Hola, mi nombre es Matías Magnere, Soy estudiante de 5to año de la Universidad Andrés Bello, Busco aprender, explorar y mejorar mis herramientas e ideas creativas como estudiante de arquitectura en un ambiente profesional.
Teléfono:(+569)41744466
Email: m.magnereluengo@uandresbello.edu
Dirección: Santiago, Ñuñoa, Chile
EDUCACIÓN
Graduado del colegio The Angel’s School 2016
Universidad Andrés Bello, Actualmente cursando 5to año de Arquitectura. Taller 8
Instituto Técnico Computación y Diseño de Videojuegos
Torre de Avistamiento de Aves
Torre de Avistamiento de Aves
Edificación y Tecnologías
Docente / Iván Bravo - Iván Zuñiga Semestre IV
Para este proyecto se nos pidió crear una torre de avistamiento, sin un lugar especifico, solo con perfiles de madera y con una unión para toda la estructura.
La torre consta con 4 pisos, que tiene vistas direccionadas en los cuatro puntos cardinales.
Detalle Uniones
Detalle Escaleras
Torre de Avistamiento
Mirador Dunas de Concón
En relación al entorno de estudio se propone una idea de conservar y preservar el espacio estudiado, por lo que se plantea un proyecto dirigido a observar desde otra perspectiva las dunas y su entorno, dando lugar a este proyecto en la orilla del mar con vista panorámica del entorno
tipología de la estructura esta diseñada tomando en cuenta la dirección de los vientos de la zona, dándole mas estabilidad en el agua.
basada en los relieves que se formaban en la arena, debido al viento y el movimiento de la arena. Y el material de tela siempre en movimiento al igual que la arena, dando en el interior una sombra parecida a esta
Fachada
Maqueta
La
Mirador Dunas de Concón
Taller V - Territorio Docente / Camilo Palma - Camila Aybar Semestre VI
Portafolio | Matías Magnere
Mirador Dunas de Concón
Centro de Interpretación
Dunas de Concón
Emplazado en el corazón de la duna en donde convergen todos los caminos hechos por el hombre.
Una estructura semi enterrada que se pierde con el paisaje, que busca crear sensaciones de como seria estar dentro de la duna. A través de un recorrido con vitrinas de exhibición sobre esta, una sala con vista orientada que da la sensación de estar en el mar y una salón de exibiciónes de la fauna que existe bajo tierra, creando una atmósfera mas fría y cruda que el resto del centro.
Taller V - Territorio
Docente / Camilo Palma - Camila Aybar
Semestre VI
Vivero Urbano Temporal
El encargo consiste en una torre de pequeña escala en la ciudad. Se plantea como una Instalación Urbana temporal, la cual tendrá como programa un vivero que se extiende en toda su verticalidad, para uso y consumo de los vecinos.
Como materialidad se va a desarrollar en una estructura en madera principalmente y en acero para elementos secundarios. Esta torre tendrá varios pisos y niveles de terrazas con distintos tipos de vegetación.
Estructuras Especiales
Docente / Iván Bravo - Iván Zuñiga Semestre VI
Portafolio
Corte A
Corte B
Elevación Lateral
Nudo
Portafolio | Matías Magnere
Renders
Cubierta para espacio Aprogramatico
El proyecto consiste en proponer un sistema de cubierta para un lugar que de cobijo para actividades múltiples, lo que no significa tampoco que sea necesariamente un techo para la lluvia.
La cubierta debe cubrir en planta una superficie de 12x24 mts. El desafío esta puesto en generar una propuesta coherente en acero, pero con un énfasis en la originalidad PLÁSTICA y desafío técnico, tanto de la propuesta general, como del detalle.
En un terreno de topografía accidentada que tiene una dimensión de 22x44 mts. Dentro de él, se encuentra una roca (que el cliente quiere conservar) que se plantea como un pie forzado para elaborar algún elemento particular en la estructura que permita jerarquizar o interactuar con este objeto, el cual se usa como apoyo para la cubierta en una de sus esquinas.
Especiales Docente / Iván Bravo - Iván Zuñiga Semestre VI
Fotos Maqueta
Liceo para Educación media
Taller VI - Edificación I
Docente / Sebastián Paredes - Jorge Nieto Pujol Semestre VII
En este proyecto se nos pide realizar un instituto educacional, hechos con pilar-vigas y/o módulos, en este caso se realiza un Liceo de educación media, buscando dejar esos espacios mas privados que los adolescentes buscan a esa edad, apilando módulos prefabricados de salas de manera escalonada, y con un núcleo de circulación que se va alargando para darle soporte a estos módulos que quedan salidos, el proceso de armado de este edificio fue primero el núcleo central, lo que llamamos la “araña”, y después los módulos irían poniéndose en su lugar y encajándose con el núcleo.
Cortes y esquemas
Instituto técnico De computación y diseño de videojuegos
El proyecto, dedicado a ser un centro de formación técnico de informática y diseño de videojuegos, está diseñado para adaptarse y construirse de manera rápida y eficiente. Con un sistema modular y de apilamiento.
Se generan vanos con vistas direccionadas a distintos puntos de vista, estos Espacios se generan con la intención de generar espacios privados para los estudiantes. De tal manera que a través de estos es la única relación con el exterior, con el edificio y viceversa.
El proyecto intenta esconder los lugares de uso de computadoras, para tener una mejor experiencia en el trabajo, dejando leves entradas de luz en sus laterales y en las salas superiores, con el tragaluz, orientado hacia oeste para aprovechar la luz de la mayor parte del día.
La morfología del edificio permite ampliar su capacidad según la necesidad del establecimiento, agregando módulos o quitando según se necesite, contando con salas de clases, casino, oficinas, biblioteca, sala multiuso, salas de reuniones y baños.
Taller VI - Edificación I
Docente / Sebastián Paredes - Jorge Nieto Pujol Semestre VII