Nivel 1 - Módulo x
COMPOSICIÓN Mauricio Caminos © 2016
Nivel 1 - Módulo x - Composición
La sensibilidad ante una imagen es sobre todo cuestión de gusto personal, los elementos de una fotografía combinados de una determinada forma pueden hacer vibrar a una persona, mientras en otra la imagen puede no llegar a significar nada. Sin embargo, algunas imágenes pueden tener cualidades que la gran mayoría pueden llegar a reconocer y apreciar.
Sebastião Salgado 1986 En las minas de oro de “Serra Pelada” Brasil, en ellas plasma la vida cotidiana de los mineros (garimpeiros).
Podemos definir que básicamente a la Composición Fotográfica, como la disposición de elementos y sujetos dentro del cuadro. Que objetos seleccionamos, como lo ordenamos dentro de la imagen, este simple ejercicio previo al disparo es lo que hace que la fotografía pueda llegar a destacarse o no. Componer una fotografía es buscar la mejor vista de una escena y conseguir la armonía entre sus elementos. El arte de componer está en saber no sólo cómo colocar los objetos, sino qué elementos añadir y qué elementos dejar de lado para ayudar a situar una imagen en un contexto o en otro. La composición en fotografía es un arte y como tal no existen reglas ni limitaciones que hagan que una determinada composición sea mejor que otra; no obstante, basándose en los elementos comunes conocidos respecto al modo en que los seres humanos percibimos y subjetivizamos las imágenes se han documentado una serie de guías que todo fotógrafo debería conocer y tener en cuenta para mejorar la transmisión de los elementos objetivos y subjetivos del tema y motivo de la imagen al espectador.
1
Nivel 1 - Módulo x - Composición
Podríamos decir que la composición es como un lenguaje subliminal para transmitir sentimientos a través de las imágenes. Algunos elementos con los que se puede jugar en la composición son: - La atracción de la atención hacia el centro de interés, el motivo de la imagen. - La textura y sensaciones de tacto que puede evocar la imagen. - La forma y el volumen de los objetos, así como la sensación de profundidad de estos en la escena. - El contraste como elemento de atracción y resalte: contraste en el tono, el tema, los motivos. Para trabajar estos elementos, para modelar y transmitir mensajes en este lenguaje visual, el fotógrafo tiene a su disposición múltiples herramientas: - Encuadre del motivo y su entorno - Colocación de los objetos dentro del encuadre - Enfoque total o selectivo - Perspectiva y ángulo de la toma - Iluminación de la escena Saber componer una fotografía es tener más de medio camino andado para ser un buen fotógrafo.
Ansel Adams
“ Una buena fotografía se obtiene sabiendo dónde pararse”.
Estudio de la imagen La facilidad y la rapidez con que se acciona el disparador de una cámara moderna puede ser uno de los impedimentos principales para la realización de imágenes creativas, al menos que el fotógrafo se de cuenta de que la gran parte del trabajo para la obtención de una buena foto se realiza mucho antes del disparo. Se pueden realizar fotografías interesantes simplemente aplicando los principios de composición sumado a un proceso previo de constante observación, poder encuadrar ese motivo dentro del visor de la cámara.
2
Nivel 1 - Módulo x - Composición
. Aunque esta preparación previa esta más ligada a situaciones más estáticas, en fotografía de acción y movimiento también pueden implementarse con el desarrollo de la visión fotográfica y la práctica. Siempre, antes de tomar una foto, debemos tomar conciencia del motivo, aspecto y detalles del mismo. Así analizaremos lo que se ve, decidir el centro de interés y de mayor fuerza que llama nuestra atención.
“ Visualización ” Uno de los conceptos fundamentales que Adams introdujo fue el de la «visualización»: el proceso de observar un objeto, imaginar su impresión final y ejecutar los pasos necesarios para lograr la imagen fotográfica deseada. Poseía el talento para imaginarlo acabado, esforzándose por conseguir un resultado perfecto ya que una buena toma podía ahorrar mucho trabajo de laboratorio.
«Mi acercamiento básico a la fotografía depende de la visualización de la impresión final antes de hacer la exposición. Cuando visualizas la fotografía, no es sólo una forma de verlo en la mente sino una cuestión de sentimiento: apreciar las diferentes calidades que deseas obtener en la impresión final... El negativo se puede comparar con una partitura musical. Está listo para su interpretación: la impresión», explicaba Adams. Su filosofía y forma de trabajar partía de un estudio exhaustivo de todos los componentes que iba a utilizar, un proceso que requiere no sólo conocimientos técnicos, sino también la sensibilidad artística del fotógrafo.
3