Codigo de la etica maria victoria camacho ibarra

Page 1

Noviembre 2017


Artículos Prólogo

1

2

Ética

3

¿Cómo tener una ética correcta?

4

¿Cómo ser un Profesional?

5

Ética profesional

6

Código de ética

9

Ética en la Ingeniería

10

Reglas Fundamentales

11

Entretenimiento

13

Conclusión

15


Es bastante notoria la importancia de la ética y la moral en cada parte de nuestras vidas, desde el inicio de nuestra formación hasta que somos profesionales, es por ello que abarcaremos cada uno de los factores involucrados en el éxito de cada persona para que de esta manera seamos unos profesionales ejemplares, ya que el futuro es ahora! Agradecimientos especiales A nuestra diseñadora María Victoria Camacho Ibarra

DEONTOLOGIA

2

Prof. Javier Cordero


ÉTICA

•Está encargada de estudiar cada acción humana en referencia a las obligaciones diarias, buscando la felicidad propia y la de los demás, así como también los Valores de cada individuo los cuales pueden ser diferentes depende el entorno o la Cultura en la que fueron criados.

MORAL

• Se refiere a la costumbre o subjetividad de la persona o un valor que es parte de una cultura determinada. Ésta es analizada por la Ética.

CÓDIGO DE ÉTICA

• Fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. • Supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.

3


Para tener una buena formación ética ya sea dentro de una empresa o en la vida cotidiana, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Talleres de responsabilidad

Código de conducta establecidos para cada área de trabajo

Dar el ejemplo cumpliendo con todas las normas establecidas

Sanción por incumplir algunas de las normas del código de conducta Si se cumplen cada una de estas fases, se puede garantizar una ética correcta tanto personal como colectiva obteniendo así un balance en nuestras vidas.

4


La palabra PROFESIÓN no solo hace referencia a las carreras universitarias, sino también se puede hablar de los oficios, ya que ellos son una vocación que también estarán al servicio de otras personas. Aunque cada persona tiene su propia definición de éxito, si eres un empleado responsable y eficiente que demuestra iniciativa y liderazgo, además de honestidad, puedes ser un profesional exitoso en casi cualquier trabajo

5


El termino de ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales.

Se encarga de cada pauta ética del desarrollo laboral

Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral. Es importante que el profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que resulta bien para los clientes.

6


Esta nos ayuda a saber como se debe actuar en las distintas situaciones que se nos presentan en la vida, tanto en la vida profesional como en la vida cotidiana; ya que ésta posee un conjunto de normas que hará de ese trabajo algo digno, además de probar su lealtad, honestidad y todo tipo de bien moral que sea necesario para el presente y futuro, tanto del propio profesional como de sus compañeros y personas a la que se les brindará el servicio.

También tiene que existir la libertad y la voluntad con la elección de una carrera, para poder así hacer que dichos profesionales tengan vocación con los trabajos que realizan, por lo tanto la persona humana debe ser respetuosa de las obligaciones y derechos que esa profesión conlleva.

Ya que el profesional se enfrenta diariamente a diferentes tipos de situaciones, por lo que la ética profesional debería verse plasmada

7


8


Un código de ética fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa. La ética no impone castigos legales, el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.

Mantener una línea de comportamiento uniforme, para el logro de elevados fines morales, científicos y técnicos, dando al cuerpo profesional un conjunto de normas éticas, para evitar comprometer el honor y probidad del profesional, así como la imagen de la profesión.

-

-

9

No divulgar información confidencial. No discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión . No aceptar sobornos. No realizar trabajos sino están capacitados para realizarlos.


Las normas establecidas en los códigos de ética pueden estar vinculados con las normas legales (por ejemplo, discriminar es un delito penado por la ley). Las normas pueden estar por escrito, por lo que no es resulta necesario que un directivo explique a cada momento cuáles son las obligaciones que tiene un empleado.

Según la leyenda, Melvin Jones había hecho un estudio exhaustivo de todos los Códigos de Ética creados en la Historia. Había examinado los pensamientos de Hamurabi de Babilonia (A.deC.); el Código de Napoleón, los Mandamientos de Moisés, el Código Justiniano, y le había llamado la atención una característica en común hallada en todos ellos. Decía Jones : "Todos eran códigos llenos de mandamientos de prohibiciones. Eso no era lo que andábamos buscando. Lo que finalmente obtuvimos fue lo que pudiéramos calificar de un "Código de Liderato", en el cual no hay ni un sólo "usted no debe”

9


La ética integra cada una de las profesiones, incluyendo la ingeniería, la cual se trata del Arte y técnica de aplicar los conocimientos científicos a la invención, diseño, perfeccionamiento y manejo de nuevos procedimientos en la industria y otros campos de aplicación científicos; tiene su código de ética, este código no solamente protege al público, sino también edifican y preservan la integridad y la reputación de la profesión

incluye las reglas básicas de comportamiento profesional adecuadas para todas las especialidades de la ingeniería ya que no existe un código de ética único para todas las ramas de ingeniería

10


Los ingenieros, en el cumplimiento de sus deberes profesionales, deben:  Considerar de capital importancia la seguridad, la salud y el bienestar del público.  Realizar servicios solamente en áreas de su competencia.  Emitir declaraciones públicas solamente de manera objetiva y veraz.  Actuar para cada empleador o cliente como agentes o fiduciarios leales.  Evitar los actos falaces.  Conducirse de manera honorable, responsable, ética y legal para poner en alto el honor, la reputación y la utilidad de la profesión.

11


La Ingeniería ocupa numerosas opciones que elegir, entre ellas se encuentra la ingeniería industrial, la cual es una rama de la ingeniería encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos con el fin de gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.

Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión.

Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el ejercicio profesional.

Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir.

Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede la sociedad.

Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencias razonables.

12


Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas.

Someter a su cliente o a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no necesarios.

Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista.

Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyen al deterioro ambiental.

Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección, revisión o supervisión.

Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación.

13


14


Se ha podido observar como la falta de ética ha tenido efectos globales y ha afectado la vida de millones de personas, ya que en este siglo las personas no se están percatando la parte moral y sus acciones solo van dirigidas a resultados que, no importa que le haga daño a las personas, sino que solo importa que le genere resultados a su favor. Debido a esto la ética en la formación profesional es esencial, ya que gracias a ella se tienen normas que deben regir la parte moral de las personas, guiándolas a realizar acciones buenas, por lo que es muy importante que en las instituciones educativas se forme de manera ética a los estudiantes y futuros profesionistas para que sus acciones sean para el bien social.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.