Uno de los mayores compromisos del Director General de la Policía Nacional Mayor General OSCAR
ADOLFO
NARANJO
TRUJILLO
es
precisamente lograr el mantenimiento de las condiciones necesarias para el libre ejercicio de los derechos, libertades y deberes de los residentes en Colombia, motivo por el cual la “Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario”, es
INTRODUCCIÓN
una prioridad incluida en los Lineamientos Generales
de
la
Política
Institucional
y
representada en el Direccionamiento Policial basada en el Humanismo como su eje principal, a fin de generar en la policía colombiana una dinámica de respeto y garantía a los derechos ciudadanos.
1 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 1
11/19/09 9:20:29 AM
LAS LINEAS DE ACCIÓN DE LA POLITICA INTEGRAL 1. INSTRUCCIÓN
EDUCACIÓN POLICIAL EN EL NUEVO MILENIO
La educación policial está enmarcada en las normas que regulan la educación superior en Colombia y se desarrolla en los niveles técnico, tecnológico, profesional y de postgrado. Algunas de las acciones han permitido implementar: 1.1 PISTA INTEGRAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO APLICADA EN LA ESCUELA DE SUBOFICIALES GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA. Esta pista permite el desarrollo de habilidades en los estudiantes al aplicar los Derechos Humanos de manera práctica y a escala real. Se encuentra ubicada dentro de un ambiente natural y se puede pasar en dos fases; la primera es de ilustración y aprendizaje, en donde el aprendiz recorre de manera secuencial diferentes eventos y se ambienta con temas de DDHH, DIH, el Comité Internacional de la Cruz Roja, los emblemas de protección, la legislación indígena, el desplazamiento forzado, los instrumentos internacionales y las lecciones aprendidas. En la segunda fase se enfatiza la práctica de comprobación en la que el discente se encuentra con unos requerimientos a los cuales debe dar solución de manera real, valiéndose de los conocimientos adquiridos. Al final es evaluado con el fin de medir cuantas veces el estudiante procedió de manera correcta o incurrió en prácticas no acordes con la legislación.
1.2 TRANSVERSALIDAD DE LOS DDHH Y EL DIH Los planes de estudio policial tienen a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario transverzalizados, de manera que se encuentran como asignaturas en los procesos educativos y se entrelazan con los contenidos que desde otras materias hay necesidad de articular. 1.3 REVISIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN CON USAID Y MSD COLOMBIA. Teniendo en cuenta los proyectos de apoyo del Programa de DDHH de la Agencia de Cooperación Americana USAID operada en Colombia por MSD para el fortalecimiento de los Derechos Humanos en la Policía Nacional, se hizo una revisión curricular de todos los programas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario con la participación del Programa Presidencial de Derechos Humanos, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja Colombiana, La Organización de las Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, el Programa de
2 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 2
11/19/09 9:20:29 AM
Derecho y de J Naciona present revisad Escuela integra en la m todos lo enuncia
1.4 DIPLOM ENSEÑA El Pro USAID la imp diploma de los estrateg curricul conteni estudio para e Derecho acción permiti de ense búsqued
EGRAL
superior en e postgrado.
HH Y EL DIH tienen a los nternacional , de manera aturas en los lazan con los materias hay
ATURAS DE DERECHO RIO EN EL CON USAID
tos de apoyo Agencia de operada en talecimiento n la Policía curricular de hos Humanos nitario con la esidencial de nternacional Colombiana, ones Unidas, Procuraduría Programa de
Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de Justicia, el Ministerio de Defensa Nacional y la Cancillería, quienes una vez presentaron sus observaciones, fueron revisadas por la Dirección Nacional de Escuelas que realizó los ajustes de manera integral para fortalecer la instrucción en la materia y cumplir de esta manera todos los estándares de los entes rectores enunciados. 1.4 DIPLOMADOS EN PEDAGOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS El Programa de Derechos Humanos USAID igualmente ha venido apoyando la implementación y el desarrollo de 8 diplomados de pedagogía para la enseñanza de los derechos humanos como una estrategia complementaria a la revisión curricular en la cual se socializan los nuevos contenidos incorporados en los planes de estudio y se proponen métodos pedagógicos para enseñar Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Esta acción es un importante avance que ha permitido cualificar los métodos y formas de enseñanza, partiendo de la constante búsqueda de acercar la teoría a la práctica.
1.5 LECCIONES APRENDIDAS A partir del cumplimiento de las 10 sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos proferidas en relación con nuestro país, se han incorporado apartes de las mismas especialmente las relacionadas con los hechos, en el capítulo de lecciones aprendidas de la asignatura de Derechos Humanos. 1.6 MODELO DE GESTIÓN EN DERECHOS HUMANOS Para atender los compromisos del Estado relacionados con Policía en materia de Derechos Humanos, se realizó por parte del programa de Derechos Humanos de la USAID una consultoría que permitió diseñar un modelo de gestión en Derechos Humanos para la Policía Nacional, permitiendo estructurar un estándar en los procesos y acciones que en materia de derechos humanos cumplen los jefes de las Oficinas de derechos humanos a nivel país.
3 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 3
11/19/09 9:20:29 AM
1.7 OFICINAS Y COORDINACIONES REGIONALES DE DDHH En el año 2002 la Policía Nacional contaba con 57 Oficinas de Derechos Humanos y en el 2009 se cuentan con 83; este incremento es el resultado del impacto del tema en la Institución, el crecimiento de la planta de personal y la cobertura policial, destacándose la organización funcional con un dependencia central, 8 coordinaciones regionales en las Inspecciones Delegadas de las que dependen 74 oficinas.
UBICACIÓN DE LAS OFICINAS DE DERECHOS HUMANOS
2 DISCIP
2.1 PROCES Se ha v Integrid policía.
GRUPO DE DERECHOS HUMANOS INSPECCIONES DELEGADAS REGIONALES DIRECCIÓN ANTINARCÓTICOS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL - DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA - DIRECCIÓN ANTISECUESTRO Y ANTIEXTORSIÓN DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN - DIRECCIÓN DE ESCUELAS - DIRECCIÓN DE CARABINEROS Y SEGURIDAD RURAL
POLICÍAS METROPOLITANAS
1.
TOTAL
83
DEPARTAMENTOS DE POLICÍA Y COMANDO OPERATIVO ESPECIAL DE BUENAVENTURA
Ac
ESCUELAS DE FORMACIÓN
2. Polí 1.8 EXAMEN VIRTUAL Con el objeto de potenciar el conocimiento de los miembros de la Institución en temas de vital importancia en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, se desarrolló un examen virtual para 5000 uniformados que fueron seleccionados de manera aleatoria en 90 unidades de Policía en todos los grados, de manera que permitió conocer las capacidades de nuestros hombres en la materia. 1.9 MANUAL PEDAGÓGICO En la línea de acción en Instrucción la Dirección Nacional de Escuelas realizó el lanzamiento del libro Manual Pedagógico de Derechos Humanos aplicados a la actividad de Policía, el cual sirve de base para orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
4 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 4
11/19/09 9:20:29 AM
Pacto de
2.2 PLAN D Para m Interna contem a nuest talleres análisis
y en el 2009 Institución, organización es Delegadas
2 DISCIPLINA
PILAR DE UN PROCESO GERENCIAL EN LA INSTITUCIÓN
2.1 PROCESO DE INTEGRIDAD POLICIAL. Se ha venido implementando y desarrollando el proceso Gerencia de Primer Nivel denominado Integridad Policial el cual busca modelar el comportamiento ético de la mujer y el hombre policía.
ENFOQUE DEL PROCESO INTEGRIDAD POLICIAL. PREVENCIÓN
CONTROL
1. Sistema ético policial
83
emas de vital se desarrolló atoria en 90 pacidades de
zamiento del cual sirve de
Código del buen gobierno
Sistema de seguimiento atención al ciudadano
Código de ética policial Imperativos éticos
Control disciplinario y ejercicio del mando
Principios éticos policiales Valores éticos policiales
Centros de conciliación
Directrices éticas Acuerdos y compromisos éticos
2. Política de integridad policial Cultura de la legalidad Pacto de la transparencia y cero tolerancia con la corrupción
Investigaciones disciplinarias
Derechos humanos
Centros de reclusión
2.2 PLAN DE PREVENCIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Para mitigar las posibles vulneraciones a los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario se implementó un plan tendiente a prevenir estas conductas, el cual contempla el análisis y estructuración de las causas principales y contribuyentes que motivan a nuestros hombres a trasgredir la ley en una determinada situación, así mismo se desarrollan talleres, conferencias y jornadas de capacitación en temas de Derechos Humanos, Ley Disciplinaria; análisis de los fallos sancionatorios contra los policías por violación a los derechos y libertades.
5 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 5
11/19/09 9:20:29 AM
2.3 ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO A LAS QUEJAS PRESENTADAS ANTE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A partir del reporte de la Procuraduría sobre las quejas formuladas por la ciudadanía contra integrantes de la Policía Nacional por la presunta comisión de acciones contra los Derechos Humanos, se clasificó esta información, determinado de manera general los principales tipos y conductas ocurridas, la frecuencia y las unidades afectadas y sitios de ocurrencia de los hechos; orientando una dinámica de seguimiento y control en la información procesada para su difusión con las unidades, permitiendo estructurar planes de mejoramiento y desarrollar acciones que permitan fortalecer la aplicación de los procedimientos policiales.
913 Abuso de autoridad
Abuso de autoridad 552
Lesiones personales
Tortura
30
Omisión
18
Total 2006 1791
Tortura
19
Omisión
14
Desaparición
119
Abuso de autoridad 90
Lesiones personales 66
Retencion ilegal
4
Omisión
6
Desaparición
5
Total 2008 324
Total 2007 739
5
Abuso de autoridad
56 51
Lesiones personales 14
Retencion ilegal
16
homicidio
34
Tortura
70
homicidio
Desaparición 5
homicidio
62
Retencion ilegal
56
homicidio
276
Lesiones personales
207
Retencion ilegal
393
Tortura
1
Omisión Desaparición
5 2
Total a Sep 2009 145
2.4 SEGUIMIENTO A CASOS ESPECIALES Las actuaciones fallidas de los policías especialmente las que tienen que ver con los derechos humanos han sido analizadas para desarrollar e implementar mecanismos de prevención que impidan el desarrollo de nuevas conductas y por supuesto lograr la consolidación de la acción disciplinaria.
6 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 6
11/19/09 9:20:29 AM
3 DEFEN
3.1 ORGAN HUMAN Luego d de Der Genera estructu funcion trabajo actuale así: • Grupo P en Dere • Grupo d • Grupo d
3.2 DEFENS DE VIOL El Gru Policía Interins y estr Colomb de Der Relacio por vio investig y la C Humano que la implem de segu los ben y provi la Com Humano
ÍA GENERAL
danía contra los Derechos pales tipos y e los hechos; a su difusión acciones que
393 276
56 51
los derechos vención que de la acción
3 DEFENSA
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL E INTERAGENCIAL
3.1 ORGANIZACIÓN GRUPO DE DERECHOS HUMANOS Luego de un análisis estratégico , la Oficina de Derechos Humanos de la Inspección General se ha fortalecido, mediante su estructuración para el alcance de las funciones asignadas en tres grupos de trabajo, adecuándola a las necesidades actuales en materia de Derechos Humanos así: • Grupo Promoción, Difusión y Cooperación en Derechos Humanos. • Grupo de Atención a la Población vulnerable. • Grupo de Medidas Cautelares y Provisionales.
las solicitudes de información que estos entes internacionales presentan al Estado Colombiano, sobre las demandas que se encuentran en estado de pre admisibilidad e investigación.
3.2 DEFENSA DE LA INSTITUCIÓN POR CASOS DE VIOLACIONES A LOS DDHH El Grupo de Derechos Humanos de la Policía Nacional hace parte del equipo Interinstitucional encargado de organizar y estructurar la defensa del Estado Colombiano, encabezado por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones exteriores, en los casos que por violación a los derechos humanos son investigados y juzgados en la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en esta defensa la información que la Policía Nacional aporta frente a la implementación de las alianzas estratégicas de seguridad y las medidas de protección a los beneficiarios de las medidas cautelares y provisionales decretadas por la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos, además del cumplimiento a
3.3 IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES Como parte del cumplimiento de las responsabilidades del Estado Colombiano en la implementación de las Medidas Cautelares y Medidas Provisionales otorgadas por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos respectivamente, se ha venido prestando el servicio de policía en cada caso mediante la adopción de las alianzas estratégicas de seguridad que permiten implementar atención personalizada, rondas policiales, plan padrino, las medidas blandas y duras de protección. Así mismo en el Comité de Evaluación de Riesgos del Ministerio del Interior y de Justicia se adoptan con la participación del Grupo de Derechos Humanos las medidas correspondientes de protección.
Preadmisibilidad en la Comisión Interamericana de DDHH
101
Admisibilidad en la Comisión Interamericana de DDHH
28
Artículo 51
22
Medidas Provisionales Corte Interameriano de DDHH
10
7 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 7
11/19/09 9:20:29 AM
4 ATENCIÓN ACTUACIÓN POLICIAL EN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE POBLACIONES ESPECIALES 4.1 PARTICIPACION EN EL COMITÉ DE REGLAMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO (CRER). En cumplimiento del decreto 321 de 2000 y el decreto 2816 de 2006, el Jefe del Grupo de Derechos Humanos, representa al Director General en la toma de decisiones para la protección de los 14 grupos poblacionales beneficiarios del programa de protección, en cumplimiento de los siguientes lineamientos: •
Prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH.
•
Seguridad de los defensores de derechos humanos.
•
Atención a la población desplazada por la violencia.
•
Medidas particulares de impulso al Derecho Internacional Humanitario.
•
Cumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional frente a organismos o agencias
4.2 INTERL En el m de acer y demá servicio mejora fenóme
En este el cump 037 PLA ORGANI persona trabajo la infor
internacionales.
2008
PROCESO ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE
Asistecia personas a las 21 interlocu Policía N con las Defensor Humanos
COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL RIESGO (CRER) DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA
Poblaciones vulnerables - Periodistas - Sindicalistas - Etnias - Desplazados - ONG’S y Líderes sociales - Afro-Descendientes - Magisterio - Líderes Sociales - Unión Patriótica - Medidas Cautelares - Misión Médica - Defensores DDHH - Concejales, Alcaldes, Diputados - Justicia y Paz
Medidas Blandas - Periodistas - Alianzas estratégicas - Rondas policiales - Estudios de seguridad - Estudio de evaluación del riesgo y grado de amenaza - Plan padrino
2009
Asistecia persona a las 16 interlocu Policía N con las Defenso Humano
Medidas Duras - Esquemas individuales - Esquemas colectivos
8 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 8
11/19/09 9:20:29 AM
RER). el Grupo de a protección miento de los
4.2 INTERLOCUCIÓN CON ONGs, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y SINDICATOS En el marco de la política de gestión basada en el humanismo se han establecido acciones de acercamiento con los miembros de las agremiaciones, comunidades, organizaciones sociales y demás entidades que desde una mirada externa pueden aportar sus impresiones frente al servicio de policía como mecanismo de protección a los Derechos Humanos; y sugerir acciones de mejoramiento, evaluar la calidad de nuestro trabajo y de esta manera comprender los distintos fenómenos que afectan la Institución en el cumplimiento de su misionalidad.
En este sentido la Policía Nacional ha tomado decisiones oportunas y proyectado estrategias para el cumplimiento de los compromisos adquiridos, destacándose entre sus disposiciones el Instructivo 037 PLANE DIJIN de julio 27 de 2009 “ATENCIÓN POR AMENAZAS PERSONALES A MIEMBROS DE ORGANIZACIONES SINDICALES”, en el cual se establecen medidas para la atención a las amenazas personales a miembros de organizaciones sindicales, mediante la conformación de un equipo de trabajo permanente, en comunicación constante con el sector sindical, encargado de centralizar la información para la efectividad en las investigaciones adelantadas.
PROCESO DE INTERLOCUCIÓN - BALANCE RESULTADOS
s
USTICIA
Personas
2008 Asistecia de las personas y entidades a las 21 reuniones de interlocución de la Policía Nacional con las ONG’S, los Defensores de Derechos Humanos y los Sindicatos
85
59
Región 1
163
87
56
Región 2
70
Región 3
122 170
Región 4 Región 5
137
131
102
Región 6 Región 7
128 140
2009 Asistecia de las personas y entidades a las 16 reuniones de interlocución de la Policía Nacional con las ONG’S, los Defensores de Derechos Humanos y los Sindicatos
68
Entidades
86
Región 8
91
Total 1.019
Total 467
Personas
Entidades
60
30
40
24
Región 1 Bogotá
79
18
38
Región 2 Ibagué - Florencia
23 25
Región 3 Pereira
70 104 62 136
Total 681
Región 4 Buenaventura - Pasto Región 5 Arauca - Cúcuta Valledupar - Bucaramanga Región 6 Chocó - Montería Medellín - Apartadó
40 80
Región 7 Villavicencio Región 8 Cartagena
89
Total 383
9 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 9
11/19/09 9:20:30 AM
4.3 INTERLOCUCION CON LA COMUNIDAD LGBT Con la Directiva Administrativa Transitoria No.058 del 22 de abril de 2009, se dio inicio a las acciones de protección a la Comunidad de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Travestis y Transgeneristas, proyectando 8 reuniones a nivel país, la implementación de un módulo de orientación para la prestación del servicio y un taller de intercambio de saberes.
BALANCE RESULTADOS Asistencia de Personas
2009 Asistencia de personas y entidades a las 8 reuniones de interlocución
Asistecia de Entidades
60
7
48
15 10
Región 1 Bogotá Región 3 Pereira
30
68
5
Región 4 Cali - Pasto Región 5 Barrancabermeja Región 6 Medellín
44
42
Total 292 personas
32
14
Región 8 Barranquilla
Total 83 entidades
10 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 10
11/19/09 9:20:30 AM
4.4 ATENCI Se ade con el p y liber comuni designa con ell y ente conjunt enfrent brindar asistenc condici
o inicio a las nsgeneristas, ación para la
ntidades
4.4 ATENCION A LA POBLACIÓN INDÍGENA Se adelanta un proceso de interlocución con el propósito de garantizar los derechos y libertades de los miembros de las comunidades indígenas, así mismo se han designado oficiales de enlace, buscando con ellos crear espacios de concertación y entendimiento que permitan superar conjuntamente los riesgos a los cuales se enfrentan estas comunidades, así mismo brindar mecanismos preventivos y de asistencia que les permitan mejorar las condiciones de seguridad.
10
5
14
4.5 ATENCIÓN INTEGRAL A LOS POLICÍAS LIBERADOS Y FAMILIAS DE LOS SECUESTRADOS Y/O DESAPARECIDOS. La Policía Nacional desarrolla un plan para los policías liberados y familias de los secuestrados y/o desaparecidos, entre las cuales se destacan los retiros espirituales dirigidos a los policías liberados y su núcleo familiar para fortalecer sus lazos de fraternidad y solidaridad; talleres en los diferentes departamentos del país; encuentros en el Centro Social de Agentes (CESAG), capacitación laboral, espacios recreativos y deportivos, apoyo en bienestar y salud con el fin de brindar un desarrollo integral y una mejor calidad de vida de los policías liberados y las familias de los secuestrados y/o desaparecidos.
11 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 11
11/19/09 9:20:30 AM
5 COOPERACIÓN
ARTICULACIÓN DE ESFUERZOS
5.1 PROYECTOS IMPLEMENTADOS CON LA AGENCIA DE COOPERACIÓN AMERICANA USAID OPERADO POR MSD COLOMBIA Desde el año 2007 la Policía Nacional por intermedio del Grupo de Derechos Humanos ha venido capitalizando en el apoyo de la Agencia de Cooperación USAID para la institución en esta materia, constituido en los siguientes proyectos: •
•
•
Revisión de estándares internacionales sobre el uso de la fuerza, formalización de un manual para el uso de la fuerza y las armas de fuego.
•
Desarrollo de un proceso de interlocución con las ONG’s de DDHH, los sindicatos y las Organizaciones Sociales.
•
Implementación de un proceso interlocución con la Comunidad LGBT.
•
Apoyo al Programa de Departamentos y Municipios Seguros.
Diseño de un modelo de gestión en DDHH para la Policía Nacional. Realización de 8 diplomados en “Pedagogía para la enseñanza de los Derechos Humanos” y revisión Interinstitucional de los planes de estudio, materiales y contenidos que es materia de derechos humanos y DIH, se imparte en la formación y especialización policial implementando las recomendaciones sugeridas por los expertos en la temática.
de
12 2009-11-19 DDHH policia DUO.indd 12
11/19/09 9:20:30 AM