TEORíAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO
pág. 1
ÍNDICE TEORÍA MAYA: PAG. 3 TEORÍA EGIPCIA: PAG. 4 Y 5 TEORÍA INCA: PAG. 6 TEORÍA GRIEGA: PAG 7 TEORÍA AZTECA: PAG. 8 Y 9 TEORÍA CIENTÍFICA: PAG. 10 y 11
pág. 2
TEORÍA DE LOS MAYAS Según se relata en el Popol Vuh (Unos de los relatos https://mythosyleyendas.wordpress.com/2010/01/09 /la-creacion-del-mundo-segun-los-mayas/ ), el libro que recoge la mitología de los indios quiches (de origen maya), el mundo estuvo en un principio cubierto por las aguas y fueron los creadores Tepeu, Gucumatz y Huracan quienes dieron origen a la tierra. Para los mayas cada uno de estos era el Dios de algo. Tapeu: Dios del cielo, Gucumatz: Dios de las tempestades, les enseño a los hombre como hacer fuego. Huracan: Dios del aire, tormenta y viento. Estos dioses crearon a los animales pero no quedaron contentos con su obra ya que los animales no podían alabarlos porque no tenían lenguaje, asi que decidieron que debían crear una criatura a la que le podrían rendir devoción y así empezaron la tarea de crear al hombre. Los hombres creadores hicieron de barro a la primera pareja humana, pero eran débiles y apenas podían mantenerse en pie, además se deshacían con la lluvia y no podían hablar. La segunda pareja fue hecha de madera, hasta que una fuerte lluvia (creada por el Dios Huracan) los hizo desaparecer. Por ultimo crean a cuatros hombres de maíz, a quienes Huracan les nublo la vista para que no puedan ver el sol. https://www.youtube.com/watch?v=IGvBqAUOlUI Los mayas estaban obsesionados por saber de dónde venimos y a dónde vamos. Por eso, crearon un calendario extremadamente amplio y exacto, y lo grabaron en las estelas de piedra que los arqueólogos encuentran años siguientes en lo profundo de la selva.
dio origen al Universo. Sigue diciendo el mito que hace 820 millones de años comenzó el Primer Sol, en el cual la Serpiente Emplumada creó la vida desarrollada.
Dios Tapeu.
Dios Gucumatz.
Dios Hurtacan
La Serpiente Emplumada se manifestó a través de su Palabra o voluntad creadora y se transformó en tres poderes que tuvieron a su cargo la creación, sostenimiento y transformación del Universo.
Sorprendentemente, la fecha que asigna la estela a este ciclo creativo está muy cerca de la que atribuye la ciencia moderna al Big Bang o “gran explosión” que pág. 3
TEORÍA EGIPCIA Según los griegos solo existían masas de agua en grandes cantidades cubiertas por absolutas tinieblas, una oscuridad que no era la noche, esta no había sido creada todavía, era un océano llamado Nun. Pero todavía no existían ni el cielo ni la tierra ni dioses ni hombres habían nacido. El mundo era un caos hasta que tomando conciencia se llamó a sí mismo, Amón Ra. Como se encontraba tan solo decidió crear a su aliento Shu (el viento) y de su saliva creó a Tefnut (la humedad).
cayeron a la tierra nacieron los primeros hombres y mujeres poblando así la tierra de Egipto. Todas las mañanas, Amón Re recorría el cielo en una barca que flotaba sobre el Nun, en aquella barca de Amón Ra viajaba por el cielo transportando al sol, iluminando así a la tierra por 12 horas. Cada noche, Nun se tragaba el sol pero este se regeneraría la mañana siguiente y Ra continuaba su viaje por la Duat (era el inframundo de la mitología egipcia, el lugar donde se celebraba el juicio de Osiris y donde el espíritu del difunto debía deambular), donde debía cruzar por 12 puertas, una por cada hora de noche. Estas estaban custodiadas por una serpiente enemiga de Amón Ra, llamada Apep, su objetivo era acabar con el Sol.
Luego Amón Ra hizo emerger un espacio seco y donde pudiese descansar, llamándolo así tierra y a la tierra que emergió la llamó Egipto y cómo surgió de las aguas viviría gracias a estas haciendo que las aguas estuviesen en las tierras, así nació el Rio Nilo. Ra creó la vegetación y los seres vivos con ayuda del Nun para llenar el vacío de la tierra. Mientras que Shu y Tefnut tuvieron dos hijos Geb (la tierra) y Nut (el cielo), estos se casaron, así el cielo yacía sobre la tierra. Al estar Geb y Nut juntos, el cielo y la tierra, estaban unidos sin dejar espacio para la creación del dios Amón Re. Igualmente Shu no pudo impedir que Nut tuviera hijas, que estas serían las estrellas, así dando origen a la bóveda celeste. Sin saber lo que había ocurrido con Geb y Nut, Ra había enviado a uno de sus ojos a buscar a Shu y Tefnut para contarle lo ocurrido, el ojo al regresar volvió sin obtener lo que buscaba, otro ojo había ocupado su lugar. El primer ojo comenzó a llorar, hasta que Amón Re lo colocó en su frente creándose así el sol, de las 1ras lágrimas que
Tefnut la diosa de la humedad.
Dioses Shu, Nut, Geb.
pág. 4
Dios Amón Ra
El juicio de Osiris era el acontecimiento más importante y trascendental para el difunto, dentro del conjunto de creencias de la mitología egipcia.
En este video explica un poco mejor del juicio del cual estamos hablando… https://www.youtube.com/watch?v=znH8KbPSKf s
Dios Nun
A principios del Imperio Antiguo, Ra era sólo una de las varias deidades solares existentes, pero hacia 2400 a. C. se había convertido en el dios oficial de los faraones, que se consideraban sus hijos, e incluso sus reencarnaciones. Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.
El océano primordial, del cual surgió la vida. De él surgió Atum, el dios creador.
pág. 5
TEORÍA INCA Según las creencias Incas existieron dos creaciones. En la primera el dios Viracocha caminaba por las grandes y desiertas pampas de la meseta Viracocha Pachayachachi, “el hacedor de las cosas”, después de crear el mundo como si fuera un bosquejo, algo hecho con lo más esencial, sin luz, sin sol y sin estrellas. Pero cuando vio que los gigantes que había creado eran mucho más grande que él, dijo que no era conveniente crear seres tan grandes y que parecía mejor que tuvieran su propia estatura. Y así creó a los hombres según sus propias medidas, tal como lo son actualmente, pero a diferencia que estos vivían en la oscuridad ya que no había sol ni estrellas. Viracocha les ordenó vivir en paz y honrarle, pero se convirtieron en personas malas debido a la rebeldía y fue así como el Dios creador, los maldijo transformándolos en piedras o animales y quedaron sembrados en la tierra. Otros fueron absorbidos por el agua, pero finalmente el Dios creador arrojó sin diluvio haciendo desaparecer a todos.
Dios Viracocha
En la segunda creación solo tres hombres sobrevivieron y ayudaron a Viracocha a volver a crear el mundo luego del pasado diluvio pero esta vez ordenó junto con los tres sobrevivientes que brillase el sol, la luna y las estrellas. Finalmente el Dios Viracocha y los tres sobrevivientes ocuparon sus lugares en las estrellas.
pág. 6
TEORÍA GRIEGA Existen muchas teorías acerca de la creación del universo según los griegos, pero hay una que es la más aceptada según los griegos, pero hay una que es la más aceptada la cual fue planteada por el escritor Hesíodo del siglo VII aC. En esta teoría planteo que todo empezó con el primer ser que existió el cual se llamó Caos, este nombre no se relaciona con el desorden como lo es aplicado en la actualidad, sino que se lo describió como un ser vacío, hueco, previo a todo. Luego aparecieron Gea, la Tierra, Tártaro, que es el tenebroso o de las profundidades, se lo puede relacionar al infierno cristiano, y finalmente Eros, el amor al que no había que confundir con Cupido que era hijo de la diosa Afrodita que todavía no había nacido. Con respecto a este, es el que se acepta más sus posibilidades de origen porque por más que Hesíodo lo hizo aparecer de la nada era muy
importante para que esos primeros seres iniciasen la reproducción entre ellos.
Del Caos por la acción de Eros nació Erebos (las tinieblas), cuyos dominios se extendían por debajo de Gea, y Nix (la oscuridad o noche). De Erebas y Nix nació Eter y Hemera (el día) que se representaron en la luz celeste y de la terrestre. Gracias a la luz Gea cobró personalidad y comenzó a reproducir por si sola. Así fue como Urano (el cielo estrellado) nació. Urano vio desde lo más alto a su madre y derramó sobre ella una lluvia fértil haciendo que nazcan las hierbas, las flores y los árboles junto con los animales. La lluvia que quedó sirvió para que corrieran los ríos y al llenarse se organizaron los lagos y los mares.
pág. 7
TEORíA AZTECA Según los aztecas el creador de todo fue el dios Ometecuhlti que, junto a su esposa Omecihuatl, creó toda la vida sobre la tierra. Esa pareja cósmica, dio a luz a los cuatro dioses que más tarde crearían cada uno de los soles y estos a su vez a más de 1600 divinidades. Según la mitología azteca antes de nuestro sol, que es el quinto, existieron otros cuatro. Para los aztecas vivimos, por tanto, en la quinta creación, o en la quinta era. La leyenda mexica señalaba que cada uno de esos dioses luchaba por la supremacía en el mundo, empleando cada uno su propia fuerza: tierra, fuego, viento o agua. Mientras esas fuerzas se mantuvieran en equilibrio, el mundo estaba en orden y podía existir la era de un sol; sin embargo, si se producía un desequilibrio cósmico, ese sol, con los humanos desaparecería. El primero de esos cinco soles fue el creado por el dios Tezcatlipoca, que era el dios de la Tierra. Pero, su creación fue algo imperfecta, ya que los seres humanos aparecieron con forma de gigantes y en vez de un sol completo, se formó medio sol. Aquellos gigantes, se vieron obligados a sobrevivir solamente con bellotas y piñones. A consecuencia de esta alimentación, los humanos crecieron poco y débiles. En un momento determinado de esa era, los jaguares devoraron al medio sol existente y, ayudados por la oscuridad, fueron destruyendo y asesinando a los seres humanos gigantes. El segundo de esos soles fue creado por el dios Quetzalcoatl, dios del Viento. Bajo este sol, los humanos se alimentaron con semillas de árboles, que todavía eran insuficientes para fortalecer a los hombres, que debían sobrevivir a los fuertes vientos. Los tremendos huracanes en ocasiones arrojaban a los seres humanos lejos. A pesar de
ello, algunos humanos lograron sobrevivir al ser capaces de transformarse en monos. Tlaloc, que era el dios de la Lluvia en la mitología azteca, creó el tercer sol. Durante la era del tercer sol, los seres humanos hambrientos vivían de cereales. En este mundo, fueron los tremendos volcanes los que provocaron las desgracias. Sin embargo algunos hombres sobrevivieron al convertirse en pájaros. Chalchiuhtlique, la diosa del Agua azteca, fue la encargada de la creación del cuarto sol. Los seres humanos de esta creación también intento sobrevivir de semillas, pero éstas no eran comida suficiente para ellos, que tenían que enfrentarse a enormes inundaciones. Algunos seres humanos lograron sobrevivir a esta catástrofe convirtiéndose en peces. Todas las creaciones anteriores habían sido destruidas por una catástrofe, y con ella habían desaparecido los soles, las tierras y los seres humanos de cada una de esas eras. Entonces los dioses se dieron cuenta de que la existencia del quinto sol solamente sería posible con el sacrificio de otro dios. Finalmente fueron sacrificados los dioses Nanahuatl y Teucciztecatl. Nanahuatl se transformó en un sol resplandeciente, que ninguno de los dioses podía mirar directamente, mientras que su compañero se convirtió en la luna. El resto de los dioses se percató de que Nanahuatl no se iluminaria hasta que no recibiese alimento necesario, es decir: los corazones para comer y la sangre para beber, de otros dioses sacrificados. Todas esas divinidades, las 1.600, decidieron sacrificarse para dar alimento a este quinto sol, tras lo cual Nanahuatl, se alzó desde el este. pág. 8
Ometeotl y Omecihuatl
Ometecuhtli es un dios antiguo, que carecía de templos, y era poco conocido por el pueblo, pero muy mencionado en los poemas de las clases altas. Debido a que se le menciona de una manera que parece ignorar el resto de la cosmogonía azteca, los especialistas sugieren que es posible que los sabios aztecas se encontraban en un proceso de fusionar a los demás dioses en esta deidad.
El concepto de dualidad es omnipresente en el pensamiento azteca y se personifica en Ometecuhtli, ser cósmico primordial de carácter dual que mantiene la vida desde su posición en el
«ombligo de la tierra». Posee aspectos masculino y femenino (Ometeotl y Omecihuatl), lo que le permite parir a los cuatro Tezcatlipocas como padre y como madre.
Ometecuhtli, en el panteón azteca representa la esencia masculina de la creación. Es esposo de Omecihuatl y padre de Tezcatlipoca rojo (Xipe Tótec), Tezcatlipoca negro (Tezcatlipoca), Tezcatlipoca blanco (Quetzalcóatl), y Tezcatlipoca azul (Huitzilopochtli). También se le llama Tonacatecuhtli [tonaka'teuktli], "Señor de nuestra carne".
pág. 9
TEORÍAS CIENTÍFICAS ARISTOTELES: En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un Universo esférico y finito que tendría a la Tierra como centro. La parte central estaría compuesta por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En su Física, cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o “gravedad específica”. Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta —la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba, en, de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre acaba por detenerse.
COPERNICO: La cosmología anterior a la teoría de Copérnico postulaba un universo geocéntrico en el que la Tierra se encontraba estática en el centro del mismo, rodeada de esferas que giraban a su alrededor. Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas.
GALILEO: El físico y astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo. Se negó a obedecer las órdenes de la Iglesia católica para que dejara de exponer sus teorías, y fue condenado a reclusión perpetua. Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus.
TYCHO BRAHE: El sistema de Brahe presuponía que los cinco planetas conocidos giraban alrededor del Sol, el cual, junto con los planetas, daba una vuelta alrededor de la Tierra una vez al año. La esfera de las estrellas giraba una vez al día alrededor de la Tierra inmóvil. Aunque la teoría de Brahe sobre el movimiento de los planetas era defectuosa, los datos que obtuvo durante toda su vida desempeñaron un pág. 10
papel fundamental en el desarrollo de la descripción correcta del movimiento planetario.
HAWKING: KEPLER: Kepler basó sus leyes en los datos planetarios reunidos por el astrónomo danés Tycho Brahe, de quien fue ayudante. Las propuestas rompieron con una vieja creencia de siglos de que los planetas se movían en órbitas circulares. Ésta era una característica del sistema de Tolomeo, desarrollado por el astrónomo de Alejandría Tolomeo en el siglo II d.C., y del sistema de Copérnico, propuesto por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico, en el siglo XVI. De acuerdo con la primera ley de Kepler los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas en las que el Sol ocupa uno de los focos de la elipse. La segunda ley formula que las áreas barridas por el radio vector que une el centro del planeta con el centro del Sol son iguales en lapsos iguales; como consecuencia, cuanto más cerca está el planeta del Sol con más rapidez se mueve. La tercera ley establece que la relación de la distancia media, d, de un planeta al Sol, elevada al cubo, dividida por el cuadrado de su periodo orbital, t, es una constante, es decir, d3/t2 es igual para todos los planetas.
De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, generalmente aceptada, el Universo surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión de la materia desde un estado de condensación extrema (véase Cosmología). Sin embargo, en la formulación original de la teoría del Big Bang quedaban varios problemas sin resolver. El estado de la materia en la época de la explosión era tal que no se podían aplicar las leyes físicas normales. El grado de uniformidad observado en el Universo también era difícil de explicar porque, de acuerdo con esta teoría, el Universo se habría expandido con demasiada rapidez para desarrollar esta uniformidad.
pág. 11
Según la CIENCIA La teoría del Big Bang (Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del Universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y luego se expandió. Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos una singularidad. Mediciones modernas datan este momento aproximadamente a 13,8 mil millones de años atrás, que sería por tanto la edad del universo. Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales más tarde se unieron a través de la gravedad para formar estrellas y galaxias.
pág. 12
pรกg. 13