ENTREGA 3
CAPITULOS
MANUAL DE EJECUCION
MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
1. 2. 3. 4. 5.
Materiales Herramientas para procesos mampostería Proceso constructivo Recomendaciones Formatos de recepción de mamposteria
En siguiente instructivo presenta los criterios técnicos a tener en cuenta al momento de ejecutar la actividad en mampostería estructural, su estudio e implementación en obra es de carácter obligatorio para garantizar el cumplimiento de lo expuesto por las normas técnicas y sismorresistentes en Colombia.
CAP.1
BLOQUE DE CONCRETO Titulo D.3.1.8.4 longitud : 33cm / ancho: 12cm
BLOQUE CERAMICO
MATERIALES
Titulo D.3.1.8.4 longitud : 39cm / ancho: 10cm
MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
REFUERZO ESTRUCTURAL Titulo C.3.5.10 lSegun indicaciones de proy. estructural
ARENA DE PEGA agregado fino menor o igual a 12.5 mm
MORTERO DE PEGA Y DE RELLENO Mortero de pega: Titulo D.3.1.8.1.1 lMortero de Relleno: Titulo D.3.1.8.1.2
CEMENTO Piedra caliza triturada, menuda y mezclada con yeso y otros aditivos, que reacciona con el agua produciendo una pasta sólida.
CAP.2 HERRAMIENTAS NIVELACION MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
CODAL
PLOMADA
FLEXOMETRO
NIVEL
HILO
ESCUADRA
CAP.2
MARTILLO PICO DE PATO
PALUSTRE
HERRAMIENTAS PARA PEGA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
BONGO METALICO
PALA
MAZO DE GOMA
PULIDORA
CAP.2 HERRAMIENTAS REFORZAMIENTO MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
GANCHO PARA AMARRE
TALADRO
ALICATE
PISTOLA EPOXICO
ALAMBRE NEGRO
CAP.3 ACTIVIDADES PREVIAS
PROCESO CONSTRUCTIVO
inicialmente se debe verificar las superficies en las que se realizara el replanteo , previo a la revisión de planos estructúrales y arquitectónicos.
MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL VALIDACION Y REPLANTEO Revisión de diseños estructurales y arquitectónicos y proceder a realizar replanteo en sitio. Esta actividad deberá tener pleno acompañamiento del residente de obra o profesional a cargo.
En este capitulo se desglosa una a una las etapas mas relevantes del procesos técnico y constructivo que se deberá realizar para cumplir con los estándares técnicos y normativos frente al sistema de mampostería estructural, cabe mencionar que todas estas etapas estarán vigiladas y supervisadas por los profesionales a cargo de la obra y ellos serán lo únicos que aportaran y velaran por la buena ejecución de las actividades.
LIMPIEZA Y REVISION DE REFUERZOS Garantizar las limpieza en la superficie de trabajo , y verificar la continuidad de los refuerzos estructurales que viene de la subestructura y que hacen parte de la rigidez de la mampostería.
AHDERENCIA Verificar la porosidad de la superficie de tal manera que se garantice la adherencia de la primera hilada sobre el cimbrado inicial
REFORZAMIENTO De acuerdo a las especificaciones del planteamiento estructural, se deberá dar continuidad mediante traslapos respecto al refuerzo vertical y el horizontal respecto a las indicaciones de su colocación como se plantea en despiece y detalles estructurales.
TRAZADO
VACIADO DE DOVELAS
El trazado debe iniciar conforme a ejes estructurales, respetando la distribución arquitectónica y de esa manera se hará un cimbrado inicial y empezar con la colocación de la primera hilada.
Al terminar el amarre y disposición del refuerzo interno , se deberá preparar según la dosificación de concretos de resistencia 21mpa , y realizar vaciado del mismo en los orificios de las hiladas realizadas para ir garantizando la estabilidad de la mamposteria
NIVELACION Con la herramienta indicada se deberá realizar la modulación de la unidad de mampostería, en las que se tendrá en cuenta la alineación horizontal y vertical, al igual que el plomo cada 4 hiladas.
REDES A medida que se avanza con la pega de las unidades de mampostería se deberá verificar el entramado de tuberías en cuanto a redes eléctricas o similares.
CAP.4 VERIFICACION El personal que disponga el maestro u oficial , deberá ir realizar un limpieza de juntas, verificación de su alienación, tamaño de junta y sujeción entre si y poder continuar con la pega de las unidades de mampostería.
RECOMENDACIONES MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
CURADO los muros de ladrillo cerámico se deben curar con agua durante la primera semana de pegados, para que el mortero de pega fragüe bien, esto es muy importante hacerlo en dimas calientes, secos o muy ventilados.
RECEPCION DE MAMPOSTERIA Después de haber realizado las labores como lo indica este instructivo , se deberá proceder a dar por finalizada la actividad y el equipo y profesional de la obra hará la recepción de los muros y verificar aspectos de : alineamiento, rectitud y acabado y de esa manera se procederá a aceptar o rechazar la actividad realizada.
1.
Controlar la cantidad de agua que va a usar en las actividades de obra 2. Mantenga en el mejor estado las unidades de mampostería, disponga de lugares secos y protegidos, al igual que su alistamiento antes de iniciar con su colocación. 3. Verifique en todo momento la concordancia de las actividades con lo expuestos en los planos estructurales y arquitectónicos. 4. Garantice la continuidad de los refuerzos estructurales tal cual como lo especifica los planos estructurales 5. Controle la dosificación correcta del concreto de dovelas, ya que de eso dependerá la estabilidad de la edificación 6. Recuerda que los profesionales a cargo de la obra estarán en constante revisión, para que garantice las correcta ejecución de las actividades y el cumplimiento de los dispuesto en el proyecto de construcción. 7. La actividad se dará aprobada si y solo si, se encuentra avalada mediante los formatos de recepción de obra que estarán adjuntos a este documento y serán entregados por los profesionales encargados de la obra. 8. Es importante que antes de iniciar las labores aquí indicadas, se realice un estudio exhaustivo de este manual y de esa manera garantizar pleno cumplimiento de las condiciones de recepción de los respectivo.
Gustavo Giraldo
4O-4A
___________________________
___________________________
Maestro de Obra
Cuadrillas Nro.
Cesar Cardona
Juan Gil
Santiago Torres Angel Gil
Diego Buitrago
Andres Duque
Samuel Gil
Jesus Daza
___________________________
___________________________
Oficiales
Ayudantes
Arq. Mateos Tintinago
ing. Jhomaro Duque
___________________________
___________________________
Interventor de obra
Supervisor de obra