Bullying: un asesino silencioso

Page 1

EL BULLYING: UN ASESINO SILENCIOSO

ALEJANDRA VARGAS GARCIA DANIEL ALEJANDRO VILLEGAS OSORNO DANIEL MAURICIO VILLEGAS SALAZAR JOHAN ALEXANDER VILLADA RAMOS

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ARMENIA QUINDIO 2017


TABLA DE CONTENIDO

Pag 1. 2.

Desarrollo del tema …………………………………………………..…. ¿cuales son las formas de bullying? …………………………………………….. 2.1 Bullying físico 2.2 Bullying Psicológico 2.3 Bullying Verbal 2.4 Bullying sexual 2.5 Bullying social 3. Ciber - bullying o bullying cibernético …………………………………………... 4. ¿Cómo se afectan las víctimas? ………………………………………………….. 5. ¿Qué es cyberbullying? ………………………………………………………….... 6. Sitios Web de referencia …………………………………………………………... 7. Bibliografía ………………………………………………………………………..

3 4

5 6 8 10 11

1


JUSTIFICACIÓN

El bullying es un fenómeno social que consiste en agredir, física, psicológica, verbal, sexual, o socialmente a una persona o grupo de personas. Se ha desarrollado con más fuerza en los establecimientos educativos durante el transcurso de la última década, logrando llamar en gran manera la atención de cada uno de los agentes educativos (profesores, padres de familia, estudiantes),llevándolos a crear campañas, hacer charlas, conocer y detener de manera oportuna su presencia. Por lo tanto el siguiente trabajo se realiza con la intención de documentarnos acerca de este fenómeno que es cada vez más frecuente, sus causas, sus consecuencias y cómo enfrentarlo, siendo de mucha importancia contar con esta información la cual nos permitirá tomar las medidas necesarias para evitarlo sin importar el contexto en que nos desarrollemos.

2


DESARROLLO DEL TEMA

Bullying (Daniel Alejandro Villegas Osorno) ¿Qué es el bullying o matoneo? El vocablo bullying es un término inglés, que proviene del término “bully”, lo cual expresa matón o agresor, y su significado hace referencia a matonismo, maltrato, acoso o abuso. Expertos investigadores lo definen haciendo referencia al grupo de personas que se dedican al asedio, persecución y agresión de algún alumno. Persona que molesta, hostiga, o atormenta a otra (Robertexto, 2010). Se trata de una forma de maltrato, habitualmente intencionado y perjudicial, de una persona a otra, por lo general hacia aquella que se considera débil, quien termina convirtiéndose en víctima perpetua o habitual, pudiendo durar dicha situación semanas, meses o años (Cerezo, 2002). El bullying es un fenómeno de agresividad injustificada que cursa con mayor o menor nivel de gravedad, pero siempre es violento porque pervierte el orden esperable de relaciones sociales, lo que puede denominarse como la reciprocidad moral esperable entre iguales. Se trata de un juego perverso de dominio-sumisión que cuando se mantiene de forma prolongada da lugar a procesos de victimización, con lo que ello significa de deterioro psicoló-gico de la personalidad de la víctima y de deterioro moral del agresor (Oñederra, 2008). Se presenta en el campo escolar al igual que en el laboral.

3


¿Cuales son las formas de bullying? El acoso escolar o bullying es un problema que se da con frecuencia en las aulas de todo el mundo. En ocasiones es difícil de detectar, no solo porque tenga lugar lejos de la presencia física y visibilidad de los adultos, sino porque tiende a diversificarse y, en el caso del ciberbullying, aprovecha las nuevas tecnologías para amplificar los actos de humillación a la víctima preservando, además, el anonimato de los acosadores. Hasta el momento se han tipificado 6 tipos de bullying, dándose frecuentemente situaciones de varios tipos de acoso contra la misma víctima durante mucho tiempo. Bullying físico Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola víctima, En ocasiones, se produce también el robo o daño intencionado de las pertenencias de las víctimas.

Bullying psicológico En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su sensación de temor, con el problema añadido que son las más difíciles de detectar por parte de profesores o padres porque son formas de acoso o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación. Frecuentemente, los agresores utilizan esta forma de acoso con el fin de subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad, manteniendo así latente la amenaza. Incrementan la fuerza del maltrato, pues el acosador exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté presente una figura de autoridad. En el agredido, aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializa de manera más contundente. Pueden consistir, por ejemplo, en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable o un gesto

Bullying verbal Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes o rumores, realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas del tipo poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar rumores de carácter racista o sexual, etc. Es más utilizado por algunas chicas a medida que se van acercando a la adolescencia.

Bullying sexual Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima. Incluye el bullying homófobo, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima por motivos de homosexualidad real o imaginaria.

4


Bullying social Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislandolo y excluyéndose del resto Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo o indirecto: ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí.

Ciber-bullying o bullying cibernético Con la penetración de las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente este tipo de actos. Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden permanecer los acosadores. Los canales son muy variados: mensajes de texto en móviles, tablets y ordenadores, páginas web y blogs, juegos on line, correos electrónicos, chats, encuestas online de mal gusto, redes sociales, suplantación de identidad para poner mensajes, etc. El contenido del acoso va desde los típicos insultos a montajes fotográficos o de vídeo de mal gusto, imágenes inadecuadas de la víctima tomadas sin su permiso, críticas respecto al origen, religión, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y amigos, etc. Todo vale con el fin de humillarla Con independencia del tipo de bullying, el perfil del acosador suele ser el de una persona físicamente fuerte, impulsiva, dominante, con conductas antisociales y con una ausencia total de empatía con sus víctimas.

Ciberbullying.​ (Por: Alejandra Vargas Garcia)

5


¿Cómo se afectan las víctimas? El ​bullying puede causar lesiones físicas, problemas sociales y emocionales, e incluso la muerte. Según el Control y la Prevención de Enfermedades “CDC” (2012) los niños y adolescentes que son víctimas de este tipo de hostigamiento tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, entre ellos depresión, ansiedad, dolores de cabeza y problemas de adaptación en la escuela. El ​bullying también puede tener efectos nocivos en la autoestima a largo plazo (Smokowski & Kopasz, 2005; Reece, 2008). Los niños y adolescentes que hostigan a otros tienen un riesgo mayor de desarrollar abuso de sustancias, problemas académicos y violencia hacia los demás más adelante en sus vidas. Los niños o adolescentes que hostigan y al mismo tiempo son víctimas de hostigamiento, son los que sufren los efectos más graves del ​bullying y tienen un riesgo mayor de desarrollar problemas mentales y de comportamiento que aquellos que solo son víctimas o victimarios ((Smokowski & Kopasz, 2005). Los estudios de investigación del NICHD muestran que cualquier persona involucrada en el bullying ya sea que hostigue a otros o sea víctima del hostigamiento, o que tenga ambos roles corre más riesgo de desarrollar depresión (NICHD, 2010). Los estudios de investigación financiados por el NICHD también encontraron que, a diferencia de lo que ocurre con las formas tradicionales de ​bullying​, los jóvenes que son víctimas del ciberacoso, por ejemplo a través de la computadora o el celular tienen un riesgo mayor de sufrir depresión que los jóvenes que realizan el hostigamiento. ​Aún más sorprendente es que los mismos estudios observaron que las víctimas de ciberacoso tenían un riesgo mayor de depresión que los que realizaban el ciberacoso o los tenían eran víctimas y victimarios al mismo tiempo, lo cual no se había observado en ninguna otra forma de ​bullying ​(NICHD, 2012)​. Además, cuando un niño o niña sufre de bullying, las consecuencias del maltrato no solo interfieren en su vida, sino en todo su entorno familiar. Para el especialista chileno Jaime Retamal, la familia es el soporte del agredido y son los padres, hermanos, abuelos o cuidadores quienes asumen el rol preventivo y correctivo de la situación. Dentro de una familia donde uno de sus integrantes es víctima de bullying se causa mucha sorpresa porque el efecto es devastador, es una cuestión desmoralizadora, y puede provocar hasta deseos de suicidarse en la víctima, entonces cuando se sabe que hay violencia escolar ocurren cosas impactantes dentro de la familia”, explica el especialista. Entre ellas menciona la urgencia de los padres por atender a sus hijos, el que hermanos y otros integrantes tengan que formar parte de un proceso de cambio del agredido y evitar que se haga daño. Además, puede provocar enojo en los responsables del menor. El especialista advierte sobre la actitud de los padres sobre los agresores o sus padres, por ello deben “actuar racionalmente, con la cabeza fría y sin incitar la violencia” (Flores-González & Retamal-Salazar, 2011).

6


¿Cómo afecta el bullying la salud? ​(Por: Johan Villada Ramos)

7


¿Qué es el cyberbullying? El ​ciberbullying es ​el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen (Garcia & Clifford, 2009). Cabe aclarar, que tiene que haber ​menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso​. Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones sexuales. Se habla de un caso de ​ciberbullying cuando un/una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas. Otra definición según el estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ​ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.

Ciberacoso/ Ciberbullying ​(Por Johan Villada Ramos) 8


¿Cómo funciona el CyberBullying? Existen dos tipos de Cyberbullying: El primero son los ataques directos, tales como mensajes enviados a las personas por otros usuarios en las redes sociales, blogs, canales de youtube, etc…), el segundo es el acoso cibernético por poder, que se manifiesta a través de otras personas que contribuyen a intimidar a la víctima. El primero es realizado principalmente por adolescentes y escolares, y el segundo principalmente por adultos Los acosadores actúan sobre sus víctimas a través de dos medios (el computador y el teléfono móvil), a través de ambos el afectado recibe mensajes acosadores, en su e-mail, por WhatsApp, Facebook, entre otros. Le suben posts y noticias obscenas en su perfil, crean perfiles falsos a su nombre, entre otros.

Diferencias entre el Bullying y el Cyberbullying Existen siete principales diferencias entre el Bullying convencional y el cibernético, estas son:

Bullying

Cyberbullying

Los acosadores suelen tener malas relaciones con los profesores

Los acosadores digitales pueden tener buenas relaciones con ellos

Los espectadores de las agresiones son grupos más pequeños

Cuando alguien cuelga una foto o video con la intención de herir a una persona, la audiencia que puede ver este material puede ser incalculable

El Bullying tradicional se realiza físicamente y en tiempo real entre las partes involucradas

El acoso digital no se realiza necesariamente cara a cara ante la víctima

7 Categorías del Cyberbullying 1. Flaming: Envío de mensajes vulgares o que muestran enfado hacia una persona, vía email o SMS 2. Acoso online: Envío repetido de mensajes ofensivos ya sea vía email o SMS 3. Cyberstalking: ​Acoso online que incluye amenazas de daño o intimidación

9


4. Denigración: ​Envíos perjudiciales, falsas y crueles afirmaciones sobre una personaa otras 5. Suplantación: ​Hacerse pasar por la víctima y enviar o subir archivos a internet que lo hagan quedar mal 6. Outing: ​Enviar o colgar material sobre una persona que contenga información sensible, privada o embarazosa 7. Exclusión: ​Cruel expulsión de alguien de un grupo online

Cyberbullying (​Por Daniel Mauricio Villegas​) Sitios web de referencia Link 1 ​(Johan Villada Ramos)​: http://www.elbullying.com/cifras-acoso-escolar-escuela-estadisticas/ La

página

​elbullying.com

trata de dar respuesta a las múltiples cuestiones,

comportamientos y de más situaciones que se pueden desplegar de los afectados por el bullying. Tratan de incluir artículos que puedan ser de utilidad tanto a las familias de los niños, los profesores y centros escolares, como a las propias víctimas, dado que consideran que este es un problema que afecta a todos. Dentro de esta página se puede encontrar las siguientes secciones: conceptos clave, tipos de bullying, protagonistas del bullying, entre otros. Link 2 ​(Johan Villada Ramos)​: http://bullyingsinfronteras.blogspot.com.co/ BULLYING SIN FRONTERAS. ONG Internacional de Lucha contra el Bullying y el Ciberbullying. En esta página se pueden encontrar datos de diferentes victimas de diferentes regiones del mundo que relatan su experiencia, también, publican artículos actualizados de cómo se desarrolla la investigación en este tema.

10


Link 3 ​(Daniel Alejandro Villegas Osorno)​: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/viewFile/195/206 Revista LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA ISSN 2145-549X, Vol. 4. No. 2, Enero – Junio, 2013 El fenómeno de bullying en Colombia. Link 4 ​(Daniel Alejandro Villegas Osorno)​: https://bullyingutp.wordpress.com/prevencion/ E​l ​m​at​o​n​e​o ​e​s​c​o​l​a​r ​y ​l​a ​Prevención ​e​n ​el h​o​g​a​r. Este ​Artículo ​o​r​i​e​n​t​a ​a ​l​o​s ​p​a​d​r​e​s ​e​n ​t​o​r​n​o a ​l​a ​e​d​u​c​a​c​ión d​e ​l​o​s ​n​i​ñ​os​ , estar pendiente del comportamientos y actitudes del niño advierten a los padres de un supuesto matoneo. Link 5​ ​(Alejandra Vargas Garcia) http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/novedad/una-ley-contra-el-bullying Es un artículo en donde se habla de la ley contra el bullying, en donde se establecieron algunas maneras de cómo atacar este fenómeno. Link 6​ ​(Daniel Mauricio Villegas) http://www.elpais.com.co/cali/el-ciberacoso-un-fenomeno-que-crece-a-la-velocidad-de-la-int ernet.html

Bibliografía 1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). (2011). ​Fact sheet: Understanding bullying​. Obtenido el 13 de agosto de 2017 de http://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/bullying_factsheet.pdf​. 2. Smokowski P. R & Kopasz K. H. (2005). Bullying in school: An overview of types, effects, family characteristics, and intervention strategies. ​Children and Schools, 27, 101–109. 3. Reece, T. (2008). ​Bullies beat down self esteem​. Obtenido el 13 de agosto de 2017 de http://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/at-play/Pages/Bullies-Beat-DownSelf-Esteem.asp 4. Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD por sus siglas en inglés). (2010). Taking a stand against bullying. Obtenido el 13 de agosto de 2017 de http://www.nichd.nih.gov/news/resources/spotlight/pages/092110-taking-stand-against-bullyi ng.aspx​.

11


5. Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD por sus siglas en inglés). (2012). ​Focus on children's mental health research at the NICHD. Obtenido el 13 de agosto de 2017 de http://www.nichd.nih.gov/news/resources/spotlight/pages/060112-childrens-mental-health.as px​. Ejemplos usos de la herramienta Documento Google Drive

● Puede utilizarse para trabajar aprendizaje por proyectos, permitiéndole a cada estudiante a la cual se le asigne un tema de matemáticas desarrollarlo por medio de Google docs con sus compañeros, además de poder realizar una caracterización de variables por medio de insertar tablas, entre otros. ​(Por Alejandra Vargas Garcia) ● Los documentos de google drive son muy útiles en ingeniería de sistemas cuando se realizan proyectos de asignaturas. Al conformarse grupos de trabajos, cada integrante del grupo desarrolla cierta actividad, que se hace en un mismo documento . En mi caso la asignatura de Teoría Organizacional requiere trabajar el modelo sistémico de una empresa, donde los compañeros van desarrollando el proyecto de acuerdo a objetivos específicos. esta herramienta de documentos de google es de gran utilidad porque además trabaja en tiempo real y permite que se modifique por varios usuarios a la vez. ​(Daniel Alejandro Villegas Osorno) ● En los cursos que se ven en biología, por lo general en todos, se deben de hacer informes de laboratorio en grupo. Las herramienta que ofrece google drive ya sea los documentos en Word nos facilitan el aprendizaje y la comunicación entre los compañeros, además nos ahorran mucho tiempo y plata que nos costaría ir a otro sitio a realizar dicho trabajo, obteniendo así un mejor informe de laboratorio. ​(Johan Alexander Villada Ramos) ● A las personas que no disponen de un computador personal en sus casas se les facilita mucho el trabajo con la herramienta “documentos” de Google Drive, ya que allí pueden subir todos sus documentos (cuestionarios, ensayos, informes) lo pueden abrir en cualquier dispositivo con conexión a internet y seguir trabajando allí, en la Universidad, en el trabajo, etc… ​(Daniel Mauricio Villegas)

12


Autores

Alejandra Vargas Garcia 1094955013 Licenciatura en Matemáticas Noveno semestre

Daniel Alejandro Villegas Osorno 1094891631 Ingeniería de Sistemas y Computación Octavo Semestre

13


Johan Alexander Villada Ramos 1094954558 BiologĂ­a Noveno semestre

Daniel Mauricio Villegas Salazar 1094969931 BiologĂ­a Noveno semestre

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.