Proyecto diseñado para ….
Equipo conformado por: Jorge Dávila Portocarrero ………………………………………….
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
I.
NOMBRE El nombre del proyecto queda definido de la siguiente manera: Fortalecimiento de Capacidades de la Cadena Productiva de la Tara, para la Conservación del Patrimonio Natural en la Mancomunidad Cusca – Aymaraes Región Apurímac
II.
OBJETIVO El objetivo central del proyecto queda definido de la siguiente manera: Adecuado desarrollo de la cadena productiva de la tara en la mancomunidad Cusca
III.
POBLACIÓN BENEFICIARIA
En conjunto, totalizan una población aproximada de 1,525 habitantes, lo que corresponde a 305 familias. En el siguiente gráfico se determina la población objetivo que se encuentra directamente involucrada en la problemática respecto a la cadena productiva de la Tara: Gráfico N° 6 Determinación de la Población Objetivo POBLACIÓN DE REFERENCIA*
POBLACIÓN AFECTADA**
POBLACIÓN OBJETIVO 1,525
5,108
POBLACIÓN APLAZADA 3,583
32,505
POBLACION NO AFECTADA
27,397
Fuente: Según INEI 2009 – 2010 * Población de la Provincia de Aymaraes, estimada al 2010. ** Determinado en base estimaciones efectuadas por trabajo de campo y de instituciones ligadas al tema. Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
IV.
ACTORES INVOLUCRADOS Los actores involucrados con el proyecto son los siguientes: Cuadro 1 Actores involucrados
ACTOR Población beneficiaria de los distritos de Capaya, Colcabama, Ihuayllo, Soraya, , Toraya,
ALIADOS
CICCA Gobiernos Locales
Programa Sierra Exportadora
Gobierno Regional de Apurímac
INTERESES - Manejar técnicamente los bosques de Tara. - Reducir sustancialmente la incidencia de enfermedades y plagas que afectan la Tara. - Incrementar la producción y mejorar el rendimiento de la Tara. - Formar organizaciones de recolectores y productores de Tara. - Fortalecer sus organizaciones de recolectores y productores. - Implementar con equipos y herramientas básicas los centros de acopio a constituirse. - Lograr un mayor provecho económico en la venta de Tara a los acopiadores locales. Mejorar sus ingresos económicos por la venta de Tara. - Generar mecanismos de articulación de los recolectores con empresas exportadoras de Tara y sus derivados. Propiciar al mejoramiento de los ingresos económicos de los recolectores de Tara.
- Incrementar la producción forestal de Tara con manejo tecnificado para mejorar los ingresos económicos de las familias campesinas. - Incrementar la exportación de los productos locales a mercados extra regionales. - Incorporación distrital a los circuitos comerciales provincial y regional. - Mayor nivel de ingresos para las familias productoras de frutales comerciales. - Dinamizar las economías locales. - Promover las capacidades productivas de los agricultores locales. - Insertar la Sierra en el proceso de globalización y las exportaciones de productos competitivos, como la Tara, para generar empleo, tecnología y modernidad.
- Elevado nivel de subempleo en la Región. - Débil articulación de la actividad frutícola al mercado nacional. - Actividad poco tecnificada no permite mejoramiento de producción y productividad.
PROBLEMAS PERCIBIDOS - Elevado nivel de subempleo. - Deficientes conocimientos en manejo de bosques. - Sistema de cosecha escasamente tecnificado. - Niveles de producción y rendimiento bajos. - Organización débil y en otros casos inexistente No hay capacidad negociadora favorable frente a acopiadores locales.
- Escasa articulación directa de los recolectores de Tara, de la parte media de la Cuenca del Pachachaca, con los mercados nacional e internacional. Bajo nivel de ingresos de los recolectores y productores de Tara. - Escasas capacidades humanas y productivas de los pobladores de la Mancomunidad CUSCA - Elevado nivel de subempleo. - Actividad de explotación de la Tara débilmente articulada a la dinámica económica nacional. - Escasos ingresos de las familias recolectoras de Tara.
- Sierra débilmente articulada al proceso de globalización y las oportunidades de negocios. - Promover y fortalecer la integración económica de la Región. - Vigorizar y fortalecer la cadena productiva de productos comerciales con mayor potencial como es caso de la Tara. - Consolidar los corredores económicos Abancay – Aymaraes, - Generar condiciones óptimas para la exportación futura de Tara al mercado internacional, dentro del contexto del Proyecto “Sierra Exportadora”.
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
V.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
4.1 Área de Intervención del Proyecto Departamento Provincia Distritos Mancomunidad
: : : :
Apurimac Aymaraes Soraya, Ihuayllo, Capaya, Toraya, Colcabamba. Cusca
La mancomunidad Cusca está formada por los distritos de Soraya, Ihuayllo, Capaya, Toraya y Colcabamba pertenecen a la Provincia de Aymaraes, Departamento de Apurímac. Esta mancomunidad esta a una altitud de 2,235 a 4,666 m.s.n.m. Limita: Por el Norte: con los distritos de Lucre y Tintay Por el Sur : con los distritos de Chalhuanca y Sañayca Por el Este :con los distritos de Chapimarca, Tapayrihua y Justo Apu Sahuaraura Por el Oeste: con los distritos de Pomacocha, Tumayhuaraca y andahuaylas Gráfico 1 Mapas de la Región Apurímac y Provincia de Aymaraes
Gráfico 2 Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
Mapa de la zona donde se desarrollará el Proyecto
Gráfico 3 Tomas Fotográficas de la zona motivo del Proyecto
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
4.2 Vías de Acceso De Lima – Chalhuanca 700 km, 12 horas de viaje De Abancay – Chalhuanca 120 km, 2 horas de viaje De Chalhuanca – Cusca 20 km, 30 minutos de viaje 4.3 Características Socioeconómicas del Distrito Población
El presente proyecto busca mejorar los ingresos económicos de la población y mejorar la oferta de oportunidades para el desarrollo de nuevos emprendimientos especialmente a cargo de la población joven, siendo necesario revertir el flujo migratorio agudizado por la violencia política y el asfaltado de la carretera Nazca – Cusco, por ello es necesario conocer los diversos indicadores de la dinámica demográfica, así como su evolución histórica y proyecciones a futuro, para ello haremos uso de los resultados del Censo de población 2007, realizado por el instituto nacional de estadística e informática – INEI. CUADRO N° 3: POBLACION MANCOMUNADA POR SEXO Y ZONA DE RESIDENCIA DISTRITO VARONES MUJERES URBANA RURAL TOTAL CAPAYA 379 350 276 453 729 COLCABAMBA 384 402 532 254 786 IHUAYLLO 321 313 178 456 634 SORAYA 398 373 147 624 771 TORAYA 838 852 550 1140 1 690 MANCOMUNIDAD 2 290 1683 2927 4 610 CUSCA 2 320 FUENTE: CE NSO DE POBLACION 2007 – INEI APURIMAC; ELABORACION PROPIA
Los resultados del CENSO 2007, a nivel de la mancomunidad municipal nos muestran una mayoría de población masculina 50.43%, sobre la femenina 49.67%, pero que en cifras se expresa en 30 personas, lo que no asegura dicha diferencia en el largo plazo, en relación a la zona de residencia aún se manifiesta y mantiene una población eminentemente rural 63.49% sobre la urbana 36.51%, reflejado en la presencia de centros urbanos poco desarrollados, inadecuados servicios públicos y dispersión poblacional, basado en las prácticas tradicionales de manejo ganadero y producción agrícola por laymes. CUADRO N° 4: POBLACION MANCOMUNADA POR GRUPOS ETAREOS GRUPOS DE EDAD 0- 54 9 69 84 83 89 59 69 82 77 163 185
80 10- 15- 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- a 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 mas 84 54 37 50 48 43 38 30 24 39 28 32 25 20 24 92 59 29 46 45 47 34 31 29 37 43 37 29 31 25 76 44 30 34 35 33 30 35 27 19 34 32 22 28 27 101 61 49 36 49 42 44 29 29 25 25 32 38 35 17 231 119 63 81 97 80 101 86 70 61 71 78 73 68 63
DISTRITO Total CAPAYA 729 COLCABAMBA 786 IHUAYLLO 634 SORAYA 771 TORAYA 1690 MANCOMUNIDAD CUSCA 4610 456 504 584 337 208 247 274 245 247 211 179 181 201 211 187 182 FUENTE: INEI APURIMAC; ELABORACION PROPIA
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
156
GRAFICO N° 1 PIRAMIDE POBLACIONAL DE LA MANCOMUNIDAD
FUENTE: INEI APURIMAC; ELABORACION PROPIA
300 250 200 150 100 50
En base a los datos del cuadro anterior, se desarrolló la pirámide poblacional la cual nos muestra una tendencia a un incremento poblacional variable pues en los grupos etareos de 10–14, 30-34, 40-44 y 65-69, se observa una fuerte concentración a diferencia de los grupos de 0-4, 20-24, 35-39, 50-54 y 80, donde la población disminuye fuertemente, ello llama al análisis de las causas que generan esta forma atípica de conformación de la pirámide poblacional de la mancomunidad, lo cual sería necesaria estudiar en su real magnitud para ayudar a las autoridades locales en la mejora de sus dinámicas sociales, lo cual no se tratara en el presente documentó por tener otra temática. Servicios
A nivel del territorio mancomunado se tiene claramente la caracterización geográfica del territorio con presencia de fuertes gradientes, con presencia de quebradas, lechos de ríos secos y fuertes momentos de cambio de temperatura, ello ha marcado la tendencia de propuesta de acceso a servicios públicos con marcado enfoque de oferta por parte de las autoridades en sus procesos de campaña electoral, antes que el acertado encausamiento de la demanda poblacional, ello se evidencia más claramente con el tema de la provisión de los servicios públicos donde se prioriza el acceso a la electricidad, agua potable y desagüe, donde actualmente al existir el registro de los proyectos en el sistema nacional de inversión pública, les exige la realización de estudios de impacto para cuantificar la eficacia de la intervención realizada y la operatividad del proyecto por el tiempo propuesto en el horizonte de evaluación, lo que en muchos casos no les permite volver a intervenir en una zona atendida previamente con otro proyecto similar antes de los 10 años. En relación a la información sobre la cobertura y acceso a dichos servicios podemos indicar que según la información de FONCODES esta se encuentra así:
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
CUADRO N° 19: COBERTURA POBLACIONAL CON SERVICIOS PUBLICOS BASICOS % POBLACIÓN SIN SERVICIOS DE: DISTRITO AGUA DESAGUE ELECTRICIDAD COLCABAMBA 29.9 84.7 52.5 SORAYA 71.1 91.8 46.6 TORAYA 30.0 85.6 44.6 CAPAYA 19.5 69.6 25.1 HUAYLLO 58.7 89.9 17.1 FUENTE: FONCODES; ELABORACION PROPIA
En relación al acceso a otros servicios podemos indicar que a nivel de todos los distritos se cuenta con la cobertura de telefonía celular. En aspectos financieros es necesario reconocer el aporte decisivo al territorio desarrollado por la cooperativa Los Andes, mediante el financiamiento de microcréditos directos y grupos solidarios destinados a consolidar emprendimientos locales, pues anteriormente se tenía que acudir hasta la ciudad de Abancay. Por parte del estado se cuenta con una agencia del Banco de la Nación, en la ciudad de Chalhuanca, donde se realiza el pago de tasas y aranceles, destinados a trámites públicos, la cancelación de servicios públicos y el pago de remuneraciones de trabajadores estatales y privados. Educación
En relación a las capacidades locales existentes en el territorio de la mancomunidad podemos indicar que según los resultados del CENSO DE POBLACION 2007, el 67.53% (3113) personas se encuentran cursando los tres niveles de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria) lo que nos muestra una población joven dispuesta a exigir más de sus autoridades, quienes deben cambiar el enfoque de desarrollo del local al territorial, para lo cual sirve de mucho la institución mancomunada
35 34 13 16 34
85 186 104 172 426
254 304 236 335 690
4 610
973 132 1 819
SECUNDARIA
PRIMARIA
729 786 634 771 1 690
237 189 187 184 365 1 162
SUPERIOR NO UNIVERSITARIA INCOMPLETA SUPERIOR NO UNIVERSITARIA COMPLETA SUPERIOR UNIVERSITARIA INCOMPLETA SUPERIOR UNIVERSITARIA COMPLETA NO ESPECIFICADO
DISTRITO CAPAYA COLCABAMBA HUAYLLO SORAYA TORAYA MANCOMUNIDAD CUSCA
EDUCACIÓN INICIAL
TOTAL
SIN NIVEL
CUADRO N° 6: NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACION MANCOMUNADA Nivel Educativo
16 4 18 6 22
17 13 17 4 28
20 4 6 4 14
22 6 20 4 31
43 46 33 46 80
66
79
48
83 248
FUENTE: INEI APURIMAC; ELABORACION PROPIA
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
CUADRO N° 7: POBLACION MANCOMUNADA SEGÚN CAPACIDAD LECTORA SABE LEER % ANALFABETISMO DISTRITO SI NO CAPAYA 576 110 12. 195 COLCABAMBA 525 215 28. 927 HUAYLLO 483 118 15. 116 SORAYA 534 191 26. 223 TORAYA 1 131 479 29. 793 MANCOMUNIDAD 1 113 22. 451 CUSCA 3 249 FUENTE: INEI APURIMAC; ELABORACION PROPIA
A nivel del territorio mancomunado encontramos que 276 personas indican contar con alguna tipo de especialización profesional y/o técnico completa o incompleta, ello nos demuestra la amplia necesidad de formación de capacidades locales, con el uso de nuevas estratégicas de motivación e inserción pues el territorio demuestra una población netamente rural del 63.49%, donde los modelos tradicionales de formación teórica no son efectivos ante la vivencia diaria de manera práctica del poblador andino, siendo esta posiblemente la razón de aun de persistir en prácticas tradicionales que solo generan producción de sobrevivencia y en casos muy puntuales excedentes para la comercialización. Salud
Estado Nutricional infantil: La tasa de desnutrición infantil en la mancomunidad es de 31.12% el año 2007, registrándose un disminución 29.62% al 2011. CUADRO N° 22: TASA GLOBAL DE DESNUTRICON CRONICA DE LA MANCOMUNIDAD CUSCA 2007 – 2009
DISTRITOS
DESNUTRICION CRONICA 2007 %
DESNUTRICION CRONICA2009 %
30.2
49.3
Ihuayllo 15.4
15.4
Soraya Toraya
45.1
58.7
Capaya
11.7
11.7
31.12
29.62
Colcabamba TOTAL FUENTE: Elaboración propia a base de información DISA I, 2010
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
Índice de Desarrollo Humano: Según el Informe sobre Desarrollo Humano – PNUD 2009, el cuadro siguiente muestra el IDH de los distritos de la mancomunidad Cusca. CUADRO N° 02: UBICACIÓN DE PROGRAMA E INDICADORES DE DESARROLLO Índice de Desarrollo Humano
Población
N°
APURÍMAC
habitante s 404 190
1 2 7 13 16 17
Aymaraes Chalhuanca Capaya Huayllo Soraya Toraya Yanaca
29 569 4 558 729 634 771 1 690 1 182
Esperanza de vida al nacer
Alfabeti smo
Escolar idad
Ingreso familiar per cápita N.S. ranking ranking mes 22 203.3 23
Logro Educativo
ranki ng 18
IDH
ranking
años
ranking
%
ranking
%
ranking
%
0.5610
23
71.77
15
78.32
24
89.91
3
82.19
151 882 1 721 1 756 1 708 1 416 1 574
0.5446 0.5941 0.5668 0.5672 0.5301 0.5248 0.5524
144 534 957 953 1 560 1 619 1 228
70.44 70.85 70.67 70.55 70.55 70.38 70.46
138 1 166 1 239 1 279 1 284 1 329 1 305
76.93 89.00 87.80 84.88 73.78 70.21 79.78
171 831 935 1 124 1 653 1 729 1 402
89.36 93.88 88.32 95.11 85.71 90.25 93.66
29 28 611 6 936 320 32
81.07 90.63 87.98 88.29 77.76 76.89 84.40
150 512 756 724 1 604 1 644 1 090
170.5 265.9 158.0 157.7 145.8 136.9 149.4
Fuente: PNUD 2009, en base a datos del INEI. CPV. 2007
4.4 Características del área propuesta para preservar el Patrimonio Natural
4.4.1 Actividades Económicas de la zona Economía y producción: En el caso de la mancomunidad Cusca y su entorno territorial, el empleo arriba a un total de 41,109 (100%) empleos, de los cuales 29,267 empleos (71.19%) corresponden a las entidades públicas y privadas y 11,482 (38%) a la agricultura, ganadería y la pesca; definitivamente predomina el empleo del sector servicios, sobre el productivo. De este total, el Corredor Abancay, Aymaraes y Antabamba concentra el 84.37% del empleo (33,041), mientras que su entorno alcanza tan sólo un 19.63% (8,068), lo que confirma las grandes brechas entre el corredor y su entorno y el nivel de concentración de la población y las oportunidades de trabajo en la parte urbana o baja del valle. Pero, como parte del fenómeno urbano, en el corredor el desempleo es mayor que en el rural. CUADRO Nº 4: PEA OCUPADA EN EL CORREDOR AAA AMBITO SERV.PUBL/ AGRIC./GANAD/ PRIV. PESC. TOTAL Corredor AAA (11 Dist.) Entorno Nivel 1 y 2 (17 Dist.) TOTAL %
%
26,993.00
6,048.00
33,041.00
80.37
2,274.00
5,794.00
8,O68.00
19.63
29,267.00
11,842.00
41,109.00
100
71.19
28.80
100
FUENTE: Elaboración propia a base de información INEI, 2010 Por el contrario, la producción agrícola del corredor AAA se basa en el uso promedio de 6,500 hectáreas cosechadas anuales, incluyendo a Abancay y Tamburco, mientras que su Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
141 438 1 244 1 249 1 404 1 520 1 355
entorno sólo lo hace sobre un promedio de 5,200 Corredor supera a su entorno en casi 1,300 hectáreas.
hectáreas cosechadas; es decir, el
CUADRO N° 5: AREA COSECHADA DEL CORREDOR AAA Y SU ENTORNO 2007 – 2010 (Has.) AMBITO Corredor AAA (11 Dist.) Entorno 1,2 (17 Dist.) TOTAL
2007-2008
2008-2009
2009-2010
6,736.89
6,291.95
6,711.00
5,671.80
6,190.10
4,700.00
12,408.69
12,482.05
11,411.00
FUENTE: Elaboración propia a base de la información de la DRA, 2010 MAPA N° 8: AREA COSECHADA DEL CORREDOR AAA Y SU ENTORNO 2006 - 2010 a b m a b 0 a t 1 n 0 A 2 9 s 0 e 0 a 2 r a l m a s y p i a A c H - n i y r a pa a i lc r d oc n a a i a dn v h ee b r c 01 u A r l e 01 dr f on s 77 eo CI o 46 Rd c e a r r e o r C Á ︵
CHINCHEROS
︶
# #
HUAC CANA
ON GOY
CHINC HEROS
AN DAR APA OC OBAMBA KAQU IABAMBA PAC OBAM BA
AN CO_HU ALLO RANR ACANC HA COCH ARCAS PAC UC HA SAN TA MARIA DE CH IC MO TALAVER A URAN MARC A
TAMBUR CO KISHU ARA HUAN CARAM A
ABANCAY
ABAN CAY
SAN JERONIMO SAN AN TONIO D E CAC HI TUR PO HUAN CARAY AN DAH UAYLAS
PICH IR HUA
CHIARA SAN JUAN DE CH AC ÐA LU CR E TIN TAY SAN M IGUEL DE C HAC CRAM PA TUM AY HU ARACA COLCABAMBA HUAYANA
COTABAMBAS CIR CA
CHAC OCHE CHAPIMARC A
TORAYA
POM ACOCH A JUSTO APU SAHUAR AURA CAPAYA HUAYLLO TAPAIR IHU A
GRAU
#
EL ORO
SOR AYA
PAC HACON AS
ANDAHUAYLAS
YAN ACA POC OHUAN CA
PAM PAC HIRI
CHALH UANC A SAÐ AYC A
HUAQU IRC A SABAINO
#
CARAYBAMBA
COTAR USE
AN TABAMBA JUAN ESPIN OZA MEDR AN O
ANTABAMBA
N s r e t e m o l i K 0 6
0
AYMARAES
Aquí sólo destaca Antabamba con un promedio de 1,200 hectáreas, seguida muy de lejos por Challhuanca y Pocohuanca, con menos de 700 hectáreas cosechadas. CUADRO N° 6: AREA COSECHADA DE LOS DISTRITOS DEL CORREDOR AAA 2007 – 2010 (Has.) DISTRITOS
2007-2008
20082009
2009-2010
309.90
406.00
265.00
386.00
375.00
290.00
307.20
426.50
340.00
Ihuayllo Soraya J. A. Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
Sahuaraura Pocohuanca TOTAL
564.00
523.00
507.00
6,736.89
6,291.95
6,711.00
FUENTE: Elaboración propia a base de información DRA, 2010
En este caso también, los distritos del entorno están muy por debajo del área cosechada de los once distritos del Corredor AAA, salvo Pichirhua, Sabayno, Tapairihua, Toraya, Yanaca y Huaquirca con un promedio entre 700 y 350 hectáreas. Pero aún así, hay distritos con menos de 200 hectáreas cosechas, tales como Chacña, Caraybamba y El Oro. CUADRO N° 7: AREA COSECHADA DEL ENTORNO DEL CORREDOR AAA 2007 – 2010 (Has.) DISTRITO Colcabamba Toraya Capaya Sabayno Huaquirca TOTAL
2007-2008
2008-2009
2009-2010
220.80
252.00
251.00
465.00
712.00
616.00
365.00
433.00
359.00
531.20
452.30
570.00
368.90
254.10
419.00
5,671.80
6,190.10
4,700.00
FUENTE: Elaboración propia a base de la información DRA, 2010
•
Principales productos
En la mancomunidad Cusca, los principales productos son: papa, alfalfa, maíz amiláceo, maíz amarillo, tuna, chirimoya y frejol canario. A diferencia del Corredor AACH, aquí aparece la tara, tuna y la chirimoya con volúmenes registrables. Empero, la lógica de la predominancia productiva es casi la misma: destaca la papa, como el principal producto agrícola de la región. Efectivamente, el Corredor produce anualmente un promedio de 34 mil TM de papa, 17 mil TM de alfalfa, 9,700 TM de maíz amiláceo, 4 mil de maíz amarillo, 2 mil TM de tuna, 1 mil de chirimoya y 900 TM de frejol canario, 800 TM de tara.
4.4.2
Descripción del Problema Central
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
“Reducido Desarrollo de la Cadena Productiva de la Tara en la Mancomunidad Cusca – Aymaraes - Apurímac”. Esta definición del problema central, se expresa a través de los problemas anteriormente detallados que afectan a los recolectores, productores y procesadores de Tara de estos distritos. Pues, a pesar que se recolectan y producen anualmente determinados volúmenes de Tara en vaina, resultan insuficientes, tanto en cantidad como en calidad, además que los términos de intercambio comercial frente a los acopiadores siempre ha resultado favorable para estos últimos; por ello, los impactos que genera esta actividad productiva apenas se dejan sentir en gran mayoría de personas inmersas en la explotación de la Tara. Asimismo, los esfuerzos realizados hasta el momento por las autoridades, instituciones públicas y privadas y la población involucrada en el tema no bastan para lograr un aprovechamiento más efectivo de las potencialidades que posee nuestra Región haciendo uso de tecnologías adaptables a nuestra realidad. El problema central identificado, presenta varias causas: ¾
Inadecuada aplicación de técnicas en la recolección y producción de Tara: De acuerdo a lo expuesto en el diagnóstico, observamos que los recolectores y productores poseen escasos conocimientos en el manejo de bosques silvestres de Tara, en tanto que sus conocimientos de técnicas para la propagación de esta especie arbórea también es escaso, esta situación está generando bajos niveles de producción y rendimiento, en tanto que el fruto cosechado tiene regular calidad, dado que en todos los casos se extraen vainas tanto verdes (no aptas para la transformación) como maduras.
¾
Deficientes conocimientos en manejo de bosques silvestres de Tara: En los bosques silvestres de Tara, actualmente existentes en la Mancomunidad Cusca, no se realizan labores agronómicas (limpieza, raleo, poda, abonamiento y riego de plantas, ni conservación y remoción de suelos); en conjunto, estas falencias agronómicas contribuyen al deterioro paulatino de los bosques, lo que se manifiesta al final en la baja calidad del fruto extraído para la comercialización.
¾
Escasos conocimientos en mantenimiento de áreas instaladas con Tara:. Desde tiempos ancestrales la Tara ha sido utilizada por muchos agricultores como cerco vivo alrededor de sus campos de cultivo, lo que les permite, al mismo tiempo, aprovechar económicamente sus frutos; sin embargo, los métodos de plantación tradicionalmente utilizados generan problemas como: imposibilidad de hacer labores culturales y de cosecha en forma uniforme, transmisión de enfermedades de árbol a árbol a través de sistemas de riego inadecuados; por otro lado, son prácticamente inexistentes las podas de formación y abonamiento de plantas, así como la remoción de suelos; en tanto que el riego simplemente se da por la existencia de otros cultivos en las inmediaciones, por lo que su aplicación directa en la Tara es poco eficiente, pues, en este caso, es oportuno recordar que la producción de Tara es asumido en muchos casos como una actividad complementaria a la agricultura, por lo que se subvalora su importancia como generador de ingresos económicos.
¾
Pocos conocimientos en propagación de Tara: Al respecto debemos indicar que aunque algunas instituciones como el Gobierno Regional han manejado viveros de Tara, etc.; sin embargo, dicho manejo han sido
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
realizado por técnicos especializados, con lo que resulta que los beneficiarios conocen muy poco de las técnicas de propagación de Tara, esto constituye otro obstáculo al emprendimiento de iniciativas individuales en la agroforestería.. ¾
Escasos conocimientos de control de plagas y enfermedades: Las instalaciones de Tara, pero principalmente los bosques de esta especie, son atacados por plagas de insectos, hongos y, casi permanentemente, por plantas parasitarias (líquenes y salvajina); en tanto que enfermedades como la fumagina y el oidium también afectan principalmente las hojas y los frutos. Ante tales situaciones la intervención de los recolectores y productores es muy reducida, pues desconocen la naturaleza real de las plagas y enfermedades que afectan a los campos de producción, de ello se deriva un mal manejo y control de estos problemas.
¾
Pocos conocimientos en manejo de cosecha y pos cosecha: La cosecha de la Tara en vaina en la mancomunidad generalmente se realiza entre los meses de Junio y Setiembre; lo que se observa al respecto, es la extracción del fruto, aproximadamente 50%, verde o maltratado (que no sirve para la transformación) y el restante maduro; entonces, en la gran mayoría de los casos, las pérdidas económicas por mal uso de procedimientos en la cosecha pasan del 50%. Adicionalmente, los procedimientos utilizados predominantemente en la cosecha de la Tara – vaina consiste en el “golpeo” y “sacudida” del árbol y en otras casos en el “arranque de las ramas”, lo que resulta aún más fatal para la planta. En ninguna de estas modalidades se utilizan herramientas adecuadas, más que palos o la misma fuerza humana. Por carecer de centros de acopio en cada distrito los productores de tara en vaina almacenan la cosecha en sus viviendas y de manera inadecuada, con lo que las pérdidas resultan siendo mayores, debido al aplastamiento del producto, especialmente cuando el fruto se encuentra muy seco. Esto afecta aproximadamente un 5% del total cosechado, que se reduce a polvo y por tanto imposible de ser comercializado. Si bien se cuenta con una planta de procesamiento de tara para la obtención de harina de tara aun es muy poco los conocimientos de transformación y operación de los equipos por parte de los miembros de la organización de productores.
¾
Productores de Tara débilmente organizados: Actualmente, en lo que respecta al ámbito de estudio del proyecto, existe una única organización de productores de Tara denominada “Asociación de Productores Agropecuarios de Soraya” ubicada en el Distrito de Soraya, Provincia de Aymaraes, la que sin embargo espera más adelante ir incorporando dentro de su asociación a los recolectores de los distritos vecinos de Toraya, Capaya, Ihuayllo y Colcabamba, esto con el fin de constituir una organización de mayores proporciones y por tanto con mayor capacidad de negociación frente a los acopiadores locales y, al mismo tiempo, alcanzar los objetivos de integración fijados por la “Mancomunidad de la Sub Cuenca del Sur de Aymaraes” constituida precisamente por estos cinco distritos.
¾
Pocos conocimientos en la gestión de la comercialización:
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
Los recolectores y productores de Tara carecen de metodologías e instrumentos para gestionar empresarialmente su actividad productiva, por ello no es posible el manejo óptimo de los recursos que podrían destinarse a la capitalización del productor. De acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, es importante puntualizar que, dado los pequeños volúmenes de Tara – vaina con que individualmente negocian los recolectores y productores ante los acopiadores locales, se hace necesario el conocimiento de instrumentos y medios de gestión adecuados que le permitan por un lado negociar en mejores condiciones su producto y por otro lado optimizar los costos que podrían derivarse de la demanda de servicios especializados, equipos, etc., por ello se hace imprescindible asociarlos empresarialmente. Entre tanto, vemos que los términos de intercambio comercial desigual ante los acopiadores locales genera, por ejemplo, que en ciertas zonas de la Sub Cuenca del Vilcabamba el Kg. de Tara – vaina llegue a costar S/.1.00, en la Sub Cuenca de Antabamba S/.1.50 y en la Cuenca del Pachachaca hasta S/.2.00, estas cifras dadas son promedios aproximados puesto que el precio que pagan los acopiadores muchas veces varía incluso entre localidades vecinas. Así, dado el tipo del mercado local de la Tara – vaina, el “oligopsonio” es característico en el proceso de comercialización; es decir, sólo unos cuantos compradores tienen el poder de establecer el precio que más conviene a sus intereses en perjuicio de un gran número de recolectores y productores lamentablemente desorganizados y con escaso poder de negociación.
¾
Escaso conocimiento de normas que regulan la explotación de Tara: La gran mayoría de los recolectores y productores de Tara desconocen la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 27308 que en su artículo 143 reglamenta el aprovechamiento de los recursos forestales diferentes a la madera mediante una autorización de aprovechamiento forestal otorgado por ATFFSS EX INRENA, lo que debe estar sustentado por un “Plan de Manejo Forestal” y un “Plan Operativo Anual”; en tal sentido, estos documentos constituyen los únicos medios que permiten la comercialización lícita de la Tara; sin embargo, sólo cuatro de los Distritos identificados cumplen con estos requisitos como son: Soraya, Toraya, Capaya, Ihuayllo, en tanto que Colcabamba aún no cuentan con estos documentos importantes para comercializar legalmente la Tara en vaina. Los pormenores que señala la Ley anteriormente citada, necesariamente conducirá a sus posibles beneficiarios a organizarse adecuadamente, si con ello los recolectores y productores esperan legalizar su actividad extractiva y aprovechar los beneficios que esto pudiera generarles, como es el acceso a créditos o la venta directa de su producto a empresas de agroexportación. Desconocen las normas técnicas de producción de plantones y Manejo de viveros INDECOPY
4.4.3
Valorización estimada de la propuesta (por actividad)
9 9
Actividad 1: Asistencia Técnica Actividad 2: Capacitación
= 417,414.00 = 314,576.80
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”
9 9 9
Actividad 3: Promoción de la producción Actividad 4: Fortalecimiento del manejo tecnológico
= 293,997.50 = 31766.56
Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA TARA PARA LA CONSERVACION DEL PATIMONIO NATURAL EN LA MANCOMUNIDAD CUSCA – AYMAREAS - REGIÓN APURÍMAC”