EJERCICIOS PRÁCTICOS Lic. José Manuel Tenorio Salgado Instituto de la Comunicación Cubículo 21
FOTOPERIODISMO 18-19 A
@fotoperiodismouniversitario
Aquí encontrarás las indicaciones de los ejercicios a realizar a lo largo del semestre.
@MatensaU @matensa.umar 55 38 90 1844 matensa.umar matensa.umar matensa.umar@gmail.com
El inicio instrucciones
Como parte del curso, cada estudiante deberá contar con una cuenta en las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, para emplearlas a lo largo del semestre en distintas actividades. En cada una se indicará en qué red (es) social (es) se publicarán sus trabajos.
Actividad uno iso, diafragma y obturación Practicar los conceptos aprendidos en clase, así como despertar en cada uno el interés por descubrir su propio estilo y utilizar su imaginación. Para ello, llevarán a cabo ejercicios en exterior, donde se inicien con el uso de ISO, diafragma y obturación. Fotografía a entregar: Autorretrato (movimiento), Autorretrato (movimiento congelado), Con profundidad de campo, sin profundidad de campo, sin ruido cromático, con ruido cromático.
Número de fotografías a entregar: 4 (cuatro).
Actividad dos equivalencias Cada estudiante, deberá tomar dos fotografías donde se observen exposiciones equivalentes, tomando en cuenta lo siguiente: Fotografía de exterior, una con movimiento, mismo encuadre. Número de fotografías a entregar: 2 (dos)
Actividad tres iluminación Cada estudiante llevará a cabo una sesión fotográfica, empleando las técnicas de iluminación vistas en clase. El tema de la sesión es libre. Entregarán cinco fotografías con diferente diseño de iluminación (Luz principal, Luz de relleno, luz de efecto, luz de fondo y diseño completo).
Actividad cuatro caja de luz Empleando una caja de cartรณn, cartulina, papel bond, papel albanene, tijeras y cinta adhesiva, se elaborarรก una caja de luz, misma que se emplearรก para fotografiar objetos.
Actividad cinco
Sesión fotográfica de objetos, empleando la caja de luz.
Deberán traer diversos objetos para ser fotografiado en la caja de luz. Cada equipo diseñar un catálogo donde se incluyan las mejores fotografías tomadas por los integrantes.
Actividad seis Fotografía de estudio, con diseño de iluminación y uso de ciclorama.
Realizar fotografías en estudio donde destaquen elementos de composición (ritmo, contraste, texturas, punto de vista, encuadre, ángulos, planos e iluminación). Se entregará de manera escrita, en PDF, la explicación del concepto fotográfico a partir de los elementos antes mencionados. Fotografías a entregar: 5 (cinco)
Actividad siete
Exposiciones individuales. Ejemplos de ética en el fotoperiodismo.
Cada estudiante elaborará un video, empleando únicamente fotografía fija, sobre un caso relevante, donde la ética del fotoperiodista haya sido fuertemente criticada. Dicho video, será de máximo tres minutos, e incluirá texto. Se entregará en formato mpg4.
Actividad ocho
Géneros y códigos del fotoperiodismo.
Cada equipo deberá realizar y presentar un trabajo donde ejemplifique los géneros y códigos vistos en clase. Revisarán medios digitales e impresos. Es indispensable que incluyan ejemplos de cada género y de cada código. El trabajo se presentará en Prezi, y se enviará la liga al correo: matensa.umar@gmail.com. Éste deberá incluir la siguiente información de los ejemplos: medio, tema, fotógrafo, género y código (s).
Actividad nueve Elaboración y presentación de revistas.
1. Formato digital. 2. Cada número deberá incluir los siguientes géneros: fotonoticia, entrevista, deportiva, nota roja y reportaje. 3. Cada revista deberá incluir 80% de fotografías y 20% texto. 4. Emplear los conceptos que se aprenderán en clase, en cada fotografía se deberá incluir: la medida f, el balance a blancos, el ISO, la distancia focal y la velocidad de obturación.
5. Al momento de ser mostrada su revista, cada autor de cada fotografía utilizada explicará brevemente el empleo de las características de una de sus fotografías, así como el uso de los conceptos teóricos vistos en clase. 6. Se calificará originalidad, técnica, utilización correcta de los conceptos teóricos, calidad en el trabajo, ortografía y puntualidad en la entrega. 7. Cada número será subido a GoogleDrive
Actividad diez Exposiciones individuales Cada alumno deberá realizar una presentación en Power Point en donde hablará de la obra del (la) fotógrafo (a) que se le haya encomendado, teniendo en cuenta que el tiempo límite es de 25 min y que cada presentación será evaluada por el contenido y el manejo de la información que tenga del fotógrafo dado. Deben predominar el uso de las fotografías sobre el texto, asimismo darán una explicación breve de la técnica y los rasgos característicos de cada uno por medio de alguna foto que sea representativa de éste. La presentación debe incluir los siguientes puntos: contexto histórico-social del fotógrafo, biografía, influencias, características estilísticas, principales fotografías. Debe predominar el uso de fotografías sobre el texto. Además, una vez que se les asigne el fotógrafo, deberán incluir en sus redes sociales, información sobre éste. Se tomará en cuenta la cantidad de posts, tweets, videos e imágenes compartidas; además de los likes y feedback.