ÍNDICE 10
16
17
31
4 EDITORIAL
49
16 BREVES Codelco llamó a comprometerse con la empresa
6 BREVES
40 TIEMPO LIBRE 41 TURISMO
17 INNOVACIÓN Innovación en tiempos de crisis
8 EVENTOS Maplemin 2016
Alistándose para subir a la nieve
44 MOTOR 24 PUBLIRREPORTAJE Aveng Mining construye pique vertical más grande de América Latina
9 OPINIÓN Isaías Ibacache, jefe de seguridad División El Teniente
Una moto para cada estilo de vida
46 DEPORTES 2º Juegos Deportivos Down
27 PULSO MINERO Encauzando las aguas del futuro 31 INDUSTRIA FORESTAL ¿Cuáles son los grandes peligros que afectan a La Araucaria?
15 ACTUALIDAD Codelco lanza campaña de productividad y costos en el “Día del Minero y la Minería”
49 DEPORTES JJOO Río 2016: 42 deportistas representan a Chile
51 VITRINA DE LUJO 35 SALUD Alzheimer: El mal del olvido
52 SOCIALES Inauguración: Mar y Tierra Bar Gourmet
37 ZONA INMOBILIARIA La Dehesa: Un centro suburbano ideal para la vida familiar
Comité Editorial (Ansco): Eduardo Jara Salamé, Presidente Nacional Ignacio Méndez Campos, Vicepresidente Nacional Isaías Ibacache Oyanedel, Secretario Nacional Juan Carlos Peña Pérez, Tesorero Nacional Rodrigo Sverdlov Ossandón, Director Directora General Andrea Fuentes Pizarro Editora General Andrea Urrejola Marín Gerente Comercial & Convenios Mauricio Gutiérrez Dinamarca Product Manager Marta Fonfach Ejecutivas Comerciales Angélica Hormazabal Dina Paredes
Periodistas del Staff Francisco González Salvo Solange Macchiavello Periodistas Colaboradores Daniel Inostroza Katherine Ojeda Camila Albertini Productora Periodística Andrea Urrejola Marín
www.revistadelcobre.cl
14 NOTICIAS ANSCO Directorio Codelco: ¿Por qué hoy los supervisores no estamos representados?
33 INDUSTRIA FORESTAL Las técnicas con las que Conaf hace frente al fuego
“Tenemos un sueño y buscamos ayuda para hacerlo realidad”
Editorial Sociedad de Inversiones y editorial Acepro Ltda. Amunátegui N° 86, Of. 407, Santiago Centro. +56 2 3224 3655 www.revistadelcobre.cl mgutierrez@revistadelcobre.cl Imprenta Maval Impresores Rivas N° 530, San Joaquín, Región Metropolitana.
Agosto 2016
13 OPINIÓN Francisco Danitz, gerente de suministros estratégicos de Codelco
48 SOLIDARIDAD
Fotógrafo Eduardo Ángel Director de Arte Matías Cruz Bascuñán Corrector de pruebas Marcelo Miranda Asesora Patricia Martínez
Revista del Cobre, derechos reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestros artículos, citando el crédito del autor o la fuente.
Nº 4
10 TENDENCIA Los nuevos horizontes de la energía
Revista del Cobre Edición Nº 4 / Agosto 2016 www.revistadelcobre.cl
27
Las opiniones vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el pensamiento de la Revista del Cobre ni de Ansco.
3
EDITORIAL
“Orgullosos de ser mineros y mineras” Entre muchas otras celebraciones que ocurren en el octavo mes del año, agosto también es conocido por ser el Mes de la Minería. Así, apenas comenzó, la ministra de Minería, Aurora Williams dio el punta pie inicial a las actividades conmemorativas bajo el concepto “orgullosos de ser mineros y mineras”. Entonces entregó detalles de la agenda oficial que incluye su participación en foros, seminarios, lanzamientos de estudios y campañas, visitas, conversatorios y una clase magistral, entre otros eventos.
“Nuestra minería es el motor del desarrollo de Chile. Por lo tanto, su aporte y todos sus actores merecen ser especialmente reconocidos en agosto. Para contribuir a reforzar nuestra identidad como país minero difundiremos -en distintas plataformas comunicacionales- el concepto: “Orgullosos de ser mineros y mineras”, precisó. Y la verdad es que de la minería chilena, al igual que de los mineros y mineras, es imposible no sentir orgullo. Tenemos una minería que es ejemplo para muchos otros países, una minería que innova, incluso en los momentos de crisis; que es eficiente y cada vez más sustentable; que busca ser “amigable” con el medio ambiente, todos son temas que ustedes podrán leer en este número de nuestra revista. Y tenemos mineros y mineras de gran esfuerzo y coraje. Imposible no recordar la hazaña de los 33, ocurrida en 2010. Hecho lamentable, que demostró los riesgos a los que se exponen los mineros, pero que sacó a relucir su entereza, su capacidad de organización, la unión y Fe de nuestro país a todo el mundo.
4
CODELCO
La secretaria de Estado sostuvo que paralelamente su cartera realizará una campaña comunicacional que pretende reconocer el esfuerzo y compromiso de los trabajadores y trabajadoras de la industria y promover la importancia del sector para el país.
Pese a correr peligro, el diácono le pidió tres días a la autoridad para reunirlos. Entonces Lorenzo desobedeció la orden del emperador y enterró los metales preciosos y demás objetos de la iglesia. En lugar de los objetos materiales, Lorenzo reunió a los pobres, ancianos y enfermos y los presentó ante Valeriano como el verdadero tesoro de la iglesia. Cuando el emperador se vio burlado por Lorenzo, se llenó de ira y decidió un castigo ejemplar condenándolo a morir el 10 de agosto, en una parrilla ardiente. A pesar de la horrible sentencia, se dice que San Lorenzo permaneció sereno y nunca reveló el lugar donde había escondido el tesoro. No existe claridad respecto del momento en que San Lorenzo se convierte en patrono de los mineros; sin embargo, se deduce que debido a que enterró tesoros de preciosos metales, se relaciona directamente con el trabajo que a diario realizan los mineros.
Gracias a la Operación San Lorenzo, luego de sobrevivir durante 69 días enterrados a 720 metros de profundidad, los 33 mineros fueron rescatados. Operación denominada así porque San Lorenzo es el patrono de los mineros.
La creencia en este santo se instala en nuestro país con la fundación de la ciudad de Tarapacá. Los mineros prontamente se hicieron cargo de la celebración del santo, construyendo un templo, participando activamente de sus celebraciones y peregrinando a esta ciudad cada mes de agosto.
Pero… ¿de dónde viene la celebración del Día del Minero, cada 10 de agosto? Precisamente es en honor a San Lorenzo, diácono español que vivió en Roma durante el Siglo III d.C. y que dedicó su vida religiosa a la administración de los bienes de la Iglesia.
Así, abundan en las faenas mineras animitas y grutas donde se honra al santo y es frecuente que instituciones y otras instalaciones sean bautizadas con su nombre. De hecho, el estadio de la División Salvador se llama San Lorenzo.
Cuenta la leyenda que el emperador de la época, Valeriano, exigió a la iglesia la entrega total de sus bienes y dictó la muerte del Papa Sixto II. El cuidador de los tesoros de la Iglesia, Lorenzo, fue mandado a apresar por el emperador y le exigió la entrega de todos los tesoros en oro y plata.
¡Muy feliz día a todos los mineros y mineras de Chile!, y le deseamos tiempos más prósperos a toda la minería nacional. Comité Editorial Revista del Cobre
Especialistas en Raisebore. La flota más moderna del mercado.
La más alta calidad en servicios Raisebore. Máquinas Blindhole con traslado autónomo (Equipo Redtrax). Aseguramos los resultados en seguridad, costo y plazo. Equipos blindhole de bajo perfil (4mts de altura) equipados con brazo hidráulico para manipulación de barras. Nuestros equipos se adaptan a la mina y no la mina a nuestros equipos. Procesos de Excavaciones Verticales Mecanizados con Metodología Raisebore y Blindhole certificados en ISO 9001: 2008, ISO 14001: 2004 y OHSAS 18001: 2007. Nuestro objetivo es asegurar la satisfacción máxima de nuestros clientes.
Experiencia Comprobada en Preparación de Block Caving
EXPERIENCIA • Raiseboring
• Túneles
• Blindhole
• Desarrollos mineros
• Down Reaming
• Construcciones Subterráneas
• Shaft Sinking
• Ingeniería y asesorías técnicas
Eduardo Pizarro Gerente de Operaciones Redpath Sudamérica
Dagoberto Garcia Superintendente, División Raisebore Redpath Sudamérica
ÁFRICA | ASIA | AUSTRALIA | EUROPA | AMÉRICA DEL NORTE | AMÉRICA DEL SUR
¡Considéralo hecho!
Contratistas Mineros e Ingenieros
redpathmining.com
BREVES
Dr. Angus McFarlane, CSIRO Chile.
Nuevo director de Investigación de Recursos Mineros de Csiro Chile Recientemente el Dr. Angus McFarlane asumió como nuevo director de Investigación del Área de Recursos Mineros, de Csiro Chile. Al respecto, Orlando Jiménez, director ejecutivo de Csiro Chile destacó la “amplia experiencia” de McFarlane “en el ámbito de las ciencias aplicadas en geometalurgia y el procesamiento de minerales, y su ya larga relación con el desarrollo de esa área en Chile, desde donde, estoy seguro, será un gran aporte con su trabajo y calidad humana”. Cabe destacar que anteriormente McFarlane estuvo a cargo de la dirección y supervisión técnica de los programas de proyectos de Csiro Chile desde Csiro Australia. Su experiencia se ha concentrado tanto en el área de investigación aplicada en el procesamiento de minerales (New Zealand China Clays y BHP Billiton Technology) como en la academia (Universidad de Queensland/ JKMRC). Previamente el Dr. McFarlane fue miembro de la División de Ciencias de la Tierra e Ingeniería de Recursos de Csiro Australia, donde desarrolló proyectos geometalúrgicos. También se desempeñó en el equipo de hidrometalurgia de Csiro a través del proyecto Colaborativo AMIRA P843A. Angus McFarlane es licenciado y máster en geología de la Universidad de Auckland, Australia, y es doctor en ciencias aplicadas de la Universidad de Sud Australia.
6
Ministerio de Minería y ChileValora firman acuerdo para certificar las competencias laborales en la Pequeña y Mediana Minería En una ceremonia efectuada el 10 de junio en la mina de cobre “Patricia” de Catemu (Región de Valparaíso), la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente de ChileValora, Etiel Moraga, firmaron un convenio que busca promover la colaboración entre el Ministerio de Minería y ChileValora. La iniciativa tiene por principales desafíos generar y trabajar acciones orientadas a certificar las competencias laborales de los trabajadores de la Pequeña y Mediana Minería, y promover una oferta de capacitación basada en perfiles ocupacionales y la creación de Centros de Evaluación y Certificación de competencias laborales orientados a la industria minera. Respecto de este hito, la ministra Williams explicó que “a través de un conjunto de acciones destinadas a reconocer formalmente las competencias laborales de los trabajadores, es que se incorpora por primera vez a la pequeña minería en un proceso de evaluación y certificación. Para dar agilidad a este paso, la evaluación se materializa en el propio lugar de trabajo, donde se observa a cada minero en su función”, precisó. En tanto, Etiel Moraga informó que entre 2013 y 2015 se realizaron 716 procesos de evaluación de competencias de perfiles del sector minero. “Cada certificación es una muestra de compromiso ético por una mayor equidad, ya que reduce la brecha formativa de la fuerza laboral. Hoy destacamos el proceso que se ha iniciado para más de 90 trabajadores de la pequeña minería de esta faena Patricia”, acotó.
2° Concurso de Innovación en Eficiencia Energética Hasta el 29 de agosto tienen plazo los estudiantes de pre y postgrado de las carreras de Ingeniería en Minas, Eléctrica, Electrónica, Mecánica Eléctrica, Automatización y ramas afines, para inscribirse y enviar una idea a través de www.concursoeficienciaenergeticaabb.cl sobre Innovación en Eficiencia Energética aplicada a los rubros minero, pulpa y papel, alimentos y bebidas, química, energía, transportes y acero, a fin de participar en la segunda versión de este concurso de ABB en Chile, con el objetivo de promover la investigación y fortalecer los vínculos entre universidad y empresa. Los premios van desde viajes a Suiza y Suecia a conocer las fábricas de la compañía, hasta prácticas pre profesionales, cursos gratuitos en el centro de entrenamiento ABB University y equipamiento en comodato para la casa de estudio a la que pertenezcan el o los ganadores.
5o Congreso Latinoamericano de Desalación y Reúso del Agua
5~7 octubre Hotel Sheraton Santiago, Chile
dEsCuEntos EsPECialEs
para empresas
ÁrEas dE intErés
Comité EjECutivo
Diseño y construcción de plantas desaladoras • Operación y mantenimiento • Desarrollo de proyectos de agua en el sector público • Energía para desalación • Reúso de efluentes y aguas servidas • Tratamiento de efluentes • Aspectos ambientales de desalación • Nuevas tecnologías de desalación • Obras marítimas • Sistemas de transporte de agua a grandes distancias y altura
Presidente del Comité organizador José Joaquín Muñoz Director, Seven Seas Water, Chile Coordinador téCniCo Raymond Philippe Gerente de Desarrollo de Negocios y Líder Sector Agua, mWH Global, Chile Coordinadora téCniCa adjunta Andreina García Investigadora, Advanced Mining Technology Center, Universidad de Chile
Inscríbase en gecamin.com/desal org aniz an
PatroCinan
MINNOVEX
Proveedores de Clase Mundial
EVENTOS
Maplemin 2016:
Profesionales intercambiaron experiencias en la gestión del mantenimiento de plantas y equipos mina La tercera versión del Seminario contó con más de 200 asistentes que participaron en cinco plenarias, un panel de discusión y 42 charlas técnicas de autores provenientes de Argentina, Perú, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Colombia.
C
on un alto nivel técnico se llevó a cabo el 3er Seminario Internacional de Mantenimiento de Plantas y Equipos Mina, Maplemin 2016, que se realizó desde el 17 al 19 de julio en el Hotel Swissôtel de Lima, Perú, y que reunió a más de 200 asistentes. Destacados profesionales de la minería se congregaron en estos tres días en que se realizaron cinco plenarias, un panel de discusión y se presentaron 42 charlas técnicas de autores provenientes de Argentina, Perú, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Colombia. “Todas las presentaciones contribuyeron a tener un Seminario de una buena calidad técnica. Sin embargo, destaco las plenarias y las presentaciones que mostraron casos de aplicación y/o estudios realizados por empresas mineras, las que llegaron a constituir un 45% del programa”, sostuvo el coordinador técnico del evento y consultor independiente, Víctor Babarovich. El profesional también hizo mención del panel de discusión: “Estrategia de optimización de operaciones y gestión de activos en los ciclos económicos”, que contó con “distinguidos y conocidos profesionales”, según subrayó. Entre los participantes estuvo Igor Gonzales, vicepresidente de Operaciones de Minera Buenaventura; Enrique Alania, gerente de Logística de Minera Antamina; Eduardo Ku, geren-
8
te de Mantenimiento de Minera Chinalco; Alfredo Remy de PWC, y como moderador actuó Edmundo Mares, gerente general de Compañía Transmisora Andina. En tanto, el presidente de Maplemin 2016 y gerente de Mantenimiento en Minera Las Bambas, MMG, Perú, Manuel Valverde, subrayó del Seminario “la calidad de las presentaciones, donde tuvimos la oportunidad de ver buenas prácticas y la posibilidad de replicarlas en otras faenas”. Además, resaltó la oportunidad que entrega este tipo de eventos para la relación empresa - universidad, la que consideró “necesaria para el desarrollo de nuestro país”. Asimismo, el coordinador técnico de Maplemin 2016, Víctor Babarovich, también destacó la instancia de intercambio de experiencias entre diversos actores que propicia el Seminario. “Se potencia el desarrollo de las capacidades de los profesionales de empresas mineras involucrados directamente en actividades relacionadas, y también se benefician todos los profesionales del sector, ya sea de la academia como de empresas proveedoras de ingeniería y otras vinculadas a la temática. El Seminario ofrece una instancia de intercambio de experiencias en que todas las partes ganan. En definitiva, Maplemin beneficia al país, particularmente en tiempos difíciles en donde se debe facilitar y estimular la creatividad”, recalcó Babarovich.
Otros eventos organizados por Gecamin • Mapla – Mantemin 13er Congreso internacional de mantenimiento minero. 7-9 de septiembre, Antofagasta. • Enermin 3er Seminario internacional en gestión de la energía en minería. 24-26 de agosto, Santiago. • Minin 6ª Conferencia internacional de innovación en operaciones mineras. 21-23 de agosto, Santiago. • Safemining 1er Seminario internacional de seguridad y salud ocupacional en minería. 3-5 de agosto, Santiago. • Paste 19° Seminario internacional de relaves espesados y en pasta. 5-8 de julio, Santiago.
OPINIÓN
Isaías Ibacache Oyanedel Jefe de Seguridad División El Teniente. Secretario Nacional de Ansco
www.revistadelcobre.cl
mujeres, para muestra un botón: todos los domingos del año, en la Iglesia Santa Ana, frente a la estación del Metro del mismo nombre (en las calles Catedral y San Martín, en Santiago Centro) un laico -junto a un grupo de voluntarios-, reúne a más de 60 personas, la mayoría indigentes a los que les entrega la palabra sagrada y les motiva a dejar el alcohol, las drogas, a sentirse dignos y luchar por una mejor vida. En resumen, les otorga “una esperanza”, pero también les motiva a ser ellos los responsables por cambiar sus vidas. Sus palabras sacan aplausos y posteriormente se les entrega el almuerzo, ahí en el acceso lateral a la iglesia, en bancas de madera que los mismos comensales ordenan y posteriormente guardan. Este hombre vive con el espíritu del Padre Hurtado, muy diferente a otros personajes que a través de la televisión se ponen el traje de la solidaridad sólo cuando hay cámaras y algo más. Agosto es el mes de la minería, el Congreso a través del decreto N°1040 del Ministerio del Interior de 1984, declaró “El día nacional del minero”. Después, refrendado en 2009, el 10 de agosto pasó a constituirse como “El día del minero”, coincidiendo esta fecha con la celebración de San Lorenzo quien es reconocido como el “patrono de los mineros”. Con diversas actividades los hombres y mujeres de la minería recuerdan esta fecha, que para la Región de Atacama, es con absoluta propiedad y justicia un día feriado. Un abrazo para todos los mineros, para los solidarios y los montañistas, que tengan un feliz mes.
Agosto 2016
“El Congreso, a través del decreto N°1040 del Ministerio del Interior de 1984, declaró “El día nacional del minero”. Después, refrendado en 2009, el 10 de agosto pasó a constituirse como “El día del minero”, coincidiendo esta fecha con la celebración de San Lorenzo quien es reconocido como el “patrono de los mineros”. Con diversas actividades los hombres y mujeres de la minería recuerdan esta fecha, que para la Región de Atacama, es con absoluta propiedad y justicia un día feriado”.
Se inicia agosto y para nosotros, los chilenos, es signo de varias efemérides a destacar; para ello permítanme un pequeño resumen: Agosto es el mes de los gatos, una antigua costumbre de arraigo popular es relacionar este mes con la etapa de celo de los felinos, al parecer los propios representantes de esta especie han ido cambiando el calendario y cualquier mes es adecuado para reproducirse; sin embargo, la asociación al proceso aún se mantiene. Agosto es el mes de la montaña, cómo no, si Chile está rodeado de ellas, donde se mire nos encontramos con estas formaciones rocosas -algunas más altas que otras-, que ya casi no nos llaman la atención, seguramente porque la mayoría de nuestras actividades se desarrollan entre ellas, en los valles transversales como se nos enseñaba en el colegio. Es cierto que este mes agrupa la mayor parte de las actividades recreativas que se desarrollan sobre los cerros, más aún si están nevados, una característica que junto a su cercanía hace única nuestra cordillera. Agosto es el mes de la solidaridad, esta declaración se asocia a que el 18 de agosto de cada año se conmemora la muerte de San Alberto Hurtado, para nosotros simplemente el Padre Hurtado, ícono de la solidaridad. Esa fecha fue reconocida en 1994 por el Congreso chileno que instauró el “día de la Solidaridad”. No obstante, desde 2001 se reconoce a agosto como el mes dedicado a la solidaridad. Si bien son muchas las actividades que se realizan con esta motivación, quiero destacar que el espíritu del Padre Hurtado está felizmente presente en nuestros hombres y
Nº 4
EDUARDO ÁNGEL
AGOSTO, MES DE...
9
LIGNUM
Lignum
TENDENCIA
ERNC:
Los nuevos horizontes de la energía Por: Francisco Javier González
Biomasa, sol y fuerza eólica son las fuentes renovables que se incorporan progresivamente y cada vez con mayor aceptación dentro de la matriz de poder que abastece a algunos de los principales yacimientos mineros del país.
S
i bien la baja en la ley de los minerales, la caída en los precios en el mercado internacional y la pérdida de competitividad han paralizado las inversiones en este campo, donde coexisten alternativas de tanta variedad y calidad como la biomasa, el sol y los vientos, existe conciencia en la industria minera respecto de la necesidad de continuar la marcha evolutiva iniciada en los últimos años. Ello, para consolidar la diversificación real de la matriz energética, pensando en los beneficios económicos, ambientales y productivos que implica dejar atrás -en forma definitiva-, la dependencia del petróleo y otros combustibles fósiles.
Biomasa: opción más económica y abundante
Dentro del abanico de opciones disponibles en materia de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), la más abundante, económica y
10
fácil de implementar, tanto en el ámbito logístico como en sus costos operacionales, es la biomasa, entendiendo como tal aquellos elementos biodegradables presentes en el ambiente, y que pueden ser utilizados como combustible para la generación energética. Tal condición incluye elementos de diversa índole, por ejemplo, pellets elaborados del residuo de maderas (como aserrín y viruta), huesos de aceitunas, restos de cereales, estiércol animal y gas metano proveniente de la acumulación de desechos orgánicos (biogás), entre otras opciones que pueden ser utilizadas tanto para la generación de energía eléctrica como de calor. Dicho potencial se utiliza fundamentalmente para el funcionamiento de hornos de refinación, calderas, unidades de calefacción central y, además, es compatible para la operación de mini centrales eléctricas independientes que pueden ser instaladas dentro de un yacimiento, para alimentar -según su capacidad-, toda la actividad tanto del campamento como de las
labores de extracción y refinación del material. En tal sentido, Chile cuenta actualmente con un extenso potencial de biomasa que puede ser explotado para estos fines, obteniendo energía que en su conjunto es menos contaminante y más económica que el carbón o el Heavy Diesel Industrial que se utiliza para estos propósitos en la minería.
Potencial energético de la biomasa
Un estudio del Ministerio de Energía, realizado en 2013, precisa que para su explotación en generación energética, nuestro país cuenta con 13 millones de toneladas secas por año como potencial bruto en biomasa, entre las regiones de Coquimbo y de Los Lagos, provenientes principalmente de residuos y del manejo del bosque nativo (en faenas no relacionadas directamente con su tala). Si se traduce esta cifra a potencial energéti-
TENDENCIA
etapa se incorporó la combustión de residuos industriales (madera chipeada, neumáticos menores, correas transportadoras, aceites usados, cartones, papeles, botellas plásticas y termofilms) en uno de los calentadores de biomasa. El proyecto permitió reducir en 50% el consumo de diésel y, con ello, bajar la emisión de CO2 en más de 7 mil toneladas por año. También implicó un ahorro estimado de US$ 400.000 al año en costos operacionales, aproximadamente.
El sol del norte: calor y luz que dan vida
www.revistadelcobre.cl
A pesar de su alto costo de inversión inicial y la falta de disponibilidad permanente, la energía solar ha conquistado poco a poco mayor importancia dentro del segmento minero, y en la actualidad hay numerosas compañías que han optado por utilizarla en algunos de sus proce-
Agosto 2016
proveedores que puedan, por ejemplo, abastecer a la industria minera de manera permanente y efectiva. De hecho, la mayor parte del potencial de biomasa actual es utilizado por las propias industrias que lo producen (plantas de celulosa, empresas silvoagropecuarias y compañías forestales, principalmente) y sólo recientemente algunas mineras han comenzado a apostar por su utilización para reducir los costos en generación de energía. Uno de estos casos es la Compañía Minera Barrick Zaldívar, que a partir de 2013 puso en práctica la utilización de biomasa forestal y agrícola para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los calentadores de agua, en las plantas de transferencia de calor a la solución de electrolito. En una primera etapa, el proyecto implementó cinco módulos de calentadores a biomasa de 100 m2 y a una potencia de 1.000.000 Kcal cada uno. Como segunda
Nº 4
co se obtendría una capacidad generativa superior a 2.500 Megawatts, lo cual podría alimentar todas las operaciones de un yacimiento minero, reemplazando a los combustibles fósiles no renovables y reduciendo significativamente costos de producción en el sector. En la actualidad la producción de electricidad mediante esta fuente alcanza aproximadamente a 422 Megawatts, los cuales se suman a 43 Megawatts obtenidos del uso de gas natural extraído desde vertederos de basura (residuos orgánicos). Comparado con otras fuentes energéticas renovables, como el sol o los vientos, la biomasa (sólida y gaseosa) tiene disponibilidad permanente y permite la cogeneración simultánea; es decir, proporciona al mismo tiempo electricidad y calor, lo cual la hace más eficiente en términos absolutos. Sin embargo, y a pesar de estas ventajas, aún no existe en el país una red eficiente de
11
TENDENCIA
del electrolito, usando un 80% de energía renovable y disminuyendo a sólo 20% la utilización de petróleo diésel en este campo específico. Al mismo tiempo, se dejaron de emitir 15.000 toneladas de CO2, contribuyendo significativamente a minimizar la acumulación de gases de efecto invernadero.
El mundo de la energía
Vientos de cambio
sos, a través de plantas fotovoltaicas de generación termosolar. El balance en general es positivo, obteniéndose reducción de costos asociados al consumo energético presente y futuro (dado que no es una fuente sujeta a variaciones de precios en el mercado), disminución en la quema de combustibles fósiles directos, y baja significativa en la huella de carbono. Como dato preciso, los estudios elaborados en terreno por algunos de los proveedores de la minería establecen que una planta solar térmica de 1.000 m2 de área colectora, ubicada en el desierto de Atacama, reduce en 300 toneladas las emisiones anuales de CO2 y evita el consumo de 165 m3 de petróleo diésel al año. Y si bien los beneficios ambientales y de eficiencia productiva son innegables, el principal inconveniente de esta fuente energética es la falta de precios competitivos y un suministro permanente durante las 24 horas. Pese a ello, el recurso solar en la Macro Zona del Norte Grande de Chile, donde se ubican los principales yacimientos mineros de nuestro país, es uno de los mayores a nivel mundial, lo cual garantiza una disponibilidad
12
energética de alta calidad, ofreciendo amplias opciones de generación y posibilidades de establecer alianzas entre las propias compañías mineras y los proveedores de energía eléctrica de origen solar. En tal sentido, la tendencia del mercado apunta hacia el establecimiento de acuerdos de compra de energía, para garantizar una operación segura y eficiente, y minimizar el riesgo financiero. Uno de los casos destacados en este campo es la planta Pampa Elvira Solar (PES) de la División Gabriela Mistral de Codelco. Es la instalación termosolar más grande del mundo, con 2.952 paneles de 15 m2 cada uno y 3.500 metros de ductos, que generan calor por radiación equivalente a 56.000 Megawatts por año. Su principio de funcionamiento se basa en la captación de radiación solar a través de paneles que calientan una mezcla de agua y anticongelante, la cual se transforma en energía térmica (calor) que se inyecta al electrolito de la Planta de Electro Obtención (EW). El uso de esta planta ha permitido que la División tenga suministro de agua caliente seguro y confiable para el calentamiento
Otra fuente energética alternativa que poco a poco ha ido ganando espacio en la industria minera, es la eólica, que permite convertir la fuerza de frenado del viento (capturada por las hélices de gigantescos turbogeneradores) en energía eléctrica capaz de alimentar cualquiera de las actividades presentes en un yacimiento o campamento minero. Al igual que la energía solar, esta fuente reduce la emisión de contaminantes a la atmósfera, contribuyendo a: borrar la huella de carbono, eliminar la dependencia de los precios internacionales de los combustibles fósiles, ofrecer seguridad de abastecimiento por tratarse de un recuso soberano, y permitir un crecimiento modular en la capacidad generativa, en la medida que se puedan invertir más recursos para ampliar los parques eólicos. Del mismo modo, se trata de instalaciones que pueden convivir sin inconvenientes con las faenas de un yacimiento, alimentando sus operaciones sin estorbar la cadena natural del proceso productivo. Si bien se trata de un campo aún en fase de expansión inicial, debido principalmente a la fuerte inversión, es comparativamente más económico que la energía solar o la geotérmica, lo cual ha permitido que algunas compañías mineras, como Los Pelambres, hayan apostado por sus ventajas comparativas. Es así como hace dos años entró en operaciones el gigantesco Parque Eólico El Arrayán en Tongoy, costa de la IV Región, y que demandó una inversión inicial de US$ 270 millones. En la actualidad sus 50 generadores accionados por turbohélices entregan una capacidad total de 115 MW que permiten reducir el consumo de diésel y bajar significativamente la emisión de CO2 a la atmósfera.
OPINIÓN
Francisco Danitz Gerente de Suministros Estratégicos de Codelco
www.revistadelcobre.cl
el primero de este tipo en el mundo, tendrá una potencia instalada de 2,0 MW y se espera poder replicarlo en el futuro en otras operaciones. Actualmente se encuentra con su ingeniería básica completa, comenzando la ingeniería de detalles, y se pondrá en marcha a fines de 2017. De esta forma, la empresa busca recuperar la energía que se disipa en el canal de relaves, y contribuir a una matriz de generación eléctrica más sustentable en el país. De igual manera y en línea con el programa de Techos Solares Públicos, que lanzó el Ministerio de Energía, Codelco preparó un proceso de licitación para incorporar energía fotovoltaica en sus edificios institucionales, el que está próximo a adjudicarse. La iniciativa contempla instalar plantas fotovoltaicas en los techos del edificio corporativo en Santiago, Los Andes y Rancagua. La modalidad de negocio considerada que la empresa adjudicada será responsable de la inversión, diseño, construcción y operación de la planta y venderá la energía generada a Codelco. Aunque se trata de proyectos de pequeña escala en cuanto a la generación de energía, contribuyen a una real oportunidad para Codelco de innovación y aporte hacia una matriz de energía más sustentable.
Agosto 2016
“Como parte de este plan de gestión de energía, en el año 2014 la empresa realizó una auditoría en todas sus operaciones para generar oportunidades de eficiencia energética. El resultado fue una cartera de proyectos, algunos de los cuales de rápida implementación y que ya se ejecutaron en nuestras divisiones. En total, ocho proyectos se ejecutaron durante 2015 y hay cuatro iniciativas en proceso de implementación, que finalizarán durante 2016”.
Hace siete años, Codelco implementó un sistema de gestión de energía, buscando la máxima eficiencia de este recurso estratégico para la minería. El sistema considera el ámbito de los procesos, la aplicación de la norma interna de eficiencia energética para proyectos de inversión, los contratos de suministro eléctrico (demanda máxima y factor de potencia) y la inclusión de energías renovables en las operaciones, contribuyendo de esta forma a la contención de costos y a evitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Como parte de este plan de gestión de energía, en el año 2014 la empresa realizó una auditoría en todas sus operaciones para generar oportunidades de eficiencia energética. El resultado fue una cartera de proyectos, algunos de los cuales de rápida implementación y que ya se ejecutaron en nuestras divisiones. En total, ocho proyectos se ejecutaron durante 2015 y hay cuatro iniciativas en proceso de implementación, que finalizarán durante 2016. Uno de los proyectos fue una licitación llevada a cabo en 2015 para la construcción, operación y generación de energía eléctrica, usando el flujo de los relaves en una de las cascadas de la conducción entre Colón y el tranque de relaves Carén de División El Teniente. Este proyecto será
Nº 4
EDUARDO ÁNGEL
CODELCO Y LA GESTIÓN DE ENERGÍA SUSTENTABLE
13
NOTICIAS ANSCO Directorio de Codelco:
¿Por qué hoy los supervisores no estamos representados? Por: Directiva Nacional de Ansco
El anhelo de los supervisores es que los acuerdos se respeten y los profesionales se vean dignamente representados por sus organizaciones, como corresponde a un estamento profesional que toma importantes decisiones en la principal empresa del país.
L
a Ley 20.392 promulgada el 14 de noviembre de 2009, establece claramente que el representante de los supervisores en el Directorio de Codelco se debe elegir de una quina conjunta, propuesta por las organizaciones de supervisores Ansco y Fesuc. La primera quina para elegir al supervisor en el primer período comprendido entre marzo 2010 y mayo 2011, se presentó de común acuerdo entre las dos organizaciones, sin ningún inconveniente. Pero, para el segundo período, hubo discrepancias por parte de Fesuc, negándose a firmar la quina conjunta, postergando el proceso hasta enero de 2012, cuando ambas organizaciones deciden firmar un documento de acuerdo que establece la alternancia en la presentación de la quina. Así, para el período 2012-2015, basado en ese “Acuerdo”, la Ansco cede el inicio de la alternancia a la Fesuc para la confección de la quina, eligiéndose como representante de los supervisores a un dirigente sindical de los supervisores de Chuquicamata.
14
Dada la alternancia establecida en el “Acuerdo”, para el período siguiente (20152018) le correspondía a la Ansco confeccionar la quina para el período que se iniciaba en mayo de 2015, proceso que se realizó en forma informada y transparente en todas las Divisiones de Codelco donde existen ambas organizaciones y se eligió a un representante de cada una de las cinco Regionales para conformar la quina. La actual quina patrocinada por Ansco y que Fesuc se niega a firmar, está integrada por profesionales con vasta experiencia en Codelco y de muy buen nivel académico y curricular, que pertenecen a las dos organizaciones simultáneamente, tres de ellos son directores de Ansco en sus respectivas Divisiones (Teniente, Andina y Casa Matriz) y dos son dirigentes sindicales en sus respectivas Divisiones (Salvador y Chuquicamata). A pesar de toda la seriedad que significa un organismo reconocido por Ley, como es el Directorio de Codelco, que rige los destinos de la principal empresa del país, es lamentable que tanto la Ley como el “Acuerdo” no sean respetados ni reconocidos por la Fesuc.
Lamentablemente este “Acuerdo” no se legalizó para formar parte de la Ley, ya que se actuó sobre la base de la confianza entre las personas que conforman las organizaciones. Sin embargo, este acuerdo y su firma fue avalada y ratificada en la sesión ordinaria del Directorio de Codelco con fecha 26 de enero de 2012, enviándose también copia a las comisiones de Minería de las Cámaras de Diputados y Senadores. El “Acuerdo” existe, está vigente y es absolutamente respetado por Ansco. El anhelo de los supervisores es que los acuerdos se respeten y los profesionales se vean dignamente representados por sus organizaciones, como corresponde a un estamento profesional que toma importantes decisiones en la principal empresa del país. Cuando se firma un acuerdo es para respetarlo y cumplirlo, no debe usarse para obtener beneficios personales unilaterales, y desconocerlo cuando ya no le favorece a una de las partes. Esta situación, de que los supervisores no puedan estar representados en el Directorio de Codelco porque Fesuc no quiere respetar la Ley ni el “Acuerdo” firmado voluntariamente con Ansco, que también tiene el derecho de representación otorgado por Ley de la República, perjudica al estamento supervisor, sobre todo en el complejo escenario actual que vive la empresa.
ACTUALIDAD Iniciativa “Lo damos vuelta”:
Codelco lanza campaña de productividad y costos en “Día del Minero y la Minería”
“
Hablar del desarrollo de Codelco es, sin lugar a dudas, hablar del desarrollo de Chile. Es, por tanto, responsabilidad de todos y todas cuidar este patrimonio de la nación, procurando fortalecer su crecimiento, su productividad y eficiencia”, aseguró la Presidenta Michelle Bachelet, en un mensaje enviado en el “Día del Minero y la Minería” a los trabajadores de Codelco, y que fue difundido en la ceremonia encabezada por el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro. En la ocasión, Codelco lanzó su campaña interna de Productividad y Costos, “Lo damos vuelta”, que busca involucrar a todos los estamentos de la compañía, ejecutivos, supervisores, trabajadores y trabajadoras, en el esfuerzo conjunto por mayor ahorro y producción.
Pizarro recordó que en los últimos meses la empresa ha vivido momentos complejos y en muchos casos dolorosos. “Todos estamos ajustando nuestras expectativas a una nueva realidad. La caída del precio del cobre, la baja capitalización histórica, el alto endeudamiento, el alza en los costos y por qué no admitirlo, nuestra menor productividad, nos han llevado a una situación límite. Qué duda cabe que vivimos la peor crisis desde que se creó Codelco. Para nadie que quiera a esta empresa resulta fácil reconocer esto”, aseguró. Agregó que esta crisis es grave, pero tiene solución. En ese sentido, se declaró optimista: “Estoy convencido de que con el compromiso y generosidad de todos, daremos vuelta esta compleja situación y lograremos renovar el li-
derazgo mundial que Codelco se ha ganado a lo largo de su historia”. En tanto, el vicepresidente de Productividad y Costos de la estatal, José Robles, fue el encargado de lanzar la campaña. “Esta no es una campaña de la administración para convencer a los demás estamentos de la empresa. Es una campaña corporativa que busca convencernos a todos, ejecutivos, supervisores, trabajadoras y trabajadores. Cada uno en su rol específico puede aportar a este cambio”, explicó. La campaña “Lo damos vuelta” estará activa durante dos meses, tiempo en el cual en distintas divisiones circularán mensajes de aliento y llamados específicos a cada estamento, para enfrentar con éxito este importante desafío.
BEL-RAY CHILE LTDA.
Nº 4
Agosto 2016
www.revistadelcobre.cl
Hace llegar un afectuoso saludo a los mineros de CODELCO en este mes de la minería, a 40 años de su creación.
Bel-Ray Chile Ltda. El Rosal 4590, Huechuraba, Santiago, Chile Fono: +56 2 2887 2999 – belray@belray.cl www.belray.cl
Nuestras Oficinas Iquique
Antofagasta
Calama
Copiapó
La Serena
Concón
Santiago
Concepción
15
BREVES Conmemoración de los 45 años de la Nacionalización del Cobre:
Codelco llamó a comprometerse con la empresa
U
n cátodo de cobre de alta pureza fue el símbolo escogido por Codelco para conmemorar -el pasado 11 de julio-, los 45 años de la Nacionalización del Cobre y la instauración del recientemente aprobado Día de la Dignidad Nacional. A la emotiva ceremonia, presidida por el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, y el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, asistieron el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade; el vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Héctor Roco, así como otras autoridades de Gobierno, parlamentarios, directores, ejecutivos, supervisores de Ansco, trabajadores y trabajadoras de la empresa. En la ocasión, Pizarro recordó que el 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional aprobó por unanimidad traspasar al Estado chileno los yacimientos de la gran minería del cobre, El Teniente, Chuquicamata, Salvador, Andina y La Exótica, y que ese día se inició uno de los desafíos más importantes para la Corporación del Cobre: conseguir que trabajadores y trabajadoras, personal técnico y profesionales, fueran capaces de sacar adelante a la empresa. “En Codelco superamos esos temores y fuimos capaces de mantenernos en pie, de generar las capacidades productoras, los conocimientos técnicos y los liderazgos gerenciales necesarios para hacer rendir las operaciones, transformar las prácticas y levantar nuevos proyectos”, aseguró el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.
16
Un nuevo acuerdo
Además, Pizarro se refirió al complejo escenario que actualmente vive la compañía, debido a la drástica caída en el precio del cobre, las bajas inversiones históricas, una infraestructura obsoleta, los altos costos y el descenso en las leyes del mineral, entre otros factores. Recalcó que hoy “necesitamos de un nuevo acuerdo para mantener nuestro liderazgo mundial en la producción
Día de la Dignidad Nacional Con motivo de la nacionalización de la gran minería en Chile, el 11 de julio de 1971, el entonces Presidente Salvador Allende aseguró que el cobre sería el “Sueldo de Chile”, que le daría al país una “segunda Independencia”, pues con sus aportes al Estado, se esperaba resolver los problemas sociales y económicos de esa generación de chilenos y chilenas, y de las generaciones venideras. Este 2016 se reinstauró esa fecha como el Día de la Dignidad Nacional, tras la promulgación de la respectiva ley, por la Presidenta Michelle Bachelet. El proyecto fue una moción presentada al Congreso el 9 de julio de 2014 por los senadores Isabel Allende, Alfonso De Urresti, Felipe Harboe, Hernán Larraín y Jorge Pizarro.
Cifras • US$ 104 mil millones al progreso del país ha aportado Codelco desde la Nacionalización del Cobre, que se traducen en hospitales, infraestructura vial, colegios, viviendas, pensiones, salud y protección social para la ciudadanía. • 50% aumentó la producción de los yacimientos de la gran minería del cobre, tras los primeros 5 años en manos del Estado de Chile.
de cobre y, especialmente, para seguir aportando al progreso y al desarrollo de Chile”. Y agregó que la empresa está transformándose para sobrevivir al crítico escenario presente, bajando sus costos, pero a la vez aspirando a un futuro mejor. “Hoy la meta es ser más productivos, más innovadores y más sustentables, para responder a las necesidades críticas que nos exige el negocio minero del siglo XXI”, aseguró. La ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, recibieron, cada uno, un cátodo de cobre conmemorativo, para ser exhibidos en La Moneda y en dependencia de la Cámara Alta, respectivamente.
INNOVACIÓN Usos variados del cobre:
Innovación en tiempos de crisis Por: Katherine Jofré Y ANDREA URREJOLA
Cuando las empresas atraviesan este difícil período, echan mano a la creatividad y originalidad para conseguir nuevas posibilidades de éxito.
H
“Innovar no sólo significa inventar. La innovación puede significar cambiar su modelo de negocio y adaptarse a los cambios en su entorno para ofrecer mejores productos o servicios. El éxito de la innovación debe ser una parte incorporada de su estrategia de negocio, donde se crea una cultura de la innovación y el liderazgo en el pensamiento innovador y la solución creativa de problemas. La innovación
www.revistadelcobre.cl
Innovación a toda prueba
aumenta la probabilidad de tener éxito en el negocio. Las empresas que innovan crean procesos de trabajo más eficientes y tienen una mejor productividad y rendimiento. La innovación no es poesía. Necesariamente tiene que traer consigo un retorno económico o social, idealmente ambos. De lo contrario no es innovación”, subraya Patricio Ovalle. “Existe en Chile una conceptualización muy académica respecto de la innovación, que la mayoría de las veces se queda en la discusión sobre su real significado y no profundiza en su aplicación. La innovación debe medirse en cuanto a sus resultados, los que son definidos por el mercado, no por la empresa. La innovación está intrínsecamente ligada a la productividad. Es el antioxidante y fertilizante
Agosto 2016
innovación es el catalizador para el crecimiento y el éxito del negocio, y ayuda a adaptarse y crecer en el mercado. Es el antioxidante de las empresas y/o organizaciones que las mantiene fuertes y vigorosas aún en tiempos de crisis”.
Nº 4
ace más de una década que Chile comenzó a innovar en el emprendimiento. Un estímulo que a esta altura ha sido trascendental para superar los problemas económicos que viven las grandes empresas. De hecho, el uso del cobre nos entrega varios ejemplos de innovación. Los empresarios chilenos de distintos rubros, han visto en el cobre una ventana de emprendimiento y es así cómo, la creatividad, combinada con la originalidad se hace presente. Innovaciones que se reciben como una muy buena noticia. Hoy, sorprendentes productos elaborados con el metal rojo están al alcance de todos los ciudadanos. Y se trata de iniciativas que surgen en medio de esta difícil contingencia que atraviesa la industria del cobre, y que aportan al desarrollo del país en medio de esta crisis que vive este sector productivo. En efecto, el cobre lidera en las creaciones que contribuyen a mejorar la salud de la población por sus beneficios antibacterianos. Pero… ¿qué se entiende por innovación? Según explica Patricio Ovalle, director del Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico (UPA), “en general, la innovación se refiere a la evolución y mejora de los procesos o la creación de procesos más eficaces, productos e ideas que solucionan una problemática real. Para las empresas, significa la aplicación de nuevas ideas, la creación de productos dinámicos o la mejora de sus servicios existentes. La
17
INNOVACIÓN
de las empresas que les permite seguir fuertes y vigorosas, aumentando así las probabilidades de éxito. Sin tener eso claro, cualquier esfuerzo por potenciar el ecosistema puede volverse infértil, incluso antes de finalizar”, añade el experto de la UPA. Iván Vera, el fundador de la firma especializada en innovación Innspiral, en una entrevista ofrecida al diario El Mercurio, menciona que hace una década le tocó colaborar con el gerente general de Chilectra en el desarrollo de las viviendas Full Electric, proyecto que fue posible llevar a puerto, porque nada menos que el máximo ejecutivo de Chilectra era quien estaba comprometido con liderar procesos de innovación. “Esto no es un tema de recursos, sino más bien de know how. Las organizaciones tradicionales no están diseñadas para innovar, entonces hay que articularlo desde la gerencia general”, explica Vera cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria y asegura que el interés de las grandes empresas por innovar ha ido pasando de una simple declaración de principios a la puesta en marcha de proyectos concretos. “Tengo la impresión que de las 200 empresas más grandes de Chile, el 80% tiene hecha la decisión de avanzar en innovación, pero no más del 20% tiene un resultado en sus utilidades, aspecto que
hace que la innovación sea vista como un imprescindible”, señala el ejecutivo. Este “imprescindible” se puede cuantificar, según Vera, midiendo el porcentaje del Ebitda que proviene de innovaciones implementadas por las compañías en los últimos cinco años. “La gran mayoría de las empresas en Chile no tiene un resultado de innovación que pase del 5% del Ebitda -en firmas como Apple llega al 60%-, pero hay algunas que ya lo están gestionando y ya van en el 15 o 20%”, asegura Vera, haciendo alusión a firmas como Servipag o Enaex. En el caso de esta última, por ejemplo, la compañía ha llegado al 15% de su Ebitda proveniente de innovación, principalmente gracias al desarrollo de nuevos productos como los explosivos funcionales. El caso es que hoy las empresas tradicionales están más interesadas que nunca en innovar. Así lo cree también Conrad von Igel, director del Centro de Innovación UC, quien relata al diario El Mercurio, que pese a las complejidades del momento económico, las compañías chilenas siguen creyendo que la innovación es un asunto relevante. “Las empresas, por su apertura global en la gran mayoría de los casos, e incluso, en los mercados locales por su nivel de sofisticación, se están viendo obligadas a generar estrategias de más largo plazo en el ámbito de la innovación”.
Innovación y usos del cobre
Patricio Ovalle, puntualiza que “mundialmente los sectores de tecnologías, salud, ciencias e industria bélica son algunos de los más innovadores. Constantemente se enfrentan al desafío de innovar, generando con ello un continuo cambio en las prácticas de los usuarios. Son quienes se adaptan más rápidamente a los cambios y se reinventan generando mejoras”. Es así como en los últimos años hemos conocido el poder antibacteriano del cobre. “Este poder ha sido utilizado por diversas empresas textiles. Un ejemplo de ello es la reciente creación de una línea de fajas (tipo pantys) para mujeres. No obstante a los ya conocidos uso en rubros textiles, un bioquímico chileno, Mario Reyes, creó un compuesto que tiene la particularidad de alejar al mosquito (Aedes aegypti) y acortar su ciclo reproductivo, ayudando
18
INNOVACIÓN
Desafíos La publicación de 2016, elaborada en el marco del Programa Nacional de Minería de Alta Ley, denominada “Desde el cobre a la innovación: Roadmap tecnológico 2015-2013”, de Fundación Chile, con el apoyo del Ministerio de Minería y Corfo, en el Capítulo 4, en un apartado relativo a los desafíos de la minería chilena, consigna ‘los nuevos usos del cobre’, reconociendo que en todas las necesidades humanas de la vida actual, los usos del cobre juegan y podrán seguir jugando un rol fundamental, en la medida que se destinen recursos al desarrollo de nuevos usos en el tiempo, y se potencia un ecosistema de innovación a nivel nacional con este foco. “Un ejemplo reciente de este potencial es la explosión de aplicaciones de alto valor agregado del cobre metálico y no metálico como material con actividad microbiana. Su uso en hospitales, por ejemplo, tiene el potencial de reducir las infecciones hospitalarias, impactando positivamente los indicadores de salud y reduciendo el
12:55
www.revistadelcobre.cl
23-08-16
Agosto 2016
1
Nº 4
Aviso Shimin Ok.pdf
uso de antibióticos. Similarmente, hay sólida evidencia de que el uso de jaulas de aleaciones de cobre metálico en la acuicultura aumenta la productividad de la industria acuícola, amplía fronteras de la industria al permitir cultivos en zonas marinas expuestas, reduce los impactos de esta actividad sobre los ecosistemas aledaños y reduce la huella de carbono del producto”, destaca la publicación. En el mismo libro se establece el desafío, para el país y para la industria del cobre, de desarrollar capacidades de innovación tecnológica asociadas a las propiedades del cobre, a través de investigaciones, emprendimientos y modelos de negocios que permitan potenciar los usos del cobre y reforzar su competitividad en el tiempo, ante sus competidores, a través de un modelo de innovación abierta que se articule a nivel nacional y con una visión de impacto global.
19
INNOVACIÓN
con ello a reducir la probabilidad y velocidad en la propagación del Zika, Dengue y Chikungunya. Esta innovación no estaba en los planes, y llegó a esto por una convergencia de trabajos; es decir, nunca buscó una solución para el virus Zika. La solución es la mezcla de grafeno (que impide el paso del mosquito), polvo de cobre (antibacteriano por excelencia), lactona (insecticida natural no tóxico), el cual, en lavado doméstico de ropa, es suficiente para evitar la picadura del insecto que ha sido el gran dolor de cabeza de las autoridades brasileras y el susto de todos los atletas que estarán en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016”, agrega el director del Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico (UPA). Tal como lo destacó el experto en innovación
y emprendimiento de la UPA, utilizando la tecnología de Cooper Andino y Codelco, que desarrollaron un novedoso hilo de polyester con iones de cobre y zinc para uso en vestuario, la empresa chileno - norteamericana CopperMe, lanzó en junio al mercado una línea de fajas femeninas que modelan la silueta y trabajan sobre la piel, reparando el colágeno; mejorando la salud y belleza de la piel, algo que se logra al usar la temperatura y humedad naturales del cuerpo para que el hilado libere los iones de cobre y zinc sobre la piel. Patricio Viguera, managing director de CopperMe, comenta que “las fajas se elaboran en hilado con cobre, poliamida y espandex, para todas las mujeres que se interesen en mejorar su apariencia, salud y belleza de la piel. Las fa-
Algunos hitos • Febrero de 2008: La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. reconoció al cobre como único metal con propiedad antimicrobiana. • Octubre de 2008: Gracias al proyecto “Codelco Buen Vecino”, internos del Centro Penitenciario Colina I se capacitaron en la técnica japonesa del bonsai, que utiliza cobre en su elaboración. • Mayo de 2009: Sala UCI del Hospital del Cobre, Dr. Salvador Allende, usa metal rojo para combatir virus y bacterias. Esta sala fue acondicionada con artefactos y utensilios de cobre, también se aplicaron láminas de cobre a superficies de alto contacto para iniciar las mediciones de la disminución de infecciones intrahospitalarias. El equipo de médicos y científicos fue liderado por el estadounidense Michael Schmidt, PhD, quien llegó al país para supervisar este estudio pionero en Latinoamérica. La iniciativa fue impulsada por la Asociación Internacional del Cobre (ICA), InnovaChile de Corfo, la Fundación UNTEC de la Universidad de Chile y Codelco. • Marzo de 2011: Codelco, InnovaChile de Corfo, Copper Andino y Monarch se unieron en un proyecto de innovación para fabricar fibras con cobre. En la ocasión, se dieron a conocer los calcetines con propiedades bactericidas y fungicidas, fabricados en Chile. Los textiles con fibra de cobre previenen y eliminan bacterias, hongos y ácaros. También mejoran la piel dañada por estos microorganismos y cicatrizan heridas, entre ellas las provocadas por la diabetes.
20
jas son prendas antibacterianas que ayudan a prevenir infecciones, eliminar olores, reparar el colágeno de la piel y a prevenir estrías, celulitis, foliculitis y otras afecciones de la piel”. Y respecto de la innovación en sí, que le concede un nuevo uso al cobre, Viguera dice que “abrir una nueva línea de productos innovadores y de alto valor agregado para la economía nacional, diversificando las exportaciones y aprovechando la marca “Chile” y su relación con el metal rojo, son solo algunas de las posibilidades que nos ofrece esta y otras innovaciones que sorprenden en mercados internacionales”. Otras de las creaciones chilenas en medio de la crisis son las cerraduras 100% antibacterianas de Bach, realizadas con el apoyo de Codelco,
• Marzo de 2011: Se anunció que las nuevas líneas de Metro 3 y 6, contarán con pasamanos de cobre con propiedad bactericida, que permitirán reducir el contagio de enfermedades. En el marco de un proyecto piloto, se instaló 350 metros de pasamanos de cobre con características antibacterianas en la estación Santiago Bueras, de la Línea 5, siendo la primera estación de metro en el mundo que utiliza cobre bactericida, certificado con la marca internacional Cu+. • Abril de 2012: La empresa EcoSea, filial de Codelco, realizó la cosecha de los primeros salmones atlánticos post virus ISA en jaulas de aleación de cobre, ubicadas en las cercanías de Hornopirén, Región de Los Lagos. Durante el evento se dieron a conocer los resultados del estudio que demuestra las propiedades bactericidas de las mallas de cobre-zinc en agua, ya que eliminan hasta el 99,9% de principales patógenos (virus y bacterias), incluido el virus ISA. • Mayo de 2012: Los ministerios de Salud y Minería, junto con Codelco, intervinieron con aleaciones de cobre antimicrobiano, las unidades más críticas del Hospital de Urgencia de Asistencia Pública (ex Posta Central). De esta forma, nuevos usos de este metal contribuyen a disminuir los riesgos de contagio de enfermedades intrahospitalarias en las unidades de Paciente Críticos, Quemados y de Aislados, beneficiando la salud de cientos de personas. • Septiembre de 2012: Los 500 caballos que participaron en el Rodeo Oficial de la Semana de la Chilenidad en el Parque Alberto Hurtado, fueron herrados con herrajes de cobre, que por su propiedad antimicrobiana mejora la calidad de vida de los equinos.
Incuba y Tecnología Incopper, y en respuesta a las nuevas tendencias en diseño de interiores. “El cobre viene en forma de una membrana que recubre el producto a través de un puente de adherencia que se aplica en el acabado de éstas, de tal manera que mantienen de forma permanente las propiedades mencionadas anteriormente, sin caducidad. En esta primera etapa del proyecto, hemos hecho nuestra la frase de “Codelco orgullo de todos”, de manera que los precios de nuestros productos se ubican al alcance de la mayoría de los hogares chilenos, dejando para una segunda etapa, el desarrollo de una categoría Premium, que incluya las bondades de esta tecnología y cuyo costo sea más alto”, enfatiza Marcelo Sáez, subgerente de Retail de Bash. Según indican las cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud, se estima que los nuevos usos del cobre, en el mundo lograrán una demanda de 300 mil toneladas de este mineral al año, ya que estos inventos van en directa relación con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
La minería ha aportado al desarrollo del país durante toda su historia. Al salitre, siguieron la plata y el carbón, hoy el cobre y molibdeno. En su constante desarrollo y modernización, esta industria ha enfrentado enormes desafíos. La compleja situación actual del mercado constituye un nuevo reto. Mejorar la productividad es imperativo para sostener el negocio y seguir aportando a nuestra gran nación que tanto lo necesita.
Agosto 2016
www.revistadelcobre.cl
Vaya para todos los mineros y en especial a Codelco, sus Supervisores y Trabajadores, un cordial saludo en esta celebración de San Lorenzo. Que cada uno regrese a su hogar sano y salvo y que con el esfuerzo de todos, nuestra industria de ejemplo de eficiencia en los próximos años.
Nº 4
CODELCO
INNOVACIÓN
21
INNOVACIÓN
Y en medio de la crisis, seguir innovando
CODELCO
CODELCO
Conrad von Igel, director del Centro de Innovación UC, explica a El Mercurio que el nivel de innovación que están llevando a cabo las empresas, varía dependiendo de muchos factores, como son: el rubro o la maduración. “La innovación no es una moda o un pasatiempo y para que funcione hay que hacerlo bien, con un compromiso del liderazgo, del gobierno corporativo de la compañía”. En esa senda, señala que hay compañías -como pueden ser Codelco o Arauco- que han llegado a un punto en el que han empezado a desarrollar innovaciones más complejas, más disruptivas, nuevas áreas de negocios, y que están pensando en nuevas amenazas competitivas y buscando estar preparadas para
22
ellas. “Esas firmas están entendiendo que eso requiere niveles de inversión y de sofisticación organizacional mayores, la incorporación de perfiles menos tradicionales, personas de otros mundos”. En tanto, Patricio Ovalle opina que en tiempos de crisis, “más que ver a la innovación como una obligatoriedad, las empresas deben ver la innovación como algo natural y construir una cultura de innovación, con métricas, indicadores de resultados, y con áreas que se hagan responsables de que la innovación ocurra. Si observamos una lista reciente de Fortune 500, encontraremos que cerca de 70 empresas han estado en la lista todos los años -durante 50 años- y que la edad promedio de estas empresas es 115 años. Estas empresas se han construido para una transición exitosa de una generación a otra, independientemente de las tecnologías, mercados, productos, procesos y líderes. También han sufrido varias crisis empresariales. ¿Cómo han logrado no sólo sobrevivir y ser sustentables? La respuesta es ‘debido a su cultura de la innovación’. Estas compañías han generado un clima favorable para la innovación que incluye espacio para el error, colaboración, apertura y flexibilidad; han desarrollado valores como la pasión y la creatividad; han desarrollado los recursos como equipos, sistemas y proyectos y, por último, han generado procesos para que la innovación ocu-
rra por convicción y convencimiento, no por una exigencia del mercado”. Para los empresarios de este rubro, la crisis es algo que preocupa, pero sus ganas de innovar superan cualquier obstáculo. “El desarrollo de tecnologías de cobre para usos alternativos (no metálicos), está abriendo posibilidades inimaginables para la creación de productos innovadores. El apoyo estatal a este incipiente sector productivo es vital para capitalizar estos desarrollos y prometedores emprendimientos. La invitación es a explorar los sorprendentes y variados usos y propiedades del cobre, acercarse a quienes ya estamos trabajando hace años para recoger experiencias y eventuales asociaciones. Y sobre todo, atreverse a innovar en un mercado que comienza a formarse y que ofrece posibilidades inimaginables”, señala Patricio Viguera, managing director de CopperMe. Mientras que Marcelo Sáez, subgerente de Retail de Bash, comparte un mensaje optimista y esperanzador del modo en que la innovación supera los malos tiempos: “Hay que innovar con valentía, con convicción en lo que se hace y con los ojos puestos en el futuro, ya que la historia un sinnúmero de veces nos ha demostrado que estas crisis son transitorias y que no pocas veces resultan ser oportunidades disfrazadas de problemas”.
13er Congreso Internacional de Mantenimiento Minero
7~9 septiembre Hotel Enjoy Antofagasta, Chile
desCuentos espeCiaLes
para empresas
Áreas de interés
Comité ejeCutivo
Productividad, impacto del mantenimiento en el negocio minero • Estrategias de gestión de activos • Proveedores y su desarrollo • Mejores prácticas de mantenimiento • Desarrollo del recurso humano • Mantenibilidad y confiabilidad en el diseño • Sinergias operación– mantenimiento • Innovación tecnológica en la gestión de activos • Sistemas de información y software
Presidente Freddy Lara Director Corporativo de Gestión del Mantenimiento, Codelco, Chile VicePresidente Manuel Valverde Gerente de Mantenimiento Minera Las Bambas, MMG, Perú coordinador técnico Álvaro Endo Consultor en Mantenimiento, Chile
Inscríbase en gecamin.com/mapla.mantemin org aniz an
patroCinan
auspiCian
MINNOVEX
Proveedores de Clase Mundial
ENGIE_lab gradient_BLUE_CMYK 22/10/2015 24, rue Salomon de Rothschild - 92288 Suresnes - FRANCE Tél. : +33 (0)1 57 32 87 00 / Fax : +33 (0)1 57 32 87 87 Web : www.carrenoir.com
Investigación y Desarrollo Chile
RÉFÉRENCES COULEUR
C100%
soporte & compañía
PUBLIRREPORTAJE
Estructura para suspensión de la plataforma de hundimiento, sobre el pique.
Para Chuqui Subterránea
Aveng Mining construye pique vertical más grande de América Latina Empresa sudafricana, con larga trayectoria en piques mineros, terminó la titánica obra desarrollada con el sistema de Hundimiento Ciego Vertical.
Grandes hitos constructivos. Ese es el sello de la firma sudafricana Aveng Mining, que acaba de construir para Codelco el pique vertical más grande de América Latina, cuya profundidad equivale a tres edificios Costanera Center, uno sobre el otro, o siete Torres Entel. Nada menor, considerando que servirá para ventilar la futura mina Chuquicamata Subterránea, proyecto estructural que permitirá mantener el nivel de producción de este yacimiento, que enfrenta la caída de sus leyes y el aumento de costos. Con 918 metros de profundidad y 11 metros de diámetro, el pique ha sido destacado por Codelco como uno de los avances más importantes a la fecha en este proyecto de expansión. “La obra permitirá la extracción de aire viciado desde las galerías de la futura mina”, comenta Errico Vascotto, director de Aveng Chile Construcciones, filial de la sudafricana Aveng Mining, donde ejerce como New Business Development Manager. “Sudáfrica es un país de minería. Además, allá la mayoría de los yacimientos son subterráneos, a grandes profundidades, normalmente por debajo de los 2.000 metros bajo la superficie. El 90% de las operaciones mineras funcionan con piques, que han demostrado ser el método más eficiente para este tipo de minas”, asevera el director de Aveng Chile.
24
Dos piques
Con la intención de convertir la mayor mina de rajo abierto del mundo en mina subterránea, Codelco División Chuquicamata estableció que la ventilación cumplirá con estándares internacionales de eficiencia y calidad. Considerando el tamaño de la explotación, se definieron dos piques para extraer aire viciado. Las obras iniciadas en noviembre de 2012 contemplaron la técnica de Hundimiento Ciego Convencional para construir un agujero ciego de 918 metros de profundidad, 11 metros de diámetro y hormigón como recubrimiento. El pasado 7 de julio se realizó el último disparo, tras lo cual se inició el desmontaje de la infraestructura constructiva. El planificado segundo pique, aún está a la espera. “Se dice que Codelco anunciará la licitación en 2018. Por su similitud con el pique que estamos entregando, participaremos e intentaremos replicar el éxito del primer pique si nos adjudicamos esa segunda obra”, anticipa Errico Vascotto.
PUBLIRREPORTAJE
El sistema comprende una plataforma móvil de cinco pisos, sostenida por un cable de 8.000 metros de longitud y alta resistencia, tractado con poleas por dos motores independientes, y una estructura de acero para alzamiento. La plataforma permite el transporte de los operadores, la ejecución de algunas tareas (como hormigonado y extensión de cañerías de servicios), además de proporcionar un área de alimentación. Posee dos cavidades verticales, que sirven para el tránsito ascendente y descendente de la perforadora y de baldes para extracción de marina. La labor se desarrolló en ciclos de cuatro etapas: perforación y tronadura, utilizando un Jumbo de ocho brazos y explosivos con emulsión. La marina era tomada por una draga clase Cactus Grab, que la depositaba en baldes con capacidad para transportar hasta 16 toneladas. En régimen, el sistema extraía ocho a nueve baldes por hora. El avance promedio alcanzó a 1,55 m/día. Luego, desde una plataforma de cinco pisos, se ejecutó el hormigonado del interior del túnel. Después, otros operadores extendían los ductos de abastecimiento, como el de extracción de aire y suministro de hormigón. Cada una de estas fases se extendió durante 10 horas, sumando 40 horas en total. Cada turno se encargaba de una etapa completa.
Equivalente a siete veces la Torre Entel, el Pique de Ventilación de Chuqui contituyó una de las ponencias estelares del pasado Seminario sobre Minería Subterránea, que organizó el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos (CTES), dependiente del CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, a fines de junio en Santiago. El gerente de Aveng Mining entregó las conclusiones de un estudio que comparó Piques Verticales versus Piques Inclinados o Rampas de Acceso. “Como regla general se establece que en toda mina que tenga el potencial de ir a una profundidad superior a los 500 mts o con un índice de producción que exceda las 400.000 ton/año, la mejor opción como sistema de profundización es el pique”, señala el reporte Shafts vs Ramp Access, Queens Mine Design, publicado el año 2011 y citado por Errico Vascotto durante el seminario.
Precedente
Una centenaria trayectoria precede la llegada de Aveng Mining a Chile. Orientada a las obras civiles desde sus orígenes -125 años atrás- la expansión de la minería en Sudáfrica hizo que la firma enfocara parte importante de sus negocios a este sector. Su crecimiento incluye presencia en 30 países, incluyendo los principales mercados mineros de África, Asia, Europa, Australia y Estados Unidos. La firma también es experta en desarrollo horizontal, con más de 250 km de túneles subterráneos construidos. En América Latina la aventura comenzó en Chile, con un proyecto que busca –como dicen en la propia empresa- sentar un precedente en toda la región.
Cuadrilla reduciendo el material particulado luego de una tronadura. www.revistadelcobre.cl
Plataforma tripulada
Desde 500 m, piques son más rentables
Agosto 2016
La metodología de Hundimiento Ciego Convencional permitió buenos índices de producción, con avances promedio de 48 m/mes. Al operar con carga suspendida, en espacio confinado y reducido, se requirió una evaluación de Sernageomin, que entregó su autorización junto con observaciones de seguridad específicas. “Es una tecnología probada durante muchos años, que destaca por ser segura y bien adaptada para este tipo de excavación”, resalta el ejecutivo de la sudafricana. Agrega que una vez cerrado el acuerdo con Codelco, surgieron algunos cambios en las especificaciones técnicas, enfocadas en robustecer las estructuras de la construcción ante eventuales sismos. “Esto requirió el rediseño de algunas partes críticas del sistema, como el peinecillo”, dice Vascotto.
Nº 4
Probada y segura
25
PUBLIRREPORTAJE “En Chile, el ambiente es muy favorable” “América Latina, y Chile en particular, poseen un mercado minero que se está abriendo bastante más que los mercados de otras latitudes, en que la industria tiene poco espacio para crecer. En África, es diferente, ya que la gran dificultad es la falta de un contexto estable en lo político y económico”, detalla Errico Vascotto, director de Aveng Chile Construcciones y New Business Development Manager de Aveng Mining. “En Chile vemos un ambiente muy favorable, comenzando por la infraestructura y el sistema bancario, todo está muy bien controlado. Por eso, cuando se inició la licitación para este ducto de Codelco, estimamos que sería una oportunidad propicia para instalarnos en el país”, concluye. Aveng está construyendo dos piques de 1.000 metros para una minera china en Sudáfrica, que se suma a 10 proyectos terminados –en Sudáfrica y Zambia- con profundidades entre 500 y 2.000 m. La excavación vertical de mayor magnitud realizada por esta empresa consiguió llegar a los 2.500 mts. Operador controla izamiento de balde con marina.
Sobre la razón para asociarse con Mas Errázuriz en este proyecto, Vascotto explica que cuando una empresa extranjera entra en un mercado nuevo, las diferentes costumbres de hacer negocios, contratos y normativas “pueden representar un riesgo extremadamente alto”. Dado lo anterior, indica, “un socio local reduce esta incertidumbre, siempre que aporte con la experiencia, conocimientos y capacidades para gestionar este tipo de proyectos”. Sostiene, no obstante, que “en lo relacionado puramente con ingeniería, Aveng podría haber enfrentado este proyecto sin necesidad de terceros”.
Más piques
Según el representante de la sudafricana, aunque el trabajo con piques es aún poco frecuente en Chile, esto debiera cambiar en el mediano plazo. Mientras la minería se ha desarrollado principalmente a cielo abierto, se prevé que la presión por reducir costos y llegar a mayores profundidades para extraer el mineral, hará que este tipo de accesos sean cada vez más comunes. Ante este escenario, para la mayoría de los colaboradores locales en este proyecto, el desafío fue bastante “fuera de lo común”, resalta el ejecutivo. “La obra se ejecutó en un área pequeña, confinada, donde solo podían ingresar pocas personas. Los riesgos siempre se controlan, pero la caída de un objeto siempre puede significar lesiones a quienes están en el frente”, explica.
Riesgo controlado
Las empresas conocen los peligros, para lo cual instalan filtros, mallas, cámaras, sensores y sistemas de vigilancia. “Hay proyectos de piques que en cinco años no registraron accidentes con tiempo perdido”, destaca el experto.
26
En el caso de este pique, la accidentabilidad fue muy baja. “Con Chuqui, en Aveng registramos el récord de 465 días sin accidentes. Ninguno tuvo consecuencias fatales o invalidantes”, precisa el ejecutivo. Previo a ese récord, la obra contaba con 360 días corridos sin eventos. El proyecto dispuso de 245 trabajadores en promedio. Además, ingenieros de Sudáfrica se integraron a la faena. Unos 50 empleados cumplían funciones indirectas, como consultores en medio ambiente, coaching, proveedores y subcontratistas. Los demás trabajadores, involucrados en la construcción del pique, se dividían en turnos de 10x10. Entre traslados, charlas de seguridad y períodos de alimentación, el tiempo efectivo en operación sumaba 8 horas.
El factor cultural Para Aveng, el proyecto con Codelco implicó pagar una especie de noviciado, reconoce Errico Vascotto, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Aveng Mining. La curva de aprendizaje fue más lenta de lo planificado. “Lo que se consideró debía tomar seis meses –contratación y capacitación de los operadores-, se extendió un año y medio”, indica. Según Vascotto, “lo más complicado fue que la multifuncionalidad no existe entre los trabajadores mineros chilenos. Si un operador maneja una máquina específica, hace eso y nada más. Pero el método de construcción del pique, especialmente por la imposibilidad de mantener una dotación numerosa durante la excavación, requería que los 10 operadores fueran capaces de realizar el ciclo completo”.
abb
PULSO MINERO
Uso sustentable del recurso hídrico:
Encauzando las aguas del Futuro
mento del consumo agrícola para la producción de alimentos, en un futuro no muy lejano, incluso mucho antes de que finalice el siglo, el agua dulce será un bien tan escaso que podría ser la génesis de los potenciales conflictos del futuro. Si bien en Chile este escenario aún es muy distante, pues los datos actuales permiten establecer que nuestro país tiene en promedio nueve veces más disponibilidad hídrica que el resto del mundo, la distribución geográfica del territorio nacional y su diversidad climática hacen que existan zonas donde se presente una
Agosto 2016
A nivel mundial, este recurso representa apenas el 3% del agua presente en el planeta, siendo consumida en forma mayoritaria por actividades agrícolas. De hecho, recientes estudios elaborados por la Asociación Mundial para el Agua (GWP), establecen que el 92% se destina al área agrícola, mientras que el 4% se deriva al uso doméstico y otro 4% se emplea en diversas actividades industriales. Es por ello que si se considera el crecimiento proyectado de la población mundial dentro de los próximos decenios, y el consecuente au-
Nº 4
E
l deterioro de la economía mundial y la incertidumbre experimentada por los mercados internacionales, ha generado mayor preocupación por diversos temas que hasta hace poco tiempo no parecían tener tanto impacto en el devenir cotidiano de las actividades humanas. Uno de estos grandes tópicos es el cuidado de un recurso natural que durante siglos pareció inagotable, pero que hoy en día se ha transformado en un producto escaso y extremadamente valioso: el agua dulce.
www.revistadelcobre.cl
Si bien la industria minera se caracteriza por utilizar grandes cantidades de agua, en los últimos años las diversas empresas del sector han realizado un gigantesco esfuerzo para su mejor aprovechamiento global. A pesar de ello, aún se requieren mejores estrategias mancomunadas con el sector público y la comunidad, para lograr el éxito absoluto.
27
PULSO MINERO
Hydro Power
aguda escasez, versus otras donde la abundancia es extrema. Es esta desigualdad la que particularmente plantea enormes desafíos a la industria minera, pues los yacimientos más importantes se ubican, precisamente, en las regiones donde la disponibilidad hídrica es de 510 metros cúbicos per cápita al año, lo cual, dada la creciente participación de la comunidad en el debate y la mayor preocupación gubernamental, ha incidido en la búsqueda de estrategias y soluciones tecnológicas destinadas a obtener un uso más racional y sustentable del recurso hídrico.
Pasos concretos Desalinización: alternativa posible, pero costosa El abastecimiento de agua en el sector minero ha provenido históricamente desde fuentes superficiales y subterráneas. Sin embargo, dada la escasez que se vive en la macro zona norte, donde se concentran los mayores yacimientos del país, paulatinamente se ha registrado un incremento en el uso de agua de mar. Un ejemplo de esto son las Operaciones Mineras Esperanza y Michilla, de Antofagasta Minerals; Escondida, de BHP Billiton; Cerro Negro, de CAP; y Candelaria, de Freeport MacMoran. Asimismo, también destacan los proyectos en ejecución de Mantoverde (Anglo American), Doña Dominga (Candelaria) y Antucoya (Antofagasta Minerals). El principal problema de esta solución es el gran requerimiento de energía eléctrica para la operación de las plantas desalinizadoras (concretamente de los sistemas de osmosis) y el sistema de impulsión del agua. No se debe olvidar que los yacimientos están normalmente ubicados a más de 200 km de distancia del borde costero y a más de cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar, variables que se suman al hecho de que la energía eléctrica en Chile es un insumo limitado y de alto costo. Sin embargo, el esfuerzo perdura y si bien el actual escenario económico ha paralizado algunos proyectos por la falta de recursos, como en el yacimiento doña Dominga en la Tercera Región, las empresas aún confían en que el mejoramiento de la situación, proyectado para 2018, permitirá continuar con esta línea de trabajo. “De todos modos, debemos considerar que los proyectos de desalinización toman su tiempo desde que se hacen los estudios de factibilidad y ejecutan las inversiones, pudiendo tomar hasta cinco años para que sean aprobados y comience su funcionamiento. No son soluciones que estén a la vuelta de la esquina y si bien contribuyen a reducir el problema, también deben formar parte de un plan multisectorial más amplio y de largo plazo”, opina Mauricio Gironás, presidente de Waterinmining 2016. “Aún estamos a tiempo de actuar para que el Estado y la comunidad apoyen este tipo de iniciativas, porque la minería también es parte de la comunidad y de la familia”, agrega el profesional.
28
De acuerdo con las cifras de la Dirección General de Aguas, a nivel nacional la minería consume solo el 3% del agua dulce del país, sin embargo, como se trata de una actividad cuyos principales yacimientos se ubican en la macro zona Norte, donde la disponibilidad de este recurso es la más escasa, el impacto es mucho más significativo, especialmente ante la comunidad y la opinión pública, que poco a poco ha manifestado con mayor fuerza su preocupación. Sin embargo, lo que para la comunidad representa una preocupación, para las empresas ha sido una toma de conciencia radical y directa respecto del problema, y ante la falta de una política claramente establecida, se partió por implementar mejoras productivas y tecnológicas que se han traducido, efectivamente, en un mejor uso racional del recurso en los últimos años. “Actualmente la industria minera enfrenta un desafío enorme para implementar estrategias de uso eficiente, que además deben necesariamente mejorar su relación con la población y la agroindustria; especialmente en la zona comprendida entre la primera y tercera regiones, donde existe un déficit anual de agua equivalente a 35 metros cúbicos por segundo”, explica Mauricio Gironás, concentrator plants and port manager de mineras Candelaria y Ojos del Salado, y presidente del V Congreso Internacional del Manejo de Aguas en la Minería, Waterinminning 2016. “Este problema se agudiza especialmente en la Tercera Región, donde ya se advierten problemas tales como la presencia de pozos desde
PULSO MINERO
desde tranques de relaves. “Estas cifras globales nos permiten determinar que actualmente estamos en un buen pie de trabajo”, explica Jacques Wiertz, académico de la Universidad de Chile y expositor del Seminario Waterinminning 2016, “pues si se mira la curva de mejora en la eficiencia, el grueso del trabajo ya está hecho en la minería, y esto se ha reconocido transversalmente, incluso desde el ámbito gubernamental. La industria minera ha hecho un esfuerzo importante para mejorar el uso eficiente del recurso hídrico y lo que viene es más o menos marginal, respecto de todo lo que se ha avanzado en estos años”, acota Wiertz.
Manejo de cuencas
Agosto 2016
www.revistadelcobre.cl
Sin embargo, el desafío modernizador hoy pasa por otra variable, que si bien es marginal respecto del avance concreto, no deja de ser menos desafiante: la baja en la ley del mineral de cobre, el cual se traduce en la necesidad de utilizar más recursos hídricos para refinar la misma cantidad de material.
Nº 4
interesante a mediano y largo plazo para reducir el consumo dentro de la industria minera, en la medida que se estabilice el actual escenario económico y exista una mejor comunicación de los entes públicos encargados de regular el uso de las fuentes tanto hídricas como energéticas”, subraya el presidente de Waterinminning 2016. Datos concretos de la Dirección General de Aguas respecto de la mayor eficiencia en el uso del recurso hídrico durante la última década, puntualizan que el consumo específico de agua en los procesos de concentración de minerales, el cual representa el 70% del consumo de la industria, se redujo desde 1.1 a 0.6 metros cúbicos por tonelada de mineral procesado. A su vez, en los procesos hidrometalúrgicos (que representan el 10% del consumo), la reducción fue de 0.3 a 0.1 m³/ton. Estas mejoras de eficiencia han sido fruto de mejores prácticas productivas, gracias la mayor conciencia generada al interior de las empresas, así como también al uso de nuevas tecnologías y mayor reutilización del agua dentro del proceso, como por ejemplo, la recirculación
LUNDIN MINING
donde ya no es posible extraer más agua dulce, lo cual muestra claramente un agotamiento de las cuencas en la zona”, destaca el profesional. Si bien el consumo global de la minería en estas zonas donde hay mayor escasez del recurso, es solo un 7%, su impacto mediático es mayor, dada precisamente la menor disponibilidad y el exceso de celo motivado por la necesidad de cuidar aquellas actividades que, como la agricultura, aparecen más sensibles ante los ojos de la comunidad, especialmente en zonas de mayor pobreza. “Sin embargo, destaca Mauricio Gironás, la industria minera ha realizado importantes esfuerzos de optimización durante los últimos años, enfocados principalmente en optimizar el consumo interno del agua y también en la reutilización de la misma al interior de los diversos procesos productivos, como por ejemplo, en las áreas de relave y refinación”. A esto se suma la búsqueda de innovaciones tecnológicas importantes como el uso de agua de mar desalinizada (ver recuadro), “la cual a pesar de ser más costosa plantea una alternativa
29
PULSO MINERO
El mito del alto consumo
Consumo Específico lts/kgr
“Vamos a necesitar más agua para tener la misma producción de cobre, dado que la ley seguirá bajando. Y si bien es una batalla muy compleja, que incluso algunos pesimistas podrían considerar perdida, la proyección establecida por Cochilco para los próximos años nos indica una reducción del consumo de agua fresca, porque el componente de agua desalinizada aumentará proporcionalmente. Esa es una señal muy potente hacia el país y otros sectores industriales, que también deberían hacer un esfuerzo similar”, enfatiza Jacques Weirtz. Pese a este esfuerzo modernizador, existe consenso entre los especialistas en que aún falta mucho camino por recorrer, pues si bien el uso de agua de mar desalinizada es una alternativa tecnológicamente factible, su alto costo y las grandes distancias que se debe cubrir para abastecer a yacimientos ubicados a 250 kilómetros del borde costero y a más de 4 mil metros de altura, conspiran en su masificación en el corto plazo. “Por ello es necesario adoptar otras estrate-
30
A pesar de la creencia popular, respecto de que el consumo de agua potable en minería perjudica a las comunidades locales y afecta a la agroindustria, la realidad indica que, comparativamente, el uso del recurso hídrico para procesar un kilogramo de mineral de cobre, es mucho menor al utilizado, por ejemplo, en la cosecha de frutas y verduras, o en la producción de alimentos para el consumo humano, tal como se ve en el siguiente cuadro elaborado a partir de los estudios realizados por los ministerios de Minería y Agricultura, Codelco y la empresa privada. Por ejemplo, para producir un kg de cobre se utilizan 100 lts de agua, mientras que 2.600 lts de agua para 1kg de arroz y 15.500 lts para 1kg de carne.
gias inmediatas, como un correcto manejo de cuencas y el establecimiento de canales de comunicación y acción permanentes entre el sector público, las empresas privadas y las comunidades de base”, precisa Mauricio Gironás. De este modo se podría abrir camino a otras iniciativas tales como el traspaso de agua entre cuencas (también entre regiones del sur al norte); la construcción de nuevos embalses para almacenar crecidas en temporadas estivales; incrementar el uso eficiente en la actividad minera mediante el apoyo de subsidios regionales; aumentar el intercambio de agua desalada en la costa por agua dulce en la cordillera, y optimizar también la eficiencia en el uso agrícola y la alternancia de derechos de uso, entre otras medidas. “Todo esto forma parte de un tema de fondo que requiere una mirada más integral para llegar a un entendimiento entre los distintos actores. Eso es lo que le da sentido al concepto de gestión de cuenca, que si bien se menciona con fuerza en Chile, aún no ha avanzado lo sufi-
ciente. Es decir, hay mesas de discusión, pero no hay acciones conjuntas para buscar soluciones multisectoriales dentro de una política de gestión territorial eficiente”, puntualiza el académico Jacques Weirtz. Estas son opiniones que demuestran la necesidad de avanzar más allá de las soluciones tecnológicas y los esfuerzos individuales, pues si bien las empresas mineras tienen conciencia de que ya no se pueden explotar los recursos como se hacía hace una década, debido a la escasez hídrica y las presiones sociales, la respuesta tecnológica por sí sola no es la única solución viable si no existe detrás un apoyo real de todos los sectores involucrados en el proceso. “A fin de cuentas, la escasez del agua no es sólo un problema de la minería, y si bien los profesionales están todos conscientes de eso, como país aún no tenemos una mirada mancomunada y multisectorial que vaya más allá de dicha variable, y eso es lo que se requiere con mayor urgencia hoy”, concluye Jacques Weirtz.
INDUSTRIA FORESTAL
¿Cuáles son los grandes peligros que afectan a La Araucaria? Por: Constanza Gatica
El alza de la temperatura y el desarrollo de posibles hongos dentro de los árboles, son algunas variables que estarían tras la muerte prematura de La Araucaria.
Legislación actual Araucaria Araucana tuvo el estatus de Monumento Natural en 1976, el cual fue revocado en 1987 y reinstaurado el 19 de marzo 1990 por el Ministerio de Agricultura. Lo anterior implica que está prohibida la corta o explotación de esta especie. Actualmente se encuentra clasificada en la categoría de especie vulnerable a su extinción de acuerdo a los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Agosto 2016
www.revistadelcobre.cl
regeneración está hoy en día con un porcentaje bajísimo, porque se necesitan miles y miles de semillas para que una florezca”, agrega Toloza. Por si fuera poco, las zonas devastadas por el fuego son reforestadas de forma natural por otras especies, más modernas y mejor preparadas, que van desplazando a La Araucaria. Para entender el impacto de esto, cabe recordar que sólo en el incendio que afectó el año pasado a la Reserva Nacional China Muerta (en la Región de La Araucanía), las llamas consumieron sobre seis mil hectáreas, lo que significó la destrucción de más de 50 mil de estos árboles.
Nº 4
“
Es Arauco, que basta, el cual, sujeto lo más de este gran término tenía, con tanta fama, crédito y conceto que de un Polo al otro se extendía; y puso al español en tan aprieto, cual presto se verá en la carta mía: veinte leguas contienen sus mojones, poséenla dieciséis fuertes varones”. Así describía Alonso de Ercilla al estado de Arauco cuyo pueblo, cientos de años atrás, se enfrascó en una valiente guerra en contra de los españoles con el fin de proteger sus tierras. Hoy, esta zona sigue caracterizándose por la lucha de los pueblos originarios, pero, esta vez, en contra del Estado chileno. Además del conflicto, hay otro elemento muy importante que sigue identificando a este terreno que se extiende entre las regiones del Biobío y Los Ríos: la imponente Araucaria Araucana, aquél árbol de ramas verdes que puede medir hasta 50 metros y vivir por 1.500 años y que nuestro país declaró “Monumento Natural”. El problema que se suscita hoy en día con La Araucaria, es que existen distintos factores que comprometen la vida sustentable de esta especie. Ismael Toloza, gerente de Universidad es Territorio (Unete), de la Universidad de la Frontera, explica que esto se debe principalmente a la acción del hombre y los incendios forestales. Además, el proceso de repoblación de La Araucaria es lento y complejo, ya que este árbol tarda entre 60 y 80 años en llegar a su vida adulta y comenzar a producir el piñón, su semilla. “Esa
31
INDUSTRIA FORESTAL
¿Una especie en peligro de extinción?
Los investigadores de Unete se reunieron con el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, con el objetivo de que la categoría de la Araucaria pase de “vulnerable” a “en peligro de extinción”, tal como la califica en el extranjero la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Para Sergio Donoso, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, “esto sería un error”, porque “La Araucaria no está en peligro de extinción”. Además, al ser esta especie un “Monumento Natural”, recibe una protección incluso mayor que abarca al ecosistema completo; es decir, a otras especies de su entorno y no sólo al árbol en particular. Asimismo, la legislación actual ya contempla la prohibición de talar La Araucaria. De todas formas, desde el Unete destacan el modelo de regulación argentino, país que entre las provincias de Neuquén y Río Negro,
La triste realidad de La Araucana La especie Araucaria Araucana, que se caracteriza por ser una gimnosperma primitiva que tiene un lento desarrollo y crecimiento, “está en un franco retroceso” -según Unete-, porque no se recupera de la acción del hombre y existen claros registros de que después de cada incendio esas superficies quemadas son irrecuperables para este árbol, porque son colonizadas por especies vegetales más evolucionadas, capaces de establecerse rápidamente en comparación a araucaria, desplazándola de su distribución original. Cabe señalar que se trata de un árbol cuyo grupo originario es de aproximadamente 260 millones de años, correspondiente a la Era Mesozoica, grupo vegetal que tuvo un gran desarrollo en el Periodo Jurásico y que se ha mantenido en el planeta durante millones de años con una distribución gondwanica.
32
Extracción del piñón: tradición milenaria La extracción del piñón es una práctica cultural, que han realizado desde hace cientos de años, los pueblos mapuche y pehuenche de las zonas cordilleranas. El piñón, que es la semilla de La Araucana, llegó de la mano de un dios mapuche para sanar la hambruna que sufría el pueblo. Por lo mismo, este histórico árbol es sagrado para esta cultura y llamado en su lengua: Pehuén. Además de alimento, los pehuenches utilizan esta semilla como medicina cicatrizante. “Son pueblos íntimamente vinculados con este árbol, y donde buena parte de su alimentación está basada en la recolección de piñones”, comenta Sergio Donoso. Pero, en la actualidad, esta recolección se ha masificado y, a juicio de Toloza, hoy se vive una “comercialización indiscriminada” que ha provocado la otra razón del deterioro de La Araucaria. El buen sabor del piñón lo ha transformado en un plato más “gourmet” y, por ende, es más cotizada, pero ya no sólo por parte de los pueblos originarios. Toloza cuenta que en “las zonas de Araucarias se encuentran muchas camionetas de personas que vienen de afuera a recolectar y comercializar el piñón”. Y el problema es que esta especie no genera frutos, por lo que se está comercializando y consumiendo, son sus semillas. Donoso apunta a un tema social y afirma que “es una fracción mínima la que se comercializa con un fin más gourmet” y que si bien sí hay zonas donde la recolección de piñón es muy alta y el bosque no se está regenerando al ritmo adecuado, “esto ocurre en comunidades sobrepobladas, donde la necesidad de alimento es menor”.
alberga al 25% de la población de Araucarias (el resto se encuentra en Chile). Así, señalan que en el vecino país hay normativas que se debieran aplicar en Chile y que es lo que esperan lograr con el cambio de categoría, la que el ministerio se comprometió a estudiar. Un ejemplo, es la veda al piñón. El país vecino abrió la temporada de recolección de la semilla por 10 semanas para este año, con determinadas cantidades, de acuerdo a si el objetivo es consumo propio o comercialización. Eso sí, desde Unete confirmaron que esta disposición legal debiera eximir de esta restricción a las comunidades mapuche y pehuenche por la tradición cultural que implica. Sin embargo, Donoso entra al debate y reconoce la dificultad para fiscalizar esta eventual norma. En tanto, el académico de la Universidad de Chile es enfático en reiterar que “La Araucaria no está en peligro de extinción, pero eso no significa que nos debemos despreocupar”, y apunta a otra eventual amenaza que, de acuerdo a sus investigaciones, ya está haciendo efecto en esta flora.
Se trataría del calentamiento global. El impacto “puede ser muy grande y no dimensionado, y sus efectos pueden ser más permanentes”, dice el académico. A la vez añade que en el último tiempo se han detectado procesos de mortalidad de la especie sin una causa clara. El alza de temperatura y el desarrollo de posibles hongos dentro de los árboles, son algunas variables que estarían tras la muerte prematura de la Araucaria. Todas son causas y efectos que se están analizando. Los investigadores de Unete sospechan al menos de una reducción del 30% del área de ocupación de las semillas en los últimos 360 años; sin embargo, denuncian que en este último tiempo se ha visto una aceleración de este proceso. Es de esperar que muy pronto se reconozcan con certeza las causas de la muerte prematura de La Araucaria, y se adopten todas las medidas, por muy drásticas que sean, para proteger aún más a este árbol milenario que vive en nuestro territorio desde mucho antes de nuestra historia patria.
INDUSTRIA FORESTAL
Las técnicas con las que Conaf hace frente al fuego Por: Constanza Gatica
Cada año, en promedio, ocurren 5.000 incendios forestales en el país, y el 99% es por causas humanas. Cerca del 42% de los siniestros son emergencias a lo largo de las rutas de tránsito. Entonces, contar con silvicultura preventiva en las proximidades de los caminos, es una valiosa herramienta, ya que por cada hectárea intervenida con esta técnica, se protegen 40 hectáreas.
Incendios en tiempo real
www.revistadelcobre.cl
Como país, Chile es pionero en Sudamérica en la técnica de simulación de incendios forestales. Jorge Saavedra cuenta que esta Unidad se creó en septiembre de 2014 con el fin de analizar estos siniestros a nivel mundial, para luego ir aterrizando las condiciones locales. Actualmente utilizan mapas de riesgo y un índice de incendios forestales que señala las variables meteorológicas de los últimos 120 días de precipitaciones. Así, a mayor nivel de sequía, mayor riesgo de fuego. Estos mapas son públicos y se pueden revisar en la página web de Conaf. Estos mapas cuentan con datos desde 2002, por lo que hay un análisis de los patrones de ocurrencia de estos siniestros. “Coordinamos patrullajes con Carabineros o PDI, donde los fuegos se pueden repetir, sobre todo en zonas urbanas”, dice Saavedra. ¿Cómo funciona? Al simular el incendio desde un punto de inicio, se monitorea cada
Agosto 2016
¿Cuál es la tendencia? Si bien la mano del hombre es la que más relación tiene con estos fuegos, no hay que dejar de lado las condiciones ambientales, como el alza de las temperaturas y la sequía. De todas formas, es difícil pronosticar cómo vendrá cada temporada. De hecho, hasta julio de este año, se afectaron 40.845 hectáreas, un tercio del territorio quemado durante 2015. “Cuando la sequía se pone extrema y prolongada en el tiempo con mayores temperaturas, la vegetación va a estar más seca y cualquier fuente de calor propicia un incendio. Una colilla de cigarro bastaría. Pero, en circunstancias de alta humedad no alcanzaría a iniciarse (un incendio)”, ejemplifica Mascareño. A esto, hay que sumar la expansión de la urbanidad hacia zonas más rurales. Jorge Saavedra, profesor adjunto de la Universidad Mayor y jefe de Análisis y Previsión de Incendios Forestales de Conaf, explica que “la gente que se va (a zonas rurales) no sabe necesariamente vivir en el campo, no toma resguardos, tales como juntar leña lejos de la casa, lo mismo si tengo combustible para máquinas”. Otra causa de incendio que ha aumentado en el último tiempo está relacionada con tormentas eléctricas, pero con baja o nula precipitación, ya que el rayo enciende la vegetación seca.
Nº 4
E
l balance de incendios forestales entre junio de 2014 y julio de 2015 en el país, fue de 128.654 hectáreas consumidas por el fuego, una de las más críticas en el último tiempo. Cada año, en promedio, ocurren 5.000 de estos siniestros en el país, y el 99% es por causas humanas. Es decir, podrían evitarse. Para lograr este ambicioso objetivo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha implementado en los últimos años distintas técnicas que van desde el trabajo en conjunto con municipios, hasta la simulación de incendios en tiempo real. “La prevención podría tener un alto resultado, para ello necesitamos internalizar en la comunidad, que sí tenemos una verdadera opción por solucionar este problema en Chile”, comenta Alfredo Mascareño, gerente de Prevención de Incendios Forestales de Conaf. Un factor importante es determinar dónde suelen producirse estos siniestros. Si bien el monitoreo del organismo se centra entre las regiones de Atacama y Magallanes, la mayor preocupación se concentra entre la tercera y la décima regiones. De las 28 comunas prioritarias a nivel nacional, la mayoría de éstas se encuentra en las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía. Cada una de ellas tiene sus propios elementos que suelen estar detrás de los incendios. Por ejemplo, en el caso de la quinta región, las comunas de Villa Alemana y Quilpué sufren estos siniestros por la mezcla de viviendas en los cerros; en la octava, particularmente en Tomé, Los Ángeles y Los Álamos, y en la novena, en las comunas de Angol y Arcilla, el fuego empieza por las grandes zonas forestales.
33
INDUSTRIA FORESTAL
una hora el avance del fuego. Así, es posible visualizar su impacto y la magnitud del daño si nadie lo hubiese combatido. Esto lo logran gracias al software Wildfire Analize, que utilizan desde enero de 2015. “(Este software) lo usamos desde la terminal central y también está instalado en la Octava Región donde hay una pequeña unidad de análisis; poco a poco la idea es ir entregando esta capacidad al resto de las regiones”, añade Saavedra.
Prevenir el fuego
Para prevenir y enfrentar los incendios forestales, Conaf ha implementado distintas técnicas que abarcan desde el trabajo conjunto con municipios hasta el aprovechamiento de la tecnología. Hace dos años comenzaron con la silvicultura preventiva junto a la Universidad de Chile y, hasta la fecha, cuentan con un modelo en la
34
quinta y séptima regiones. Por ejemplo, gracias a esta iniciativa se ha logrado proteger 270 hectáreas de bosque nativo en la Reserva Nacional Lago Peñuelas (donde aún está en marcha). “Estamos iniciando un proceso de conocer más nuestra vegetación y cuáles son las medidas de intervención que serían más efectivas para circunscribir un incendio a la mínima superficie”, cuenta Mascareño. En términos simples, la silvicultura tiene relación con la intervención que se realiza al bosque. “Si hago un raleo, dejo algunos árboles más grandes que otros, realizo podas, el incendio va a tener límites por los cuales no podrá pasar”, agrega. Esta estrategia está orientada a propietarios de terrenos para que no arriesguen su inversión, entregándoles herramientas para realizar su propia intervención. “La idea es implementar esto en todo el país y, para ello, debemos tener parcelas demostrativas para mostrar a los propietarios
cómo hacer para cuidar sus inversiones en el bosque”, dice Mascareño. Otras técnicas que Conaf utiliza durante todo el año, están dirigidas a la comunidad en general. Una de ellas es “Comunidades preparadas”, que también se preocupa de amoldar el entorno de los habitantes, como eliminar determinada vegetación aledaña. Cabe recordar que el fuego es, bajo ciertas circunstancias, necesario. Es el caso de las quemas agrícolas, o bien, para reducir vegetación que, de otra forma, provocaría un incendio incontrolable. Para esto hay un calendario que el organismo informa oportunamente. Asimismo, esta estrategia, que se enmarca a nivel nacional, tiene su arista educativa, principalmente con profesores de 5º y 6º básico. “Si estamos potentemente en esa área, vamos a reducir muy fuerte el problema en el país”, concluye Alfredo Mascareño, gerente de Prevención de Incendios Forestales de Conaf.
SALUD Alzheimer
El mal del olvido Por: Andrea Urrejola
El 10% de los mayores de 65 años, tanto hombres como mujeres, tienen el riesgo de sufrir el mal de Alzheimer, una enfermedad que requiere de la comprensión, la paciencia, los cuidados y el amor de toda la familia.
“
3 etapas: En la primera destacan la pérdida de la memoria y de la capacidad de juicio; en la segunda se agregan defectos del lenguaje, desorientación y pérdida de capacidades motoras, y en la tercera el paciente pierde la marcha y queda postrado en cama. La sobrevida de los personas fluctúa entre 5 y 15 años, con un promedio de 8. ¿A quiénes afecta? Afecta a hombres y mujeres por igual, según dice la Dra. María Isa-
bel Behrens, neuróloga de Clínica Alemana. Agrega que en Chile esta afección, al igual que otros países del mundo, tiene una prevalencia del 10% en los mayores de 65 años, “y eso cada cinco años se duplica”. ¿Cuándo estar alerta? “Cuando la persona comienza a olvidarse de cosas importantes o cuando hay un cambio en ella, dejando de ser alguien que llevaba bien sus cuentas, que daba todos los reca-
www.revistadelcobre.cl
Mi madre tiene Alzheimer y cuando camino junto a ella me toma la manito como si ella fuese una niña. La ayudo a cruzar la calle y a bajar las escaleras. Vemos películas con finales felices…mi madre tiene un cuaderno donde la mayor de sus nietas la hace escribir, pegar recortes, unir palabras y recordar números… Mi madre va achicando sus bolsillos de recuerdos, porque los niños tienen pocos recuerdos… Mi madre es una anciana niña, pero también es una mujer que tiene que lidiar con una historia que se le va diluyendo, con lugares de su casa en los cuales se desorienta, con actividades que ya no puede hacer, con nombres y fechas que se le confunden…”, así escribe su testimonio entregado a la Corporación Alzheimer, una hija llamada Elena Muñoz, sobre su madre que padece este mal. Pero… ¿qué es el Azheimer? Se trata de una enfermedad de causa muy compleja, a veces hereditaria, en que se atrofian ciertas zonas del cerebro. Esto se manifiesta como una pérdida progresiva de la memoria, el juicio y luego otras funciones cerebrales. Corresponde a lo que antes se llamó “arterioesclerosis cerebral”. ¿Cómo evoluciona esta enfermedad? Tiene un curso lentamente progresivo y pasa por
“No hay tratamiento curativo”
Nº 4
Agosto 2016
“Hoy en el mundo se estudian nuevos métodos (biomarcadores) para hacer un diagnóstico precoz del Alzheimer; es decir, antes que se dañen las neuronas. En cuanto a tratamiento no existe el de tipo curativo, sólo paliativo para evitar que avance rápido la enfermedad. El tratamiento actual se basa en dos tipos de fármacos que en el fondo lo que hacen es modular la actividad de los neurotransmisores. Uno de ellos modula el que se llama acetilcolina que tiene que ver con el estar alerta, estar despierto, enchufado, participativo. Y el otro tiene que ver con regular un neurotransmisor que se llama glutamato y en ese caso, el efecto del medicamento es evitar que las neuronas se sobreactiven y se mueran de exceso de actividad. Entonces actúan como un neuroprotector. Esos dos tratamientos están aprobados por la FDA. Pero también existen otros: uno es una inyección llamada “Renacenz” o “Cerebrolisina”, que es un producto austriaco, y está el natural Ginkgo Biloba”, manifiesta la Dra. Beherens.
35
SALUD
dos, que nunca se le perdían sus cosas. Ahí hay que estar alerta. La señal más precoz en el Alzheimer es el olvido”, expresa la Dra. Behrens, quien además recomienda realizar un test que se llama TYM. ¿A qué especialista acudir? Para el control y la pesquisa experta de esta enfermedad se puede visitar a un neurólogo, un médico geriatra o un psiquiatra que se dedique a demencias. ¿Cómo prevenir la enfermedad? De
TYM Test
acuerdo a información de la Corporación Alzheimer Chile, “no existe una prevención 100% segura, pero el riesgo disminuye si la persona tiene buen estado general de salud (es decir, si evita la obesidad, controla su presión arterial, su glicemia y colesterol), si se mantiene activa en lo físico y lo psicosocial, si consume una cantidad moderada de vino tinto (1 o 2 vasos al almuerzo)”, por mencionar algunos cuidados.
¿Cómo ejercitar la memoria? “Hay que mantenerse siempre activo, aprendiendo cosas nuevas, idiomas por ejemplo, si es que le gusta; hacer puzles, sudokus, que vea a sus amistades, que salga, socialice y nunca se aísle, que realice actividad física, que prefiera alimentación mediterránea, que esté contento y que si está deprimido que se trate, porque la depresión puede ser un factor de riesgo también”.
Usted puede desarrollar este TYM Test (facilitado gentilmente por la Dra. Behrens), pedirle a una persona más joven o a su hijo o hija que se lo revise. Por favor, respóndalo siguiendo el orden de las letras del abecedario. Los números sólo son los puntajes.
36
BL ARQUITECTOS
ZONA INMOBILIARIA
La Dehesa:
Un centro suburbano ideal para la vida familiar Por: Andrea Urrejola
Vivir en La Dehesa en familia, hoy es un agrado. Posee un microclima especial alejado de la contaminación, cuenta con buena infraestructura de servicios, comercio, malls, strip centers, colegios, clínicas, gimnasios, acceso a autopistas, hermosas vistas y amplias áreas verdes.
www.revistadelcobre.cl
ante esta mayor demanda de servicios, la oferta se acerca a la montaña. Por lo mismo, en La Dehesa hay malls, strip centers, establecimientos educacionales de calidad, clínicas, gimnasios, acceso a autopistas -por ejemplo, Costanera Norte, que facilita el acercamiento de los residentes a la salida de Santiago y al aeropuerto-; se ejecutan obras nuevas como Costanera Sur; y está en estudio el proyecto de Tranvía: un nuevo sistema de transporte público, único en su tipo en Chile, que optimizará los tiempos de viaje y que busca ser una real alternativa para disminuir sustancialmente la congestión vehícular; movilización ecológica que se proyecta desde la intersección de Av. Apoquindo con Manquehue hasta Av. La Dehesa en Lo Barnechea.
Agosto 2016
En La Dehesa tenemos los índices más bajos de contaminación ambiental y estamos insertos en un valle maravilloso, de gran vegetación y de telón de fondo nos acompaña la cordillera”. Mientras que Roberto Moris, académico del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explica que La Dehesa se ha ido consolidando como un polo de suburbio más autónomo; es decir, pasó de ser una zona eminentemente residencial que tenía que depender de otras áreas, a un sector con mucho comercio, servicio, equipamiento, etc., algo que por supuesto favorece la vida familiar. “Mucha gente que yo conozco está feliz viviendo en La Dehesa, porque pueden tener una vivienda más grande, condominios con control de la seguridad, y acceso a comercio de manera expedita, pero tiene una baja interacción con el resto de la ciudad, por eso los colegios se están yendo para La Dehesa también. Hay una concentración de gente con mayor poder adquisitivo; por lo tanto, cada vez hay mayor demanda educacional”, opina Moris. Y
Viviendas contemporáneas
La amplia oferta de nuevos proyectos inmobiliarios que se construyen en La Dehesa,
Nº 4
S
e dice que hoy, una tercera generación de familias son los residentes de La Dehesa. En los años ’90 fueron los colonos, quienes construían casas muy amplias; en el 2000 comenzaron a llegar núcleos familiares que habitaron los primeros condominios, y hoy son las familias de jóvenes emergentes que viven en departamentos. Sin duda, un desarrollo inmobiliario importante, que ha crecido naturalmente en continuidad con la ciudad. Según manifiesta Julio Arévalo, socio de ACOP y socio / gerente Área Residencial de Mardones Propiedades Ltda., este desarrollo “ha permitido hacer de este sector, un lugar muy atractivo para vivir en familia. Es un proceso que partió ya hace varios años y que sigue en marcha con mucha fuerza”, de hecho subraya que “la comuna de Lo Barnechea, geográficamente se ubica en un sector privilegiado. Estamos en el sector más alto de la ciudad y eso trae beneficios que hoy, que estamos en pre-emergencia ambiental, te permite valorar.
37
ZONA INMOBILIARIA
se asemejan entre sí, por las líneas rectas de sus fachadas, sus volúmenes, la gran altura interior, extensos ventanales, color, materialidad, terminaciones, ambientes diáfanos, pulcros, elegantes, que hacen gala de la conocida expresión del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe: “menos es más”. ¿Y por qué ocurre esto? Simplemente porque a los chilenos les encanta el estilo de viviendas contemporáneas. “A la gente le sigue gustando mucho esta arquitectura, pero está empezando a buscar elementos que le agreguen calidez a esa arquitectura que puede ser fría si no se le aportan elementos como la madera, como la piedra, que hacen que la vida sea mucho más cálida adentro del edificio o de la casa”, manifiesta Pablo Larraín, presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA). Explica el profesional que “la arquitectura contemporánea nace como una respuesta a una serie de tecnologías nuevas, sobre todo al hormigón armado, hace unos 80 años. O sea, de contemporánea no tiene nada… Lo
que tiene la arquitectura moderna o contemporánea (que es lo mismo, al igual que la mediterránea), es que busca maximizar los vanos usando la tecnología, o sea, que en ese momento era el hormigón armado, con eso tú puedes generar grandes vanos para tener vista. Así aparecen, hace 80 años, los muros de ventanal de lado a lado, lo que significó un avance enorme, porque antes la gente vivía en unas casas donde las ventanitas eran chicas (sobre todo en Europa, por las bajas temperaturas), y después tenías unas murallas enormes, entonces vivías mirando hacia adentro”. A partir de la arquitectura contemporánea, la gente empieza a mirar hacia afuera. “Las casas son mucho más funcionales, son más flexibles, tú puedes incorporar paredes que se muevan, que avancen, en fin, o sea, está alineada con la forma en que la gente quiere vivir hoy día”, añade Larraín, junto con citar la famosa frase “menos es más”, para explicar que de ahí viene la tendencia que se llama el minimalis-
mo, que busca hacer con muy pocos gestos el generar un ambiente de gran calidad espacial y una expresión de casa que sea muy balanceada”, expresión que por cierto se relaciona con la arquitectura y/o el diseño modernos. Por su parte, César Kattan, gerente general de Inmobiliaria Inspira, menciona que básicamente los estilos arquitectónicos que hay en Santiago son casas: chilena, provenzal y mediterráneas (que es lo mismo que modernas o contemporáneas). Y reconoce que los nuevos proyectos que se edifican en La Dehesa son “modernas mediterráneas”. “Por lo general son casas de hormigón, que generan espacios bien integrados, que aprovechan al máximo la luminosidad natural. Son casas bastante rectas, con algunos volúmenes volados, esto en cuanto a la arquitectura. En términos de diseño, lo que se busca siempre es tratar de dar altura a los departamentos o a las casas. La altura interior, es un sinónimo de elegancia, de estatus, por eso se busca maximizarla”, agrega Kattan.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Aviso Bisel 38
TIEMPO LIBRE
Tiempo libre para disfrutar, siempre es necesario
“No es el tiempo el que nos falta. Somos nosotros quienes le faltamos a él” (Paul Claudel, diplomático y poeta francés, 1868 – 1955)
40
TURISMO Temporada de invierno:
Alistándose para subir a la nieve Por: Andrea Urrejola
Si es poco asiduo a la nieve, pero hoy le entusiasma visitar los centros montañosos cercanos a la capital, tiene que preparar su viaje con antelación.
www.revistadelcobre.cl
2.850 metros de altura y ha sido lugar de entrenamiento de equipos olímpicos europeos y norteamericanos”.
Posibilidades de transporte
Respecto del viaje, hay servicios especiales de turismo (Van) que suben a la nieve con salida desde el Centro Comercial Omnium, en Av. Apoquindo 4.900. Allí, lo más seguro para trasladarse sin reserva previa, es contratar el servicio en SkiTotal (locales 37-46), que tiene
Agosto 2016
sus ojos aparecerán los más conocidos centros de montaña, como: Farellones, El Colorado, La Parva y Valle Nevado. Todos cuentan con instalaciones hoteleras, restaurantes, servicios de arriendo de equipos y pistas para todos los niveles, desde aprendices a expertos que se deslizan fuera de pista”, informan en el portal Chileestuyo.cl. Por otra parte, destacan que “en pleno cruce de Los Andes hacia Argentina, a sólo 164 km al noreste de Santiago, se encuentra Portillo, el centro de ski con mayor tradición y raigambre del Cono Sur. Se encumbra sobre los
Nº 4
D
esde la zona central hasta el extremo sur, hay una variada gama de centros de ski que reciben a miles de visitantes durante la temporada alta. Y lo mejor de todo es que muy cerca de Santiago puede ir a esquiar, hacer snowboard por el día, practicar canopy, tubing o trineo al aire libre, en alguno de los cuatro centros de ski ubicados en Región Metropolitana. De este modo, “si quiere experimentar las mejores pistas de Sudamérica, sólo debe viajar 40 km al este del centro de Santiago e internarse cuesta arriba por el relieve andino. Ante
41
diariamente horarios de salida a las 7:30 horas. Los precios del pasaje de ida y regreso por persona son los siguientes: Portillo, $25.000 (sólo miércoles y sábados); El Colorado, $15.000; La Parva, $15.000, y Farellones, $15.000, Valle nevado, $17.000 con regreso a las 17:00 horas al mismo lugar de salida. También por precios similares por persona y armando un grupo de seis pasajeros, puede contratar un servicio de transporte turístico, con salida desde Plaza Italia, hay numerosas empresas que los ofrecen. No obstante, si planifica un paseo familiar, y quiere viajar disfrutando el paisaje, haciendo varias detenciones en el camino, quizás lo más conveniente es ascender en un vehículo particular, así dispone de su propio tiempo. En este caso, un 4x4, todoterreno o suburban (SUV), es el mejor coche para manejar en condiciones de nieve, curvas, pendientes y caminos de tierra (no obstante, las rutas a todos los centros de ski en la capital y Portillo -en la V Región- están pavimentadas y asfaltadas). Un dato muy importante son los horarios. Las pistas suelen estar abiertas todos los días entre 9:00 y 17:00 horas. Y si va en auto, debe considerar que en la semana el horario de subida y bajada es continuo, de 08:00 a 20:00 horas; mientras que los fines de semana y festivos, la subida a los cuatro centros invernales de Santiago es de 8:00 a 14:00 horas, y el exclusivo de bajada de 15:00 a 20:00 horas. Pero antes de subir consulte las condiciones de las pistas en las páginas web de cada centro de ski y no se arriesgue a realizar un ascenso en condiciones climatológicas adversas. Cabe destacar que Portillo no tiene horarios de subida ni bajada, ya que posee dos vías de acceso. Otro punto que debe recordar es que Carabineros de Chile exige el uso de cadenas para los vehículos que se dirigen a los centros de montaña, éstas las puede arrendar en el camino (justo antes del control policial en el retén ubicado en La Ermita). El precio aproximado de este alquiler es de $15.000.
Alístese para esquiar
Con la apertura de los centros de ski, en junio de este año en la Región Metropolitana, es
42
GENTILEZA DE VILMA TORRALBO
TURISMO
imposible no escuchar el llamado de la montaña y subir a esquiar. Para hacerlo por el día, necesita por lo menos unos $80.000. Entonces considerando que ese gasto no es menor, si quiere ahorrar dinero en la alimentación puede llevar sándwich, algunos snacks, chocolates (que aportan energía y ayudan al calor corporal), agua pura o mineral y Coca-Cola. “En la nieve la hidratación es muy importante”, afirma Vilma Torralbo, instructora de ski en Francia por más de 25 años, quien además ha trabajado en todos los centros invernales de Chile. “En especial yo recomiendo que lleven Coca-Cola, porque a la gente le baja la presión con la altura, y esta bebida ayuda a estabilizarla”, dice la experta, junto con agregar que para practicar ski no se requiere de una alimentación exclusiva o prepararse previamente con ciertas comidas o dejar de consumir ciertos alimentos. “Farellones y El Colorado tienen zonas donde se puede hacer picnic y además arrendar trineos. También en el camino a Valle Nevado hay un espacio donde se puede hacer trineo y refugios donde estacionarse y consumir cocaví. Por ejemplo, está la típica Casa de Piedra, donde los arrieros guardan sus artilugios y la gente se detiene para contemplar el paisaje y comer”, dice Vilma.
Ahora bien, si tiene un holgado presupuesto para este viaje a la nieve, puede almorzar en los exclusivos restaurantes de los centros de montaña, donde todos gozan de una vista espectacular y exclusivo menú.
La ropa y el equipo
Respecto de la ropa adecuada para subir a la nieve, la instructora de ski, Vilma Torralbo, aconseja vestir con unos buenos bototos (y ojalá con broches), calcetines de lana (pero no de esos chilotes, porque duelen los pies), pantalón de buzo o jeans y con medias o pantys debajo, camiseta, chaleco y parka, guantes, gorro y lentes de sol de buena calidad (además, que no se empañen). “Los lentes de sol son muy necesarios, porque conozco casos de personas que por no usarlos se han quemado la retina y perdido la vista”, asegura. Además, menciona en este punto la infaltable pantalla solar. Si tienes ropa térmica y calzado de las mismas características, obviamente que será la más adecuada para subir a la cordillera. Sobre el ski la profesora de este deporte entrega un consejo esencial: “El ski, a la persona que lo usará, no tiene que llegarle más alto que la nariz. Este es un consejo para los principiantes”.
TURISMO
vel de principiantes gastará $15.000, $56.000 por las clases particulares de ski, y $24.000 por el arriendo de esquíes, botas, bastones. Otro dato interesante, es que las pistas verdes son para principiantes, las azules para personas un poco más expertas, las rojas para niveles avanzados y la negra para profesionales. “Cada pista está señalizada con paneles y es responsabilidad de la persona ingresar a la pista adecuada a su nivel. Nadie le andará diciendo usted no es de aquí, ni lo estará vigilando. Sin embargo, una regla de oro del esquiador dice que debe cuidar y respetar al esquiador que tiene un nivel inferior al suyo, a los niños y a las personas de la tercera edad”, concluye Vilma Torralbo, junto con destacar que los Parques de Farellones, es lugar ideal para realizar actividades recreativas y familiares en la nieve, o aprender a esquiar.
www.revistadelcobre.cl
tos; $27.000, niños de 6 a 11 años; $9.000, niños de 5 años. “Recomiendo a los principiantes que tomarán clases de ski, no comprar ticket sin preguntarle al profesor si están aptos para entrar a la pista solos. La situación es muy engorrosa si la persona novata sufre un accidente… ¡imagínate cómo baja!”, dice la instructora de ski. Y agrega: “La gente no sabe que el ticket para principiante es siempre más económico que el para todo tipo de pista”. Si desea tomar clases de ski, debe saber que las clases más económicas son las de Farellones; los precios de estas fluctúan entre los $20.000 y $60.000. El primer valor corresponde a clases colectivas (de 7 personas como mínimo) y el segundo a clases particulares, las que suelen durar entre 120 minutos y 1 hora, respectivamente. En el Colorado, por el andari-
Agosto 2016
Si va ocasionalmente a la nieve, la mejor alternativa para esquiar, es arrendar el equipamiento (botas, ski y bastones). Mejor aún si también puede alquilar el buzo térmico para la nieve. El equipamiento para andar en la pista se puede arrendar en los mismos centros. Por ejemplo, puede viajar a Portillo libre de equipamiento y arrendar esquíes con fijaciones, botas, bastones, snowboards, botas de snowboards, todo para adultos y niños. Como referencia, en Portillo cuesta $27.000 arrendar por día, un equipo estándar adulto (esquíes, botas, bastones); y $21.000 uno estándar para niños. Con respecto del ticket diario de andarivel, en la temporada alta (que es la actual y hasta fines de agosto), éste tiene un precio promedio de $42.000, adul-
Nº 4
En la pista
43
GENTILEZA VLADIMIR CAMPOS
MOTOR
Una moto para cada estilo de vida Por: Andrea Urrejola
Sin experiencia previa los expertos recomiendan, sí o sí, empezar por un Scooter. Y ya cuando esté más ducho, tiene varias opciones de motocicleta para elegir.
L
igera y de baja cilindrada es la moto que los expertos aconsejan elegir a quienes por primera vez conducirán este tipo de vehículo. “Se recomienda partir por motos pequeñas, porque la moto es un vehículo tremendamente complejo. Por lo mismo, yo recomiendo un Scooter, porque está diseñado para la urbe y para quienes no tienen experiencia previa es la mejor moto y la más segura para moverse dentro de la ciudad”, manifiesta el profesional automotriz, Eduardo (“Walo”) Frías, conductor de Rock & Ruedas de Radio Futuro, y Calles de Fuego de RadioActiva. Pero yendo más allá, consultado sobre los distintos tipos de motocicletas, Frías destaca que “son muchos”, pero que en términos generales están las de estilo: Custom, Multipropósito, Urbanas, de Turismo y de Competición. Al respecto precisa que “la Chopper es un estilo dentro de las motos Custom, en ellas están las Harley Davidson y las Indian; también se les llama ‘Todoterreno’ a las que son Multipropósito; Scooter y Naked son motos urbanas; la Big Trail es una moto de Turismo; y dentro de aquellas de Competición están las Cross, Enduro, las motos de Rally y de Pista”.
44
En tanto, el motociclista Roberto Aguilera acota que “el tipo de moto que queda bien con todos los estilos, son las denominadas ‘Multipropósito’ ya que te dan la posibilidad de pasar por todos los estilos de vida, desde lo más relajado en ruta por carretera hasta lo más frenético y deportivo en off-Road. Las marcas que se destacan en este modelo en especial son BMW, KTM, Triumph y Honda”. Para el motociclista Vladimir Campos, “las personas de estilo de vida deportivo y extremo eligen motos que les permiten alcanzar velocidad y curvas; quienes son más relajados y disfrutan de paseos de viajes cortos llevando compañía en el asiento trasero, optan por la Chopper; los que gustan andar por paisajes campestres o de tierra, eligen alguna moto off-Road; mientras que aquellos que desean una moto para el uso diario en la ciudad, tienen la conveniencia de un Scooter, con la facilidad de manejarlas sin problemas entre los autos, y por último, para los riders con años de experiencia arriba de una moto y apasionados por viajar, ya sea solos o acompañados, realizando viajes de vacaciones de no menos de 7.000 kilómetros arriba de sus naves, están las motos grandes Sport Turismo o Maxi Trail”.
¡Tome nota!
*Actualmente encuentra Scooter entre cilindradas 50 cc y 650 cc, aproximadamente. Es decir, ya existe el Maxi Scooter, que son más grandes, pesados y con motorizaciones más potentes. *Las denominadas “Motos de Trabajo” también son urbanas y las favoritas de las empresas para sus repartidores y mensajeros, por ejemplo. El asiento es casi recto, lo que deja un mayor espacio para colocar algún aditamento de carga. *En las motos de turismo el confort es su arma fuerte. Los asientos son anchos, tienen un carenado más amplio para proteger a los ocupantes del viento y la lluvia, el parabrisas suele ser alto y la moto tiene espacio para cargar maletas. Su estanque es de gran tamaño y goza de muy buena autonomía para andar muchos kilómetros sin detenerse. Son motocicletas de gama alta. *Una moto Chopper es el referente mundial de la rebeldía y los viajes en carretera. El manubrio es alto y curveado para tener una posición cómoda al manejar; el asiento tiene menor distancia con el manillar, es más bajo; los reposapiés son anchos y están colocados lo más adelante posible.
MOTOR
Motos Café Racer
Agosto 2016
www.revistadelcobre.cl
Walo Frías menciona que dentro de las motos urbanas, hoy existe una moda muy interesante y que tiene que ver con reconstruir motos. “Se les llama las Café Racer, son modificaciones que se le hacen a las motocicletas para dejarlas de un estilo Naked (“desnudo”), muy livianas y ágiles para moverse entre los automóviles. Es un estilo que está pegando fuerte en Europa y aquí en Chile ya hay gente que está haciéndolo”. Se hace un aligeramiento general de la máquina, quitando todo aquello que no es necesario para poner especial énfasis en la velocidad y agilidad.
Nº 4
*Otra categoría de motos es la ATV o Cuatrimoto. Son las típicas motocicletas bajas y robustas que ve en la playa. Gracias a sus neumáticos gruesos y con tacones pueden transitar sobre superficies como arena, empedrados, lodo y pendientes con irregularidades. *La moto Ninja o de Pista, es una de las más famosas motocicletas deportivas. Tienen un potente motor, gran agilidad, un chasis ligero y “una suspensión rígida que logra que el pulso se eleve a la menor provocación”, destacan en el portal Atraccion360.com. Agregan que “su diseño aerodinámico le permite mantener el control a altas velocidades, por ello los neumáticos son más anchos y en muchos casos lisos, para tener un mejor contacto con el pavimento”. *La moto Naked (“desnuda”) obtiene su nombre debido a la ausencia de carenado o carrocería, el que da la impresión de traer la máquina por fuera. Por ejemplo, la Ducati Monster.
45
DEPORTES
2° Juegos Deportivos Down:
Las olimpiadas donde todos ganan y son felices Por: Andrea Urrejola
El 4 y 5 de noviembre de este año, cerca de 200 niños y niñas con síndrome de down provenientes de distintas zonas de Chile, incluso de la Isla de Pascua, participarán en estas olimpiadas que se realizarán en las instalaciones deportivas de la Municipalidad de Peñalolén.
“
Con deporte y alegría mejoramos la vida”, así dice el lema de Deportes Down, corporación que organiza las olimpiadas más lindas, emotivas y nobles. Sus protagonistas son decenas de niños y niñas con síndrome de down, que con mucho esfuerzo y perseverancia desarrollan sus capacidades físicas a través de la práctica deportiva, y que este año se reunirán por segunda vez en las instalaciones de la Municipalidad de Peñalolén, el próximo 4 y 5 de noviembre para competir en las disciplinas de: natación, básquetbol, fútbol y atletismo. Claro que estas competencias inspiradas
46
en el amor, la alegría y el verdadero compañerismo, logran que todos ganen, que todos se sientan triunfadores, porque todos reciben medallas, diplomas y todos se suben al podio. La felicidad se vive y se comparte. En estas olimpiadas pueden participar todos los niños y niñas down que deseen. Pueden hacerlo de forma individual o representando a una agrupación, región, localidad, etc. “Se inscriben por el sitio web www.deportesdown.cl. La inscripción es gratuita, nadie paga nada, y las poleras se les regalan. Son competencias participativas, todos reciben diplomas y medallas; la única diferencia es que
quien gana recibe doble medalla”, explica Eduardo Arévalo Mateluna, organizador de las olimpiadas y presidente de la Corporación Deportes Down. “Se tiene previsto que participen cerca de 200 niños que vienen de todas partes del país. El año pasado tuvimos de Temuco, Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua, habían confirmado unos niños de Isla de Pascua, no vinieron, pero este año sí vendrán”, asegura Arévalo. Organizar estos juegos tiene un costo cercano a los $35.000.000, lo que se desglosa en: traslados; alimentación; alojamiento para quienes vienen de regiones; equipamiento;
DEPORTES
Testimonios “Ojalá que más mamás se animen a llevar a los chiquillos y subirse a esta obra que es súper bonita. Don Eduardo Arévalo mueve solo esta obra, y la única recompensa que recibe es el cariño de los niños. Me parece espectacular su iniciativa, su motivación, su constancia, porque igual es difícil seguir y hacer perdurar todas estas actividades. Por eso nosotros como mamás, le retribuimos asistiendo a todo lo que podemos, aunque nos quede lejos…”. Ingrid Casas de Puente Alto, madre de Michel Lara Casas de 19 años. “Desde que empezó participó en la Corporación. Un compañero de colegio de Ariel, iba, entonces un día nos entusiasmamos y fuimos. Vi que Ariel le gustaba el básquetbol y se sentía feliz. El grupo es excelente, llega don Eduardo Arévalo y los chiquillos se le cuelgan, todos lo quieren. En las olimpiadas del año pasado, mi hijo, sin haberse preparado en el lanzamiento de la bala, sacó segundo lugar. Sé que hay un día a la semana que mi hijo se va a entretener y aunque le cuesta levantarse, allá se le olvida todo…”. Ilse Toro de Cerrillos, madre de Ariel Alfaro de 26 años.
www.revistadelcobre.cl
mado en videos en Youtube y fotografías. Es un trabajo serio. Ya vamos a cumplir 5 años y lo hemos soportado todo con nuestros propios recursos. La Corporación cuenta con los certificados de donación. Es decir, si una empresa quiere hacer una donación importante, hacer un aporte mensual o anual, nosotros le entregaremos un certificado de donación que le permitirá descontar esos aportes conforme a la disposición tributaria que hay. Por lo tanto, ellos descuentan de los impuestos”, manifiesta el presidente de la Corporación Deportes Down. “Yo sé que hay muchas personas que cuando conozcan la obra van a estar dispuestas a colaborarnos, pero yo estoy seguro que no saben cómo hacerlo. La forma de contacto más rápida es a través del sitio web www.deportesdown.cl Ahí hay un formulario de donación y un formulario de contacto. Si necesitan la visita de algún director para que les comente acerca de la obra, con todo agrado, y si quieren ir a visitarnos los sábados, felices los recibimos”, agrega Arévalo. El encuentro de estos niños deportistas ocurre cada sábado, entre 10:00 y 14:00 horas, en el Estadio Municipal de Peñalolén y la piscina temperada de la municipalidad, ambos ubicados en Ricardo Grellet 2101. De momento, los invitamos a conocer el trabajo maravilloso que realiza Deportes Down por medio del siguiente enlace: https://youtu. be/xV7WsT08Xa0. Estamos seguros que se emocionarán.
Agosto 2016
Y en el mes de la solidaridad, apelamos a la bondad de los chilenos, trabajadores y empresarios, para que puedan contribuir a que esta noble obra y sus olimpiadas nunca terminen. “Necesitamos el compromiso de algunas empresas, que se acerquen a nosotros y que vean el trabajo que hacemos, que está plas-
Nº 4
pago a los monitores, porque cada niño que corre en la pista de atletismo va con un monitor al lado y en la piscina igual. “El año pasado el Senadis nos entregó $34.000.000, de ese monto devolvimos $3.700.000, porque no lo ocupamos todo. Y hoy estamos nuevamente postulando el proyecto al Senadis, para el financiamiento de los segundos juegos. La Presidenta Bachelet asistió a la inauguración de los primeros juegos y comprometió su apoyo para continuar con esta iniciativa; por lo tanto, no debiera existir inconveniente para este año”, afirma Eduardo Arévalo. “Sabemos que hay mucha gente que estaría dispuesta a colaborarnos. Y es un proceso que iniciaremos en este instante, porque el Gobierno nos podría financiar los juegos, pero en Deportes Down el trabajo con los niños lo realizamos todo el año; con profesores, con implementos, hay gastos que los solvento yo, hoy, pero en algún momento no podré más…”, dice con un dejo de tristeza el fundador de esta bella obra que tanta alegría entrega a niños y niñas con síndrome de down, la mayoría provenientes de familias de escasos recursos.
47
SOLIDARIDAD Manuel Lagomarsino:
“Tenemos un sueño y buscamos ayuda para hacerlo realidad” En el mes de la solidaridad, conversamos con Manuel Lagomarsino Zúñiga, director de la Fundación Chichi Lagomarsino para la Infancia.
Qué los motivó a iniciar esta “cruzada solidaria” a favor del desarrollo integral de los niños? La verdad es que queremos inspirar a las personas para que ayuden, pues para esto solo hay que tener las ganas. No es necesario ser alguien de dinero, importante o conocido: si uno tiene la vocación y el sentimiento, puede hacerlo; además, pudimos comprobar que las mejoras y los cambios en los niños son reales. Lo que ellos realmente necesitan es apoyo, preocupación y cariño. Los niños pueden alcanzar todas sus metas y con una simple asistencia los cambios maravillosos acontecen de verdad. ¿Qué tipo de apoyo es el que más necesitan actualmente? Nuestro sueño es lograr cuatro centros integrales de kinesiología para niños con síndromes de Down, Asperger y Autismo en las ciudades de Valparaíso, Quilpué, Viña del Mar y Concón. En eso se enfoca nuestra campaña: en incorporar socios que realicen un aporte permanente y empresas que puedan colaborar bajo la Ley de Donaciones. ¿Los chilenos somos solidarios? ¿Se aporta mensualmente a una Fundación? Sí, y lo hemos demostrado. Cuando un chileno se siente identificado con una causa, se
48
compromete con tiempo, dinero y otras cosas. Actualmente, la tecnología nos ayuda mucho y es más fácil donar. ¿Qué motiva a los chilenos a aportar en una u otra Fundación?, ¿buscan proximidad con la causa que lleva adelante la Fundación o más bien se involucran en cualquier causa noble? -Los motiva su experiencia de vida y las situaciones que los identifican. Hoy en día, la
actualidad es importante. Debemos unirnos para hacer mucho más por nuestros niños, y comprometernos como sociedad a dar, día a día, pequeños pasos. Hoy los niños son una prioridad. Nuestra invitación es a ser parte de nuestros proyectos, contactándonos para seguir regalando sonrisas a los niños de Chile. Cuando se trata de niños, lógicamente que cualquier causa que permita el desarrollo integral de ellos es importante.
“Fundación Chichi Lagomarsino para la Infancia” Objetivos: El objetivo de la Fundación es difundir y promover el desarrollo infantil de manera integral, para tal efecto se propone desarrollar y fomentar actividades sociales, culturales y educacionales que permitan mejorar las oportunidades y las capacidades de los niños, las comunidades y las organizaciones en las que están insertos. Programas: Campaña “Centro de estimulación integral”; “Regalando sonrisas a los niños de Chile”; “Conciliación trabajo-vida para madres”, entre otros.
Dirección: El Palto #3001, Viña del Mar. Teléfono: +56 9 7137 2374 Página web: www.fundacionchichilagomarsino.cl Email: contacto@fundacionchichilagomarsino.cl
DEPORTES JJOO Río 2016:
42 deportistas representan a Chile Por: DANIEL INOSTROZA
Desde el 5 al 21 de agosto, más de 10.500 deportistas de 206 naciones se dan cita en el evento deportivo más importante del mundo, y que por primera vez en su historia tiene a un país de Sudamérica como anfitrión.
Para la autoridad, lo más destacables del Team Chile es “el compromiso de nuestros deportistas”. Confiesa que ha tenido la suerte de seguir de cerca la preparación de muchos de ellos y que en el entrenamiento diario se refleja la convicción de cada uno de dejar bien puesto el nombre de Chile. “A eso hay
www.revistadelcobre.cl
Este año, el Team Chile en los JJOO busca mejorar su discreta participación en la edición de Londres 2012, donde 35 deportistas chilenos compitieron en 17 deportes distintos, y ninguno pudo conseguir una presea. En Río 2016, 42 deportistas nacionales luchan por una medalla en 16 disciplinas distintas. Tomás González, Natalia Ducó, Érika Olivera, Francisca Crovetto, Kristel Köbrich y Bárbara Riveros, destacan en la lista. La subsecretaria del Deporte, Nicole Sáez, señala a la Revista del Cobre: “Como Ministerio estamos muy orgullosos de nuestros 42 clasificados a los Juegos Olímpicos y los 14 en los Paralímpicos, mejorando así las cifras del 2012, sumando disciplinas nuevas y llevando al chileno más joven de la historia, Ricardo Soto, de 16 años, que competirá en tiro con arco”.
Agosto 2016
Chile en Río 2016
Nº 4
Sabían ustedes que la tradición cuenta que el primer campeón de los Juegos Olímpicos (JJOO) fue Corebo, un cocinero proveniente de la ciudad de Elis, en la Antigua Grecia? Y es que la historia afirma que el origen de los JJOO se remonta a esta civilización, donde en honor al dios Zeus, entre los años 776 a.C. y 393 d.C., se realizaban competencias deportivas, batallas y carreras de cuadrigas en el santuario de la ciudad de Olimpia. Desde el fin de los antiguos JJOO en el Siglo IV, la historia deportiva debió esperar hasta fines del siglo XIX para que esta fiesta de las más diversas competiciones se volviera a realizar. Fue en 1896 cuando en la ciudad de Atenas, Grecia, se iniciaron los JJOO de la era moderna. En el certamen desarrollado en el Estadio Panathinaiko participaron 241 atletas de 14 países, que compitieron en 43 eventos de 9 diferentes deportes. Desde Atenas 1896 se han realizado 30 ediciones cada cuatro años; sólo con excepciones en tres oportunidades durante los años de las dos Guerras Mundiales (1926, 1940 y 1944). Y en esta oportunidad, la XXXI edición de los JJOO de Río 2016 se desarrolla desde el 5 al 21 de agosto, donde más de 10.500 atletas compiten en 306 eventos de 28 deportes, representando a las 206 naciones miembros del Comité Olímpico Internacional (COI). Y es por primera vez en la historia de los JJOO, que un país de Sudamérica es anfitrión.
49
DEPORTES
Golf y Rugby Seven: Las nuevas disciplinas
que sumar el trabajo de todo un equipo multidisciplinario, conformado por head coaches, entrenadores, metodólogos, doctores, sicólogos y fisioterapeutas”, entre otros, los que contribuyen “a tener un proceso integral de desarrollo”. Sáez declara que las expectativas están “por supuesto, en conseguir alguna medalla. Pero sabemos que esa no es la única medición válida para comprobar que hay un trabajo bien hecho”.
A la vez concluye sin dudas que “nuestros deportistas dejarán en alto el nombre de Chile”. Es importante destacar que desde su primera participación en Atenas 1986, Chile ha estado presente en 22 de las 30 ediciones de JJOO. Actualmente tenemos 13 medallas: 2 de oro; 7 de plata y 4 de bronce. La primera medalla para Chile la ganó Manuel Plaza, cuando obtuvo la presea de plata en el maratón de Amsterdam 1928.
De los 28 deportes en los que se compite en Río 2016, dos serán nuevos: el Golf y el Rugby Seven (una modalidad de rugby que en vez de 15 jugadores utiliza 7). El que a nosotros nos compete es el golf, que vuelve a los JJOO tras 112 años, ya que estuvo presente en las ediciones de París 1900 y Saint Louis 1904. Y nos compete, porque en esta disciplina tenemos un exponente de primer nivel: Felipe Aguilar. El valdiviano de 41 años estuvo de visita en Londres 2012 tratando de sentir y conocer más toda la mística que se da en los JJOO, porque desde 2009 ya sabía que el golf volvería... “A pesar de que se han bajado algunos buenos jugadores, va el campeón del último Major, Henrik Stenson, además de Dustin Johnson y otros jugadores de nivel mundial, sudafricanos, ingleses, tanto del PGA de Estados Unidos como europeo”, relata el golfista junto con afirmar que está jugando bien y que, a su nivel de golf, sí tiene la posibilidad de conseguir una medalla para Chile. Actualmente nuestro país se encuentra en el lugar 77° del medallero histórico de los JJOO entre las 206 naciones que conforman el COI, y 6° entre los 20 países Iberoamericanos, por lo que es de esperar que Río 2016 sea una oportunidad para mejorar esas estadísticas.
Sabías que... • La palabra “maratón“, y la prueba atlética con el mismo nombre, tienen su origen en la “Batalla de Maratón“, un conflicto bélico que enfrentó a griegos y persas en el año 490 a.C. Tras vencer, los griegos eligieron a su soldado más atlético, Filípides, para que recorriera los 40 kms que separaban a Atenas de Maraton y avisara al pueblo que vencieron la batalla. Filípides, tras varias horas de carrera consiguió llegar y gritar: “¡Hemos vencido! ¡Hemos vencido!” antes de fallecer fulminantemente fruto del intenso desgaste del combate y la carrera. • Los cinco anillos olímpicos representan a los cinco continentes que participan en el evento. • Como ya es tradición, este año la Antorcha Olímpica fue encendida en el Templo de Hera, el 21 de abril. Tras recorrer varios lugares de Grecia, la antorcha visitó las ciudades de Suiza, Ginebra y Lausana, para luego llegar a Brasil el 3 de mayo, donde visitó más de 329 poblaciones de todo el país, finalizando su recorrido de 22.000 kilómetros en la ciudad sede Río de Janeiro. • Atletismo, ciclismo, equitación, gimnasia, judo, natación, tiro, tiro al arco, triatlón, tenis, vela, remo, taekwondo, halterofilia y vóleibol playa son los deportes en los que compite Chile.
50
VITRINA DE LUJO Rado True Thinline
BISEL : Toda una experiencia
El True Thinline es el reloj de cerámica más fino que Rado haya producido jamás. De hecho, las cajas de los modelos de cuarzo tienen tan sólo 4,9 milímetros de grosor. Aclamado como una maravilla de la ingeniería cuando se presentó al público en 2011, la elegante sencillez del True Thinline está accionada por un mecanismo increíblemente plano, de tan sólo 1 milímetro de grosor. Aunque su aspecto pueda hacer pensar que es una pieza delicada, los relojes True Thinline hacen gala de la misma durabilidad y resistencia a los arañazos que el resto de modelos de Rado. Fueron necesarios años de investigación para obtener la revolucionaria caja de cerámica con diseño de monobloque del True Thinline, cuya estructura carece de precedentes: una caja elaborada en cerámica maciza sin necesidad de usar un núcleo de acero inoxidable. Esta característica le confiere al reloj una extrema ligereza y comodidad.
Si está en búsqueda de una decoración única y eficaz, los espejos son una pieza clave a la hora de transformar los espacios. Inspírese y conferirá a sus habitaciones mayor profundidad, luminosidad y brillo. Los espejos de corte biselado cuentan con acabados ideales para dar elegancia. Una alternativa vanguardista y práctica es utilizar muebles espejados. El uso de este mobiliario es ideal para dar una sensación de amplitud, pues reflejan y magnifican la luz natural o artificial. Cree un ambiente de buen gusto decorando sus espacios con esta original tendencia en diseño interior, que proporcionará luz, resaltará los volúmenes y brindará movimiento a su hogar. Nuestra oferta es el diseño y producción en formatos personalizados. Les invitamos a realizar sus sueños.
Nº 4
Agosto 2016
www.revistadelcobre.cl
www.bisel.cl
51
SOCIALES Inauguración:
Mar y Tierra Bar Gourmet
C
on exquisitas variedades de cervezas artesanales chilenas, hamburguesas, tablas, sándwiches y ensaladas, elaborados con materias primas traídas desde los extremos del país, asistimos el pasado 30 de junio al lanzamiento a la prensa de Mar y Tierra Bar Gourmet, donde estuvieron presentes periodistas y gente de medios. Liderada por una pareja de sureños de la ciudad de Puerto Varas, Fermín Santibáñez y Claudia Mujica, a quienes los mueve el romanticismo y el amor por los sabores y aromas de todo Chile, Mar y Tierra Bar Gourmet ofrece una nueva propuesta diferente, que une la más rica gastronomía nacional con productos proveniente del mar y la tierra de nuestro hermoso país. Ello, de la mano del chef temucano Jorge Seguel, quien los invita a disfrutar de una carta transversal, dirigida a la familia y pensada para todos los momentos y celebraciones. Ubicado en Alonso de Córdova #4134, Vitacura, Mar y Tierra Bar Gourmet es un espacio marcado por la calidez y atendido por sus propios dueños. Y como gran innovación, también cuenta con un emporio con los mejores productos elaborados en el sur de Chile, los que son utilizados en la cocina del restaurant, y que pueden ser adquiridos para disfrutar en casa.
Aviso Autoapoyo Ok.pdf
52
1
18-08-16
21:40
1
2
1. Andrea Tessa, Mercedes Taborga. 2. María José Bello, Francisca Imboden.