TFC- Parque Arqueológico Los Pynandí- Kruszelnicki Maximiliano

Page 1

Huellas Los Pynandí




Trabajo Final de Carrera Parque Arqueológico “Los Pynandí” Ruinas de las Misiones Jesuiticas, Dpto. de Candelaria Misiones Taller Arquitectura V Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Catolica de Santa Fe – Sede Posadas Mns. Argentina Julio 2021 Autor: Kruszelnicki Maximiliano G. Docentes: Titular: Arq. Zseliga Horacio Adjuntos: Arq. Guidura Juan Ramón Arq. Foschiatti Fabiola Arq. Demitrenko Claudia Arq. Bonne Diego Tutor: Arq. Taborda Matias Arq. Kusy Alexis Asesores: Historia – Lic. Snihur Esteban. Arqueologia – Arq. Schmitz Maria Alejandra. Metodología de Investigación – Arq. Rodriguez Mariela Construcción- Arq. Capli Omar. Sustentabilidad – Arq. Cabrera Zulma.


TRABAJO FINAL DE CARRERA PARQUE ARQUEOLÓGICO “LOS PYNANDÍ”



“La identidad es una búsqueda constante que alimenta de un enorme cariño hacia la historia de nuestros pueblos y de un acervo cultural que se ha manifestado durante siglos”…”y que nos brindan la certeza de que en nuestro pasado estuvieron presentes la creatividad el esfuerzo humano y un pensamiento superior”.Norberto Levinton- Libro “Territorio de Fronteras”


Imagen Terrestre Ruinas de Candelaria – Año 2015 – Diario Primera Edición.


Imagen Aérea Ruinas de Candelaria – Año 2015 – Diario Primera Edición.


Misiones Jesuiticas Candelaria Es una Ciudad que se ubica en la Provincia de Misiones, Argentina. Perteneciente al conjunto de las 3 Ciudades que conforman la sección metropolitana del Gran Posadas. La ciudad fue fundada en 1665 a la orilla del río Paraná primeramente como un sitio provisorio, que luego se asentó de manera definitiva por los jesuitas-guaraníes. Para poner en un contexto general, los reyes de España, luego de “descubrir américa” había que conquistarla ya que había nativos de la zona, dicha estrategia se elaboró con el nombre de evangelización para poder conquistarlos, esto se elaboró de manera pasiva pero mayoritariamente de manera activa, violenta. Como parte del proceso de evangelización, ordenaron que “hubiese escuelas de doctrina, de leer y escribir en todos los lugares donde se asentaban los indios” y para esto designaron a los jesuitas, padres de la iglesia católica en Roma, que cumplan con este rol de persuasión y conquista. Así estos trazaron un camino partiendo desde su desembarco en México, pasando por el camino del Inca, por Bolivia, llegan a la Argentina por las actuales provincias de Salta y Jujuy, luego por Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Paraguay y Brasil. Instalándose y dejando huellas de su paso por estos sectores; Así en Córdoba tuvo lugar a las famosas estancias jesuíticas, sus escuelas y universidades además de sus iglesias. Allí se tenía un rol mucho más productivo-económico donde dichas tierras favorecían a estas características y estos fondos se

repartian por decirlo de alguna manera a los jesuitas distribuidos por Argentina. Así la franja transversal de Paraguay-Argentina-Brasil tuvo 30 asentamientos confirmados, la cual la mayoría se encuentran en Misiones. Los jesuitas para evangelizar a los guaraníes de la zona aprendieron su idioma para poder sentirse aceptados por ellos; Y así se designó el rol de las misiones de carácter central y administrativo en dicha franja. Todos estos asentamientos conectados entre sí de manera estratégica cumplían el rol de evangelizar mediante las escrituras, literatura, música, danza, etc. Dando así una transculturación de manera aceptada y ajustada formando una identidad y un carácter cultural que nos lleva a lo que somos hoy en día. Estos asentamientos hoy ya hechos reducciones cumplió un rol determinante en la Provincia Jesuítica de los guaraníes. Funciono como eje de ordenamiento de las misiones jesuíticas. Así este Centro Administrativo se concentraba en un asentamiento ubicado en la actualidad en el Departamento de Candelaria, hecho hoy ruinas en un estado deplorable siendo testigo de hechos trascendentales que forjaron la historia argentina y declarada Patrimonio Cultural de la Provincia en 1980 y Monumento Histórico Nacional en 1983.


Ilustración Implantaciones en el Territorio – Jorge Silvetti y Erika Naginski – Libro Paths, Sounds, Ruins: Imagining Architecture in Candelaria- Hardvard University


Rio Paraná En Idioma Guaraní: Paraná: Hermano o pariente del mar. El rio Paraná es uno de los ríos más importantes de Suramérica, que atraviesa la mitad sur del continente y forma parte de la extensa Cuenca del Plata, la que recoge aguas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, sus afluentes y diversos humedales. Es la segunda cuenca más extensa del continente, solo superada por la del rio Amazonas. La propuesta centrara la mirada sobre el tramo del rio que recorre el territorio de la provincia de Misiones, Argentina. Sin embargo, la importancia del mismo es regional y podemos comprenderla a través del análisis ecológico-ambiental, histórico-cultural y geográfico-urbanístico. Ecológico-Ambiental Con nacimiento en el Brasil, el Paraná posee una longitud de 4.000 km, una superficie de cuenca de 2.800.000 km2, con un caudal de 16.000 m3 por segundo. Infinita cantidad de especies de flora y fauna habitan todo el ecosistema donde se desarrolla el curso del rio. Sin embargo, es necesario la protección y conservación de las pocas superficies vírgenes que quedan. El avance desmedido del agro industria y la deforestación, han puesto en crisis a estos ecosistemas, como así también el mal manejo del recurso hídrico. El complejo sistema hídrico superficial al que pertenece, abastece al Acuífero Guaraní. La reserva de agua dulce subterránea más grande del mundo, con un volumen estimado de 30.000 km3 y una superficie de 1.700.000 km2. Histórico-Cultural La región antes del contacto con los

europeos: “Los guaraníes evitaron emplazar las aldeas en zonas selváticas. (…) El contacto directo con los ríos los convirtió en excelentes canoeros, lo cual les permitía una gran movilidad en la región y también un efectivo control del territorio. En el ecosistema en que se instalaba la aldea se producía una conjunción de dos elementos claves: el agua y la tierra. El agua implicaba la posibilidad del control del territorio y al mismo tiempo, permitía delimitar el área de ocupación. La tierra era para la subsistencia. No era una tierra cualquiera, era aquella que se ubicaba entre el rio y el límite de la selva. Era el campo o el monte, el espacio de transición.” (Snihur, 2007:19-20). La Región al primer contacto con los europeos Los conquistadores al llegar al Rio de la plata comprendieron este sistema de comunicación hídrica que poseían los aborígenes de la región. Y lo usarían para penetrar y conquistar el territorio, “El rio será usado como vía de penetración en el territorio (…) se abría como una gran puerta de acceso para los conquistadores dominaran los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.” (Snihur, 2007: 28) fue Asunción (Paraguay) la primera ciudad fundada, a la orilla del Rio Paraguay, y de ahí comenzó la conquista y red de fundación de ciudades a los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay. La ocupación jesuítica fue más ambiciosa. Pues ellos comprendieron que este sistema hídrico comprendía y comunicaba una gran nación: La Nación Guaraní. Y establecieron los pueblos y diversos sistemas de producción complementarios en torno a ellos.


“Más que una cuestión política o administrativa, lo que la organización del espacio misional jesuítico-guaraní constituyo, fue una Región Cultural” (Levinton 2009) Región que se perdió cuando se instituyeron y delimitaron los territorios nacionales.

Ilustración Balsas para transporte y control de Territorio – Libro Territorio de Fronteras: Esteban Snihur, Norberto Levinton.


Marco Concep tual Turismo-Cultural: Conceptualización El abordaje lleva a cabo conceptos de arqueología, patrimonio, historia fundacional, etc. Por arqueología se entiende que es la disciplina que estudia culturas humanas a través de sus restos materiales. Estos pueden ser muy antiguos o relativamente recientes ya que se considera que cuando “lo material” ya no está en uso, pasa al universo del arqueológico. Los restos materiales dejados por el hombre pueden ser tanto móviles (artefactos) como inmóviles (muros). A estas categorías se pueden sumar la de los ecofactos que consisten en objetos no fabricados por el hombre, pero si con evidencias de uso que aportan información complementaria en aspectos tales como el ambiente, el clima o la flora y la fauna. El trabajo del arqueólogo es un ida y vuelta entre distintas escalas. De la escala del sitio arqueológico a la de las peculiaridades que puedan tener los artefactos. En el caso del trabajo de campo en principio hay que desarrollar una logística y evaluar cuantos días se va al lugar, donde se va a alojar; tener en cuenta si la estación de lluvias no inhibe los pasos para llegar al área de estudio y también hay que averiguar a quien se debe pedir permiso. La definición que tiene el arquitecto mexicano, Agustín Hernández, es la que más se aproxima al enfoque que se quiere lograr “La identidad es una búsqueda constante que alimenta de un enorme cariño hacia la historia de nuestros pueblos y de un acervo cultural que se ha manifestado durante siglos” … “y que nos brindan la certeza de que en nuestro

pasado estuvieron presentes la creatividad, el esfuerzo humano y un pensamiento superior”. Con respecto al Patrimonio: pueden ser entendido como los bienes que son adquiridos y producidos por los individuos o los grupos y que pasan a formar parte de su riqueza y de la que legaran a sus descendientes. De este concepto general se pueden seguir otras nociones derivadas, tales como patrimonio económico, patrimonio histórico patrimonio cultural, que pasan a formar parte de su riqueza que una sociedad delega a otra para que estos sirvan como nexo entre el pasado y el futuro. Por patrimonio cultural se entienden (según UNESCO): 1)- Los Monumentos: obras arquitectónicas de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. 2)- Los Conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. 3)- Los Lugares obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, Etnológico o antropológico. En Cuanto a lo Histórico: de la zona, las Reducciones Jesuíticas Nuestra Señora de


la Candelaria cumplió un rol determinante en la provincia de los guaraníes. Funcionalmente formaba parte de un camino que nacía en España en función a la evangelización de los nativos; en aspecto de relevancia tomaba posición de Capital Histórica de los 30 pueblos jesuíticos que contemplaba un territorio conformado por Paraguay, Brasil y Argentina. Etnohistoria: Analiza la cultura del hombre y las sociedades para comprender su estructura, su desarrollo histórico y su interacción con otros grupos humanos. Otorga una dimensión

temporal al estudio antropológico y establece vínculos entre el pasado y el presente de los pueblos en estudio. Su materia de investigación son los registros de la cultura de los pueblos, como vestigios materiales restos humanos, códices o la tradición oral sobre su propio pasado, mitos, creencias, costumbres y formas de vida. La Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones, conserva y difunde el patrimonio antropológico de la nación para el fortalecimiento de la identidad y memoria de nuestra sociedad.


Imagen Aérea Ruinas de Candelaria – Año 2015 – Diario Primera Edición.


Planteamiento del Problema: El desarrollo del proyecto de itinerarios Culturales del MERCOSUR busca atender la necesidad de producir conocimiento acerca de bienes de valor patrimonial, resultantes de procesos históricos, a través de ciclos económicos, en diversos ecosistemas compartidos por los países de la Región con el fin de certificarlos como destinos patrimoniales, ósea destinos turísticos culturales.

Regional: La ocupación de los 30 pueblos jesuíticos se dio teniendo como directriz los ríos así se conformaron identidades y territoriedad distintas. El Uruguay + El Paraná+ El Tapé+ El Guayrá + El Itatin + El Iguazú Acaray.

Universal: Las conexiones territoriales con los roles que cumplían santa fe y buenos aires, permitían un enlace con Europa. Así lo que se producía en las Misiones llegaban a Europa, Perú, México, Chile. Las misiones jesuíticas se asentaron en una franja estratégica destinada por los españoles, con el fin de delimitar la zona de Sudamérica haciendo así una protección contra los portugueses que también arribaban las costas brasileras.

Territorial: Así es el relevamiento de la Candelaria, Centro administrativo de los 30 pueblos jesuíticos, superpuestos por la trama actual de la ciudad.


Como pudimos ver Candelaria es cuna de nuestra cultura e identidad. También cuenta como características particulares su geomorfología diferenciada, de grandes desniveles, barrancas, una relación con el rio Paraná que rodea mitad de su perímetro y una distancia corta con Cambyreta, Paraguay, le da una escala fluvial optima que potencia su paisaje sumándole las notables cantidades de árboles nativos reservas naturales y ecológicas; hacen que sea de fácil admiración su paisaje en si dicha característica brinda materia prima del ámbito turístico. Donde todos estos elementos sumados atraen al turista ya sea argentino como extranjero. Podemos contar con una ciudad potencialmente turística dada su historia y paisaje natural. Colocando al sector que nos tocó, el sector 11 que se delimita desde las Ruinas Jesuíticas hasta la Reserva Natural del Salto Mandové, materializa una concepción y un rol netamente turístico. Actualmente la ciudad se encuentra en proceso de organización y su gestión se brinda con el fin de atraer turistas. Mediante el diagnostico hecho se dio a conocer unas ciertas problemáticas y según su jerarquía están la incompatibilidad de usos del penal Federal pegado al casco histórico de Candelaria sumado a que está pegado al complejo de las Ruinas Jesuíticas y hay piezas de dichas reducciones que se encuentran en el penal, esto no favorece al turista ya que no se permite sacar fotos a las ruinas con el fondo del penal y su estado de abandono e

inseguridad que tienen las ruinas es inaceptable para un monumento histórico y un patrimonio. Dichas problemáticas se buscan resolver mediante este trabajo volcado a lo turístico e investigativo como una intervención que respalde a estas reducciones, colocándole una puesta en valor del patrimonio y además brindando una solución a la compatibilidad de usos con respecto a la ciudad sumándole una conectividad con el Rio dando carácter de intervención como bien representa un nodo, una articulador entre la ciudad y el rio, en lo turístico y lo cultural, entre lo nuevo y lo viejo. Conclusión: Entendiendo estas condiciones del medio actual, histórico patrimonial turístico del sector, es necesario encarar el desarrollo de su puesta en valor y no solo respondiendo al déficit básico de puesta en valor del patrimonio cultural arquitectónico, sino también de mejorar cualitativamente las condiciones de la ciudad en cuanto sea una mejor compatibilidad de usos, más amigable con la sociedad y un nexo, articulador, enlazador de la ciudad con su borde ribereño materializando una problemática identitaria de con respecto a su historia que le dio identidad y a su rol turístico. El Rio Paraná ha sido protagonista como articulador del territorio desde siempre. Y desde que los primeros habitantes ocuparon estas tierras, nunca fue un elemento meramente “natural”. El Rio Paraná ha sido protagonista como articulador del territorio desde siempre. Y desde que los primeros habitan-


tes ocuparon estas tierras, nunca fue un elemento meramente “natural” No separaba el territorio, sino que lo unía. Como lo entendieron guaraníes primero y jesuitas después. Esta gran nación se pierde con la formación de las naciones, donde el paso a ser limite o borde. En nuestros días su uso es para generar energía y transportar producción, pero su importancia socio-Cultural se ha enfriado. Se hace necesario comunicar a las nuevas generaciones lo importante que ha sido en la historia de la región, potenciándolo en diferentes aspectos realizando un activo económico a la ciudad haciéndola más sustentable económicamente. Así se desarrolla un encuentro problemático histórico-turístico-ribereño que busca dar soluciones mediante la arquitectura, realizando un planteo arquitectónico que busque solucionar estas problemáticas y con el rol de potenciar a la ciudad, consolidando una sectorización urbana, una conexión de ciudad con el borde ribereño, una mejor compatibilidad de usos urbano, un equipamiento que atraiga al turista y que los contenga, que los informe, que los estimule intelectualmente y espacialmente. Sumado a los espacios para los arqueólogos y científicos que generen material inédito de la zona enriqueciendo la cultura jesuita y nuestra identidad. Encontrando científicos que generen material inédito de la zona enriqueciendo la cultura jesuita y nuestra identidad. Encontrando como síntesis un equipamiento arquitectónico que favorezca al trabajo interdisciplinario y poli funcional, se denominara “CENTRO CULTURAL E INVESTIGACIONES ETNOHISTÓRICAS”.

Alcance y Limitaciones: La Población a servir según las proyecciones estudiadas para el 2039 en candelaria será de un aumento de 40% de la población llegando a una cantidad de 27340 habitantes en candelaria. Previendo unos usuarios de diferentes características: Estudiantil+ Profesional+ Medio. Estudiantil: Escolar, Secundario, Universitario. Profesionales: Arqueólogos, Sociólogos, Antropólogos, Biólogos, Arquitectos, Lic. en Turismo, Lic. Historia, Etc. Medio: Turistas, Vecinos, Servicio. Contando con un personal necesario administrativo de aproximadamente 20 personas más los profesionales y de servicio, la cantidad ira variando según se analice y se avance más en el programa arquitectónico. Limitaciones Normativa: El predio se encuentra en una zona de no innovar con inmediaciones al área de amortiguamiento, lo cual significa que el proyecto deberá pasar una serie de asesoramientos y controles para materializarse en la zona arqueológica.



Escalas: “Potencias de diez es un atlas del universo y una guía para adentrarnos en su exploración. Cuarenta y dos escenas proporcionadas y llenas de plasticidad, nos ilustran como es el mundo desde lo inmensamente grande hasta lo inmensamente chico. Cuarenta y dos fotogramas que engarzan el macrocosmos y el microcosmos para revelarnos la unidad subyacente a esos polos de magnitud antagónica. Galaxias, cometas, lagos, puentes, huellas digitales, proteínas, átomos, quarks… van desfilando para recreo de nuestros ojos y se nos ofrecen comprensibles.” Phillip Morrison y Phylis Morrison La complejidad del universo va más allá de la escala humana, ya sea que nos acerquemos hasta lo más microscópico, o nos alejemos hasta lo más macro, encontramos diversidad de “elementos” que influyen y muchas veces condicionan la vida del hombre. Tal visión del universo es aplicable a la arquitectura. Las diferentes escalas presentes en ella, desde lo más general, como la implantación de un proyecto en su entorno, hasta lo más específico, como la resolución de un detalle constructivo, juegan un papel fundamental en el habitar del hombre dentro del espacio arquitectónico. El abordaje de un proyecto de arquitectura implica una conciencia, y posterior definición, de estas múltiples variables que se hacen presente de manera simultánea. Su simplificación en estratos especializados, urbano, formal, técnico, etc. Puede distorsio-

nar y empobrecer su esencia. La arquitectura, no solo como producto, sino también como proceso, requiere entender la consecuencia territorial de estas complejidades; y más aún, concebirlas en términos de proyecto, es decir, de lo que es y lo que podía ser. El presente trabajo se desarrolla a partir de un abordaje escalar, desde lo general a lo particular, desde lo macro a lo micro, a través de seis “fotogramas” que dan unidad, a partir de un relato continuo y ordenado, a las distintas escalas que integran el sistema complejo de la arquitectura.


Escala Regional

Escala Municipal

Escala Sector


Escala Edilicia

Escala Unidad Detalle

Escala Detalle



Escala Regional



Diagnostico de Escenario MISIONES: La Provincia de Misiones está ubicada en la región Nordeste de la República Argentina. Casi la totalidad de sus límites está conformada por Ríos, siendo los más importante el Paraná al Oeste y el Uruguay al Este. Por su ubicación, forma parte de la región denominada El corazón de la Cuenca del Plata. A lo largo de su territorio Misiones cuenta con cuatro puentes internacionales y una línea de frontera seca. Posee 38 pasos fronterizos del país con casi dos millones de personas. CANDELARIA: Es un departamento en el sudoeste de la provincia de Misiones, Argentina, que cuenta en su superficie con una amplia variedad de actividades enfocadas a lo agrícola y actividades turísticas. La conforman 7 municipios donde la historia, la fauna y la flora conforman su perfil característico. HIDROVÍA DEL PARANÁ: El Proyecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay-Uruguay consiste en la construcción de un canal navegable por los ríos Paraguay, Paraná y algunos de sus afluentes, extendiéndose desde el norte de la ciudad Brasileña de Puerto Cáceres hasta desembocar en el delta del Paraná, frente al puerto de Nueva Palmira, Uruguay. El concepto de logística no se limita únicamente al transporte y la facilitación del comercio, sino que forma parte de una agenda más amplia que incluye servicios, desarrollo de las instalaciones, infraestructura, planificación espacial, etc. SITUACIÓN GEOGRÁFICA La situación geográfica de Candelaria es estratégica en todas las escalas, tanto ecológica como histórica y culturalmente: forma

parte la Ecorregión de la Selva Paranaense y de la ruta de las Misiones, con uno de los puntos más importantes de la Provincia Jesuítica, que recorre Paraguay, Corrientes, Misiones y Brasil. Así mismo, la atraviesa la ruta nacional 12 que conecta, vía terrestre, con San Ignacio e Iguazú, fuertes focos receptores de masas turísticas. Además, su borde está configurado por el rio Paraná, la potencial Hidrovía del Litoral Argentino. A nivel metropolitano, está rodeada una mixtura de roles que permiten establecer vínculos simbióticos. ROL REGIONAL Candelaria se configura ciudad vernácula por excelencia, respondiendo de manera contundente al “genius loci” (vocación) de la provincia de Misiones como única contenedora de lo que resta de la Selva Paranaense. Asume el rol como de portal ecológico de la Selva Misionera, a la vez que recupera la memoria como histórica Capital de las Misiones Jesuíticas. SITUACIÓN: El borde noroeste de la península posee uno de los mayores potenciales paisajísticos del borde metropolitano, escenario capaz de transmitir la vivencia del territorio natural misionero. Dentro de la península, esta rodeado de situaciones distintas, generando un recorrido rítmico con inicio y remate, en un contexto periurbano/rural de escaso uso. ROL DEL SECTOR: Fuelle revitalizador de la economía territorial, integrador de los recursos turístico-productivos más importantes de la identidad del municipio: reserva reducciones - agua - suelo.



ESCENARIOS POSIBLES MODELO ACTUAL: Crecimiento de esquirlas incipientes; contor0no urbano no contenido; territorio en desuso y fragmentado de manera aleatoria; desintegración de actividades; carencia de rol en la metrópolis, baja densidad, indeterminación. MODELO TENDENCIAL: Desborde de la mancha urbana; escasa vinculación tierra-agua; usos incompatibles claramente identificables en diversos sectores del territorio; parcelamiento espontáneo fuera del casco histórico; conectividad transversal discontinua; ruinas en estado de deterioro e indeterminación de dominio. MODELO DESEADO: Contornos urbanos contenidos; conexión transversal con remates y continuidad hacia los espejos de agua; revitalización del suelo vacío para su explotación; vinculación estratégica con sectores aledaños; definición de normativas para usos del suelo y su consecuente reflejo físico ordenado; dale boquita. MODELO DE PIEZA DESEADA: El tramo del paseo costero noroeste del Municipio de Candelaria contornea un territorio suburbano rural desactivado programática y económicamente. Sin embargo, posee elementos fundamentales para la definición de la vocación del sitio: grandes masas verdes nativas, nacientes y cursos de agua que atraviesan el suelo, un sinuoso paisaje ribereño que se adentra y se retrae de las aguas grandes del Río, elementos patrimoniales tanto históricos como naturales y, sobre todo, una vivencialidad única que combina sonidos de la naturaleza, el roce de la brisa ribereña, y el sol cálido de los atardeceres misioneros.

Tierra adentro, existe una gran extensión de suelo privado que, sin bien posee un rol pasivo en la configuración económica del municipio, conserva un gran potencial para el desarrollo de asentamientos de baja densidad de carácter suburbano rural, de raíces productivas propicias para la institución familiar. Dicha extensión de suelo está estrechamente relacionada con el corredor logístico de la RN12 que, si bien actualmente permanece desvinculada del mismo, la conectividad es inminente. Aún más al centro de la península, alrededor del corredor de la RN12, se asientan establecimientos productivos de segundo y tercer orden, evidentemente complementarios para la consolidación de un territorio agro productivo que debería ir disminuyendo su impacto paulatinamente hacia el borde. De esta manera, se propone una pieza que no pierde sus bases productivas rurales, permitiendo el asentamiento de una dinámica económica integral, capaz de vincular las actividades productivas (producción primaria, valor agregado y turismo) que hoy, segregadas, pierden gran parte de su cadena de valor y desalientan el desarrollo del sector.





Escala Municipal


INVESTIGACIÓN PRELIMINAR: Las acciones actuales del territorio dejan ver un sector desconectado del humedal, con inseguridad, escasa iluminación nocturna, reducida actividad ente semana y durante las noches, poca programación, limitada conectividad con el sistema de movilidad y niveles de contaminación. También

hay áreas habitadas del humedal que son susceptibles a inundaciones y por otra parte, se han identificado niveles de desempleo, particularmente en la población joven. Así se proyecta el renacer de un territorio de labranza productivo en lo social, cultural, ambiental y económico.



"$ ®$

® " &® %T<B<a0 B0P INT0B8a0P K0N0 0KNIY84;0N B0P IKINTWF<£ 5058P

'035"-&;"4 010356/*%"%&4

­

"$ ®$

® " &® 0^<E<a0 9INT0B8a0P K0N0 8Y<T0N 0E8F0a0P

'035"-&;"4 ".&/";"4

3FWBMPSJ[BS UVSØTUJDBNFOUF MPT QPUFODJBMFT BUSBDUJWPT EFM TFDUPS F JODPSQPSBSMPT B VO DJSDVJUP NBZPS

3FWJUBMJ[BS MB [POB DPTUFSB DPNQSFOEJFOEP RVF MB mPSB Z GBVOB DPO QBSUF EFM QBJTBKF Z DBSBDUFSJ[BDJÛO EF MB DJVEBE

1PUFODJBS MB SFMBDJÛO DPO 1BSBHVBZ QBSB HFOFSBS NBZPSFT JO HSFTPT BM NVOJDJQJP

(FOFSBS QSPZFDUPT RVF IBHBO B MB JEFOUJEBE EFM TFDUPS BQSPWF DIBOEP MPT DVSTPT EF BHVB FYJTUFOUFT QBSB WJODVMBS MPT EJGFSFO UFT TFDUPSFT

(FOFSBS 1PMJUJDBT EF JOUFSWFODJÛO RVF DPTUVSFO MB DJVEBE DPO MB DPTUB WJODVMBOEP MBT BDUJWJEBEFT DPO FM 3ØP

1PTJDJPOBS B $BOEFMBSJB DPNP DFOUSP JOUFSNFEJP FOUSF VOB HSBO WBSJFEBE EF BDUJWJEBEFT B OJWFM SFHJPOBM EJTUSJCVZFOEP FRVJUBUJ WBNFOUF FM FRVJQBNJFOUP OFDFTBSJP 1POFS FO WBMPS MBT DVBMJEBEFT EJTUJOHVJCMFT EFM TFDUPS GSFOUF B MPT NVOJDJQJPT WFDJOPT

"$ ®$

® ® ® $®$ &® ®KNIY84;0 B0P IKINTWF<50£ 58P K0N0 PWK8N0N 583<B<50£ 58P

%&#*-*%"%&4 010356/*%"%&4

­

"$ ®$

® "% & & ® <F<E<a0 B0P 583<B<5058P K0N0 8Y<T0N 0E8F0a0P

%&#*-*%"%&4 ".&/";"4

3FJWJOEJDBS Z EFTUBDBS FM WBMPS QPTJUJWP EF MBT DBSBDUFSJTUJDBT UP QPHSBlDBT F IJESPHSÔlDBT EF MB DJVEBE QSJWJMFHJBOEP MB BQSPQJB DJÛO EFM IBCJUBOUF DPO TV FOUPSOP OBUVSBM

$SFBS QSPZFDUPT EF DPOTFSWBDJÛO Z BDUJWJEBEFT UVSØTUJDBT RVF SFWBMPSJDFO FM FTQBDJP OBUVSBM Z QBUSJNPOJBM

3FPSHBOJ[BS FM TFDUPS PUPSHBOEP MB QPTJCJMJEBE EF JOWFSTJPOFT QùCMJDBT Z QSJWBEBT FO UFSSFOPT DPO GSFOUF IBDJB FM SØP 1BSBOÔ

(FOFSBS VOB PSEFOBO[B JOUFHSBM RVF SFHVMF FM VTP EFM TVFMP 5F OJFOEP FO DVFOUB MB OBUVSBMF[B MB IJTUPSJB Z MPT SFDVSTPT OBUV SBMFT FYJTUFOUFT

.BOUFOFS MPT SFRVJTJUPT FYJHJEPT Z SFRVFSJEPT EF MBT OPSNBT EF DBMJEBE QBSB CSJOEBS BM UVSJTUB VOB HSBUB FTUBEØB Z QSFTFSWBS MPT QVOUPT EF JOUFSFT DVMUVSBM Z QBUSJNPOJBM

$SFBS BMPKBNJFOUPT UVSØTUJDPT Z PGFSUB HBTUSPOÛNJDB FO FM TFDUPS QBSB BQPZBS B MPT QVOUPT EF JOUFSÖT UVSØTUJDPT UBOUP NVOJDJQBMFT Z NFUSPQPMJUBOPT

1SPZFDUBS OVFWPT SFDPSSJEPT Z FTQBDJPT RVF CSJOEFO VOB OVFWB QFSTQFDUJWB EF SFMBDJÛO DJVEBEBOP 3ØP (FOFSBS OVFWPT QVFTUPT EF JOGPSNBDJÛO UVSØTUJDB QBSB FM BTFTP SBNJFOUP Z DPOPDJNJFOUP EF MBT QPTJCJMJEBEFT RVF QPTFF $BO EFMBSJ

El sector a intervenir fue delimitado por diferentes componentes urbanos que caracterizan el área y tienen gran potencial a explotar o falencias a resolver, entendiendo al sector como un bloque donde sus componentes actúan de forma conjunta y a su vez este sector pertenece a un sistema mayor: La Ciudad y el Área Metropolitana. Elementos a tener en cuenta: -Barreras físicas al desarrollo: cuencas Hídricas, Salto Mandove. -

$SFBS VO FTQBDJP RVF SFDVQFSF MB NFNPSJB QFSEJEB RVF QPUFO DJF MB DPOFYJÛO JOUFSOBDJPOBM Z TJSWB EF DPNQMFNFOUP QBSB MB QSFGFDUVSB Z MB BEVBOB

Actividades Económicas limitantes: Penitenciaria, Olerías. -Relaciones funcionales: Margen Izquierdo: Bulevar Av. Montoya, Bulevar Av. Carlos Bosseti y su primera manzana hacia el casco urbano hasta Línea Municipal de calle Florentín Ameghino. Hechos Físicas Aislantes: Barrio de viviendas para oleros y pesqueros y terrenos vacantes. - Condiciones de Borde: Manzanas Urbanas edificadas sobre predio de Ruinas Jesuíticas, hasta línea municipal.


NUEVOS CENTROS Crear arquitectura es, al mismo tiempo, crear ciudad. El emplazamiento de nuevos equipamientos arquitectónicos de gran escala sobre el trazado urbano, da lugar a una serie de acciones sobre el territorio que terminan modificando dichas tramas urbanas. Estos nuevos equipamientos, colocados estratégicamente, actúan en relación a su entorno como nuevas centralidades, como atractores que potencian zonas marginadas u olvidadas de las grandes urbes. Estos nuevos nodos o centralidades, actúan como captadores, generando una densificación de determinadas áreas. Estas nuevas centralidades urbanas son espacios multifuncionales de diferentes escalas con un rol definido, que atraen personas y bienes, donde se producen intensos intercambios. Estas centralidades van acompañadas por una alta concentración de servicios y actividades, y una buena accesibilidad tanto interna como desde el resto de la ciudad. Por otra parte, estos nuevos centros están muy relacionadas a lo público y colectivo, y apuntan a ser un espacio de referencia y de expresión simbólica de las condiciones de vida de sus habitantes. En el presente trabajo se desarrollará un parque arqueológico, pensando en la recuperación, investigación y concientización de las Ruinas Jesuíticas de Candelaria. Dentro del Mismo se Proyectará un Centro Cultural Etnohistórico, destinado a programas de cultura, arte y recreación, que complemente la oferta cultural y aporte al desarrollo de la ciudad generando un nuevo polo de atracción de flujos y actividades.

La elección de un programa cultural, como un Centro Cultural Etnohistórico, se sustenta en la necesidad de Rescatar y Revalorizar un emplazamiento que es considerado Patrimonio y además por la carencia de estos equipamientos culturales en la ciudad, ya que toda investigación o hallazgos, a inmediaciones de las ruinas, son derivados al Centro de Investigación de la Ciudad de San Ignacio. Los centros culturales tienen suma importancia en la educación; permiten la transferencia del arte y la cultura de diferentes partes del mundo. Facilitan la comunicación, promoción, difusión, interpretación y práctica del arte en sus distintas y variadas expresiones. Los Centros Culturales son una realidad que atienden a esa necesidad y no se sostienen exclusivamente desde el entusiasmo que el arte genera. Las instituciones de arte se gestionan, en el mundo entero, desde principios profesionales de funcionamiento, y es por eso que crecen en la calidad y cantidad de sus servicios. El bienestar que puede conllevar el estímulo de lo artístico en contextos de pobreza es aún superior, por lo que es de suma importancia que los Centros Culturales Comunitarios sean apoyados sistemáticamente desde instituciones intermedias de la sociedad civil, con posibilidades de transferir capacitación en materia de gestión y sustentabilidad para los proyectos que surjan en los barrios más desprotegidos.



Escala de Sector


6#*$"$*Õ/ &M TFDUPS EFMJNJUBEP DPOGPSNB FM GSFOUF DPTUFSP /PSFTUF EFM NVOJDJQJP EF /VFTUSB 4FóPSB EF $BOEFMBSJB DPO WJODVMBDJÛO EJSFDUB DPO FM QBØT WFDJOP EF 1BSBHVBZ B USBWÖT EF $BNQJDIVFMP

30- .&53Õ10-*4 1VOUP EF DPOFYJÛO JOUFSOBDJPOBM QPTJDJPOBEP DPNP QPSUBM EF DØSDVMPT UVSØTUJDPT

30- %&- 4&$503

*%&" 3&$503"

/PEP &DP 5VSØTUJDP DBSBDUFSJ[BEP QPS TV CB SSBODB DPNP QVOUP EF FODVFOUSP FOUSF GSPOUF SBT BSB FM JOUFSDBNCJP DVMUVSBM RVF QPUFODJB MPT SFTUPT EF MBT 3FEVDDJPOFT +FTVØUJDBT MB TFMWB 1BSBOBFOTF Z FM 4BMUP .BOEPWÖ

$PTUVSBS #PSEF DPTUFSP DPO MPT EPT TFDUPSFT NBT TJHOJlDBUJWPT EFOUSP EFM NVOJDJQJP DPO 1PUFODJBM 5VSØTUJDP Z HFOFSBS BUSBDDJÛO


03¼(&/&4 -B 1SPWJODJB EF .JTJPOFT MMFWB VO OPNCSF RVF SFDVFSEB B MPT QVF CMPT KFTVØUJDPT GVOEBEPT FO MB SFHJÛO QPS FWBOHFMJ[BEPSFT FVSP QFPT QFSP TV IJTUPSJB TF IVOEF FO MBT SBØDFT EF MB "NÖSJDB JOEØHF OB " MB MMFHBEB EF MPT FTQBóPMFT MPT HVBSBOØFT PDVQBCBO CVFOB QBSUF EF MB DVFODB EFM 1MBUB VO JONFOTP UFSSJUPSJP EFlOJEP QPS MPT SØPT 1BSBOÔ 1BSBHVBZ Z 6SVHVBZ DPO TVT USJCVUBSJPT 4VT &TUSBUF HJBT FDPOÛNJDBT JODMVØBO MB DB[B MB QFTDB MB SFDPMFDDJÛO Z M BHSJDVMUVSB

&91&3*&/$*" +&46¼5*$" /6&453" 4&Ó03" %& -" $"/%& -"3*" 'VF GVOEBEB FO B PSJMMBT EFM SØP *ZVØ &O BOUF FM BUBRVF EF MPT CBOEFJSBOUFT FM QVFCMP FNJHSÛ Z TF BTFOUÛ TPCSF MB PSJMMB EFSFDIB EFM 1BSBOÔ FO UFSSJUPSJP IPZ QBSBHVBZP &O TF USBTMBEÛ OVFWBNFOUF BTFOUÔOEPTF FO FM MVHBS RVF IPZ PDVQBO TVT SVJOBT -B 3FEVDDJÛO GVF TFEF FM 4VQFSJPS EF MBT .JTJPOFT Z DFOUSP BENJOJTUSBUJWP EF MBT NJTNBT %FOUSP EF MBT NJTJPOFT RVF MPT KF TVJUBT GVOEBSPO FOUSF MPT HVBSBOØFT FO MPT TJHMPT 97** Z 97*** FYJT UJÛ VO FTQBDJP EFEJDBEP B MBT QMBOUBT Z MB FYQFSJNFOUBDJÛO TPCSF MBT QPTJCJMJEBEFT EF MBT FTQFDJFT FM IVFSUP

"(3*$6-563" : 1&4$" 4645&/50 "/$&453"- -PT HV -PT HVBSBOØFT GVFSPO DB[BEPSFT IPSUJDVMUPSFT EF mPSFTUB TVCUSPQJ DBM 0CUFOØBO FM TVTUFOUP EF MPT CJFOFT EF MB 4FMWB Z FM 3ØP Z DPN QMFNFOUBCBO TV BMJNFOUBDJÛO USBCBKBOEP MB UJFSSB &O FM DPOUFYUP EF .JTJPOFT +FTVØUJDBT FTUB USBEJDJÛO EF DVMUJWP FWPMVDJPOÛ MPT HVBSBOØFT TF FTUBCMFDJFSPO FO FM UFSSJUPSJP EF MB .JTJÛO Z UPEPT USB CBKBCBO DVMUJWBOEP VOB IVFSUB GBNJMJBS EFOPNJOBEB BWBNCBÖ Z PUSB DPNVOJUBSJB MMBNBEB UVQBNCBÖ -PT QSPEVDUPT EF ÖTUB TF VUJ MJ[BCBO QBSB BTJTUJS B MPT BODJBOPT P QBSB MB DPNFSDJBMJ[BDJÛO

"35& (6"3"/¼ 46 "35& 1301*0 &M BSUF HVBSBOØ OP FT VOB BOÖDEPUB TJOP MB FYQSFTJÛO EF VOB DJWJMJ[BDJÛO FYUSBPSEJOBSJB VOB DVMUVSB RVF RVFEÛ PDVMUB DPNP FOUFSSBEB FOUSF MBT FTUBUVBT HVB SBOØFT OP TF FODVFOUSFO MPT QSFTVOUPT NPEFMPT FVSPQFPT "M BSUJT UB HVBSBOØ FO HFOFSBM TF MF OFHÛ MB DBQBDJEBE DSFBEPSB QPSRVF ÖM OP QPEØB JOWFOUBS JNÔHFOFT FO FM FTUJMP CBSSPDP RVF FSB FM EF MPT NJTJPOFSPT EF FTB ÖQPDB EF MPT TJHMPT 97** Z 97*** -PT HVBSBOØFT IBDØBO BMHP NVZ EJGFSFOUF NÔT HFPNÖUSJDP Z SØHJEP 4VT QSJNFSBT FTDVMUVSBT FSBO DJMØOESJDBT NÔT QBSFDJEBT B MPT USPODPT RVF QBSB FM HVTUP CBSSPDP EF MPT KFTVJUBT FSB UPEP FDIBEP B QFSEFS BSSVJOB EP QFSP QBSB FM HVTUP NPEFSOP TPO NÔT JOUFSFTBOUFT


PREEXISTENCIAS INTENCIONES PROYECTO

8P8NY0 0TWN0B

PT04<IF WBT<EI50B

WB8Y0N8P 8FIY05IP

W8YI IF84TIN %N30FI ®E3<8FT0B

0NMW8 <F80B

W8YI W8NTI

BW3 0WT<4I

WB8Y0N8P 8FIY05IP

IPT0F8N0 8FIY050

80TIF0B8P 0TN<EIF<0B8P

®N80 ^40Y04<IF8P 8FTNI WBTWN0B TFI;<PTIN<4I B0a0 <Y<40

8KIP<TI 58 0TN<EIF<I ®N80 58 TFI IT0F<40 ®N80 58 FY8PT<:04<IF

8P8NY0 0TWN0B


W8YIP "8F58NIP 0TWN0B8P

®BI>0E<8FTI $WN<PT<4I

® " 0NN<0B 8FTNI IEWF0B _ 0NN<0B

8>IN0E<8FTI "84WF50N<I _ $8N4<0N<I

W8YI 0NN<I IP &<8>IP B8NIP

PK04<I W3B<4I

P4W8B0 58 ®NT8P _ 9<4<IP

PK04<I W3B<4I



Misiones Jesuiticas Conceptualización El abordaje lleva a cabo conceptos de arqueología, patrimonio, historia fundacional, etc. Por arqueología se entiende que es la disciplina que estudia culturas humanas a través de sus restos materiales. Estos pueden ser muy antiguos o relativamente recientes ya que se considera que cuando “lo material” ya no está en uso, pasa al universo del arqueológico. Los restos materiales dejados por el hombre pueden ser tanto móviles (artefactos) como inmóviles (muros). A estas categorías se pueden sumar la de los ecofactos que consisten en objetos no fabricados por el hombre, pero si con evidencias de uso que aportan información complementaria en aspectos tales como el ambiente, el clima o la flora y la fauna. El trabajo del arqueólogo es un ida y vuelta entre distintas escalas. De la escala del sitio arqueológico a la de las peculiaridades que puedan tener los artefactos. En el caso del trabajo de campo en principio hay que desarrollar una logística y evaluar cuantos días se va al lugar, donde se va a alojar; tener en cuenta si la estación de lluvias no inhibe los pasos para llegar al área de estudio y también hay que averiguar a quien se debe pedir permiso. La definición que tiene el arquitecto mexicano, Agustín Hernández, es la que más se aproxima al enfoque que se quiere lograr “La identidad es una búsqueda constante que alimenta de un enorme cariño hacia la historia de nuestros pueblos y de un acervo cultural que se ha manifestado durante siglos” … “y que nos brindan la certeza de que en nuestro

pasado estuvieron presentes la creatividad, el esfuerzo humano y un pensamiento superior”. En Cuanto a lo Histórico De la zona, las Reducciones Jesuíticas Nuestra Señora de la Candelaria cumplió un rol determinante en la provincia de los guaraníes. Funcionalmente formaba parte de un camino que nacía en España en función a la evangelización de los nativos; en aspecto de relevancia tomaba posición de Capital Histórica de los 30 pueblos jesuíticos que contemplaba un territorio conformado por Paraguay, Brasil y Argentina.


14

Parque Arqueológico Pynandí Entendiendo estas condiciones del medio actual, histórico patrimonial turístico del sector, es necesario encarar el desarrollo de su puesta en valor y no solo respondiendo al déficit básico de puesta en valor del patrimonio cultural arquitectónico, sino también de mejorar cualitativamente las condiciones de la ciudad en cuanto sea una mejor compatibilidad de usos, más amigable con la sociedad y un nexo, articulador, enlazador de la ciudad con su borde ribereño materializando una problemática identitaria de con respecto a su historia que le dio identidad y a su rol turístico. El Rio Paraná ha sido protagonista como articulador del territorio desde siempre. Y desde que los primeros habitantes ocuparon estas tierras, nunca fue un elemento meramente “natural”. No separaba el territorio, sino que lo unía. Como lo entendieron guaraníes primero y jesuitas después. Esta gran nación se pierde con la formación de las naciones, donde el paso a ser limite o borde. En nuestros días su uso es para generar energía y transportar producción, pero su importancia socio-Cultural se ha enfriado. Se hace necesario comunicar a las nuevas generaciones lo importante que

ha sido en la historia de la región, potenciándolo en diferentes aspectos realizando un activo económico a la ciudad haciéndola más sustentable económicamente. Así se desarrolla un encuentro problemático histórico-turístico-ribereño que busca dar soluciones mediante la arquitectura, realizando un planteo arquitectónico que busque solucionar estas problemáticas y con el rol de potenciar a la ciudad, consolidando una sectorización urbana, una conexión de ciudad con el borde ribereño, una mejor compatibilidad de usos urbano, un equipamiento que atraiga al turista y que los contenga, que los informe, que los estimule intelectualmente y espacialmente. Sumado a los espacios para los arqueólogos y científicos que generen material inédito de la zona enriqueciendo la cultura jesuita y nuestra identidad. Encontrando científicos que generen material inédito de la zona enriqueciendo la cultura jesuita y nuestra identidad. Encontrando como síntesis un equipamiento arquitectónico que favorezca al trabajo interdisciplinario y poli funcional, se denominara “PARQUE ARQUEOLÓGICO PYNANDÍ”.


18

18

17

17

01

10

13

06

12

11

02

10 05 08

04

09

03

15 07 ZONIFICACIÓN:

16

01- CENTRO DE INFORMACIÓN TURISTICA 02- TANQUE DE AGUA DEL COMPLEJO. 03- ESTACIONAMIENTO DEL COMPLEJO. 04- CENTRO DE INTERPRETACIONES 05- CENTRO DE INVESTIGACIONES 06- ÁREA DE EXCAVACIONES. 07- DEPOSITOS ARQUEOLÓGICOS. 08- CENTRO DE AGRICULTURA Y ETNOBOTÁNICA 09- SECTOR CULTIVOS DE INVESTIGACIÓN.

10- ÁREA VERDE DE ESPARCIMIENTO. 11- SENDEROS PEATONALES Y BICISENDAS. 12- BAÑOS PUBLICOS. 13- PLAZA CIVICA. 14- CENTRO CULTURAL ETNOHISTORICO LOS PYNANDÍ. 15- PASEO GASTRONOMICO. 16- RESERVA NATURAL. 17- BULEVARES HISTORICOS. 18- PEATONALES HISTORICAS.



Escala Edilicia


Búsqueda de la Identidad Misionera

Huellas de Nuestos Antepasados Ocultos en el Olvido

Esencia de Nuestro Río Paraná


MEMORIAS DESCRIPTIVA: Se proyectará un Centro Cultural Etnohistórico dentro del “PARQUE ARQUEOLÓGICO PYNANDÍ” que estará ubicado en un punto estratégico de la barranca entre el eje histórico y el eje natural-comercial, sirviendo de Hito al frente fluvial y complementando al Conjunto del Parque Arqueológico de Candelaria. El lote destinado al proyecto reconoce la traza existente y a su vez se integra físicamente al entorno mediante el respeto de los niveles. Al mismo tiempo se pretende preservar la mayor cantidad de la vegetación existente del área, logrando el mínimo impacto visual y ambiental, integrando el edificio al entorno y naturaleza. La obra adopta un partido determinado por las tensiones del lugar, partiendo de los ejes principales que actúan como estructura y comunicación, buscando adaptarse a la topografía y a la vez resaltar de ella. TÉCNICA: Los materiales utilizados en la obra son hormigón armado, el ladrillo común de alta calidad, el metal y el vidrio. Todos ellos se consiguen dentro del mercado local. La utilización del vidrio en conjunto con una piel que se adecúa de acuerdo a la orientación permitirá la apertura y el contacto de los espacios construidos con la naturaleza y paisaje del Paraná. El ladrillo buscará una reminiscencia en los colores y construcción de las Ruinas Jesuíticas. El hormigón es el componente estructural y se empleará con una tecnología de losa Casetonada o Nervurada, que permite una solución integral para espacios flexibles, las instalaciones, la

estética del cielorraso e incluso responder de manera sustentable al medio. ECONÓMICA: El turismo constituye para la Provincia de Misiones uno de sus principales ingresos y que el turismo cultural y religioso es uno de los principales atractivos, es de Total importancia hacer resurgir los puntos de interés turísticos presentes en el frente fluvial de Candelaria e integrarlos a las rutas turísticas. Esto será una fuente de ingresos importante para el municipio teniendo en cuenta que posee en sus tierras a la que supo ser capital de las Misiones Jesuíticas, además de crear nuevas fuentes de trabajo que se complementarán directamente con la educación orientada que reciben los jóvenes candelarienses y disminuiría la migración de los mismos a la Capital. Debido a la magnitud del proyecto y al tratarse de un patrimonio, se establecen varias líneas de financiamiento. La principal fuente de inversión será pública y de las organizaciones y las entidades correspondientes en sus respectivas etapas y convenios.


JUSTIFICATIVA: Se proyecta un Centro Cultural Etnohistórico con propuestas y productos culturales y turísticos en los que la arqueología es el ingrediente principal. Es una forma alternativa de turismo cultural, basado en promocionar la arqueología y las iniciativas de conservación de los yacimientos y lugares históricos. El patrimonio cultural del área se convertirá en recurso para la interpretación, y deviene en temas que se presentan y comunican, tanto a los visitantes como a los propios ciudadanos. Su nueva extensión del

espacio público, regala al habitante espacios de sombra para la reunión y actividades en contacto con la naturaleza y la contemplación del paisaje. Brinda espacios confortables para las actividades culturales y educativas de gran escala, inexistentes en el municipio y de vital importancia para fortificar la identidad de la ciudad. Un Lugar donde cada persona pueda expresarse, educarse y con ello crear identidad cultural.



Planta Nivel Plaza

Planta Primer Subsuelo


Planta Segundo Subsuelo

Planta Nivel Plaza

Planta Primer Subsuelo

00- Plaza Civica 01- Bar/Bufett 02- Foyer de Acceso 03- Baños 04- Cocina 05- Sala de Maquinas 06- Anfiteatro Natural 07- Terraza Mirador Publico 08- Sala Intro/ Expresiones Contemporaneas 09- Recepción de Complejo 10- Administración Cultura 11- Administración Educación 12- Sala de Juntas 13- Salas Temporales 14- Sala Inmersiva 15- Administración Biblioteca 16- Recepción Biblioteca 17- Libreros/ Sala de Lectura 18- Sala de Estudio

19- Aula 01 20- Aula 02 21- Taller 01 22- Taller 02 23- Taller 03 24- Patios Ingleses 25- Patios Publicos 26- Foyer Auditorio 27- Sala de Sonido y Control 28- Auditorio Bandeja Superior 29- Rampas y Exposiciones Contemporaneas 30- Vestibulo Auditorio y Boletería 31- Escenario 32- Baños Camerinos 33- Camerinos 34- Depositos 35- Acceso de Servicio y Estacionamiento 36- Estacionamiento de Servicio 37- Tanque de Reserva e Hito del CCE

Planta Nivel Plaza

Planta Primer Subsuelo

Planta Segundo Subsuelo




Funcionamiento Bioclimático El Clima La región que abarca nuestra zona de análisis se comprende por la zona bioclimática 1b, “MUY CALIDA-HUMEDA”. En la provincia de Misiones nos encontramos con un clima de tipo subtropical sin estación seca, siendo la provincia más húmeda del país. Sus vientos predominantes son en sentido norte- sur. El municipio de Garúpa presenta un clima con lluvias anuales que rondan los 3000mm y una humedad ambiental relativa del 74%. En cuanto a las temperaturas, podemos decir que es templado en invierno, con veranos muy calurosos, el calor se ve afectado por el alto porcentaje de humedad en el ambiente, lo que lo vuelve más difícil de soportar.

Bienestar El gráfico psicométrico, arroja valores que ponderan constantemente la ventilación, ya sea este de forma natural o artificial. Con técnicas de acondicionamiento refrigeración o ventilación permanente, para evitar ganancias de calor excesivas en épocas calurosas.

Precipitaciones La zona es subtropical húmeda, y las lluvias anuales en la misma rondan los 1655 mm. Las temperaturas veraniegas con extremadamente altas, y el río ejerce en este caso una acción moderadora sobre el clima, donde la temperatura se ve disminuida.

Vientos El territorio es afectado por dos regímenes predominantes de vientos. Un viento sur con mas densidad, que actúa con mayor frecuencia anual en el sur de la provincia, y el segu ndo régimen es una masa de aire.



Esquemas Proyectuales




Escala Unidad Detalle









Escala Detalle









Conclusión Todo lo antes descripto en el proyecto, permite comprender que los principales aspectos a considerar de las Ruinas Jesuíticas de Nuestra Señora de Candelaria, es la implantación de los vestigios que se pueden ver a simple vista, entendiendo que se busca tener una primera aproximación a lo que es el punto de partida del mismo. Desde allí, se enfoca en la implantación del conjunto completo, procediéndose a delimitar los puntos como las áreas a ser estudiadas y preparadas para futuras investigaciones. Por ello, el escaneo del suelo arqueológico es el principal proceso antes de comenzar a intervenir, ya que este podrá delimitar el sector y las posibles áreas a ser utilizadas, lo cual es fundamental a considerar cuando se plantea una obra en contextos de valor patrimonial. En lo que respecta a la dificultad de acceso a las ruinas, se demuestra que al encontrarse dentro del predio de la Unidad 17 Colonia Penal perteneciente al servicio Penitenciario Federal (SPN), afecta la explotación turística y a la realización de investigaciones científicas, por ello se recomienda trasladar la unidad y liberar completamente todo el predio, teniendo en cuenta su contexto patrimonial el cual, debería ser valorizado y respetado. Así es como se definieron las premisas proyectuales, mantener las construcciones preexistentes que están dentro del ANI1.1 (Área no Innovar), para ser reutilizadas y readaptadas, con el objetivo de usarlas para laboratorios, centros de investigaciones, centro de agricultura y depósitos patrimoniales. El Predio tendrá una intervención a escala Master Plan, un gran espacio urbano de planta nueva que buscará albergar principalmente actividades investigativas, científicas,

culturales y artísticas, haciendo lugar también para el esparcimiento y la recreación. Busca ser un parque abierto a su entorno urbano, ofreciendo grandes jardines y amplias vistas, tanto hacia su interior como al paisaje del Rio Paraná y su barranca, a través de una serie de senderos conectados con las distintas áreas del parque, generando recorridos de manera tal que estos espacios públicos sean para el disfrute permanente de los vecinos con independencia del horario de funcionamiento del parque. A partir del desarrollo del encuentro problemático histórico-turístico-ribereño, el proyecto busca dar soluciones mediante la realización de una nueva obra que se basa en un planteo arquitectónico que genere el potenciamiento de la ciudad, que se consolide una sectorización urbana, una conexión de ciudad con el borde ribereño, y una mejor compatibilidad de usos urbanos. Además, la construcción de la obra contemporánea empleará el equipamiento necesario para generar la atracción del turista y su permanencia empleando información sobre los vestigios y un estímulo intelectual como espacial. Sin descuidar el espacio planeado para los arqueólogos y científicos en busca de generar material inédito de la zona enriqueciendo la cultura jesuita y la identidad loca. Es así, como se requiere encontrar científicos y profesionales idóneos, que generen material inédito de la zona enriqueciendo la cultura jesuita y la identidad local, lo cual debe ser acompañado de un equipamiento arquitectónico que favorezca el trabajo que se llevará a cabo en el Parque Arqueológico Pynandí.

Autoría: Kruszelnicki Maximiliano


CCE Centro Cultural Etnohistórico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.