Mayas

Page 1

LOS MAYASPERIODO PRE-CLASICO

Número #1

11

LOS MAYAS

Periodo Pre-Clasico

2015 Marzo 25 TIKAL-GUATEMALA

LOS MAYAS por Maverick Monroy-Juan Jose P.

El antiguo mundo maya comprende Las tierras bajas de México, Belize y parte de Guatemala, Honduras y el Salvador.

Escritores, escultores, astrónomos y matemáticos, los mayas dejaron como herencia un gran cuerpo de arte y literatura en jeroglíficos.

En la actualidad, existen entre 4 y 6 millones de mayas en el mundo. La mayoría de ellos viven en la Península del Yucatán, en el estado mexicano de Chiapas y en las tierras altas de Guatemala.

Sus libros e inscripciones en piedra legaron para siempre,grabados, los movimientos de los astros, las aventuras de sus dioses, y la historia de sus divinos reyes y reinas.

Los mayas mantienen su vivienda,técnicas de agricultura, forma de organización social y medicina.


LOS MAYASPERIODO PRE-CLASICO| NÚMERO #1

2

LOS MAYAS por Maverick M.-Juan J.P.

SACBÉ QUE SIGNIFICA “SAC” BLANCO Y “BE” CAMINO. ERAN CAMINOS ELEVADOS CUBIERTOS DE ESTUCO BLANCO O CAL DE ENTRE 4 Y 20 METROS DE ANCHO Y HASTA 300 KM. DE LARGO. CONECTABAN PLAZAS Y TEMPLOS O GRUPOS DE ESTRUCTURAS DENTRO DE CIUDADES PERO OTRAS CONECTABAN CIUDADES ENTRE SI Y ALGUNAS TODAVIA EXISTEN. EL MAS CONOCIDO ESTA EN CHICHÉN ITZÁ QUE CONECTA EL GRUPO PRINCIPAL DEL CASTILLO CON EL CENOTE SAGRADO.

OTRO MUY CONOCIDO EL EL CAMINO QUE CONECTA UXMAL Y KABAH EN LA REGION PUUC Y QUE TIENEN ARCOS EN CADA EXTREMO.

ALGUNOS CAMINOS FUERON CONSTRUIDOS EN EL PRECLASICO.

1- PRECLASICO 2,00 0 ADC AL 300 DC 2- La vida agrícola depe ndía del cultivo del maíz, encontrá ndose pie dras de moler 3- se comenzó a fabricar la cerámica 4- la arquitectura es tosca, poco desarrolla da y rudimentaria, se realizaron construcciones de piedra caliza, de linea se ncilla, no existió el arco 5- los utensilios muy pobre s, se encontraron de piedra de obsi diana lisa s y sin retoque 6- se e ncontraron e stelas grabadas y monument os de piedra 7- KAMINAL J UYU, es el sitio mas antigu o, encontrándose e n el preclasico, clásico y postclasico 8- se encue ntran peq ueña s figuras soli das de barro a mano pinta das de col or blanco y crema (rasgos orientales) 9- platos con bor de volteado hacia afuera, ligeramente decora das imitando pájaros o peces ge neralidades PRECLA SICO 10- se encontr ó cerámica con excelente acabado de color negr o y rojo castaño, dibuj o sencillo per o trazos con delicadeza 11- En el Salvador cerámica en grandes canti dade s , pintada s sobre fondo anaranja do y amarillo, otros e n color ciruela 12- se encontraron vasos y escudillas 13- en escultura las cabezas son toscas, los ojos de agujer os como almendras y cejas esbozadas con lineas su perficiales y nariz, boca y labios modela dos t orpemente 14- utilizaron las técnica de modela do a mano y modelado al vacío 16-las mujeres con tocados y huipiles largos. 15- en escultura también repre senta das por primitivos torsos femenino, cabezas de tigre, figura huma nas y zoom orfas 16- adornos de collares de cuencas hechas de alfarería, concha s, piritas o jadeita 17- la indume ntaria muy bien representado en al alfarería pintada; el vestido de diari o tocado, taparra bo y algunas veces sandalias, fajas, tú nicas para las pendiente s, argolla s en la nariz, aretes, brazaletes, tobilleras, etc. 20Vestidos de materia tejido enguatado o de pl umas, los tocados y capas de pluma s, mascaras ceremoniales, alguna s veces se cubr ían con piel es 21- Los guerreros llevaba n escudo, cascos, vesti dos de material enguata do, cuchillos de pie dra u obsi diana, hachas o espadas con orilla de pie dra o bien hoju elas de obsidia na. 22- En la pi ntura los hombres con barba o rasura dos, y caras de niño con las mejillas regordeta s

MAYAS PRE-CLASICO Por Maverick Monroy-Juan J. P.

1- PRECLASICO 2,000 ADC AL 300 DC 2- La vida agrícola dependía del cultivo del maíz, encontrándose piedras de moler. 3- Se comenzó a fabricar la cerámica . 4- La arquitectura es tosca, poco desarrollada y rudimentaria, se realizaron construcciones de piedra caliza, de linea sencilla, no existió el arco. 5- Los utensilios muy pobres, se encontraron de piedra de obsidiana lisas y sin retoque. 6- Se encontraron estelas grabadas y monumentos de piedra. 7- KAMINAL JUYU, es el sitio mas antiguo, encontrándose en el preclasico, clásico y postclasico. 8- Se encuentran pequeñas figuras solidas de barro a mano pintadas de color blanco y crema (rasgos orientales). 9- Platos con borde volteado hacia afuera, ligeramente decoradas imitando pájaros o peces


LOS MAYASPERIODO PRE-CLASICO| NÚMERO #1

3

TÍTULO 4

LOS MAYAS por Maverick M.-Juan J.

Jerarquía: 1. El gobernante (representante de dios en la tierra) gobernaba y decidía cuando había que hacer la guerra o La Paz, se encargaba Del comercio y alianzas maritales 2. Casta sacerdotal, nobleza y sus guerreros 3. Arquitectos 4. Escultores 5. Ceramistas y otros artesanos 6. Campesinos 7. Sirvientes y esclavos 8. Los soldados eran importantes en conflictos, de otra manera estaban abajo que los arquitectos y comerciantes.


LOS MAYASPERIODO PRE-CLASICO| NÚMERO #1

EL MIRADOR- PETEN por Maverick M.-Juan J. P.

El Mirador en la frontera entre Guatemala y México al norte del Petén es un sitio grande maya que prosperó de 150 antes J.C. a 250 AD. al fin del período preclásico. Este fue un centro floreciente al nivel de las actividades religiosas, políticas y económicas poseyendo una clase de elites bien establecida, una sociedad estratificada y edificios públicos espectaculares. La ciudad era probablemente más grande que Tikal en su apogeo 8 siglos más tarde. La zona arqueológica descubierta en 1926, se encuentra en la selva

MAVERICK MARCO TULIO MONROY HERNANDEZ

JUAN JOSE PIRIR PATZAN

del Petén septentrional. En 1998, la Carnegie Institution de Washington realizo los primeros estudios en el sitio. Se trata de un gran centro urbano, que se presume sea la cuna de la civilización Maya, ya que su desarrollo se sitúa hacia unos 1000 años antes de la era cristiana. Hacia el año 100 a.C., El Mirador era una verdadera ciudad, con diversas acrópolis. El area urbana de la ciudad abarcaba 16 kilómetros cuadrados. Las terrazas sostienen estructuras piramidales, la más importante de las cuales -Templo de la Dantamide 75 m de alto con una base de 600 x 800 metros, considerándose la mas grande estructura arquitectónica en territorio Maya. Dos calzadas, o sacbes de 24 metros de ancho, comunican las diferentes áreas de la gran metrópoli. Las primeras estelas realizadas eran lisas; se supone que estaban pintadas. Más tarde, su superficie será esculpida en bajorrelieve.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.