Proceso de Ejecución del Convenio Marco en ChileCompra: “Ferretería y Materiales de Construcción” Este documento esta dirigido a todas aquellas empresas que proveen indirectamente en los mercados públicos, es decir, a fabricantes o representantes de empresas que son esencialmente proveedores en el inicio de la cadena de distribución, por lo tanto, están lejos de participar en “Convenio Marcos” de suministro de materiales, como los que convoca ChileCompra y que será objeto de este análisis. 1. Consideraciones Iniciales ChileCompra define: “Un Convenio Marco es un convenio en el que se establecen precios y condiciones de compra determinadas durante un período de tiempo definido. El objetivo de estos convenios es incorporar los productos y servicios en una tienda virtual, ChileCompra Express, en la cual los organismos del Estado pueden comprar directamente.”….. Actualmente está en producción el Convenio Marco” (CM), de Ferretería y Materiales de Construcción y los adjudicatarios son: Sodimac, Sociedad Comercial Schwartz, Ferretería Valdivia, Ferretería La Olleta, Constructora América, Ferretería Frindt y la Cadena de Ferreterías Chilemat. Este convenio esta próximo a renovarse a través de una nueva licitación. Las órdenes de compra enviadas por los Organismos Públicos, en los últimos 12 meses superan los 20 millones de dólares y se espera que el próximo (CM) supere de manera importante el actual volumen de transacciones, con la consolidación de un catálogo unificado, con fichas técnicas que definan adecuadamente las características de los productos. 2. Catálogo de Productos Los productos catalogados en fichas técnica electrónicas, son contenidos fundamentales que configuran una tienda virtual y estos deben ser construidos con información lo más completa posible, veraz y confiable. Por esta razón se optó por invitar a Fabricantes y/o Representantes de marcas, con el fin de asegurar que las fichas técnicas de productos sean controladas en lo posible por esta instancia y no por distribuidores. Las ventajas de catalogar antes de iniciar el proceso de licitación (Ver esquema adjunto) son las siguientes: • • • • •
Asegurar la inclusión de un producto catalogado en la paleta inicial que forma parte de los documentos de la Licitación. Todo producto que cumpla los requisitos que define un CM específico, tiene derecho a participar en la licitación. No existen restricciones. Controlar la gestión de los productos directamente, vale decir, independientemente de los distribuidores. Al quedar incluido el producto en la paleta inicial, afirma la alta probabilidad que todos los oferentes o en gran medida, oferten asignando un precio al producto. Todo producto que tenga una oferta o más, asegura la adjudicación al CM. El producto queda a disposición en la tienda virtual para todos los Organismos Públicos del Estado, durante un año asegurado o más, si estos tiene movimiento en el periodo. Finalmente, disponer los productos del fabricante catalogados bajo estándares internacionales con un bajo costo relativo a otras formas de publicar, le permite ingresar a cualquier plataforma de comercio electrónico diferente a ChileCompra, como por ejemplo, CODELCO e inclusive en su propio Portal.
PROLOGISTICA LTDA Mail: info@prologistica.cl www.prologistica.cl
1
Lastarria 26 Oficina 11 Santiago – Chile Teléfono 632-03-92
Desventajas de no catalogar oportunamente: • • • •
Se pierde la oportunidad de quedar incluido en la tienda virtual de ChileCompraExpress, si durante el proceso de licitación, los oferentes que participan en la licitación, no incluya en su oferta los productos que quedaron fuera de la paleta inicial de productos. Quedar a la voluntad y disposición de sus clientes distribuidores que participan en la licitación, para que incluyan los productos en la oferta. Además estos deben cumplir con las condiciones técnicas y de personal para levantar la información adecuadamente al portal de ChileCompra. Aun cuando el proveedor esté con la voluntad de ingresar la información de los productos a la ficha técnica, el tiempo disponible para la puesta en producción es relativamente corto, aproximadamente un mes. Cada proveedor adjudicado tendrá que subir al Portal de ChileCompra obligatoriamente los datos de productos no catalogado inicialmente a una ficha técnica, originando como resultado más de una ficha técnica por producto adjudicado, lo que obliga a analizar de parte de ChileCompra, cual es la mejor ficha a publicar, proceso que demanda una disposición de recursos de fabricantes y distribuidores que supera los costos alternativos de catalogar oportunamente con los servicios de una “Fabrica de Contenido”.
3. Otras conclusiones importantes del análisis de este proceso • • • •
Los CMs como operan en ChileCompra, permite que las marcas de productos compitan entre sí, por precios y los distribuidores adjudicados compitan por el servicio entregado, obligándolos a responder eficientemente como operador logístico. Los productos y las marcas de productos deben asegurarse de tener la mejor cobertura tanto regional como del número de oferentes (proveedores), esto permite tener mayor probabilidad de ser solicitado. En cada región debe haber más de un proveedor. Cada producto adjudicado, puede tener más de una oferta para una misma región con precios diferentes. Es decir no necesariamente califica el de menor precio ofertado, la formula pondera aquellos productos que caen dentro de una rango de precios y junto a las condiciones comerciales ofrecidas por cada proveedor logra un puntaje que adjudique.
Conclusión
Participar en los mercados electrónicos y en particular en ChileCompra que es el más importante del país, significa en primera instancia, disponer de sus productos catalogados en formatos estándar, lo que le permitirá distribuirlos con mayor facilidad hacia cualquier plataforma de comercio electrónico y de paso, aportar al desarrollo del comercio electrónico de nuestro país para que continúe liderando en esta materia, en la región. Internet ofrece a las empresas la oportunidad de conquistar nuevos mercados y por otro lado al comprador de localizar proveedores mejores y más económicos. Los mercados electrónicos, al igual que otras plataformas de Internet orientadas a la relación directa entre empresas (B2B) y entre empresa y gobierno (B2G), son determinantes para materializar ese potencial. Por esta razón, a las empresas que califiquen como PYME se le ofrece la posibilidad de considerar los fondos de asistencia técnica FAT, para cofinanciar los costos de la contratación de consultorías técnicas especializadas para catalogación de los productos, hasta 50% del costo total. Contamos con el apoyo de Pyme21, que es una unidad de la Cámara de Comercio de Santiago, creada a fines del año 2000 como Agente Operador de Fomento CORFO.
PROLOGISTICA LTDA Mail: info@prologistica.cl www.prologistica.cl
2
Lastarria 26 Oficina 11 Santiago – Chile Teléfono 632-03-92
PROLOGISTICA LTDA Mail: info@prologistica.cl www.prologistica.cl
3
Lastarria 26 Oficina 11 Santiago – Chile Teléfono 632-03-92