Mauricio Bejarano CV 2011

Page 1

MAURICIO BEJARANO

1


2


Mauricio Bejarano. Profesor asociado en el Conservatorio de Música en el área de composición, y en las Maestrías de Artes Plásticas y Visuales y Musicoterapia en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador y creador en música concreta y arte sonoro. Ha participado en más de un centenar de eventos artísticos de música contemporánea y artes plásticas a nivel nacional e internacional, individual y colectivamente. Ha estudiado creación acusmática en el Groupe de Recherches Musicales, G.R.M. con François Bayle, Francis Dhomont, Daniel Teruggi, Jean-Claude Risset y Leo Kupper, París, Francia (2001, 1997, 1995 y 1994). Invitado a estudios de creación y festivales de música electroacústica y arte sonoro en Alemania (Berlín), Argentina (Buenos Aires), Austria (Viena), Bélgica (Bruselas), Brasil (Recife, Säo Paulo), Canadá (Montreal, Winnipeg), España (Baeza, Chodes, Madrid), Francia (Arras, Bourges, Crest, Lyon, París, Perpignan), Holanda (Ámsterdam), México (México DF, Puebla), Uruguay (Montevideo) y Estados Unidos (Denton, Nueva York, Stanford); y en Colombia en Bogotá, Cali, Ibagué, Manizales, Medellín, Mariquita, Pasto, Sasaima, Sutatenza, Tunja, etc. Se han publicado sus trabajos sonoros, musicales y escritos en Canadá (DIFFUSION i MéDIA), Ecuador (Centro Experimental Oído Salvaje), España (UNIA), Francia (INA-GRM), Holanda (Mind the Gap) y Colombia (Ministerio de Cultura, Universidad Nacional, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, DAMA, etc.). En 1998 funda “Murciélago, museo sonoro” dedicado a la investigación, colección, conservación, creación y diseño de sonidos y paisajes sonoros. Ha recibido premios en el 4º Concurso Internacional de composición de música acusmática Noroit 95, Francia; en el Primer Salón del juguete, Bogotá, 1996; recibió Beca Nacional de creación en arte sonoro, Ministerio de Cultura, 1996; el Premio Nacional de Composición, Ministerio de Cultura, 2003; y premio en Arte Sonoro, convocatoria internacional Madrid Abierto 2007; es nominado al VI Premio Luis Caballero, Bogotá, 2011.

Más información:

http://issuu.com/mauriciobejarano www.electrocd.com www.lablaa.org.co http://www.goethe.de/hn/bog/ruido/spcd.htm

* Fotografía por Sebastián Bejarano (2009)

3


INSTALAR EL SONIDO MAURICIO BEJARANO

( ) El sonido se ha instalado intensa y cualitativamente en todos los ámbitos de la vida y actualmente es valorado como un renovado material con una enorme disponibilidad plástica y tecnológica. Con las invenciones, en las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX, de los medios audiomecánicos y electroacústicos -fonografía, radiofonía, telefonía, etc.-; y los desarrollos en tecnologías audionuméricas de la segunda mitad del siglo XX, hemos avanzado en su comprensión y aprehensión sensorial y cultural, convirtiéndose en una materialidad dúctil y maleable. Al unísono con los movimientos experimentales y las vanguardias artísticas, se gestaron nuevos rumbos respecto a la percepción y conocimiento del sonido, a las formas físicas de generarlo, estabilizarlo, transportarlo y transformarlo, y en cuanto a su manejo expresivo en diferentes terrenos de la creación como la música, la poesía, el cine y las artes plásticas.

4

La promesa de un mundo menos “ruidoso”, como consecuencia del paso de las tecnologías duras, mecánicas y metálicas de la revolución industrial de los siglos XVIII y XIX a las tecnologías blandas y “silenciosas” de la revolución eléctrica, electrónica y digital, no fue posible; y por el contrario, nos encontramos ante un mundo donde la omnipresencia del sonido —fragmentado, diversificado, multiplicado y amplificado— se manifiesta en todos los rincones del mundo y en cada instancia y momento de la actividad humana... ¡siempre hay un sonido más! Estamos expuestos en todos los ambientes cotidianos a sonidos que emanan por innumerables dispositivos, estamos en permanente contacto con soportes y medios que lo almacenan, transportan, manipulan y pro-


yectan. Como una consecuencia de las tecnologías electroacústicas y audionuméricas y su inherente condición esquizofónica, nuestro entorno se ha convertido en un permanente continuo de sonidos, inacabado y complejo; y ha contribuido a disolver los límites entre materia, espacio y tiempo real, y, materia, espacio y tiempo diferido y mediático. Tenemos ante nosotros un inmenso horizonte de posibilidades expresivas utilizando el sonido con estos nuevos potenciales instrumentales, materiales, estéticos y morfológicos. Con estas nuevas condiciones, el sonido como “materia” se ha visto afectado en su más íntima y esencial contextura y en las maneras de percibirlo y conocerlo, sufriendo fuertes cambios en sus potenciales expresivos. El sonido adquiere un valor material inédito: es observable al micrófono; podemos memorizarlo y fijarlo en soportes, es maleable, transportable y reproducible; es posible sintetizarlo íntegramente y amplificar sus detalles y llevarlo a extremos de sutiles y dramáticas intensidades. El espacio y el tiempo, entidades consustanciales con él y necesarias para su desenvolvimiento, son afectados y afectadores esenciales durante la vida y propagación de éste, potenciándose una renovada valoración. Las preocupaciones en torno al sonido se han desplazado de sus territorios tradicionales como la música y el lenguaje, para “instalarse” en nuevos espacios y terrenos de las artes experimentales y plásticas. Las nuevas posibilidades de transmisión del sonido, nos permiten pasar de un sonido causado y percibido en un espacio y lugar único, directo, real y corporal; a un sonido mediatizado y proyectado en un espacio múltiple, diferido y virtual. El sonido, además de poder ser “instalado” físicamente en soportes estables, es posible generarlo de manera sintética y producir un infinito repertorio inédito e inaudito. Podemos crearlo artificialmente, separado de sus condiciones causales, sin referentes a sonidos conocidos por el lenguaje, la música o la vida cotidiana; hemos logrado estabilizarlo y manipularlo a gusto, auscultarlo con fino detalle… es a la vez sintético y abstracto, tangible y evanescente, objetual y “sólido”.

5


La “música de mobiliario o de amoblamiento”, una música concebida por Erik Satie a finales del siglo XIX, buscaba no perturbar con su presencia las actividades de la vida y actuar como una especie de papel de colgadura o como una fragancia sonora neutra; una aproximación al sonido —y a la música— que inaugura una nueva dimensión de vibraciones puras y funcionales de estos. Satie, también asume el trabajo con el sonido como si fuese una materialidad tangible, asible, medible, registrable, observable y manipulable; y hace referencia a las posibilidades creativas del sonido mediatizado que adquiere valores agregados “plásticos” bajo las nuevas condiciones fonográficas y tecnológicas.

6

En los albores del siglo XX, las vanguardias artísticas, como el futurismo y el dadaísmo, se acercaron al ruido y al sonido de manera radical. La poesía y la música descubren y se contaminan con el ruido de la máquina, con la velocidad tecnológica, con el lenguaje tipográfico y con las onomatopeyas; inaugurando en gran medida el arte sonoro. Se propone un rompimiento radical con la tradición musical incorporando el ruido, en toda su dimensión maquinal, industrial y cotidiana, como parte esencial de su lenguaje; se propone la destrucción de la simetría y se promueve la intuición libre de relaciones rítmicas y simpáticas; se promulgan las relaciones enarmónicas con mínimas subdivisiones del tono, con entonaciones y modulaciones naturales e instintivas. Nace un nuevo arte de los ruidos, donde se promulga la necesidad de tener las orejas más atentas y de conquistar la variedad infinita de sonidos-ruidos, de disfrutar los ruidos del tren, de los motores de explosión, de las muchedumbres vociferantes, de los reflujos de agua, de aire o de gas en los tubos metálicos, del rugido de los motores que bufan y pulsan con animalidad, del palpitar de las válvulas, del vaivén de los pistones, de las estridencias de las sierras mecánicas, de las tipografías, de las centrales eléctricas, de los ferrocarriles subterráneos y del tremolar de los toldos y las banderas. Se propone el uso del gramófono, de la radiofonía y del cine sonoro, como instrumentos experimentales para la creación artística revolucionaria. Se concibe la radio como un arte con nuevas posibilidades expresivas liberadas de las


tradiciones literarias y teatrales; la expresión radiofónica debería abrirse a sus potenciales de simultaneidad espacial y temporal y a la utilización de ruidos. Las palabras descubren su libertad, nace la poesía visual, la poesía sonora y la poesía fonética; la expresión poética descubre el ruido contenido en su propia sonoridad, se hace ruido puro, se explora el valor mismo de la voz excluyendo toda referencia a la voz hablada, cantada o declamada; se inventa la música verbal, el letrismo y la música letrista, en las que se exploran los ritmos repetitivos y las divisiones temporales y se inventan poemas guturales, neumáticos y expectorantes, sin verbo y sin semántica. La poesía sonora se ve afectada también con las tecnologías electroacústicas aprovechando las posibilidades del micrófono, el magnetófono y el altoparlante, para detallar y amplificar los más mínimos detalles de la voz-ruido. Se trabaja directamente con los soportes tecnológicos como el cilindro de cera y el disco de vinilo, trazando un camino sistemático para la experimentación y la reflexión en torno al sonido fijado; se estudian científicamente las minúsculas muescas que tienen los surcos de los registros fonográficos con el fin de saber que formas gráficas corresponden a qué fenómenos sonoros y descubrir una lógica formal, constituyéndose así una escritura acústica para producir nuevos sonidos. El gramófono no se debía limitar a reproducir los fenómenos acústicos existentes, sino que los surcos trazados sobre el disco debían estar al servicio del creador sin intervenciones mecánicas exteriores de los instrumentos o sonidos de una orquesta. También se toma conciencia de la extrema fidelidad y exactitud que ofrece la grabación magnetofónica por encima de cualquier partitura musical. Con el advenimiento del cine sonoro sincronizado se asimilan los procedimientos del sonido óptico como un medio apto para la creación de un alfabeto sonoro grabado; se estudian los patrones gráficos de cada sonido y se aíslan marcas gráficas únicas correspondientes a cada nota o sonido; se dibujan laboriosamente sobre papel las curvas del sonido deseado que luego es fotografiado e integrado a la cinta fonóptica. Los cineastas entonces descubren la posibilidad de hacer obras de cine sonoro, exclusivamente para los oídos.

7


Desde comienzos del siglo XX, el sonido se ha instalado en el ámbito de las artes plásticas, asumido como una materialidad propia y específica de su trabajo, manejándolo como un material con potenciales plásticos en sí mismo. Aparecen modalidades de creación puramente sonora, derivadas en gran medida de los desarrollos estéticos e instrumentales de los medios electroacústicos, como el arte sonoro electroacústico y el arte acusmático, presentes en distintas modalidades formales como instalaciones sonoras —generativas, interactivas o reactivas—, formatos autocontenidos —sonido memorizado y fijado en soportes—, esculturas, objetos, acciones e intervenciones sonoras, arte radiofónico; así como en el registro, la documentación y la recreación de paisajes sonoros, entre otras. A mediados del siglo XX, fruto de las tecnologías electroacústicas y de las experimentaciones artísticas y musicales de las primeras cinco décadas del siglo, nacen las músicas concreta, electrónica y digital, dando origen a una dramática reinvención del sonido; se trabaja directamente con él como si fuese una materia plástica y elástica, maleable y dúctil; se sintetiza integralmente y se llega a concebir, construir y componer en un ambiente puramente audionumérico. La escucha pura es privilegiada, se refina y se amplía hacia insospechados, inauditos e inéditos repertorios y paisajes sonoros. Se conciben los primeros dispositivos orquestales electroacústicos —conjunto de altoparlantes— para la difusión sonora. El sonido se instrumentó y mediatizó de manera fundamental y definitiva.

8

Hemos llegado a la máxima libertad y disponibilidad del sonido. Se han inundado los escenarios del mundo con innumerables e inefables sonoridades; se han habitado y colonizado todos y cada uno de sus lugares, por su hálito envolvente… y como un espejo acusmático, se ha implicado perceptivamente una noción total del entorno y no un solo fragmento escénico y frontal… la escucha se ha extendido en la concavidad sorda del mundo. El sonido se ha separado de su dimensión estrictamente física y de sus hechos causales, ha sido arrancado de los cuerpos anatómicos y mecánicos que lo producen, rompiéndose y abriéndose la geografía hacia nuevos ámbitos; se han amputado los eventos corporales y las


imágenes sonoras fluyen acumulándose, tamizando y disponiendo el medio a través del simulacro… virtualizando el artificio de los límites de lo audible hacia un orgánico dispositivo acusmático. Nos hemos instalado dentro del sonido en su contextura más ínfima e íntima… en sus más mínimas inflexiones y detalles. Auscultamos todo, ponemos todos los cuerpos y las cosas a vibrar haciéndolos sonar; intervenimos los paisajes sonoros, los transportamos y manipulamos con extrema libertad e interactuamos abiertamente con todas sus características morfológicas. Este sonido, altamente mediatizado, amplía y diversifica la posibilidad de fundar y construir espacios, lugares y silencios; lugares de memoria —y también no lugares con sonidos intrusos—; podemos afectarlos, caracterizarlos, intervenirlos y transformarlos. Fundamos lugares sonoros inauditos e inéditos; sembramos, cultivamos y conservamos infinidad de especies sonoras.

Detalle de: El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos. Hieronymus Bosch (1450-1516)

9

Tenemos entonces necesariamente que educar y educarnos poniendo mayor énfasis en una escucha creativa, sensitiva y conciente, minuciosa y sutil, lúcida y lúdica, con miras a proponer sobre nuestros entornos públicos y privados, con miras a colorear de “climas”, de “vibraciones” y de “fragancias sonoras” deseables, nuestra vida y nuestros paisajes cotidianos. ¡Siempre habrá un sonido más!


1992-1993

Hilo de Ariadna

LABERINTOS

En el interior del laberinto una entidad, entre otras, intangible, móvil y evanescente. Allí, en la mismidad del material audible, la metáfora del laberinto opera y se diversifica como pliegue de sí mismo… sutil umbral entre la piel de los sentidos. En esa fluctuación, en esa instancia, una endeble, infatigable e inefable modulación temporal, un transcurrir fractal implicando un permanente devenir morfológico que pliega y repliega el paisaje para asirlo como huella de su disponibilidad.

10

El Hilo de Ariad na es un laber into sensorial; en él se vinculan div ersas entidades sim bólicas y sens oriales que abarcan un panorama mú ltiple, fecundo y orgá nico. A partir de la oscuridad, la soledad y el sil encio como elemento s principales de la propuesta dram atúrgica, el vis itante percibe aroma s lejanos, textur as sugerentes, pa isajes sonoros,

cuerpos y obstáculos físicos que incitan a deslizarse, entre sensaciones y sentimientos evocadores de su memoria profunda, al encuentro de imágenes olvidadas y al descubrimiento de nuevos significados para la experiencia cotidiana. Con el sonido en su interacción multisensorial se evidencia una vida interna y propia del lugar como organismo vivo, como maquinaria de fluidos. Los ámbitos sonoros se ponen en escena superponiéndose entre sí evocando tanto la memoria como el porvenir; son permeables y penetrables constituyendo una multiplicidad dentro de una totalidad indisoluble. Se definieron una serie de sonidos evocadores, gestores de ensoñación, vinculados estrechamente a la secuencia vivencial de las fases de la obra; 14 ráfagas —bucles sonoros— que se emplazan y desplazan a lo largo del laberinto:


FMlaberinto, laberinto de agua, laberinto tectónico, meandro, meandro de agua, gestación, angostamiento cardiaco, nacer hidráulico, juguete, aleteo, ruidario urbano, percutida estridente, viento y gemidos y respiración animal. ización ción y real s, concep a, obra de dn ria Laberinto A de de ra el Hilo el Centro sonora pa l creada en de la tisensoria Dramática teatro mul en ag Im dirigida ión de la Colombia; Investigac Nacional de e en el nt ad pa id ci rs rti ve Uni bra pa Vargas. O atro en ue Te riq de En r o po ican l Iberoamer er Premio 3er Festiva ra del Prim del 92; ganado en 1992 y s ta tis Bogotá, 19 Ar iNacional de l Iberoamer iva st del Salón Fe II . io en el VI ña en 1993 pa Es Primer Prem iz, ád atro en C cano de Te 11


CAGE Creación radiofónica Homenaje a John Cage. Radio Universidad Nacional 1992

Configuración radiofónica, acontecimiento sonoro y creación electroacústica en tiempo real aprovechando el instrumental y la utilidad radiofónica propia y específica, a la manera experimental de Cage.

12

En este ámbito radiofónico, como metáfora del espacio electroacústico y acusmático, la voz y la palabra, el sonido y la música, despliegan sus posibilidades. El sonido ha necesitado del lugar para moverse, difundirse, amplificarse, atenuarse… cualificarse. El paisaje audible es potencializado y enmarcado por el lugar, por el espacio; en la geografía de lo sonoro el lugar es un paisaje en sí y por sí. La cadena de reproducción radiofónica define una total transformación del campo sonoro: el espacio real es reemplazado, con la captura del micrófono y la difusión del altavoz, por un solo punto; este foco engendra una nueva repartición del espacio en el nuevo lugar de escucha. Este dispositivo instrumental y útil tecnológico, ha logrado con su red blanda, con


su fluido incansable, con su resonancia implacable… una contracción del espacio sonoro y una expansión de nuevas realidades acústicas. Sustitución mediática que implica una transformación de unidad de materia, tiempo y espacio. El sonido y el paisaje son observados al micrófono y capturados como huella inerte en soportes; son manipulados y transformados mediante diversos dispositivos electroacústicos para ser difundidos vía antena hacia receptores y altoparlantes. El paisaje es empaquetado, transportado, insertado, reinstaurado, reinventado y proyectado por nuevas vías hacia nuevas realidades acusmáticas. En este espacio radiofónico, cámara de simulacros, se genera un material sonoro en tiempo real y en tiempo diferido, de paisajes enteros completos y memorizados. Nuevos bosques de pájaros acusmáticos, diversos objetos y materiales sonoros estereofónicos que viajan a sus jaulas acústicas… sus altavoces. Además los radioescuchas están conectados vía telefónica, interactuando y aportando al evento sonoro. Cage fue realizado en las instalaciones de Radio Universidad Nacional con la participación creativa de Ricardo Arias, Mauricio Bejarano, Roberto García, Carlos Raigoso, Juan Reyes e Inés Wickmann. Reunión de SOL SONORO de Barcelona y ANAGRAMAS de Bogotá. 1992.

13


NEGRO LIMINAR Cartografía acusmática Dedicada a Francis Dhomont 1995

Proyección cinematofónica concebida como escritura geográfica del paisaje sonoro. El sonido es arrancado de su órbita natural disociándolo de la fuente que lo produce para ser reinstalado en un nuevo lugar de escucha. Esta difracción de íconos, de fonogramas, de tajadas de realidad; esta transfiguración de huellas y de gestos impresos en la mismidad del sonido, se constituye en un intenso proceso esquizofónico… de escisión y de ruptura. Las imágenes sonoras, al ser proyectadas, desencadenan un flujo de sensaciones… el devenir de fragmentos potencia la delimitación y la construcción geométrica de silencios, de silencios negros, silencios liminares, del silencio entendido como dispositivo que propende por la superposición, la simultaneidad, la transparencia y la permutabilidad. Al interior del espacio de difusión, en el umbral de lo visible… allí en el negro liminar, emerge la percepción de la materia sonora por sí misma y se despliega su intrínseco potencial plástico. 14

El cinematófono Negro Liminar, especie de dispositivo arqueológico, cuenta con cuatro cartas de navegación. Estas cartografías contienen en total ocho mapas que delimitan geofonías en igual número de regiones cardinales: el arriba y el abajo, a un lado y al otro, adelante y atrás, y lo cercano y lo lejano; proyectados en cuatro territorios: el tectónico, el cotidiano, el maquinal y el atmosférico.


Negro Liminar, cinematófono de ocho proyectores. Instalación de una geografía acusmática de ocho mapas en cuatro cartas de navegación biaurales, seleccionables una a una, dos, tres o todas simultáneamente. Obra octofónica interactiva. Presentada en la Exposición Arte Sonoro durante el Primer Festival de los Tiempos del Ruido. Planetario Distrital de Bogotá, julio y agosto de 1995.

15


16


Es un ju eg o tic a e in te ra pa ra el oí do… un a in pe rc ep ci ón ct iv a, pa ra la pr oy ec cist al ac ió n de un a pe qu co ns id er ar seau di bl e de l pa is aj e. Esón de im ág en es so no eñ a ga le ría ac us m ápu pi tre, de al so ni do, qu e po si un ju eg o co n lo in m ra s en to rn o a la es el ju eg o al gu no s de lo s pa rá mbi lit a un am bi en te co ntater ia l, si as í pu ed e ci ón de su co n el so ni do, la pe rc et ro s de l so ni do. Su obro la bl e, de sd e un in trí ns ec o po ep jetiv o fu nd am te nc ia l pl ás ci ón de la m ater ia so no en ta l tic o. ra y la ex pl or a-

Los programas, o geofonías, proyectados son: las aguas urbanas de nuestra ciudad… sus aguas de metal y de murmullo y las aguas faunas de nuestra amazonia… sus aguas de murmuros y faunas. E l us ua rio o ju ga d or , tie ne la p m en te, co os ib ili d ad d e se le cc fr ec ue nc ian la p os ib ili d ad d e io na r un p m an ip ul ar y la ve lo ci d ad ro gr am a a co nv er tir se — la vez o d en un ve rd . La in te ra cc ió n co n joys tic k o p al os si m ul tá an ca d e m co n el ju gu ad er o ac us ne aan d ete p er m ite m an au ta. na ve ga r a o— la in te ns id ad, la tr av és d el so ni do y ro nt ro l y cu at r co de ro nt gr as: un ce nt ro l co nfor m ad o po nc o ca ja s ne a co co ns ta de ci ni co o ci ne m atófon o s. lifó El di sp os iti vo po so no ro tre s pi re to Pu ec s. re oy pr oy ec to tófo no s y cu at ro pr do s m ag ne Ag ua s Ur ba na s, Ag ua s Fa un as, ins tala ció n inte rac estere ofó nic os ope tiva mu ltic ana l con rad os con el jug uet dos pro gra ma s e “pu pitr e pol ifón Sa lón del Jug uet ico”. Prim er Pre mio e. Fun dac ión Gil ber to Alz ate, Alc en el Prim er 199 6. ald ía Ma yor de Bo got á, dic iem bre de

AGUAS URBANAS, AGUAS FAUNAS 1996

17


18


1996

Cartografía acusmática

TIERRA DE NAVEGACIÓN

Esta instalación es un encuentro morfológico entre dos materias… una permanente y pétrea —el hecho escultórico—, y otra blanda y evanescente —el hecho sonoro—. En el límite geográfico de estas dos corporalidades se gesta el acto expresivo y simbólico en una especie de interpenetración de materialidades y de formas tectónicas. Estas se distribuyen en tres cartas sonoras de navegación —tres cinematófonos para tres esculturas— que delimitan geofonías en igual número de regiones: 1. Hilos de geografía o el arriba, para la escultura “Sitio y lugar”. El hecho sonoro se instala resonando en el “sitio” y rozando el aire del “lugar”. Es una especie de cordófono invisible entre el aire y la tierra. —seis proyectores sonoros—. 2. Aluvión o el umbral entre el arriba y el abajo, para la escultura “Mina de oro”. El hecho sonoro emerge del interior de la tierra como sedimento de un proceso hidráulico de una metalurgia itinerante. —cuatro proyectores sonoros—. 3. Guaca o el abajo, para la escultura “Guaca”. El hecho sonoro subyace bajo la tierra —cuatro proyectores sonoros—. Tierra de navegación, obra multicanal de tres instalaciones polifónicas. Colaboración con la exposición escultórica “Sitio y lugar” de Germán Botero. Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1996.

19


ACOUSMONIUM INA-GRM 1997

20

En los años cincuenta, en el seno del Grupo de Investigaciones de Música Concreta GRMC, gestado por Pierre Schaeffer, Jacques Poullin desarrolló el pupitre de espacio o pupitre potenciométrico de relieve, un dispositivo de control gestual para la proyección cinemática del sonido en el espacio, calcado del modelo del director de orquesta: con la mano izquierda el intérprete actúa sobre un potenciómetro que regula el nivel general, y con su mano derecha actúa sobre cuatro anillos que corresponden a cuatro direcciones del espacio —cuatro altoparlantes—, comandando así la repartición y la trayectoria del sonido en la sala. Inspirado en el pupitre de espacio, en los años setenta, tuvo su primera versión el acousmonium, concebido por François Bayle, tomando como modelo la orquesta sinfónica, consistente, hoy día, en un dispositivo de más de cien altoparlantes o proyectores sonoros que orquestan la imagen acústica; estos se disponen como pantallas sonoras multifónicas, con variedad de calibres, distancias y direcciones permitiendo la organización de sofisticados y diversos espacios acústicos. Este instrumento obedece de manera coherente a los lineamientos conceptuales de la música acusmática, que se escucha sin la presencia visual de sus causas, donde el altavoz aparece como una piel impasible equivalente a la ancestral y ritual cortina de los acusmáticos pitagóricos y donde la vibración sónica de la membrana se manifiesta como la única presencia escénica. La instalación acusmática nos hace oyentes de una voz invisible dislocando la vista del oído, posibilitando y favoreciendo la escucha de las formas sonoras en sí mismas; con ausencia de referentes visuales, negando el instrumento y el condicionamiento cultural, y colocando frente a nosotros el sonido mismo. No nos encontramos ante el instrumento más general posible, sino ante la situación musical y sonora más general posible; la realidad sonora ha sido reconstituida íntegramente y transformada técnica, perceptiva y estéticamente.


21


22


La música concreta, tomando como esencial en su definición el concepto de objeto sonoro, puso los sustantivos y los adjetivos al sonido detenido en el tiempo; en tanto que la música acusmática, más allá del tiempo detenido, pone los verbos y asume los procesos y comportamientos que ocurren en el tiempo. Ya no se trata solamente del sonido como objeto, sino del sonido como signo. Se amplía la noción de un objeto sonoro fijado en soporte —disco o cinta—, a la idea de la imagen sonora proyectada en pantalla —altoparlantes y espacio—. También se hizo necesario un sistema de clasificación de las especies de imágenes a niveles físico, sensorial y musical, y de las especies de espacios en los ámbitos de difusión, proyección y representación. En esta transición se pasó de la morfología como un hecho taxonómico a la morfología como evolución de las formas; de una observación estática y “congelada” del sonido a una percepción dinámica y “fluida” de este; del surco cerrado, del sonido atrapado entre dos láminas de tiempo, quieto e inmóvil; al surco abierto, al sonido liberado como imagen proyectada en su fluir temporal. Este paso puede caracterizarse como una evolución de lo fonográfico a lo cinematofónico; de un tiempo detenido y un espacio interno —factura en el laboratorio— a un tiempo liberado en un espacio externo —proyección sonora en concierto—; como la crisálida que despliega sus alas de mariposa. Las obras de este arte se organizan en espectromorfologías y en imágenes sonoras, donde los sonidos se hacen anónimos e inducen a la percepción más atenta de estos ante la ausencia de identificación visual, en el negro acusmático. En este arte espectromorfológico, la escucha, el manejo de la percepción auditiva, el control y la transformación de objetos e imágenes sonoras dirigen la investigación fundamental hacia el sonido mismo. En esta odisea del espacio, en los valores de lo oscuro y del negro acusmático, se gesta la experiencia sensoriomotriz de centración dentro del movimiento mismo, fluye la geometría concreta de las figuras en la ocupación del espacio invisible y oculto, surge una poética de una cinemática del espacio de los sonidos proyectados. Obra: Jagua(r). Cycle Acousmatique, 19ème édition. Son Mu 97. Acousmonium INA-GRM, Grupo de Investigaciones Musicales del Instituto Nacional del Audiovisual. Maison de Radio France, Salle Olivier Messiaen. París, Francia, 1997.

23


MAPA BLANCO 1998

Escritura acusmática de nuestro cuerpo-oreja. Es un mapa del cuerpo que se fragmenta en el espacio urbano cruzado por substratos del paisaje sonoro, que evidencia la presencia de los ámbitos geológico, biológico, tecnológico y antropológico. El cinematófono Mapa Blanco, especie de dispositivo arqueológico, cuenta con cuatro cartas de navegación que delimitan geofonías del cuerpo en igual número de regiones: el arriba y el abajo, a un lado y al otro, adelante y atrás, y lo cercano y lo lejano; proyectados en cuatro itinerarios: 1. El hecho sonoro roza el aire del lugar. Ámbito de lo aéreo y atmosférico. Presencia de lo biológico… biofactos, ecofactos y artefactos. 2. El hecho sonoro subyace y emerge del contacto corporal con el mundo. Presencia de lo antropológico, ámbito cotidiano de lo íntimo y cercano… antropofactos, mentefactos y artefactos.

24

3. El hecho sonoro se desplaza en las superficies de la ciudad. Presencia de lo tecnológico, ámbito de lo urbano y colectivo… artefactos. 4. El hecho sonoro subyace y emerge del interior del subsuelo como sedimento de procesos. Presencia de lo geológico, ámbito tectónico e infraestructural… geofactos y artefactos.


Mapa blanco es una instalación sonora octofónica interactiva operada como un cinematófono de ocho proyectores —altoparlantes— con cuatro cartas de navegación biaurales seleccionables una a una, dos, tres o todas simultáneamente. Exposición “Fragilidad, arte y medio ambiente”. Museo de Arte, Universidad Nacional, junio de 1998. 25


26


GABINETES 2000

Instalación sonora propuesta como un deslizamiento desde la música hacia el arte sonoro y como una inserción de lo plástico sonoro en el ámbito musical; estableciendo un escenario sonoro ambiguo y contrastante y un umbral débil entre ambas actividades creativas. Son cuatro Gabinetes en TRÁNSITO dedicados a la evolución de las artes del sonido presentados por Murciélago, museo sonoro. El Gabinete Nº 1: Trachops cirrhosus dedicado a los pioneros; el Gabinete Nº 2: Microycteris hirsuta, al arte radiofónico; el Gabinete Nº 3: Tonatia bidens, al arte acusmático; y el Gabinete Nº 4: Mimon crenulatum, al arte sonoro. (Trachops cirrhosus, Microycteris hirsuta, Tonatia bidens y Mimon crenulatum. son especies de murciélagos que habitan en Colombia.) Gabinetes en Tránsito, es la instalación de una galería sonora sobre la evolución del arte sonoro en el siglo XX. Exposición “En tránsito”. Museo de Arte y Auditorio Olav Roots, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, junio de 2000. 27


2002 y 2003

TIC TAC 1 y 2

Tictac: (de origen onomatopéyico) Ruido acompasado que produce el escape de un reloj mecánico.

Tac: (de origen onomatopéyico) Ruido que producen ciertos movimientos acompasados, como el latido del corazón. Úsese de manera repetida.

La idea de instalar sonidos del tictac del “reloj”, hace referencia al concepto de música de amoblamiento planteada por Erik Satie… una música concebida para no perturbar con su presencia las actividades de la vida; como una especie de papel de colgadura o como una fragancia sonora neutra. Además, el sonido del tictac tiene una condición particular que se relaciona con la idea básica de esta exposición transportable: es algo portátil, liviano, transparente y sutil. TIC TAC. Instalación sonora. Exposición “Portátil”. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá, 2002. Instalación sonora. Exposition Portable, La valise colombienne. GALERIE DE L’ESA, Lorient, Francia. TIC TAC Nº 2, mínimo decorado sonoro. Instalación sonora. Exposición “Punto de Encuentro”. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá, 2003.

28

Exijan la “Música de Mobiliario”. No más reuniones, asambleas, etc., sin “Música de Mobiliario”. “Música de Mobiliario” para notarios, bancos, etc. La “Música de Mobiliario” no tiene precedentes. Ninguna boda sin “Música de Mobiliario”. No entre en una casa en que no se utilice la “Música de Mobiliario”. Quien no haya escuchado todavía la “Música de Mobiliario” no conoce la felicidad. No se duerma sin escuchar un fragmento de “Música de Mobiliario” o dormirá usted mal.

Erik Satie


29


TUBA TEXTURA 2004

TUBA TEXTURA es una instalación-acción cuyo carácter esencial radica en la exploración de valores texturales del sonido. Es un evento concebido específicamente para el espacio arquitectónico de la sala nº 1 del Museo de Arte; trabajado como instrumento sonoro explorando sus cualidades acústicas. Lo textúrico se refiere al criterio morfológica de grano del sonido presente en el sonido grave y rugoso de la tuba, en las gruesas y ásperas texturas del sonido generado en el sintetizador analógico y en las masas de frecuencias trituradas de los sonidos preparados y tratados electrónicamente. Lo elástico se propone en relación con el comportamiento análogo del sonido como fluido al propagarse en el aire, su medio elástico primordial, contenido en el recinto arquitectónico. Este material (a)cromático y elástico se pone en oposición al fuerte contenido cromático y plástico propio del contexto del Salón Nacional de Artistas.

30

TUBA TEXTURA. Acción ruidista e intervención sonora para tuba, sintetizador analógico y sonidos fijados en soporte, tratados y proyectados en el espacio. Con la participación de Mauricio Bejarano y los estudiantes de composición y creación sonora del Conservatorio de Música: Darío Castro, Mónica Gil, Jabbath Roa y Jefferson Rosas. 39 Salón Nacional de Artistas. “Los colores de la música”. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá. 2004.


31


LONCHORHINA AURITA * Instalación acusmática de una orquesta multifónica de 38 parlantes 2004

La música acusmática —arte acusmático—, como una modalidad musical heredera de la música concreta, amplió la preocupación original que existió sobre las tipologías y morfologías del objeto sonoro, hacia una concepción y un manejo integral de las imágenes sonoras y su estudio semiológico y cinemático; estableciendo los modos de organización formal y espacial del material sonoro. La música concreta o, lo que es igual, la música acusmática, es una música de sonidos fijados y de imágenes sonoras proyectadas. * (Lonchorhina Aurita. Es una especie de murciélago que habita en Colombia.) 32

Lonchorhina Aurita. Concierto de música acusmática. Con la participación de Mauricio Bejarano, los estudiantes de composición del Conservatorio de Música Jabbath Roa y Jefferson Rosas, y Ángela Larrota en el diseño luminotécnico. Colón Electrónico, Ciclo de eventos sonoros y visuales contemporáneos. Teatro de Cristóbal Colón. Bogotá, 2004.


33


34


CAJÓN DE IMAGEN 2005-2006

Este objeto sonoro está compuesto de aspectos morfológicos de la voz humana en el momento del rezo: susurros, murmullos, lloriqueos, súplicas, clamores, gemidos y jadeos. Sonido con baja intensidad, íntimo y sutil, atrapado en el objeto y poco invasivo, como espejo de la devoción cristiana. Cuadrado blanco y gabinete “invisible”, suprematista, que pretende neutralizar su presencia visual, sin negar su existencia objetual. La obra hace referencia al cajón de imagen utilizado en la Colonia, que consiste en un objeto devocional que hace las veces de casa sagrada que alberga una imagen religiosa. Su forma imita la del templo adquiriendo el carácter de retablo. Tiene su origen en la Europa cristiana del siglo V y es usado en los ámbitos domésticos privados de la América colonial. El cajón de imagen era transportado a los espacios públicos para ser utilizado en las celebraciones y festividades religiosas. Cajón de Imagen. Objeto sonoro. IX Salón Regional de Artistas. Casa de Juan de Vargas. Tunja, diciembre de 2005 a enero de 2006.

35


36


CAJA BLANCA 2006

Este objeto sonoro está compuesto de aspectos morfológicos del ruido blanco: murmuros, resoplidos, filos, texturas, fragmentos, partículas, granos y vapor electrónico. Sonido con baja intensidad, atrapado en el objeto y poco invasivo. Cuadrado blanco y gabinete “invisible”, con referencias al suprematismo, que pretende neutralizar su presencia visual, sin negar su existencia objetual. Caja Blanca. Objeto sonoro. Exposición BZZZZZ. Cu4rto Nivel, arte contemporáneo. Bogotá, 2006.

37


ARQUEOLOGÍA ORQUESTA SINFÓNICA 2006

Instalación acusmática del ensayo de la Orquesta Sinfónica de Colombia, fonografiado durante algunos ensayos en el Teatro de Cristóbal Colón, en 1994. Se pone en escena, en tiempo diferido, la masa sonora orquestal como si fuese su imagen real. Se trata de un ejercicio de arqueología sonora que hace énfasis en valores patrimoniales de nuestro paisaje sonoro, cultural y musical. Arqueología Orquesta Sinfónica. Instalación Sonora. 40 Salón Nacional de Artistas. Teatro de Cristóbal Colón. Bogotá. 2006.

38


39


MALACATE 2006

Acción directa y concreta sobre uno de los dispositivos mecánicos, invisibles e inaudibles de la máquina teatral. Se actúa sobre el malacate que permite subir y bajar la lámpara de cristal de Murano, ubicada en el plafón, que cuelga sobre la platea del teatro; recurriendo así al edificio y al objeto mismo, como instrumento, como caja de resonancia y como materialidad plástica. El sonido es producido esencialmente por la fricción del cable de acero al desenvolverse y por el choque de las lágrimas de cristal de la lámpara. Se evocan aquí los entonarruidos del artista futurista Luigi Russolo. El sonido de la acción, mientras la lámpara se mueve, es amplificado en tiempo real y en espacio “oscuro”, y proyectado con gran intensidad por el sistema de altoparlantes propio del teatro. Simultáneamente la lámpara, que parte en total oscuridad, se va iluminando gradualmente hasta llegar al punto más bajo y con mayor intensidad lumínica, para luego subir y retornar de la misma manera a la total oscuridad. Malacate. Acción ruidista. 40 Salón Nacional de Artistas. Teatro de Cristóbal Colón. Bogotá. 2006. Participaron en la acción los miembros del equipo técnico del teatro: Elías Palacio, Luis García, Héctor González y Efraín Parra, en el ascenso y descenso de la lámpara; y Carlos Casallas, en la asistencia técnica de audio.

40


41


42


GRIS 2006

Un individuo cualquiera se encuentra escuchando y sintiendo en el interior de un espacio opuesto. Descubre en determinado momento la existencia de dos “intrusos”. Lo curioso, pensó, es que estaban en el mismo lugar a la vez…

Estos dos invasores, en realidad, son uno solo pero duplicados por un espejo ruidoso. Uno de “esos” parece ser “gris”.

Las respuestas se basan en la idea de estrellarse con las preguntas y las dudas; las salidas con las causas (no hay consecuencia ni ausencia de delitos) las fracturas y el escenario… Desde aquí se escuchaban las cosas, pero allá, en el otro lado, se descomponen como el “blanco”…

Fragmento de Abstracción incorpórea (2006) de Sebastián Bejarano.

Gris es una instalación acusmática para la puesta en escena de tres esculturas sonoras. Es un evento de arte sonoro y cinematofónico. Las obras se basan en el trabajo directo con los sonidos fijados —memorizados— en soporte y proyectados en el espacio. En estas esculturas blandas el material está constituido exclusivamente por sonidos que se proyectan como un fluido elástico en el espacio arquitectónico de la sala mediante un dispositivo de catorce parlantes. GRIS. Esculturas sonoras. Negro, Magenta y Blanca y blanda. Con la participación de Rodrigo Restrepo, Fabián Torres, Andrés Ñáñez y Julia Bejarano (creadora de la pieza Magenta) Colón Electrónico 2006. Teatro Delia Zapata. Bogotá, 2006.

43


Nosotros queremos lanzar una música compuesta para satisfacer las necesidades “útiles”. El arte no entra dentro de estas necesi- dades. La “Música de Mobiliario” crea vibraciones; no tiene otra finalidad; desempeña la misma función que la luz, el calor y el confort en todas sus formas. Erik Satie

PAPEL DE COLGADURA SATIE 2007

44


El Papel de colgadura Satie hace referencia a cuatro aspectos básicos: el primero, a la genial invención de este compositor al intentar concebir la música como el más puro fondo y neutro decorado para la vida cotidiana… la música de amoblamiento; el segundo, subraya otra idea propuesta por Satie sobre el automatismo en la interpretación musical y se hace evidente con la presencia de la información visual de los rollos de música mecánica para pianola; el tercero, una presencia más sutil, expresada en la información táctil y lingüística mediante el alfabeto Braille; y una cuarta, talvez la intención fundamental para la muestra, que fue crear una materialidad muda e inaudible pero con un fuerte contenido sonoro. Papel de colgadura Satie. Instalación inaudible. Exposición “Cosas que suenan”, serie Objetos Sonoros. Cu4rto Nivel, arte contemporáneo. Bogotá, noviembre de 2007.

45


2008

RECIPIENTE VACÍO

del aullido urbano a la oquedad del vacío y al silencio íntimo de la línea, se amputan los eventos corporales, el oído prolongado, generador de lo omitido, de sonidos ensanchados y de oídos ensordecidos… se enmudecen los ruidarios con auscultaciones minúsculas… murmullos como aludes y susurros como cántaros de tempestad.

Recipiente vacío es una instalación sonora que potencia una escucha interior e íntima, resguardada en la oquedad de un recipiente, del paisaje sonoro urbano atrapado en él. Una escucha confusa y sutil de voces, sollozos, gritos, murmullos y murmuros de la gente; de estrépitos y estruendos del tráfico automotor, del vuelo de aviones y de aguaceros y tempestades; de la melodía de la lluvia, del goteo de la fuente de agua y del canto de las aves… El aire resuena en el interior del recipiente vacío… y el sonido que se evapora y se dilata en la ciudad se concentra en el sordo interior del recipiente… entonces los silencios resuenan en una espiral laberíntica de ruidos provenientes de recónditos rincones. Los sonidos son escuchados afectados por la reverberación del recipiente… una materia sonora, de texturas y espacios, que es trasladada al interior del espacio biaural de los auriculares. Una escucha con una doble resonancia: la del ámbito arquitectónico dado por la concavidad del edificio sur de las torres del parque y del recipiente vacío allí instalado; dispositivos que potencian una condición de transformación “natural” permanente que genera cambios tímbricos de los sonidos en tiempo real.

46

El paisaje sonoro se instala bajo el rigor de una escucha mediada, acústica y electroacústica… con transductores como el espacio, el edificio, el recipiente, el micrófono y los auriculares o parlantes. Se trata de una escucha mediatizada, escindida, acusmática y ciega. Recipiente vacío. Instalación sonora. Exposición “LABERINTO”. Galería Mundo. Bogotá, septiembre de 2008.


47


VASOS COMUNICANTES Pa(i)saje sonoro 2008

Instalación sonora que potencia una escucha, resguardada en la oquedad de un recipiente arquitectónico, de los sonidos atrapados en él. El “aire” resuena en el interior del espacio vacío… y el sonido que se evapora y se dilata en la edificación y en el entorno circundante se concentra en el sordo interior.

48

Los sonidos escuchados in situ, en el interior de los vacíos son registrados y reinstalados en ellos donde vuelven a sonar amplificados, discriminados, alterados… se constituye entonces un bucle, un ciclo de escucha que explota doblemente la reverberación y la resonancia del vacío arquitectónico… una


materia sonora, de incidentes, voces y texturas, que es nuevamente colocada al interior de un espacio biaural de vasos comunicantes constituido por los dos vacíos. El pa(i)saje sonoro se instala bajo el rigor de una escucha mediada, acústica y electroacústica, con transductores como el espacio, el edificio, el vacío, el micrófono y los altoparlantes. Se trata de una escucha mediatizada, escindida y acusmática… en un sencillo ejercicio de arqueología sonora. Vasos Comunicantes. Instalación sonora. Galería Valenzuela-Klenner. Bogotá, septiembre - octubre de 2008.

49


ESQUIZOFONÍA Nº 1 … del cuaderno ejercicios de escucha 2008

Instalación sonora que potencia una escucha de los sonidos atrapados en la oquedad de dos nichos residuales arquitectónicos, contenidos respectivamente, por la ventana y la puerta, y la “pared” interior de la sala de exposiciones. El “aire” circundante es atrapado y se concentra en el sordo interior resonando en estos espacios vacíos y “ocultos” del edificio. Los sonidos son escuchados por medio de auriculares, in situ y en tiempo real, en el interior de la sala de exposición, en un espacio biaural constituido por las resonancias de los dos vacíos: en el auricular izquierdo se escuchan los sonidos del patio interior del edificio —puerta al corredor—, y en el auricular derecho los sonidos provenientes del entorno urbano —ventana—. 50

El paisaje sonoro se instala mediado acústica y electroacústicamente, con transductores como el vacío arquitectónico, el micrófono y los auriculares. Se trata de una escucha mediatizada, escindida y acusmática. Esquizofonía nº 1. Instalación sonora. Exposición “Música plástica”. Sala de exposiciones ASAB. Academia Superior de Artes de Bogotá. Universidad Distrital. Bogotá, octubre de 2008.


51


AUSENCIA sobre la isla de los muertos de Böcklin 2009

Instalación sonora casi silente. A propósito de la Isla de los muertos de Arnold Böcklin, un homenaje a André Breton y su poema île. El dispositivo es neutralizado y aislado por el vacío, la oscuridad y el silencio circundante. El sonido se ahoga por lo que queda del agua —la sal marina— … isla de silencios y de vacío.

Île es un poema mínimo de una sola palabra de carácter sonoro-visual. Incluido en el libro Clair de terre (1923). 52

Ausencia. Instalación sonora. Exposición “TRANz (TRANSPOSICIÓN)”. Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO. Bogotá, marzo de 2009.


53


54


ESPÍA FONOCÁMPTICO 1 … del cuaderno ejercicios de escucha 2009

Instalación sonora que usa un altavoz de madera, que hace parte de la colección del museo, invirtiendo la función primera del objeto al insertar en éste un micrófono que amplifica el ruido ambiente. Esta instalación retoma las características de la Oreja de Dionisio, un artefacto acústico creado por Dionisio de Siracusa, en Grecia antigua, que le permitía escuchar a través de un ‘‘tubo’’ lo que hablaban sus prisioneros. Interferencia es una exposición colectiva que reúne el trabajo de tres artistas colombianos y seis artistas internacionales, a partir de la creación de silencio como alegoría del proceso cognitivo. La exposición Interferencia presenta un recorrido heterogéneo y arrítmico a través de distorciones temporales y visuales, de situaciones fluctuantes entre escenarios oníricos y reales. Esta exploración consiste en videos, instalaciones, libros, esculturas, que estarán repartidos por las diferentes salas del museo. Espía Fonocámptico 1. Instalación sonora. Exposición “Interferencia”. Museo Ciencias de la Salud. Bogotá, mayo - junio de 2009.

55


Horizonte es un trazo de partículas sonoras y de granos de tiempo. Es un pa(i)saje liminar de materias trituradas y de sonidos que se dibujan en el edificio como una línea intermitente y punteada. Pero antes de trazar la línea, cuatro principios, cuatro anotaciones, cuatro imágenes, cuatro referencias, cuatro tazas de café… cuatro situaciones que hablan sobre la escucha, la quietud, el silencio, el viaje, los exploradores, los cronistas y los fonografistas.

Obra que hace parte del proyecto de investigación - creación Trazos de Tiempo. Geografía – Geofonía. (Del cuaderno fonográfico Apuntes de viaje. Realización en el Laboratorio Murciélago museo sonoro)

2009

56

HORIZONTE

El geógrafo no puede estar de acá para allá contando las ciudades, los ríos, las montañas, los océanos y los desiertos; es demasiado importante para eso. Se queda en su despacho y allí recibe a los exploradores. Les interroga y toma nota de sus informes. Antoine de Saint-Exupéry, El principito

Horizonte. Escultura sonora. Confluencias. X Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO. Bogotá, noviembre de 2009 - enero de 2010.


57


OJOS DE AGUA 2010

Ojos de agua /// Salar de Uyuni (2010). 58

Los silencios elocuentes están presentes en los ojos de agua del Salar de Uyuni en el altiplano boliviano, recreados y reinstalados como pedazos del paisaje en un jardín electroacústico. Ojos de agua. Instalación sonora. Exposición “SONARE”. Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO, agosto - noviembre de 2010.


59


n째 1. Ruido Rrose

n째 3. Gris

60


RUIDOS SECRETOS 2010

Se podría encontrar una serie de cosas para escuchar con un solo oído… e inclusive para escuchar sin ellos.

Marcel Duchamp

Los ruidos secretos son una serie de pequeños objetos semi encontrados y asistidos –reflexiones a partir de Marcel Duchamp- evocando algunos conceptos en torno al sonido como el ruido, el silencio, el objeto, los soportes, la memoria y la escucha.

n° 1. Ruido Rrose n° 2. Negro n° 3. Gris 61

Ruidos secretos. Objetos insonoros. Exposición “SONARE”. Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO, agosto - noviembre de 2010.

n° 2. Negro


TAPE PIECE 1. Stone Piece. 1963 autumn. ONO, Yoko. Grapefruit. A Book of Instruction and Drawings by Yoko Ono. Ed. Simon & Schuster, New York, 2000.

Jorge Luis Borges, El Aleph.

New York, New York. Postal sonora densa. Obra acusmatica multipista para 8 canales. Exposición “Vociferous, Sound Works by 21 Contemporary Colombian Artist”, Diapason Gallery for Sound. New York, septiembre de 2010.

“Los fieles que concurren a la mezquita de Amr, en el Cairo, saben muy bien que el universo está en el interior de una de las columnas de piedra que rodean el patio central… Nadie, claro está, puede verlo, pero quienes acercan el oído a la superficie, declaran percibir, al poco tiempo, su atareado rumor. “

“ Take the sound of the stone aging”

2010

serie: Postales sonoras

NEW YORK, NEW YORK

62


63


64


MURMUR ( I ) OS VI Premio Luis Caballero 2011

Murmur(i)os trabaja con el paisaje y los imaginarios sonoros de Bogotá; el sonido es su materialidad esencial privilegiando la expresión y percepción de su intrínseco potencial plástico. Su carácter ambiental está dado por el origen, transposición, proyección y movimiento de las imágenes sonoras en el espacio. Los sonidos son procesados, reinventados, representados y reinstalados proponiendo un diálogo permanente entre lo anecdótico y figurativo y lo digital y abstracto. Los auditores se sumergen en la penumbra, en un entorno lumínico tenue, reforzando la percepción auditiva; estableciéndose una ambigüedad entre una escucha acusmática —escuchar sin ver— y la construcción del hecho “escultórico“ en el que la presencia tanto de los sonidos como de los objetos tecnológicos afecta y condiciona el recorrido, la forma y la percepción del espacio.

MURMUR(I)OS. Instalación - escultura sonora. Cinematófono polifónico de 16 canales y 88 proyectores sonoros. Galería Santa Fe. Planetario Distrital. Del 29 de abril al 25 de mayo de 2011. Bogotá DC, Colombia.

65


Murmur(i)os está conformado por cartas de navegación audibles distribuidas de sur a norte, en dos ejes longitudinales y tres nodos, a través de los cuales se despliegan recorridos y ámbitos de escucha diferenciados que se intercalan, yuxtaponen y superponen a lo largo de la galería proponiendo una multifonía siempre cambiante, incluyendo la presencia de silencios como componentes consustanciales. Los ejes evolucionan de abajo hacia arriba, donde emergen los sustratos geológicos, biológicos, sociales y culturales, llevándonos del “pasado“ urbano de la ciudad hacia su “futura“ disolución virtual.

66

El dispositivo tecnológico, especie de “máquina“ textúrica, vertebral, entomológica y curva, está constituido por 88 parlantes en los que se distribuyen y proyectan 16 canales de audio, estableciéndose una “geofonía“ —geografía sonora— con oleajes, ondulaciones, superposiciones, relieves, texturas y flujos sonoros. Se posibilitan diversas escuchas que fluctúan entre masas sonoras envolventes, lejanas, generales y algo difusas, como si fuesen telones o fondos; y sonidos cercanos, localizados y particulares, como figuras en primer plano, que varían entre muy nítidos y referenciales y abstractos y sugestivos. Esta variación de tamaño y cualidad de las imágenes sonoras invita a rutas y posturas diversas y heterogéneas. El cuerpo de los auditores se ve afectado por tensiones proxémicas en relación con las fuentes sonoras… se potencian actitudes y posturas de escucha


cercana o lejana, próxima o distante, general o particular… es posible permanecer de pie quieto en algún lugar, empinarse, inclinarse, sentarse, arrodillarse, acurrucarse, acostarse, acercarse, alejarse, caminar por distintas rutas a diferentes velocidades y ritmos… la escucha se hace múltiple y variada. El espacio se ha dotado de cojines regados por el piso para sugerir y acoger estas corporalidades. También fue importante la configuración de la unidad técnica de proyección sonora, ese cuerpo escultórico colgante constituido por grupos de parlantes —uno, dos o tres— con distintas direcciones de proyección sonora, organizándose según una relación entre tema y variaciones como una textura de puntos flotantes en el espacio dibujando y sugiriendo focos y rutas sonoras. Estos objetos emisores, aéreos, “cinematofónicos“, evocan formas de aparatos espaciales con sus dispositivos de transmisión… sonora. Sobre el eje del espacio se ubican cinco faros o guías de luz —ruidos secretos— estableciendo una muy tenue y sutil ruta, complementada con una iluminación general, seis lámparas de bajísima intensidad generando una penumbra que obliga al ojo a “adormecerse“ para acostumbrarse a la oscuridad, y al oído a estar alerta y activarse afinándose para la escucha.

67


68


69


70


SILENCIOS ELOCUENTES N° 1 - Colección gris. Gabinete N° 2 - Colección negra. Paisaje DENSIDADES. Arte Sonoro en Colombia 2011

“...el menos importante de sus recuerdos era más minucioso y más vivo que nuestra percepción de un goce físico o de un tormento físico.“

Jorge Luis Borges. Funes el memorioso 71

SILENCIO ELOCUENTES. Sala de exposiciones Julio Mario Santo Domingo. Universidad de los Andes. Bogotá DC, Colombia. Del 30 de agosto al 16 de septiembre de 2011.


72


N° 1 - Colección gris. Gabinete MAURICIO BEJARANO MÉDALLE D’OR EXPOSITION INTERNATIONALE DU PROGRÈS BOGOTÁ 1897 MURCIELAGO MUSEO SONORO. N° 308 Objeto indestructible Variación de la original de Man Ray de 1963. Piedra rodada de origen volcánico Se usa en Potosí, Bolivia, para preparar la K’alapurka. También utlizada para la PIEZA GRABADA I (1963) de Yoko Ono Pieza de piedra Grabar el sonido de una pieza envejeciendo y objetos sonoros. Colección de fotografías de instalaciones Caracola Cabezas / Voces (Siglo XIX)

Cascabel Diapasón (La 440 Hz) El oído Un ruido secreto (Miniaturización del original de Marcel Duchamp de 1916) Solfeo del objeto sonoro de Pierre Schaeffer Ataques. Timbres. Morfología. Tipografías (Reliquias Fluxus)

Viruta de discos análogos El clave bien temperado de Johan Sebastian Bach y El micrófono bien temperado de Pierre Henry.

Vacío (silencio) negro

Alfabeto Dadá

Marque déposée

El bosque tiene orejas… Hironymus Bosh (1450 – 1518)

Vacío (silencio) blanco Aldabón

73


74


N° 2 - Colección negra. Paisaje MAURICIO BEJARANO Y JULIA BEJARANO ANIMATIC 54124 Música de amoblamiento - Silencios elocuentes 4 ms – 4 hdg – 4 hds Eric Satie CAJA: Botella con la patitura de Vexations de Eric Satie 1893 Sal (del Salar de Uyuni, Bolivia) Tipos de plomo Carbón (Tópaga, Boyacá) PERFORACIONES EN EL ROLLO DE PAPEL PERFORADO PARA PIANOLA:

Fotografía de Murmur(i)os Galería Santa Fe VI Premio Luis Caballero (2011) Marco de madera Ruido secreto….. entre nubes (fotografía) Peine (afinado para caja de música) Diapasón (Mi 329 Hz) La cordillera Negra. Huaraz, Perú (fotografía)

Cristal de sal (Salar de Uyuni)

Parlante negro

Diapasón (La 440 Hz)

Paracas - Palpa, Perú (fotografía)

Cilindro con púas para caja de música

Parlantes negros

Salar de Uyuni (fotografía)

Carbón

Parlantes blancos

Timón

Mástiles, Seaport, Nueva York (fotografía)

Etiqueta

Brújula blanca

Resorte

75


RUIDOS SECRETOS TRANSITIO MX_04 2011

Se podría encontrar una serie de cosas para escuchar con un solo oído… e inclusive para escuchar sin ellos.

Marcel Duchamp

Los Ruidos Secretos son una serie de pequeños objetos semi encontrados y asistidos –reflexiones a partir de Marcel Duchamp- evocando algunos conceptos en torno al sonido como el ruido, el silencio, el objeto, las tecnologías, los soportes, la memoria, el pensamiento y la escucha. nº 1. Ruido Rrose. Objeto silente… desconectado, semiencontrado y asistido. Ovillo de pita, láminas metálicas, tornillos y estetoscopio. nº 2. Negro. Objeto silente… desconectado, semi encontrado y asistido. Ovillo de pita, altoparlantes y tornillos.

76

nº 3. Gris. Objeto silente… desconectado, semi encontrado y asistido. Discos análogos de vinilo de 33 rpm y prensas.

Ruidos secretos. Objetos insonoros. Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video TRANSITIO MX_04. Afecciones Colaterales. Fonoteca Nacional. México DF. México, 30 de septiembre al 18 de noviembre de 2011.


77


Discografía:

- SONARE. Arte sonoro. CD, Catálogo Exposición de Arte Sonoro. Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO. Bogotá DC. Agosto - Noviembre de 2010. - AUSCULTARE. Instalaciones sonoras 1992 - 2008. Mauricio Bejarano. CD, Colección “Compositores e Intérpretes” Nº 8. Conservatorio de Música. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá DC, 2009. - 5:09. CD, Colección Compositores e Intérpretes Nº 9. Conservatorio de Música. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2009. - Transmisiones. 41 Salón Nacional de Artistas, 12 Salón regional de artistas zona centro. Libro+CD. Ministerio de Cultura. Bogotá, 2008. - UIO-BOG. Estudios Sonoros desde la región andina. Libro+2 CDs. Centro experimental oído salvaje y Fonds. Quito, Ecuador - Bogotá Colombia. 2008. - CINCO. CD, Colección Compositores e Intérpretes Nº 5. Conservatorio de Música. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2007. - ÓXIDOS, música concreta 1992 - 2007, Mauricio Bejarano. CD, Colección Compositores e Intérpretes Nº 4. Conservatorio de Música. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia y Murciélago. Bogotá, 2007. - Colón Electrónico 5 años, 2002 - 2006. Teatro de Cristóbal Colón. Ministerio de Cultura, Bogotá, 2007. - Música en los noventa. Colección de libros “Arte en los Noventa”. Libro+CD. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2004.

78

- Premios Nacionales de Música en Composición. X edición Premios Nacionales Ministerio de Cultura. Bogotá, 2003.


- Mind the Gap nº 43. Gonzo Circus. GC 049. Holanda – Bélgica, 2003. - Parr(A)cousmatique. empreintes DIGITALes. IMED 0264. Montreal, Canadá, 2002. - Bogotá, paisaje sonoro, doce postales y cinco silencios. Goethe Institut, DAMA y Murciélago. Bogotá, 2000. - 33 años de Música Electroacústica Colombiana, 1965-1998. Comunidad Electroacústica Colombiana. E.C.O. 01. Bogotá, 1998. - 4º Prix International Noroit 1995 de composition musicale acousmatique. NOR 4. INA-GRM. París, 1996. - en el sitio... Colección Conjuntos del Conservatorio. Bejarano, Mauricio y García, Roberto. Universidad Nacional. Conservatorio de Música. Bogotá, 2002.

79


Bibliografía:

- “Transductores, zarzos, piedras…”. ERRATA # n° 1. Revista de Artes Visuales. Alcadía de Bogotá. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá. 2010. - “OJOS BIEN CERRADOS… memoria sonora”. Libro: “Patrimonio Histórico, otras miradas”. Unversidad Internacional de Andalucía y Universidad de Granada. Baeza y Granada. España, 2010. - “¿Ha dicho usted patrimonio sonoro?” Revista: ArteFacto nº 13. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2010. - “Ojos bien cerrados, plástica radiofónica”. Libro-catálogo “Transmisiones”, 41 Salón Nacional de Artistas, 12 Salón regional de artistas, zona centro. Libro-CD. Ministerio de Cultura. Bogotá, 2008. - “Escenario y reservorios sonoros”. “LABERINTO”, Revista MUNDO nº 31. Bogotá, septiembre de 2008. - “1965. Música electroacústica colombiana. 2006”. Libro “Arte y Localidad, modelo para armar”. Cátedra Manuel Ancízar. II-2006. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2007. - Música concreta. Tiempo destrozado. Libro nº15, Colecciónsincondición. Facul tad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2007. - A vuelo de murciélago, el sonido nueva materialidad. Libro nº5, Colecciónsin condición. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2006.

80

- Creación, consolidación y divulgación de la Música Electroacústica en Colombia en los años noventa. Libro+CD. Música en los Noventa, colección Arte en los Noventa. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2004.


- “Música concreta, el arte de los sonidos fijados”. A CONTRATIEMPO nº 10, Ministerio de Cultura. Bogotá. 1998. - “Un arte de soporte”. Revista ArteFacto nº5. Facultad de Artes. Universidad Nacio nal. Bogotá. 1996. - “Acusmática, un arte de laboratorio”. Revista Ciencia y Tecnología. Vol.14, n°3. Colciencias. Bogotá. 1996. - Tarjetas postales y mermeladas. Libro: “La imagen de la ciudad en el arte y en los medios”. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá, 2000.

81


Arte sonoro, instalaciones sonoras:

- Ruidos secretos: n° 1. Ruido Rrose, n° 2. Negro y n° 3. Gris. Objetos inaudibles y desconecta

dos. Festival Internacional de Artes Electrónicas TRANSITIO_MX 04. Fonoteca Nacional,

Méxido DF, México. 30 de septiembre al 18 de noviembre de 2011.

2008-1992

Cronología

- Silencios elocuentes n° 1, colección gris, gabinete + Silencios elocuentes n° 2,

colección negra, paisaje. Objetos inaudibles y desconectados. DENSIDADES, exposición

de arte sonoro en Colombia. Sala Julio Mario Santo Domingo, Universidad de los Andes.

Bogotá DC, 30 de agosto al 16 de septiembre de 2011.

- Murmur(i)os. Instalación-escultura sonora para 16 canales y 88 altoparlantes.

VI Premio Luis Caballero. Galería Santa Fe. Planteario Distrital. Bogotá DC,

29 de abril al 25 de mayo de 2011.

- New York, New York. Obra sonora para 8 canales. Exposición: Vociferous: Sound Works by

Contemporary Colombian Artist. Diapason Sound Art Gallery. Nueva York, Estados Unidos,

septiembre de 2010.

- Ojos de agua / Salar de Uyuni y Ruidos secretos: n° 1. Ruido Rrose, n° 2. Negro y n° 3. Gris.

Exposición SONARE, Arte Sonoro. Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO. Bogotá DC,

agosto - octubre de 2010.

- DESPLAZAMIENTO Y EMPLAZAMIENTO EN CIUDADES COLOMBIANAS. FASE UNO,

CASO BOGOTÁ. ACCIONES POÉTICAS: ESTÉTICA Y POLÍTICA. Participación en la

exposición HABITAMOS. Museo de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá DC, y San Juan, Argentina, septiembre de 2010.

- Horizonte. Instalación-escultura sonora. Exposición CONFLUENCIAS. X Bienal de Arte de Bogotá

2009. Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO, Bogotá DC,

noviembre de 2009 - enero de 2010.

- Espía phonocamptico 1. Instalación audible. Exposición INTERFERENCIA. Museo Ciencias de la

Salud. Bogotá DC, Mayo - junio de 2009.

- Ausencia. Instalación sonora casi silente. Exposición TRANz (TRANSPOSICIÓN). Museo de Arte 82

Moderno de Bogotá, marzo - abril de 2009.

- Doce postales y cinco silencios de Bogotá + Cuatro postales sonoras. El PARQUEADERO.

Museo de Arte. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá, diciembre de 2008 - enero de 2009.

- Postal sonora Colombia – España. “Transmisiones”. “41 Salón Nacional de artistas“ y “12 Salón

Regional de Artistas“, zona centro. Instituto Departamental de Bellas Artes y Lugar a

Dudas. Cali, noviembre de 2008, enero de 2009.

- Esquizofonía nº 1. Instalación sonora. Exposición “Música plástica”. Sala de exposiciones ASAB.

Universidad Distrital. Bogotá, octubre de 2008.


- Vasos Comunicantes. Instalación sonora. Galería Valenzuela-Klenner.

Bogotá, septiembre - octubre de 2008.

- Recipiente vacío. Instalación sonora. Exposición “LABERINTO”. Galería Mundo.

Bogotá, septiembre de 2008.

- Pasaje nº 1 y Madrid - Bogotá, postal densa. “7º Festival internacional de la Imagen. 4ª Muestra

Monográfica de Media Art”. Manizales, abril de 2008 y Museo de Arte Moderno

de Medellín, mayo de 2008.

- Postal sonora Colombia – España. “12 salones regionales de artistas, región centro”. Proyecto

“Transmisiones”. Planetario Distrital. Bogotá, diciembre de 2007; y “Encuentro”,

cierre del salón en Sutatenza, abril de 2008.

- Papel de colgadura Satie. Instalación inaudible. Exposición “Cosas que suenan”, serie Objetos

Sonoros. Cu4rto Nivel, arte contemporáneo. Bogotá, noviembre de 2007.

- Dodecaedro. Instalación sonora. “USB FEST 2007”. Universidad de San Buenaventura.

Bogotá, abril de 2007.

- Blanco, blanco. Instalación sonora. “Festival Internacional OIR + radio experimental”.

Fundación Lugar a Dudas. Cali, 2006.

- GRIS. Negro, Magenta y Blanca y blanda. “Colón Electrónico 2006”. Esculturas sonoras.

Teatro Delia Zapata. Bogotá, 2006.

- Arqueología Orquesta Sinfónica. “40 Salón Nacional de Artistas”. Instalación Sonora.

Teatro Colón. Bogotá. 2006.

- Malacate. “40 Salón Nacional de Artistas”. Acción ruidista. Teatro de Cristóbal Colón.

Bogotá. 2006.

- Caja Blanca. Exposición BZZZZZ. Objeto sonoro. Cu4rto Nivel, arte contemporáneo. Bogotá, 2006. - Cajón de Imagen. “IX Salón Regional de Artistas”. Objeto sonoro. Casa de Juan de Vargas.

Tunja, diciembre de 2005 a enero de 2006.

- TUBA TEXTURA. “39 Salón Nacional de Artistas”. Acción ruidista. Los colores de la música.

Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá. 2004.

- TIC TAC Nº 2, mínimo decorado sonoro. Instalación sonora. Exposición “Punto de Encuentro”.

Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá, 2003.

- TIC TAC. Exposición “Portátil”. Instalación sonora. Museo de Arte Universidad Nacional.

Bogotá, 2002.

- Gabinetes en Tránsito. Exposición “En tránsito”. Galería sonora sobre la evolución del arte sonoro

en el siglo XX. Auditorio Olav Roots, Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá, junio de 2000.

83


- Mapa blanco. Exposición “Arte y Medio Ambiente”. Instalación sonora. Obra octofónica interactiva.

Museo de Arte, Universidad Nacional, junio de 1998.

- Aguas Urbanas, Aguas Faunas. “Primer Salón del Juguete”. Instalación sonora. Obra multipista

con dos programas estereofónicos interactivos operados con el juguete

“pupitre polifónico”, Fundación Gilberto Alzate. Primer Premio.

Alcaldía Mayor de Bogotá, diciembre de 1996.

- Tierra de navegación. Instalación sonora. Obra multipista de tres instalaciones polifónicas,

Museo de Arte Moderno de Bogotá, marzo de 1996.

- Negro Liminar. Instalación sonora octofónica interactiva. Exposición de Arte Sonoro, 1er Festival de

los tiempos del ruido. Planetario Distrital de Bogotá, agosto de 1995.

- Mecanismo mínimo, Juguete, Grifo y Péndulo. Exposición “Melancolía”. Esculturas.

Museo de Arte Universidad Nacional, agosto-septiembre de 1993.

- Hilo de Ariadna, obra de teatro multisensorial. Centro de Investigación de la Imagen Dramática

Universidad Nacional. 3er Festival Iberoamericano de Teatro, Bogotá, 1992;

ganadora del Primer Premio del Salón Nacional de Artistas, noviembre de 1992

y Primer Premio en el VIII Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz,

España, octubre de 1993. Participación como creador sonoro de la obra.

Arte radiofónico:

- Madrid-Bogotá. “Transmisiones”, “12 Salón regional de artistas“ zona centro. Ministerio de Cultura.

Bogotá, diciembre de 2007 a abril de 2008. “41 Salón Nacional de artistas“. Instituto

Departa mental de Bellas Artes y Lugar a Dudas. Cali, noviembre de 2008, enero de 2009.

- Postal Densa. Madrid Abierta. RNE. 2006-2007. - Cage. Radio Universidad Nacional, Bogotá, septiembre de 1992. - Música y Espacio. Emisora Javeriana, Bogotá, septiembre de 1992.

84

Participación como compositor en recitales, conciertos y audiciones:

- Electra 2 y Electra 3. Obras acusmáticas cuadrafónicas. Festival Internacional de Artes

Electrónicas TRANSITIO_MX 04. Fonoteca Nacional, Méxido DF, México.

30 de septiembre al 9 de octubre de 2011.

- Cocíname. Espacio Ambimental. Grupo: Cortocinesis, Danza Contemporánea. Beca de Creación

en Danza Orquesta Filarmónica de Bogotá, Programa Distrital de Estímulos 2010.

Bogotá DC, diciembre de 2010.


- Paso a Peso. XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Ciudad Teatro y II Festival Danza en

la Ciudad, espacio público: Iglesia San Fracisco, Museo Nacional y sala: Casa del Teatro.

Grupo: Cortocinesis, Danza Contemporánea.

Bogotá DC, noviembre de 2009 y marzo de 2010.

- Concierto de lanzamiento del CD “5:09”, Colección Compositores e intérpretes del Conservatorio

de Música nº 9. Obra: 88.1. Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Bogotá DC, diciembre de 2009.

- Electra 2. 12° Simposio Brasilero de Composición Musical, SBCM. Recife, Brasil.

Septiembre de 2009.

- Dar nuevo nombre a los montes V 2.1. “39éme Festival Internacional de Músicas y Creaciones

Electrónicas SYNTHÈSE 2009. Bourges, Francia, junio de 2009.

- in audito, programa Música Contemporánea. Semana Colombo Catalana. Concierto de Música

Electroacústica. Obra: Electra 1. Auditorio León de Greiff, Universidad

Nacional de Colombia. Bogotá, septiembre de 2008.

- Concierto de lanzamiento del CD 5, Colección Compositores e intérpretes del Conservatorio de

Música nº 5. Obra: Cu4tro. Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Bogotá, mayo de 2008.

- in audito, programa Música Contemporánea. Concierto de Arte Sonoro. Obra: A-GRIS-A-DOS.

Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, abril de 2008.

- IX Festival Internacional de Música Contemporánea de Bogotá, in audito. Concierto

Parr(A)cousmatique. Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá, octubre de 2007.

- Madrid Abierto 2007. Obra: Postal Densa, Madrid - Bogotá. Arte sonoro. RNE R3.

Madrid, España, febrero de 2007.

- Giant Ear. New York Society for Acoustic Ecology. Obra: Bogotá, paisaje sonoro.

Nueva York, noviembre de 2006.

- Plataforma 06, Sonic Lounge. Obra: Fluidos. Puebla, México. 2006. - Colón Electrónico 2006. Obra: GRIS. Negro, Magenta y Blanca y blanda. Esculturas sonoras.

Teatro Delia Zapata. Bogotá, octubre de 2006.

- Semana Colombo Catalana, 4ª edición. Obra: Pasaje máquina blanca. Auditorio Olav Roots,

Conservatorio de Música, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2006.

- Conciertos Noches Híbridas LABNOVA. Antonio Arnedo - Mauricio Bejarano. 6L6. Bogotá, 2006. - III Congreso Nacional de Música. Obras: El buen retiro y Jagua(r). Salón Alberto Castilla.

Conservatorio del Tolima. Ibagué, Colombia, junio de 2006.

85


- Colón Electrónico 2005. Premio Nacional de Música 2003, Ministerio de Cultura. Obra: Tr3s.

Teatro de Cristóbal Colón. Bogotá, noviembre de 2005.

- Susurros Literarios. Textos y paisajes sonoros de Bogotá. IDCT, Planetario Distrital. Bogotá, 2005. - Festival de Música Vocal “TACET, Música Experimental”. Obra: El buen retiro. Auditorio

León De Greiff. Universidad Nacional. Bogotá, septiembre de 2005.

- Colón Electrónico 2004. Concierto: Lonchorhina Aurita. Concierto de música acusmática

colombiana. Teatro de Cristóbal Colón. Bogotá, 2004.

- Flying Ears, Sounding Minds: Fifty Years of Electroacoustic Music from Latin America.

CKUW, Winnipeg, Canadá, octubre de 2004.

- Colón Electrónico 2003. Concierto: Imagen Sonora, Imágenes del Sonido. Biblioteca Virgilio

Barco. Bogotá, noviembre de 2003.

- Colón Electrónico 2003. Concierto: Electromúsica. Electrónica en vivo. Teatro de Cristóbal Colón.

Bogotá, septiembre de 2003.

- Concierto de música electroacústica de compositores colombianos y españoles.

C.C.E.E. Reyes Católicos. Paisajes Sonoros. Bogotá, 2002.

- Aujurd’hui Musiques. Nuit acousmatique. Perpignan, Francia, noviembre de 2002. - Colón Electrónico 2002. Muestra internacional de música concreta, GRM.

Teatro de Cristóbal Colón. Bogotá, agosto de 2002.

- Música y Medio Ambiente. Teatro Los Fundadores. Manizales, junio de 2002. - 2º Festival de los tiempos del ruido. Concierto: Ruido. Auditorio Olav Roots, Conservatorio de

Música. Universidad Nacional. Bogotá, noviembre de 2001.

- Konzert mit Elektroakustischen Kompositionen aus Lateinamerika, Akademie der Künste,

Berlín, Alemania, noviembre de 2001.

- 7º Festival Internacional de Música Contemporánea de Bogotá. Concierto: eCo, comunidad

electroacústica colombiana. Cine DOMO Maloka. Bogotá, abril de 2001.

- 3rd Sonic Gallery of Latinamerican Composers, Composers Forum at UNT, Merril Ellis 86

Intermedia Theatre. Denton, USA, julio de 2001.

- Ballroom, eCo electroacoustic music from Colombia, CCRMA, Stanford, USA, febrero de 2001. - Bogotá, paisaje sonoro, 12 postales y cinco silencios. Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Bogotá, octubre de 2000.

- Bogotá y el mundo: paisajes sonoros. Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Bogotá, agosto de 2000.

- VII Jornadas de Informática y Electrónica Musical. Centro para la Difusión de la Música

Contemporánea. Madrid, España, junio de 2000.


- 1er Congreso Nacional de Música. Música electroacústica colombiana. Sasaima,

Cundinamarca, junio de 2000.

- Ciclo de conciertos La 3ercera Oreja. 18º. Cáncamo… jaula y… 17º. Murciélagos, gabinetes y

postales. 16º. Equinoccial. Auditorio Olav Roots, Conservatorio de Música.

Universidad Nacional. Bogotá, septiembre a noviembre de 1999.

- “Ruido...1er Festival Internacional de Arte Sonoro”. Museo de Arte Actual Ex-Teresa,

México DF, julio de 1999.

- La música del siglo XX. Música electroacústica, Colombia. Sala de conciertos de la Biblioteca

Luis Ángel Arango. Bogotá, abril de 1999.

- All Arts Festival and Composers Forum. An Electro-Acoustic Gallery, University of North

Texas. USA, marzo de 1999.

- ÉuCuE XVII. Echoii – Columbia ad libitum. Électroacoustiques Université. Concordia University.

Montreal, Canadá, 1998 – 1999.

- PARR”A”COUSMATIQUE, Musique électroacoustique mixte. La Chapelle historique du

Bon-Pasteur. La société de concerts Réseaux. Montreal, Canadá, noviembre de 1998.

- La Musique Concrète, Jubilé a Paris, Centro de Estudios e Investigaciones Pierre Schaeffer,

L’École Normale de Musique de Paris, Francia, octubre de 1998.

- Ciclo de conciertos La invención del sonido. 1948 – 1998. 1º. Pájaros. 2º. Ars nova. 3º.

Negro. 4º. (Re)invención. 5º. Eco. Sala Teresa Cuervo, Museo Nacional de Colombia.

Bogotá, diciembre de 1998.

- Ciclo de conciertos La 3ercera Oreja. 9º. Paisajes gestos. Auditorio Olav Roots, Conservatorio de

Música. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, septiembre de 1998.

- La música del siglo XX. Música electroacústica. Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel

Arango. Bogotá, abril de 1998.

- Festival Grame Musiques en Scène, FUTURA 98, Lyon, Francia, marzo de 1998. - XV Encuentro Nacional de Facultades de Arquitectura. Concierto-conferencia: Realizaciones

en el Espacio Arquitectónico. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional.

Bogotá, octubre de 1997.

- Ciclo de conciertos La primera Oreja. 1º. De la música concreta a la música acusmática

(1948-1995). 2º. Sus orígenes en la música electrónica. 3º. Panorama de la música

electroacústica colombiana. 4º. De la Tape Music a la música electroacústica (1953-1993).

5º. Paisajes acústicos de la ciudad. 6º. Música acusmática. 7º. Paisajes sonoros

(cinematofonías). 8º. Actualidad de la música electroacústica colombiana. Auditorio Olav

Roots, Conservatorio de Música. Universidad Nacional. Bogotá, marzo a noviembre de 1997.

87


- La guitare eclatée, Universidad de Montreal, Canadá, diciembre de 1997. - Ciclo Acusmático Son Mu 97, INA-GRM, Paris, Francia, mayo de 1997. - 5º Festival Internacional de Música Contemporánea de Bogotá. Concierto: Música por

computador. Sala Ernesto Bein. Gimnasio Moderno. Bogotá, abril de 1997.

- Música electroacústica de compositores colombianos. Auditorio Olav Roots, Conservatorio de

Música. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, octubre de 1996.

- Coucher le soleil Électroacoustique, Círculo de Compositores de Canadá, Montreal,

octubre de 1996.

- Festival Internacional de Arte Acusmático FUTURA 96, Crest, Francia, agosto de 1996. - Jornadas de Informática y Electrónica Musical 1996, Museo Nacional de Arte Reina Sofía,

Madrid, España, julio de 1996.

- Festival Acusmático Internacional “L’Espace du son”, Bruselas, Bélgica, junio de 1996. - Concurso Internacional de composición de música acusmática Noroit 95, mención única del

jurado con la obra Jagua(r), Arras, Francia, febrero de 1996.

- 4º Festival Internacional de Música Contemporánea de Bogotá. Conciertos: Música electro

acústica colombiana y Música acusmática colombiana. Auditorio Alberto Lleras.

Universidad de los Andes. Bogotá, abril de 1995.

- Música electroacústica, primer ciclo de conciertos. Auditorio Confamiliares Hernando

Aristizábal y Fondo Cultural Cafetero. Manizales, noviembre de 1994.

- 24 Festival Internacional de Música Experimental Synthèse, Bourges, Francia, junio de 1994. - Arte de la Cinta Magnética, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España, junio de 1994. - Jornadas de Música Electroacústica. Núcleo música nueva de Montevideo, Uruguay,

septiembre de 1993.

- 23 Festival Internacional de Música Experimental Synthèse, Bourges, Francia, junio de 1993. - 3er Festival Internacional de Música Contemporánea de Bogotá. Concierto: Carillones y

Cencerros. Sala Ernesto Bein, Gimnasio Moderno. Bogotá, abril de 1993.

- Concierto Acusmático. Sala Ernesto Bein, Gimnasio Moderno. Bogotá, diciembre de 1992. 88

- Concierto: Música experimental electroacústica, compositores colombianos y

latinoamericanos. Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá, noviembre de 1992.

- Concierto de Música Electrónica, “Sol sonoro – Anagramas”. Sala Ernesto Bein, Gimnasio

Moderno. Bogotá, septiembre de 1992.

- Jornadas de música contemporánea, Jóvenes compositores colombianos. Sala Ernesto

Bein, Gimnasio Moderno. Bogotá, agosto de 1992.


- 6ª Audición de Jóvenes Compositores Colombianos. Sala Tairona. Centro Colombo

Americano. Bogotá, mayo de 1992.

- Festival Elektronischer Frühling. Musik im elektronischen raum. Entdeckung der neuen

musik amerikas. Viena, Austria, abril de 1992.

- Recital de “Música Electroacústica asistida por computador”. Auditorio León de Greiff,

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, septiembre de 1991.

- 2º Festival Internacional de Música Contemporánea de Bogotá. Recital ANAGRAMA.

Museo de Arte Moderno. Bogotá, abril de 1991.

- 2º Festival Internacional de Música Contemporánea de Bogotá. Concierto: Música por

computador y medios mixtos. Sala Ernesto Bein, Gimnasio Moderno. Bogotá, abril de 1991.

- Concierto: Aventuras de un curioso carácter. Sala Tairona. Centro Colombo Americano.

Bogotá, diciembre de 1990.

- 1er Festival de Música Electroacústica de Bogotá. Centro Colombo Americano.

Bogotá, noviembre de 1990.

- Concierto: Semiurgias. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá, noviembre de 1988.

89


FIN

90


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.