UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE- ESTADO LARA
OBTENCIÓN DE FRANQUICIA DE HELADOS CARABOBO EN CABUDARE MUNICIPIO PALAVECINO ESTADO LARA.
Autora Mayerlin, Rivas 24397730 Desarrollo de Negocios
Plan de Negocios Estudio de Mercado Producto Existe un número suficiente de consumidores que adquieren la franquicia de Helados CARABOBO ya que es ideal para iniciar su propio negocio; podrá tener la oportunidad de ser su propio jefe por así decirlo, contado con la asistencia y el soporte de una organización seria, responsable con más de 27 años en el mercado ofreciendo productos de alta calidad a excelentes precios.
¿Por qué adquirir una franquicia de Helados CARABOBO •
Negocio práctico y fácil operación con un producto de excelente calidad.
•
Helados en líneas exclusivas con sabores italianos.
•
Despacho inmediato
•
Respaldo de formación inicial y permanente
•
Asistencia técnica y apoyo integral constante
•
Participación en programas de publicidad corporativa
•
Beneficios con economías de escala
•
Sistemas comerciales probados que mejoran sus procedimientos internos
Las personas que adquieren este producto es una manera de trabajar por su propia cuenta para incrementar su nivel de estabilidad económica en ellas se puede observar las personas que trabaja de manera informar bien sea desde su casas o cualquier establecimiento, estas tienen la necesidad de adquirir el producto para incrementar sus ingresos por la situación que presenta el país, ya que este producto se puede vender fácilmente ya que es un rico y delicioso helado, ofrece una variedad de líneas de sabores lo pueden adquirir de cualquier forma bien sea detal o al mayor y será más demandado por su cremosidad, valor nutritivo, amplia variedad y elevados estándares de calidad; pensando siempre en la satisfacción de los clientes.
Investigación de Mercado
Objetivos La empresa Helados CARABOBO busca satisfacer las necesidades del cliente para la incrementación de sus productos elaborados en la línea de producción, mejorando así sus variedades de sabores, diseños y precio, en el cual busca establecer una investigación donde se estime la Oferta y la Demanda, el Mercado Potencial, la Política de Precios y los Mecanismos de Comercialización.
Necesidades y Fuentes de Información Demanda La demanda es la expresión de la voluntad y capacidad de un comprador potencial de adquirir una cierta cantidad de ítems por una serie de precios posibles y razonables que el comprador ofrece. Se puede pensar en la demanda como una lista de precios y cantidades en la mente del comprador. Oferta La oferta es definida como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un valor en unidad monetaria o precio, expuesto en un momento determinado. Mercado Potencial
Es aquel mercado conformado por el conjunto de clientes que no consume el producto que deseamos ofrecer, debido a que no tienen las características exigidas por nosotros del segmento al que deseamos vender, porque consumen otro producto.
Mecanismo de Comercialización
Son las vías a través de las cuales se llevan a cabo las ventas y se distribuyen los productos. Constituyen la cadena comercial mediante la cual los productos llegan desde el productor, despachador, fabricante u otro origen hasta el consumidor.
Instrumentos de Recolección de Información Con el objeto de brindarle un mejor servicio, le pedimos conteste por favor estas breves preguntas.
ITEMS
SI
1. ¿Qué le parece el helado
es
X
de
buena calidad? 2. ¿El servicio que se
X
presta le agrada?
3. ¿Es de su agrado
X
los sabores de los Helados CARABOBO? 4. ¿Le
gusta
las
X
ofertas que ofrece la
Heladería
CARABOBO?
5. ¿Considera
usted
X
que son accesibles los precios? 6. ¿Recomendaría la Heladería CARABOBO?
X
NO
En la población de Barquisimeto especialmente en Cabudare municipio Palavecino; seleccionado de la población 30 encuestados dado por un grupo de personas en el cual se realizó una encuesta estructura sobre el producto. La encuesta fue aleatoria simple porque todos los miembros de la muestra han sido elegidos al azar, de forma que cada miembro de la población tuvo igual oportunidad de salir en la muestra.
Dicha encuesta fue realiza en la ciudad de Cabudare específicamente en la Urb El Paraíso a los 17 días del mes de Marzo a las 5: 15 pm del presente año.
Procesamiento y Análisis de los Resultados
Cuadro
ITEMS
Si
No
1
18
12
2
22
8
3
16
14
4
26
4
5
15
15
6
28
2
Gráfico
30 25 20 Series2
15
Series3 10 5 0 1
2
3
4
5
6
Estimación de la Oferta y la Demanda
En la estimación de la demanda y la oferta para el año base se obtuvo una demanda de producto por mes de 2.700 unidades donde se determina que una oferta por 3.000 unidades por mes. Obteniendo
una
producción mayor,
permitiendo llevar la satisfacción al cliente. La proyección de la empresa estimada para los próximos años por venir en visión de producir más unidades por mes, se ve en la necesidad de realizar estudio de mercado, financiero, estudios económicos y de factibilidad, permitiéndole a la empresa desarrollar nuevas variedades, sabores y diseños en los productos. Cabe destacar que la oferta y la demanda se vean proyectadas a un nivel más alto aumentando sucesivamente la demanda y la oferta.
Estimación del Mercado Potencial
Es conocer la competencia a la que se habrá que enfrentarse, la participación en el mercado, su estructura de producción, de costes, sus puntos fuertes y débiles nos dará una idea de nuestras posibilidades en el mercado. Estudiar las oportunidades del mercado que sea descubierto. Debilidades
Las debilidades que se tiene es que no tenemos es estrategias para desarrollar la competitividad Amenazas
Las amenazas para nuestra empresa son la inflación (cambios económicos del país), las divisas para adquirir materia prima, políticas que dicte el gobierno en cuanto a cambios económicos en el país. El cierre de relaciones con otros países impide también relaciones de importaciones de materiales (materia prima) Fortalezas
La empresa tiene como fortaleza suficiente personal para recursos humanos y se cuenta con espacios suficientes para producir, dar a conocer y vender el producto. Oportunidades
Las oportunidades que se pudiera encontrar en el mercado fue la necesidad que tienen los consumidores en adquirir este producto porque se encuentra en buen precio y buena calidad, tomando como una oportunidad para lanzar al mercado la satisfacción de los clientes.
Precio La fijación del precio de un producto es una de las decisiones más importante dentro de la empresa ya que puede afectar directamente la rentabilidad de la empresa. Un precio demasiado alto podría significar poca demanda del producto, pero un precio demasiado bajo podría significar pocas utilidades. En un mercado, el precio puede ser estudiado en dos perspectivas. La del comprador, que lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y la del vendedor, para él o la cual significa primero una guía de los posibles ingresos de sus actividades y, segundo, el método por el que convierte las mismas en beneficios. Se debe considerar un porcentaje mínimo de utilidad que debe de ser integrada al precio, por lo tanto, mediante una planeación adecuada podremos determinar con toda anticipación cuales son los costos de nuestros productos y cuál es la utilidad que nos van a producir.
Comercialización En un mercado cada vez más competitivo, el departamento comercial de la empresa se convierte en una pieza clave para la supervivencia del negocio. De la misma manera debemos entender que la demanda de oferta a las necesidades y el deseo del mercado es el único camino que nos va a permitir ser competitiva en una economía cada vez más globalizada. La idea que tiene la empresa de comercializar es que se preocupa de servirle a los consumidores son su productos y una distribución que responda
a las
necesidades de los clientes., la idea es escoger lo que se va a producir a lo que se le va a brindar a la clientela.
Conclusiones del Estudio de Mercado Este estudio de mercado, es una iniciativa empresarial ,con el fin de darse una idea acerca de las actividades económicas, facilita la toma de decisiones para poder enfrentar las condiciones del mercado, teniendo una idea clara de una actividad económica, anticipando la evolución del mismo para alcanzar el éxito.
Este estudio se analiza por los segmento de mercado, los clientes, competidores, la penetrabilidad del mercado, es decir, los precios, entrega, calidad, servicio y el financiamiento, todo esto ayuda a conocerla manera en que la empresa trata a sus clientes y para conocer si el producto ofrecido es de calidad o no y por último responde a la estrategia comercial, que maneja una amplia gama de niveles. Esto con el fin de tener una visión al futuro comprende en un principio el estudio de consumidores, buscando interpretar qué es lo que buscan los compradores cuando acuden a este producto, o bien brindar una Solución o Comodidad para la vida cotidiana de los mismos, enfatizándose en cómo es que se les mejorará la calidad de vida a los mismos o bien se logre saciar una Necesidad mediante la adquisición del producto. Por otro lado, es importante el estudio de Competencia intentando vislumbrar qué es lo que ofrecen los distintos competidores que ofrecen el mismo producto, para poder brindar o bien una mayor Calidad o competir ante los mismos ofreciendo una mayor publicidad.