TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales están formados por células unidas entre sí y con sustancia o matriz intercelular entre ellas. La matriz intercelular está compuesta por agua, sales minerales y proteínas en distintas proporciones según el tejido de que se trate. Existen cuatro tipos principales de tejidos: Epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
- Los dos primeros están formados por células poco diferenciadas y que conservan su capacidad de división. - Las células que forman los dos últimos están muy diferenciadas y han perdido la capacidad de división.
TEJIDO EPITELIAL El epitelio es el tejido (a veces llamado tejido epitelial) formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, el tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo. Funciones: -
Recepción Sensorial
-
Transporte
-
Secreción
-
Excreción
-
Protección
Clasificación:
Tejido Epitelial
de
revestimiento:
Epitelial
Simple,
Epitelial
Estratificado,
Epitelial
Seudoestratificado, Epitelial simple cilíndrico. Tejido Epitelial Glandular: Endocrinas, Mixtas, Exocrinas.
TEJIDO MUSCULAR El tejido muscular es responsable del movimiento de los organismos y de sus órganos. Está formado por unas células denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. El tejido muscular se divide en tres tipos: esquelético, liso y cardiaco.
CLASIFICACIÓN
Músculo esquelético estriado El músculo estriado esquelético se denomina también voluntario puesto que es capaz de producir movimientos conscientes, es decir, está inervado por fibras nerviosas que parten del sistema nervioso central. Músculo cardiaco Como su nombre indica, el músculo cardiaco, o miocardio, forma las paredes del corazón. Su misión es el bombeo de sangre por parte del corazón mediante la contracción de las paredes de éste. Músculo liso Al músculo liso también se le denomina involuntario o plano. Se encuentra en todas aquellas estructuras corporales que no requieran movimientos voluntarios como el aparato digestivo, algunas glándulas, vasos sanguíneos, útero, etcétera.
TEJIDO CONECTIVO Los tejidos conjuntivos concurren en la función primordial de sostén e
integración
sistémica
del
organismo. De esta forma, el TC participa separación elementos
de
la
de
cohesión los
o
diferentes
tisulares
que
componen los órganos y sistemas, y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vasculonerviosas. Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo.
TEJIDO NERVIOSO Es un conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas denominadas neuronas y por células de la glía o neuroglias, que se distribuyen como redes nerviosas por todo el organismo. Las neuronas tienen la misión de transmitir los impulsos nerviosos a todas partes del cuerpo. Las células de la glía son estructuras que cumplen funciones de sostén, de nutrición y de defensa de las células nerviosas. La función del tejido nervioso es captar los estímulos internos y externos y transformarlos en impulsos nerviosos. Todas las modificaciones del medio externo o interno y los estímulos sensoriales como la temperatura, la presión, la luz, los sonidos y el gusto, entre otros, son detectados, examinados y transmitidos por las células nerviosas. Por otra parte, el tejido nervioso se encarga de coordinar las funciones motoras, glandulares, viscerales y psíquicas del individuo. Se clasifican en Neuronas y Neuroglias: Neuronas: Son las células especializadas en la transmisión de impulsos nervioso y constituyen las unidades funcionales y estructurales de este tejido nervioso. Neuroglias: Son un conjunto de células que proporcionan protección, soporte y facilitan nutrientes a las neuronas.