palmas urbanas

Page 1

LÁMINAS DIGITALES DE PALMAS URBANAS Mauricio Bermúdez Méndez 1. Introducción

Antecedentes Históricos Antigüedad: en las etapas iniciales de la botánica, el reconocimiento de plantas usuales y medicinales era fundamental, por lo que dibujos eran necesarios en los herbolarios y procedimientos de fitoterapia. Generalmente, los exploradores naturalistas practicaban el arte del dibujo o se hacían acompañar de lustradores que documentaban sus travesías. Se hacía el arte en papel y posteriormente en grabados para imprimir (Troyo, 2000). En ocasiones la visión del ilustrador no es fidedigna de la realidad que intenta representar, como el caso de una planta de algodón en 1521 (alamy.es, 2022). Edad moderna: la calidad de la impresión y tecnología de fotografía generó la aparición de documentos comerciales de gran atractivo en el formato de láminas a colores, en detrimento de la ilustración científica con pocas excepciones (McCurrach, 1976). Dibujos e imágenes digitales monocromáticas y a color en diversos formatos se encuentran disponibles a nivel comercial y gratuito (alamy.es) (freejpg.com.ar) (pngfree.com). Detalles históricos se encuentran en (Troyo, 2000). Situación local Solo texto: Muchas publicaciones del siglo XX se limitaban a una comunicación de información a través de texto. El trabajo clásico más relevante es el de 1908 Plantas usuales de Costa Rica (Pittier, 1978), en la misma línea de La subregión fitogeográfica costarricense (Werckle, 1909). La siguiente obra importante fue Flora de Costa Rica (Standley, 1938). Más recientemente otras publicaciones siguen la misma tendencia (Gonzalez, 2011) (Vargas, 2010) (Fournier & Garcia, 1998), aunque incluyen algunas fotos e ilustraciones en anexos (Leon & Poveda, 2000) . Fotografías: Árboles de Costa Rica es, básicamente, el primer manual para la identificación de los árboles de Costa Rica que incluye fotos monocromáticas de las especies de árboles de hojas simples. (Holdridge & Poveda, 1997). Posteriores volúmenes aumentan la cobertura de especies forestales, sustituyendo además el formato de fotos por dibujos monocromáticos y anexos de fotos a color (Zamora, Jimenez, & Poveda, 2000). Dibujos monocromáticos: se incluyen en algunas publicaciones (Allen, 1956) (Zamora, Jimenez, & Poveda, 2000) (Burger, 1986) pero no son la constante en las publicaciones generales recientes sobre vegetación nacional. Acuarelas: un esfuerzo notable se encuentra en la publicación de obras de arte para el grupo de las orquídeas costarricenses (Rodríguez, 2018). Actualidad El Manual de plantas es una guía en español de las especies de plantas con semillas, nativas o naturalizadas, conocidas de Costa Rica (Hammel, 2010) empero, presenta un limitado número de dibujos monocromáticos, a veces con poco detalle y explicaciones. En publicaciones especializadas, tanto en tesis (Troyo, 2000) como en publicaciones científicas el uso de ilustraciones monocromáticas requieren de dibujos fidedignos y escalados, con protocolos estándar (Ferrufino-Acosta & Gómez-Laurito, 2014), (Gómez-Laurito, 2005), (Gómez-Laurito & Jimenez, 2016) .


La reciente incorporación complementaria de imágenes digitalizadas, no sustitutiva del dibujo monocromático, en las publicaciones especializadas genera una nueva manera de mostrar una realidad más fidedignamente (Vélez-Abarca, 2021). Esta técnica que requiere de una manipulación digital de la fotografía no está ampliamente difundida en el campo de la botánica y podría ser una herramienta didáctica de gran valor. La ilustración monocromática tiene el inconveniente de que es producto de un artista pretende ser una representación de una especie o grupo generalizado, en tanto que la imagen digitalizada se le atribuye a un espécimen único que debe acercarse al promedio de individuos de la especie. En un mismo artículo es posible incluir los elementos tradicionales, ilustraciones artísticas, dibujos monocromáticos, fotografías y las imágenes digitales modificadas (Ossenbach & Jenny, 2021) . Grupo de interés Palmas ornamentales urbanas Arecaceae: Las palmas son muy abundantes y diversas en las tierras húmedas y bajas o intermedias. Por lo general se reconocen fácilmente por sus láminas foliares. Muchas especies de Arecaceae se cultivan como ornamentales y algunas como comestibles. La única familia con que Arecaceae puede confundirse es Cyclanthaceae, de la cual difiere porque tiene frutos abayados con muchas semillas. 2. Objetivos generales y específicos: General ● Documentar las características distintivas de 4 palmas urbanas frecuentes para presentar un modelo de ilustración para la familia Arecaceae Específicos ● Ilustrar las estructuras vegetativas y reproductivas del grupo designado ● Comparar los elementos más significativos de las especies analizadas 3. Métodos: El primer paso en la realización del proyecto constituyó en la selección de las especies a analizar. Las palmas constituyen un elemento distintivo y frecuente en el paisaje urbano, sin embargo, muchas de las especies utilizadas son de alto porte por lo que se dificulta la obtención de material para la ilustración, como Roystonea. Se escogieron entonces las 4 especies de menor altura cuyas estructuras reproductivas y vegetativas eran más accesibles. ● Adonidia merrillii : Es una palmera solitaria que alcanza los 3.7-10 m de altura, con tronco simple, de cerca de 15 cm de diámetro, con nudos marcados. Las hojas son pinnadas en dos planos. La inflorescencia es infrafoliar, Los frutos ovalados, de color rojo. ● Chamaedorea costaricana : La familiar Chamaedorea costaricana es única entre las especies costarricenses del género por sus tallos múltiples que forman macollas, Foliolos en un plano y panículas con raquilias anaranjadas. ● Dypsis lutescens: El nombre significa 'volverse amarillo' y se refiere a la vaina, el pecíolo y el raquis de la hoja. Foliolos en un plano


● Phoenix roebelenii: Sus hojas son pinnatisectas, con los segmentos cortos, angostos, flexibles, verde brillante, en un solo plano, los basales rígidos, muy punzantes. Inflorescencias intrafoliares. Partes a ilustrar Para el caso que nos ocupa, basándose en el hecho de que dos de las principales claves para géneros de plantas costarricenses se enfocan en el material vegetativo y los elementos macros de las inflorescencias, se decide dar prioridad al hábito y a las hojas, apoyándose en las inflorescencias, el detalle de la flor masculina o femenina, el racimo de frutos y el fruto individual, de ser posible maduro.

Fig 1 . Elementos diagnósticos para la ilustración.Fig 2 : Distribución espacial de elementos de la ilustración propuesta

Se tomaron fotos digitales de las especies en su ubicación y al material colectado para lo que se usó una cámara Sony Cyber shot H20 de 10 megapíxeles y un celular A20 de 13 megapixeles. 4. Resultados: Modelo de ilustración más utilizado En las palmas de interés económico se destaca el hábito y el fruto del cual se obtiene el producto industrializado, tal es el caso de cocos, palma aceitera o datilera, mientras que en las publicaciones botánicas se hace más énfasis en las partes morfológicas en que se apoya su descripción como follaje y elementos reproductivos. En el caso de algunas publicaciones muy específicas como Genera palmarum (Dransfield, J. 2008) se recurre más a ilustraciones con detalles de las estructuras florales. Otra obra de referencia para la familia Palmae es la guia de palmas de América (Henderson,1995) que recurre a imágenes fotográficas. A nivel local publicaciones de palmas recurren a dibujos monocromáticos (Cascante, 2000) enfocando follaje y panículas con frutos, aunque las describe como cespitosas no ilustra el hábito. La más reciente publicación es el reporte de una nueva especie endémica (Cascante, 2022). Las características diagnósticas más relevantes observadas son el hábito, hojas y estructuras reproductivas macro, no existiendo un modelo general standar pues no hay un consenso general, a pesar de que han sido ampliamente ilustrados incluyendo fotografías monocromáticas y a color.


Las cuatro especies escogidas se capturaron en imágenes digitales mediante cámara digital Sony y teléfono celular A20, se limpiaron los fondos en la medida de lo posible y se diagramaron siguiendo un patrón sugerido. Una quinta lámina se confeccionó con las imágenes de las hojas para establecer comparaciones de forma y disposición de los foliolos en el plano del eje de la lámina, así como el color general del foliolo. Las limitaciones de material reproductivo, especialmente flores, se evidencian en las láminas.

Fig 3 : Adonidia merrillii : A:hábito B:hoja C:inflorescencia D:flor E:racimo F:fruto Fig 4 : Chamaedorea costaricana A:hábito B:hoja C:inflorescencia D:flor E:racimo F:fruto

Fig 5: Dypsis lutescens A:hábito B:hoja C:inflorescencia D:flor E:racimo F:fruto Fig 6 : Phoenix roebelenii A:hábito B:hoja C:inflorescencia D:flor E:racimo F:fruto


Fig 7 : Ilustración comparativa A:Adonidia merrillii B:Chamaedorea costaricana C:Dypsis lutescens D:

Phoenix roebelenii: 5. Discusión: De la experiencia realizada se desprende que el hábito (solitario o múltiple), el tipo de hoja así como la disposición de los foliolos, el tipo de inflorescencia (simple o ramificada), su posición respecto a la corona de hojas y el fruto (forma, tamaño y color) son las características diagnósticas que deben incluirse en una ilustración de las especies de la familia. Más que incluir una característica morfológica se realza la necesidad que que las principales estructuras se incluyan, especialmente en las publicaciones globales de mayor trascendencia como el Manual de Plantas de Costa Rica. Las láminas se presentaron en resultados y se encuentran disponibles en Palmas urbanas En principio se encontraron los inconvenientes de disponer de individuos aislados fáciles de fotografiar, donde el fondo de un cielo nublado incorporaba un destello difícil de eliminar. Otro inconveniente fue la oportunidad de obtener material reproductivo completo pues algunas especies son dioicas. En dos casos a pesar de localizar inflorescencias, no se encontraban en el periodo de antesis. Consideraciones finales Más que en la literatura, en los ejemplares de herbario se aprecia la falta de material didáctico o ilustrativo que apoyen la información generada por el espécimen colectado, básicamente siguen el protocolo establecido en la fundación de la institución de mostrar el material seco prensado. Dibujos, fotos o enlaces a multimedia pueden recuperar parte de la información perdida en el proceso de preservación del material, especialmente en estructuras frágiles o coloridas. Para incluir ilustraciones en la colección del herbario USJ debe procurarse: Capacitar a los curadores de herbario en la técnica adecuada, Colectar material reproductivo, Hacer una base de datos fotográfica El uso de tecnología digitales puede mejorar la falta de habilidades artísticas de los investigadores científicos, para lo que se recomienda el consejo de expertos en ambos campos (Troyo, 2000) (Bell, 2008) (Janic & Paull, 2008) (Gogoi & Hondiqui, 2021). Además, pueden vincularse mediante códigos Qr:


6. Referencias

alamy.es. (s.f.). botanical illustration. Obtenido de Planta de algodon john mandeville Fotos e Imágenes de stock - Alamy alamy.es. (s.f.). Fotografías, vectores y vídeos. Recuperado el 2022, de Plantas Fotos e Imágenes de stock - Alamy Allen, P. (1956). The rain forest of Golfo Dulce. Gainesvile: University of Florida Press. Bell, A. (2008). Plant form: an ilustrated guide to flowering plant morphology. Oxford: Timber press. Burger, W. (1986). Flora Costaricensis. (F. M. History), Ed.) Fieldiana . Cascante-Marín, A. y Muller,F (2020 ). A new species of understory palm of the genus Chamaedorea (Arecaceae: Arecoideae) from Costa Rica. Phytotaxa , 436 (1), 79-84 Cascante, A. (2000) Additions to the genus Bactris (Arecaceae) in Mesoamerica. Palms 44 (3) 146-150 Dransfield, J et al (2008). GENERA PALMARUM. The Evolution and Classification of Palms. Richmond. Royal Botanic Gardens, Kew. 744p Ferrufino-Acosta, L., & Gómez-Laurito, J. (2014). Estudio morfológico de Smilax l. (smilacaceae) en Costa Rica, con implicaciones sistemáticas. (UCR, Ed.) Lankesteriana , 4 (1), 5-36. Fournier, L. A., & Garcia, E. G. (1998). Nombres vernaculares y científicos de los árboles de Costa Rica. San José: Guayacán. freejpg.com.ar. (s.f.). Banco de Imágenes Gratis en Alta Resolución para uso Comercial y Editorial. Obtenido de Banco de Imágenes Gratis | FreeJPG [2022] Gogoi, K., & Hondiqui, R. (2021). Bulbophyllum karbianglongensis (epidendroideae), a new species from assam, India. Lankesteriana , 21 (3), 325–331. Gómez-Laurito, J. (2005). Utricularia (Lentibulariaceae), Una nueva especie de la sect. Orchidioides,. LANKESTERIANA , 5 (2), 137-139. Gómez-Laurito, J., & Jimenez, Q. (2016). Una nueva especie costarricense del género Amyris P. Browne (Rutaceae). LANKESTERIANA , 3 (1), 5-8. Gonzalez, L. A. (2011). Flora de Costa Rica. Guia Practica. San José: EUNED. Grayum, M. H. 1998. Nomenclatural and taxonomic notes on Costa Rican palms (Arecaceae), with five new species. Phytologia 84: 307-327 Hammel, B. E. (2010). Manual de plantas de Costa Rica,. Saint Louis, Missouri: Missouri Botanical Garden Press. Holdridge, L., & Poveda, L. J. (1997). Árboles de Costa Rica (Vol. 1). San José: CCT. Henderson, A. Galeano Gloria and Bernal.R.1995. Field guide to the palms of the Americas Princeton, N.J. : Princeton University Press,504p Janic, J., & Paull, R. (2008). The Encyclopedia of Fruit & Nuts. Cambridge: cabi.org. León, J., & Poveda, L. J. (2000). Los nombres comunes de las plantas en Costa Rica. San José: Editorial Guayacán. McCurrach, J. C. (1976). Palms of the world. New York: Harper & Brothers. Morales, C. (2002). Notas varias sobre Heliconia rodriguezii (Heliconiaceae) de Costa Rica. (UCR, Ed.) Lankesteriana , 5, 23-25. Ossenbach, C., & Jenny, R. (2021). Rudolf Schlechter’s south-american orchids vi. Schlechter’s “network”: Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, and Uruguay. Lankesteriana , 21 (3), 363-419. Pittier, H. (1978). Plantas usuales de Costa Rica. San José: Editorial Costa Rica. pngtree.com. (s.f.). Recursos Gráficos Para Descarga Gratuita Imágenes PNG Sin Royalties, Vectores, Fondos, Plantillas, Efecto Texto. Recuperado el 2022, de Plantas PNG Imágenes Transparentes | Vectores y Archivos PSD | Descarga Gratuita en Pngtree Rodríguez, R. L. (2018). Orquídeas en acuarela. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.


Standley, P. (1938). Flora de Costa Rica. San José: Museo Nacional de Costa Rica. Troyo, S. (2000). Técnicas y procedimientos en la ilustración botánica. San José: UCR. Vargas, G. (2010). Plantae : guía para reconocer las plantas de Costa Rica. San José: EUNED. Vélez-Abarca, L. e. (2021). Pityphyllum mercedes-abarcae (maxillariinae) A new species from ecuador. Lankesteriana , 21 (3), 289–296. Werckle, C. (1909). La subregión fitogeográfica costarricense. San José: Sociedad nacional de agricultura de Costa Rica. Zamora, N., Jimenez, Q., & Poveda, L. J. (2000). Árboles de Costa Rica (Vol. 2). Heredia: INBIO. Anexo

Fig 8 Ejemplos de ilustraciones monocromáticas de palmas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.