la Humanidad. No en vano revelan el sentir más profundo y la razón de ser de los pueblos ibéricos.
Puri Contreras Pelaz.
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Se trata de una fiesta que se celebra en Almeida de Sayago el Domingo Gordo y Martes de Carnaval. La Vaca es representada por un mozo, llevando un armazón de madera con cuernos tapado con una manta. La máscara simula la cabeza de una vaca.
Almeida de Sayazo, Zamora
LA VACA BAYONA
03
04
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Villanueva de Valrojo, Zamora
CARNAVALES Los artilugio típico son la tralla y las tenazas o escaleras de madera que se utilizan para coger a la gente tras la que corren. Antiguamente se utilizaban también para llegar a las ventanas y balcones donde estaban las mozas, pues no salían a la calle por miedo a que les pellizcaran.
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Bercianos de Aliste
DESEMPADRINAMIENTO
Primera aparición en público de esta mascarada alistana desde hace muchos años.
05
06
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
San Vicente de la Cabeza, Zamora
EL ATENAZADOR Mascarada típica, única en su estilo en España y Portugal, pues mientras todas son en invierno esta tenía lugar por San Pedro
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Pozuelo de Tábara, Zamora
EL TAFARRÓN Tafarrón: vestido con un traje de pajas, cinto de cencerras en la cintura, cinta al pelo (este será el único distintivo que lleve al entrar en la iglesia) y careta rojinegra con orejas de liebre y barba. Es el encargado junto a la Madama de pedir el aguinaldo con una pelota (hecha con un poco de sal y dando vueltas de lana hasta que no le entren los dedos en la misma) atada a un palo y un cazo que por el otro extremo acaba en dos ganchos (antiguamente se dejaban las viandas en él como forma de aguinaldo) que utilizan para castigar a los que no cumplen. Se celebra en el termino zamorano de Pozuelo de Tábara principalmente los días 25,26 y 27 de diciembre.
07
08
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Se trata de una fiesta que se celebra el 1 de enero y el día de Reyes en Montamarta. El Zangarrón lleva una máscara de corcho y orejas de liebre y se cubre la cabeza con una piel de animal. En la mano lleva un tridente con el que hace un círculo y tras hacer una venia, recibe los deseos para el nuevo año.
Montamarta, Zamora
EL ZANGARRÓN
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Pobladura de Aliste, Zamora Se trata de una fiesta que se celebra en Pobladura de Aliste el día de la Virgen de agosto. Cuenta con dieciséis personajes que además de la tradicional Filandorra con el Niño, el Ciego, el Soldado, el Mendigo, Bailador y Bailadora, el Afilador, y el Piojoso, varios sembradores y sus bueyes, así como el Arador y el Gañán. La fiesta gira en torno a la siembra.
LA OBISPARRA
09
10
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
www.MÁS ZAMORA.com
Sanzoles, Zamora La fiesta se celebra los días 25 y 26 de diciembre. Cuenta la leyenda que en la villa hubo una peste y para ver si desaparecía sacaron a San Esteban en procesión, pero la peste no remitía y los vecinos apedrearon al Santo. Un vecino muy devoto a la imagen salió en su ayuda y se vistió con unas mantas que utilizaba para las mulas, un pellejo y, por último, se colgó unos cencerros en la cintura. Los vecinos cuando escucharon el sonido de los cencerros y vieron tal disfraz se asustaron y huyeron dejando al Santo en paz... a raíz de los sucedido desapareció la peste.
EL ZANGARRÓN
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
LOS CARROCHOS
Riofrío de Aliste, Zamora
Fiesta declarada de Interés Turístico Regional que se celebra el día 1 de enero en Riofrío de Aliste.Es una mascarada de invierno y las representaciones son por la calle en la mañana. Son dos diablos con enormes tenazas con las que sujetan a la gente. Luego están los "guapos" y los "Filandorros". Son situaciones cómicas y se cantan coplas antiguas.
11
12
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Pereruela de Sayazo, Zamora
VACA ANTRUEJA
ES SAYAGO NO SAYAZO
www.MÁS ZAMORA.com
www.MÁS ZAMORA.com
Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
Villarino tras la Sierra, Zamora Se trata de una fiesta que se celebra el 26 de diciembre donde el Pajarico es el mozo que pasa de niño a mozo y debe de pagar para ello un cántaro de vino y cazar un pájaro. Los otros personajes, los Caballicos, van cubiertos de máscaras de madera y cabalgan sobre dos figuras esquemáticas con cabezas equinas de madera pintadas de rojo.
EL PAJARICO Y EL CABALLICO
13
XX Del 15 de XXXXX al 1 de XXXXXX de 2011
www.Mร S ZAMORA.com
Ferreras de Arriba Se trata de una fiesta que se celebra en Ferreras de Arriba el 26 de diciembre. Los principlaes personajes son los Feos (el Diablo y la Filandorra) y los Guapos (la Madama y el Galรกn). El Diablo vestido de rojo lleva una mรกscara de piel, cuernos de cabra y atiza a los espectadores con una cinta de cuero mientras que la Filandorra con un corcho quemado encisca a la gente..
LA FILANDORRA