arq:
PORTAFOLIO Matías Cabezas
educación
workshops
Colegio El Salvador, Licencia de enseñanza cientifico-humanista
Voluntariado de construcción en madera Torres del Paine Legacy Fund (TDP)
Mar 2005 - Dic 2016 | San Vicente de Tagua Tagua
Ene
Escuela de Arquitectura, Universidad de Valparaíso (UV) Mar 2017 - Sept 2017 | Playa Ancha, Valparaíso
Facultad Arquitetura Arte y Diseño (FAAD), Universidad Diego Portales (UDP) Mar 2018 - Dic 2022 | Santiago Centro
2019
-
Feb
2019
|
Puerto
Natales
Ayudante de arquitecto en regularización de planimetria MOP. (Dibujo tecnico y levantamiento de información) Jun 2023 - Ene 2024 | Santiago de Chile
habilidades digitales
Lenguajes
contacto
Gráficas
Español Ingles
Dirección
AutoCAD Adobe Ilustrator Adobe Photoshop Representación Premiere V-Ray Lumion
Modelado 3D: SketchUp Revit Rhino 6
Portugal 48, Remodelación San Borja.
Teléfono
pasatiempos +569 30376709 Fotografía Análoga Ciclismo Montañismo
Email mcabezasreyes@ hotmail.com
01
02
BAQ_Banco Algas Quintero
Humedales del Elqui
T08_Prefabricación 8° semestre 2022
T06_Multiescala 6° semestre 2021
03
04
Casa Retícula
Planta Roca_ Invernadero + Búlder
T04_Habitar y Lugar 4° semestre 2020
Lab. de Aplicación Estructural 6° smestre 2021
1 | Banco de algas Quinteros
Banco de algas Quinteros | 2
01 BAQ
BANCO DE ALGAS QUINTEROS Muelle de investigación y almacenamiento de Alga Parda (clase phaeophyceae) ubicado en el cordón industrial de Quinteros. A partir del cultivo del alga se busca biorremediar la bahía, apoyándose en una investigación sobre los posibles métodos de descontaminación y absorción de metales pesados en la actual zona de sacrificio.
3 | Banco de algas Quinteros
Banco de algas Quinteros | 4
PLANTA NIVEL MUELLE
PLANTA -1
PLANTA -2
Se utiliza la preexistencia del muelle GNL (PLANTA NIVEL MUELLE) donde se incorpooran dos nuevas plataformas (PLANTA -1, PLANTA -2) unidas por un montacarga hidraulico, el cual cultiva “chips” de algas para luego ser instalados en boyas biorremediadoras
5 | Banco de algas Quinteros
Banco de algas Quinteros | 6
7 | Banco de algas Quinteros
Banco de algas Quinteros | 8
9 | Humedales del Elqui
Humedales del Elqui | 10
02 HUMEDALES DEL ELQUI
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROTECCIÓN Proyecto situado a la orilla del rio Elqui, una zona abandonada llena de basura y escombros. Nace con la ambicion de proteger la flora y fauna nativa de los humedales que resisten actualmente en la ciudad de La Serena. Mediante la creacion de una plaza pública y pasarelas, surge una pieza urbana con el rol de educar a la población.
10 | Humedales del Elqui
Humedales del Elqui | 11
12 | Humedales del Elqui
Se decide girar el edificio para captar una orientacion norte, aprovechando la inclinación mas optima para obtener energia mediante paneles solares y al mismo tiempo dando vistas directas a los humedales. Por medio de pasarelas se encontrara una rampa que dara acceso directo al humedal. Asi el usuario tendra contacto con los cuerpos de agua y su bosque. Se dispondra un muelle para avistamientos de aves con el fin de educar y permitir al usuario poseer contacto permamente con la naturaleza, evitando al erosion y la creacion de nuevos caminos.
Humedales del Elqui | 13
14 | Humedales del Elqui
Humedales del Elqui | 15
16 | Humedales del Elqui
Humedales del Elqui | 17
18 | Casa Retícula
Casa Retícula| 19
03 CASA RETÍCULA
CONJUNTO HABITACIONAL Se crea un proyecto a partir del estudio de acciones humanas, lo cual define una única tipologia de vivienda en donde los espacios mas importantes son los de reunion. Sabiando esto, se funda una nueva topografia a partir de un experimento, el cual define un relieve de cerro. Este conjunto habitacional se conecta mediante senderos y tuneles, los cuales culminan con un mirador y centro de escalada, para potenciar la vida en comunidad y el goze de la naturaleza.
20 | Casa Retícula
Casa Retícula| 21
21 | Casa Retícula
Casa Retícula| 22
Donde es arriba es abajo. El cliente decide acceder desde arriba o abajo. El nivel superior (acceso alto) se conecta con la vivienda mediante un puente y tambien permite conectar con los espacios comunes del conjunto (Muro de escalada y sendero al mirador). En cambio el nivel inferior (patio duro + huerta) emerge una atmosfera mas bien privada, donde se puede acceder al inmueble desde una escalera.
23 | Casa Retícula
Casa Retícula| 24
25 | Casa Retícula
Casa Retícula| 26
27 | Casa Retícula
Casa Retícula| 28
El programa mas relevante (Centro de escalada) se encuentra en el corazón de la montaña. Este articula las tres viviendas y delata el mirador del proyecto. En virtud de este socavón en medio de la cueva, el proyecto se ilumina y da vida a vegetacion del lugar.
29 | Casa Retícula
Casa Retícula| 30