Nuevos habitos para un nuevo habitat
Este libro constituye un excelente acercamiento a la labor tanto de las disciplinas y los oficios de entender e introducirse en como “restauramos sistemas”, como mejoramos las condiciones de la maquina sin perder memoria, en donde necesariamente debemos adaptarnos para sobreponernos a la adversidad. Reconocemos la existencia de grandes procesos de transformación en la interface biósfera, pero sin duda los fenómenos producto del desarrollo urbano, son en extremo los más significativos, subyace al trabajo elaborado por Maximiliano, el mensaje que la capacidad de lograr adaptabilidad utilizando las tecnologías, tiene el principio que dice "lo que hemos hecho ya no lo revierte la naturaleza y para ello hay que participar desde una perspectiva del dispositivo como prótesis, a la naturaleza hay que ayudarle". A esto agregamos que la única sostenibilidad posible tiene que orientarse con un cambio de paradigma que instale a “la ciudad como el soporte de las condiciones naturales”, el cuidado por las componentes ambientales y naturales son las que promoverán la recuperación o regeneración del hábitat del hombre. Este fue uno de mis últimos trabajos de colaboración con titulantes del Departamento de Arquitectura UTFSM, de quienes aprendí mucho, y en la persona y trabajo de Maximiliano queda perfilado el compromiso y responsabilidad con la ciudad y el territorio desarrollados por ese Departamento. Un trabajo para hacer entender que el cuidado y la proliferación de la vida necesita inteligencias de otro tipo, amparadas en los nuevos paradigmas, originales y descabellados a la vez, como tiene que ser la disciplina y el profesional del futuro, a propósito de la tarea que les hemos dejado, nada más y nada menos; la necesaria restauración de la vida.
Luis Alvarez Aránguiz Ms Urbanismo, Director Geografia PUCV. Otoño de 2016.
Nuevos hábitos para un nuevo hábitat
El concepto “antropoceno” es todavía un concepto que sistemáticamente se construye, para algunos el auge de la revolución industrial marco su inicio, para otros hacia 2014, el cambio en relación a la huella ecológica del hombre sobre la tierra, sin precedentes, inicia el dominio de la ecúmene, el hombre tiene su huella en todo el planeta sin necesariamente acercarse a algunos de estos lugares. En ese año 2014 también uno de mis estudiantes más aventajado estudia y reflexiona como tendrán que adaptarse los hábitos y hábitat del hombre frente a lo irreversible.
Max i m i li an o Pazo ls
Conciencia y reflexion sobre nuestros entornos urbanizados
NH NH Nuevos hábitos para un nuevo hábitat Conciencia y reflexión sobre nuestros entornos urbanizados
M a xim il ian o P a zo l s
Maximiliano Pazols Cáceres (1989, Chile) Arquitecto, recientemente titulado de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso. Su enfoque disciplinar en materia de urbanismo esta orientado a las problemáticas de sostenibilidad para la ciudad, y las interacciones sociotecnológicas como campos potenciales de transformación cultural.
Director en Stereometric System Studio, practica de diseño, arquitectura & urbanismo, enfocada en la comprensión de los sistemas geométricos presentes en la naturaleza, para el desarrollo de orgánicas artificiales, abstractas y sintéticas, en búsqueda del sentido y la inteligencia que pueda contener la creación.
Nuevos hรกbitos para un nuevo hรกbitat. Conciencia y reflexiรณn sobre nuestros entornos urbanizados.
Nuevos hábitos para un nuevo hábitat. Conciencia y reflexión sobre nuestros entornos urbanizados.
Maximiliano Pazols Cáceres. www.max-pazols.com Textos publicados bajo licencia, Creative commons. 3.0.
© de las Ilustraciones: sus autores. Primera edición, 2016. ISBN: 978-956-7051-93-9 Corrección de estilo: Mario Pino Flores. Diseño editorial: Maximiliano Pazols. Diseño de Portada: Maximiliano Pazols. Tipógrafia: "Alegreya" diseñada por Juan Pablo del Peral. Esta publicación ha sido realizada gracias al fondo: © Editorial USM, Valparaíso 2014. Universidad Técnica Federico Santa María. www.editorial.usm.cl Impreso en Trama Impresores SA. www.tramaimpresores.cl
NH NH
2.1 .1.1
2 .2 2.1 .3 2.1 .4 2.1 2.2 .1 2.2 .2 2.2 .3 2.2 .4 2.2
3.2 3.2 .1 3.2 .2 3.2 .3 3.2 .4 3.3 3.3 .1 3.3 .1 3.3 .2 3.3 .3 3.3 .4 3.3 .5 3.3 .6
SIS
T
FR EMA AC 3 F 3 . Or TAL RAC AT ........ T g E I an TA S B 36 .... LD Fra izac HÁ ........ ........ O i . . c o ES . . 8 V . . t n . . 3 a . . E o Fra les es n S ... ...... U UB . n . A . r N . g cta eom atu UR GÍ UN ento ........ ......... . 40 l r O Ciu es n BA L ARA del be.. ...... ...... étr ales O atu ica da NI ..... C S P ión a ur ...... ....... d E s r . ZA S S ITO erac en l ...... ...... UB es, y ales ...... ...... A CIÓ . . . . . t U . V . . . B . . l i . . . . n . a . . . E HÁ , la ció ..... ..... Mo RBA co ...... ..... ...... N U . . s . n . a . . . S N O del t NI dic ...... ..... ...... .. ía ... . p . . . g . a . V Z o . . . o . . io .. Ma .. .. A E c ... ... ad ol triz omo CIÓ n fra ........ ......... ........ NU as ec ano, ibles. a ..... N 2 .... . . c . c s . 4 v b . p i . n t o Pa r t e .. e tio rogr port ECO al..... ......... ........ 54 sté ..... Nu mal u sost . e . . . L s á . . e . y 4 s . i Arq , Pla mat de ÓG ....... ....... .... 58 an dade ética ..... ...... 4 IC . ..... id . l . za ic u . . E i . .. ..... ........ Inf itectu s y P a...... eas... A. un itos, ..... ........ ... 46 . . . . m . . . . a b r . . . ..... 60 .. . . . .. aes riz r Co s há ... 6 aci ques ........ ........ ..... ........ ........ 50 A . t . r o u . . . u . . . . ton 2 .. .. ctu on d , tec ...... ...... ev ... ...... . . . . . u . . . S . . . . o . . . N .. Me mi ra d e te nic ...... ...... ... as.... ...... . . NA a . I . o . c a . ..... . .... e d cn tab t s. a In QU ..... ..... en RE olis lime ispo olog ........ ....... .... 6 ina rami ........ ........ MA i u 6 m n . . F s a ... . q .. i L t s O .. s r BIB EXIO o urb aria. tivos ....... ....... ...... 7 ma / He ciale ........ EC o . .... .... ... an .... 4 N LIO so ec ..... sis GR ES... o.... ........ ....... ........ ...... 7 1.1 , la rote turas ........ y P . . . . . . A 8 . . a . . . . ... P .. r c .. .. FIA ..... .. 1.1. AN ATO Mo inas / estru ........ ..... ...... ........ ......... ........ ...... 8 1 TIC LO 1 . . . . . . 2 . . . . . a . u . . . . . 1 ..... . . . . Atr q GÍA ... ar IU 1.1. .2 ..... ........ ........ ......... ...... 8 act Ma et p ........ D E 3 . . A S ..... . 4 . . 1.1 D, .... ran Pa stado ores ..... ........ ........ ........ SO URB 1.1. .4 tro ..... ..... Int ática ter 9 . . g S 0 . B 5 A . l ..... o o n 1.1. . RE . Seg brep es c bal y ritori ..... ........ ...... 9 6 rom SA NAS an . a o Ag . 4 T . r . p . E . l . b e U . e ..... c r . str l g RA 1 ..... ..... 9 uct ació ación eríge oyecc s, fue 1.2 .2 C 8 ..... IÓ no rz ura n s ió EF y 1.2 .1 NU ... 1 du ocio pato s...... n po as ur 06 1.2 .2 C Dep ECTO R b a b . l . B e o l l a . . e a s . 3 g e A n . n S cio o 1.2 ..... n C pac ía s NA as. .4 Sec nsum denc AM n . i . . o hil . BI ia to e... al en cial. ........ al..... ........ Co o ..... ..... ..... ..... ..... nu nta r res elec ener ENT .. .. .. .. A e ..... t i mi g ..... stra ........ ........ ........ ........ na denc rico n ética LES Y M . ..... . . . ció ial. . . . . . . . . a . .. ..... .. .. e ..... CO cio ne .. ..... trópo ........ ........ ........ .. 12 ins ........ nal.. ........ NSU . .. .. ..... ... .. .. alu MO ..... lis..... ........ ..... 16 14 bri ........ ........ ......... . . . . . . E . . . . ..... . . . . da d e ........ ........ ........ NERG ..... ...... 2 18 ..... ..... ..... nl 0 . . E . . T as . 22 ciu ......... ........ ......... ICO . . . . da des ........ ......... ........ .. ..... ..... ...... ... 2 24 ..... ..... . ..... 6 . ..... .. 28 . 30
8 Este libro nace de la indagación realizada durante mi proceso de titulación como arquitecto, en la Universidad Técnica Federico Santa María. El texto es flexible en cuanto a su lectura, no exige ninguna linealidad pudiendo acceder a cualquier parte de manera independiente. La primera parte es introductoria acerca del estado y los efectos de las mega-ciudades en el territorio, la sucede una parte declaratoria en termino de los principios ecológicos que adhieren artificialidad como parte de una actualizada naturaleza. Finalmente una sección exploratoria con proposición reflexiva en términos organizativos, a través de un modelo que mas que conclusivo es un soporte de ideas, para la expresión de los principios del urbanismo ecológico. La idea de “Nuevos hábitos para un nuevo hábitat”, surge de la reflexión acerca del modo de vida en la metrópolis contemporánea, y como la ciudad resulta ser el reflejo de nuestra construcción como sociedad. Los efectos de nuestra forma de vivir y territorializar, quedan grabados en todo tipo de proyectos que se emprenden. La lectura del funcionamiento de la cuidad, es una capa por encender para los usuarios más corrientes. Debemos hacernos más conscientes de nuestra responsabilidad ante el estado de nuestro hábitat producto de nuestras costumbres, las que han de ser positivas para tener una digna urbanidad entre los ciudadanos, solo así lograremos influir positivamente en el medio que creamos.
INTRODUCCIÓN Si queremos un mejor hábitat, necesitamos mejores hábitos, pues nuestro entorno modificado es el reflejo de nuestros actos, tanto individuales como colectivos. El sentido de esta indagación reside en la preocupación respecto de la insostenibilidad del estándar de desarrollo urbano. Considerando el fuerte crecimiento poblacional, junto con altas cargas migratorias, fenómeno que se produce globalmente, sobrecargando hasta el colapso las ciudades consolidadas,cuyo sistema resulta obsoleto ante la vorágine contemporánea. Hacia el año 2050 se estima que aproximadamente el 80% de la población mundial vivirá en ciudades, pero con un estándar bajo en su calidad de vida, concentrándose la mayor parte de este crecimiento en países los países mas pobres. Las ciudades actuales están en medio de la problemática, dado que en ellas existe el mayor consumo, de energía y recursos, por cierto hay ciudades modestas, pero la idealización de la ciudad moderna, con altos estándares de calidad y confort, para satisfacer necesidades creadas, es otra cosa, es de ese espejismo de futuro que debemos alejarnos. Es la sobre ponderación sobre ellas que genera saturación y alimenta la sobrepoblación, colapsando sistemas consolidados, y recargando las líneas de sustentación. Consideremos, por ejemplo, que en Chile el 56% de nuestra matriz energética es de petróleo y sus derivados. ¿Qué vamos a hacer cuando este recurso fósil se acabe?
Vale la pena anticiparse y visualizarnos sin este energético. La reconversión de maquinarias y la reconversión de la ciudad, son temas que se nos vienen encima. Por ello, es indispensable plantear este discurso, y articular diversas visiones futuras relativas a nuestro desarrollo.
El potencial organizativo bottom up, propone relaciones sociales y productivas que los propios asentamientos heterogéneos recombinan. Esta es una mirada en donde el sistema urbano se concibe desde las bases, y no depende del control ejercido por la concentración de poder, ni por el ejercicio de burócratas remotos, sino del conjunto de sus fuerzas mas pequeñas, con sus contingencias y localismos, generando colectividades autónomas en red, que de la mano de nuevas tecnologías, permiten un flujo de información y recursos a nivel local entre comunidades en la forma de una intranet, tan digital como material. De este modo el escenario futuro plantea grandes desafíos, a la hora de proponer cómo vamos a desenvolvernos con nuestro entorno. Por este motivo, es preciso generar grandes esfuerzos para modificar la ruta de desarrollo hacia uno sostenible, duradero y mas simétrico entre sus partes. De alguna manera un gran potencial reside en los más desposeídos, quienes han adquirido menos necesidades y dependencias de consumo. Debemos revertir la dinámica consumista y volcarnos sobre un uso y consumo inteligente, con un bajo costo para el medio ambiente.
9
PATOLOGÍAS URBANAS.
11 “Las ciudades siempre han sido entidades parasitarias que toman su sustento de las regiones rurales cercanas, o por medio de la conquista y la colonización, de territorios lejanos” * “En los modelos de dinámica no lineal de crecimiento urbano, como los creados por Peter Allen y Dimitros Dendrinos, los patrones urbanos no resultan de optimizaciones sino de una dinámica de cooperación y de conflicto entre ciudades, incluyendo el crecimiento y la decadencia de los centros urbanos. En estos modelos, los asentamientos urbanos crecen atrayendo a la población de las áreas rurales circunvecinas con disponibilidad laboral, mediante la oferta de mejores ingresos como incentivo, mientras que la sobrepoblación y la contaminación actúan como desincentivos. Aunque en principio varias ciudades podrían compartir estos recursos humanos de un modo más o menos uniforme, los modelos muestran una clara tendencia de algunos centros a crecer a expensas de otros, así como una tendencia de los centros más grandes a inhibir el crecimiento de poblaciones vecinas de similar tamaño”** De Landa, Manuel, Mil años de Historia no lineal, 1997.
Manuel De Landa
12
PATOLOGÍAS URBANAS.
ANTICIUDAD, SOBRESATURACIÓN URBANA.
Atractores territoriales, fuerzas urbanas. Mayor envergadura en las ciudades, implica mayor complejidad del tejido de relaciones urbanas. A medida que la ciudad continúa cargándose de usuarios, infraestructura, y campo, la Megaciudad es más extensa, interdependiente, impredecible y difícil de controlar, en alguna modalidad centralizada. La Megaciudad posee vicios y virtudes, su enorme escala la determina como un gran atractor de diversas cosas. De este modo, una constante incorporación de fuerzas externas la alimenta, configurándose un sistema donde muchas situaciones necesarias, interesantes o deseables tienen lugar, de manera simultánea, continua y relacionada. Esta densa trama de múltiples oportunidades en simultáneo, es parte de la vertiginosidad de las metrópolis contemporáneas, constituida por la no linealidad en sus secuencias de acciones, la incesante actualización del espacio y el uso, esto compone un paisaje que se reconfigura en oportunidades fuertemente atractivas pero también caóticas y con consecuencias poco sostenibles. En este sistema tan complejo, muchas veces sus vicisitudes son asumidas u obviadas por quienes crecieron en la ciudad, para quienes los edificios y artificios forman parte de su ecología, una transmutada. El recelo ante el estrés urbano es gradualmente percibido, a pesar de ello debido a sus desmesuradas fuerzas hacen de la ciudad un fuerte atractor en el territorio, es un ente seductor, conjuga gran cantidad de situaciones con un altísimo grado de concentración. Así, esta energía urbana se mantiene en un flujo continuo a través del tiempo mediante la incesante fricción de sus neuralgias urbanas.
[...]Según la Revisión de 2006, la población mundial seguramente aumentará en 2.500 millones de habitantes en los próximos 43 años, pasando de los actuales 6.700 millones a 9.200 millones en 2050. Este aumento equivale al total de población que había en el mundo en 1950 y corresponderá sobre todo a las regiones menos desarrolladas, cuya población se prevé que aumentará de 5.400 millones en 2007 a 7.900 millones en 2050[...] Previsiones demográficas mundiales, resumen revisión 2006 Naciones Unidas Nueva York, 2007
[...]Desde la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, se han producido muchos cambios sociales, económicos y políticos de gran envergadura. Pocos factores constituirán la futura agenda para el desarrollo de manera tan esencial como el tamaño, la estructura y la distribución espacial de la población del mundo. Las transiciones demográficas en curso, ligadas a alteraciones en los niveles y los patrones de fertilidad, mortalidad y migración, siguen propiciando importantes cambios en el tamaño, la estructura y la distribución espacial de las familias, de los hogares y de las comunidades en todo el mundo, lo que plantea tanto oportunidades como problemas al formular las medidas encaminadas a promover el bienestar de las generaciones presentes y futuras [...] Informe conciso, Situación Demográfica en el mundo Naciones Unidas Nueva York, 2014
13
14
Estado global y proyección poblacional. El año 2007 por primera vez la cantidad de personas viviendo en las ciudades superó a la población rural. Actualmente somos alrededor de 7000 millones de personas en el planeta y según proyecciones de la ONU para 2050 se estima que la población mundial alcanzara los 9300 millones de habitantes, siendo 6400 millones de personas, o sea un 70% en las zonas urbanizadas. Esto comparado con los aproximadamente 3600 millones actuales, da cuenta de que el incremento poblacional en ciudades hacia 2050 es de un 75%. Gran parte de esta urbanización ocurrirá en los países en vías de desarrollo.
De esta forma, según la UNESCO, el 15% de la población mundial (en países con más ingresos per cápita) consume el 56% de los recursos, mientras que el 40% más pobre, consume sólo el 11% de los recursos. Asimismo, un 20% de la población mundial (1200 millones) consumen menos de 1 dólar por día.
Estos países en 1950 representaban menos del 40% de la población urbana mundial. Sin embargo, en el año 2005 esta cifra alcanzó el 70% y se prevé que para 2050, el 93% de la población urbana mundial pertenecerá a países en desarrollo.
Las consecuencias inesperadas de este modelo insostenible incluyen el aumento del coste de la vida en las ciudades, desempleo, alto consumo de energía e impactos negativos en el medio ambiente.
Actualmente se estima que una tercera parte de la población urbana mundial vive en condiciones marginales: en ausencia de cualquier planificación urbana y desconectada de la infraestructura de la ciudad. En el año 2020, alrededor de 889 millones de personas vivirán en barrios de este tipo1. La estructura dual en desarrollo presenta un alto grado de segregación, afectando gravemente nuestro sostenimiento como sociedades en el largo plazo.
1ONU, World Population Prospects: The 2006 Revision, 2007.
La prevalencia esta manera de sobre urbanizar ha producido relaciones desequilibradas, segregación, pobreza y degradación del medio ambiente, existe una pérdida del sentido de la convivencia que la calle y que el espacio publico podía generar.
Además, numerosos estudios se refieren a las consecuencias psicológicas y sociales de la sobrepoblación, mas específicamente sobre el hacinamiento, fenómeno que no solo se desarrolla en el ámbito de vivienda, sino que también en el espacio púbico y especialmente en el transporte Finalmente, podemos observar también esta tendencia en Chile: la población ha experimentado un proceso de urbanización progresivo, desde un 68,2% de población urbana en el año 1960 a un 86,6% en el año 2002.
PATOLOGÍAS URBANAS.
ANTICIUDAD, SOBRESATURACIÓN URBANA.
1950 2007 2050 3
er
40%
70%
de la población urbana. de la población urbana.
93%
de la población urbana. la mayor parte de esta poblacion, residira en condiciones deficientes.
51%
viviendo en ciudades.
60%
viviendo en ciudades.
86%
viviendo en ciudades.
Esquema elaborado con informacion obtenida del informe, de la ONU, World Population Prospects: The 2006 Revision, 2007 y con informacion del Compendio Estadistico, 1.2 estadísticas demográficas, del Instituto Nacional de Estadisticas, 2010.
75%
viviendo en ciudades.
15
16
Patrones Cancerígenos. (1) El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. (Wikipedia) (2) Proliferación en el seno de un grupo social de situaciones destructivas. (una de las definiciones de la Real Academia Española) Si entendemos la ciudad como un sistema biológico, podemos entender edificaciones y manzanas como células y Macrocélulas, las redes urbanas como el tejido, y al igual que las células cancerígenas crecen de manera desmultiplicada, y desintegrada del sistema global. En ese sentido, los edificios en altura y megaprogramas comerciales como un mall o un gran supermercado, invaden localmente. Tapan el sol, concentran y sobresaturan, generando situaciones desintegradas del espacio publico y de actividades colectivas que no impliquen necesariamente consumo, mas aun merman las estructuras previas de menor escala, comerciales, vecinales e incluso agrícolas. A su vez, la ciudad puede entenderse como un cáncer territorial, en el caso de Santiago —una ciudad sobresaturada inserta en un desarrollo con fuerte centralismo, que depreda los recursos provenientes del resto del territorio— el grado de asimetría propicia una serie de consecuencias negativas tanto sociales como ambientales, tanto en la misma ciudad como en el territorio. Por patrones cancerígenos en la ciudad entendemos todo tipo de mutación crónica de relaciones sanas en ella, a consecuencia de falencias del sistema.
Las células de nuestro cuerpo son oxigenadas por la sangre mediante capilares que configuran una red de cobertura en el organismo. Las células cancerígenas son aquellas que no degeneran, adaptándose a medios muy ácidos logrando mantenerse sin el oxigeno necesario. Por ello, al no oxidarse, tampoco mueren y no permiten la regeneración, formando una estructura que se ramifica aislándose, pero afectando también otros tejidos. Esta condición de desintegración por aislación es transportable a la situación urbana, específicamente en Santiago. Los rascacielos y supermercados están desvinculados de un plan colectivo debilitando la economía de mercados locales de menor escala. Se resta energía a la interacción social en los espacios públicos, que es tan necesaria para el barrio como el oxígeno a las células. Dentro de las externalidades emergen patrones menos evidentes, a nivel interno de los barrios. Es el caso de la restricción que generan grupos de vecinos en sus vías, por problemas de seguridad y de control. Esto se materializa en cierres de calle con rejas en los extremos inhabilitando la circulación de cualquier peatón externo, perdiendo toda urbanidad. En este caso los problemas de seguridad serían equiparables a la acidificación del medio, pues la comunidad se aísla del resto perdiendo cohesión, alejándonos del fenómeno contrario: la expresión ojos en la calle de Jane Jacobs. Estos patrones, se repiten a menor escala en casos donde aparece la condición de autoencarcela-
PATOLOGÍAS URBANAS.
ANTICIUDAD, SOBRESATURACIÓN URBANA. miento que adoptan las familias que, temerosas por su seguridad, refuerzan y enrejan sus casas. Esto ocurre con especial notoriedad en botillerías y negocios. Estos patrones poseen una resolución geométrica, social y económica. El problema mucho tiene que ver con la concentración en la Megaciudad, desintegrada por la baja ponderación de ciudades aledañas más pequeñas y de zonas periféricas o marginales dentro de la misma ciudad.
Particularmente, es en estas últimas donde podemos constatar la poca mixtura programática, relacionada a la reticencia de mixturas socioeconómicas y la ausencia de polos de desarrollo urbanos. De este modo se constituyen los “barrios dormitorio”, saturados de viviendas, sin parques asociados, con los servicios más importantes muy lejos y desarticulados de estas zonas. Estos barrios son precisamente aquellos que no nos sirven: necesitamos lugares activos y cuidados por sus habitantes.
17
18
El animal urbano, sobrepoblación y patología social. A comienzos de 1960, el etólogo John Calhoun presentó los resultados de un estudio1 del Instituto nacional de salud mental de Estados Unidos, relativo a un experimento con ratones de laboratorio que pretendía investigar las consecuencias de la sobrepoblación. Éste consistió, en disponer a los animales provistos de alimento y agua, en un entorno protegido de enfermedades y predadores, pero de espacio limitado. Los ratones comenzaron a reproducirse y, de ese modo, “la ciudad de los ratones” rápidamente comenzó a sobrepoblarse y la frecuencia de contactos sociales no deseados aumentó, produciendo un incremento del estrés y las agresiones. La violencia se incremento hasta quedar fuera de control. Luego de ésta, le siguieron el canibalismo y el infanticidio. Además, los ratones se volvieron hipersexuales y pansexuales. Calhoun llamó a esta vorágine “Hundimiento conductual”.
proteger su territorio, cuyos nidos fueron entonces invadidos. Así, aumento la agresividad en las hembras fértiles, que trataron de ocupar este rol. La mayor agresividad de las hembras también se reflejo en su manera de criar las nuevas camadas de ratones, algunas crías fueron abandonadas o atacadas y heridas por sus madres. Finalmente, el periodo de lactancia también se redujo. En el marco de un proyecto sobre la historia del estrés, Jon Adams y Edmund Ramsen siguieron los datos sobre la patología del hacinamiento a otros entornos: edificios, instituciones y ciudades. Éstos entornos fueron estudiados por especialistas en ciencias sociales: urbanistas, arquitectos y médicos. Los estudios comenzaron a utilizarse en apoyo de los programas de planificación familiar o en la mejora de las características físicas de las ciudades2.
Luego de esto, la población se redujo acercándose a la extinción. Los pocos animales sobrevivientes sufrieron un costo psicológico inmenso: se encontraban sin actividad, retraídos, como una masa sin ocupación y sin actividad sexual, estos animales socialmente atrofiados permanecieron aislados hasta la muerte.
Sin embargo, los resultados de los estudios humanos sobre el hacinamiento no fueron homogéneos. En una serie de influyentes experimentos del psicólogo Jonathan Freedman, acerca del fenómeno de sobrepoblación en espacios habitados por personas, se realizó la distinción entre “densidad” como medida física y “hacinamiento” como respuesta subjetiva.
Algo que cabe destacar es que al alcanzar cierta edad, los machos jóvenes buscaban obtener el rol de macho dominante. El estrés de defender su posición continuamente provocaba que el macho dominante dejara de
El ser humano posee herramientas que aminoran o eliminan el daño social de la sobrepoblación: la capacidad de cultura, una compleja organización social y constante innovación tecnológica.
PATOLOGÍAS URBANAS.
ANTICIUDAD, SOBRESATURACIÓN URBANA. Pero, a pesar de ello, podemos constatar la existencia de similitudes notorias con la conducta humana, especialmente en el caso de ciertas ciudades contemporáneas. Acá puede tenderse el paralelo con el “Universo 25”. En él, se aseguraban todas las condiciones para un potencial desarrollo pleno de los ratones: una utopía. Que, con todo, terminó por convertirse en una distopía por culpa de un factor preponderante. Reduciendo las interacciones no deseadas gracias a un mejor diseño del espacio podía evitarse el estrés relacionado con el hacinamiento. Este fue el centro de atención de las investigaciones posteriores de Calhoun. Se buscó mejorar el diseño y aumentar el control, intentando crear comunidades de roedores mas colaborativas y adaptables, capaces de soportar mayores densidades de población.
1 Ramsden, Edmund, Boletín de la OMS, El animal urbano: densidad de población y patología social en roedores y en el ser humano, 2009. 2 Mumford, Lewis. “The urban prospect”, 1968.
19
20
Segregación socio-espacial en nuestra Metrópolis. Santiago de Chile posee una situación de desintegración social fuertemente vinculada a la planificación de esta Megaciudad, concentrada y densificada, es la cristalización de una metrópolis sobrealimentada por el centralismo que sufre nuestro país. En su estructura interna muestra la dualidad económica con la que se desarrolla la ciudad. La imagen adjunta esta editada sobre un diagrama de la erradicación de campamentos en Santiago, durante el periodo comprendido entre los años 1979 y 1985 Relocalización socio-espacial de la pobreza1 desarrollada por Eduardo Morales y Sergio Rojas. Santiago actual muestra gran segregación residencial socioeconómica, la fragmentación urbana en la periferia de la ciudad, fuera de barrios consolidados, es donde esta la mayor exclusión social.
Tal es la modificación de los límites de la ciudad que prácticamente toda la región ha devenido en urbanizarse, según información de la intendencia en 2006 esta región reúne 40% de la población nacional, naturalmente la mayoría de estas personas acceden a la parte de la ciudad con la peor calidad. Finalmente, este proceso de alteración de los límites urbanos y desregulación de los precios del suelo, decanta en una transformación de la comprensión que tenemos de la vivienda. Se transita de entender que es un derecho resguardado por el Estado a lo dispuesto por la Constitución Política de 1980, que implícitamente entiende la vivienda como un bien de mercado. La implicancia de esto, es que el Estado solo intervendrá cuando las personas no puedan obtenerla por sí mismos, reduciendo su ámbito a un modelo subsidiario, donde la vivienda social y el suelo de ésta, se transforman en un negocio.
Según Pulgar2 los cambios estructurales se generan a partir del año 1979 cuando se impone la “Política Nacional de Desarrollo Urbano”, que liberalizó el mWercado del suelo, convirtiendo por decreto zonas rurales en zonas urbanizadas. La definición del límite urbano previa provenía del “Plan Regulador Intercomunal de Santiago” que databa del año 1960. Esta regulación planteaba equilibrar la ciudad con sub-centros, para no consolidar solo un centro en la ciudad, sino policentros. Sin embargo, el reemplazo de este plan en el año 1979 conllevó un fuerte proceso especulativo, algunos propietarios en las zonas rurales que habían pasado a ser urbanas amplificaron el valor del suelo hasta 10 veces.
1 Relocalización socio-espacial de la pobreza, Politica estatal y presion popular, 1979-1985, por Eduardo Morales y Sergio Rojas, publicado por la facultad latinoamericana de ciencias sociales (FLACSO), 1986,
ERRADICACION DE CAPAMENTOS DEL AREA METROPOLITANA POR COMUNA DE ORIGEN Y DESTINO 1979-1985
PATOLOGÍAS URBANAS.
ANTICIUDAD, SOBRESATURACIÓN URBANA.
21
22
Estructura Dual en Chile. Principio; Las personas somos por subjetividad diversificadoras, por esencia buscamos diferenciarnos. La ciudad como reflejo del hombre es muestra de esa diversidad en todo ámbito, la complejidad que componen sus relaciones, es el tejido realizado por todos quienes la habitan o la afectan remotamente a través de otras incidencias. Contraprincipio; En contra de esto, los sistemas habitacionales y urbanos, son seriados, indiferenciados, impuestos, no consultados, extrínsecos y cerrados. Mucho tienen que ver la industrialización y estandarización, tanto de productos como de usuarios o ciudadanos, quienes fruto de determinismos e inducciones, acaban coaptados en un sistema que les es ajeno en términos de diseño, creación y mantención del resultante entorno urbano. Los efectos de la erradicación, generan una indiscutible segregación socio-espacial en nuestras grandes ciudades, que termina por configurar dos mundos totalmente disimiles e inconexos. Existe un sector consolidado de la ciudad que ofrece acceso a servicios, museos y parques, mientras en la periferia —la gran mayoría de la ciudad— existe carencia de áreas verdes, espacios de recreación y centros de formación académica.
públicos que son precarios, en el otro asisten a servicios privados y sobre ponderados. Mientras más pisos de estacionamiento, espacios de hotelería y aire acondicionado tiene una clínica, más precaria resulta la infraestructura hospitalaria en el espacio opuesto. Esta dualidad en términos sociales presenta una retroalimentación asimétrica y una gran forma de segregación económica. Naturalmente la ciudad es un reflejo de la cultura y la mirada de desarrollo del país. Según declara la arquitecta chilena Joan MacDonald: “Dos hacen la ciudad: el negocio inmobiliario y los pobres”, es bajo esta mirada lo pobres por un lado definen la ciudad con tomas que con el tiempo algunas se consolidan formando parte de la ciudad —con todas las implicancias, principalmente negativas, que pueden surgir de una infraestructura reactiva por parte del Estado— pero quien mas construye es el negocio inmobiliario que moviliza a los Gobiernos y a las empresas haciendo proyectos de vivienda desde su perspectiva de maximizar la utilidad y que poco o nada aboga por el interés social sobre un espacio público de calidad y servicios que el desarrollo de una ciudad debería implicar.
Los residentes de estas zonas deben cruzar la ciudad gastando un porcentaje de sus ingresos en trasporte —que además es de mala calidad— para acceder a estos servicios e infraestructura.
Además desde hace muchos años el derecho a la vivienda ha sido abolido y el aporte ha sido reemplazado por la vía del subsidio estatal, pues la vivienda ahora es considerado un bien de consumo, con créditos para comprar lo que oferta el mercado que un grupo de privados crean.
Esta es la forma en que, mientras en un sector de la ciudad sus habitantes asisten a los servicios de salud
De este modo, el 90% de las viviendas que se construyen actualmente en nuestro país son DFL 2, con una serie
PATOLOGÍAS URBANAS.
ANTICIUDAD, SOBRESATURACIÓN URBANA. de subsidios e incentivos, cuyo resultado es la transferencia de fondos del Estado al negocio de privados. El resultado de esta política, es que la gente accede a una ciudad altamente deficiente; se alcanza el sueño de la casa propia, pero con una inserción desprovista de infraestructura, equipamientos y servicios. Como es el lamentable caso del sector de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto. Sin embargo, el problema no se reduce únicamente a quienes ya poseen su casa propia. Por otro lado, se encuentran aquellos que todavía no la poseen, quienes viven en campamentos o allegados, tratando de mejorar su calidad de vida en un ambiente totalmente adverso. Esto puede apreciarse en las erradicaciones y nulas oportunidades de movilidad social que poseen. Las redes no llegan a ellos; buena parte se agrupan de manera autónoma y resisten, pero a pesar de ello, sus zonas siguen acumulando personas, expendiéndose sin planificación ni coordinación con la institucionalidad. A esto se debe sumar, que reciben parte importante de las externalidades negativas del resto de la ciudad, como por ejemplo los rellenos sanitarios, los que no se encuentran en las comunas más ricas, siendo paradójico que en ellas es en donde más basura se genera. Debiese ser la ciudad, la polis, un vehículo de la democracia, pero las fuertes asimetrías hacen que sus defectos sean internalizados solo en los sectores más pobres. Lo mismo ocurre con el transporte: igualmente, lo mas democrático es equipar al peatón, pues todos
somos primero peatones. Sin embargo, se invierten las prioridades y la ciudad pone por encima de ellos al automóvil. Por tanto el escenario de los arquitectos en nuestro país es limitado, pues se encuentran desprovistos de incidencia en la planificación de las ciudades. No solo están excluidos del diseño de quienes no pueden pagar y se autoconstruyen, sino que quedan relegados a diseños sociales indiferenciados y masivos, que todos conocemos. Junto con esto, para los arquitectos hay una enorme cantidad de clientes perdidos en los edificios en altura. Por cada una de estas construcciones, pueden haber 200 departamentos y 200 encargos que se pierden, resultando un mercado tremendamente reducido relegado, preponderantemente a los estratos más altos que son quienes pagan diseño, —pagan arquitectura—. Ante esto la única solución pareciera ser el hecho de comenzar a hacernos cargo, siendo participes del proceso de diseño de la ciudad desde abajo, no lucrando con el diseño de los más pobres, liberando la información generada en el proceso y asistiendo. Tal ves es una manera de hacerle frente a las fuerzas rentistas, y se logre así recuperar el ejercicio publico de hacer ciudad.
23
24
Dependencia Energética. Por desarrollo sostenible, se entiende “aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones”. Esta definición, está contenida en el informe de la comisión Brundlandt, encargado por la ONU para la convención de la Tierra de Rio 92’. Las fuentes de sustentación energética y los hábitos de consumo, son la clave para un desarrollo sostenible. La forma de hacer la ciudad, su materialidad, diseño y uso, pueden influir de manera determinante en el consumo total de recursos en del planeta. Debemos recordar que directa —como el consumo eléctrico residencial— e indirectamente —como la huella de carbono de materiales y procesos de construcción— las ciudades con sus industrias, son responsables aproximadamente del 60% del consumo de agua potable y del 75% del consumo energético. Tenemos un modelo instalado y en curso, que posee fuertes dependencias energéticas no renovables. Esto no ocurre únicamente en las ciudades, sino también en el sistema de transporte. En Chile, esta área constituye un tercio del consumo del total de energías del país , resultando ser un punto clave en la formulación de un nuevo modelo el cual debe ser coexistir y mitigar al sistema actual que no es sustentable. Paris posee una tendencia en la ciudad central o intramuros y otra en la periferia del área metropolitana, “banlieue” (suburbios). En París intramuros hay una mayor proporción de viajes en transporte público y el nivel de motorización es relativamente más moderado, mientras que en la región exterior parisina la proporción
PATOLOGÍAS URBANAS.
EFECTOS AMBIENTALES Y HUMANOS. Eolica
Biogas
0,02% 0,02%
Imp. Electrica
Hidrico
Gas Natural
0,35%
0,02%
Electrica
Perdida
6,84%
0,02%
16,23%
20,63%
8,60% 0,35% 10,14%
2,63%
[ 21 ]
6,84%
1,80%
30,38%
[2]
0,93%
0,43%
0,66%
1
9,77%
0,38%
0,19%
0,5%
4,84% 0,01%
1,15% 1,15%
[3] 0,75%
1,7%
9,66%
1,3%
Carbon
10,79%
12,85%
27,47%
1,38% 1,36%
4,45%
Leña & Biomasa
Residencial/Comercial
4,18%
15,74%
19,50%
9,10% 1,65%
Petroleo Crudo
Industria/Mineria
Derivados Petroleo
0,47% 4,12% 0,07%
No Energetico
0,47%
Exportacion
5,48%
0,11% Transporte
32,69%
26,27%
Imp. Derivados Petroleo
26,45% 21,72%
56,06%
Este diagrama muestra el origen y destino de lo Energéticos en Chile, utiliza la información contenida en el Informe del Balance Nacional de Energía (BNE) del año 2009, elaborado por el Ministerio de Energía del Gobierno de Chile.
[1] Transformación de biogás y derivados de petróleo a gas corriente. [2] Transformación de carbón y derivadores de petróleo en derivados de carbón. [3] Transformación de gas en gas metano para exportación.
25
PATOLOGÍAS URBANAS.
EFECTOS AMBIENTALES Y HUMANOS.
26
Consumo Eléctrico Nacional. En Chile según datos de la Comisión Nacional de Energía entre 1990 y 2007 las ventas totales de energía eléctrica del país crecieron a una tasa promedio anual superior al 8%. A partir del año 2000 el crecimiento fue menor que el de los años previos, pero aun así aumento sostenidamente un 5,7% promedio anual. En 1989 y 1990, los clientes debieron reducir su consumo en 10% durante aproximadamente 45 días.
BIOMASA
40,97%
MICRO-HIDRAULICA
30,42%
ERNC
5,79% EOLICO
27,99%
SOLAR
0,62%
del total de la matriz energetica.
En 1998 y 1999, el suministro fue racionado y se produjeron cortes de luz. En 2008 y 2011 se redujo en 10% el voltaje en los centros urbanos para hacer frente a la sequia. Las razones existentes tras la materialización de este riesgo energético fueron una sequía sostenida, menores volúmenes de gas importados desde Argentina, un alto precio internacional de los combustibles y deshielos menores que los pronosticados. En Chile del total de la energía explotada el 20% es perdida. La mayor parte de esta pérdida proviene del sector eléctrico (que representa un 16% del total nacional de energía ). Del total de la pérdida existente en el país, un 78,67% es producto del proceso de generación, transformación, transporte y distribución de energía eléctrica. Y esto, sin considerar todavía el “desperdicio” por la ineficiencia en el mal consumo de esas energías en hogares, industrias, sistemas urbanos o de transporte mal diseñados o mal enfocados.
De que nos sirve la alta tecnología de un tren eléctrico, si finalmente para producir la energía se contamina por ejemplo en una termoeléctrica. Mientras se queme a cientos o miles de kilómetros de distancia y la contaminación no le impacte directamente, quien consume no será consciente de todo lo que implica.
PATOLOGÍAS URBANAS.
EFECTOS AMBIENTALES Y HUMANOS.
Vale preguntarse si utilizar un calefactor eléctrico, será tanto menos contaminante —como imaginamos— que utilizar un brasero. Evitar transportar grandes distancias es ciertamente mas ecológico, incluso la energía.
27
28
Sector Residencial El consumo en los hogares de nuestro país, está constituido principalmente por consumo eléctrico, gas y biomasa (Leña).
Antiguamente se algunas casas se proyectaban sobre los establos, pues el calor de los grandes animales subía, temperando el espacio en segundo piso.
Este último es el energético que posee mayor porcentaje de consumo en Chile, representando el 57,72% La biomasa -específicamente la leña-, sobre todo en el sector sur del país, representa la forma básica de calefacción.
Estas retroalimentaciones tan elementales, parecen parte del pasado, pues hemos perdido toda sensibilidad con la capacidad de recircular y utilizar el potencial energético que se presenta de distintas maneras.
En ciudades como Talca o Temuco, este consumo es distintivo, pero los efectos medioambientales están a la vista: la contaminación del aire es tremenda en la zona Una alternativa es dar un giro en la cultura sobre la calefacción de los hogares. Es sumamente necesario poner el énfasis de las inversiones en la aislación y no en la calefacción. Parece paradojica la gran cantidad de madera utilizada en combustión, siendo que se podría utilizar en una adecuada aislación térmica. Es como intentar llenar un vaso de agua que tiene un agujero, no nos damos cuenta que solo perderemos el agua mientras no nos encargemos de reparar la filtracion. Algo que es tremendamente relevante es evitar lo mas posible la conversión energética, siempre hay perdida, no tiene sentido quemar carbón en termoeléctricas a distancia, perdiendo parte de la energía calórica para generar en una turbina energía eléctrica, si luego esa energía eléctrica será utilizada para prender un calefactor eléctrico en un lugar lejano, donde lo que necesita es calor y no necesariamente electricidad.
Y es la facilidad con la que se obtienen energéticos, la razón por la que el consumidor no se complica a la hora de utilizarlos, la antes tan preciada energía, ahora es un objeto de consumo que solo se paga en una cuenta, parece que la gran industria nos ha puesto lejos de la generación, y con esto hemos renunciado a la inventiva relativa a la generación, conservación y buen uso del recurso. En 2009 la Unión Europea descontinuo definitivamente la producción de ampolletas con filamento incandescente, estas medidas en términos globales son cruciales, pero no debemos desconsiderar la gran implicancia de la suma de individualidades, probablemente la sociedad Europea ya había comenzado con las ampolletas de ahorro antes de esta medida, y es que en ultimo termino la responsabilidad es personal. Segun el Instituto Nacional de Estadisticas, en Chile entre 2003 y 2008, el consumo per cápita de energía eléctrica crecio un 51%.
PATOLOGÍAS URBANAS.
EFECTOS AMBIENTALES Y HUMANOS. Gas Corriente
0,36%
Publico 0.36% 2.88%
Gas Natural
2,88%
Este diagrama utiliza la información contenida en La publicación, “Distribución y consumo energético en Chile”, 2008, Elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.19% 0.42%
8,72% Electricidad
8.72%
Residencial Comercial Publico
Comercial 15.78%
15,78% 22,88%
Residencial
22.88%
Electricidad 14.17%
14.79%
0.5%
2.19%
Hervidor
0.42%
0.69%
Aspiradora
0.69%
0.72%
Computador
0.72%
1.52%
Stand by
1.52%
1.83%
TV
1.83%
2.36%
Iluminacion
2.36%
4.22%
Refrigerador
4.22%
Lavadora
0.66%
Horno
1.28%
0.16% 0.75%
0.53%
Agua Caliente
Gas
Derivados Petroleo
Otros
14.22%
14.39%
18.02% 0.17% 5.8%
21.44%
7.92%
21,44%
26.15%
0.21%
0.64%
Cocina
6.44%
0.34% 5.22% Calefaccion
Combustible
Leña & Biomasa 81,34%
46.67%
46,67%
57.72%
100%
81,34% 100%
57.72%
[1] Energia xx transformada en zzz [2] Energia xx transformada en zzz [3] Energia xx transformada en zzz
18.02%
59.06%
63.28%
29
PATOLOGÍAS URBANAS.
EFECTOS AMBIENTALES Y HUMANOS.
30
Contaminación e insalubridad en las Ciudades. Bajo el ritmo de crecimiento actual de las ciudades, los pronósticos de la ONU señalan que para el año 2050 los habitantes de ciudades constituirán el 70% de la población mundial. Este crecimiento de la población urbana, ejercerá una enorme presión sobre la infraestructura y el medio ambiente de nuestras ciudades. En este momento, directa o indirectamente, las ciudades son responsables del 60% del consumo de agua potable, 75% del consumo energético y 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
SOLAR
0,62%
ERNC
En consecuencia, teniendo este nivel de impacto , serán las ciudades las que determinarán nuestro éxito o fracaso en la lucha contra el cambio climático y la contaminación ambiental.
0,03%
MATRIZ ELECTRICA
0,0004%
TOTAL DE ENERGIA
Graves consecuencias para la salud humana derivan de los altos niveles de polución, se trata de un problema de salud pública que no parece ser tan evidente. Uno de los segmentos más perjudicados por esto son los ciclistas, la saludable experiencia de utilizar la bicicleta como medio de transporte puede tener efectos colaterales indeseados. Tras la publicación de investigaciones que demuestran que la contaminación del aire puede causar insuficiencia cardiaca en personas con corazones débiles, los ciclistas deben tener cuidado de no inhalar los gases tóxicos del trafico. Gases como el monóxido de carbono, ozono y dióxido de nitrógeno están contenidos dentro de estos gases, así como la contaminación atmosférica por partículas emanan de los tubos de escape de los autobuses, autos y camiones.
Constantemente estos elementos nocivos entran en nuestros pulmones y en el torrente sanguíneo, y tienen un impacto negativo en nuestra salud. Eludirlos no es una tarea fácil. La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, anuncio que ha clasificado la contaminación ambiental en el nivel 1, el más alto en la escala. La Organización señala que en 2010 se produjeron 223.000 muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo atribuibles a la contaminación. La practica ciclística emblema de sostenibilidad, se ve fuertemente perjudicada en ciudades demasiado cargadas de vehículos, no solo por los problemas de convivencia vial si no por la nocividad de gases contaminantes provenientes del transporte, el aire contaminado en este deporte aeróbico, tiene graves consecuencias pulmonares, paradójicamente termina siendo mas nocivo andar en bicicleta que no hacerlo. Además del transporte los focos contaminantes están en la producción de energía, la calefacción residencial, las emisiones industriales y agrícolas. La IARC, elaboro la “enciclopedia de los carcinógenos”, que clasifica la contaminación en general. “Aunque la composición de la contaminación y los niveles de exposición varían radicalmente entre unas zonas y otras, las conclusiones son válidas para todas las regiones del mundo”. De este modo, el hecho de que “La OMS ya calificó el hollín del diésel como cancerígeno en junio de 2012” se condice con la constatación de que la mayor causa de la contaminación del aire urbano es el tráfico rodado.
PATOLOGÍAS URBANAS.
EFECTOS AMBIENTALES Y HUMANOS.
31
NUEVAS ECOLOGIAS.
3333 33 “El planeta tierra vive un período de intensas transformaciones técnico-científicas como contrapartida de las cuales se han engendrado fenómenos de desequilibrio ecológico que amenazan a corto plazo, si no se le pone remedio, la implantación de la vida sobre su superficie. Paralelamente a estas conmociones, los modos de vida humanos, individuales y colectivos, evolucionan en el sentido de un progresivo deterioro. Las redes de parentesco tienden a reducirse al mínimo, la vida domestica esta gangrenada por el consumo ≪mass-mediatico≫, la vida conyugal y familiar se encuentra a menudo ≪osificada≫ por una especie de estandarización de los comportamientos, las relaciones de vecindad quedan generalmente reducidas a su más pobre expresión... La relación de la subjetividad con su exterioridad ya sea social, animal, vegetal, cósmica se ve así comprometida en una especie de movimiento general de implosión y de infantilizacion regresiva. La alteridad tiende a perder toda aspereza.” Guattari, Felix, “Las tres ecologías” ,1989.
Felix Guattari
34
NUEVAS ECOLOGÍAS.
NUEVOS HÁBITOS PARA UN NUEVO HÁBITAT.
Nuevas ecologias, la iteración del entorno. Ecología proviene del griego, si descomponemos la etimología de la palabra obtenemos que la partícula “eco” viene de oikos —que significa casa— y “logia” proviene de logos que significa conocimiento. Así, ecología es el conocimiento de la casa, nuestro hábitat. Economía significa administrar la casa —eco de casa y nomía de administrar— por esto es importante entender que la ecología es un concepto mayor del que depende la economía, primero se debe entender bien la lógica de lo que se pretende administrar, lamentablemente el desarrollo económico que conocemos es limitado, no implica embonaje ecológico, pues está por sobre la ecología, presentando serios problemas de sostenibilidad. Para el ciber-filósofo francés, Herve Fischer, la miel es analógicamente símil al plástico, pues ambos son productos derivados de un proceso animal, desde esta perspectiva “naturartifical”, lo sintetizado por animales o cualquier bionte, también es parte de la naturaleza. Así, se diluiría la tradicional distinción entre natural y artificial, pues en algún sentido lo sintetizado por los humanos es parte de una naturaleza actualizada: las nuevas ecologías incluyen tanto lo prístino como lo modificado. En la naturaleza no existe la lógica de la basura ni la contaminación, todo residuo forma parte de ciclos retroalimentados y continuos, las cáscaras de los frutos son biodegradables a diferencia de los envoltorios desechables de nuestros productos.
En esta sociedad de desecho, la ecuación económica está incompleta pues estas externalidades negativas las termina pagando el medio ambiente y la salud de las personas. El problema parece ser, que la responsabilidad sobre los desechos que generamos es algo aun no incorporado culturalmente, a pesar de ello la naturaleza sí lo internaliza, a veces con resultados nocivos como la muerte de animales por derrames de petróleo, o de manera inspiradora como la avispa papelera que fabrica su colmena con papel procesado por el hombre, esto no es impedimento para apropiarse de este insumo de deriva, al igual que este cangrejo, quien actualiza su habitar sobre un gollete, siendo de lo mas natural. Lo importante es reconocer el impacto de los deshechos, pero también el potencial de adaptación y transformación que tenemos sobre ellos. Para Bateson, los problemas del hombre surgen en la diferencia entre su desempeño y las lógicas de la naturaleza. Por lo tanto es crucial observar y comprender incesantemente de ella, pues ahí residen los patrones y métodos que la propia naturaleza ha iterado durante miles de años, adaptándose a los cambios de la unica manera que puede, sostenible. Así, la mimética constituye un gran campo de investigación y cruce de disciplinas orientado por la ciencia, que tiene por objeto entender los procesos y órdenes naturales, para importarlos a nuestros esquemas de diseño en las diferentes áreas de investigación y desarrollo, en ingenieria, arquitectura, urbanismo entre otras.
35
36
El animal urbano, adaptación. La domesticación de seres vivos tiene su origen hace miles de años en la revolución del periodo neolítico. En este proceso se modifican ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos y de comportamiento en especies animales y vegetales. Estas modificaciones son el resultado de una interacción prolongada y de una selección por parte del ser humano, una necesidad algunas veces mutua de sobrevivencia que acompañó al hombre y animales. Pero los efectos del hombre sobre los animales actualmente trascienden la domesticación, pues es tal el grado de modificación del entorno, que el paisaje se ha transformado en ciudades, configurándose una nueva ecología, lo que implica nuevos hábitats para los animales. Investigadores de Suiza y España1 estudiaron 82 especies de aves urbanas, en 12 ciudades de Francia y Suiza. Su objetivo era descubrir por qué algunas especies de aves tienen más éxito en los entornos urbanos que otras. Según el doctor Maklakov la flexibilidad conductual puede aumentar la probabilidad de una determinada especie para colonizar con éxito las ciudades, pues el ambiente urbano es bastante duro para la mayoría de las especies. Las razones de esta dificultad, están dadas por las necesidades que generan los ambientes urbanos para estas especies: la capacidad de mantener una dieta variada, desarrollar nuevas técnicas de búsqueda de alimento y utilizar lugares de nidificación no estándar, siendo estos factores la clave de la adaptación. Una interesante observación de este estudio es que las aves que se reproducen en los centros urbanos, tienen un cerebro más grande en relación con su tamaño corporal, lo que hace presuponer un mayor grado de inteligencia.
Del mismo modo, investigadores indican que estudios previos se hace evidente el vinculo entre un cerebro más grande y la innovación de comportamiento en las aves y los mamíferos. Los orígenes de la ciudad mucho tienen que ver con la práctica de la agricultura, gracias a la domesticación de plantas y animales. A ambos, los utilizamos como especie para sobrevivir, Naturalmente, los animales domésticos son previos a las ciudades, es por ello que podemos establecer una nueva categoría al hablar de animales urbanos. Éstos no son salvajes ni domésticos: son de la ciudad. Es necesario entender como nuestro desempeño afecta a otras especies y a nosotros mismos, y cómo es que su flexibilidad conductual, les permite adaptarse a nuevos entornos y condiciones.
1Investigadores del Centro de Biología Evolutiva, Uppsala, Suecia y la Estación Biológica de Donana, Sevilla, España. En línea: http://news. bbc.co.uk/earth/hi/earth_news/newsid_9468000/9468306.stm
3737 Esto pone de relieve la misma pregunta para nosotros: ¿seremos lo suficientemente flexibles como para cambiar nuestra conducta, y por ende nuestro entorno? Dado que, finalmente son nuestros buenos o malos hábitos los que construyen un buen o mal hábitat, es que resulta particularmente pertinente la pregunta. Así, los hábitos de reciclaje, reutilización o consumo inteligente, ya han sido incorporados espontáneamente por los animales y resulta perentorio que nosotros nos adaptemos a la nueva ecologías que hemos creado y estamos por crear. Igualmente, resulta necesario no olvidarnos de nuestros compañeros de hábitat que tanto nos han ayudado a lo largo de la historia: la retroalimentación entre animales (simbiosis) es necesaria para poder prosperar de manera colectiva y ecológica.
“Los Mayores problemas en el mundo son el resultado de la diferencia entre cómo funciona la naturaleza y la manera de pensar de la gente” “Asi como existe una ecología de las malas hierbas existe una ecología de las malas ideas” Bateson, Gregory, “Pasos hacia una ecología de la mente”, 1972
Gregory Bateson
38
Comunidades Sostenibles. Para Kaid Benfield, director de programa para Comunidades Sostenibles del Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC) , las comunidades sostenibles son lugares donde “el uso de recursos y emisiones de gases invernaderos y otros contaminantes está en descenso, no en expansión; donde el aire y vías navegables son accesibles y limpios; donde la tierra es utilizada eficientemente y donde abundan parques y espacios públicos compartidos y fácilmente frecuentados; donde personas de diferentes edades, niveles de ingresos y trasfondos culturales comparten igualmente beneficios ambientales, sociales y culturales; donde muchas necesidades de la vida cotidiana pueden ser satisfechas a pie en 20 minutos y todo puede encontrarse con un viajecito por auto dentro de 20 minutos; y donde la industria y oportunidad económica acentúan practicas sanas en concordancia con el ambiente”. La relación de retroalimentación entre los diferentes estratos de la vida, constituye la simbiosis que conjuga las múltiples dimensiones de los desempeños bióticos, configurándose estructuras sociales y productivas, materializadas en el hábitat, que implican una sana relación de los diferentes participantes, permitiendo una mineralización sostenible para las ciudades. Las comunidades que se dedican a enseñar a sus ciudadanos el desarrollo de los principios de sostenibilidad, aplicando un enfoque integral sobre los derechos productivoa, ambientales y los objetivos sociales, por lo general tienden a ser más exitosas. La creación de empleo, el consumo de energía, la vivienda, el transporte, la educación y la salud se consideran partes complementarias de un todo.
Dado que todos los temas están interconectados deben abordarse entendiendo que es un sistema complejo, un ecosistema común y único. Hacerse cargo localmente de soluciones, mas que adoptar soluciones externas, remplazando importación por producción local, perfila a una comunidad hacia la autonomía, no solo tiene que ver con sostenibilidad sino que también con soberanía, independencia y autocontrol. La participación colectiva, como ente regulador y controlador del sistema, es esencial para hablar de soberanía. La sostenibilidad es una responsabilidad compartida que requiere un progresivo aprendizaje de parte de todos los ciudadanos para mejorar constantemente la gestión. Esto implica sensibilizar a la población con respecto a la sostenibilidad y el medio ambiente, e intentar cambiar muchas de las inercias en los comportamientos, que resultan no sostenibles, necesitamos nuevos hábitos para un nuevo hábitat.
Sobreconsumo y consumo inteligente.
3939
El gran tema sobre la sostenibilidad, es el tema energético; tanto su generación, como la evolución hacia energías renovables no convencionales. Pero, resulta tan determinante como la generación, los hábitos de consumo, la eficiencia y la conciencia sobre ello. Así, resulta fundamental mejorar estos hábitos, y entender -por ejemplo- que no podemos pretender que la población mundial tenga el promedio de automóviles de la población Canadiense. Cuando se tiende a eso la infraestructura se ve recargada, pues el mundo no da abasto ante tan consumista aspiración. El camino es el consumo inteligente, un consumo acotado: mientras más informados estemos sobre las estructuras de costo de aquellos que consumimos, seremos mas conscientes aproximándonos a un consumo inteligente. El petróleo motor de nuestro desarrollo se acabara, la reconversión de tecnologías será indispensable, ante tal desprovisto energético, optimizar el consumo, la huella por su fabricación (concepto de energía incorporada) y reducir emisiones, serán puntos fundamentales, los diseños mas antiguos no barajaban la variable ecológica, los medios de sustentación energética no eran tema, actualmente el artefacto a escala residencial que más consume energía es el refrigerador, la diferencia de la eficiencia de su desempeño, entre uno viejo y uno nuevo es bastante, ahora las etiquetas de consumo energético son tremendamente consideradas a la hora de adquirir un electrodoméstico.
“No somos insectos, ni cosas que consumen cosas. Somos personas que pueden divertirse extraordinariamente consigo mismas y con los demás en un barrio modesto” Lihn, Enrique, Publicado en diario El Fortin Mapocho, 1987 El Circo en llamas, 1997
Enrique Lihn
40
Nuevos Hábitos, Ética y Estética. Hasta antes del siglo XX, el diseño arquitectónico estaba lejos de viviendas sociales, los pobres no tenían arquitectura, antiguamente los arquitectos construían palacios para los ricos, villas para la burguesía, y edificios para la institucionalidad estatal y religiosa. Por ende en aquella época estos proyectos representaban un símbolo de desigualdad y opulencia, en la transición al modernismo y desprendimiento de ornamentos, los dedicados y costosos trabajos artesanales sobre edificios se entendieron como lujos o caprichos que perdían sentido ante nuevas razones sociales, o cobraban un sentido distinto, el de opulencia o desigualdad, de esta manera el recelo ante la ornamentación, no era solo un asunto de estética, llegándose a convertir en una postura moral a principios de siglo. Actualmente la educación de consumo y reciclaje, adquiere progresivamente espacios cada vez más altos en la escala de valores de nuestra sociedad, y en la medida en que mejoremos nuestros hábitos transformaremos nuestro hábitat. El prosperar cultural está relacionado a responsabilidades medioambientales, colectivas y personales. En un escenario critico nuestro juicio sobre el valor de las cosas se replantea, por ejemplo en un posible futuro distópico sin agua, ser calvo podría tratarse más de una cuestión ética que estética, o sea es más por un tema practico que de apariencia. Lo mismo que ocurrió con la arquitectura, cuando lo practico fue primordial por sobre el aspecto, los ornamentos dejaron de ser bellos porque paso a tener más sentido la función que la apariencia de la materia.
Construir con desechos y tratar las aguas residuales deben ser parte de las buenas prácticas de la comunidad sostenible, quemar combustible y no responsabilizarse por el reciclaje de la basura, será tan mal visto como lo es botar un papel en la calle en nuestros días. Hemos incrementado fuertemente el consumo por habitante en una serie de dimensiones, a pesar de que los avances tecnológicos que han logrado desarrollar dispositivos cada vez más eficientes en su consumo energético. Puede deberse a la tendencia a la que aspira de nuestra cultura, que nos implanta cada vez más necesidades inexistentes en el pasado y de las que terminamos dependientes. Si todos los habitantes del planeta tuviéramos el estándar de vida de estadounidenses o canadienses, no habría forma de generar tanta energía para tal consumo per cápita. Llama la atención como el modelo americano se logro implantar a nivel global, —la típica imagen de la casa georgian blanca, emplazada en un verde césped de suburbio ideal donde la delincuencia no exige rejas junto a ella la gran camioneta americana aparcada en la cochera— este ideal del alto estándar de vida conquisto la aspiración muchos, y el consumo de ello se transformo en el habito moderno. Para que este estándar prosiga en el primer mundo, se fue externalizando la manufactura y su contaminación al tercer mundo, es en este ultimo donde las políticas ambientales son débiles, el mercado laboral es abusivo, y todo esto es conveniente para el modo rentista. Es el mundo subdesarrollado el que paga los costos del alto y errado estándar del primer mundo.
41
42
NUEVAS ECOLOGÍAS. ECO-MÁQUINAS.
Moray, la eco-máquina Inca. Moray es palabra quechua y nombra a un sector ocupado por las comunidades campesinas de Misminay y kaccllarakay. Este lugar se encuentra a 40 kilómetros al noroeste de Cuzco Perú, en el Valle sagrado de los Incas, según el antropólogo John Earls Moray fue un laboratorio agrícola construido por los incas para recrear una serie de microclimas en los cuales se pudiera sembrar una gran variedad de cultivos mejorados de manera experimental. Así, mediante una domesticación de plantas se pretendía adaptar especies a otras condiciones. Los transgénicos incaicos resultaban de trasplantar cada cierto período las plantas hacia terrazas superiores, manejando los tropismos, los incas lograban obtener luego de algunas generaciones de cultivo, una especie capaz de ser cultivada en alturas mayores. Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola de diferentes partes del territorio incaico. La disposición de los andenes de este centro de investigación agrícola, produce una gradiente de microclimas teniendo el centro de estos andenes, una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de microclimas. Las temperaturas pueden ser mayores o menores de acuerdo a la variación en la exposición solar en el curso de las estaciones del año. Para ello utilizaron “ñustas” — piedras verticales en las terrazas— que marcarían los
límites de las sombras del atardecer durante los equinoccios y solsticios. Esta simulación permitía estimar el rendimiento de la producción agrícola. Esta información era clave a la hora de tomar decisiones, sobre las estrategias de cultivo para la temporada. Es relevante la referencia de Moray, como reflejo cultural y de la cosmovisión acerca del manejo y trabajo con la naturaleza, de manera muy consciente con su funcionamiento. Los incas ya entendían la adaptación de las especies, y utilizaron su tecnología ciertamente ecológica para modificar la genética y generar transgénicos en total armonía con el medio. Utilizaron el entorno como una máquina o, más bien, una eco-maquina, este modelo a escala de los climas del territorio para manejar su economía alimenticia que se desarrolló a partir de su propia ecología. Es esta inteligencia y sensibilidad con el entorno — fruto de su cosmovisión y relación armónica con el medio— sobre la que debemos reflexionar, al momento de diseñar nuestros sistemas, los que emergen y se ven inmersos, desde y en la naturaleza.
43
44
Maquinas/Prótesis/Herramientas Desde sus inicios el hombre ha utilizado materiales de su entorno para construir artefactos que le permiten extender sus limitaciones, cubrir necesidades y desarrollar labores cada vez más complejas. Los últimos siglos han sido marcados por el gran desarrollo tecnológico cada vez más veloz. Herve Fischer, habla del “Jump of Jesus” el punto de inflexión de una curva exponencial, que tiene por abscisa la velocidad de la información y por ordenada el desarrollo tecnológico. Por ende, mientras mayor es la velocidad de la información (como los laboratorios en red) mayor es el desarrollo tecnológico. Según Fischer, este es un punto clave de la historia del hombre, pues este salto determinara nuestra dirección tecnológica y cultural.
Bicimáquinas Las bicimáquinas son adaptaciones en base a bicicletas, que la transforman en herramientas o máquinas de diversos usos. Existe un amplio catálogo de innovaciones. Entre ellas, algunas para la extracción de agua, la generación eléctrica a baja escala, etc. Las bicimáquinas reemplazan algunos electrodomésticos adaptándolos: licuadora, desgranadoras, lavadoras, entre otros. La sustentación energética es la tracción humana y esto es algo que cabe destacar. Utilizar energía eléctrica para ocupar una licuadora cuyo motor solo necesita fuerza para moler fruta por ejemplo, parece algo desproporcionado, sin embargo lo que se plantea es que es más eficiente hacer funcionar el motor de la licuadora por tracción humana, y evitar el consumo energía eléctrica en un escenario energético crítico a futuro.
Micromachine. Micromachine es una investigación1 sobre servicios comerciales —como lavandería, librería, heladería, entre otros— descentralizados en el sur de Asia. Muestra situaciones en que estos servicios urbanos son fragmentados en partes pequeñas en lugar de una aglomeración. Su fabricación es de código abierto y dispersa, la autoconstrucción permite diseños específicos para el usuario quien no sería, de este modo, un usuario terminal. Estos desarrollos están ligados a cuatro temas principales: la poca energía, poco transporte, pequeñas acciones y escasez de agua. Estos dispositivos, son más flexibles en su funcionamiento respecto de los servicios consolidados y centralizados; son más baratos pues muchos son autoconstruidos o representan modificaciones realizadas a dispositivos previos, sin costos intermediarios y que poseen buen rendimiento económico pues son más ligeros y muchas veces son los únicos que pueden satisfacer las necesidades de poblaciones suburbanas.
1 Damien Antoni, arquitecto egresado de la Ecole Nationale Supérieure d’Architecture de Paris-Belleville y Lydia Blasco Yubero , arquitecto diplomado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
NUEVAS ECOLOGÍAS. ECO-MÁQUINAS.
Open Source Ecology Open source ecology, fundada port Marcin Jakubowski es una plataforma y una red de ingenieros, granjeros, diseñadores, constructores y otros, cuyo principal objetivo es la elaboración del “Global Village Construction Set” (GVCS) . La GVCS es una plataforma tecnológica abierta que permite la fácil fabricación de diversas maquinas industriales diferentes que se necesitan para construir una pequeña civilización. El código abierto determina que la información es libre, con esto también la iteración para mejorar y sumar diseños, los que son de bajo costo en comparación con lo que ofrece el mercado, principalmente debido a la autofabricación. En diversos lugares del planeta están desarrollando modelos y prototipos de construcción a fin de transmitirlas a Missouri, donde los dispositivos son construidos y probados en el Granja- Fábrica, sede principal, donde los prototipos son evaluados. Además la granja también sirve como un prototipo de asentamiento sustentable, los residentes cultivan sus propios alimentos, colectan agua de lluvia y producen toda su electricidad con paneles solares fotovoltaicos.
45
46
Intranet para estructuras sociales. El uso de tecnologías sustentables para subsistir y no dañar el ambiente esta en crecimiento progresivo*, con menor o mayor grado de desarrollo. El tema desde la dimensión urbanística es cómo organizar, colectiva y específicamente, operándolas a través de redes locales. De este modo, podría generarse una intranet retroalimentada por la múltiple participación de usuarios de la comunidad y por dispositivos —sensores, procesadores, entre otros— que actualizan las bases informacionales con nuevos datos de los diferentes sistemas para el de uso público/colectivo utilizados a través de diversos soportes y aplicaciones interactivas como teléfonos inteligentes y tablets mas accesibles, como por ejemplo el Aakash el tablet indio más barato del mundo cuesta solo 20 dólares. Las maquinas en red han ingresado a nuestras vidas tomando todos los espacios. En el trabajo, a través de computadores, celulares, dispositivo de pago o tecnologías más especificas dependiendo de la labor. También en nuestros hogares: el teléfono, dispositivos de monitoreo, recreacionales, etc. El fuerte auge de las redes sociales virtuales han despegado un enorme crecimiento en la cobertura para convocar o viralizar información. En varios sectores esto ya no es novedad ,pero ¿qué tal si la informática es utilizada para gestionar nuestra ciudad, nuestro barrio, nuestra manzana, para hacer el manejo de los recursos, desechos/reciclaje y cultivos de nuestras colectividades?. Con una plataforma lo suficientemente amigable para ser utilizada por un niño —por ejemplo—, que en vez de cuidar una mascota virtual cuide cultivos de manera remota como si fuera un juego.
Hace años la aparición de la televisión fue una valiosa herramienta educativa, por la capacidad de transmitir información. En Chile esta herramienta se puso en manos de las universidades cumpliendo un rol educativo mientras duró. Ahora contamos con dispositivos interactivos que rompieron la condición unidireccional de la televisión. Ahora el feedback es posible, el receptor también puede emitir una opinión o marcar un voto, lo que podría tener efectos más directos en situaciones locales. Gracias a esto una colectividad puede determinar acerca del manejo de recursos o programación de eventos, para efectos del barrio. La gran crisis de representatividad política, mucho tiene que ver con esta forma de democracia indirecta, que no convoca a la participación pues no se ven los efectos o radicalmente por que no tienen incidencia.
*Según Epeat, organismo que califica ambientalmente equipos electrónicos, desde el 2005 se han vendido unos 441 millones de equipos ambientalmente amigables. Logrando la reducción de 78.6 millones de megawatt/hora en uso de energía. Los consumidores que optaron por comprar equipos más verdes lograron reducir el desprendimiento en la atmósfera 14.8 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono.
NUEVAS ECOLOGÍAS. ECO-MÁQUINAS.
Es por ello que estos nuevos medios de expresión pueden devolver al habitante algo de injerencia sobre las decisiones de su comunidad o su entorno. la política etimológicamente no es otra cosa que el ordenamiento de la polis, o sea la ciudad, quiere decir que para determinarla necesitamos mayor participación ciudadana, es la única manera de alcanzar la democratización urbana. Las nuevas plataformas digitales representan un soporte de expresión digital, y estas poseen un fuerte potencial informacional para la organización colectiva y determinación de nuestros destinos comunes. Las aplicaciones en red pueden ubicarse en dos grupos, el primero relativo a información para decisiones en procesos socio-políticos, —la participación ciudadana online cuyo caso podemos ejemplificar mediante el sitio web www.plebiscitociudadano.cl—, y el segundo grupo corresponde a una dimensión más práctica, la operatividad y administración de procesos: productivos, de tratamientos (residuos o aguas), de trayectos e información del transporte. La tecnología esta al alcance y su implementación no implica un alto costo, a través de códigos QR en paraderos o mediante aplicaciones como waze —que entrega información de tránsito choques automovilísticos, velocidad de la vía, obstáculos en la vía, entre otros— se pueden gestionar datos y por ende decisiones. Estos son sistemas de código abierto y se actualizan por los usuarios, quienes son consultados al pasar por los puntos GPS informados con alguna contingencia, para corroborar y actualizar la información.
47
48
CYBERSYN SYNCO* El proyecto Synco (sistema de información y control) o Cybersyn (sinergia cibernética), fue un sistema pionero a nivel mundial de intranet estatal, desarrollado en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. Previo a este proyecto los sistemas de intranet operaban solo a nivel militar, algunos en empresas y otros en universidades desarrolladoras, pero era algo de menor escala. Lo que se intentó desarrollar en Cybersyn, es un innovador sistema de gestión y transferencia de información, para el control intrínseco con un tiempo de respuesta acotado, era esta una red de maquinas de teletipo que comunicaba a las fábricas a lo largo del territorio con un centro de datos en Santiago, “opsroom”, lugar donde se analizaba, procesaba y sintetizaba la información para la toma de decisiones de manera diligente, pues se obtenían predicciones de corto plazo y recomendaciones para realizar mejoras. Este desarrollo fue posible empleando los principios de la cibernética. En la contingencia de la nacionalización de diversas empresas estatales, apareció la oportunidad de coordinar toda la información y ante tal planteamiento se necesitó crear un sistema de transferencia de información dinámico y flexible. Uno de los principales artífices de esto fue el científico británico Stafford Beer, padre de la cibernética organizacional, quien fue convocado por CORFO, a través de Fernando Flores —Director General Técnico CORFO— y Raúl Espejo —Director Operacional del proyecto Cybersyn—, para aplicar su modelo de sistema viable en Chile. Modelo previamente desarrollado por Stafford Beer y guio la implementación del proyecto.
El modelo estaba constituido por tres componentes que incuban la gestión y dinámica de los procesos, el ambiente o entorno de la organización, la operación y la administración. Existían cuatro niveles de control que contaban con retroalimentación algedónica —esto quiere decir que cuando un nivel de control no genera la solución en un periodo de tiempo acotado, el problema es abordado por un estrato superior—. Con esto los resultados eran discutidos en la sala de operación y se elaboraba un plan global. Este metasistema se apareja a la representación biológica que realizo Beer a Allende para explicarle las estructuras en red, como un sistema nervioso para el país, a pesar de lo centralizado y jerárquico reflejado en “opsroom”, la sala de operaciones. Para Allende existía un gran potencial para entregar las herramientas de la ciencia al pueblo, en quien residía el poder de retroalimentar la red y generar participación. Una rama de esta mirada fue el proyecto Cyberfolk, un experimento que pretendía entregar a la gente la posibilidad de tener una conexión a tiempo real con los grupos de toma decisiones desde sus casas, y así participar en las decisiones. Conectaron la municipalidad con casas de las respectivas localidades. A través de un circuito cerrado de televisión la gente vería las sesiones realizadas en las municipalidades y participaría a través de un controlador análogo, en el que podrían seleccionar estar “de acuerdo” o “en desacuerdo” a través de un botón rotativo. De esta manera la gente enviaba la señal en tiempo real, una especie de “people meter” con el que los grupos de decisión podían considerar la expresión local, sobre las temáticas discutidas.
Pasamos nuestros días encajados en nuestras NUEVAS ECOLOGÍAS. casas, pululando dentro y fuera de edificios ECO-MÁQUINAS. de oficinas, como enjambres de hormigas, hacinados en trenes, enlatado en aviones, inmovilizados en el atasco del tráfico de la autopista. Nuestra preocupación no bíblica, por lo que hemos de comer, lo que hemos de beber, y lo que hemos de ponernos, se amplifica y se hace obsesiva por la presión de consumir mucho, mucho más allá de lo que naturalmente necesitamos. Todo esto es exigido en la forma en que hemos organizado nuestra economía. Y por las instituciones que hemos construido para que funcione esta economía, para salvaguardarnos a nosotros mismos, para proteger nuestros hogares, cuidar y educar a nuestras familias. Estas instituciones han crecido, formando piezas grandes y poderosos de la maquinaria social, que de pronto no parecen tan protectoras como en realidad amenazantes. La humanidad siempre ha estado en la batalla con su entorno. Sin embargo, hasta hace muy poco en la historia de sus batallas, fueron en una escala razonable, a escala humana. Beer, Stafford, Desigining Freedom, 1973.
Stafford Beer
Cyberfolk: Una herramienta para balancear comunicaciones entre el gobierno y el pueblo, imagen facilitada por Raúl Espejo, Director Operacional de Cibersyn.
4949
50
Agromatica* La idea de incorporar la electrónica, informática, computación y telecomunicaciones en la agricultura, no es algo nuevo. Así como en la arquitectura existe la demótica, en la agricultura existe la “Agromatica” *. Las tecnologías de cultivo son diversas y su diseño se ha desarrollado desde el neolítico. Lo masivo, desde tiempos de la industrialización, está centrado en la extracción y procesamiento. La maquinaria agrícola relativa a ello son los tractores, cosechadoras, trilladoras; por lo general maquinas procedentes de herramientas agrícolas pero ahora en gran escala. Sin embargo, los cruces con la informática, y la electrónica, han importado una serie de dispositivos más sofisticados para procesos más cuidados de la agronomía. Esto permite satisfacer requerimientos contemporáneos del mercado, como certificación de origen orgánico, la información nutricional, cadenas de preservación, entrega de información facilitada por códigos QR y, ciertamente -desde la perspectiva del productor-, sistemas de riego automatizado, manejo de sustratos, aporte de nutrientes de manera remota, y monitoreo de niveles de humedad, pestes e insectos. Un referente de modelos urbanísticos agromáticos, es el proyecto del arquitecto Andrea Branzi, “Agronica”. Es relevante para Branzi utilizar el proyecto urbano como una crítica social y cultural, ver el diseño urbano como una oportunidad no sólo para ilustrar una “visión”, sino también para desmitificar y críticamente describir los problemas sociales en curso. Es así como a través de Agronica, se plantea una serie de ponderaciones sobre el modelo, una base de datos en un disco ópticode todas las clases de plantas, frutos, y demás especies agrícolas.
Junto con esto, se procesa información relativa a la variedad de climas y suelos, permitiendo una mejor utilización de recursos naturales y tiempos requeridos. Tener las características del suelo, acompañado de su historial de cultivos anteriores y cruzar esta información con la base de datos para una buena programación de cultivos, evita la escasez, equilibra la producción y protege los cultivos. Si a el computador se le agrega un escáner , se puede almacenar fotos de las plantas en crecimiento, que equivaldría, en poco tiempo, a comparar la realidad de las planta con la idea de la base de datos. Así se puede diagnosticar fácilmente su rendimiento, identificar las enfermedades que atacan y recomendar los agroquímicos necesarios. Podría parecer poco sustentable cargar con mas costo tecnológico un proyecto de suburbanización agrícola. Pero el alimento no baja su precio mientras la tecnología sí. Los primeros chips industrializados en la década de los 50 costaban muchísimo mas de lo que valen en la actualidad, y un kilo de tomates es ahora bastante más caro. Además para estos propósitos no es necesaria tecnología de punta, el mundo low-tech, resuena mucho mas en esta lógica. En India el Centro de Ciencias Agrícolas ha generado una red de más de 200 centros. Esto permitirá a agricultores conectarse con otros centros agrícolas en todo el país y obtener información en tiempo real sobre la situación de los cultivos en dichos centros, diversos planes implementados por los gobiernos estatales y el gobierno central en India, quienes han coordinado el trabajo de investigación que se lleva a cabo en varias Universidades de ese país y junto con planteles de otras partes del mundo.
51
FRACTAL ORGANIZACIONAL
53 5353
“La Arquitectura es primeramente una forma cultural sociopolítica, o determinismo tecnológico; es súper vaga, es inclusiva, relacional, es paramétrica, pero es mucho más compleja que lo que cualquiera de nosotros puede singularmente mapear con anterioridad en la computadora y es totalmente entendible porque está fuera de nuestro alcance. No todo es fácilmente cuantificable, no todas las relaciones son geométricas y no todas son posibles de coordinar en armoniosas relaciones materiales” Meredith, Michael, “Never Enough (transform, repeat and nausea)”, publicado en “From Control to Design – Parametric Algorithmic Architecture”, 2009.
Michael Meredith
54
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
la ciudad es una compleja organización de componentes relacionados, al entenderla como un organismo, es inevitable concebir su crecimiento como un crecimiento orgánico.
Incluso esa mutación responde a la posibilidad que otorga la genética y el tropismo, la geometría no es mas que el fiel reflejo del resultado de dichas relaciones — genética— bajo dichas circunstancias —tropismos—, pero incluso ese organismo mutado mantiene un crecimiento eficiente.
Como reflexiona Michael Meredith, la urbe es una entidad cultural-sociopolítica, relacional e inclusiva, por su cantidad y diversidad de componentes, se transforma en un ente recombinante, en el que las fuerzas de desarrollo no se alinean necesariamente bajo dictámenes generalistas, si no mas bien encuentran curso en oportunidades y cabidas, que cambian constantemente constituyendo una especie de palimpsesto urbano, que recoge distintos tiempos y distintos sueños proyectuales.
¿Tienen las ciudades un metabolismo?. Talvez el crecimiento orgánico puede resolver mejor la partición/ repartición de los insumos de un sistema. Los antiguos planteamientos de hacer ciudad, buscaban ejes lineales ideales, abstractos de la naturaleza donde se emplazaban, desconociendo riesgos y potenciales, hoy se hace inconcebible una mirada que no integre el paisaje no solo como un componente visual, si no como una compleja red de operaciones y desempeños profundamente arraigados a un modo de uso local.
La Democracia de la geometría.
Por ejemplo la organización y patrón de crecimiento de la comunidad Ba-ila en Zambia, África, emerge en base a una relación familiar-social. La geometría respeta la descendencia y lo etario, creando patrones en los que tienen cabida determinadas maneras de relación, socioespaciales.
Organizaciones Naturales.
Reflexión: “Que mas democrático que partir la torta en partes iguales, la naranja no se lo pregunto para subdividir sus gajos en fracciones estadísticamente iguales.” ¿Podría la geometría de manera intrínseca poseer respuestas a nuestros problemas de territorialización, fragmentación, distribución y repartición de recursos? La naranja mutada puede poseer un gajo muy grande, pero a pesar de ello estará dentro de limites relativos a su capacidad de incorporar material externo en el fruto, por muy mutado que este no puede extrapolarse a un crecimiento sin limites, de cualquier manera es un crecimiento orgánico.
Somos reflejo y fruto de la naturaleza, debemos ver que las respuestas al diseño están ahí, el diseño inteligente esta ahí para ser observado y comprendido, iterado por las consensuaciones incesantes de fuerzas físicas, climáticas, biológicas, poblacionales, etc. fuera de la lógica de intereses individuales.
55
56
Patrones Geométricos Orgánicos. La naturaleza presenta diversos mecanismos de crecimiento y auto-ensamblaje de sus partes. Algunos patrones se repiten en diferentes contextos y escalas, independiente de que puedan estar en organismos completamente diferentes. Hay ciertas resultantes geométricas que emergen desde distintos componentes, pero que comparten las relaciones de dichos componentes. Si ponemos a trabajar dos sistemas distintos pero con las mismas herramientas y los mismos materiales, la similitud emergerá en algún aspecto —relativo a dichas herramientas y materiales— esto a pesar de sus diferencias, es por ello que aun en cosas disimiles los patrones se repiten. El patrón, entendido como una regularidad visible, presenta estructuras; simétricas, arborescentes, fractales, espirales, meandros, ondas, espuma, teselaciones, agrietados y rayas. Estos patrones reconocidos en el paisaje, la flora, la fauna y en formaciones minerales, ya por filósofos griegos como Platón, Pitágoras y Empédocles, eran estudiados intentando explicar el orden de la naturaleza, buscando la comprensión de patrones visiblemente creados en el tiempo. Los hexágonos de los panales de abejas, no son creados buscando esa figura, son el resultado del apilamiento continuo de los múltiples cilindros, que representa el espacio de las larvas, esta ordenación geométrica es un empaquetamiento optimo de cilindros como cuando tomas un puñado de lápices cilíndricos comprimiéndolos, el espaciado que queda entre ellos traza hexagonales.
Joseph Plateu, observando y examinando películas de jabón, se le ocurrió el concepto de superficie mínima, la forma esférica es una superficie mínima cerrada, que tiene como cualidad la mayor cantidad de volumen contenido para la menor cantidad de superficie. La película de jabón bajo ciertas condiciones de borde, resultara por las fuerzas internas, la búsqueda de una forma de superficie mínima que cumpla con dichas condiciones, a modo de “form finding” buscara su forma. El Biólogo e Ilustrador Ernst Haeckel, dibujo cientos de organismos, enfatizando, las simetrías radiales y bilaterales, las que se relacionan a mecanismos biológicos de dichos organismos. D´Arcy Thompson, fue pionero en estudio de crecimientos en especies, demostrando con ecuaciones matemáticas simples, descripciones sistémicas de las estructuras morfológicas de animales. El destacado matemático, Alan Turing predijo mecanismos de morfogénesis, a través de exploraciones geométricas matemáticas, la expansión del patrón a través de modelos de reacción. Benoit Mandlbrot matemático estadunidense es considerado el padre de las fractales en matemáticas, desarrollo operaciones matemáticas asistido por el calculo de procesadores computacionales. Astrid Lindenmayer Biólogo húngaro, acuño el concepto de sistemas L, un sistema gramático formal, utilizado para describir el crecimiento de plantas.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
Joseph Plateu
Superficie minima, pelicula de jabón.
Ernst Haeckel
Ilustraciones Blastoideos
Variacion osea de cocodrilos.
D´Arcy Thompson
Alan Turing
Patrones modelos accion-reaccion
Conjunto de mandelbrot
Benoit Mandelbrot.
Astrid Lindermayer
Modelo arborecente sistemas L.
57
58
Fractales geométricas. El conjunto fractal es una estructura geométrica cuyo patrón organizativo se replica en diferentes escalas. Por ende es autosimilar, lo que implica que una fracción de este conjunto es un modelo a escala de la estructura total. La generación de un conjunto fractal parte desde un primitivo geométrico. Esta es una forma inicial —llamada semilla— sobre la que se realiza una operación geométrica, y al resultado se le reitera la operación continuamente, construyendo un patrón de crecimiento a lo largo de las diferentes escalas, (imagen adjunta). El término fue propuesto por el matemático Benoit Mandelbrot en 1975. En 1982 publicó su libro “Fractal Geometry of Nature”, en el que explica sus investigaciones en este campo. La geometría fractal se distingue por una aproximación más abstracta a la dimensión de la que caracteriza a la geometría convencional. Previo a Mandelbrot algunas expresiones fractales ya tenían lugar solo que no bajo esa etiqueta. Así, ya en 1872 aparecía la función de Weierstrass, cuyo gráfico hoy en día consideraríamos fractal. Luego, en 1904, Helge von Koch definió una curva emblemática: el copo de nieve de Koch. para ya en 1915, Waclaw Sierpinski construir su conocido triangulo y, un año después, alfombra. A pesar de estos antecedentes, Mandelbrot es considerado el padre de la geometría fractal, sus modelos son más complejos. Además, fue el autor más determinante al referirse al impacto de esta disciplina en la concepción e interpretación de los objetos que se encuentran en la naturaleza.
“Sentido intuitivo que tiene una forma, bien sea sumamente irregular, bien sumamente interrumpida y fragmentada, y sigue siendo así a cualquier escala que se produzca el examen. Que contiene elementos distintivos, cuyas escalas son muy variadas y cubren una gama muy amplia” Mandelbrot, Benoit “Los objetos fractales”, 1987.
Benoit Mandelbrot
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
Copo de Nieve de Koch
Alfombra y Triangulo de Sierpinski
Alfombra Haferman
Ramificaciones
Semilla
Iteraci贸n 1
Iteraci贸n 2
Iteraci贸n 3
Iteraci贸n 4
59
60
Fractales en la naturaleza. Múltiples formas en la naturaleza se organizan en conjuntos fractales y por ende sus procesos existen relaciones fractales igualmente. Una ola del mar, o un río pueden definirse por un modelo matemático que se aproxime satisfactoriamente al objeto real. En las fractales matemáticas, abstractas, la autosimilitud es exacta, pero en las fractales naturales se habla de autosimilitud estadística, pues es un crecimiento progresivo con un proceso de autoensamblaje continuo donde la interacción con el medio ambiente retroalimenta la geometría prescrita en patrones genéticos. Allí opera el cruce entre la matriz genética y las internalizaciones del medio, de lo cual resulta un ser único e irregular debido a sus específicas condiciones contextuales y temporales. Esta concha de molusco nautilus, al ser seccionada sagitalmente, parece formar una espiral equiangular exacta. Sin embargo, nos encontramos ante autosimilitud estadística, pues en las cámaras formadas por el nácar hay irregularidades locales, propias de los efectos externos durante el periodo de desarrollo de cada cámara. En la medida que el animal crece, se amplía con una nueva cámara y moviéndose para ocuparla. Mientras esto ocurre, el resto de las cámaras se llenan de gas, como un especie de flotador. El crecimiento es fractal en la naturaleza pues es la manera más eficiente de crecer. La forma en que los organismos tienden a la vida es una constante lucha por subsistir a lo largo de su vida, replicando un patrón eficiente de crecimiento proporcional al tamaño que va adquiriendo.
La autopoiesis es delicada, progresiva y altamente eficiente, sin malgastarse esfuerzo en el crecimiento pues el gasto energético está relacionado al metabolismo. Así podemos apreciar estructuras de generación perfectamente medidas, propia de la naturaleza de cada organismo, a lo que podríamos asimilar la ciudad.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
Matriz Generatriz Gen Configuracion Transescalaridad Tropismo
(incorpora desde el medio)
FRACTAL NATURAL Clusters Progresividad Eficiencia energetica Autonomia Autosimilitud Autopoietica (se crea a si misma)
Estas características en el crecimiento orgánico fractal, se presentan en diversas formaciones geométricas, independiente de la forma, la morfogénesis fractal se desarrolla por lo eficiente que es la autopsiéis en esa manera, para el organismo significa el gasto mínimo posible, para regenerarse. Progresividad, eficiencia metabólica, gracias a un sistema autónomo que opera en su conjunto, encontrando de manera emergente espacios de crecimiento, anidando y dando cabida a sub-partes solo donde pueden nutrirse.
62
Ciudades y la condición fractal.
Fractales Africanas.
La geometría fractal se ha desarrollado en aplicaciones prácticas para describir geometrías complejas de la naturaleza y también emergencias artificiales, como la ciudad. Un ejemplo es la utilidad de la curva de Koch para científicos que calculan la longitud de perímetros urbanos o del borde del mar en islas (costanera).
Una vez nombrado y entendido el concepto Fractal, comienza a aparecer en diversas áreas de estudio, entre ellas estudios étnicos, patrones fractales en tejidos, técnicas constructivas y en los asentamientos de comunidades. La fractal está presente en todas estas estructuras artificiales.
En ciudades es relevante el estudio de los investigadores Michael Batty & Paul Longley1, han identificado que existe una relación entre el perímetro urbano y el área urbana, que puede ser interpretada a través de la geometría fractal, lo que resulta particularmente interesante en el urbanismo ya que vincula el origen analítico con el enfoque propositivo.
Ron Eglash es un cibernetista que se define a sí mismo como etno-matemático. Es el autor de African Fractals2, donde describe su investigación acerca de patrones fractales en la arquitectura, el arte y el diseño en distintos lugares de África. Las técnicas artesanales poseen una serie de reglas empleadas ancestralmente: estos diseños vermiculares contienen relaciones organizacionales con funciones desde aerodinámicas —caso de tabiques tejidos en los que el punto de tejido es más tupido en la medida en que se acerca al extremos, donde los flujos de viento son más fuertes— o sociales que influyen por ejemplo en la disposición jerárquica de sus habitantes en los asentamientos. Eglash, por observación de fotos aéreas y una posterior investigación descubrió que varias ciudades africanas contenían estructuras fractales. Este es el caso de la comunidad Ba-ila, al sur de Zambia, en la cual la semilla es el habitáculo central perteneciente al patriarca que se dispone en torno a un altar, disponiendo a su alrededor sus mujeres con su primera descendencia familiar. En la medida que la población aumenta y los hijos crecen vuelven a iterar el conjunto de manera progresiva, incluyendo a las esposas que adquieran incluso desde otras tribus. Lo interesante es que en base a relaciones familiares (sociales), se establece un orden colectivo, progresivo respecto del crecimiento, en base a una matriz fractal.
Existen algoritmos numéricos utilizados para estudiar la repartición de las superficies construidas en zonas metropolitanas. La aparición de un patrón fractal, muestra que la organización espacial de la aglomeración urbana, tiene un principio de ordenamiento interno. La característica de autosimilaridad estadística permite comprender los factores que repercuten en su crecimiento y estructuración espacial, cuales son los efectos globales desde orígenes locales, para luego poder hacer predicciones convertibles en realidades físicas. Esta mirada holística, más profunda, pretende entender los objetos en su totalidad. En las ciudades aparece una relación dinámica entre la formas y la función, los asentamientos urbanos entendidos como organismos también poseen metabolismo, pues existe una relación entre el crecimiento y el consumo de energía, la que podría ser eficiente de tener inteligencia en esa línea el sistema urbanístico.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
STGO
SNTGO
SANTGO
SANTIAGO
1 “Fractal Cities, a geometry of form and function” Michael Batty y
2“African Fractals: Modern Computing and Indigenous Design” Ron
Paul Longley, 1994 Academic Press, San Diego, CA and London.
Eglash, USA 1999 Simulación fractal de la organización de la comuni-
http://www.fractalcities.org/
dad Ba-ila.
63
MODELACIÓN REFLEXIVA
65 6565
“To change something, build a new model that makes the existing model obsolete� Para cambiar algo, contruye un nuevo modelo que haga al modelo existente obsoleto
Richard Buckminster Fuller
66
MODELACIÓN REFLEXIVA.
SUBURBANIZACION ECOLÓGICA.
Modelo como soporte de ideas.
Sistema Fractal de Sub-urbanización.
Lo que se plantea a continuación es el uso instrumental de un modelo urbano como soporte de ideas y principios organizativos. Un soporte de evaluación para dimensionar las resultantes de la relaciones organizativas.
Este sistema esta en un planteamiento alternativo que emerge ante la indagación sobre las problemáticas de las sobreponderaciones urbanas, sus efectos sobre los hombres y el ambiente, considerados en términos inmediatos y a la vez lejanos. La ecología en el urbanismo debería estar tan internalizada como la bioclimática en la arquitectura.
La flexibilidad discursiva que permite el modelo y su capacidad de adaptación, son indispensable para enfrentarse a tan complejo organismo como es la ciudad. Resulta útil el desapego con la geometría, pues se hace mas importante el sentido que la carga, de esta manera la forma es la resultante de un sentido que la trasciende y la informa. Resulta relevante la mirada referente del modelo agro-urbano, “Agronica” desarrollado por el arquitecto italiano Andrea Branzi, para este diseñador es necesario utilizar el proyecto urbano como una crítica social y cultural, ver el diseño urbano como una oportunidad no sólo para ilustrar una “visión”, sino también para desmitificar y críticamente describir los problemas sociales en curso. En este sentido en su obra Branzi está menos preocupado con posibilidades utópicas que con la delineación crítica y la relación política con estructuras de poder, las fuerzas y los flujos de la conformación de la vida contemporánea, articulado una crítica coherente de los fallos sociales , culturales, intelectuales, también económicos, ambientales y estéticos.
Este modelo agrícola de baja saturación plantea el potencial organizativo de estructuras geométricas fractales como sistemas relacionales para la suburbanización ecológica, las cualidades del crecimiento progresivo sustentable energéticamente en organismos fractales son importables al urbanismo. Este modelo se desarrolla a través de una generatriz fractal, un código de relaciones transescalar. El sistema de suburbanización presenta los mismos principios organizativos para las dimensiones de desempeño a diferentes escalas. Las unidades deben ser autónomas, en lo que respecta a procesos de generación de recursos, tratamiento de desechos o estructuras de organizaciones sociales. Esto implica que, en la medida que aumente la cantidad de unidades, éstas se deben conjugar dando paso a programas y servicios de mayor escala que serán alimentados por esta misma población creciente. Al igual que el crecimiento del caracol o de la comunidad Ba-ila, se da en torno a un punto de origen, que congrega y vincula a lo demás a su alrededor. Es por eso que este modelo plantea patios de congregación de las
67 viviendas, un patio interior común como soporte de la agrupación de responsabilidad y derecho compartido. Es esta la estructura inicial de desarrollo, que plantea una estructura oxigenada muy por el contrario a la densificación que significa agrupar las casas utilizando todas las opciones de emplazamiento de manera continua y monoprogramatica. Uno de las principios fundamentales para organizar las viviendas está vinculado a la idea de reunión.
“Hay una cita del antropólogo Gregory Bateson que me gusta mucho y que dice que el pensamiento ecológico “debe ser ecológico”. Suena como una tautología, pero si vas a diseñar algo tan complejo como una ciudad o un paisaje, necesitas tener una forma de pensar que sea muy flexible, que incorpore el feedback, la adaptación y que sea capaz de cambiar en el tiempo” “no se define por esquemas geométricos dominantes sino por conexiones locales intrincadas. La forma importa, pero no tanto las formas de las cosas, sino las formas entre las cosas.” Allen, Stan,“Points + Lines”, 1999.
Stan Allen
68
Sub -urbanizacion Polinuclear. Esta fractal es conocida como la alfombra de Sierpinski. Se le puede mirar de dos maneras; como una secuencia en la que se retira una fracción central de manera iterativa (en la que la dimensiones de “A” son las mismas que en “B”, “C” y “D ” —top-down—, o se puede mirar como una anidación iterativa en torno a un vacío central, de manera creciente, en la que “a” es una de las partes de las ocho partes de “B”, y esta ultima seria una de las partes de “C” y así sucesivamente, —bottom-up— .
Uno de los grandes problemas del crecimiento urbano en ciudades como Santiago, es la falta de núcleos o nuevos centros en zonas periféricas que sean capaces de absorber las demandas básicas de la población y que den respuesta a las necesidades primordiales como el acceso a buenos servicios de salud, educacionales, comerciales, entre otros, en todas las escalas que el conjunto social necesite.
Esta última se despliega de lo local a lo global. Precisamente, es ésta la manera de crecimiento planteada en el modelo, independiente de la cantidad de unidades en que se fraccione la unidad mayor.
La falta de acceso a este tipo de servicios repercute en la dependencia a otras zonas distantes que terminan por congestionar núcleos consolidados, que se hacen insuficientes ante la sobre exigencia que generan los habitantes que están desprovistos en sus barrios.
Cada vez que una escala de anidación se complete —formando un clúster— se da paso a la siguiente, manteniéndose agrupados como colectivo, y manteniendo un espacio central como patrón verde y operativo, resguardando una densificación ubicada entre lo rural y lo urbano.
Por consiguiente aumentan necesariamente los desplazamientos, con esto el flujo y sin ensanchar la infraestructura también aumentan los tiempos de desplazamiento, creciendo con esto el incentivo para la utilización del automóvil, y el consecuente daño al medio ambiente y la calidad de vida de los usuarios.
A
B a
a
a
a a
C a a
a
b
a
a a a a a a a a a
a a a a a a a a a a a a a a a
b
a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a
D a a a a a a a a a a a a a a a
MODELACIÓN REFLEXIVA.
SUBURBANIZACION ECOLÓGICA. En este modelo los distintos núcleos están ponderados según gradientes de tamaño, los que estarían directamente relacionados a la carga poblacional. La autonomía de cada núcleo debe ser la básica para la unidad, y en la medida que se conformen núcleos de mayor envergadura, los programas y equipos deben ser proporcionales a la cobertura que implica el núcleo. La trasformación escalar que presentan estos núcleos los ordena —de menor a mayor envergadura— en plazoleta, plaza y parque, aparejándose a cada una de las escalas: micro [1], meso[2] y macro-manzana [3], respectivamente. El espacio central liberado es un principio de oxigenación del suelo ante la inflexible continuidad de la expansión urbana, la vorágine por buena la localización en ciudades donde la calidad es escaza, llega a tomar todos los espacios para saturarlos, los parques en lugares así se transforman en un verdadero tesoro. Para simular el modelo a modo de ejercicio, se reflexiono acerca de la cantidad de viviendas que constituyen la unidad mínima —micro-manzana— para eso se exploro un catalogo en una matriz ortogonal con un espacio central al anidar la viviendas en grupos. Dentro de este catálogo se optó por la anidación de 12 viviendas, dado que esta cantidad constituye un comité de allegados en Chile. la idea es plantear una estructura social básica, con una dirección interna y autonomía en términos de sustentación —además de la estructura familiar fundamental—.
Micro
Meso
Macro
69
70
Autoconstrucción progresiva y asistida.
Simulación.
Plantear una construcción progresiva es pensar en un crecimiento orgánico. Para una aproximación instrumental se plantea un catálogo con distintos estados de crecimiento del edificio incremental. Estos son independientes con una progresividad modular ordenada, pero no determinada de manera extrínseca. El resultado de las condiciones particulares de cada familia son las que motivan la ampliación, y la manera de hacerlo es decisión de cada grupo, esto acompañado de la asistencia técnica, bajo criterios que velan por el interés común, una especie de normativa local, abierta a los usuarios, en su uso y retroalimentación.
La idea de simular1 es generar visualizaciones cuantificables a través de un modelado digital prospectivo. Esta es una configuración que no depende estrictamente de un dictado, si no de una relación abierta entre sus componentes, dentro de ciertos parámetros comunes. Gracias a la asistencia computacional se puede programar un sistema de crecimiento en un algoritmo que es capaz de crear un bucle e iterar geometría ordenándola de manera recursiva pudiendo crearse patrones de crecimiento fractal, en base a un criterio programable.
Cuantificaciones. Cuantificaciones en la micro, meso y macro-manzana, las dimensiones del espacio central —espacios colectivos— presentan un crecimiento exponencial, resultando una mas baja ocupación de suelo en la macro-manzana. Observar las dimensiones resultantes es relevante para reflexionar acerca de los efectos de la anidación de edificios en la atomización del espacio, y posibles cotas máximas de crecimiento relativas a estrategias acerca de como territorializar. Al igual que el crecimiento de una caracola —que no crece hasta el infinito— , si no se tiene un punto límite definido por proteínas, su metabolismo carecería de eficiencia al intentar crecer mas allá de lo que faculta su genética.
el modelo considera 72m2 maximo por piso para un terreno de 260m2, y se considera 3,6 personas por familia, segun datos de INE (instituto nacional de estadisticas), la familia Chilena en el tiempo, Noviembre 2010. En Chile en el año 1960 el promdeio de habitantes por familia era de 5,4 y en los ultimos 40 añosse ha reducido 33%.
1
Esta simulación de crecimiento fractal, fue elaborada en el software Rhinoceros, con su plug-in grasshopper, un programador de geometría en base a algoritmos visuales en esta plataforma se trabajó con el componente Hoopsnake desarrollado por Yannis Chatzikonstantinou, de esta manera el algoritmo puede crear crear un bucle.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
MICROMANZANA 0,5 Hectáreas. 12 Viviendas. 43 Personas. ESPACIO COLECTIVO. 0,12 Hectáreas. Unidades: 1P¹ VIALIDAD (Kms Lineales). 0,75 Peaton. 0,33 Traccion Humana. 0,08 Traccion Humana +. 0,08 Vehiculos motorizados.
MESOMANZANA
10 Hectáreas. 144 Viviendas. 520 Personas. ESPACIO COLECTIVO. 2,5 Hectáreas. Unidades: 12P¹+1P² VIALIDAD (Kms Lineales). 9 Peaton. 3,1 Traccion Humana. 1,4 Traccion Humana +. 0,35 Vehiculos motorizados.
MACROMANZANA
204 Hectáreas. 1728 Viviendas. 6220 Personas. ESPACIO COLECTIVO. 45,5 Hectáreas. Unidades: 144P¹+12P²+1P³ VIALIDAD (Kms Lineales). 101 Peaton. 33 Traccion Humana. 12 Traccion Humana +. 5,6 Vehiculos motorizados.
71
72
Exploración de densificación Esta es una exploración de aumento de la densificación pero a partir de una baja ocupación de suelo, ¿cual es la relación de grandes rascacielos con el territorio , no debería existir tal ves una proporción con el terreno donde se emplaza? Toda la carga de habitantes que vincula no pueden prescindir de espacios públicos considerables. Este principio de oxigenación de las manzanas, en base a su espacio central no construido, esta previsto para un estado futuro mas densificado, o sea se mantiene la misma utilización de suelo pero el modelo se densifica por el crecimiento vertical progresivo de los edificios, con espacios que permitan ampliaciones, incluso en altura, algo que hoy resulta impracticable en los departamentos convencionales. Esta densificación, permite la co-estructuración entre las viviendas. El housing emergente se constituye en base a reglas de crecimiento, pero la definición formal surgirá de las decisiones propias de los habitantes y sus capacidades para construir y crecer, de la mano de la asistencia técnica, velando por respetar principios constructivos y estándares comunes. El tema está en la relación entre módulos, los programas, las redes y retroalimentaciones de las partes que componen una estructura mayor, manteniéndose latente la pregunta sobre cómo las unidades pueden utilizarse y apropiarse por habitantes de unidades vecinas. Así, la retroalimentación de habitantes entre actividades que tienen lugar en diferentes sub-núcleos puede verse enriquecida por la interacción entre ellos, fortaleciendo vínculos vecinales a través de la acción conjunta de habitantes de diversas unidades.
La Unidad Vecinal Portales es un conjunto de bloques de viviendas, obra emblemática de la arquitectura moderna en Chile. Ubicada en la comuna de Estación Central, el conjunto posee posición estratégica en cuanto a la comunicación de la ciudad con la comunidad, pues esta contigua a la Universidad de Santiago y al parque Quinta Normal. Este proyecto posee una baja ocupación de suelo de aproximadamente un 20 %, planteando conservar espacios colectivos verdes, espacios para vivir en comunidad y relacionar esta con actores flotantes, como universitarios y usuarios del parque.
VILLA PORTALES 31 6,2 6696 1940
Hectáreas de terreno. Hectareas construidas Personas. Viviendas en casas de uno y dos pisos, junto con departamentos simple y dúplex.en 19 block de 7 y 9 pisos de altura.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
MICROMANZANA 0,3 Hectáreas. 12 Viviendas. 43 Personas. ESPACIO COLECTIVO. 0,032 Hectáreas. Unidades: 1P ¹
MESOMANZANA
3,4 Hectáreas. 108 Viviendas. 388 Personas. ESPACIO COLECTIVO. 0,46 Hectáreas. Unidades: 12P ¹+1P ²
MACROMANZANA
31 Hectáreas. 972 Viviendas. 3499 Personas. ESPACIO COLECTIVO. 7,54 Hectáreas. Unidades: 144P ¹+12P ²+1P ³
73
74
Matriz prográmatica. El planteamiento de una matriz programática surge de la problemática acerca de cómo vincular y asociar los usos y destinos de los espacios, en búsqueda de una mezcla programática en base a las posibles relaciones retroalimentadoras, mediante programas de uso que atraviesan y operan en diferentes escalas, y tiempos. Esta diagrama es una matriz programática desarrollada en el contexto de un Taller de Arquitectura de la UTFSM, para un workshop en Medellín Colombia. En dicha oportunidad se creo un análisis sobre la quebrada la Iguana, una zona periférica y suburbana de la ciudad, pues se aproximaba un proyecto vial que estaba planteado justamente por dicha quebrada. El desarrollo infraestructural que implica la carretera es sin duda un gran aporte para el desarrollo urbanístico de la ciudad. Pero de desarrollarse sin la consideración de la iguana las externalidades podrían ser negativas. La incorporación de manera relacionada con su contexto, lejos de causar molestias o inseguridad, podría ser una oportunidad de permear este suburbio con un impacto positivo producto de esta gran inversión. Es por esto que se reflexiono acerca de la capacidad de ciertos programas de relacionarse con la infraestructura de la carretera o sostener proximidad con ella. Los programas se disponen en base a dos criterios: el hermetismo del edificio y la exposición a la carretera. Así, según la necesidad de cada programa se plantea en base a dicha ponderación. Tomando lugar mayor o menor exposición a la carretera a través del eje de la abscisa, y mayor o menor hermetismo en el eje de la ordenada.
El hermetismo del edificio, es la idea acerca de como el diseño cierra y abstrae al interior elementos seleccionados del contexto, por ejemplo una sala de clases debe tener buena acústica e iluminación, para eso el edificio se hace hermético de esta manera se abstrae del sonido y solo deja entrar la luz de manera controlada. Por el contrario programas como espacios deportivos o zonas de cultivo, no se ven mayormente afectados por la contaminación acústica, por ende pueden estar mas expuestos o asociados a la carretera. Es importante entender el potencial relacional de diferentes usos del espacio, cual es la capacidad no solo de proximidad sino de retroalimentación entre distintos programas de uso, retroalimentacion tanto de recursos como de usuarios.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
micro-manzana
meso-manzana
macro-manzana
PATIO
PLAZA
PARQUE
SALUD
Consultorio Botiquines publicos
Hospital Asilos
Policlinico
EDUCACION
Jardines infantiles Salas cuna
Colegios Centros de formacion tecnica
Universidades Institutos
DEPORTE
Canchas deportivas Maquinas deportivas
Gimnasios publicos Piscinas publicas
Polideportivo Estadios Velodromos
CULTURA
Escenario Galerias Espacios de lectura
Salas de Concierto Teatro Museo
Anfiteatro Centro Cultural Bibliotecas
MERCADO
Kiosko Almacen
Feria Mercado
Megamercado*
FABRICACION
Talleres Microfabricas
Fabricas Oficinas
Industrias
AGRICULTURA
Huertas Invernaderos
Campos de cultivo organico Grandes Invernaderos
Agricultura natural
ENERGIA
Domiciliar
Plaza Tratamiento de agua Plaza Solar
Parque Eolico Parque Solar Biomasa
SEGURIDAD
Sistema Vecinal Red de emergencia
CompaĂąia bomberos Red de Ambulancias
Carabineros*
ORGANIZACION
Juntas de Vecinos
Junta entre barrios**
Gerencias Sociales**
RECREACION
Hospedaje Bar cafeteria y gelateria
Hostal Restaurante Centros de Evento
Hotel Patio de Comidas Casino
75
76
Mix programático. El modelo fractal crea una primera organización entre los programas ordenándoles por escala. Relacionándolos a la carga de usuarios que le proporciona la unidad habitacional en la que esta inserto. Emplazándose programas progresivamente mayores, desde el patio a la plaza y al parque. La asocian espacial de ciertos programas, con la intención de promover el uso compartido, además de potenciar relaciones sociales o productivas, sosteniendo un uso conjunto y fluctuante, con el fin de aprovechar los tiempos de uso, y los roces virtuosos que de ahí se generan. Es por esto que se pueden agrupar temáticas programáticas en distintos polos, la diversidad de programas es extensiva a los hábitos o usos de cada cultura, no es novedad la obsolescencia programática en muchos lugares. Es conocido el caso Holandés, de la reconversión de iglesias en librerías u hospitales, pues la población de este país tiene una tendencia en retirada al culto católico, y la gente ya no asiste a misa. Por ello la flexibilidad programática es clave. El caso mas dramático es el de las ciudades fantasma, donde quedan en abandono gigantescas infraestructuras, por falta de sustento económico. Es el caso de muchas ciudades que se construyeron asociadas a la explotación de algún recurso minero, luego de que este se agota, el lugar queda obsoleto, nada mas lejos de un urbanismo sostenible. El sustento propio es la clave para el lugar, no generar dependencia de otras fuentes, pues de ser así estará sujeta a sus contingencias, alejándose de la autonomía.
Es por esto que el mix programatico no es solo un plus, si no una necesidad clave, pues posee el potencial de mantener activo el lugar desde difentes lineas, no generando una dependencia considerable de solo una de ellas, esto considernado una manera organica en que los proyectos, inveriosnes o negocios, tienen cabida, entendiendo que responden a ciclos y contingencias cambiantes, y que tal ves uno puede acabar, pero dando cabida a otro, que lo reactiva asociandose asistidamente por el entorno programatico. Esta matriz relaciona por proximidad programas que pertenecen a conjuntos diversos, como el cultural que vincula establecimientos educacionales, bibliotecas, teatros, centros culturales y espacios recreacionales. De esa manera se configuran polos temáticos. La idea es que las unidades edificadas se extiendan sobre el territorio incorporando programas, que no necesariamente están en el mismo polo programático, si no que establecen relaciones retroalimentadoras con diferentes polos constituyendo conjuntos asociados. Como lo agronómico asociado a lo educacional, en el caso de granjas educativas, o la relación entre mercados y cultivos, los que al estar próximos acotan la distancia de distribución, los tratamientos de agua vinculados a los cultivos, y la fitoremediación, por citar algunos ejemplos. Este tipo de combinatorias son las que -ponderadas- comparten los espacios centrales, en forma de subnúcleos, programados. Probablemente segun las condiciones de la suburbanizacion, tomaran prioridad ciertos programas para aparecer primero, creando un nucleo escencial.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
77
78
Patios, plazas y parques, tecnicos. ¿Con que estamos equipando? ¿Que realmente se necesita? Un árbol en un año, enfría reduciendo la temperatura ambiental como lo hacen 10 aires acondicionados, y filtra 28 kg de la polución en el aire ¹. Normalmente los espacios públicos, son áreas mantenidas --algunas son áreas verdes-- mantenidas con mobiliario urbano, bancas, basureros y luminaria pública. Pero ¿es tan significativo el desempeño que vemos? La posibilidad de construir y programar el espacio es lo que genera arraigo. La idea es plantear patios técnicos con servicios como punto de encuentro, para los habitantes de dichas unidades, esta en busca de un accionar conjunto. Apropiados del espacio los usuarios darán vida y urbanidad, en un sistema que debe lograr desarrollo social, retroalimentando dicho espacio. El emblemático caso del campamento “esperanza andina” es una maravillosa muestra de autogestión, autoconstrucción, y una fuerte preocupación comunitaria. El liderazgo de quienes administraban recursos colectivos e incluso individuales, ayudando a sus vecinos a surgir en conjunto. Incluso las mujeres participaban de las faenas constructivas. Ubicando al usuario en la propia confección de su medio, con el potencial de personalización y cargar de sentido el espacio y su infraestructura, aflorando un sentido de apropiación, pertenencia y cuidado invaluables, cuando además el desarrollo es perfectible, abierto e iterativo. ¹ Publicado en “ERA” (Educar con responsabilidad ambiental)2015, Secretaría de Educación Pública del Estado de Chiapas, Mexico.
“Jens Jensen, exiliado danés y arquitecto paisajista de Chicago, articulo este parecer cuando dijo: “el interés prioritario de los futuros urbanistas será construir ciudades orientadas a una vida saludable […], no para obtener beneficio o especular, y con la tecnología como parte importante de su complejidad”. “Complejo” resulta un termino importante en este caso, y volveré a el mas adelante; bastante es decir que para Jensen, como para Olmsted, e incluso para Le Corbusier en su plan Voisin, este “complejo verde” aparece en forma de parques y amplias zonas verdes, junto con al creencia de que este tipo de entornos aportaran a la cuidad mas urbanidad, salud, equilibrio social y desarrollo económico. Corner, James, “Terra Fluxus”, 2006.
James Corner
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
Superficies con radiación solar, como soporte de cultivos, generación energética y agente bioclimático pasivo.
Patio común de la unidad, como potencial soporte de una infraestructura comunitaria para el consumo colectivo de la unidad.
Intramuros como espacio de acopio, mueble-inmueble y estanque de aguas, incluso el del baño retroalimentado para riego y lavados, a la ves aislante térmico.
Espacio público central, planteado como un área verde de congregación, y soporte de un programa de uso publico acorde a la carga poblacional. Parte del del mix de programatico, abierto al planteamiento de usos con enfoques locales.
79
80
HIDRICO Molinos de agua / Estanque de tela / EstanqueMuro / Colectores de agua lluvia / Colector a botella / Colector a riego / Atrapaniebla / Atrapaniebla pop-up / filtros de agua / sistema de recirculacion de aguas / sistemas de control de flujo de agua.
SOLAR Panel fotovoltaico / Colector solar termico / radiadores de bajo costo / panel solar para unidad autonoma / aplicaciones celdas fotovoltaica para dispositivos moviles / Horno solar / Cocina Solar / Purificadores de agua por condensacion.
RECICLAJE Cubierta y muro de cajas plasticas / reuso de pallets / sistema de mamposteria con botellas / cubierta de cajas de carton / mobiliario y objetos con material reciclado.
ELECTRICO Generacion de bajas cargas de energia con reacciones quimicas de plantas, emision de CO2 / captacion de energias libres, para artefactos de bajo consumo.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
TRACCION Maquinas de gimnasio que generan energia electrica y aporta al bus / Bicimaquinas : lavadora, juguera, degranadora, etc / baterias kineticas, se recargan con movimiento, al interior de una pelota, en la silla mecedora o en el zapato con el caminar.
CULTIVO Campos monitoreados / Invenaderos / cultivo hidroponico / cultivo aeroponico / cultivo en membrana acuosa / retroalimentadores de sustrato / recirculacion de agua con fertilizantes.
EOLICO Molino de vientos en diversas escalas: molinos generadors electricos / molinos para motores / molinos integrados en maquinas con donde se utiliza directamente la energia mecanica evitando la transformacion energetica.
81
82
Arquitecturizacion de Tecnologías. El desarrollo de dispositivos y artefactos apunta hacia múltiples frentes de investigación, pero la incorporación de estas tecnologías es un tema tan importante como la creación o innovación de las mismas, la capacidad de penetración y adaptación de un producto estará cada vez mas ligado a lo abierto que este sea, por abierto refiere a reparable, modificable y reutilizable. La manufactura local pone de relieve la capacidad de personalizar los productos, las unidades productivas asociadas a la fabricación digital, pueden retroalimentando y aplicando soluciones rápidamente. Los diseños de Theo Jansen son libres y replicados en todo el mundo, pretende que la autonomía energética y sistémica de estos dispositivos “animales”, nos favorezca en procesos productivos, colectivos y sociales. El inmueble ha progresivamente incorporado tecnologías, redes hidráulicas, iluminación, suministros energéticos, entre otros, pero es una superposición que incorpora nuevos sistemas sin integrarlos con mayor inteligencia relacional, como por ejemplo la recirculación de aguas, la directa utilización de desechos o el aprovechamiento de la energía liberada durante algunos procesos, esto en edificaciones de diversas escalas, y también para la infraestructura y el equipamiento urbano. La integración de soluciones, es parte de un diseño inteligente, por ejemplo necesitamos almacenar agua y al mismo tiempo debemos mejorar la aislación térmica, por que en vez de tener un contenedor de agua y un muro, ambos utilizando espacio y estructura, usamos el espacio intramuros para almacenar ahí y de paso mejorar la resistencia térmica del muro al rellenarlo de agua, fusionar las capas de la construcción, integrando.
no es polen ni semillas, tubos amarillos de plástico se utilizan como el material básico de esta nueva naturaleza. hago esqueletos que son capaces de caminar con el viento, por lo que no tienen que comer. Con el tiempo, estos esqueletos se han ido cada vez sobreviviendo mejor a los elementos, tales como la tormenta y el agua, y finalmente, quiero poner estos animales en rebaños en las playas, por lo que van a vivir su propia vida.
Jansen, Theo, “The Great Pretender”, 2007.
Theo Jansen
83 NATURALEZA Agua Minerales Organicos
Articulos tecnologicos no fabricables localmente
IMPORTACIÓN
EXTRACCION
Cultivos Colectores Generadores
OUTERFAZ Camion de reciclado Exedente energetico Desague
EDIFICACIÓN Residencias Almacenes Estanques
INTERFAZ Bicicleta Generador domestico Vehiculos
VENTAS
Importaciones Tecnologicas Alimentos Organicos Manofactura local. Servicios
GENERADOR REDES Intranet Poliducto Veredas Caminos
REDUCCION
REGENERACION Reforestacion Restauracion de suelos.
DESMANTELACION Fijaciones Materiales
REUTILIZACION
EXPORTACIÓN
RECICLAJE
Alimentos Organicos Manofactura local. Capital Intelectual
FUNDICION Plasticos Vidrio Metal
Aguas Tratadas Desechos tratados Fertilizantes
NATURALEZA
GENERADOR
REDES
EDIFICACIÓN
Un sistema, siempre es entendido, como un conjunto de componentes diversos en relacion, sin necesariamente cambiar directamente los componentes se pueden cambiar las relaciones, incidiendo en todo el sistema incluso regenerando los componentes.
A la hora de seleccionar un emplazamiento es importante entender cual es el potencial y proyeccion de los campos de generacion de recursos, energeticos, alimenticios principalmente.
Las redes son el soporte y vinculo de las relaciones entre las partes, sobre estas circula la materia que da vida al sistema, retroalimentando y acoplandose a distintos flujos, dando curso a la energia que fluye por el sistema, la jerarquizacion de las vias y su ponderacion segun uso, es necesario ante un modelo que comparte entre distintos medios su transporte. La velocidad de la via, la carga y la motorizacion, han de ser distinatmente oportunas, considerando diferencias de carga y fluctuaciones horarias.
La infraestructura fruto de una nueva ecologia debe ser reflejo de ella, los materiales y sistemas constructivos, han de ser vernaculo, e idealmente indistintos de la naturaleza en la que se emplaza, la extraccion local de materiales de construccion y la reutilizacion de componentes de desecho, generan materia prima estandarizable, la que con tecnologias locales y un enfoque colectivo, podria ser materiales y sistemas constructivos creados por ellos mismos.
Es clave que las relaciones tengan la logica del soporte que las contiene, una eco-logica, todo el sustrato tanto material como territorial, es y se debe a su medio natural.
La extraccion es parte de las posibilidades que brinda el medio, pero su accion responsable y la regeneracion son fundamentales, para que la explotacion no arruine dicho medio, y la extraccion de los recursos pueda responder a ciclos naturales.
84
Infraestructura de dispositivos. Antiguamente el reloj mecánico era una tecnología poco masificada, la manera que tenia la gente corriente de acceder a la hora era gracias a grandes relojes instalados en edificios públicos. Hoy día la atomización de infraestructuras tecnológicas pone a disposición de la gran mayoría, dispositivos, a precios mas accesibles. El desarrollo técnico y productivo penetra en las sociedades a pasos agigantados. La atomización de tecnologías en unidades pequeñas, portables y en red, permitirá reemplazar grandes infraestructuras publicas por dispositivos mas pequeños y repartidos. La generación de recursos y energías se debe inclinarse a esta tendencia, a la generación local para sistemas autónomos en escalas mas pequeñas, conformando sistemas polinucleares, de generación y producción. Tampoco se trata de mermar lo publico y que esto tienda a la individualización, muy por el contrario, la idea es devolver la autonomía de ciertos sistemas, donde los dispositivos de mediana escala deben ser colectivos y gestionados localmente. Devolver la gestión de ciertas dimensiones esenciales para una colectividad. ¿Cuales son las intervenciones claves, para territorializar? es preciso un urbanismo que presente una manera táctica de intervenir el territorio y de equipar la ciudad, con la menor invasividad posible, cuidando la envergadura del impacto y las externalidades negativas. Es indudable la influencia de la tecnología en el desarrollo de la ciudad, la modificación y apropiación por parte de la cultura del automóvil. La morfología urbana se modifico en función de los nuevos transportes, la inversión en carreteras es gigantesca.
Vale la pena preguntarse que sucedería, si los automóviles del mañana volaran, el carísimo sistema vial quedaría paulatinamente obsoleto, como el cableado de internet o telefónico después del wi-fi y los satélites. ¿por que deberíamos estar tan seguros de seguir llenando de calles si tal ves el futuro del automovil como lo conocemos puede cambiar drásticamente? Jane Jacobs hablaba del reemplazo de importación por manufactura local, y las influencias socioeconómicas que ello implica. Gracias a las herramientas multimediales que existen en internet, la fabricación local con información digital global, es un suceso que toma cada vez mas fuerza. Por un lado permite la posibilidad de personalizar y mejorar los diseños pero además esta la idea de la atomización de la fabrica, liberando el problema y gasto del transporte de productos, también cabe considerar la internalización de la producción, generando trabajo local. Talvez en el futuro al comprar un Smartphone, lo que se compre no sea un dispositivo material, si no un archivo digital para fabricación computarizada domestica. La evolución de las impresoras 3d, y maquinas que operan con control computarizado, pondrá a disposición de usuarios cada vez mas comunes la fabricación local. Las maquinas que hoy son semi-profesionales o domesticas inevitablemente se sofisticaran alcanzado paulatinamente calidades de factura cercanas a las de grandes fabricas. Es conocida la decadencia económica de Detroit, paso de ser una ciudad fabricante a un lugar quebrado productivamente, es importante no dejar caer la producción local.
ECO-DISPOSITIVOS. Debemos pasar de las grandes centrales de generación a las micro plantas de generación local y domiciliaria.
ELECTRICA GENERADOR HIDRAULICO GENERADOR EOLICO TERMOGENERADOR PANELES FOTOVOLTAICOS UNDIMOTRIZ MAREOMOTRIZ BIOMASA GEOTERMICA NUCLEAR TRACCION HUMANA
RECICLAJE RECICLAJE Residuos organicos a compost Agua de ducha para riego Circular Calor de cocina Agua hirviendo de cocina a radiador REUTILIZACION Plastico Papel / Carton Tetrabrick Vidrio Metal Aceite CONSTRUCCION Mamposteria de desechos Ecoladrillos Tetralux Colectores solares PET Mobiliario Publico
EOLICA
CULTIVO
AEROGENERADOR TURBINA MOLINO BOMBAS DE AGUA BOMBEO DE RIEGO VENTILACION EXTRACTORES
CULTIVO DE COMESTIBLES CULTIVO PARA BIOMASA CULTIVO MEDICINAL CULTIVO BIOCLIMATICO CULTIVO AROMATICO CULTIVO ORNAMENTAL CULTIVO POR MATERIAS PRIMAS
PROCESOS Filtracion de aire Secado de cosechas Secado de ropa Refrigeracion eolica Acondicionamiento de almacenes Presion refrigerante en bomba calor
FORMATOS Huerta Huerta vertical Invernaculo Bancales Barriles Hidroponico Aeroponico
TRACCION BICIMAQUINAS Bici-Generador Bici-Bomba de agua Bici-Lavadora Bici-Licuadora Bici-Molinillo Bici-Desgranador Bici-Vibrador de cemento Bici_Arado TRACCION MANUAL Cargadores de celular Cargadores de linterna Cargadores de pila Lavadora a traccion Maquina de cortar pasto Torno
TRATAMIENTOS Maduracion de estiercol Reciclaje de organicos Compostaje Vermicompostaje Mullimiento sustrato Siembra Bolas de arcilla Acolchonamiento Fertilizacion Abono en verde Cosecha MANEJO Especies autoctonas Diversidad de especies Rotacion de especies Salud agrosistemica Mineralizacion Higrometria
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
SOLAR PANELES ENERGIA FOTOVOLTAICA COLECTOR ENERGIATERMICO ARTEFACTOS, CONSUMO DIRECTO ARTEFACTOS Cocina solar Bolsa solar Horno solar Chimenea solar Exorefrigerador solar Ducha solar Calentador Radial TRATAMIENTOS Secado Deshidratacion Desalinizador Esterilización Metodo sodis Pasteurización AGUA CALIENTE Consumo Domiciliario Aseo y limpieza Losa Radiante Radiadores Climatización de piscinas ENERGIA FOTOVOLTAICA Controlador de consumo Acumulador de energia Iluminacion LED Monitores LED Artefactos Energy Star Artefactos de bajo consumo
HIDRICO COLECTOR DE AGUAS LLUVIA ATRAPANIEBLAS EXTRACCION DESE POZO EXTRACCION DESE CURSO HIDRICO PRETRATAMIENTO Filtracion Desarenadores Desengrasadores TRATAMIENTO PRIMARIO Sedimentacion Oxidación quimica POTABILIZACION Biodigestor Fitoremediacion Condensador AGUA POTABLE Consumo con aireadores Riego de comestibles AGUA NO POTABLE Riego de no comestibles Drenar inodoro, estanque diferenciado Lavar Ducha
Dispositivos para la generacion del recurso. Dispositivos para el tratamiento del recurso. Dispositivos para un mejor uso del recurso.
85
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
#
modo
km/hr
tren
230-350
x 300
metrotren
60-100
x 100
tranvía
40-60
x 30
metrocable
18
x 10
automóvil
60-100
x5
motocicleta
60-100
x2
bicicleta
20
x1
peatón
5-12
x1
86
Principios sobre la movilidad. El enfoque de este planteamiento esta orientado al transporte publico de alta calidad, de tal manera se pretende reducir fuertemente el incentivo al uso del transporte privado. En un sistema mas democrático, la peatonalidad es un valor que esta sobre la vehicularidad, todos andamos de a pie, y no todos tienen vehículos, ¿por que hacer ciudades orientadas al desarrollo del vehículo privado, que es para solo una parte de la población?, desarrollar la peatonalidad nos beneficiaria a todos indistintamente. El modelo plantea, acceso vehicular universal, o sea las calles constituidas como tal recibirán toda clase de vehículos. Pero la cantidad de dichas calles será bastante mas acotada. Esto tiene que ver con la necesidad de proyectar ciudades de menor costo, la construcción de calles es muy costosa y con bastante energía incorporada tanto en las materias primas como en su elaboración. Estas deben tener resistencia para soportar el trafico de vehículos de alto tonelaje, ¿y será necesario que todas las calles puedan soportar camiones?. Tal ves es un lujo que todo llegue sobre ruedas motorizadas a la puerta de la casa. Por otro lado la idea es que existan mas vías con baja contaminación acústica, destinadas al desarrollo de transportes eléctricos y a tracción humana, las que pueden ser de menor costo orientadas a un bajo tonelaje. Una nueva generación de vehículos post-petróleo se avecina, mas eficientes en su consumo energético, de alguna manera hay que pensar que la fabricación de vehículos de alto consumo de combustible no es algo que se cuestione, pero es algo que se oferta y es adquirido, sin conciencia de su contribución a la contaminación.
El tamaño, las plazas (espacios por persona), el peso y el consumo, son la líneas de desarrollo para los vehículos del futuro. Es clave el redimensionamiento, para un mundo donde incrementa el valor del combustible, de materiales, incluso el metro cuadrado del espacio donde estacionar. Se hacen indispensables las innovaciones en nuevas energías y materiales, que mejoren la relación peso-resistencia, por ende el consumo energético. Pero también tiene que ver con algo de carácter sistémico mas allá de la responsabilidad directa del usuario. Y es que las innovaciones en sistema de geolocalización, permiten levantar datos en tiempo real, pudiendo hacer mas eficientes los trayectos a través de algoritmos que calculan ruta, ayudando a la descongestión y a viajes mas expeditos. Los tiempos de desplazamiento al interior de la ciudad deberían tender a reducirse, si la condición polinuclear logra ofrecer programas y servicios cercanos.
(+) Vias peatonales
+ + +
VIA VEHICULAR (CO2 / Polucion / Ruido)
+
ESTACIONMIENTO
+
BARRERA (CO2 / Polucion / Ruido)
VIA ECO VEHICULO
(-)
ESTACIONMIENTO ECO VEHICULO
CICLOVIAS
VIA PEATONAL / JARDINES
VIA INTERNA
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
(-) Vias vehiculares
+
tonelaje - contaminación acústica - polución. (+)
87
88
Eco-materiales. La arquitectura y el urbanismo son de las más grandes intervenciones sobre el territorio, el modelo de ciudad contemporánea es uno de los grandes responsables del sobreconsumo, y radica ahí la oportunidad de regenerar esta forma de construir, operar y hacer ciudad. La utilización de materiales locales o reutilización de componentes de desecho, bajo sistemas constructivos abiertos y locales, es la línea a seguir, desde siempre se construyo con lo vernáculo, en este mundo contemporáneo ya el desecho es parte del lugar, y desde hace ya varios años hay quienes construyen con eso, como es el caso de Mike Reynolds, mas conocido como “El guerrero de la basura”, bioconstrucciones bioclimáticas, alejadas de las pretensiones del exacervado confort moderno, nos presentan los “earthships” o “naves terrestres” como una alternativa viable y funcional. La construcción de edificios y ciudades, significa un 40% del consumo de los recursos y externaliza el 40% de todos los desechos, incluyendo los de gases que afectan la capa de ozono, esta modalidad no es sostenible, y reside en la misma construcción el potencial de extender la vida útil de artículos, a través de factura con componentes de desecho, y la fabricación con materiales con baja huella de carbono. La tierra resulta ser un material tremendamente noble y vernáculo, construir con adobe es mas ecológico, tiene baja energía incorporada pues por la extracción local elimina el transporte del material, además posee buenas propiedades para la resistencia térmica. Y combinado con otros materiales se logran sistemas constructivo sismo resistentes.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
Tetralux es el proyecto desarrollado por un equipo de jóvenes arquitectos, Pablo Campos, Carlos Castro y Alejandro Muñoz, quienes plantean una solución constructiva reutilizando cajas de tetrapack, para crear celosías, incorporando mas técnica que energía —pues reutilizar es preferible a reciclar este ultimo implica mayor grado de modificación y con ello mayor energía incorporada— así modifican un desecho y corrigen la externalidad negativa que provoca el envase desechable. ¿Cuales son los nuevos insumos que nos ofrece este entorno mas desnaturalizado? Tal ves el potencial
reside en la capacidad de ser transformado, utilizando propiedades ya incorporadas. En este caso el trabajo inicia con la gestión de recolección, limpieza y modificación a modo de prefabricación, llevar el componente constructivo desde el desecho al uso, es parte de la labor que asume quien esta construyendo con materiales no procesados. El costo material por cierto es menor, pero el aporte de trabajo de quien reutiliza crece, esta es la tónica de la sostenibilidad, estar en mas partes del proceso, externalizar lo menos posible, esto ayuda a reducir la merma, pues todo se puede hacer a medida, reparar en el lugar y volver a transformar su obsolescencia.
89
90
Autonomía alimentaria. La globalización de las transacciones, lleva la producción hacia la masificación, los regímenes competitivos transforman cualquier producción local en parte de mercados internacionales. El alimento, algo tan esencial y básico, no es la excepción, según Henk Hobbelink ingeniero agrónomo y fundador de Grain1, comenta que España anualmente exporta 300.000 cerdos mientras al mismo tiempo importa 350.000, esta practica no es aislada, la macro producción de la agroindustria esta orientada a la exportación, es innegable el aumento creciente del precio de los alimentos y clara estratificación de productos de distintas calidades, esta es una forma de segregación social también. Las perdidas y desperdicios que se generan en este modelo industrial son tema de debate y estudio para la FAO (organización para la alimentación y la agricultura, de la ONU), según su estudio de 2011*, las pérdidas de alimentos en los países industrializadas son tan altas como en los países en desarrollo, pero hay que tener en cuenta que en los países en desarrollo más del 40 % de las pérdidas de alimentos se produce en las etapas de pos cosecha y procesamiento, mientras que en los países industrializados más del 40 % de las pérdidas de alimentos se produce en la venta minorista y el consumo. Los consumidores de los países industrializados desperdician casi la misma cantidad de alimentos (222 millones de toneladas) que la producción de alimentos neta total del África subsahariana (230 millones). Grain, es una pequeña organización internacional que trabaja apoyando a campesinos y a movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente. http://www.grain.org/es
Esto va absolutamente en contra de movimientos contemporaneos como los productos de kilómetro cero, cooperativismo, soberanía alimentaria, productos ecológicos, e incluso “slowfood” postura ademas de critica ante el “fast food”. El Slow food no solo posse razones relacionadas con el bajo impacto ambiental, si no una razon nutricional y alimenticia. Al transportar mucho los alimentos es necesario utilizar pesticidas contaminantes y modificarles geneticamente, para soportar durante meses y miles de kilometros, cuando el producto llega a destino su aporte nutricional es mas bajo.
1
2 Perdidas y desperdicios del mundo, Estudio FAO, 2011, Jenny Gustavsson, Christel Cederberg, Robert van Otterdijk y Alexandre Meybeck.
91 Comer alimentos frescos es totalmente beneficioso, recién cosechado es el momento mas alto para el aporte de nutrientes; la naturaleza es sabia pues las frutas de un lugar poseen componentes nutricionales que benefician al consumidor especialmente para ese lugar y en ese clima, en general las frutas de verano tienen mas agua y en invierno son mas cítricas, estacionalmente favorable para el consumidor. A principios del siglo XX en EE.UU. se necesitaba un granjero para alimentar de 2 a 5 personas; mientras que hoy gracias a la tecnología de los agroquímicos un granjero puede alimentar a 130 personas, pero esto sin considerar costos externos como la contaminación, la sobreexplotación de tierras y el sobreconsumo energético, que implica la macro escala de producción y comercialización. La economía de escala en estos procesos productivos, solo es favorable, desde una mirada rentista, que desprecia variables ambientales y la sostenibilidad. Según Grain los agricultores de pequeña y mediana escala, tienen la capacidad real de alimentar a la humanidad, frente a las multinacionales agroindustriales que dicen fomentan el trabajo esclavo y no controlan bien su contaminación. Para Vandana Shiva, es crucial la soberanía alimenticia, el suministro mundial de alimentos no puede ser coaptado por la agroindustria, la autonomía será el único camino para revolucionar el sistema, la obsolescencia del modelo actual solo podrá alcanzarse con una alternativa ecológica, sostenible y con autonomías locales. Que les permitan remplazar sus canales de dependencia, que además son los que mantienen activo al actual sistema que usufructúa de ellos.
La falta de contacto con la naturaleza causa estrés, según Vandana esto crea un “Desorden por Déficit de naturaleza” se ha comprobado que la gente se pone bien nada más al tener contacto con la naturaleza. Así como el sonido de motores y alarmas nos neurotiza, el sonido del rio, de la hojas y las vistas al paisaje, nos relajan naturalmente. Múltiples vínculos virtuosos se establecen entre las actividades de agricultura urbana, y aspectos de nuestra salud, sociedad, economía y ecología. Sostener practicas de cultivo, sean en el campo o la ciudad, provee una serie de beneficios, que impactan directamente sobre los usuarios y su entorno inmediato. La relación con el alimento que luego consumiremos, nos permite el acceso a una alimentación sana, conocimiento sobre la salud alimentaria, empoderamiento, seguridad y autonomía alimentaria. La estimulación de la economía local y el conocimiento de la ecología de los sistemas alimentarios, nos permitirá mejorar el mantenimiento de áreas verdes y de cultivo, mejorando la calidad del suelo y la biodiversidad.
92
Agroetopia. Se hacen evidentes las múltiples soluciones que implica el autocultivo y lo orgánico no solo en el sentido de un alimento libre de agroquímicos, si no en sentido de lo integral en la organización ecológica, baja merma, producto fresco, variedad y producción a medida del consumidor, incluso la relación psicológicamente virtuosa del cultivador con su autocultivo. Las estrategias urbanas y territoriales han de estar orientadas, a incorporar el cultivo dentro de las ciudades, y en zonas de cultivo anexas, no se podrá disociar, externalizar tanto algo tan vital y de tanto sentido local, es indispensable reducir su transporte, generar alimentos agropecuarios libres de agroquímicos, aprovechar los espacios ociosos y conservar las zonas productivas de agricultura sostenible. Teniendo como acción estratégica la inversión en infraestructura productiva y asesoría especializada para unidades de producción de pequeña y mediana escala, así como la capacitación constante en acciones que favorecen al medio ambiente satisfaciendo las necesidades alimentarias para autoconsumo y generar excedentes para venta. Todo esto suena muy ideal, pero no es tan fácil, para ello debemos cambiar nuestros hábitos, acostumbrarnos a una variedad mas limitada relativa a la estación, pero una decisión cargada de sentido y no menos saludable; de cualquier manera la agroindustria no es nada ideal, con externalidades negativas y baja calidad, esta industria nos hizo creer que era el único camino alimenticio a un futuro sobrepoblado, y el autocultivo se descarto por defecto, ahora con mas sentido que nunca, en la única escala que tiene lugar, la escala humana, cultivos de pequeña y mediana escala, nos muestran el camino.
La agroecología urbana se presenta como una oportunidad innegable, y una alternativa con externalidades favorables. Desde un nuevo habito podemos construir una nueva realidad, la soberanía alimentaria suena lejana, cuando en nuestros hábitos existe demasiado desperdicio ya sea por no consumo, por rotulaciones, exceso de oferta y por perdida en el procesamiento. Mucho ha de aprender el mundo de los hábitos de bajo desperdicio de alimentos que tienen asiáticos y africanos, el no desperdiciar es un habito que esta grabado en su cultura, utilizar aprovechar lo que hay es también consumo inteligente. Las tecnologías de cultivo están alcanzando progresivamente lugares mas desposeídos y remotos, la fabricación local con información global es una gran ventaja, pues ahora un productor local de manera remota puede obtener la vanguardia gracias a la velocidad de la información y el crecimiento del acceso a la tecnología, la imagen de la pobreza tan brutal en lo rural, esta cambiando y no hacia la agroindustria, para un agricultor una bomba de agua que funciona gracias a la energía de un panel solar, significa una instalación productiva autónoma y sostenible por varios años, eso es algo de rápida apropiación y propagación. El desarrollo de tecnologías abiertas, simples de implementar y mas económicas es ahora creciente, el desarrollo de ingenierías locales, reemplazo de importaciones por manufactura local, poniendo esto a un precio mas accesible, y junto con ello la impregnación del conocimiento. Los medios digitales, la agromática, el manejo de datos y operaciones a través de interfaces, abiertas, colaborativas, pone a disposición múltiples cooperaciones, contribuyendo a la eficiencia de esta unidad autónoma.
COOPERATIVAS DE CULTIVO.
Debemos pasar de la importaciรณn de la producciรณn agroindustrial a las cooperativas de cultivos programados.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
93
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
acuicultura ganadería
ganadería
aerocultivo
aerocultivo
aerocultivo
agricultura
agricultura
micro-cultivo
macro > 10.000m2
10000m2 > meso > 1000m2
1000m2 > micro
URBANO
EDIFICIOS
solar
solar
solar
eólico
eólico
eólico
biomasa
biomasa
mareomotriz
hidráulico
TERRITORIAL campo
geotérmica
infraestructura
dispositivo
94
Metabolismo urbano. ¿Existirá un limite para el crecimiento de la ciudad? Los organismos poseen un crecimiento relativo a su metabolismo, la capacidad de autoconstruirse se relaciona con el consumo de energía que esto implica, por ende el crecimiento se genera de manera muy eficiente. Las caracolas no crecen hasta el infinito, a pesar de que el patrón de crecimiento fractal podría seguir, hay un punto en la captación de calcio y minerales que acaba, pues la capacidad de seguir incorporando material en la estructura, se ve limitada ya que en cierto tamaño del crecimiento ya no es eficiente. Según el científico Geoffrey West, existe una necesidad urgente de una teoría científica de las ciudades, esto significa que sea cuantificable, que dependa de principios generales subyacentes y que lleve a hacer predicciones útiles. Un esquema matemático basado en principios genéricos universales para resolver las problemáticas urbanas. West declara que hay leyes matemáticas simples que permiten encontrar propiedades de las ciudades, como el índice de criminalidad, la velocidad de los desplazamientos y otros aspectos urbanos se puede deducir a partir de un solo número: la población de la ciudad. Para West, la gran capacidad de adaptación y resiliencia en animales, se debe a su condición escalable en un margen amplio, en mamíferos de distintos tamaños, desde ratones hasta ballenas, se encuentran los mismos principios, las mismas dinámicas y la misma organización, funcionando igual en cualquier mamífero, incluso el hombre. Esta condición de escalamiento se da incluso en el crecimiento del organismo, variando la proporción entre sus partes durante el proceso.
En diversos organismos la curva de crecimiento resultante del peso en función de la edad, es sigmoidea, significa que la transición se produce con una fuerte aceleración inicial-intermedia, y en mas avanzada edad el crecimiento se detiene. Organismos artificiales como empresas y ciudades pretenden crecer sin limites, lamentablemente esto se hace insostenible en cierto tamaño. Al contrario en organismos naturales, sistemáticamente, el ritmo de la vida disminuye a medida que uno crece, los latidos del corazón se vuelven más lentos, la difusión del oxígeno y los recursos que pasan por las membranas se vuelven más lentos. Un rasgo maravilloso de la biología es que en los seres vivos de diversos tamaños, existe una relación entre su peso y la energía que necesita para vivir (tasa metabólica), en una grafica en donde la abscisa es el peso y la ordenada es la tasa metabólica, la relación siempre se encuentra en una recta sublineal de pendiente 3/4, esto significa que si el organismo duplica su tamaño su consumo incrementara solo un 75%, si fuera lineal, al duplicar el tamaño se requeriría el doble de la energía. Existe una especie de economía de escala, pero solo hasta un punto limite. ¿Cuales son las proporciones del organismo urbano? La relación entre las dimensiones de los distintos usos de suelos. El cuerpo humano varia la proporción de sus extremidades y órganos a medida que crece, se proyectan ciertas partes en un crecimiento a largo plazo. ¹ Geoffrey Brian West es un físico teórico británico, ex presidente y profesor distinguido del Instituto de Santa Fe. Él es uno de los principales científicos que trabajan en un modelo científico de las ciudades.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
Tal ves las proporciones de los espacios programados poseen un transito a través del crecimiento de la ciudad, de manera de proyectar el uso de cargas futuras. Una sociedad en rápida urbanización que se da cuenta que existe una población óptima en relación a la superficie, es lo más efectivo para atraer y retener capital humano en el futuro donde la calidad de vida peligra. Ciudad tras ciudad los indicadores del metabolismo urbano, como cantidad de estaciones de gasolina, o kilómetros de carretera, muestran que cuando la ciudad duplica su tamaño, requiere un incremento de recursos de solo un 85%. Después de que una ciudad se duplica en tamaño, también experimenta un aumento del 15% per cápita en crímenes violentos y casos de tráfico. Los países mejor gobernados del mundo parecen ser menos los de 10 millones de habitantes, como algunos países nórdicos. También tienen los mejores estándares de vida en el mundo y entienden la implicancias de la carga poblacional. Sus más grandes ciudades como Helsinki, Copenhague, Estocolmo o Zúrich, todas ellas se poseen aproximadamente un millón de personas y constantemente poseen los mejores índices de habitabilidad de zonas urbanas. Cabe considerar que no es solo un tema de densidad, el habitante de Nueva York, tiene uno de los menores consumos eléctricos per cápita en Estados Unidos, casi la tercera parte de lo que consume un ciudadano en Miami, esto tiene que ver con el modo de vida, por ejemplo el consumo de una gran casa o la utilización del automóvil1. 1Climatic Change, Methane and the greenhouse-gas footprint of natural gas from shale formations, Robert W. Howarth · Renee Santoro · Anthony Ingraffea 2011.
el caso de las ciudades es apasionante. Desde 2007 la mayor parte de la población del planeta vive en ciudades y en 2050 la cifra será del 80%. La Tierra se está urbanizando, y todos los problemas globales -calentamiento, polución, enfermedad, crimen, accidentes- se originan en la ciudad. La ironía es que las urbes también son la fuente de las soluciones, porque en ellas vive la gente que crea e inventa. Y lo asombroso es que no haya una teoría de las ciudades. No me refiero a un estudio cualitativo. Para mí, una teoría es un puñado de principios, un marco de trabajo matemático en el que puedes modelizar, cuantificar y comprender un problema, como se hace en física. La ciencia debe ser la herramienta. West, Geoffrey, Ted Talk, 2011.
Geoffrey West
95
96
Megamaquina y esclavos energéticos. La megamaquina es entendida por Lewis Mumford como un complejo operativo, que integra de manera subordinada otras maquinas mas especificas. La conjunción de estas se ve compuesta no solo por entidades mecánicas, si no también por engranajes humanos, como grupos económicos y políticos.
Ya en la revolución industrial los esclavos energéticos por persona eran treinta, considerando las maquinas que comenzaron a utilizar como trenes entre otros. Actualmente, son ciento veinte esclavos energéticos por persona, claramente el crecimiento del consumo ha sido exponencial.
Con una red de trabajos asociados bajo un dictamen general, en tiempos remotos y sin la tecnología contemporánea, lograron dar como fruto, las grandes obras de construcción de la antigüedad, como las pirámides entre otras.
El metabolismo del ser humano exige entre 2.800 y 3.200 kilocalorías diarias para sobrevivir que en vatios son 2.400 por hora en el día. Un ser humano promedio, consume electricamente lo que una bombilla de 100 vatios encendida permanentemente.
Queda demostrado que el hombre genera recursos, a través del trabajo subordinado de otros hombres, esto en conjunto con el trabajo de maquinarias, y de los energéticos que se extraen.
Hay quienes dicen que la esclavitud no se acabo si no que fue reemplazada por maquinarias, y los esclavos se transformaron en asalariados que constituyen una masa demandantes de consumo.
La energía que disfruta el “homo tecnologicus”, el hombre moderno, con vehículo, luz eléctrica, agua caliente, etc. es proporcionada en un altísimo porcentaje por petróleo, carbón y gas natural.
Ya los coches no eran movidos por la fuerza de los caballos, si no por un nuevo esclavo energetico compuesto de un motor y petroleo.
Una concepto que ayuda a entender y comparar el consumo de un hombre, es el de “esclavo energético” (energía que puede generar una persona sin tecnología), es una medida de potencia energética algo parecido al “caballo de fuerza”. El hombre primitivo no usufructuaba energéticamente de otro, cada quien se valía por si mismo. En la medida en que el hombre evoluciona va incorporando hábitos y comodidades, que van implicando un consumo energético cada vez mayor. Antes de la edad media por las herramientas y técnicas con animales, el hombre promedio utilizaba seis esclavos energéticos.
El paradigma que de aquí se desprende es el de la obsolescencia del hombre en la megamaquina, el remplazo de su mano de obra, por maquinas automatizadas, que a la larga menos costoso y más convenientes para el rentismo industrial. Esto genera efectos negativos en los mercados laborales, pero esta es una tendencia fuerte en grandes empresas. En la fabrica de Fiat, la mano de obra asalariada paso de 140.000 a 60.000 de obreros en una decena de años, mientras que la productividad aumentaba el 75%1. ¹ Guattari, Felix, “Las tres ecologias”, 1989.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
ÂżQUE ES UN ESCLAVO ENERGETICO? 10.000 a.c.
El esclavo energetico es una unidad de medida que significa la energia de trabajo, de una dia, de una persona sin ninguna tecnologia, o sea la energia del dia de trabajo del hombre de las cavernas.
= 1 Litro de
Âżcuantos esclavos necesita el hombre actual?
(
+
+
+ +
petroleo.
+ +
800
1800
2000
5 esclavos energeticos
30 esclavos
120 esclavos
energeticos
energeticos
Energia de trabajo de un dia, de 35 Hombres fuertes.
+ +
)
97
REFLEXIONES.
FRACTAL ORGANIZACIONAL. FRACTALES.
“La revolución es inevitable y será ecológica” Visité la Puerta del Sol y veo que el 50% de la población han sido expulsados por el sistema económico, un 49% de desempleo entre los jóvenes; que es como decirles «no tenemos sitio para ti en el sistema». Hay gente tirada en las calles, hay inteligencia en la calle, y va a buscar un cambio. Es inevitable esa revolución; no puedes excluir del sistema al 50% de la sociedad y esperar que nada ocurra. Lo que va a ocurrir no dependerá del sistema financiero. La gente quiere menos capital y más bienestar. Sea cual sea el cambio será ecológico y sostenible. No es ninguna utopía vacía. Es un imperativo ecológico y social. Shiva, Vandana, Nota Diario Levante, 2011
Vandana Shiva
99
100
Nuevos principios. Parece ser que el diagnostico esta mas o menos claro y es mas o menos común; se requieren nuevos hábitos para un nuevo hábitat, el punto es como cambiaremos nuestras arraigadas costumbres, como revertiremos el sobreconsumo y las necesidades creadas, de las que nos volvimos dependientes. Hemos sufrido una desnaturalización sobre-asistiéndonos por las maquinas, la oportunidad de sedentarismo nos ha hecho perder el equilibrio físico, la hiperhigienización de los espacios nos ha puesto mas vulnerables a las contaminaciones. Debemos tener mucho mas cuidado a la hora de utilizar la tecnología y transformar nuestra naturaleza, esta es muy poderosa, tanto para el bien como para el mal, Moray es un buen ejemplo de intervención tecnológica consiente con el eco-sistema, en una escala comunitaria, humana. La concentración en todo orden, es el gran problema del hombre en su relación con el medio, no acepta las medidas naturales, las proporciones orgánicas se ven manipuladas e influye concentrando, desde la sintetizacion del azúcar que poseen los frutos, para refinarla, granularla y comerla como extra, hasta la concentración del poder, o de la mega-ciudad, que crece a expensas de otras unidades, no aceptamos las proporciones naturales y en algunos casos desafiamos extremando, y en otros somos totalmente inconscientes, del impacto que tienen nuestros hábitos de consumo sobre la explotación del medio y de la gente. Lamentablemente hay muchos lugares en el mundo con débiles leyes laborales y ambientales, estos lugares son presa fácil de la fabricación inescrupulosa y somos los consumidores de dichos productos los que fomentamos dicha industria.
La educación es el camino, esta no debe quedar relegada solo a las instituciones educacionales, debe habitarse cada espacio posible para, el dialogo, la instrucción, la asistencia colectiva, educación cívica, social, ecológica. La congregación social para la apropiación del espacio publico y la ciudad en todas sus dimensiones, debe surgir desde el encuentro informacional. Informar es poner a disposición de la gente lo relevante para que se hagan consientes. El trabajo grafico de las infografías es un aporte al problema del entendimiento de sistemas, facilita la lectura lo que a su vez facilita el intercambio de información Parece ser que mientras mas distancia con la naturaleza, menor es la sostenibilidad, basta mirar la sostenibilidad y conexión con la naturaleza de los aborígenes, quienes no demandan por grandes necesidades para poder realizarse, no demandan mas de lo que la tierra les puede dar de manera sostenible. La distancia con las fuentes, nos ponen un velo, entre el origen y el destino del recurso, “ojos que no ven, corazón que no siente”, y es que tal ves es nuestra ignorancia sobre las implicancias es lo que no nos permite mejorar nuestros hábitos. Reflexiono acerca de lo fácil que es comer carne sin tener que faenar el animal, lo fácil que es prender una luz, cuando no tienes que preocuparte por generar energía sostenible, lo fácil que es tirar basura cuando no debes ocuparte de ella. Y es que nuestro sistema nos ha facilitado el consumo inconsciente, y ha dificultado lo opuesto, en nuestras ciudades contemporáneas es mucho mas fácil encontrar una Coca-Cola, en 100 metros a la redonda que una manzana.
Los primitivos y los desposeídos tiene la respuesta. Hay que perder el sentido de pertenencia sobre las ideas, numerosas veces durante están indagación me encontré con ideas que creía mías, ideas originales, pero que ya estaban desarrolladas hace varios años. La flexibilidad mental ante las distintas visiones de mundo nos permite entender con mayor profundidad la complejidad de nuestra ciudad. Perder el sentido de pertenecía, es alejarse de la idea del patrimonio individual, es alejarse de la cultura de la competencia y la propiedad privada, pues el gran valor esta en lo colectivo, alejado del individualismo. Según el Psiquiatra y antropólogo, Claudio Naranjo, existe una comunidad africana que no posee la palabra “yo” en su lenguaje, siempre se refieren a nosotros, pues todo ahi es colectivo, entienden que no son autosuficientes, y que es mas valioso y potente el colectivo. La humildad y el rigor, parecen deberes con los que debemos cargar para ser mejores, pero creo que realmente son virtudes, la gracia del ojo humilde, que mira al mundo con sencillez, encontrando encanto y sorpresa, aunque el paisaje parezca repetido, esta virtuosa disposición resalta incesantemente una nueva belleza. Esto nos aleja de pretensiones superfluas, nos invita a celebrar lo sencillo, lo modesto y lo austero. Esta es la disposición mental que propongo adoptar la que es totalmente personal, pero a pesar de ello mucho tiene esto que ver con el mundo que nos rodea, nuestro contexto indudablemente en buena parte nos define, aunque no hay que olvidar que devuelta somos nosotros quienes lo redefinimos, lo resignificamos. Esta iteración que generamos sobre el entorno, tiene el potencial de cambio, cambio para un nuevo hábitat.
El potencial esta en los mas desposeídos, quienes no generaron tantas necesidades, los mejores ejemplos de sostenibilidad y ecología están en las comunidades primitivas, las que no alcanzaron a alejarse tanto de la naturaleza, ni a manipular tanto el medio material que los rodea. Su ambición no fue lo suficientemente grande como para explotar sus recursos. Lograron hacerse de una vida comunitaria y feliz, con lo sencillo. Probablemente estos sean los grandes valores que nos salven del precipicio al que dirigimos a nuestra naturaleza. Pues nuestros problemas energéticos no pasan por generar mas si no por consumir menos, y esa es la clave de la reflexión de nuevos hábitos para un nuevo hábitat. Somos los co-creadores de nuestro entorno inmediato y también remoto. Las claves están en la naturaleza, los primitivos mantienen su vida en la naturaleza, no se han separado de donde esta la clave de todas las lógicas. Desde nuevos hábitos de consumo alimenticio, energético, nuevos hábitos de transporte, nuevos hábitos sociales, reconstruiremos nuestra realidad inmediata.
101
102
No nos podemos dar el lujo de desperdiciar. El desperdicio es un gran problema, en todo sentido. La cultura del desecho con sus artículos plásticos desechables, esto es justamente lo no sostenible. En la naturaleza no hay basura, todo forma parte de un ciclo retroalimentado. Ninguna externalidad del proceso se “pierde”. Para cada parte de una descomposición aparece un agente biótico que lo reutiliza, en este esquema nada sobra. Nuestra capacidad de poder aprovechar mejor cada parte, se hace casi imposible cuando somos usuarios terminales de un sistema que nos entrega productos tremendamente procesados. La gente con menos dinero siempre aprovecha mas, por ejemplo con el alimento. Parece difícil dado el crecimiento de la población satisfacer las necesidades alimenticias solo con maneras autónomas y orgánicas, el rendimiento por hectárea de cultivo y el calibre de los alimentos es mucho menor en los procesos orgánicos, y mucho mayor cuando se utilizan pesticidas, fertilizantes, agroquímicos y otros procesos industriales. Pero decir que por esto no hay otro camino que la agroindustria es un juicio parcial. De hecho la clave del problema de abastecimiento alimentario no pasa por los volúmenes de cosecha tanto como por los procesos post cosecha y el mal aprovechamiento de lo cosechado. Al comprar un paquete de papas fritas, fomento una industria donde en varios pasos de la línea de producción que se pierden y Perdidas y desperdicios del mundo, Estudio FAO, 2011, Jenny Gustavsson, Christel Cederberg, Robert van Otterdijk y Alexandre Meybeck.
1
desperdiciaban materias primas, perdidas debido a los deterioros ocasionados durante la carga, el transporte y mal almacenamiento. Perdida de algunas por no cumplir con calibres requeridos, perdida por pelar — muchas nutrientes y fibras se encuentran en la cascara—. Este producto es frágil, se rompen con facilidad tanto en el transporte, como durante el procesamiento y envasado. Además es importado desde miles de kilómetros. Hay muchas maneras de errar ante la sostenibilidad, pero lo mas complicado recae sobre las conductas inconscientes, como no separar para el reciclado. Aun si uno separa depende de un sistema que efectivamente recicle eso, es un contrasentido que vuelvan a mezclarlo todo, pero hay algo sistémico en el no hacerse cargo de la cadena de desecho, como ayuda la empresa al consumidor a reciclar su desecho, pues a la compañía embotelladora de agua le resulta favorable poder vender su producto en plástico barato, pero para el ambiente no resulta barato. No mezclar lo que no hay que mezclar, reciclar tetrapack es una complicación, por que es una fusión de plástico, metal y cartón, hay que buscar la manera de reutilizarlo, finalmente el tema no debería ser desunirlo el tema es nunca unir eso, el tema no es separar en el basural, la solución es que el basural no se genere, y que los usuarios nunca junten lo disímil, y la recolección sea temática y casi inmediata. En la mediada en que los productos tiendan en esta línea, también las micro plantas comunitarias de reciclaje podrán desarrollarse, en una relación integral con lo que va a reciclar y el destino de lo reciclado.
Desperdicio infraestructural y de uso programático. ¿Que estamos construyendo en nuestra ciudad? En Santiago, la construcción de casas por parte de las inmobiliarias ha decrecido fuertemente, volcando su industria hacia l producción de edificios en altura. La ciudad consolidad se recarga, mientras que lo que necesita es construir nuevos espacios, nuevos polos de desarrollo, regenerar la periferia. Hasta ahora es mas la recarga a lo prexistente. Esta ciudad que parece modernizarse pero parcialmente, la estructura dual de la ciudad, refleja un Chile “A” y un Chile “B”, por un lado carreteras urbanas de alta velocidad, rascacielos y fastuosas Clínicas, mientras que al reverso tenemos vialidad en mal estado, déficit habitacional y centros de salud deficientes. Muchas dimensiones construyen la ciudad, esta el mundo privado con su poder económico y constructivo, y su ideal de ciudad moderna, por otra parte el sector publico mermado a través de un sistema que finalmente deja la construcción solo en manos del negocio privado, pagando el costo de la obra ,mas las ganancias muchas veces excesivas, y finalmente la situación habitacional la define el negocio inmobiliario, y el rol del estado esta limitado a subsidiar, y crear ordenanzas, que en varios casos ha quedado demostrada la vulnerabilidad de estas reglas ante la fuerza inmobiliaria y el dinero que implica para las municipalidades. Además esto resulta encontrarse bastante lejos de los usuarios en términos de participación, y por ello posteriormente no se genera la valiosa apropiación, que en ultimo termino permite el buen uso, mantenimiento y mejora, del patrimonio publico.
Es un desperdicio, la demolición y reconstrucción de mobiliario urbano, rejas innecesarias, divisiones de calles con tramos discontinuos, que no logran una buena cobertura, en algunas partes hay en otras no. La vereda dañada que es arreglada por el municipio, luego la empresa eléctrica la demuele y la vuele a reponer, y luego lo mismo la compañía de gas, de esta descoordinación nadie parece darse cuenta salvo los vecinos a quienes contaminan acústicamente con maquinas de demolición. Esta descoordinación no es otra cosa que la muestra del desempoderamiento local, las patologías del manejo centralizado que no logran considerar lo suficiente, pues siempre implica una síntesis informacional, lo que inevitablemente deja cosas fuera, además bajo el filtro de burócratas remotos. Hay un caso carcelario, en Chile, donde fue analizada la evolución de los baños luego de reposición por destrozos, la diferenciación que se hizo fue que un baño fue reparado con externos, y el otro fue reparado por los mismos reos a quienes les entregaron materiales y herramientas. Luego de un tiempo, el baño entregado por externos estaba nuevamente destruido, mientras que el reparado por los mismos reos, estaba mejor que antes, pues no solo no lo destrozaron si no que siguieron trabajando en el, apropiándose. El potencial de embonar el sistema esta en la apropiación de este, no sentirnos ajenos a manipular y programar el uso del espacio, la burocracia remota, desacelera el accionamiento local, y el sentido de pertenencia se diluye enajenándonos de algo que debería ser propio del usuario. El diseño del sistema debe comprometer la voluntad de los agentes sociales, locales y remotos.
103
104
Comunidad, apropiación liderazgo, tecnología y conectividad. La ciudad puede ser entendida como una gran computadora, el hardware son los edificios y la infraestructura, mientras que el software seria el uso, la programación de esos espacios. Si la ciudad esta cerrada a sus usuarios en buena parte es por un cuestión programática. Las convenciones pueden ser reescritas en base a las convivencias locales, en ves de obedecer a regímenes centralizados. Es esta la manera de devolver la vitalidad al espacio, potenciando el uso y la apropiación local. Debemos ser capaces de volcar la función y el control del sistema a través de movimientos ciudadanos que puedan tomar espacio en esta gestión publica local. Raúl Espejo1, se refiere a los sistemas de control extrínseco, donde el control es ejercido por burócratas o ejecutivos de manera remota, permitiendo la concentración del manejo, centralizando, a diferencia del control intrínseco, el que es parte del proceso, la acción y sigue al evento, en tiempo real. La asistencia provee de una respuesta inmediata y local. La manera de estimular al usuario es a través de la educación, a través de modelos que induzcan a un sistema integral de gestión y cívica. El compartir conocimiento de manera libre y colaborativa toma fuerza en un momento donde la información esta casa vez mas disponible y de manera mas libre. El autoensamblaje es un proceso mediante el cual las piezas desordenadas construyen una estructura ordenada a través de la interacción local única. Es un autoensamblaje social el camino de la sociedad sostenible futura, la autonomía, con apropiación, liderazgo y visión conjunta por un prosperar ecológico.
Es difícil crear una vida no alienada en una sociedad que es profundamente alienante. Es difícil no ser consumista cuando vives en 30 m2 y trabajas por dinero, en ese espacio no puedes generar lo suficiente, para sustentarte y obviamente tienes que comprarlo. Nuevos espacios habitacionales se presentan en la oportunidad de sub-urbanización, puede estar asociada a complejos urbanos mayores, pero su esencia tiene que ver con una baja densificación y un uso mixto del suelo. Espacialmente no busca lugares principales sino que se adopta formalmente a cabidas poco ideales, oportunidades que aparecen sujetas a otras instancias previas de las que emergen subordinadas, la sub-urbanización utiliza espacios no centrales sino que anexos. En la ciudad en red, compuesta por múltiples unidades autónomas, la conectividad es vital, pues establece el vinculo entre los componentes de este cuerpo rizomatico, si bien hay autonomía y sustentación local, la red ofrece respaldo y soporte colectivo. Todos los canales de contacto son necesarios, desde infraestructuras viales a redes multimediales, el flujo de recursos e información retroalimenta las unidades colaborativamente. Es necesaria la sostenibilidad integralmente hablando donde sea que se haga ciudad, más vale que se haga visible lo que puede ser contaminante a que se esconda en los rincones del territorio, la distancia solo crea un velo, y en realidad hay que mantenerse conectados con el hecho. La información necesita ser constantemente expuesta y representada, de manera de no perder nunca la retroalimentación critica de los actores sociales involucrados y su rol en los espacios de creación común.
105 Comunidad, colaboracion, cooperativas, consumo tactico, gestion vecinal, nuevos medios de informacion, sistemas colectivos, control intrinseco, autonomia, sostenibilidad, austeridad y ecologia. Son algunos de los principales lineamientos de la sociedad y ciudad de un futuro ideal, un destino que se define cada vez con mas fuerza, como dice Naranjo, tal ves ese cambio pueda ser mas espontaneo de lo que imaginemos, coexiten diferentes niveles de evolucion y avance asi un sistema que realmente le competan dichos valores. En palabras de Vandana Shiva la revolucion es inevitable y sera ecologica. Darse cuenta que el productor local, y el negocio de barrio, no pueden competir con el freeshipping, desde China, y es justamente necesario colaborar con un consumo tactico y local, pues debe incorporarse la conciencia de lo que implica el valor de la produccion local para la autonomia y soberania. Ademas de que al comprar la produccion contaminante o con mano esclava, alimentamos ese modo. Vandana es creadora de la campaña mundial “Semillas de Libertad”, promueve el retorno a la semilla criolla con fines de biodiversidad y seguridad alimentaria. “La revolución empieza en el campo y continúa en la cocina”, del campo el territorio, la nueva agrociudad, retroalimentada con la cocina, el hogar.
1
Raúl Espejo, fue director operacional del proyecto. Cybersyn.
en medio del pesimismo generalizado respecto al cambio social y la impresión por parte de la ciudadanía activista, de que vamos hacia la catástrofe, no puedo evitar sentir que no nos será difícil cambiar la sociedad si apuntamos en la dirección justa: hacia la conciencia, la educación, la formación humana de maestros, y una revolución educacional que a su vez apunte hacia la armonía de nuestras tres personas interiores. Por mas que pretender una revolución, en una institución tan inerte como la educación, nos parezca tan improbable como sacar agua de las piedras, no es imposible que terminen imponiéndose los resultados impresionantes de nuestros breves programas, así como la evidencia lógica de que la educación es la clave al cambio masivo de conciencia, necesario para que pueda haber una regeneración en nuestra forma de vivir y en nuestras instituciones. Y contribuirá, seguramente, el hecho de que en el fondo queremos lo mejor para nuestros descendientes. Naranjo, Claudio,“Cambiar la educacion, para cambiart el mundo”,2002.
Claudio Naranjo
106
Bibliografía Libros: De Landa, Manuel, Mil años de Historia no lineal, 1997. Mumford, Lewis. “The urban prospect”, 1968. Relocalización socio-espacial de la pobreza,por Eduardo Morales y Sergio Rojas, (FLACSO), 1986. Guattari, Felix, “Las tres ecologías” ,1989. Beer, Stafford, Desigining Freedom, 1973. Bateson, Gregory, “Pasos hacia una ecología de la mente”, 1972. Enrique Lhin, El Circo en llamas, 1997. Mandelbrot, Benoit “Los objetos fractales”, 1987. Fractal Cities, a geometry of form and function” Michael Batty y Paul Longley, 1994. African Fractals: Modern Computing and Indigenous Design” Ron Eglash, USA 1999. Allen, Stan,“Points + Lines”, 1999. Corner, James, “Terra Fluxus”, 2006. Jansen, Theo, “The Great Pretender”, 2007. Naranjo, Claudio,“Cambiar la educacion, para cambiart el mundo”,2002.
Informes: Perdidas y desperdicios del mundo, Estudio FAO, Jenny Gustavsson, Christel Cederberg, Robert van Otterdijk y Alexandre Meybeck, 2011. Informe conciso, Situación Demográfica en el mundo, Naciones Unidas Nueva York, 2014 Previsiones demográficas mundiales, resumen revisión 2006 Naciones Unidas Nueva York, 2007 ONU, World Population Prospects: The 2006 Revision, 2007. Ramsden, Edmund, Boletín de la OMS, El animal urbano: densidad de población y patología social en roedores y en el ser humano, 2009.
Créditos de imágenes, diagramas e ilustraciones. Tapa, código qr www.max-pazols.com, código de barra ISBN y logo de la editorial USM. Pág. 13 Imagen superior, de Bill Wheeler, flickr, 2012, CC 2.0.(desaturada y recortada) / Imagen inferior de Tokioform, flickr, 2007, CC 2.0. (desaturada y cortada). Pág. 15 Esquema, elaboración propia del autor. Pág. 17 Ilustración, elaboración propia del autor. Pág. 10 Collage, elaboración propia del autor. Pág. 21, Ilustración sobre diagrama de “erradicación de pobladores de campamentos del área metropolitana, por comuna de origen y destino, 1979-1985” Morales y Rojas, 1986. Pág. 25, Diagrama, elaboración propia del autor. Pág. 27, Esquema, elaboración propia del autor. Pág. 29, Diagrama ,elaboración propia del autor. Pág. 31, Imagen superior, de Señor codo, flickr, 2007, CC 2.0 (desaturada y recortada). / Imagen inferior, de Bilobicles, flickr, 2012, CC 2.0. (desaturada y recortada) Pág. 35, Ilustración, elaboración propia del autor. Pág. 41, Imagen superior, de Kelvingson CC 3.0. (desaturada y recortada). Imagen inferior, de Anais Fernández, CC 3.0 (desaturada y recortada) Pág. 43, Fotografía de Ámbar Rivera, 2013. Pág. 45, Imágenes, de Open source ecology CC 2.0. Pág. 47, Imagen superior, intel free press, CC 2.0./ Imagen central, Waze mobile, wikipedia, CC 3.0./ Imagen inferior, elaboración propia. Pág. 49, Imagen Cyberfolk, facilitada por Raúl Espejo. Pág. 51, Imagen sup. izq, de Scott Bauer. CC 2.0. / Imagen sup. der. David mellis, flickr, 2013 CC 2.0 Imagen inf. izq. de Scott Lewis, Smart garden, flickr / Imagen inf. der., fotomontaje elaboración propia. Pág. 55, Collage, elaboración propia del autor.
107 Pág. 57, Esquema elaboración propia del autor. Pág. 59, Dibujos de elaboración propia del autor. Pag. 60, Biophotos, flickr, 2008, CC 2,0. Pág. 63, Dibujos de elaboración propia, en base a fractales africanas documentadas por Ron Eglash y sobre el mapa de Santiago Pág. 67-71, Dibujos de elaboración propia del autor. Pág. 72, Fotografía de Jesús Inostroza G. Pág. 73, Dibujo elaboración propia del autor. Pág. 74, Dibujo elaboración conjunta para taller U.T.F.S.M. 2011. Pág. 77-81, Diagrama elaboración propia del autor. Pág. 83, Esquema elaboración propia del autor. Pág. 84-85, Collage de elaboración propia del autor. Pág. 86, Imagen de Silke Gertenkorn, flickr, CC 2.0. Pág. 87, Esquema de elaboración propia del autor. Pág. 88 Collage, elaboración propia del autor. Pág. 89, Imagen facilitada por Tetralux Arquitectos. Pág. 93, Ilustración, elaboración propia del autor. Pág. 97, Diagrama, elaboración propia del autor.
Este libro esta dedicado a todos los que creen en un prosperar colectivo sostenible, para así contribuir de manera consciente sobre nuestras ecologías.
Agradezco a mi familia, por su apoyo incondicional. Agradezco a mis hermanos de la vida, por múltiples conversaciones y reflexiones en torno a estos temas Agradezco a mis compañeros de la escuela de arquitectura, quienes de una u otra forma aportaron con su mirada critica, a lo largo de estos años de formación. a mis ayudantes y profesores, en especial a Raúl Solís, Roberto Barría, Luis Álvarez y Ciro Najle, por abrirme la cabeza, develar mi mirada e invitarme al acto de crear. Agradezco a Mario Pino y Humberto Merino,por sus observaciones y correcciones sobre este libro. Agradezco a Camila Navarrete por su apoyo en este proceso. Agdradezco a Pedro Serrano y a la Editorial USM, por la oportunidad de publicar. Agradezco enormemente a Luis Álvarez, quien estimo mucho, por su sugerencia de publicar este trabajo, por su guía en mi proceso de titulo, de formación académica y humana.