Click and Touch Marzo 2014

Page 1




EDITORIAL

NUESTRA PORTADA

Es muy grato llevarle a ustedes lectores el primer ejemplar de esta su revista CLICK&TOUCH, nuestro compromiso con ustedes será llevarle cada mes las novedades más actuales en cuestión de tecnología, hablaremos sobre teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos tecnológicos que hacen más fácil nuestra vida (comúnmente llamados GADGETS), nuestro objetivo será llevarle los pormenores de estos dispositivos de una manera agradable sin caer en términos técnicos que hagan lenta su lectura. Nuestras secciones que presentaremos son: TOP SMARTEST: Donde le recomendaremos las mejores aplicaciones para su teléfono, y resumiremos los detalles de la misma, cada mes con un tópico diferente. HABLEMOS SMART: ¿Desea usted adquirir un nuevo teléfono? Tenemos una sección que le encantará, ya que ahí comparamos los teléfonos que están en el mercado bajo una mirada más objetiva para que usted haga un lado la mercadotecnia. TIP-TAP: Le mostramos los mejores tips para usar su dispositivo y usted le saque el mejor provecho. NOW: En esta sección le llevaremos un resumen de los dispositivos más actuales del mercado, hablaremos a detalle de cada característica y así pueda tener un mejor punto de vista. BEYOND: Aquí le haremos llegar la tecnología que en un futuro tendremos, cuales son las tendencias en tecnología y hablaremos de prototipos que ya se encuentra funcionando. Esperamos que esta edición numero UNO le sea de gran utilidad, y que sea de su agrado. Por parte del equipo CLICK&TOUCH que cada mes se esforzará por darle a usted una lectura a la vanguardia tecnológica, le damos las gracias.

DIRECTORIO DIRECTOR EDITORIAL Y DIRECCIÓN GENERAL. Ing. Daniel Alberto Flota Alonzo COMERCIALIZACIÓN C.P. Lilia Leonor Alonzo Novelo DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL M.D. Mauricio Adrián Flota Alonzo COLABORADORES Sergio Rodrigo Flota Alonzo

Ventas: 9991.78.93.11 / 9999.04.41.18 e-mail: contacto.clickandtouch@gmail.com Click & Touch es una publicación mensual gratuita. Certificado de derecho de título en trámite. Certificado de licitud y certificado de licitud y certificado de contenido, en trámite. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total de cualquier sistema o método incluyendo electrónico o magnético sin previa autorización de los directores. El contenido de imágenes y artículos es responsabilidad de los autores y no representa el punto de vista de la dirección general. Los anuncios publicados son responsabilidad del patrocinador.

La primavera es una etapa de transición donde una temporada concluye y abre paso a nuevos horizontes al igual que la tecnología cambia a una velocidad de un momento a otro, esperamos con este nuestro primer ejemplar, informar, orientar y exponer temas de interés para ustedes nuestros lectores que sujetan en sus manos este material como una ventana hacia este mundo cambiante y de vanguardia.

ENCUÉNTRANOS EN



EL TOP SMARTEST FOTOGRAFÍA

Que tal amigos lectores de CLICK&TOUCH, cada mes nos es grato traerle el top 10 de cada OS (Sistema Operativo), iOS, Android, Blackberry y Windows, este mes de Marzo, nos toca un tema del que todo mundo es fan, o a poco, ¿a nadie le gusta tomar fotografías?, le recordamos que gracias a que todo el mundo disfruta conservar sus recuerdos en una imagen, se ha agregado al diccionario de la lengua inglesa el término “SELFIE”, el cual, es alusivo a las fotos que hacemos de nosotros mismos ya sea con el teléfono o con la cámara. Estuvimos estudiando varias aplicaciones que tienen que ver con la fotografía, algunas muy simples y otras bastante robustas con el que se puede hacer infinidad de cosas, el equipo de CLICK&TOUCH recomienda las siguientes:

1. Vintique.

$0.99 DLS App Store

2. Afterlight.

$0.99 DLS App Store

Al estilo Instagram, esta app para iPhone cuenta con 36 filtros “vintage” para “envejecer” tus fotos (como los llamados acuarelas, 17 horas, dulces sueños, entre otros), 26 filtros “retro” (como gris ceniza, arco iris, día fresco, etc.) y más ajustes para editar tus fotos.

Gratis Play Store

Antes conocida como Afterglow (cambió su nombre por cuestiones legales), es una app que permite editar tus imágenes en forma sencilla y rápida. Con un total de 40 filtros, 15 herramientas de ajuste y 66 texturas. La interfaz de usuario es agradable e intuitiva y se pueden enviar por mail los archivos en formato JPG o PSD con capas. Gratis Play Store

3.- PicsArt - Photo Studio.

Es un popular editor de fotos para móviles. Permite crear collages y hacer modificaciones, máscaras, collages, marcos, bordes, etiquetas, efectos de texto, imágenes prediseñadas, etc.

Gratis App Store

4.- Photosynth.

Gratis Play Store

Photosynth, disponible para Windows Phone 7.5 y posteriores, es una aplicación gratuita desarrollada por Microsoft que nos permite crear nuestras fotografías panorámicas con gran facilidad. Por primera vez, una aplicación permite a los usuarios de Windows Phone capturar imágenes en 360 grados de forma horizontal y vertical, creando una esfera perfecta. Esto recibe el nombre de un Photosynth.

Si usted es fotógrafo aficionado, esta herramienta le permitirá modificar las opciones básicas de fotografía: Brillo, luz, contraste, entre otros. Para que sus imágenes queden igual a las de un profesional.

$0.99 DLS BlackBerry World

7.- Pic Mix.

Esta aplicación le permitirá hacer un collage con diferentes imágenes, rodeadas de marcos llamativos. También puede añadir leyendas, textos o inclusive, formas y colores llamativos.

$0.99 DLS BlackBerry World

8.- Camera Timer.

Podrá tomar varias fotografías con sólo presionar una vez el botón de fotografía. También le permite tomar una foto con el intervalo de tiempo que usted escoja después de presionar el obturador.

$0.99 DLS BlackBerry World

9.- Photo Frames.

El Instgram de BlackBErry. Tiene casi todas las opciones iguales a Instragram: voltear fotos, agregarles filtros, recuadros o marcos, subirlas a Facebook, entre otros.

$0.99 DLS BlackBerry World

$0.99 DLS Windows Store

5.- Photophastic Free.

Phototastic Free es una aplicación gratuita para Windows Phone 7.5 y versiones posteriores, que nos permite crear fantásticos collages de nuestras fotos. Para ello, la aplicación pone a nuestra disposición ejemplos de distintos mosaicos para que escojamos con el que queremos trabajar.

$0.99 DLS Windows Store

6.- Photo Studio.

10.- Hipstamatic Oggl.

Es la aplicación oficial para Windows Phone 8 en exclusiva, de una red social fotográfica en la que cada usuario puede tener un grupo de seguidores con los que compartir sus creaciones, tanto en dicha red social como en otras de la misma temática, incluyendo a Instagram.

$0.99 DLS Windows Store


HABLEMOS SMART Como cada mes en esta nuestra sección de “Hablemos Smart” tenemos dos grandes teléfonos y no precisamente hablamos de tamaño, estos dos “botes” insignias han estado en el mercado peleando por saber quien es el mejor, estos dos poderosos smartphones hacen hoy en día prácticamente cualquier cosa, llevando la comunicación más allá de lo que pensamos, hablamos de nada más y nada menos que del iPhone 5S y el Samsung Galaxy S4 ambos de 16 gb de memoria, al parecer SAMSUNG y APPLE no solo se pelean en los tribunales por las patentes sino también en el mercado, estos dos teléfonos mejoran cada año hay veces que llevan apenas seis meses en el mercado y ya estan hablando del siguiente modelo, por el momento los teléfonos más poderosos de cada compañía son estos dos grandes teléfonos, una de las características del S4 es que tiene sensores que pueden detectar cuando dejamos de ver un video y asi pausarlo y cuando regresemos la mirada seguir reproduciendo, el 5S por su parte ya cuenta con sensor de huella digital para mantener nuestra información oculta en el caso que perdamos el dispositivo, lo asombroso de este sensor es que no importa la posición en que pongas tu dedo lo reconocerá de cualquier manera; a continuación hablaremos de los pros y los contras de cada uno y pueda usted hacer una compra inteligente, recuerde que este análisis hace una elección mucho más técnico que no sea personal, por lo tanto, no sólo evalúe estos factores, evalúe otras cuestiones, busque una tienda, y vea el equipo en vivo para saber si le gusta ya que son totalmente diferentes.

Comparación técnica.

Ventajas del iPhone 5S iPhone 5S 112 gr

7.6 mm Dual LED +1,000,000 USB 3.0 - Conector

Peso Grosor Flash Apps Transferencia

Ventajas del Galaxy S4 iPhone 5S

1500Mhz 64bits Dual-Core

1GB LPDDR3 No Compatible TFT LCD IPS LED-Backlit

640 x 1136 píxeles 326 ppi 4” 8 Megapixeles 1.2 Megapixeles HD 10 hrs 250 hrs No extraíble 802.11 a/b/g/n No Compatible

Procesador RAM Memoria Externa Pantalla Resolución Nitidez

Tamaño de Pantalla

Cámara Trasera Cámara Frontal Video Batería en uso Batería en Reposo Batería Protocolo WiFi Transferencia NFC

Galaxy S4 130 gr

7.9 mm LED 900,000 USB 2.0 - Micro USB

Galaxy S4 1900Mhz 32bits Quad-Core

2GB LPDDR3 LED Hasta 64 GB Super AMOLED 1080 x 1920 píxeles 441 ppi 5” 12.8 Megapixeles 2.1 Megapixeles Full HD 17 hrs 350 hrs Extraíble 802.11 a/b/g/n/ac Compatible

Y el ganador es el Samsung Galaxy S4 GT-i9505 LTE 16GB mostrando un 15 vs 5, recuerde esta comparativa es meramente ilustrativa con el fin de hacerle llegar los datos técnicos de cada uno, esperamos le haya sido de utilidad, nos leemos el siguiente mes.

El iPhone 5S tiene 5 puntos a su favor ya que es más ligero, más delgado; para las fotografías el flash dual ayuda muchísimo en lugares oscuros; las aplicaciones en el appstore son más y usted tiene una infinidad de opciones para descargar, y por ultimo la transferencia de datos, recordemos que apple hace poco cambio al conector “lightning” el cual nos da mucha más velocidad a la hora de transferir datos entre nuestro teléfono y la PC. Por otro lado el Galaxy S4 cuenta con 15 puntos a su favor, en cuestión del procesador el Galaxy cuenta con uno mucho más poderoso con esto usted puede abrir las aplicaciones más rapido y sin tener el problema de que la pantalla se congele, en cuestión de la memoria RAM el Galaxy cuenta con el doble, con lo cual mejora el rendimiento de las aplicaciones más exigentes y juegos, la pantalla del Galaxy es más luminosa y más brillante, ya sabemos que el iPhone tiene su pantalla de retina pero ni con esto logró superar la pantalla del Galaxy, con esto queremos decir que la resolución de la pantalla del Galaxy es de casi el doble de pixeles y esto hace que la pantalla sea más nítida y esto es mejor ya que la pantalla es más grande; la resolución de la cámara es mejor, cuenta con 12 megapixeles mientras que el iPhone apenas llega a 8 megapixeles, y esto no solo es importante a la hora de tomar fotos sino que esto permite grabar en HD con una mejor calidad; lo mismo sucede con la cámara frontal, el Galaxy cuenta con una de 2.1 mega pixeles y la del iPhone apenas 1.2 mega pixeles, recuerde que mientras mejor sea la cámara frontal mejores serán las video-conferencias, la batería por el lado del Galaxy es extraíble, esto es mejor, puesto que, aunque su tiempo de vida es corto en comparacion con las que son fijas contaminan menos y es más fácil reemplazarlas, esto nos evita enviar nuestro dispositivo a algún lugar para que la reemplazen; el protocolo WiFi que maneja el Galaxy es más reciente esto ayuda a que cuando nos conectamos a una red la transferencia de datos es más ágil, gracias a esto podremos disfrutar una navegación por internet más fluida y por último el Galaxy cuenta con transferencia de datos NFC (Near field communication (NFC))-en español: Comunicación de Campo Cercanoes una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos, tecnología que Samsung a usado en la gama del Galaxy desde el S3 y que el S4 heredó, según publicaciones no oficiales, el iPhones 6 traería esta tecnología que es bastante útil a la hora de transferir datos entre dispositivos.


EL TIP- TAP. TUTORIAL WhatsApp

Seguramente ya has oído hablar de WhatsApp. Puede incluso que algún amigo te haya pedido que lo instales en tu móvil para chatear sin gastar dinero en SMS o llamadas. Pero ¿sabes qué es? Y si lo sabes, ¿le estás sacando todo el provecho? WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería (o chat) exclusivamente para móviles. Puedes imaginarlo como una especie de MSN, aunque tiene funciones pensadas para los teléfonos, como enviar tu posición geográfica y añadir contactos desde la agenda. ¿Qué más tiene WhatsApp? ¿Por qué la gente está tan entusiasta con esta aplicación?. A continuación algunos tips que pueden serte útiles en algún momento.

Para empezar,

qué significa WhatsApp

3. Enviar mucho más que mensajes.

“WhatsApp” es un juego de palabras que viene de “What’s up”, una frase coloquial inglesa que significa “¿Qué pasa?”, y “App”, la abreviatura -también inglesapara “aplicaciones”. Puesto que su pronunciación dista de ser sencilla para un hispanohablante, las variantes de su nombre abundan: Wazap, Wassap, Wassup, Whatsap, Whazap, Whatssup, Uasap, Uassa... Es muy probable que ya tengas WhatsApp en tu teléfono y lo uses para enviar y recibir mensajes de texto, pero ¿aprovechas todas las funciones de esta aplicación? ¿Las conoces? Es gratis. Más o menos. Este es quizá el punto más importante. Para algunos terminales, WhatsApp no cuesta nada. Al cabo de un año de uso, sin embargo, WhatsApp requiere que te registres para seguir funcionando. El precio de la suscripción anual es realmente ridículo: dos dólares al año. Más el gasto que hagas de Internet en tu móvil, claro, porque WhatsApp es una aplicación que requiere tarifa de datos para enviar y recibir mensajes. Pero vale la pena: el ahorro que supone compensa con creces el gasto en datos, que a fin de cuentas también sirve para navegar y bajar apps.

1. Enviar el historial de conversaciones a alguien.

No te conformes con enviar sólo mensajes de texto. Con Whatsapp puedes enviar también imágenes, vídeos, clip de sonido, direcciones y contactos. Prueba todas las opciones para adjuntar información adicional, nosotros consideramos bastante útil poder compartir ubicaciones geográficas para encontrar direcciones.

4. Cuida tu privacidad, bloqueo de usuarios.

WhatsApp actualiza automáticamente contactos del celular, otros usuarios pueden saber cuando utilizas esta aplicación sin pedir autorizción, ya sea por cuestiones de trabajo o personales, Estas son las dos vías de bloquear usuarios. Desde una plática, vas a Opciones>Más>Bloquear; desde la lista de chats activos vas a Opciones>Ajustes>Contactos>Bloqueados, aquí veremos una lista completa de usuarios bloqueados donde podemos añadir o desbloquear contactos. Ojo, los bloqueados no van a poder mandarte mensajes, pero sí ver tu frase de estado y foto de perfil en algunas versiones.

5. Ahorra datos.

Desde WhatsApp puedes enviar una conversación entera por correo electrónico. En la ventana de chat, pulsa Menú y luego Más. Por último, selecciona Enviar convers. por correo en el menú. WhatsApp creará un mensaje de correo donde se incluirá un archivo de texto con el historial de la conversación y, si así lo deseas, todas las imágenes, clips de vídeo y voz que se incluyeran en dicha conversación. En la versión de iPhone, el método es un poco distinto. En Ajustes, elige Enviar historial de chats, y después escoge la conversación que quieres enviar.

2. Crear accesos directos a conversaciones. ¿Eres un completo adicto a Whatsapp? ¿Necesitas tener siempre a tus amigos a mano para empezar una conversación? Una opción es crear accesos directos a conversaciones en la pantalla de inicio de tu teléfono. En Android puedes hacerlo añadiendo Widgets, pero el proceso es un poco largo y aburrido. Desde el propio Whatsapp también tienes la opción, con Crear acceso directo, en el menú de la conversación.

Por eso muchos son los que quieren poder usarlo y se compran smartphones. Sin embargo tiene algunas desventajas tras su última actualización. Resulta que la descarga de imágenes automática es una de las opciones de la app por default pero no siempre se ha obligado a descargarlas en el móvil con el gasto de datos que eso conlleva. Si tenemos una tarifa con pocos MB nos arriesgamos a que se nos baje la velocidad más rápido que otros meses y si tenemos un bono por el cual se nos cobra tras pasar un cierto número de MB nos arriesgamos a tener que pagar más. Para evitar esto hemos de desactivar un párametro en la configuración de nuestra cuenta. Opciones>Ajustes>>Ajustes de Chat>Descarga Automática de Multimedia>Datos móviles y ahí desmarcamos las tres opciones, con esto evitamos que imágenes, audio o video se descargue desde nuestros datos de proveedor de red.


NOW

TABLETS

Hola amigos de CLICK&TOUCH este mes de Marzo hablaremos de una tableta en especial, sabemos que el mercado está inundado de tabletas y a veces no sabemos ni por cuál ir, existen de gama baja, gama media y alta, esta vez le toca a una tableta de gama alta, ya que apenas acaba de ser lanzada y su calidad de componentes y pantalla nos ha dejado con la boca abierta.

Diseño y primera vista.

Al verlo, la primera imagen que nos entrega es la de una tableta sobria y sin destacar por un diseño radical ni demasiado llamativo. Por el frente sólo se ve un panel negro y -- por supuesto -- los dos parlantes que nos entregan sonido stereo, siguiendo así la línea de sus primos fabricados por Samsung. También encontramos el LED de notificaciones, muy similar al del Galaxy Nexus. Por la izquierda podremos ver la entrada microUSB y la salida estándar de audio 3.5mm y por la derecha la entrada microHDMI. Por arriba los únicos botones físicos del equipo, los que son de volumen y de encendido. Por debajo vemos algo que -- a los que alguna vez fueron dueños de un Galaxy Nexus -- nos parecerá muy conocido, la entrada para el dock POGO. En la parte posterior encontramos el famoso logo NEXUS y el logo de Samsung en segundo plano. Los materiales en general se sienten muy bien, como un producto de calidad debe sentirse. La parte de atrás es de un plástico que te permite tomarlo con una o dos manos sin ningún tipo de complicaciones ni pérdida de agarre. En resumen, la elección de diseño/ materiales fue perfecta de parte de Samsung y Google.

Software.

El Nexus 10 corre la última versión de Android disponible, la cual es 4.2.2. El sistema funciona a la perfección, no se pega en ningún momento y a veces parece que portara un procesador de cuatro núcleos. Para que se hagan una idea, entrega la misma experiencia de uso que el Nexus 4, pero en tamaño XL. La gran diferencia es que encontramos 2 barras superiores deslizables, a la izquierda la clásica de notificaciones y a la derecha el panel de accesos rápidos que implementó Google en su última actualización. Pero no todo podía ser tan perfecto... Hay una gran inconveniencia, que no precisamente es culpa de Google, pero igualmente tiene una cuota de responsabilidad: La mayoría de las aplicaciones en Play Store no están optimizadas para este tipo de resoluciones, por lo que la presentación es mala y no aprovecha esta pantalla que parece tener un toque divino.

Cámara. Pantalla.

Lo primero que hay que destacar es que Samsung nos sorprende con una pantalla Super PLS TFT de 10.1 pulgadas, con una monstruosa resolución de 2560 x 1600 píxeles, logrando una densidad de 299ppi. Sí, leíste bien, esta pantalla es lejos la mejor que encontrarás en un tablet Android. Y además está protegida por Gorilla Glass 2. Nos resulta imposible no comparar la pantalla con la del Tab 2, y la verdad es que por más que se intente, no hay punto de comparación. La nitidez que entrega la pantalla es fenomenal, los vídeos e imágenes se ven casi reales y -- al menos en nuestra humilde opinión -- se ve mejor que el iPad 3. La prueba multitáctil de la pantalla nos revela que soporta hasta 10 dedos a la vez.

Multimedia.

Al recibir soporte directo de Google nos encontramos con una versión pura de Android, por lo que las aplicaciones que vienen preinstaladas son las stock del sistema operativo. Aún así, después del último Google I/O, vemos la nueva aplicación de música. La calidad del sonido es buena, no se distorsiona si se sube al máximo el volumen y entrega una buena experiencia, pero podría ser mejor. En lo que a video respecta, como se podrán imaginar, destaca muchísimo por su deslumbrante pantalla y reproduce múltiples formatos con una fluidez destacable.

Navegador.

Chrome para tablets tiene un diseño casi idéntico a la versión de PC, y pese a que leímos mucho que la experiencia de uso del navegador de Google no era buena, hasta ahora no hemos tenido ningún problema, y dada su amplia gama de opciones sigue siendo nuestra primera opción. Ahora,es verdad que Google le tiene que dar un poco más de amor a este navegador para que alcance el rendimiento que se ve -- por ejemplo -- en el Nexus 4.

Esto es en lo último que nos fijamos, porque la verdad siento que estoy sacando fotos con un cuaderno. Pero bueno, me imagino que a algunos les importará este componente. El Nexus 10 cuenta con una cámara de 5 megapíxeles, con autoenfoque y flash LED. La calidad es bastante aceptable, se comporta bien con poca luz y se pueden aplicar los filtros que incluye la última versión de Android. La cámara frontal es de 1.9 megapíxeles y nos da una buena imagen para llamadas por Skype, o para esa foto casual con la esposa.

Batería.

Llegamos a quizá la parte más importante a la hora de elegir que dispositivo comprar. Nuestro amiguito cuenta con una batería de 9000mAh que nos da una duración aceptable, porque seamos sinceros, no es fácil mantener despierta esta tremenda máquina. Con un uso regular -- Wi-Fi encendido siempre, localización, y todo encendido salvo NFC y Bluetooth -- fácilmente nos da una autonomía de dos días, esto es navegando, usando Hangouts y reproduciendo contenido multimedia. Comparado con el Galaxy que mencionamos antes, está un poco por debajo, porque nos daba una duración de al menos 3 días, pero viendo los pro y los contra, no nos importa hipotecar autonomía por experiencia.

CONCLUSIÓN

La pantalla es su punto más destacable simplemente porque no encontrarán una mejor, los colores y la nitidez son espectaculares. Si lo buscas para ver video te llevarás una grata sorpresa. Lo bueno: • La pantalla • Duración de batería • Experiencia igual al Nexus 4, pero XL Lo malo: • Pocos accesorios oficiales y de terceros • Pocas apps optimizadas para la resolución del tablet


BEYOND

LOS APARATOS DEL FUTURO, SERÁN ENROLLABLES

Se llama tinta electrónica y es la revolución que la industria del libro electrónico lleva esperando más de una década. Una pantalla de plástico tan flexible y cómoda de leer como el papel, pero cuyo contenido cambia a gusto del consumidor con solo pulsar una tecla. Hace solo unos meses eran prototipos con muy pocas aplicaciones comerciales. Ahora la empresa holandesa Philips ha decidido fabricarlas en masa. Ya se producen 100 unidades semanales y para finales de año se espera que un millón de estas pantallas salgan de la cadena de montaje cada semana. La lámina de plástico es tres veces más gruesa que un folio y mide 13 centímetros de diagonal. Puede enrollarse y almacenarse en un tubo de cinco centímetros de diámetro y de sólo 3,5 gramos de peso.

PARA EL MÓVIL. Creadas a mediados de los 90 en el Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts, este tipo de pantallas está formado por millones de diminutas esferas blancas con partículas magnéticas de color negro flotando en su interior. Al aplicar corriente eléctrica sobre la superficie de las esferas se puede decidir el color de la misma y formar así pequeñas gotas de tinta virtuales. Cada pulgada de la hoja tiene 85 de esas esferas, así que la resolución es mayor que la de un monitor, aunque inferior a la del papel impreso. Su primera función será servir de apoyo al móvil. Se podrán leer correos electrónicos y consultar pequeños mapas más fácilmente que en la pequeña pantalla del teléfono. El siguiente paso será crear lectores para textos digitales que imiten el comportamiento de los libros de papel, un milagro tecnológico que la industria del libro electrónico necesita desesperadamente. IBM TAMBIÉN SE APUNTA Nada de libros. El laboratorio de investigación y desarrollo del gigante IBM también está trabjando con pantallas flexibles, pero para crear periódicos que cambien para mostrar la información de última hora. Este prototipo tiene 16 páginas que pueden doblarse para guardarlo en el maletín. OLED, EL OTRO CANDIDATO La tinta electrónica ha sido la primera en llegar al mercado, pero no es la única tecnología con la que pueden desarrollarse pantallas flexibles. Los displays orgánicos, también conocidos como OLED, son similares a los TFT actuales, pero mucho más brillantes y de mucho menor consumo. Aunque su aplicación es todavía marginal –están presentes en algunos móviles y cámaras digitales– pronto serán comunes en portátiles y agendas electrónicas. Ahora se fabrican con la misma rigidez que los TFT, pero pueden colocarse sobre una lámina de plástico para dotarlos de flexibilidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.