Navarro Figueroa Maximiliano - Portfolio Arquitectura 2019

Page 1

P O RT F O L I O ’18 ’19

Arquitecto Navarro Figueroa Maximiliano Trabajos seleccionados Académicos y Profesionales 2018 / 2019


CV Maximiliano Navarro Figueroa

Arquitecto Diseñador Gráfico

DATOS PERSONALES 09/08/1991 Córdoba, Argentina

maxinavarro.arq@gmail.com +54 0351 155287974

Faustino Allende 90 PB B B° Cofico

facebook.com/maxi.navarro instagram.com/maxinavarrofigueroa

2013 - 2019 Completo

2009 - 2011 Completo

2003 - 2008 Completo

1997 - 2002 Completo

UNIVERSITARIO Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño Título: Arquitecto Ciudad Universitaria: Av. Haya de la Torre s/n Av. Vélez Sarsfield 264 Córdoba Capital +54 (0351) 4332091 (*Se adjunta analítico)

TECNICATURA SUPERIOR Escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino E. Spilimbergo” Título: Téc. Superior en Diseño Gráfico y Publicitario Av. Richieri 1955 - Ciudad de las Artes Córdoba (Capital), Argentina. +54 (0351) 4333507 / 4330320

SECUNDARIO Instituto Jesuita Sagrada Familia Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales Buchardo 1675 - B° Pueyrredón Córdoba (Capital), Argentina +54 (0351) 4518016 / 4526314

PRIMARIO Colegio Padre Sebastián Raggi Buchardo 1675 - B° Pueyrredón Córdoba (Capital). Argentina. +54 (0351) 4518016 / 4526314

EXPERIENCIA LABORAL 2018

2011 - 2019

Desarrollo de Anteproyecto y Legajo Técnico Box Studio de Arquitectura y Construcción Encargado de Cuentas Corrientes y departamento de Cobranzas. Industrias Quimicas Argentalia S.A. (0351) 4998084 / 4998085 Diseñador Gráfico Freelance trabajos independientes

CONOCIMIENTOS/ APTITUDES Autocad Sketchup Vray Lumion CorelDraw Photoshop Word Excel Redes Sociales

IDIOMAS Español Portugués Inglés

RECONOCIMIENTOS 2018 - 3° Premio 11° Concurso ALACERO de diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura Promotor: Camara Argentina del Acero 2018 - Mención Honorífica y Selección del Jurado - Concurso Iberoamericano Estudiantes de Arquitectura UFLO (presentación de dos proyectos) 2017 - 2° Mención Workshop “Plazoleta Gernica” realizado en convenio con el Centro Vecinal Nueva Córdoba, la UNC y la Municipalidad de Córdoba. 2017 - Distinción a nivel estudiantil trabajo seleccionado para la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, por la cátedra de Arquitectura 5B 2016 - Distinción a nivel estudiantil mejor trabajo Cátedra de Urbanismo 1A Ciclo Lectivo 2016 2° Premio/ Publicación en Cuaderno Estudio de la Cátedra 2017 2011 - Primera Mención para el diseño de la pagina Web de la Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo.




Í N D IC E

C O NT E N I D O / C O NT E NT

01

ALACERO

Tesis de Grado - 3° Premio Concurso ALACERO Etapa regional 2018

02

UFLO

Concurso Iberoamericano de Estudiantes Mención Honorífica y Selección del Jurado 2018

03

ESTUDIOS SRT

Anteproyecto para remodelación Interior y refuncionalización de áreas comunes.

04

DUPLEX

Desarrollo de Anteproyecto y Legajo Técnico Práctica Profesional 2018

05

COLABORACIONES

Concurso Internacional de Anteproyectos “Faro de la Cultura”. Ampliación vivienda en La Cuesta



0 1 / A L AC E R O

3° Premio 11° Concurso ALACERO etapa regional

Autores Navarro F. Maximiliano Alaminos F. Melisa Tesis de Grado 3er premio Concurso Alacero Tutor Arq. Jorge Taberna Temática Pabellón invernadero para un parque botánico Ubicación Zoológico de Córdoba Córdoba Argentina Año 2018


CÓRDOBA · ARGENTINA

CÓRDOBA CAPITAL


CÓRDOBA CENTRAL PARQUE SARMIENTO

PARQUE SARMIENTO JARDÍN ZOOLÓGICO


01 | ALACERO


09 | 10

ESTRUCTURA EN ACERO El acero nos permite posarnos sobre el terreno generando la menor huella posible, salvar desniveles del terreno y desmaterializar la envolvente para estar en contacto directo con el medio natural.

INFRAESTRUCTURA URBANA

TOPOGRAFÍA La topografía particular del sitio de emplazamiento nos permite resolver diversas situaciones programáticas, cambiar la perspectiva del recorrido manteniendo el mismo nivel.

OCUPAR EL VACÍO

SAFARI Es una experiencia que aparta al hombre del protagonismo y le permite mezclarse con la naturaleza, de una manera experiencial.

CONTEMPLAR LO AUTÓCTONO SUSTENTABILIDAD El proyecto hace uso de los recursos formales para lograr un edifico con la mayor eficiencia energética, resolviendo ventilaciones cruzadas, orientaciones y uso de energías renovables.

APROVECHAR ORIENTACIONES


01 | ALACERO

EL PROGRAMA COMO INFRAESTRUCTURA URBA

Entendemos el edificio proy no como un objeto aislado d entorno, sino como una opo de generarle a la ciudad un a escala urbana, teniendo e que este tendrá incidencia d en su entorno.


ANA

yectado de su ortunidad n aporte en cuenta directa

11 | 12

1.

2.

3.

1. Parque y espacio público. 2. Safari Botánico. 3. Zoológico y Pabellones.


01 | ALACERO

El programa Pabellón Invernadero para un Parque Botánico tiene como objetivo la conservación de las especies, la investigación científica, la recreación, la enseñanza y la difusión, permitiendo tomar conciencia de la necesidad de un desarrollo sostenible para la ciudad. En cuanto al entorno la propuesta ayudaría a revitalizar la comunidad protegiendo su conocimiento y acervo cultural. Así también motivaría el inicio de una acción que sirva de puntapié para promover un proyecto integral de intervención, orientado a la recuperación del estado del parque.


13 | 14


01 | ALACERO


15 | 16

PABELLÓN SATÉLITE FLORA AUTÓCTONA Los pabellones satélites se encuentran distribuidos en diferentes eco-regiones, cada uno representando un bioma autóctono. Dicha subdivisión en distintas regiones aprovecha la gran diversidad de flora existente, y así, potenciar el paisaje y revalorizar el lugar.


01 | ALACERO


17 | 18



02/ UFLO Primera Propuesta Mención Honorífica Concurso Iberoamericano de Estudiantes de Arquitectura Promotor: Universidad de las Flores

El Observatorio Costero no se concibe como un objeto en sí mismo, sino, como un vínculo entre el observador y el entorno que lo circunda, posicionandose así para generar estas conexiones, enmarcando la continuidad visual entre el río y el parque.

Autores Navarro F. Maximiliano Alaminos F. Melisa Concurso de Estudiantes Mencion Honorifica Temática Observatorio Costero para el Rio de la Plata Ubicación Parque de los niños Buenos Aires Año 2018


02 | UFLO 2018


21 | 22

La propuesta se ubica en el Parque de los NiĂąos, en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, el cual cuenta con una vista privilegiada al RĂ­o de la Plata y a la ciudad.


02 | UFLO 2018

Contempla el río

¡Juga con agua!

Pesca en familia o con amigos

Escenario Terraza mirador

¡Dejá tu bici!

Semicubierto + Gradas

Mates con amigos

Leé un libro Contempla el parque

Sentate y descansa

OCUPACIÓN

PLANO CONTINUO

Se ocupa la mayor parte del área de intervención conservando las circulaciones perimetrales, y generando nuevas plazas secas en los extremos.

Se decide conservar el nivel del parque para mantener las visuales, continuidad espacial y accesibilidad peatonal.

PLA

Se eleva part para generar tr de aterrazam expansión del prog gradas y mira


23 | 24 20

BAÑOS

Semicubierto Expansión / Foayer

ANO

te del plano, res situaciones miento: una de grama del centro, ador costero.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN: Talleres, Exposiciones, Charlas, etc. DEPÓSITO BAÑOS

ESPACIOS SEMI CUBIERTOS

PROGRAMA

Se eleva parte del plano, para generar tres situaciones de aterrazamiento: una de expansión del programa del centro, gradas y mirador costero.

Superficie máx. según bases: 1500 m2 Superficie según diseño: 1237.97 m2


02 | UFLO 2018

La estructura sirve de soporte físico al programa que se le solicita, como así también al parque, reconociendo las diferentes escalas de actividades y situaciones que en estos se pueden dar. A partir de estas premisas,la propuesta de un observatorio costero, pretende reforzar la cualidad de mirador que presenta el sitio, con una terraza y un programa complementario que represente un espacio de participación colectiva y de nuevas actividades sobre éste borde.


25 | 26

1.

2.

6.

5.

1. Estructura H째A째. 2. Cerramiento Horizontal-Cubierta. 3. Sistema de Columnas. 4. Cerramientos verticales y Parasoles. 5. Plano Inclinado como mobiliario colectivo. 6. Plataforma de H째A째 como escenario.

3.

4.



02/ UFLO Segunda Propuesta Selección del Jurado Concurso Iberoamericano de Estudiantes de Arquitectura Promotor: Universidad de las Flores

Un Observatorio Costero, cuya idea se basa en desdoblar el plano cero para generar tres estratos de situaciones distintas de terraza, cada uno con diferente carácter, permitiendo contemplar el río de diversas maneras y albergar el programa planteado.

Autores Navarro F. Maximiliano Alaminos F. Melisa Concurso de Estudiantes Mencion Honorifica Temática Observatorio Costero para el Rio de la Plata Ubicación Parque de los niños Buenos Aires Año 2018


02 | UFLO 2018


29 | 30

Como criterio de sustentabilidad se propone una cubierta vegetal la cual busca mantener la superďŹ cie absorbente del parque. Los estratos son una prolongaciĂłn del parque en diferentes niveles.


02 | UFLO 2018

CONFIGURACIÓN 1 Tres salones para talleres culturales, aulas teoricas y practicas con acceso independiente

CONFIGURACIÓN 2 Espacio único para exposiciones, muestras y conferencias, con foayer/ expansion semi cubierto y acceso desde la plaza. Depósito para guardado.

CONFIGURACIÓN 3 Talleres de diferentes escalas de uso en simultáneo y accesos independientes.


31 | 32

1.

2.

3.

4.

5.

1. Cubierta vegetal 2. Estructura y cerramientos horizontales 3. Filtro visual / solar 4. Cerramientos verticales 5. Fundaciones: Platea y muros de contención de H°.


02 | UFLO 2018

20 G

F

E

D

C

B

A

O

G

F

E

D

C

1

B

A

2

Parque de los niños NIVEL PROMEDIO RÍO DE LA PLATA


33 | 34

1

2

1

16 3

4

5 6 7

14

8

9

9 13 15 10

12

11



0 3 / E ST U D I O S S RT

Practica Profesional UNC - SRT

Autores Estudiantes FAUD Tareas Propias realizadas Ideas y realizacion de Anteproyecto Prefiguraciones Tipo Anteproyecto para renovar el area de Hall e Ingreso a los Estudios de la SRT Tutores Arq. Emiliano Mitri Arq. Silvina Mocci Ubicación Córdoba, Argentina Año 2018


03 | ESTUDIOS SRT

Se propone una circulacion lateral a lo largo de la planta baja para generar espacios de programas amplios y sin entorpecer las actividades que alli se desarrollan. En el ingreso se propone entre otras cosas un hall donde los invitados pueden ser entrevistados y fotograďŹ ados. Tambien se plantea un mural historico con fotos y objetos del patrimonio de la institucion, un bar en isla, y una plataforma para eventos pequeĂąos y entrevistas al aire libre.


37 | 38


03 | ESTUDIOS SRT


39 | 40


03 | ESTUDIOS SRT


41 | 42



04/ DUPLEX

Trabajo Profesional

Autores Navarro F. Maximiliano Alaminos F. Melisa Anteproyecto para estudio Box Arquitectura Programa Vivienda Unifamiliar Ubicación Córdoba, Argentina Año 2018


04 | DUPLEX


45 | 46

Los Duplex se conciben a partir del concepto de una Casa / Patio. Se propone incorporar una secuencia de espacios verdes y semi cubiertos que acompaĂąen al recorrido de la vivienda, sirviendo de transiciĂłn entre las distintas escalas que se presentan.


04 | DUPLEX


47 | 48

El Patio Central emerge como protagonista en la secuencia espacial de la vivienda y actúa como vinculo con el exterior. A su vez, otorga iluminación natural y ventilación cruzada optimizando las condiciones climáticas interiores. Se propone un filtro micro perforado como protección solar.


04 | DUPLEX

Los núcleos húmedos son agrupados en forma de barra, optimizando las instalaciones. De éste modo, permite liberar el resto de la planta otorgando mayor flexibilidad en cuanto a los usos y actividades según las necesidades de los usuarios.


49 | 50



0 5 / C O L A B O R AC I O N E S

Casa en la Cuesta (2019) Concurso Faro de la Cultura (2018)


05 | COLABORACIONES

FA R O D E L A C U LT U R A

Concurso Internacional de Anteproyectos Barrio Rodrigo Bueno

Arquitectos Juan Barrionuevo Paula Albrieu Lucrecia Cáceres Colaboradores Navarro F. Maximiliano Alaminos F. Melisa Aporte Colaboración en Anteproyecto Gráfica y post Producción Programa Centro Cultural para el Barrio Rodrigo Bueno Ubicación Buenos Aires Argentina, Argentina Año 2018


53 | 54


05 | COLABORACIONES


55 | 56


05 | COLABORACIONES


57 | 58


05 | COLABORACIONES

P R E F I G U R AC I O N E S

Arquitectos Baldio Arquitectura Colaboradores Navarro F. Maximiliano Alaminos F. Melisa Aporte Modelado, Renderización y postproducción Proyecto Casa en La Cuesta Ubicación La Calera, Córdoba, Argentina Año 2019



05 | COLABORACIONES

Vista Exterior Ingreso Fachada con Revestimiento Metรกlico Negro Imaginario realizado con Sketchup + Lumion + Photoshop


61 | 62


05 | COLABORACIONES

Vista Interior Atardecer Ă rea Social / Filtros Semi Abiertos Imaginario realizado con Sketchup + Lumion + Photoshop


63 | 64


05 | COLABORACIONES


65 | 66

Vista Total Exterior Patio- Expansiรณn ร rea Social Imaginario realizado con Sketchup + Lumion + Photoshop


CROQUIS

Cepal, Chile - 2017 Duplex - 2018


67 | 68

Primeras Ideas Tesis - 2018


Arquitecto Navarro Figueroa Maximiliano maxinavarro.arq@gmail.com +54 351 5 287974 2018 / 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.