Xxiii taller internacional interdisciplinario 2015

Page 1


XXIII TALLER INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO 2015 EXPEDICIÓN RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA Territorios de agua, Innovación y Conocimiento

Girardot – Bogotá 2015

2 2


3


INTRODUCCIÓN La Universidad Piloto de Colombia, sedes Seccional del Alto Magdalena y Bogotá, presenta a ustedes el Taller Internacional 2015 “Expedición Río Grande de la Magdalena. Territorios de Agua, Innovación y Conocimiento”. Taller interdisciplinario diseñado en forma y fondo por la Coordinación de Relaciones Internacionales, en cooperación directa con Docentes de las cinco 5 Facultades y los 34 programas académicos (22 pregrado y 12 de posgrado) presentes en la Universidad. Este Taller plantea a sus participantes (estudiantes nacionales e internacionales, conferencistas y talleristas) la posibilidad de realizar un ejercicio de abordaje interdisciplinario del territorio que tiene como eje principal el Río Grande de la Magdalena, con todas las posibilidades de análisis y propuestas que su cuenca alta, como ecosistema principal, ofrece en esta región. ¿Por qué interdisciplinario? Al abordar el análisis de las dinámicas naturales y antrópicas del lugar de manera integral, generando escenarios donde confluyen diversas visiones disciplinares, los participantes podrán plantear propuestas de intervención compleja en el marco del conocimiento, la innovación y la tecnología que articulen diversas ramas del conocimiento académico y empírico, en este caso alrededor del turismo y todos los componentes que con el interactúan, buscando responder a ¿cómo articular el Río Grande de la Magdalena al desarrollo turístico de los municipios de Girardot, Ricaurte y Ambalema principalmente? ¿Cómo se plantea este abordaje? Mediante sesiones plenarias de transmisión de conocimiento, lideradas por expertos en diversos temas con enfoques desde lo académico, lo empírico, la gobernabilidad y la empresa privada, entre otros, se podrá acercar a los participantes a la compresión de los fenómenos que tienen como escenario este territorio; lo anterior complementado con expediciones en campo, reconocimiento del lugar y mesas de trabajo de intercambio de ideas y generación de productos alrededor de planteamientos concretos, procura promover el aprendizaje desde diversos campo de manera integral, en concordancia con las funciones sustantivas de la Universidad Piloto de Colombia, que articula en sus actividades de formación la docencia, la investigación y la proyección social. De esta forma, nos permitimos introducir los aspectos generales del Taller, cuyos detalles teóricos y de formulación se detallan en el Documento Académico a su disposición.

CONTEXTO TERRITORIAL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA “El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza” – Leonardo Da Vinci. Los recursos hídricos del mundo agonizan ante la depredación de las grandes urbes. En un entorno global como el nuestro, cada vez se hace más apremiante la edificación de preceptos éticos que comprometan a todos los entornos sociales, en una verdadera, decidida e 4 4


inaplazable concientización en lo que atañe a la conservación de los recursos naturales en todos sus niveles; pocos años faltarán para que la escasez del capital fluvial mundial pase de afectar a 20 millones de personas en 1950 a un total de 7 mil millones en el año 2050 (Liniger, et al, 1998). En Colombia el Río La Magdalena, el Río de las Oportunidades ó río amigo, río de las tumbas, río de las montañas, río del pez, río grande, ha sido un núcleo de desarrollo ancestral de nuestros pueblos; tiene un recorrido total de cerca de 1600 km y atraviesa 20 departamentos (Bernal, 2013), todos ellos con grandes concentraciones de asentamientos humanos, con lo cual sus problemáticas ambientales se incrementan sustancialmente y abarcan entre muchas otras, deforestación, explotación minera, amenazas de inundación y erosión. Ha sido considerado a través del tiempo la arteria fluvial más importante de Colombia, tiene 1613 km de longitud, nace a 3685 msnm, recorre 11 municipios , la cuenca tiene una superficie de 266500 km 2 , el recurso hídrico es de una escorrentía de 234,7 mil millones de m3, la cuenca representa un 77% de la población y las decisiones de política , cultura y desarrollo económico y un 85% de la producción del PIB (Hydrohina, Corporatión, 2012). Honda y Girardot son considerados los puertos base para el desarrollo de la región del Alto Magdalena a comienzos de siglo 20, en el año 1920 se da inicio a las actividades comerciales y al transporte aéreo por la compañía Scadta y en 1927 la compañía inglesa W.G. Armstrom Whitworth & Company Ltda, empieza la construcción de la línea férrea de la zona centro del país, estas y otras obras de infraestructura fueron eje para impulsar el progreso del interior del país (Web Girardot, 2012). La población localizada en la cuenca supera los 35 millones de habitantes, que representan el 75% del total de la población colombiana. Este rápido crecimiento Fuente de Imagen: ha generado un gran impacto sobre el territorio, que se traduce en un Archivo Fotográfico deterioro importante de la cuenca, debido a la pérdida de vegetación Programa de Diseño nativa por el proceso de deforestación, riesgo por efectos de Gráfico UPC remoción en masa, ocupación ilegal de la ronda y al deterioro del recurso hídrico por el aumento de la demanda y la contaminación de los cuerpos de agua, originada principalmente por el vertimiento directos de los sistemas de alcantarillado de las ciudades y a las actividades agroindustriales. Las numerosas cuencas y micro cuencas que conforman la gran cuenca del río Magdalena, entre las que se pueden mencionar las de los ríos Bogotá, Saldaña y Sogamoso, ofrecen unas condiciones naturales y antrópicas muy variadas, propicias para la investigación científica y aplicada en temas de Hidráulica Fluvial, contaminación hídrica, navegación y puertos, vivienda sostenibles y energías limpias etc. La región hoy día mantiene sus potenciales ecológicos, paisajísticos y de movilidad, aunque los recursos generados por el rio no han sido bien aprovechados, los problemas en navegabilidad persisten por la escasa infraestructura fluvial, en el control de inundaciones, el aprovechamiento del agua para riego y el ecosistema del agua malogrado entre otros. Para el cual se han planteado, formulado y desarrollado proyectos por el departamento de planeación nacional, documentos CONPES, Planes de Ordenamiento Territorial, esquemas de ordenamiento territorial, Corporación Autónoma Regional del rio grande de la Magdalena Cormagdalena, y Planes de Desarrollo Municipales y departamentales, Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Magdalena Vertiente oriental departamento de Cundinamarca, Plan 5


maestro de aprovechamiento del Rio Magdalena PMA, Plan de competitividad Girardot 2019, Planes turísticos municipales y departamentales de Cundinamarca y Tolima, Plan maestro de aprovechamiento del Rio Magdalena Hydrochina Corporatión, que presentan lineamientos generales y específicos que forman parte de la exploración del “Territorio del Agua, innovación y conocimiento” en el marco del XXIII Taller Internacional interdisciplinario, 2015 “Rio Grande de La Magdalena”. En un estudio presentado en la revista Acta Biológica Colombiana en el año 2006, se dice que el Río de la Magdalena, presenta además de lo anterior unos elevados índices de contaminación en los peces, por efecto de metales pesados tales como mercurio, plomo, cadmio, sustancias altamente tóxicas, propiciadas especialmente, según los autores del artículo, por las actividades auríferas y petroquímicas en el país. Dichos agentes contaminantes se encuentran particularmente concentrados en ciénagas del sur del Departamento de Bolívar y en el Magdalena Medio en zonas Fuente de Imagen: Archivo Fotográfico cercanas al municipio de Honda. (Mancera, Álvarez, Programa de Diseño Gráfico UPC p. 7,8). Sin embargo, los pescadores siguen extrayendo aproximadamente 7 mil toneladas de bocachico y bagre que son consumidos a diario por las comunidades. Por otro lado, La Revista Semana en su número de Julio de 2014, afirma que en todo el proyecto de repotenciación del Río Magdalena que planea desarrollar el gobierno nacional a través de importantes multinacionales, se invertirán cerca de 2.3 billones de pesos para su recuperación, sin embargo, el artículo se refiere en particular a la recuperación fluvial , de tránsito, y de turismo, de aumentar los puertos fluviales y de todos los beneficios económicos que traerán consigo estos avances; pero no se profundiza en cuáles serán las estrategias que se implementarán alrededor de la recuperación ambiental y ecológica que requiere el río con urgencia. En este sentido, un proceso de concientización y de divulgación de estrategias para un equilibrio territorial, de relación solidaria y de protección del medio ambiente, entre las comunidades y sus distintos actores: población rivereña, pescadores, turistas, multinacionales y el Río de la Magdalena, surge como un mecanismo indispensable, urgente e inapelable con el cual podemos vislumbrar alguna posibilidad de salvación de la cuenca hídrica más importante de nuestro país. Así lo reafirma Eufrasio Bernal Duffo: Ahora bien. Habrá que tomar conciencia de que no es prudente ni eficiente atacar los problemas y no las causas. Educación y participación social planes estratégicos de control de erosión, instalación obligatoria de plantas de tratamiento de aguas residuales, adecuado diseño de taludes en las vías de montaña son acciones que, tomadas en forma oportuna y decidida, sin duda, contribuirán a evitar los impactos ambientales perversos y a buscar el equilibrio ecológico de la cuenca. Esta debe ser fanática tarea de todos. (2013, p.(s.d) ). En la propia cuenca del Río Magdalena encontramos a “un total desconocimiento de un valor social, cultural, arquitectónico y artístico que ha enfrentado a esta ciudad a unos serios problemas de salubridad, aseo, seguridad, y deterioro de edificaciones de gran importancia 6 6


como la plaza de mercado, además se ve enfrentado a una situación típica de las ciudades que son bordeadas por un río, donde el área inundable del río es invalidada por caseríos que contribuyen a la contaminación de éste” (Ortiz 2013). Por esto, es importante que el contexto de estudio involucre “algunos otros municipios como son melgar, Ricaurte, Flandes y Espinal. En general hay que entender el funcionamiento del Tolima y Cundinamarca ya que los municipios objeto de estudio están inscritos dentro de estos departamentos. Lo cual es de gran importancia para una propuesta regional ya que a pesar de su vecindad tienen características culturales, económicas, y sociales muy diferentes” (Ortiz 2013), lo cual permite que se complementen creando así una sinergia incluyente entre estas diferentes áreas y disciplinas del conocimiento.

El rio, su movilidad y la integración con otros sistemas de transporte. La inversión del transporte fluvial, al igual que el terrestre, buscan sacar del atraso en infraestructura de más de 30 años que enfrenta el país en la actualidad. Hoy en día el desarrollo económico a nivel regional y nacional depende de las inversiones a realizar en materia de transporte multimodal, como es el caso del transporte terrestre y fluvial que se tiene proyectado para hacer navegable el rio magdalena a lo largo de 908 kilómetros entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y Barranquilla (Atlántico); el proyecto demandará inversiones por 2,3 billones de pesos y se otorgara una concesión durante 13 años de los cuales tres (3) se destinarían en el arreglo y protección de orillas para hacer navegable el rio desde Puerto Salgar hasta Barrancabermeja (256 kilómetros) y diez (10) para labores de mantenimiento y dragado del canal navegable en un tramo de 650 kilómetros (desde Barrancabermeja hasta Bocas de Ceniza). En orillas se generaría un canal navegable con un ancho comprendido 150 y 300 metros que facilitarían el paso de remolques y barcazas de hasta 7.200 toneladas, en Fuente de Imagen: Archivo Fotográfico Programa de dragado y mantenimiento se requieren Diseño Gráfico UPC. una profundidad mínima de 7 pies (2,3 metros) (CAMARA COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA, 2012; p 35). Las inversiones requeridas en transporte fluvial reducirían los costos de transporte que genera el transporte terrestre; según CONPES (CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA) un remolque de barcazas tiene capacidad de transportar 7.200 toneladas, que es el equivalente a 206 mulas movilizándose en carreteras (CAMARA COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA, 2012). 7.200 toneladas en 500 km Modo

Aéreo

Capacidad (Ton/Unidad)

12 ton

Unidades

Costo ton/km (en millones de pesos

Velocidad (Km/h)

Costo Total (millones de pesos)

600

1190

625

4284 7


Terrestre Férreo

35 35 x Vagón

206 60 50 204 30 25 vagones Fluvial 1200 x Bote 6 botes 16 14 Fuente: Ministerio de Transporte – Cámara Colombiana de Infraestructura

216 107 58

Como es evidente, el transporte fluvial en Colombia a comparación del transporte terrestre generaría economías a escala y mejoraría el flujo de bienes y servicios, que hoy en día están ocasionando sobrecostos al sector privado de transporte terrestre. La importancia del rio se resume en: Ocupa el 24% de la superficie del país. En su área habitan 28 millones de colombianos En su alrededor hay 726 municipios que se benefician del rio y 10 centros urbanos: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Manizales, Ibagué y Neiva. El rio concentra el 86% del PIB. La cuenca está constituida por 31 ríos principales y numerosos afluentes. El 70% de la producción agrícola y 95% cafetera. El turismo y el resto de sectores económicos se benefician de la inversión proyectada para recuperar la movilidad del rio grande del magdalena, dado que el turismo en la zona es de pequeña escala o poco representativo. El rio magdalena concentra la mayor riqueza del país, por lo tanto es urgente la inversión para recuperar su navegabilidad, de donde dependen no solamente actividades económicas orientadas a la producción y comercialización de bienes y servicios, sino también el turismo como fuente de ingreso adicional o en proceso de maduración. El éxito de la inversión depende de las vías complementarias o de que tan integrado está el sistema multimodal de transporte (Aéreo, Terrestre, Férreo y Fluvial), y si dicha inversión genera actividades económicas complementarias al turismo, o simplemente lo crean porque en los municipios analizados prácticamente es inexistente o no hace parte de la actividad productiva de la región. Por otra parte, el turismo gira en torno a la creatividad de la comunidad, de los elementos históricos, representativos y del patrimonio cultural, por ello es importante identificar aquellos elementos diferenciadores que hacen parte de cada municipio, para fortalecerlos y explotarlos.

Bogotá – Región Central RAPE Región Administrativa y de Planeación Especial La región administrativa y de planeación especial RAPE, se concibe como un proyecto integrado de planeación y administración territorial, el cual busca el desarrollo económico y social de la región central del país; es un esquema administrativo pero no constituye una entidad territorial ni de circunscripción regional. Los departamentos que conforman el RAPE son: Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Girardot, Meta, estos buscarán a través de la integración, trabajar en conjunto cinco ejes estratégicos: sustentabilidad eco-sistémica y manejo de riesgos; infraestructuras de transporte, de logística y de servicios públicos; competitividad y proyección internacional; soberanía y seguridad alimentaria, y gobernanza y buen gobierno 8 8


Según el Departamento Nacional de Planeación (2014), la Región Central del país aporta el 40% de los ingresos del país convirtiéndose en el principal destino para inversión extranjera directa y es el principal mercado de Colombia al representar el 29% de la población nacional. Así mismo, lidera la exportación de bienes no tradicionales, lo cual demuestra su grado de diversificación y el progresivo predominio de las actividades del sector servicios dentro de su economía. Por lo tanto el RAPE busca: • Hacer frente a la desigualdad y fragmentación del territorio • Aliviar la presión demográfica sobre las capitales y los principales núcleos urbanos de la región • Concretar nuevas fuentes de financiación para la ejecución de proyectos de interés estratégico como son las conexiones viales y los desarrollos logísticos. • Potenciar la competitividad mediante el aprovechamiento de las ventajas de proximidad de los factores productivos, acogiendo los beneficios de las economías de escala. Dentro del enfoque del Taller Internacional, se abordará el territorio del Río Grande de la Magdalena como escenario, incluyendo los municipios mas influentes localizados sobre su ribera, en el sector comprendido entre los municipios de Girardot y Honda; para esto, se realiza una breve descripción de estos municipios a continuación: Municipio de Nariño: localizado en el Departamento de Cundinamarca, este municipio topográficamente se divide en dos grandes áreas. Una plana y fértil, que comprende la zona de grandes latifundios donde se practica la agricultura mecanizada, y la otra quebrada y montañosa que está ubicada a lado y lado de la Zanja de Apauta y en estribaciones de la cordillera Alonso Vera, donde los suelos son de baja calidad y difícil laboreo. Entre los accidentes geográficos Fuente de Imagen: Archivo Fotográfico Programa sobresalen, las cuchillas de Alonso Vera, cerro de Diseño Gráfico UPC. de la despensa, alto del Cobrado o del Espino. No se presentan alturas mayores a 1000 msenm. Nariño forma parte del valle interandino de las cordilleras central y oriental. En la vereda Los Mangos existe un pozo de aguas termales azufradas. La gente acude allí a tomar un refrescante y saludable baño, luego de una larga y extenuante caminata por entre lindísimos parajes del municipio. Sitios como este, junto con los visitantes ansiosos de conocer y conservar la naturaleza, forman un potencial para realizar actividades ecoturísticas en nuestro territorio. Municipio de Coello: situado en el centro del Departamento del Tolima, en límites con el Departamento de Cundinamarca, cuenta con Paisajes hermosos y de gran tranquilidad especialmente la gran cantidad de afluentes hídricos y nacimientos de Quebradas donde sobresalen: Las Manas, la Quebrada del Loro, el Salto de Lucha y los Bañaderos de Gualanday, en la Cabecera Municipal el Bañadero El Guacharaco en la orilla del Rio Coello con grandes y

9


bellas playas limpias, en las cuales se puede compartir un delicioso paseo, bañarse y relajarse con sus cristalinas aguas. La economía del municipio está constituida por las actividades agrícolas, ganaderas, y minería de material de mina y cantera; el Municipio depende económicamente de la agricultura, de productos como el algodón, sorgo, maíz, yuca, maní, ciruela (Llano de la Virgen), mango, limón, y plátano. En la minería se destacan las minas de arena, material triturado y recebo. También cuenta con el Complejo petrolero de Gualanday, por el que pasan oleoductos y gasoductos, que generan regalías y empleo para el municipio que se destinan a inversión social. Municipio de Guataquí: situado a orillas del Río Magdalena a 43 Km De Girardot, es considerada despensa de ésta región y es un municipio de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Alto Magdalena. Su comunicación con pobladores de otros municipios es a través del Río Magdalena, con las veredas de Guataquisito y Barrialoza de los municipios de Piedras y Coello (Tolima) respectivamente; por carretera con los municipios de Beltrán, Nariño y Jerusalén. La vía Troncal del Magdalena cruza en su totalidad al municipio, así como a su casco urbano, facilitando el paso de turistas en sentido norte hacia ciudades como Mariquita y Honda y en sentido sur hacia ciudades como Girardot, Melgar y Espinal. El municipio tiene una cobertura distribuida así: 3.970 Hectáreas de bosque natural. Propiedad: 3.970 Hectáreas de Particulares. Áreas forestales: 3.970 Hectáreas de área forestal protectora – productora. Reforestación: con fines protectores. Especies con que se reforesta: nativas. Tipo de aprovechamiento forestal: para consumo de leña, tala para ampliación de frontera agrícola y para explotación ilegal de madera. Destrucción del bosque por: expansión de frontera agrícola y colonización y por consumo de leña. No existe industria forestal. La estructura económica del Municipio radica en la agricultura a baja escala con la producción de maíz, plátano, cachaco, yuca, zorgo y algunos árboles frutales cítricos. La ganadería es un fuerte adicional en el desarrollo económico del municipio, pues existe la producción de ganado Cebú. Adicionalmente algunos de sus habitantes se sostienen de la crianza y sacrificio de ganado porcino y bovino. La pesca artesanal, renglón importante dentro de la economía dentro de la subsistencia de la comunidad, que por su baja ganancia es poca la población de dedicada a esta actividad. También se plateará regionalizar la comercialización de este producto con proyectos de construcción de cuartos fríos y comercialización adecuada. La minería constituye otro factor de trabajo, basándose en la explotación de la caliza que predomina en la región, sin embargo, la explotación no se hizo de manera tecnificada y generó detrimento del suelo y del medio ambiente. Municipio de Beltrán: ubicado en el departamento de Cundinamarca. Entre las joyas arquitectónicas y culturales que exhibe el municipio se encuentran el templo parroquial, dos ceibas gigantescas declaradas patrimonio nacional, el museo de cerámica indígena y la biblioteca municipal. Además, se practican actividades ecoturísticas en el alto de Lagunas y el cerro del Tambor. Entre los principales eventos que se llevan a cabo en Beltrán se encuentran la fiesta de la Virgen de la Canoa, en el mes de septiembre y los ya famosos juegos interveredales que convocan a todos los habitantes de la región. Los principales atractivos turísticos del municipio de Beltrán son el Alto de las Lagunas, El Cerro del Tambor y las Ceibas; económicamente el municipio de Beltrán vive de la pesca, la agricultura y la ganadería. 10 10


Ambalema: posee un gran valor arquitectónico por su homogeneidad dada las características coloniales de sus edificios considerado patrimonio cultural de la región. El anterior nombre de Ambalema fue “San Juan de la Lagunilla”. En 1.812, el Cabildo de Ambalema decidió declarar su independiente al estado de Cundinamarca. En noviembre de 1.865 se dio servicio al telégrafo, por primera vez en el estado Soberano del Tolima que gozó de dicho servicio. Fundado en 1656, fecha en que se determinó los límites del resguardo de Ambalema, conocido por los españoles como “Pueblo de indios”, En el siglo XVII, el español visitador Lesmes Espinosa ordenó la fundación del poblado deberían reunirse los indios de Ambalema. Flandes: ubicado en el departamento de Tolima, fue fundado por la ordenanza 28 de 1912, y la creación del municipio mediante el decreto 10 del 5 de enero de 1954, siendo el Municipio 43 del Departamento del Tolima. En 1920 se crea la primera escuela militar de aviación de Colombia, del Ministerio de Guerra, Flandes pasa a ser cuna de la aviación militar de Colombia, en el año 1930, se construye el ferrocarril Bogotá-Neiva a la fue construido el puente férreo entre Flandes-Girardot y al Tolima con Cundinamarca. En 1950, se construye el puente Ospina Pérez, que une por vía terrestre al Tolima con Cundinamarca. Flandes es conocido como la "Puerta de Oro del Tolima". El aeropuerto de Flandes fue construido el 5 de junio de 1948 por Don Santiago Vila Escobar con el nombre de Saeta y hoy llamado Santiago Vila. Girardot: fue fundado el 27 de mayo de 1881, por el Dr. Rafael Núñez, algunos nombres que ha recibido a través de la historia de Girardot son: La Chivatera, La Ciudad de las Acacias, Puerto del rio grande de la Magdalena, la obra más relevante afínales del siglo 19 es la línea férrea de Girardot a Facatativá, ordenada por el presidente de la Unión, el Doctor Rafael Núñez, y construida a comienzo del siglo 20, el cual origino un notable progreso a los puertos de Girardot y Honda considerados en su época los más importantes sobre el río Magdalena, siendo este el medio de transporte y la principal arteria fluvial del país, así surgen empresas importantes de transporte y almacenamiento que logran construir instalaciones para el desarrollo del comercio y las exportaciones del café y tabaco, mediante el transporte al puerto marítimo de Barranquilla.

11


ELEMENTOS TEÓRICOS Agua, territorio y resistencias culturales Para el abordaje del XXIII Taller Internacional Girardot Expedición Río Grande de la Magdalena “Territorios del Agua, Innovación y Conocimiento” se hace relevante una breve caracterización de algunos estudios alrededor del agua como recurso no renovable. Las diferentes perspectivas que abarca el agua como objeto de estudio implican las miradas disciplinares no sólo de las epistemologías de las ciencias naturales sino que ahora más que nunca, se abre la posibilidad de implicar a las epistemologías de las ciencias sociales en cuanto a la pertinencia relacional que ofrece el agua como objeto de estudio. En efecto, se trata de un recurso que no puede pensarse de manera aislada, ya que implica necesariamente la vinculación con fenómenos sociales, económicos y culturales implicados en un territorio. Aunque han predominado los estudios que relacionan la escases de este recurso con su desigual apropiación bajo lógicas capitalistas y se ha promulgado por soluciones medioambientales, no se puede desconocer que el ciclo del agua y sus dinámicas con el medio natural se definen por las dinámicas humanas en espacios caracterizados por lógicas económicas, sociales y culturales1. De esta manera, las formas de ocupación del territorio genera un caldo de cultivo propicio para la consolidación de unos sistemas de producción, que consolidan lo que algunos Fuente de Imagen: Archivi Fotográfico autores como Vandana Shiva (2002) denomina “el Programa de Diseño Gráfico UPC comercio internacional del agua”, bajo la lógica de la construcción de presas, la minería y la acuicultura, que no sólo consolidan la privatización del agua sino expone la destrucción de la tierra y la privación del derecho de los pobres del mundo sobre un bien comunitario precioso. De esta manera, para Vandana Shiva (2002) las guerras del agua entraran en la dinámica de defensa del recurso privatizado a través de resistencias sociales y culturales para restablecer históricamente la relación entre el hombre y la naturaleza. De este modo, estos movimientos sociales que se resisten a los embates de las grandes industrias, solo puede significar la vindicación del derecho al agua monopolizado por el capitalismo; sin embargo, este bien público, requiere ser analizado en la relación que se consolida entre ciencia y sociedad, deteniéndose específicamente en el deterioro histórico de los derechos comunitarios sobre el agua (Cantero, 1999).

1 Los movimientos sociales ecologistas, han jugado un papel determinante en la conservación del medio ambiente, donde se critica de manera radical, la tendencia humana a la destrucción de la naturaleza a través del consumo desmedido de los recursos naturales, las materias primas, el gasto energético y el daño a la capa de ozono.

12 12


En realidad para Shiva el papel espiritual y tradicional del agua en las comunidades a lo largo de la historia, es importante y constituye un elemento vital de la cultura y en este sentido, advierte que la privatización del preciado líquido, pone en riesgo culturas y estilos de vida de todo el mundo y va aumentando así, el riesgo de guerra por el preciado liquido (Shiva, 2002, Lifen Cheng, 2001). En este sentido, aparece la experiencia boliviana, donde los grupos populares se consolidan como dispositivos de resistencia frente al capitalismo global, consolidando el movimiento social contra la privatización del agua. Vale la pena anotar, que ya desde 1970, ya existían movimientos campesinos de resistencia a la explotación de recursos hídricos para consumo de la ciudad. En efecto, históricamente el tema del agua ha sido muy sensible en la región, pues el valle de Cochabamba es una zona ecológicamente considerada semiseca, por tanto, sufre una crónica escasez del recurso. Las causas directas de las guerras del agua, dice Crespo (2002) han sido, por una parte, la concesión, en forma poco clara, de la empresa municipal de distribución del agua (SEMAPA) a un consorcio privado internacional, denominado aguas del tunari y segundo la aprobación en el parlamento sin haber consensuado con las autoridades de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario; sin embargo, la movilización popular, se da por el incremento del 35% de las tarifas, por parte del consorcio privado, generando de este modo, la organización, a graves de la coordinadora del agua, para marchar hacia cochabamba y tomarse simbólicamente la ciudad; no obstante, la difusión de la protesta en contra de aguas del tunari no habría sido posible sin la utilización de los medios de comunicación, que se convirtieron en una innovación del movimiento social boliviano. Finalmente el agua al ser reivindicada como bien publico, posiciono otro tipo de subjetividades desde la democracia local, que cuestionó y evidenció las falencias del sistema democrático boliviano, dibujando de este modo, las nuevas configuraciones de los movimientos sociales en Bolivia, directamente vinculados con problemáticas de la cotidianidad de la gente, como el acceso no equitativo y uso no sustentable de los recursos naturales y de otra parte, la reevaluación de una ética solidaria/ de apoyo mutuo, aunque desde la diferencia (Crespo, 2000, Arrojo 2005).

Medios de comunicación y Representaciones sociales del Agua Para pensar las relaciones que se entretejen alrededor del agua y las dinámicas con un territorio en particular, es necesario tener en cuenta las relaciones de poder que se hacen evidentes bajo la oposición pública y privada alrededor de la apropiación del agua y la aparición de resistencias sociales que actúan a favor de la conservación del recurso hídrico a través de los signos que producen (Vargas, R y Pineyro, 2005). Además de estas relaciones de poder y sus manifestaciones sociales también aparece según Benito Gómez (1999) la influencia de los medios de comunicación, que como en el caso de la experiencia boliviana generaron una conexión social y exasperaron los ánimos caldeados de la población que protestaba contra la privatización del recurso, produciendo creencias y valores que fortalecieron las relaciones sociales. Según Bergua (2000) esta influencia de los medios de comunicación y la consolidación de movimientos de resistencia frente a la problemática del agua, están amarradas a unas representaciones sociales sobre el agua cuyo antecedente esta en la modernidad. Sin embargo, siguiendo a Teresa Torres (2008) es necesario tener en cuenta que las representaciones sociales en torno al agua difieren según las generaciones y el género. En el plano de las representaciones sociales aparecen los estudios de Jesús Rene Luna (2004) quién adelantó una investigación en torno a las comunidades marginales que han sido desplazadas por las

13


dinámicas económicas en las regiones donde llegaron las maquilas para hacer un uso indiscriminado del recurso. Estas comunidades al norte de México configuraron nuevas representaciones alrededor del recurso; tal vez, la de mayor peso sea, la creencia de la vitalidad del agua y su posterior disminución; otra de las representaciones encontradas paradójicamente, fue la poca disposición para el cuidado del recurso por falta de información y por ultimo, se percibe a los medios de comunicación como promotores de una visión del agua no muy positiva, ya que mayormente se relaciona con desastres. Finalmente para pensar los territorios del agua ha de tenerse en cuenta, que en los espacios territoriales donde esta en disputa el agua como recurso no renovable, se generan relaciones de poder por su apropiación. Así mismo, estos conflicto están a marrados a unas representaciones sociales que simbolizan diferentes concepciones alrededor del agua en el territorio y por último, es determinante pensar en términos históricos esta relación entre las formas de ocupación del territorio y las relaciones económicas, sociales y culturales alrededor del agua.

Territorios de agua y Conocimiento Según la teoría propuesta por Piaget de la evolución del pensamiento (Piaget, 1970), el conocimiento es la función derivada del patrón abstracto, donde un acto de conocer deriva de otro acto de conocer a través de analogías; en sus propias palabras, “cada estructura presupone una construcción y todas estas construcciones son origen de estructuras anteriores” (Piaget, 1967). En otras palabras, Piaget sugiere que el conocimiento deriva del pensamiento, y este evoluciona a través de la función mediadora de la analogía, que a su vez es mediada por un patrón abstracto, como mecanismo regulador de cambio de un nivel de evolución al siguiente. Conocimiento y autoconocimiento son dos cosas distintas. Una visión holística implica abordar ambas. Para el autoconocimiento, según algunas tradiciones ancestrales de la India, uno debe de limpiar su mirada y su espacio interior, para poder ver su reflejo verdadero en el espejo. En la India, encontramos una serie de rituales de purificación alrededor del Río Ganges, que ha sido propuesto como la parte de una serie de Talleres Internacionales alrededor de ésta temática del Agua y del Río Ganges).

Fuente de Imagen: Archivo Fotográfico Programa de Diseño Gráfico UPC

14 14

En el artículo Diseño sostenible: herramienta estratégica de innovación Marco Ferruzca y Jorge Rodríguez conciben el diseño como un facilitador de la inclusión social, lo cual surge a través de su interacción directa con el usuario. Las empresas tienen en sus manos la oportunidad de recurrir al diseño para impulsar el desarrollo sostenible y contrarrestar las múltiples dificultades actuales en torno al medio ambiente, aprovechando su principal característica: la generación de mensajes visuales.


Las acciones relacionadas con el diseño surgen de procesos cognitivos y creativos complejos que denotan finalmente una acción de innovación, propiciando en sí mismas bienestar a las personas y a las regiones de un país, cambiando patrones de comportamiento y generando concientización. De igual manera, los autores se refieren a, cómo a través de las hetereogéneas posibilidades comunicativas del diseño, es posible intervenir eficazmente en las múltiples problemáticas económicas, de salubridad y medioambientales a nivel global: “ya sea desarrollando nuevos modelos de negocios, utilizando energías renovables o generando alternativas de servicios” (2011: 54). De manera importante se resalta en el artículo que las posibilidades del diseño en la intervención de problemáticas del medio ambiente, se han establecido desde la década de 60, cuando se hablaba de “diseño verde”, “consumo-ético”, “eco- diseño”. (2011: 54). Stella Fiori por su parte, argumenta en su artículo Diseño Industrial sustentable: una percepción desde las ciencias sociales, una visión desde la generalidad del diseño, en donde dice, debe entenderse la relación de éste con otras esferas del conocimiento como la filosofía, la antropología, la biología, la ecología, la geología entre otras; que están ligadas unas, a las ciencias sociales, las otras a las ciencias de la naturaleza y a las ciencias ambientales. Estos conocimientos deben estar inscritos en la práctica del diseñador quién debe ponerlos en práctica a través de su “objeto de diseño” y también en “su proceso de diseño”. Por otro lado, advierte que son las ciencias sociales quienes permiten al diseño verificar y conocer su entorno, reconocer su realidad y cómo puede impactarlo; para Fiori, la crisis ambiental permea toda la cultura en el entendido de que el medio ambiente tiene estrecha relación entre sociedad y naturaleza desde donde los problemas ambientales: sobre explotación, contaminación del agua, suelo y aire deben tener una solución desde el desarrollo y el diseño sustentable, en otras palabras, “diseñar con responsabilidad ambiental” (2006: 13).

Redes En 2006 (Sahid, Pinzón, 2013) no solo los investigadores en el campo de la Logística, sino los profesionales y las asociaciones de profesionales en Logística, así como muchas empresas de Clase Mundial, reconocen que desde la experiencia, Logística y Supply Chain no son sinónimos: específicamente, Supply Chain no es una cadena de negocios con relaciones uno a uno, sino que es una red de múltiples negocios y múltiples relaciones, es decir, una Red de Valor, compuesta por nodos o empresas u organizaciones, pero definitivamente sistemas sociotécnicos, organismos vivos. El Council of Logistics Management, cambia su nombre al que ostenta en el día de hoy (Council of Supply Chain Management Professionals), alineándose con el estado del arte en Supply Chains Management & Logistics, y redefine la Logística como la “"parte del Supply Chain que planea, implementa y controla el efectivo y eficiente flujo bidireccional (hacia el cliente y desde el cliente o retorno) y el almacenamiento de productos, y el flujo de servicios e información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de satisfacer las necesidades de los consumidores y usuarios finales. Las actividades típicas de la logística incluyen la administración del transporte hacia y desde la empresa, la administración de la flota de transporte, el almacenamiento, el manejo de materiales, la gestión de la orden, el diseño de la red logística, la administración de inventarios, la planeación de la oferta y la demanda, y la administración de las terceras partes que prestan servicios logísticos."

15


Y qué es Supply Chains? Johan Gattorna define Supply Chain como “una combinación de procesos, funciones, actividades, relaciones y vínculos, junto con productos, servicios, información y transacciones financieras que se mueven entre las empresas, en ambas direcciones; e igualmente involucra y mueve en todas las direcciones esos productos, servicios e información, desde el proveedor inicial hasta los consumidores y usuarios finales”. Supply Chain (anglicismo utilizado globalmente) (Gattorna, 2010) es sinónimo de Value Networks, expresión que incluye los conceptos de Value Chain, Demand Chain, y Demand Networks. Un Supply Chain o Value Network es un conjunto de empresas u organizaciones que tienen la capacidad de combinar procesos, funciones, actividades, relaciones y vínculos, junto con productos, servicios, información y transacciones financieras que se mueven en todas direcciones en dicho conjunto, desde el proveedor inicial hasta el usuario/consumidor final. En 2005 (Sahid, Pinzón, 2013) Dave Anderson escribió un paper titulado “Quick – Change Supply Chains” o Supply Chains de cambio rápido, y reconoce que la mayoría de las Supply Chains actuales ofrecen servicios estándar y carecen de la habilidad para lograr los requerimientos de entrega o disponibilidad del caso para en entornos rápidamente cambiante, cuando una de las exigencia actuales es precisamente que las Supply Chains reacciones de manera rápida. (Donald J. Bowersox define característica como “capacidad de respuesta”, es decir la habilidad que tienen las empresas de adecuarse a los requerimientos de los clientes en entornos cambiantes). Estas Supply Chains de cambio (Gattorna et al., 2010) rápido son equivalentes sus las múltiples Supply Chains (Continuos Replenishment Supply Chain, Agil Supply Chain, Lean Supply Chain, y Fully Flexible Supply Chain), trabajando de manera alineada. (Sahid, Pinzón, 2013) Lo que hace entonces Gattorna, es sumar a las propuestas sobre configuraciones o arquetipos de Supply Chains es sumarles el comportamiento (conductas de las personas), en razón a su fuerte argumentación: “Los productos y servicios sólo se transforman de materias prima y fuentes de producción, a mercados de consumo debido a la intervención humana”. En 2006 (Sahid, Pinzón, et al., 2013) John Gattorna emerge con una propuesta nunca antes vista: adicionar a las propuestas sobre Supply Chains Management, una dimensión más: el comportamiento humano. Su propuesta está plasmada en el libro “Dyamic Supply Chains. Deliverig Value Though People”. Su propuesta es el resultado de más de 20 años de desarrollos profesionales, consultorías, e investigación con un equipo de muchos académicos e investigadores sobre el tema. John Gattorna, quien afirma categóricamente que los vocablos Supply Chain Management que fueron acuñados por Keith Oliver (Booz Allen & Hamilton) en 1982, “nunca fueron los mejores términos, en tanto plasmó en la mente de las personas solamente un lado de la empresa: aprovisionamiento […] cuando en realidad las empresas tienen tres dimensiones: la interna, upstream con sus proveedores, y downstream con sus clientes”. Igualmente, afirma de manera categórica que “querámoslo o no, las empresas se mueven inexorablemente hacia un estadio de network of networks”, y narra cómo en un foro realizado en Sídney (Australia), gerentes de empresas, profesionales en SCM e investigadores, sometieron a discusión términos tales como, value chain, demand-chain, demand-networks, emergiendo en dicho foro los vocablos value networks. Sin embargo, deja claro igualmente que estos dos vocablos poco a poco irán ganando terreno a nivel mundial, en razón a que esos “hermosos 16 16


vocablos value networks” incluyen los anteriormente nombrados, pero que por lo pronto se seguirán utilizando como sinónimos, los vocablos Supply Chains. Es decir, estructura compuesta por la empresa, sus proveedores y clientes clave. Gattorna comenzó en 1988 a investigar la hipótesis sobre una visión holística de cómo funcionan las empresas, a modo de una nueva teoría integrada de la empresa. La lógica que sostuvo este enfoque fue que lanzando una amplia red podría producir potencialmente nuevas ideas acerca de cómo trabajan las empresas, y en especial las que han adoptado un enfoque se Supply Chain, y demostró que es así. De hecho la idea de la “alienación” no es nueva, y John Gattorna lo explica mediante la metáfora del alineamiento de los gansos en su formación en V. Así que al añadirle el vocablo “alineación” a Supply Chain lo que busca Gattorna es hacer énfasis en el dinamismo de dicho término, como en el caso de la bandada de los gansos. La alineación es un concepto viviente, no estático, y que aplica a toda la empresa. Ahora, el concepto “alienación dinámica” da por primera vez la oportunidad de diseñar y operar Supply Chains que estén a la altura de clientes y usuarios y consumidores finales, y que a su vez tangan la capacidad de evolucionar con el paso del tiempo. El concepto de alineación vertical y horizontal fue acuñado por Labovitz y Rosanky, así: “alineación vertical” que vincula estrategia y personal dentro de la organización, y “alienación horizontal que vincula procesos y clientes, y la idea de que la cultura y la estrategia de una empresa podrían estar sistemáticamente vinculadas provino de una investigación doctoral de Norman Chorn en 1987.

Asociatividad La Asociatividad, está definida por la Constitución Nacional en el artículo 38, y es apoyada por los artículos 58 y 333 respectivamente, pero en su totalidad se encuentra enmarcada por la Ley 454 de 1998, donde se definen todas las formas asociativas que agrupan el llamado tercer sector: el de la economía solidaria, definida en su artículo 2 como “el sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas, identificadas por prácticas auto gestionadas solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”.

Fuente de Imagen: Archivo Fotográfico Programa de Diseño Gráfico UPC

Las organizaciones de economía solidaria, según el parágrafo 2 del art 6: incluyen las cooperativas, las pre cooperativas, las asociaciones mutuales, empresas comunitarias, empresas de trabajo asociado, entre otras. Ahora el sector agropecuario colombiano ha tenido la posibilidad de organizarse en grupos económicos solidarios, específicamente en cooperativas, asociaciones que cuentan con la posibilidad de desarrollar

17


capacidad de gestión, elemento que es fundamental para su progreso interno ante la comunidad.

Capital social y desarrollo humano sostenible El capital social, es un elemento dinamizador de las asociaciones rurales para su desarrollo; existen diversas conceptualizaciones al respecto, pero para éste estudio se tomara lo definido por Putman (1999), como: aquellos elementos de las organizaciones sociales, como las redes, las normas y la confianza, que facilitan la acción y la cooperación para beneficio mutuo. La construcción de Capital Social finalmente se convierte en elemento estratégico para hablar de un Desarrollo Humano Sustentable que implica un nuevo tipo de crecimiento económico que promueva la equidad social y que establezca una relación no destructiva con la naturaleza (Fajardo, 2006).

Comercio justo Después del estudio de reconocidos teóricos académicos de las ciencias sociales que han analizado la globalización y el comercio exterior durante décadas; el comercio justo es un concepto que adquiere la atención y estudio de importantes teóricos como Joseph Stigliz en sus publicaciones (Comercio justo para todos, 2007); (Cómo hacer que la globalización funcione, 2006); (El precio de la desigualdad, 2013); además de Thomas Piketty en su última publicación (El Capital en el Siglo XXI, 2014); Amartia Sem y su teoría de desarrollo humano sostenible entre otros. En términos generales, podría decirse que los teóricos mencionados presentan al mundo una nueva concepción de globalización y manifiestan su interés por reconstruir un sistema internacional globalizado más justo, equitativo e incluyente. Por un lado el libro de Piketty sostiene que cuando la tasa de acumulación de capital crece más rápido que la economía, entonces la desigualdad aumenta; a su vez Stigliz afirma que el 1% de la población total tiene lo que el 99% restante necesita; y Sen manifiesta que el nivel de desarrollo de un país ya no debe ser medido por su nivel de crecimiento económico en términos de PIB sino por el desarrollo humano de sus habitantes. Es por ello, que el Comercio Justo es visto desde un enfoque alternativo al comercio convencional internacional, buscando un desarrollo sostenible para los productores excluidos y desfavorecidos, y a partir de ello, proveer unas mejores condiciones comerciales a través de campañas de sensibilización.

18 18


OBJETIVO GENERAL DEL TALLER INTERNACIONAL 2015 Aportar elementos a la comunidad académica para el conocimiento, comprensión, y apropiación del Rio Grande La Magdalena (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda), mediante la generación de ideas y/o propuestas alternativas de desarrollo sostenible que apoyen la transformación (territorial, productiva y cultural) de los territorios ribereños de Girardot, Ricaurte, Ambalema y Honda.

Lineamientos Orientadores Definición de pautas para la exploración y el conocimiento del contexto territorial y fluvial del Rio Grande La Magdalena, en el eje regional Girardot- Puerto Salgar (Casos de Estudio. Girardot- Ricaurte-Ambalema-Honda). Identificación de las necesidades ribereñas del eje regional Girardot – Puerto Salgar desde una perspectiva integral y holística (Casos de Estudio). Planteamiento de acciones para la humanización y sostenibilidad (socio-económica, ambiental, y cultural) de los proyectos estratégicos de recuperación, rehabilitación y navegabilidad del Rio Grande La Magdalena. Generación y socialización de propuestas alternativas de ocupación y desarrollo sostenible del territorio, a partir del fortalecimiento y reconfiguración de la estructura del eje regional Girardot- Puerto Salgar (Casos de Estudio.) a la luz de las políticas, programas y proyectos de escala internacional, regional, sub regional y local propuestos en torno a la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena. Construcción de lineamientos de para la planeación regional - urbano sostenible en torno al río Magdalena, desde la aplicación de metodologías participativas, en la región que comprende los municipios (casos de estudio), tomando como eje articulador el río Magdalena. Analizar las categorías identitarias, patrimoniales y culturales, y su aporte en la comprensión del territorio para una adecuada ocupación sostenible de las comunidades ribereñas del eje regional Girardot- Puerto Salgar, casos de estudio. Construcción de estrategias de inclusión e innovación productiva para el desarrollo sostenible del eje regional Girardot-Puerto Salgar, casos de estudio Girardot, Ricaurte, Ambalema, y Honda.

METODOLOGÍA Y MESAS TEMÁTICAS DEL TALLER El taller se desarrollará en cuatro (4) mesas temáticas, las cuáles se conformarán de manera interdisciplinaria, con la participación de estudiantes y docentes de diversas disciplinas; en cada mesa temática se contará con el apoyo de un (1) docente Líder de mesa y un (1) docente de apoyo de la Seccional del Alto Magdalena. De acuerdo a esto, el cupo de estudiantes por programa se limitará para que haya presencia de todos los involucrados de manera equitativa. En cada una de estas mesas se asignarán roles a sus participantes para la elaboración de los productos finales, a fin de equilibrar el trabajo de cada uno de los involucrados sin importar 19


la modalidad bajo la cual participan en el Taller; esto se aclarará, en términos de entregables, más adelante en este capítulo del documento.

Ilustración Fuente: Equipo de trabajo.

Al interior de cada mesa los participantes (estudiantes y docentes) definirán, de acuerdo a los perfiles disciplinares, cuáles abordajes propuestos tendrán en cuenta para el desarrollo de sus propuestas. La descripción de los ejes temáticos (uno por mesa) y de los posibles abordajes de cada uno se presentan a continuación:

MESA TEMÁTICA 1: OCUPACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS PROPÓSITO: Generación de propuestas de fortalecimiento y reconfiguración del territorio ribereño (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda) a partir de alternativas de ocupación sostenible y social de cara al proyecto de navegabilidad del Rio Magdalena. ABORDAJES DE LA MESA

PROGRAMAS QUE PODRÍAN DESARROLLAR LOS ABORDAJES Maestría en Gestión Urbana Arquitectura Economía

Construir propuestas para cerrar la brecha entre la teoría y la practica: alternativas de gestión y ocupación sostenible para las riberas (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda) Generar diagnósticos de los riesgos ambientales, sociales Maestría en Gestión Urbana Arquitectura y económicos del proyecto de navegabilidad.

Caracterizar el estado de la infraestructura ribereña (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda) para acometer el proyecto de navegabilidad del Rio Grande La Magdalena.

Economía Ingeniería Financiera Btá y SAM Ingeniería Civil y SAM Administración y gestión Ambiental Btá Administración Ambiental SAM Administración Logística SAM Psicología Ingeniería Civil Btá y SAM Arquitectura Diseño de Espacios y Escenarios

MESA TEMÁTICA 2: AGUA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROPÓSITO: Identificar la relación agua y ordenamiento territorial desde el manejo hidrológico y de cuencas en los municipios de Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda. 20 20


ABORDAJES DE LA MESA Recuperación y conservación de los recursos aprovechables de la región y de la cuenca hídrica de magdalena-cauca. Análisis de la efectividad de la gestión del riesgo y la gestión del territorio como herramientas para un adecuado manejo de los recursos naturales. Propuesta de herramientas TIC´s para construir territorios ribereños socialmente activos desde la comunidad en aspectos como (inundaciones, contaminación, proyectos estratégicos de turismo, ocupación, empresariales, entre otros).

PROGRAMAS QUE PODRÍAN DESARROLLAR LOS ABORDAJES Arquitectura Administración y gestión Ambiental Btá. Administración Ambiental SAM Ingeniería Civil Btá. y SAM Arquitectura Administración y gestión Ambiental Btá Administración Ambiental SAM Ingeniería Civil Btá. y SAM Ingeniería de Sistemas Btá. y SAM Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Telecomunicaciones

IDENTIDAD, PATRIMONIO Y CULTURA PROPÓSITO: Identificar necesidades con miras al planteamiento de estrategias de fortalecimiento para construir socialmente la ribera del Rio Grande La Magdalena (Girardot, Ricaurte, Ambalema, y Honda). ABORDAJES DE LA MESA Generar propuestas visuales para fortalecer el potencial de la identidad y la cultura de las comunidades ribereñas (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda). Elaborar un proyecto de diseño de fomento y fortalecimiento de la comunidad ribereña como actor fundamental del rio Grande La Magdalena: Hacia un rio con cara humana. Propuestas de ruta patrimonial ribereña en los municipios de (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda).

Construir estrategias de fomento para la participación activa de los actores locales (comunidad, gobiernos municipales) en la definición de estrategias de apropiación del territorio del Rio Grande la Magdalena

PROGRAMAS QUE PODRÍAN DESARROLLAR LOS ABORDAJES Psicología Ingeniería de Mercados Diseño Grafico Diseño de Espacios y Escenarios Arquitectura Psicología Ingeniería de Mercados Diseño Grafico Diseño de Espacios y Escenarios Arquitectura Psicología Ingeniería de Mercados Diseño Grafico Diseño de Espacios y Escenarios Arquitectura Economía Administración Turística y Hotelera Psicología Administración de Empresas

21


(Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda)

INNOVACIÓN PRODUCTIVA EMPRESARIAL PROPÓSITO: Generar propuestas de inclusión productiva (desarrollo empresarial, asociativo y turístico) para las comunidades ribereñas (Girardot, Ricaurte, Ambalema, y Honda) de cara al proyecto de navegabilidad del Rio Grande La Magdalena.

ABORDAJES DE LA MESA Diagnosticar el estado y la funcionalidad de la asociatividad y el emprendimiento de la comunidad ribereña (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda).

Evidenciar el nivel de formalidad y emprendimiento de actividades empresariales (agrícolas, productivas, y turísticas) para las comunidades ribereñas (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda). Caracterizar el desarrollo y la actividad turística de la ribera en los municipios (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda) con miras a plantear alternativas turísticas de cara al Rio Grande La Magdalena. Plantear estrategias de fortalecimiento turístico (clúster, rutas, aglomeración, asociación) para la ribera de los municipios (Girardot, Ricaurte, Ambalema, Honda)

22 22

PROGRAMAS QUE PODRÍAN DESARROLLAR LOS ABORDAJES Ingeniería de Mercados Ingeniería Financiera Btá y SAM Economía Administración de Empresas Administración Logística Psicología Contaduría Pública Btá y SAM Contaduría Pública Btá y SAM Ingeniería Financiera Btá y SAM

Administración Turística y Hotelera Economía Maestría en Redes de Valor y Logística Administración Turística Ingeniería de Sistemas Contaduría Pública Bogotá y SAM Administración Turística y Hotelera Economía Maestría en Redes de Valor y Logística Administración Turística Contaduría Pública Bogotá y SAM


FASES FASE PRELIMINAR Esta fase tendrá una duración de dos (2) semanas, entre el 20 y el 29 de mayo de 2015, con los estudiantes inscritos. Las actividades de esta fase, las cuales se detallan en el cronograma, se llevarán a cabo en la Sede Bogotá y en la Sede Seccional Alto Magdalena de manera concertada, pero cada una con su escenario individual. Durante esta fase se llevará a cabo el trabajo de aproximación preliminar a objetivo del taller, a través de las siguientes actividades: Diagrama en construcción…

FASE 1 – DIAGNÓSTICO Esta fase tendrá una duración de siete (7) días, entre el 1 y el 10 de junio 2015, con los estudiantes inscritos. Las actividades de esta fase, las cuales se detallan en el cronograma, se llevarán a cabo en la Sede Bogotá y en la Sede Seccional Alto Magdalena de manera concertada, pero cada una con su escenario individual. Las jornadas de trabajo de esta semana tendrán una duración de 4 horas, distribuidas en dos actividades en cada jornada, como se explica a continuación: CRONOGRAMA EN AJUSTE

FASE 2 – DESARROLLO Esta fase tendrá una duración de diez (10) días, entre el 11 y el 20 de junio 2015, con los estudiantes inscritos. Las actividades de esta fase, las cuales se detallan en el cronograma, se llevarán a cabo en la Sede Seccional Alto Magdalena. Las jornadas de trabajo de esta fase tendrán una duración diaria de 8 horas aproximadamente, distribuidas las actividades que se explican a continuación: CRONOGRAMA EN AJUSTE

FASE 3 – EVALUACIÓN FINAL Esta fase tendrá una duración de cuatro (4) semanas, entre el 22 de junio y el 25 de julio 2015, con los estudiantes inscritos en una modalidad cuyos productos exigidos superen los

23


productos mínimos del Taller, tal como se especifica en el ítem de productos. Las actividades de esta fase, las cuales se detallan en el cronograma, se llevarán a cabo en la Sede Bogotá y en la Sede Seccional Alto Magdalena de manera individual y serán coordinadas por los respectivos docentes de cada programa.

FASE 4 – EVALUACIÓN DEL PROCESO – RESULTADOS Esta fase se llevará a cabo entre el 27 de julio y el 30 de octubre 2015, con los docentes vinculados al desarrollo del taller. Al cierre de esta fase de hará entrega formal de los productos elaborados como soporte al desarrollo del taller planteado en este documento académico.

24 24


ENTREGABLES Se plantean tres (3) entregables como resultado de las tres primeras fases, cuya autoría será conjunta entre los participantes de cada mesa temática; los entregables serán iguales para todas las mesas, y al cierre de la fase 2 se realizará la presentación de los mismos ante los Docentes participantes y ante los jurados invitados para el evento final, ya que todas las mesas temáticas desarrollarán propuestas integrales y multidisciplinares alrededor del objetivo del Taller y según el enfoque de cada mesa temática. Los entregables son: CONVERSATORIO ACADÉMICO (Ponencia, Seminario Alemán, entre otros): Cada mesa temática preparará una presentación gráfica y un discurso que soporte su propuesta. Los requisitos de este entregable serán entregados a los estudiantes al inicio de la fase preliminar. DOCUMENTO DE RELATORÍA: En este producto físico, elaborado por todos los integrantes de la mesa, se expondrá el proceso de diagnóstico realizado, la propuesta planteada y el aporte disciplinar de acuerdo a los estudiantes que conforman la mesa. Los requisitos de este entregable serán entregados a los estudiantes al inicio de la fase preliminar, los cuáles detallan las características de los tres capítulos que deben componer este documento, los cuáles se enuncian a continuación: Cap. 1: PLANTEAMIENTO. Este capítulo contendrá la información relacionada con la justificación de la propuesta, los objetivos planteados, la descripción de las problemáticas principales y el alcance de la propuesta; Cap. 2: METODOLOGÍA. Este capítulo incluye la metodología abordada por el grupo, detallando el proceso, las técnicas y los instrumentos de recolección y análisis de la información y la descripción de los roles y las actividades al interior de cada mesa temática; Cap. 3: PROPUESTA FINAL. Aquí deberá incluirse la descripción, los detalles, los alcances y la articulación local y regional de la propuesta y/o proyecto final de la mesa temática, de acuerdo a su temática y sus abordajes. PIEZA GRÁFICA: Deberán entregarse dos (2) productos gráficos: • Producto 1 (Poster): En este producto físico, elaborado por todos los integrantes de la mesa, se expondrá la propuesta final de la mesa. • Producto 2 (línea tiempo, mosaico): en este producto físico deberán evidenciarse la condición actual de la temática y el área de estudio. Los requisitos de este entregable serán entregados a los estudiantes al inicio de la fase preliminar. 25


EVALUACIÓN DE RESULTADOS Evaluación Desarrollo Taller – 40%: Los tres (3) entregables de cada mesa, al ser elaborados en conjunto por todos los integrantes, son el insumo para que los docentes vinculados a cada mesa, teniendo en cuenta la opinión de los jurados, asignen la calificación correspondiente al Taller; en esta calificación deberá incluirse el proceso de autoevaluación y coevaluación realizado en cada fase al interior de la mesa. Evaluación por Programa – 60%: De acuerdo a la modalidad académica bajo la cual el estudiante tomó el Taller, el Docente Evaluador desde cada programa tendrá en cuenta los tres (3) entregables en cuya elaboración el estudiante participó, y de ser necesario, solicitará un trabajo adicional para completar las horas de trabajo de acuerdo a los créditos por modalidad y el alcance esperado; el estudiante desarrollará este trabajo y lo presentará en el transcurso de lo que corresponde a la Fase 3, con el respectivo seguimiento del docente. La evaluación de resultados por parte de cada programa se realizará teniendo en cuenta los objetivos disciplinares por programa, los cuáles se plantean a continuación: • •

Objetivos por Facultad y Programa Objetivo General Facultad de Arquitectura y Artes

Comprender la dinámica de los territorios del agua del Rio grande de la Magdalena entre Girardot y Honda a partir del desarrollo de proyectos de investigación de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Artes que se enmarquen en las necesidades de los Programas Académicos que la conforman.

OBJETIVOS POR PROGRAMA ACADÉMICO

Objetivos específicos /Programas Académicos de la Facultad de Arquitectura y Artes

26 26


Objetivos específicos /Programas Académicos de la Facultad de Arquitectura y Artes Contribuir a la construcción de teoría desde el abordaje de los MAESTRÍA EN GESTIÓN territorios del agua como objeto de conocimiento con el fin de URBANA obtener herramientas conceptuales para la gestión y la ocupación sostenible del territorio. PROGRAMA DE ARQUITECTURA

PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO

PROGRAMA DE DISEÑO DE ESPACIOS Y ESCENARIOS (En revisión)

Crear ambientes que promuevan conocimiento y consciencia del rio por los ciudadanos como los turistas. Los pasos: Reconocer el rol del Rio en la articulación del Territorio y Analizar, evaluar y entender la situación actual y propuesta por el futuro Future Possibilities: Proyectar escenarios arquitectónicos por el futuro (Posibilidad 1: Diseño y adecuación de una barcaza, esto es, una universidad itinerante que de un servicio educativo. Posibilidad 2: Scenic viewing stations along the river’s edge) +) CONSTRUCT the future possibilities (PROPUESTA ALTERNATIVA EN CONSTRUCCIÓN) a) Generar propuestas en productos de diseño con fundamento crítico y acordes a potencializar la identidad y la riqueza cultural del corredor fluvial en los municipios identificados, con el propósito de aportar a la creación de una Marca Río Magdalena de forma creativa, audaz y con elementos de gestión claros respondiendo al trabajo con distintas disciplinas como Ingeniería de Mercados, Administración Turística y Diseño de Espacios y Escenarios. b) Fortalecer el interés de nuestros estudiantes sobre la importancia que albergan los procesos investigativos con una actividad indispensable para el desarrollo de cualquier proyecto en la disciplina del Diseño Gráfico Aplicar y demostrar habilidades en la comunicación espacial del escenario, como elemento fundamental en la compresión del significado de los territorios del agua desde la visión de los habitantes. Identificación y apropiación del escenario simbólico, cultural, ambiental, para establecer un marco conceptual claro. Diseñar y gestionar la información conceptual sobre los territorios del agua en el ámbito proyectual. Establecer un desarrollo coherente y estructurado desde las habilidades de pensamiento superior adquiridas por el estudiante, para comprender el pensamiento en diseño enfocado a la innovación. Identificar fenómenos espaciales relacionados al escenario resultado del análisis de las dinámicas identificadas en el marco conceptual. Gestar y proponer un proyecto de diseño en el cual el estudiante estará en capacidad de relacionar datos obtenidos, conceptualizados en conclusiones con respuestas proyectivas en

27


relaciones con los objetivos anteriormente propuestos con capacidad de innovación. El estudiante debe estar en capacidad de ser autocritico, y propositivo para desarrollar modelos de pensamiento en diseño como conclusión que propongan un grado de conocimiento de acuerdo al nivel cursado. Postulando principios de métodos y metodologías aplicadas al proyecto de diseño, dando cuenta del conocimiento generado.

Objetivo General Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Ambientales Caracterización del territorio de la población ribereña en su costado oriental del Rio Grande de la Magdalena como prospectiva territorial.

28 28


Objetivos /Programas Académicos de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Ambientales PROGRAMA DE Objetivo General INGENIERÍA CIVIL Proponer un modelo de desarrollo sustentable para un (En revisión) asentamiento informal ubicado en el municipio de Honda Tolima, teniendo en cuenta la propuesta de turismo comunitario como estrategia para la mejora de la infraestructura local. PROGRAMA DE INGENIERÍA DE MERCADOS (En revisión)

Objetivo General Comprender la situación social, económica, histórica y actual de los territorios en el margen oriental del río Magdalena en el departamento de Cundinamarca para determinar bajo metodología de prospectiva territorial escenarios de prosperidad a futuro en el desarrollo integral de sus habitantes, asociaciones y empresas.

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA (En revisión)

Objetivo General Diseño de una red de sensores para el monitoreo en tiempo real del nivel del agua del Río Magdalena entre los Municipios de Girardot y Honda incluyendo sus principales afluentes, para emitir alertas tempranas de inundaciones. Objetivo General Objetivo específico Adelantar el estudio de A. Identificar las factibilidad financiera de un características económicas, megaproyecto productivo, que sociales y financieras de la genere condiciones de empleo población de escasos sostenibles, para las familias recursos de la rivera del rio de escasos recursos de la Magdalena del municipio de rivera del rio Magdalena del Honda. municipio de Honda. (Temática:" La Ingeniería B. Evaluar las principales Financiera como Herramienta fortalezas productivas de la de Emprendimiento Para la rivera del Rio Magdalena en Población de la Rivera del Rio el municipio de honda, con el Magdalena”. Justificación. En fin de potencializarlas en el el marco de las partidas marco de un megaproyecto presupuestales públicas y de productivo.

PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

Objetivo Específico Entender las ventajas comparativas y competitivas de los municipios que se encuentran en la zona de influencia del río Magdalena en Cundinamarca para así comprender la situación actual y las tendencias de desarrollo. Realizar procesos de trabajo de campo, donde la investigación cualitativa y cuantitativa será herramientas para obtener información de primera mano en la búsqueda de información para comprender el pasado, entender el presente y vislumbrar el futuro.

29


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

las finanzas terrirotiales de las poblaciones de Girardot y Honda, el Programa de Ingeniería financiera quiere plantear un estudio del entorno económico y financiero de las familias que habitan en la rivera del rio Magdalena, con el fin de lograr establecer iniciativas de asociatividad que busquen adelantar proyectos productivos con familias de escasos recursos y que en esa vía logren ser una alternativa productiva para los mencionados actores.) Analizar la gestión del riesgo y la gestión del territorio como herramientas para un adecuado manejo del potencial turístico de los municipios Girardot, Ricaurte y Ambalema.

Identificar el estado de los planes de gestión del riesgo de los municipios en estudio Identificar el estado de los planes de gestión del territorio de los municipios en estudio Evaluar las respuestas de los planes de gestión del riesgo frente a los incidentes más significativos en los últimos 10 años. Analizar la efectividad de la gestión del riesgo y la gestión del territorio como herramientas para un adecuado manejo de los recursos naturales

Objetivos Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales y Facultad de Ciencias Humanas

30 30


Objetivos /Programas Académicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales y de la Facultad de Ciencias Humanas PROGRAMA DE Objetivo General Objetivos Específicos ADMINISTRACIÓN DE Estudiar las condiciones * Identificar la vocación EMPRESAS económicas, sociales (y productiva actual (proyectos ambientales) en las que las productivos existentes) y comunidades de los municipios posible futuros que están alrededor del rio emprendimientos a partir de las Magdalena se encuentran, condiciones del territorio para la integración asociativa * Establecer desde la con fines productivos con miras existencia de organizaciones a generar competitividad y de economía solidaria cómo es bienestar. su funcionamiento y estado actual. * Determinar la existencia factores que permiten la integración asociativa de las comunidades, para el desarrollo de propuestas productivas. *Proponer acciones para fortalecer o impulsar la integración asociativa en las comunidades. PROGRAMA DE Objetivo General Objetivos específicos CONTADURÍA PÚBLICA Elaborar una propuesta de Identificar el papel que modelo de información juegan actores vinculados al financiero y contable desde la proyecto como: población civil, realidad misma del desarrollo gobierno, gremios y turístico de los municipios asociaciones, organizaciones Girardot, Ricaurte y Ambalema internacionales, entre otros. principalmente, que permita Reconocer las relaciones y realizar proyecciones formas de apropiación del financieras y generar territorio en la población que se estrategias que optimicen los interviene. recursos y contribuyan al Establecer como el fortalecimiento y consolidación desarrollo e integración del de la inversión productiva. turismo de la región impacta e interviene en el fortalecimiento de la competitividad, sostenibilidad y sustentabilidad de la región. Identificar los principales beneficios u oportunidades para los inversionistas derivados del desarrollo del turismo local y regional. PROGRAMA DE Objetivo ECONOMÍA Conocer las prácticas que permiten entender como se llevan a cabo los procesos de producción y distribución de bienes y servicios del territorio asociado al río magdalena, esto es, 31


PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (En revisión)

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN REDES DE VALOR Y LOGÍSTICA (En revisión)

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA (En revisión)

32 32

estudiar las relaciones económicas que se generan en la cotidianidad de la región identificando potencialidades y riesgos de la actividad presente para obtener recomendaciones de política que permitan aprovechar el entorno siguiendo las pautas de legalidad, sostenibilidad ambiental y respeto por el ser humano. Específicamente se abordarán temáticas de estudio que permitan caracterizar el bienestar laboral de los habitantes, así como los tipos de turismo que ofrece la zona y su influencia con el desarrollo económico de la región. Objetivo Propósito Identificar las Fortalecer a través de oportunidades de desarrollo conceptos y practicas comercial de la zona de internacionales, competencias influencia, a partir del estudio académicas multidisciplinares de los posibles productos que en los participantes del taller. puede ofertar la zona a un Demostrar con la mercado internacional a partir participación del componente de modelos académicos de negocios internacionales, la interdisciplinares que permitan importancia como la validez de a través de la movilidad la disciplina al conjunto de los internacional, generar procesos talleristas. de investigación y nuevo Generar en los cursos, conocimiento. formas de concepción aplicadas al desarrollo de la disciplina miradas con enfoque diferentes. Objetivo Propósito Caracterizar la gestión de “Una combinación de la actividad turística de los procesos, funciones, municipios de Nariño, Coello, actividades, relaciones y Guataquí y Beltrán, y su vínculos, junto con productos, interrelación con la actividad servicios, información y turística con Girardot, desde la transacciones financieras que perspectiva de Supply Chains se mueven entre las empresas, Management & Logistics. en ambas direcciones; e igualmente involucra y mueve en todas las direcciones esos productos, servicios e información, desde el proveedor inicial hasta los consumidores y usuarios finales”. Objetivo General Objetivo específico Reconocer, posibilitar y Responde a la posibilidad desarrollar emprendimientos de lograr en trabajo conjunto económicos solidarios con con la población rivereña, una población de municipios mayor apropiación del territorio, rivereños al Río Magdalena de no solo desde lo físico sino carácter social- comunitario territorio entendido con esa convocando la participación tránsito de ideas, costumbres y activa de la ciudadanía y de los proyectos sociales que se


gobiernos locales

logran en un espacio social, cultural, histórico que puede perderse por lógicas diversas que pueden ser impulsadas o promovidas desde el gobierno, desde sectores productivos o desde la misma comunidad. Lo anterior también significa otra posibilidad de trabajo y es la resignificación del río por parte de habitantes de la región así como por turistas, empresarios y gobierno. En este sentido la organización social permitiría como proceso impulsado desde las Facultades de Ciencias Humanas y Administración, adelantar un proyecto conjunto en los anteriores temas con el propósito de generar mayor participación ciudadana, comunitaria, civil y social en la búsqueda de posibles soluciones a mediano y corto plazo en las problemáticas y dimensiones mencionadas.

Objetivos Programas Seccional Alto Magdalena: se proponen varios factores que apuntan a dar solución a diversos temas de interés en las poblaciones objeto de estudio

33


Objetivos específicos /Programas Académicos Magdalena Objetivo General PROGRAMA DE Incursionar por los INGENIERÍA CIVIL municipios localizados en las (En revisión) riberas del Rio Grande de la Magdalena, entre los municipios de Girardot y Ambalema incluyendo al municipio de Ricaurte, con el fin de conocer las poblaciones existentes en sus márgenes, a las cuales se les hará la caracterización, diagnóstico y propuestas de obras que permitan dar respuesta a la pregunta de cómo lograr articular el Rio Grande de la Magdalena al desarrollo turístico de dichos municipios.

de la Seccional del Alto Objetivos específicos Expedición a lo largo del Rio Grande de la Magdalena, determinando las poblaciones existentes. Toma de datos de la investigación en dichas comunidades. Análisis obtenidos.

de

los

datos

Diagnóstico de situación actual de infraestructura existente.

la la

Elaboración de propuestas técnicas para mejorar las necesidades de dichas poblaciones relacionadas con el desarrollo turístico de dichos municipios. Entrega de los documentos finales del taller. Objetivos específicos El programa de Ingeniería Financiera busca identificar y construir una investigación descriptiva con metodología cuantitativa y cualitativa que establezca el estado real de las microfinanzas en las poblaciones ribereña del rio Magdalena y que se adapten a la realidad social del enfoque turístico del municipio.

PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA (En revisión)

Objetivo General El programa de Ingeniería Financiera busca identificar las necesidades de formación y capacitación de las poblaciones ribereña del Magdalena en el campo de la educación financiera, la cultura del ahorro, la inversión y el desarrollo económico, así como las micro finanzas en el ámbito de la productividad y competitividad

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA (En revisión)

Objetivo Identificando y valorando los recursos y atractivos turísticos del territorio del agua del rio Grande de la Magdalena, de los municipios de Girardot, Ricaurte y Ambalema, que permitan integrar las actuaciones turísticas y hoteleras en función del desarrollo de planes, programas y proyectos.

34 34


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

El programa de administración turística y hotelera busca Identificar, relacionar, analizar y valorar los recursos y atractivos turísticos, la infraestructura, planta turística y superestructuras turísticas que hacen parte del patrimonio del territorio del agua del rio Grande de la Magdalena, entre los municipios de Girardot, Ricaurte y Ambalema con el fin de evaluarlos, proponer planes de mejora y protección e integrarlos a la oferta turística de la región del alto Magdalena. Objetivo General Objetivos específicos En el marco del objetivo Reconocer a través de la para el taller internacional evidencia física las interdisciplinar del Río relaciones y perspectivas del Magdalena nuestro programa hombre con el río, esto, visto aporta la comprensión del a través de los aspectos territorio visto como un ambientales y sus posibles sistema articulado donde se impactos. promuevan hacia los grupos Definir las principales focales (población ribereña y problemáticas ambientales y comunidad implícita en relaciones ambivalentes general) los valores entre el hombre y el río culturales, sociales, según las relaciones más económicos a través de una intrínsecas, es decir, mirada sustentable con determinar las relaciones enfoque al desarrollo integral. positivas y negativas entre el hombre y el río a través de las interacciones ambientales fundamentales.

35


BIBLIOGRAFÍA − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − −

36 36

3D Computer Graphics. 2000. Third Edition. Alan Watt. Pearson Addison-Wesley 3d Games. 2001. Real-Time Rendering and Software Technology. Alan Watt and Fabio Policarpo. Addison-Wesley Arrojo, P. 2005. Conferencia Inaugural del Primer Encuentro por una Nueva Cultura del Agua en América Latina, realizado en diciembre de 2005 en Fortaleza, Brasil. Bergua J. 2000. El pluriverso del agua. Discursos, imaginarios y contratos en el conflicto del agua. Departamento de psicología y sociología. Universidad de Zaragoza, España Bernal, E. 2014. El Río Magdalena: Escenario primordial de la patria. Revista Credencial. Edición de Octubre de 2014. Buschmann, Frank, Meunier, Regine, Rohnert, Hans, Sommerland, Peter, Stal, Michael. Pattern- Oriented Software Architecture. Wiley Cámara Colombiana De Infraestructura. (2012). Informe Dirección Tecnica. Bogotá Cantero P. 1999. La memoria del agua, valores, usos y representaciones del agua en las ciudades del sur. Departamento de Antropología. Universidad de Sevilla, España Chiang, Garcia A. 2011. El comercio justo: ¿una alternativa de desarrollo local?. Revista Polis vol.7 no.1 México. Consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=72618730005 Cisneros Estupiñan, M. O. (2013). Redacción y Publicación de artículos científicos Enfoque discursivo. Bogotá: Ecoe Ediciones Clements, Paul C. Northrop Linda. 1996. Software architecture: An executive overview. February 1996 Computer Graphics: Principles and Practice. Foley, Van Dam, Feiner, Huges. AddisonWesley Crespo, C. 2000. Continuidad y Ruptura: la “Guerra del Agua” y los nuevos movimientos sociales en Bolivia. En Revista del Observatorio Social de América Latina, Número 2 Dille, F., & Zuur, J. 2007. The Ultimate Guide to Video Game Writing and Design. Lone Eagle Publishing Company. Fajardo A. L. 2006. Desarrollo Humano Sustentable: Concepto y Naturaleza. Revista Electrónica Civilizar No 10. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/desarrollo_humano_sustentable.htm Ferruzca, M; Rodríguez, M: 2011. Diseño sostenible, herramienta estratégica de innovación. Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública, Vol. 4, Nº. 8, 2011 Fiori, S. 2006. Diseño industrial sustentable. Una percepción desde las Ciencias Sociales. Editorial Brujas. Flood, K. 2003. Game Unified Process. Obtenido de GameDev: http://www.gamedev.net/reference/articles/article1940.asp. Fowler, Martin. 2003. Who needs an architect?. En IEEE Software 2003 Gattorna, J. 2010. Dynamic Supply Chains. Delivering Value Through People. London, Great Britain: Prentice Hall. . Gattorna, J. 2009. Dynamic Supply Alignment. A New Business Model for Peak Performance in Enterprise Supply Chains across all Geographies. London, Great Britain: Prentice Hall.


− − − − − − − − − − − − − − − − −

− − −

Giménez, G. 2000. Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. En: R. Rosales. Globalización y regiones en México. México D.F.: UNAM-Porrúa. Gómez, B. 1999. Actitudes y comportamientos hacia el medioambiente en España. CIS. Graphics. 2006. 2nd Edition. David H. Eberly. Morgan Kaufmann. Greenfield, Jack. Short Keith. Software Factories. Cap 1. Wiley. Grisales, A. (en prensa). Documento de descripción y justificación. Seminario Análisis del Discurso y Hermenéutica del Territorio. Doctorado en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas. Humphrey, W. 2000. The Team Software Process. Estados Unidos: Carnegie Mellon Hydrohina, Corporatión. 2012. Plan maestro de aprovechamiento del Rio Magdalena. Bogota: Cormagdalena. Jacobson, I. 2009. Essential Unified Process. Obtenido de Ivar Jacobson International: http://www.ivarjacobson.com/process_improvement_technology/essential_unified_proces s_software/ Keeton, M. 2006. Microsoft Solutions Framework (MSF): A Pocket Guide. Van Haren Publishing. Keith, C. 2009. Waterfall Game Development. Obtenido de Agile Game Development: http://www.agilegamedevelopment.com/2009/01/in-dawn-of-video-gamedevelopment.html Kleppe Anneke, Warmer Jos, Bast Wim. MDA explained. The model driven Architecture: Practice and Promise. Addison Wesley Kruchten, P. 2004. The Rational Unified Process: An Introduction. Estados Unidos: Addison-Wesley. Krutchen, Philippe. 1995. Architectural blueprints- the “4+1” view model of software architecture. En IEEE Software 12 (6) Liniger, H., & Weingartner, R: 1998. Montañas y recursos hídricos. Unasylva, 49 Luna, J. 2004. representaciones sociales del uso y distribución del agua en poblaciones marginadas. Investigación presentada en el Programa binacional del agua y la vinculación de la región paso del norte, México Mancera, Álvarez. 2006. Estado del Conocimiento de las concentraciones de Mercurio y otros metales pesado en peces dulceacuícolas de Colombia. Acta Biológica Colombiana, Vol. 11 N. 1 Monnet J. 2012. El Espacio Público definido por sus usos. Una Propuesta Teórica. Recuperado de: http://virtual.unipiloto.edu.co/file.php/966/Lecturas_de_la_catedra/usos_del_espacio_pub lico-Monnet20121221_1_.pdf Norman, Donald A. 1998. La Psicologia De Los Objetos Cotidianos (2ª ED). ISBN: 9788489569188. Nº Edición: 2ª. NEREA Ortiz Gómez, Andrés Fernando. 2013. “Girardot un clúster de educación para la región del conocimiento”, Proyecto de Grado Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Otter. 2008. The Movie Industry Vs. the Gaming Industry. Obtenido de Associated Content: http://www.associatedcontent.com/article/1015720/the_movie_industry_vs_the_gaming_i ndustry.html Parnas, D. L. On the criteria to be used in decomposing systems into modules. CarnegieMellon University.

37


− −

− −

− − − − − − − − − − − − − − − −

38 38

Perry, Dewayne E. Wolf, Alexander L. 1992. Foundations for the study of software architecture. En ACM Software engineering notes Vol 17 No 4 Oct 1992 Plan de Ordenamiento territorial. 2014. Consultado en: http://www.girardotcundinamarca.gov.co/apcaafiles/31653534616662323337623935383430/PLAN_DE_DESARROLLO_GIRARDOT _TIENE_CON_QUE_2012_2015.pdf Pohl Klaus, Bockle Gunter, Van Der Linden Frank. 2005. Software product line engineering. Foundations, principles and techniques. Springer Verlag Procuraduría General de la Nación. 2013. Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios. Consultado en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Presentación%20R%C3%ADo %20Magdalena%20Procurador%20Delegado%20para%20Asuntos%20Ambientales %20y%20Agrarios.pdf Putman, R. 1999. Citado por DURSTON, John. Construyendo Capital Social Comunitario. Revista CEPAL No 69. Consultado en: http://www.cepal.org/publicaciones/SecretariaEjecutiva/7/lcg2067/durstonesp.pdf Sahid F,. Pinzón, F. 2013. Supply Chains Management y Logística: en donde está Colombia? Bogotá D.C. Colombia: CIATI-JFK. Saldarriaga A. 2002. La arquitectura como experiencia, Espacio, cuerpo y sensibilidad. Villegas editores, Bogotá Scrum Alliance. 2009. What is Scrum? Obtenido de Scrum Alliance: http://www.scrumalliance.org/pages/what_is_scrum Shaw Mary, Garlan David. 1996. Software Architecture. Prentice Hall Shaw Mary, Clements, Paul. 1996. A field guide to boxology: Preliminary classification of architectural Styles for Software Systems. Carnegie Mellon University. Shaw Mary, Garlan David. 1994. An introduction to software architecture. Carnegie Mellon University. Shiva, Vandana. 2002. Las guerras del agua: Privatización, contaminación y lucro. Siglo veintiuno editores, México Sommerville, I. 2002. Ingeniería de Software. Un enfoque práctico. México: Pearson Educación. Torres, T. 2008. Vida, frescura y limpieza: representaciones sociales del agua desde el punto de vista de adolescentes y padres de familia En: revista medio ambiento y comportamiento humano, No. 9 Uribe, M. 2009. Caracterización del objeto de estudio del Diseño de Comunicación gráfico/visual y su relación con las diferentes dimensiones de aplicación: empírica, profesional y académica. Tesis de maestría. Universidad de Caldas. Vargas, R. y Piñeyro, 2005. El Hidroscopio. UNESCO-PNUMA, Montevideo. Referencias Web: http://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/el-agua-patrimonio-de-vida/naturalezaarte-vida Web Girardot. (2012). Alcaldia de Girardot. Girardot: Sitio Web alcaldia de Girardot. Alcaldia de Girardot,. (enero de 2013 de 2013). Alcaldia de Girardot. (A. d. Girardot, Editor) Retrieved 17 de octubre de 2014 from alcaldia de Girardot: http://girardotcundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml


Alcaldia de Honda Tolima. (2 de Febrero de 2012). Honda Tolima. Retrieved 17 de octubre de 2014 from Municipio de Honda Tolima: http://www.hondatolima.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldia de Beltrán. (12 de abril de 2012). Municipio de Beltrán. Retrieved 17 de octubre de 2014 from Beltrán: http://www.beltrancundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia

Alcaldia de Ambalema,. (12 de Octubre de 2014). Municipio de Ambalema. From Ambalema Cundinamarca: http://www.ambalematolima.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldia de Guataqui. (11 de octubre de 2014). Municipio de Guataqui. From Guataqui: http://www.guataqui-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldia de Nariño. (11 de octubre de 2014). Municipio de Nariño. From Nariño: http://www.narino-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldia de Coello Tolima. (12 de Octubre de 2014). Municipio de Coello Tolima. From Coello Tolima: http://www.coello-tolima.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldia de Flandes Tolima. (14 de octubre de 2014). Municipio de Flandes Tolima. From Flandes Tolima: http://www.flandes-tolima.gov.co/informacion_general.shtml

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.