Shilcayo
Centro cultural de artes escénicas y plásticas
NormanFoster
"Miprioridadesconcentrarmeenaquelloquemejorelacalidaddevidadelas personas,quelashagaestarmássanasysermásfelices"
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA HOMBRE Y SU CONTEXTO CÁTEDRA
MG. ARQ. LUISA ENITH CHAFLOQUE PINEDO "ANÁLISIS DE TERRENO PARA EL PROYECTO CENTRO CULTURAL DE ARTES ESCÉNICAS Y PLÁSTICAS"
ESTUDIANTE MAYRA ESTEPHANY FLORES RAMÍREZ
ANÁLISIS
DEL SITIO
PAÍS SANMARTÍN
PERÚ
En todos los aspectos referentes a la diversidad biológica el Perú está entre los 7 países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos", por su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes con conocimientos resaltantes
REGIÓN
El departamento de San Martín es la región de la Amazonía que recibe el mayor número de turistas nacionales y extranjeros Personas llegan cada año para conocer sus bellos atractivos, disfrutar de sus paisajes, probar su deliciosa gastronomía y vivir nuevas experiencias en sus fiestas patronales
PROVINCIA BANDADESHILCAYO
SANMARTÍN
La provincia de San Martín es una de las diez que conforman el departamento de San Martín en el Norte del Perú Limita por el Norte y por el Este con el departamento de Loreto, por el Sur con la provincia de Picota y por el Oeste con la provincia de Lamas
CIUDAD
Sus primeros pobladores fueron los Cumbazas quienes colonizaron la margen izquierda del Río Shilcayo y para conseguir alimentos tenían que cruzar o bandear este río, de allí el nombre de La Banda de Shilcayo El distrito fue fundado el 28 de noviembre en el año de 1961
ESTUDIO
DEL LUGAR
E S P A C I O S
LEYENDA TIPOS DE ESPACIOS
ESPACIOS LLENOS ESPACIOS PÚBLICOS ESPACIOS VERDES ESPACIOS DE AGUA
USOS
TRANSPORTE COMBUSTIBLE RESTAURANTE MINI MARKET COLEGIO
IGLESIA LOSA DEPORTIVA BOTICA HOTEL PLAZUELA
El terreno en estudio se encuentra localizado en el distrito de la Banda de Shilcayo, entre la Carretera Fernando Belaúnde Terry y Jr. Miguel Grau. Sus medidas perimétricas son 241.80m x 200m.
VEGETACIÓN PALMERA ÁRBOLCASTAÑO ÁRBOLENCINA HIERBA
UBICACIÓN EXACTA: FERNANDO BELAÚNDE TERRY
EMPLAZAMIENTO:
EXISTEN VARIOS SUMINISTROS CERCA DEL LUGAR, DÓNDE LOS USUARIOS PODRÁN SATISFACER SUS NECESIDADES.
VIALIDAD:
LA PRINCIPAL VÍA ESTÁ ACONDICIONADA Y LA VÍA SECUNDARIA TAMBIÉN
SERVICIOS BÁSICOS:
EL TERRENO CUENTA CON: AGUA, LUZ Y DESAGÜE
TOPOGRAFÍA
EMPLAZAMIENTO ASOL
LAS 5 HECTÁREAS DE TERRENO TIENEN UNA TOPOGRAFÍA PLANA. ESTO PUEDE SER FAVORABLE PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.
EN TARAPOTO, EL CLIMA E VERANOS PUEDEN SER CO OCASIONES NUBLADO. LOS HÚMEDOS Y MAYORMENTE DEL AÑO, LA TEMPERATURA A 20° O SUBE MÁS DE 37°C.
Sol de mediodía
ÁREAS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS
EL TERRENO TIENE UN ÁREA DE APRÓXIMADAMENTE 5 HECTÁREAS SUS MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON DE 241 80 m x 200 m TODO EL ÁREA ES LIBRE, CON VEGETACIÓN Y CON LA VARIEDAD DE ÁRBOLES EN CONCLUSIÓN TIENE UNA FORMA IRREGULAR
Jr.Ahuashiyacu
Jr.MiguelGrau
AMIENTO
S DENOMINADO TROPICAL LO CÚAL LOS ORTOS, CÁLIDOS, BOCHORNOSOS Y EN S INVIERNOS SON ENTRE CALUROSOS, E NUBLADO. DURANTE EL TRANSCURSO A VARÍA DE 22° C A 36°C Y RARA VEZ BAJA
FernandoBelaúndeTerry
VIENTOS
EN EL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO, LA DIRRECIÓN DEL VIENTO PREDOMINANTE ES EN EL SENTIDO (NOR-ESTE) DURANTE EL AÑO, CON UNA VELOCIDAD QUE PROMEDIA ENTRE (2m/s - 2.7m/s) ANUAL.
ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL
DE DENSIDAD MEDIA
DEFINICIÓN:
Son zonas que se caracterizan por el uso residencial unifamiliar o multifamiliar de densidad media
USOS PERMITIDOS:
Residencial, Comercial e Industrial
USOS GENÉRICOS:
Los usos residenciales en sus distintas modalidades: Unifamiliar, Multifamiliar y Conjunto residencial regulados con los parámetros del presente reglamento
USOS ESPECIALES:
Se permitirán todos aquellos establecidos en el índice para la ubicación de actividades urbanas
DIMENSIONES DE LOTE:
Para los efectos de habilitación urbana y subdivisión de lotes deberán considerarse:
USOS ÁREAMÍNIMADE LOTE(M2) FRENTEMÍNIMO DELOTE(M)
UNIFAMILIAR 160.00M2 8.00ML
MULTIFAMILIAR 160.00M2 8.00ML
CONJUNTORESIDENCIAL 450.00M2 -
COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN:
USOS
COEFICIENTEDE EDIFICACIÓNMÁXIMO
UNIFAMILIAR 2.1
MULTIFAMILIAR 2.8
CONJUNTORESIDENCIAL 3.5
ÁREA LIBRE:
El área mínima dentro del lote se calculará con los siguientes porcentajes:
Los coeficientes máximos de edificación se muestran en el siguiente cuadro: USOS ÁREALIBREMÍNIMA
RETIROS:
En vía local (Frontal): 3 m En vías urbanas principales y secundarias o de mayor jerarquía de sección igual o mayor a 22 m: 5 m Retiros lateral y posterior: No son obligatorios, debiendo cercarse en toda su altura los pozos de luz que colinden con otras propiedades
URBANO
POBLACIÓN
APROXIMADA
DENSIDAD POBLACIONAL
Actualmente el departamento de San Martín cuenta con una población de 840,790 habitantes según INEI 2017.
DISTRITO DE TARAPOTO DISTRITO DE MORALES
Distrito de Tarapoto tiene 82,900 habitantes.
Distrito de Morales tiene 43,287 habitantes.
DISTRITO DE LA BANDA
Distrito de la Banda de Shilcayo tiene 49,359 habitantes.
LEYENDA
ANÁLISIS
FLUJO VEHICULAR Y PEATONAL
PROPUESTA
URBANA
ACCESO VEHÍCULAR
LEYENDA
Fernando Belaúnde Jr. Miguel Grau Jr. AhuashiyacuTerry
El terreno tiene tres vías, una principal y dos secundarias, donde se brindará los accesos sin ningún problema en el proyecto.
Jr.MiguelGrau FernandoBelaúndeTerry Jr.Ahuashiyacu
Doble VíaEl acceso vehicular principal estará por Fernando Belaunde Terry y en secundario en Jr. Miguel Grau
ZONA DE ESTACIONAMIENTO
LEYENDA
Estacionamiento
El estacionamiento estará en la vía en Jr. Miguel Grau y en la vía principal Fernando Belaunde Terry que cuenta con conexiones a las áreas verdes.
TERRENO
ACCESO PEATONAL
VEREDA:
Las veredas estarán colocadas al lado de la calle principal y secundarias.
ENTRADA Y SALIDA:
Zonaadministrativa Serviciosgenerales Museo
Zonadeteatro Zonadeaprendizajecultural Bliblioteca Parqueo Zonarecreativa
Volumetría Vereda
ÁREAS RECREATIVAS
LEYENDA
Área verde Atrios
Los atrios estarán ubicadas en la entrada principal y secundaria.
Estará ubicada en Fernando Belaúnde Terry y Jr Miguel Grau Atrio
Entrada y Salida Entrada y Salida FernandoBelaúndeTerry Jr.MiguelGrau Atrio
Jr. Ahuashiyacu
Jr. Miguel Grau
Atrio Áreas Verdes
Fernando Belaúnde TerryPROPUESTA VOLUMÉTRICA
Ubicación de la masa conceptual en el centro del terreno con características de ser compacto.
Jr.MiguelGrau FernandoBelaúndeTerry Estacionamiento Público y PrivadoN T E P R O Y E C T O
Waqay
Shilcayo
Centro cultural de artes escénicas y plásticas
LEYENDA:
Se cuenta que el río shilcayo se formó de las lágrimas de un toro Según esa literatura oral, existía una familia de cumbazas. El padre y la madre murieron, quedaron únicamente los hijos: hermano y hermana. Cuenta uno de esos días remotos, apareció un soldado español armado de un arcabuz y disparó contra ellos. La niña se transformó en una mariposa y el varón en un toro. El toro lloró y lloró largamente Fueron tantas sus lágrimas que humedecieron la tierra y se deslizó sobre ella hasta convertirse en un río Y así nacieron las aguas cristalinas del Río Shilcayo, lágrimas de toro
TEXTILES SHIPIBOS:
Vestimenta muy característica de los shipibos, con diseños de figuras geométricas.
PETROGLIFOS DE POLISH:
Representaciones de animales, plantas y hoyos grabadas en bajo relieve.
Waqay Shilcayo
La propuesta inicial se basa en la historia del río shilcayo, y en lo que engloba la selva peruana, lo cual surge del análisis previo del terreno en estudio. Esto se adecua en armonía con la naturaleza.
Río Shilcayo, Año 1940CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN
FORMALES:
Ritmo: Se empleará en la biblioteca y demás zonas.
Jerarquía: Será el museo que se encuentra en el centro del proyecto, contará con doble altura.
FUNCIONALES:
LEYENDA
Zona administrativa Servicios generales Museo
Zona de teatro Zona de aprendizaje cultural Biblioteca Parqueo Zona recreativa Zona complementaria
LEYENDA
Paseo interior Paseo público Estacionamiento público Estacionamiento privado
Sobre la conceptualización funcional mi zonificación está distribuido de acuerdo a una de mis ideas rectoras: Los textiles Shipibos (Kené Shipibo).
SIMBOLICAS:
Fluidez del río: Representará la circulación hacia la zona recreativa.
Patrones del Textil: Se percibirá como la distribución de los ambientes tanto públicos como privados.
Leyenda: Relatará la escena a través de un recorrido por el museo que cuenta con doble altura
Símbolo de un petroglifo: Se convierte en un mobiliario donde se manifestará por la zona recreativa y atrios
ESTRUCTURALES:
El proyecto contará con una estructura metálica que permitirá la realización de techos.
Materiales: