CaixaForum Madrid
Taller de Arquitectura - Experimental V
Herzog & De Meuron
Estudio de Referente - CaixaForum Madrid
PREEXISTENCIA + ENVOLVENTE + DESINDUSTRIALIZACIÓN + ALZAR
PREEXISTENCIA + ENVOLVENTE + DESINDUSTRIALIZACIÓN + ALZAR EX-FRABICA
NUEVA
C U B I E R T A
CUBIERTA
Pre-existencia
PLAZA ZÓCALO
ISO-ESTRUCTURA
LA PROPUESTA Presenta al exterior con una ESTRUCTURA MACIZA en la que la antigua piel de LADRILLO se mantiene como SUSPENDIDA en el aire, al sustituirse el viejo ZÓCALO inferior por una estructura de apariencia SUTIL y ETÉREA.
Mientras tanto, el edificio DOBLA su ALTURA con una NUEVA PIEL, que como la fachada, se encierra en sí misma, SIN EMBARGO y dialoga con su contexto mediante los EJES VISUALES y la COMPOSICIÓN del ESPACIO PÚBLICO.
· Nivel · Nivel · Nivel · Nivel · Nivel · Nivel · Nivel
+4 +3 +2 +1 0 - 1 - 2
Restaurante, oficinas Sala de Exposiciones y Mediateca Sala de Exposiciones Vestíbulo, Cafetería, Tienda-Librería Plaza pública, Acceso al Centro Salas polivalentes|Taller de Conservación Aparcamiento|acceso de obras de Arte
Matías Robles Picero
Alberto Moletto Nicolás Irrázabal
Taller de Arquitectura Experimental V
Estudio de Referente CaixaForum Madrid
L1
BARRIO
YUNGAY
Taller de Arquitectura - Experimental V
Estudio de Lugar
Estudio de Lugar - Barrio Yungay
EL CITÉ + CONFIGURADOR VOLUMÉTRICO DEL ESPACIO PÚBLICO
ESTUDIO DE LUGAR + COMPOSICIÓN DE LA TRAMA URBANA + IDENTIDAD DE LUGAR Ortega 1985
“El CITÉ se es un CONJUNTO de viviendas de FACHADA CONTINUA que enfrentan un ESPACIO COMÚN, privado, el que tiene RELACIÓN con la VÍA PÚBLICA a través de uno o más ACCESOS. Su denominación tiene como origen esta forma especialde relacionarse con el ESPACIO PÚBLICO que recuerda la “CITÉ” o CIUDADELA medieval AMURALLADA”
En la TRAMA URBANA de BARRIO YUNGAY aparece la TIPOLOGÍA de CITÉ como la CONFIGURADORA POTENCIAL de la VIDA DE BARRIO y como FORMA ESPACIAL que DETONA la IDENTIDAD de YUNGAY por medio del ESPACIO PÚBLICO.
CITÉ II ESCALA MEDIA FILTRO DE ACCESO MAYOR ESPACIO PÚBLICO +++ VIDA DE BARRIO
CIRCUITO ÁREA DE INFLUENCIA CITÉ III +MAYOR ESCALA SIN FILTRO DE ACCESO ++MAYOR ESPACIO PÚBLICO ++ VIDA DE BARRIO
ESCALAS ESPACIALES TRAMA URBANA
CITÉ IIII MAYOR ESCALA++ SIN FILTRO DE ACCESOS MAYOR ESPACIO PÚBLICO ++++ VIDA DE BARRIO+
DENSIDAD URBANA + CIRCUITO + CITÉS + IDENTIDAD+CENTRO
TIPOLOGÍAS DE CITÉS + ESCALAS
SUMERGIDO dentro de la DENSIDAD URBANA de YUNGAY aparece un CIRCUITO entretejido de CITÉS dispersos en la ESCALAS del BARRIO. CITÉ I ESCALA MENOR +++ FILTRO DE ACCESO DISPERSIÓN DE CITÉS ESPACIO PÚBLICO REDUCIDO +++ VIDA DE BARRIO
CONFIGURACIÓN + ESPACIO PUBLICO
DENSIDADES
CITÉ |ACCSESO|DISTRIBUCIÓN ESPACIAL CIRCULACIÓN PROPIA|| ESCALAS ESPACIALES ÁREA DE INFLUENCIA
DENSIDADES TRAMA URBANA
CITÉ |ACCESO|FACHADAS ESTRUCTURADORAS ESPCIALES PLAZA CENTRAL|SECTOR DETONANTE| CIRCUITO DISPERSÍON DE CITÉS
Matías Robles Picero
Alberto Moletto Nicolás Irrázabal
Taller de Arquitectura Experimental V
Estudio de Lugar Barrio Yungay
L2
Fundamento & Terreno
Taller de Arquitectura - Experimental V
Origenes Proyectuales
Origenes Proyectuales- Barrio Yungay
EXTENDER & VINCULAR LA IDENTIDAD DEL BARRIO DETONANDOLO
ESTUDIO DE LUGAR + COMPOSICIÓN DE LA TRAMA URBANA + IDENTIDAD DE LUGAR
DENSIDAD URBANA + CIRCUITO + CITÉS + CENTRO CONGRUENTE -CENTRO DETONADOR DE LA VIDA BARRIAL -VINCULAR ESPACIO PUBLICOS -ESTABLECER UN TRAYECTO -UNIFICAR EL BARRIO -REFORMULAR CIRCULACIÓN -EXTENDER EL ESPACIO PÚBLICO -REUNIR
/ */(0
4"/50 %0.
* # & 3 5 " %
& 4 1 & 3 " / ; " $"5&%3"
CONGRUENCIA REUNIR
CENTRO
DISTRIBUCIÓN CONCEPTUAL PROGRAMATICA + RELACIÓN PUBLICO|PRIVADO
DENSIDADES DISPERSIÓN
CENTRO
UNIFICAR
VOLUMETRÍA CONFIGURA -JERARQUIZA ESPACIOS - LIBERA VACIOS
ESTRUCTURACIÓN DE LA CIRCULACION - GRADUACION DE INTERIORIDAD - CONEXIÓNES
COMPOSICIÓN DE LA FORMA + GRIETA URBANA + GRADUALIDAD ESPACIAL
RECONTRUIR
CONFIGURACION DEL VACÍO -SUSTRACCIÓN - DIAGONALES
ESPACIO GRADUADO -SUSTRACCIÓN - DIAGONALES
CITÉ
CITE II -VINCULACIÓN
CITE COMPOSICIÓN IDENTIDAD DE LUGAR CITE
CITE EXTENSION
ACCESSO -VINCULACIÓN -GRADUAL
RECORRIDO
TRAMA URBANA
UNIÓN PRIVADO TRAYECTO
Matías Robles Picero
CITE I -VINCULACIÓN
CITE
COMPOSICIÓN
GRADUACIÓN CITÉ VICULACIÓN DENSIDADFORMA VACÍO CONEXIÓNES CONEXIÓNES GRIETAGRADUACIÓN CITÉ CITE II VOLUMETRÍA UNIÓN TRAMA U URBANA -VINCULACIÓN PÚBLICO CIRCUITO CITÉ CITÉ DENSIDAD LA TRAMA URBANA + IDENTIDAD DE LUGAR Alberto Moletto Nicolás Irrázabal
Taller de Arquitectura Experimental V
Fundamentos Terreno del Proyecto
L3
Proyecto -Planimetrias
Taller de Arquitectura - Experimental V
Plantas - Cortes - Isometricas
Proyecto - Barrio Yungay
ISOMETRICA + CIRCULACION + PÚBLICO|PRIVADO
CIRCULACION PRIVADA
CIRCULACION PÚBLICA
CIRCULACION
EXTERIOR INTERIOR
CIRCULACION
CONEXION DE VOLUOMENES
1
D
ISOMETRICA + DISTRIBUCIÓN PROGRAMA+ PÚBLICO|PRIVADO
FUNDACION AITUE + SALA EXPOSICIONES + BIBLIOTECA + OFICINAS
PRIVADO
DIRECTOR|OFICINAS SALA REUNIONES
PÚBLICO
BIBLIOTECA|EXPO CAFÉ TIENDA
PÚBLICO
BIBLIOTECA|EXPO
d1
I
3 SALA EXPO -3,0 275 M2
4 -3,0 INVESTIGADORES ESPORADICOS
7 d1 Matías Robles Picero
Alberto Moletto Nicolás Irrázabal
Taller de Arquitectura Experimental V
Plantas - Cortes Isometricas
PLANTA SUBTERRANEO
L4
1:1
Proyecto -Planimetrias
Taller de Arquitectura - Experimental V
Plantas - Cortes - Isometricas
Proyecto - Barrio Yungay
FUNDACION AITUE + SALA EXPOSICIONES + BIBLIOTECA + OFICINAS
A A
TECHO
ISOMETRICA + ESTUCTURAl + HORMIGON ACERO
C
B
ACERO
1 SEGUNDO PISO 2 VIGAS ACERO
0,0
3 4 PRIMER PISO VIGAS ACERO
GUARDAROPIA - Hall
5
75 M2
BAÑOS
6
7 A
SUPERPOSICIÓN
A
ESTRUCTURAL
B
1 2 3
SUBTERRANEO
HORMIGÓN ARMADO
4
CORTE + FUGADO + A - A
2,5
SALA COMUN-COCINA
5
100 M2
6
7 A
G
A E 3 3 4 5 6 I
BIBLIOTECA -3,0 275 M2
7
100
Matías Robles Picero
7 A
E Alberto Moletto Nicolás Irrázabal
Taller de Arquitectura Experimental V
Plantas - Cortes Isometricas
G
L5
Proyecto -Planimetrias
Taller de Arquitectura - Experimental V
Plantas - Cortes - Isometricas
Proyecto - Barrio Yungay
FUNDACION AITUE + SALA EXPOSICIONES + BIBLIOTECA + OFICINAS
CORTE + FUGADO + MATERIALIDAD + B - B D
C
E
B
8 2
0,0 BAテ前S SALA EXPO
0,0
275 M2
HALL
9
CAFETERIA 120 M2
TIENDA 50 M2
0,0
10 0,0
11 0,0 BIBLIOTECA 275 M2
12
GUARDIA
A
F
G
7
PLANTA PRIMER PISO 1:100
D
H
K
J
E
B
L
E
3 2,5 2,5
2,5 Oficinas 150 M2
DIRECTOR 35 M2
13
2,5
SALA REUNION 25 M2
2,5
DEPOSITO 150 M2
7 H
G
PLANTA SEGUNDO PISO
I
D
H
P
1:100
J
K
L
E
L
E
13
7 H
I
Matテュas Robles Picero
Alberto Moletto Nicolテ。s Irrテ。zabal
PLANTA TECHO
P
1:100
Taller de Arquitectura Experimental V
Plantas - Cortes Isometricas
E
L6
L