Portafolio taller proyectual VII Mallerlys Quintero leรณn Docente Elkin Valencia
Consultas
• Materia
La materia es todo lo que ocupa un espacio y posee masa, forma, peso y volumen por lo tanto es observable y medible. Hace referencia también al material, sustancia o producto del que está hecho una cosa.
• Es también un elemento físico o corpóreo en oposición a algo abstracto o espiritual • se puede presentar en estados líquidos, sólidos o gaseosos y según la complejidad funcional o estructural que tenga Moda sostenible En las bases del modelo de negocio de la moda sostenible figuran como criterios fundamentales la conservación de los recursos naturales, el bajo impacto ecológico de los materiales empleados - que deben ser susceptibles de unirse posteriormente a la cadena de reciclaje -, la reducción de la huella de carbono y el respeto por las condiciones económicas y laborales de los trabajadores que han participado desde la materia prima hasta el punto de venta
• Eco diseño metodología que integra criterios ambientales en el diseño de los productos. Principalmente se persigue: • Reducir los impactos ambientales negativos que se pueden producir a lo largo del ciclo de vida del producto. • Mejorar en la medida de lo posible las restantes características del producto, de acuerdo con las demandas del cliente objetivo.
Sostenibilidad ambiental es la relación entre los seres humanos y la naturaleza promueve el uso racional de los recursos naturales, se basa en la compatibilidad entre las diferentes actividades económicas y la preservación actual y futura de la biodiversidad y de los ecosistemas https://www.youtube.com/watch?v=MWHGuWSjKHo https://www.youtube.com/watch?v=U8lVlO_eFAs
FABRICAS ECOLOGICAS Conscientes de la necesidad de preservar el medio ambiente, conociendo la acelerada destrucción de los recursos naturales, entendiendo que Reducir – Reutilizar – Reciclar, son acciones que benefician el desarrollo sustentable del planeta y priorizando la cultura de la cooperación social; muchas personas se unen en torno al deseo de emprender y hacer su parte para cambiar el mundo .
COMO SURGE LA MODA ECOLÓGICA surgió a través de muestras especiales que se llevaron a cabo en las principales capitales de la moda como Londres, Nueva York o Milán. Y según los especialistas, lo importante de esta tendencia es que uno el desafío no pasa sólo por pensar en el diseño, sino también en el cuidado del medio ambiente, dándole así un doble valor agregado a materiales que otros descartan.
Campaña Adidas Originals Junio de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=mpecxoNNXPc Campaña Bring it on de H&M Enero de 2017 https://www.youtube.com/watch?v=7i4JSzB8VlU
DiseĂąo Sustentable
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/6068_19259.pdf
Anke Domaske originalmente estaba buscando ropa quĂmicamente no tratada para su padrastro con cĂĄncer.
Historia de Colombia
Ubicaciรณn geogrรกfica
Regiones de Colombia
La región Caribe Colombiana se encuentra ubicada en el norte de nuestro país. Comprende desde el golfo de Urabá, al occidente, hasta la península de la Guajira, al oriente. Igualmente está comprendida entre las últimas alturas de las tres cordilleras, al sur, hasta el mar Caribe, al norte. Recibe su nombre de las aguas del mar que baña sus costas. Debido a la variedad de sus paisajes ésta región se divide en la siguientes subregiones
Península de la Guajira: Península más septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad. Su territorio es montañoso al sur y al norte es plano y semidesértico. Tiene suelo arenoso de escasa vegetación.
Sierra Nevada de Santa Marta: Macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y paisajes. Posee todos los pisos térmicos.
Indígenas Arhuacos
Grandes Sabanas: (Llanuras del Magdalena) Son zonas de baja altura y relieve ondulado, con pequeñas formaciones montañosas. El clima es cálido con periodos de lluvias y de sequías durante el año. En ellas se encuentran La Zona Bananera, El Valle del Cesar, El Bajo Magdalena y Las Sabanas de Bolívar.
RÍO MAGDALENA
RÍO CESAR
RÍO SINÚ
RÍO GUATAPURÍ
La belleza de la Regiรณn Caribe Colombiana es su diversidad en cultura, paisajes, su gente y sus costumbres.
CULTURA TESORO CULTURAL El puerto Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagnena de Idias. Declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984
El Carnaval de Barranquilla. como obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, desde 2003
https://www.youtube.com/watch?v=zcgUJh8SgG0
FAUNA Y FLORA
Bocachico Flamencos
El Tigrillo Sierra nevada Frailejones
La flora de la región es muy exótica, existen especies únicas como el manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades.
Mico titi Arrecifes de coral cartagena
Guacamaya
BAILES TIPICOS El vestuario que se utiliza en la región del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para clima cálido y húmedo. En el caso del hombre, combina las camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos utilizan sombreros "vueltiaos", muy populares en los sabanales de los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar.
• • • • • •
El mapale La cumbia El vallenato La puya Porro Bullerengue
PLATOS TIPICOS
Sopa de Mondongo
https://www.youtube.com/watch?v=YlVog_RrCMs
Arroz con coco
Bollo limpio
Sancocho Trifรกsico Arroz de lisa
REGION PACIFICA
DEPARTAMENTOS
CHOCO
VALLE DEL CAUCA
NARIÑO
CAUCA
SUBREGIONES DEL PACIFICO Serranía del Baudó
Valle del rio Atrato
Valle del rio San Juan
Llanura costera del Pacifico
RELIEVE Al norte dominan en el territorio serranías de mediana altura, como la serranía del Baudó, la serranía del Darién, y las estribaciones de la cordillera Occidental
CLIMA
HIDROGRAFIA La zona esta Recorrida por ríos Tales como: Atrato, San Juan, Baudó, Mira y el rio Patía. Húmedo, Tropical selva varían desde los 24°c
MUSICA Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos. Currulao Tamborito Abozao Patacoré El bereju. Juga El aguabajo. La jota Bunde
ARTESANIAS
Sobresale en la región la Marimba de Chonta, el cual es el instrumento más reconocido de la región y el instrumento insigne, los sombreros de palma y los objetos hechos con la palmera cocotera
MITOS Y LEYENDAS Entre las leyendas más sobresalientes se encuentran La Tunda, descrita como una mujer monstruo con similaridades con un vampiro que atrae a las personas hacia los bosques y los retiene cautivos allí, La Patasola, que se presenta como una mujer extremadamente hermosa y seductora, a menudo en búsqueda de una pareja, El Riviel, entre muchos otros. LA TUNDA
EL RIVIEL
LA PATASOLA
CELEBRACIONES CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS PASTO- NARIÑO FESTIVAL FOLCLORICO DEL LITORAL PACIFICO BUENAVENTURA
FESTIVAL DEL CURRULAO TUMACO -NARIÑO
CARNAVAL DEL FUEGO
GASTRONOMIA Arepas y torta de ñame blanco chocoano Buñuelos Sopas de pescado Arroz atollado de carne ahumada Bacalao de pescado seco-liso Bocachico con escamas Aguacates rellenos Ceviche de camarones o langostinos Empanadas de pescado Cazuela de mariscos Pescado con lulo chocoano Pescado encurtido Pargo frito en salsa de mostaza Aborrajados de pescado Ensalada de calamar Camarón o langostinos Empanadas de jaiba o camarón Crema de cabezas de langostinos
PARQUES NACIONALES NATURALES Parque nacional natural Ensenada de Utría
Parque nacional natural Gorgona Parque nacional natural Tatamá Parque nacional natural Sanquianga
Parque nacional natural de Los Katíos Parque nacional natural Uramba Bahía Málaga
Tumaco: La perla del pacifico • Es de las pocas playas accesibles en toda la costa pacifica colombiana por carretera ,las mas popular para ellos y desconocida para los extranjeros.
La playa esta en otra isla pasando el pueblo, por otro puente y donde también esta la base de operaciones de la DEA estadounidense (Drug Enforcement Administration).
Parece una ciudad flotante con sus casas de madera construidas sobre pilares que salen del mar.
La única carretera para llegar atraviesa las montañas hacia el este y a las 5 horas de viaje desde Pasto se llega a la isla donde esta la ciudad.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=reB4YLs49U&list=PL6B6C17142BE95A8D&index=22
GRUPOS ETNICOS
AWA Lengua tradicional Chibcha Se ubican en la parte occidental del Macizo Andino, comenzando en la cuenca alta del río Telembí (Colombia) y extendiéndose hasta la parte norte del Ecuador. Grupo 15.364 Fabrican cestas (canasto) barro y madera a mano Religión personajes sobrenaturales Viviendas aéreas construidas en hojas de palma de chonta y gualte
CAÑAMOMO Viven cerca al rio Cauca (Dep. Caldas) Se ubican en varios cacerios, Sipirra, Portachuelo, Panesso, y Cañamomo. 26.083 habitantes. Agricultura (caña, maíz, yuca, café) economía
EMBERA Lengua: familia lingüística Chocó Los embera, se encuentran dispersos en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas-resguardo de La Montaña Cuentan con una población de 49.686 personas Ceremonias utiliza bebidas como el pilde o borrachero, para comunicarse con los espíritus. “ombligada“ onstrucción de madera de forma circular, sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma.
EMBERA CHAMI • Su población se estima en 5.511 habitantes. • Vive en la cuentas de los ríos, se adaptan a la selva húmeda y tropical, habitan en tambos rectangulares construidos en guadua, es utilizada por varias generaciones. • La autoridad la ejerce la persona mayor de la familia. • Mágico-religioso • Economía extracción de madera oro y agricultura
Regiรณn Insular Colombia
La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres
Mal Gor pel gon o a
San AndrĂŠ s
Prov iden cia
El descubrimiento aproximadamente en 1508 de parte de los españoles, el establecimiento en 1629 de puritanos ingleses y holandeses y la llegada de los primeros esclavos africanos en 1633 dio origen a la gran diversidad cultural que se vive en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las llamativas casas de madera manifiestan la mezcla entre los vistosos colores del Caribe y los elementos arquitectónicos de países como Finlandia, Reino Unido, Alemania y Suiza.
según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica de la ciudad es: Sin pertenencia étnica (blancos y mestizos): (42,9%) •Raizal (39,4%) •Negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente (17,6%) •Indígenas (0,1%)
CAYO ACUARIO
En materia gastronómica, el plato tradicional es el rundown o rondón, una mezcla de plátano verde, cerdo salado, caracol, pescado, ñame, yuca y harina. En septiembre se lleva a cabo el Green Moon Festival, un evento cultural, musical, gastronómico y de artesanías en donde los conciertos de música caribe son los protagonistas.
La música sanandresana es fruto de grandes mezclas culturales. En la isla se encuentran ritmos de todo el mundo, extraídos en mayor número de las tradiciones africanas, afro-antillanas y anglo-antillanas. Este híbrido hace que en la isla se reproduzcan armonías que pasan por géneros como el calipso, el socca, el reggae, la polca, el mentó y el schottist. También existen instrumentos típicos como el washtube (muy similar a un contrabajo) y el jawbone (una mandíbula de caballo empleada para percusión). https://www.youtube.com/watch?v=82pi7oz6Fd0 https://www.youtube.com/watch?v=dSYsPC5V0d0
Traje
Festival del
RESERVAS NATURALES
Parque Nacional Natural El Cocuy
CaĂąo Cristales
Caño Limón
Cusiana Diversos pozos
Regiรณn Andina Mallerlys Quintero Maira Osorio
Ubicación geográfica Ubicada en la cordillera de los andes se extiende del su oeste del país asta las llanuras del caribe al norte pacifico asta la Orinoquia, es la zona mas poblada del país y la mas económicamente activa del país se orienta del sur occidente a nororiente entre Venezuela y ecuador Esta región es la más poblada de Colombia, con 34 millones de habitantes.
Grupos Indígenas Bari Viven en la frontera con Venezuela en la Serranía de los Motilones, departamento de Norte de Santander https://www.youtube.com/watch?v=RSeLkYIt-PI https://www.youtube.com/watch?v=SQReEfqNX5U
COYAIMA Nombre alterno: Pijao No hablan lengua aborigen. Los pijao del sur del departamento del Tolima, como se autodenominan en la actualidad, se ubican en pequeĂąas parcialidades en los municipios de Coyaima, Natagaima, Ortega, Chaparral y San Antonio. Su poblaciĂłn comprende 24.663 personas repartidas en varias comunidades. http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/gruposindigenas/coyaima.html
Ríos • La región Andina esta regada por numerosos e importantes ríos, entre los que se destacan están el río Magdalena, el río Cauca y el río Patía, que nacen en los centros hidrográficos del Nudo de los Pastos , el Macizo Colombiano y el Nudo de Paramillo.
• La parte mas productiva de sus subsuelos se explotan petróleo, esmeralda y sal • En la región andina se encuentra el eje cafetero que produce mas del 70% de café del país • Principales desarrollos en la agricultura y la agronomía produce arroz, café, cacao, algodón, platano, caña de azúcar, yuca y hortaliza • La ganadería ocupa el segundo lugar dentro de las actividades económicas del país
Música En la interpretación se basa en la guitarra el triple y la bandola en ocasiones se confunde por música de cuerdas cantando por lo general en dúos o tríos, en los últimos años la música como la salsa y el vallenato https://www.youtube.com/watch?v=SqcET-1dYiI
Cultura Debido a la gran diversidad climĂĄtica y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos sub-culturales en esta region. Entre los principales sub-grupos se destacan: paisa: Se extiende en la parte montaĂąosa de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindio asi como el norte del departamento del Valle del Cauca y el noroccidente del Tolima que conforman la llamada RegiĂłn paisa. santandereano: Es otra "raza de montana" que se extiende por las montanas de Santander y Norte de Santander. El hablar directo y el uso casi exclusivo de "usted" caracterizan su lenguaje.
pastuso: equivalente al serrano en el Ecuador. Se extiende principalmente por las montanas de Nariño. Su forma de hablar el español deja ver el substrato quechua de sus ancestros, conservando la distinción entre la -y- y la -ll-, y conteniendo palabras como -guagua- y achichay-. cundiboyacence: se extiende principalmente por el altiplano homónimo, excepción, tal vez, de la ciudad de Bogota que posee algunos rasgos culturales propios. La forma habitual de trato formal es -sumerce-.
opita: Se presenta en el valle del Alto Magdalena, en los departamentos de Huila y Tolima. Valluno: En el Valle del rio Cauca, correspondiente a la parte central del departamento del Valle del Cauca. En el hablar se destaca tambien el voseo.
Bailes típicos • El Torbellino • El Bambuco • La Guabina • El Pasillo • Bunde
https://www.youtube.com/watch?v=iSGjpKrpEkE
Ferias y fiestas • Feria de las Flores • Feria de Manizales • Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco • Carnaval de Negros y BlancosEsta gran fiesta popular se celebra del 28 de diciembre al 7 de enero de cada año en Pasto • Concurso Nacional de Bandas de MúsicaEste concurso en el que participan grupos musicales de la región, tiene como objetivo principal preservar la música tradicional interpretando bambucos fiesteros, porros, pasodobles y otros ritmos representativos • Desfile de Silleteros Cada 7 de agosto en Medellín se realiza el Desfile de Silleteros
Tejidos -Artesanias
MacramĂŠ
Tagua
Trajes típicos • los trajes típicos destacan por sus colores vivos, texturas y forma • La ruana • campesino boyacense vista con pantalón de dril, una camisa de tela de algodón, alpargatas y el popular sombrero de tapia pisada, sombrero antioqueño o sombrero paisa.
las mujeres suelen vestir con una falda negra y larga hecha con prenses y adornada con colores vivos y cintas, de manera que la falda tiene diferentes relieves y texturas.
Mitos y leyendas El duende El mohan La muelona La llorona La madre de agua Madre monte Mama de agua La patasola El hombre Caiman
Paramos Nevado del Tolima Cierra nevada de santa marta Nevado del Ruiz Cordillera oriental Cierra nevada de Cartagena
Flora y fauna Extensiones de bosque selvas formadas por árboles de enorme altura, tupidas y enmarañadas por la presencia de bejucos que impiden que el hombre penetre a ella El cóndor , el águila, la lechuza, el gorrión, guacamayas, venado y serpientes
Gastronomía • Diversa según la ubicación geográfica de cada departamento • Ajiaco santafereño • Bandeja paisa
• Mute santandereano • Lechona del Tolima y Huila • los tamales, la mazamorra, la arepa, el sancocho, la bandeja paisa compuesta por frijoles, arroz blanco, aguacate, tocino, huevo y tajadas de plátano, el tradicional ajiaco santafereño
Bibliografia http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/regionandina.html http://2.bp.blogspot.com/CV4qx4mNoCU/VLFQfVjoXWI/AAAAAAAABBg/LBk03dxdv2k/s1600/7.jpg http://cdn.colombia.com/images/colombia-info/folclor-ytradiciones/torbellino.jpg https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-andina/ https://www.youtube.com/watch?v=bNPm0xWxloM Video lana http://www.fashionradicals.com/wpcontent/uploads/2015/04/expoartesano4.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=3NiDPn7FhJ0 tagua https://www.youtube.com/watch?v=oIjGhEPFv1w https://www.youtube.com/watch?v=YCf4jRUZRQg
InfografÃa https://www.google.com.co/search?q=historia+de+colombia&espv=2&biw=1366&bih=662&source=lnms &tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjxlPbg5K7SAhXC6CYKHbdCDBsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=ubicacion+geogr afica+de+colombia+latitud+y+longitud&*&imgdii=df7CC39qDsLHXM:&imgrc=H9OOxFph0vgYjM: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=metodo+pest&* https://www.google.com.co/search?q=iso+26000+en+colombia &espv=2&biw=1366&bih=613&source=lnms&tbm=isch&sa=X& sqi=2&ved=0ahUKEwiulbajoq_SAhWI0iYKHYVLAk0Q_AUIBigB& dpr=1#imgrc=jOaRXmEz68iWQM: http://desarrollososteniblepoli.blogspot.com.co/2007/05/selloverde-o-ecosello.html http://www.sostenibilidad.com/que-es-moda-sostenible
Visita empresas para analizar el uso de la materia ecofibra fundada en 1995 esta compuesta por socio de una cooperativa Inicialmente fabricaban sacos para echar cafĂŠ en la actualidad se dedican a la decoraciĂłn de hogar y vestuario
http://ecofibrascuriti.com/proceso-de-produccion-del-fique/
Procesos videos
Productos
Fundación san Lorenzo Barichara
El Taller de Papel creado en el año 2001 es uno de los mayores generadores de empleo en Barichara. Once personas trabajan directamente en la producción de papel y muchos otras personas se benefician de los programas y proyectos desarrollados alrededor de la elaboración de papel y sus múltiples aplicaciones.
USOS DE PAPEL ARTISTICOS: Fotografía, grabado, serigrafía, intaglio y litografía UTILITARIOS: Libros, tarjeteria, lámparas, cortinas, libretas, bolsas, portaretratos. INDUSTRIALES: Anillos protectores de calor
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PAPEL 1. Machacado del papel con mazos de madera 2. Colado de la fibra 3. Formación de la hoja 4. Prensado 5. Secado
HACEDORES DE PAPEL Serafina Sánchez, Gloria Sánchez, Ersilia Velasquez, Margarita Suaréz, Mariela Angarita, Ana Sánchez Amparo, Yaneth Velasquez, Yadira Bueno, Anibal Vacareo y Ramiro Rondón.
ISO 26000 - Guía sobre la responsabilidad social (formación y evaluación de rendimiento) de SGS.
SELLO VERDE o ECOSELLO Es un medio visual que permite orientar a los consumidores al interior de una sociedad, buscando que ĂŠstos prefieran productos o servicios que afecten en menor grado el medio ambiente, en comparaciĂłn con productos o servicios similares.
Misiรณn
Visiรณn
• Kea es una empresa sostenible porque utiliza materiales con bajo impacto ambiental, comprometida con sus trabajadores garantizando calidad en el trabajo
https://s-media-cacheak0.pinimg.com/736x/8a/c9/3e/8ac93ea3e25c640831ca7061a1879267.jpg
AND Kea • Vestidos para mujeres con estatutos que buscan destacar en la sociedad Valores Trabajo en equipo Respeto Responsabilidad Paciencia Transparencia
Kea es una Empresa de servicios de atención al cliente, cuyo objetivo principal es ofrecer vestidos de alta moda y accesorios para las mujeres jóvenes y de edad media en Colombia; contado para ello con personal capacitado en mano de obra adaptándose a cada necesidad individual de las distintas personas que visitan la empresa.
OBJETIVO •Ser una empresa exitosa generadora de empleos. •Ser la organización más importante en todas las áreas que la conforman. •Obtener un número importante de clientes cautivos. •Posicionarnos en el ramo textil como una de las 10 empresas más importantes. •Estar atentos y abierto a las tendencias de la moda y necesidades de la sociedad, para asimilarlas y responder en forma proactiva y práctica, manteniendo así la vigencia de la filosofía de la empresa. •Cubrir al máximo la demanda de nuestros clientes para brindar una satisfacción total •Brindar elegancia, comodidad y estilo a todas nuestras clientes
Organización empresa kea Gerente
Departamento de mercadeo y ventas
Departamento de producción
Diseñador
Departamento de cote
http://www.eoi.es/blogs/mintecon/files/2014/03/Recursos-Humanos3.png
• Se implementara la normas iso 26000 logrando así la sostenibilidad de la empresa • Para lograr la certificación de sostenibilidad de Icontec la empresa kea debe realizar las siguientes actividades : • · Hacer uso sostenible de los recursos que emplea (materia prima e insumos). • · Utilizar materias primas que no son nocivas para el ambiente. • · Tener procesos de producción que involucran menos energía o que hacen uso de fuentes de energías renovables o ambas. • · Considerar aspectos de reciclabilidad, reutilización o biodegradabilidad. • · Usar materiales de empaque preferiblemente reutilizables o biodegradables y en cantidades mínimas. • · Emplear tecnologías limpias o que generen un menor impacto relativo sobre el ambiente, indica a los consumidores las mejores formas sobre su disposición final
pest El análisis PEST identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas. Este análisis se realiza antes de llevar a cabo el DAFO o FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), que presenta la empresa en el marco de la planificación estratégica.
Campaña comercial de lanzamiento de la marca kea
Se realizara una campaña de comparación donde se mostrara los beneficios que trae al medio ambiente usar un vestido kea Siendo un producto sustentable frente a al ropa que no lo es La campaña se comunicara atreves de redes sociales y televisión a través de influenciodores de redes sociales para que sus seguidores puedan conocer los beneficios de usar ropa sustentable
El NÚCLEO
• EL núcleo sirve como centro de comunicación para intercambiar conocimiento, experiencias, problemas e ideas entre sus miembros:
Actividades que un núcleo debe realizar • Consultoría - grupal y individual - sobre temas administrativos, técnicos y comerciales • búsqueda dey acceso a información técnicos y datos de mercado • Promoción conjunta y realización de actividades de las empresas que participan del núcleo • El núcleo gira en dos direcciones interna y externa - interna para estimular ideas y actividades para mejorar las empresas - externa para influenciar el ambiente empresarial .
Elementos de los núcleos y la consultoría grupal Los núcleos incluyen 6 elementos básicos: Acción
Entidad empresarial
Consejero grupal
Núcleo Solución
Tiempo
Problema y/o idea
¿Dónde Buscar soluciones? ¿Dónde buscar?
El núcleo adquiere un carácter de lobby En un núcleo se gana fuerza y poder buscando soluciones en el Núcleo ,cámara de comercio, ciudad, religión, país y mundo
Mundo
País
Región
Ciudad
Cámara
Núcleo
La secuencia del trabajo en un núcleo empresa Empresario: acción en su empresa Consejero: - preparación de la reunión del grupo /acciones - Ejecución de las decisiones del núcleo Consejero: consultoría individual a los miembros
Todo esta atreves de reuniones
http://www.redinside.com.ar/wp-content/uploads/2013/12/area-de-comunicaciones.jpg
Núcleos empresariales METAPLAN Método de moderación para la búsqueda de soluciones de problemas en un conjunto de herramientas de soluciones Estimula la participación de todos Permite la visualización constante del proceso de comunicación Cada participante expresa su idea, su aporte o pregunta por escrito Garantiza una mejor calidad de la discusión en un tiempo menor y el equilibrio de todas las opiniones durante el debate
Las reglas básicas de METAPLAN son : Una idea por tarjeta. Letra legible. Tres líneas por tarjeta como máximo. La idea tiene que ser comprensible. Todas las ideas son validas.
https://eduardomerodio.files.wordpress.com/2014/11/diagnostico-y-visualizacion.png
.
ÂżQuĂŠ son los Recursos Naturales?
Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteraciĂłn por parte del ser humano
Normas iso 14006 Las áreas generales de conocimiento requeridas para incorporar el ecodiseño dentro de un SGA son: a) la evaluación de los impactos de los productos en el medio ambiente; b) la identificación de medidas de ecodiseño apropiadas para reducir los efectos adversos de estos impactos ambientales; c) el proceso de diseño y desarrollo y cómo se integra el proceso de ecodiseño y su gestión dentro de un SGA
•Ejercicio para estimular la creatividad Se tomaron varios elementos, mirar sus características y crear un nuevo producto novedoso
http://4.bp.blogspot.com/-r5L1Nzg1y_o/VHBOuyiGzI/AAAAAAAADzM/QEW990oW6X4/s1600/ejercicioscreatividadblog.png
SPORT PLUS Lisandra(objeto planta)
Verbo: Ver, Trabajar, comprar. Objeto: Celular. Accesorio: Piercing Prenda: Overol.
Caarmen(objeto planta marchita ) Verbo: Pelliscar, estar, querer. Objeto: Amplificador. Accesorio: Reloj. Prenda: Pantalón.
SportPlus es un Producto Multifuncional que se transforma a lo largo de su ciclo de vida ya que esta realizado con fibras inteligentes biodegradables con memoria( vuelve a su estado natural). En este producto se aplica la ley de iso 14006 con el objetivo de reducir los impactos ambientales, incorporando un sistema de gestión ambiental, ya que no se producen tantas unidades, reduciendo el impacto en el medio ambiente.
¿Buscas algo nuevo? Arriésgate con Sport Plus
Mallerlys(objeto Luminiscente) Verbo: Bailar, Crecer, Trotar. Objeto: Casa. Accesorio: Aretes. Prenda: Leggins. Dayanna(Tapa de esfero) Verbo: Asecinar, Oler, Manejar. Objeto: Llavero. Accesorio: Pulsera. Prenda: Brasier.
Características Objetos: 1. (lisandra) Biodegradable, suave con textura, da oxigeno compuesto por células , átomos, bacterias, color verde. 2. (Carmen)Café, Biodegradable, Marrón, natural, con textura suave, largo con hongos, Marchito, células muertas seco. 3. (Mallerlys) Flexible, Fluorescente,duro. , clima 4. (Dayanna) Azul, tinte, ovalado cilíndrico, plástico, pequeño agujero en la parte inferior un compuesto.
Sport Plus tiene incorporado un reloj digital que permite medir el nivel cardiaco, cronometro, hora, clima nivel de calorías perdidas. Seguid con un amplificador inalámbrico para escuchar música. La prenda tiene un olor característico agradable, su brasier se puede desajustar y convertir en una pulsera que es una banda para limpiar el sudor; también tiene la opción de defensa persona l que puede causar la muerte a la persona, tiene bolsillos multifuncionales , al igual que tiene incorporado un celular para video llamadas en la parte inferior.
CICLO DEL PRODUCTO INICIO Abono MATERIA PRIMA
Terminaciรณn del producto
ร rbol de mango
Extracciรณn de la fibra De mango
Elaboraciรณn de la prenda Tejido de la fibra
Desarrollo de la colecciรณn
Etapa 0
Etapa 7
Desarrollo de un nuevo concepto
Optimización del sistema de fin de vida
Etapa 1
Etapa 6
Materiales de bajo Impacto
Optimización de la vida útil
Etapa 2
Etapa 5
Reducción de uso de materiales
Reducción del impacto durante el uso
Etapa 3 Etapa 4
Optimización del sistema de distribución
- Técnicas para optimizar la producción
Propuesta de diseĂąo
Recolecciรณn de material
SALIDA A LEBRIJA
Recolecciรณn de prendas para su reutilizaciรณn
Prendas seleccionadas