Signos y Simbolos
Ferdinand de Saussure Signo Lingüístico Simbolo Lingüístico Charles Peirce
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas San Joaquin - Turmero
Signos y Símbolos Maydi Guerrero 26.425.729 Sección 1
Junio, 2017
Signo Lingüístico Es toda clase de objetos, acciones o fenómenos que, ya sea por naturaleza o por convención, pueden representar, simbolizar o reemplazar a otras cuestiones o elementos. La lingüística, por su parte, refiere a aquello que guarda relación o gira en torno al lenguaje (entendido como un sistema o herramienta de comunicación).
Manzana
Se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.
Ferdinand de Saussure
Nace en Ginebra, el 26 de noviembre de 1857 y fallece en Morges, el 22 de febrero de 1913) fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna . Se le conoce como el Saussure fue uno de padre de la "lingüística los principales teóricos estructural" del siglo del signo lingüístico, al XX, traicionando a su definirlo como la maestro August asociación más Leskien. También inició importante en la la Escuela de Ginebra comunicación dentro de las llamadas humana. Para "Escuelas Saussure, el signo está Estructuralistas". formado por un significante (una imagen acústica) y un significado (la idea principal que tenemos en mente respecto a cualquier palabra).
Charles Peirce Nació el 10 de septiembre de 1839 en Cambridge (Massachusetts). Hijo de Sarah y Benjamin Peirce, profesor de astronomía y matemáticas en Universidad Harvard. Cursó estudios en la Universidad de Harvard. Entre 1864 y 1884 dio clases de lógica y filosofía en las universidades Johns Hopkins y Harvard, y en 1877 fue el primer delegado estadounidense en el Congreso Internacional Geodésico. Definió al signo como una entidad de tres caras, con un significante (el soporte material), un significado (la imagen mental) y un referente (el objeto real o imaginario al cual hace alusión el signo).
Símbolo Lingüístico
Sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas ni un vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación convencional. El símbolo puede ser diferenciado del ícono (un signo que reemplaza al objeto por semejanza) y del índice o indicador (el cual se caracteriza por la causalidad). El símbolo permite exteriorizar o reflejar un pensamiento o concepto a partir de una convención social (de carácter arbitrario).
Entretenimient o SeĂąala con una linea el significante del significado correspondiente.
Pastel Corazon Creyon Uvas
Datos Curiosos
Los símbolos son importantes en la comunicación e incluso las culturas que no desarrollaron un lenguaje escrito los tenían ya que cada uno de ellos podía representar una idea compleja. Los jeroglíficos por ejemplo son una clara muestra de comunicación basada en símbolos en donde cada uno de ellos no representa un sonido sino una idea o concepto, lo cual los hace mucho más complejos.
Bibliografia http://www.rinconcastellano.com/tl/comunic acion.html https://www.importancia.org/simbolo.php http://definicion.de/semiotica/ http://definicion.de/simbolo/
Signos y Simbolos @Signosysimbolos