Diseña soluciones tecnológicas - G2 5A sec

Page 1

Integrantes:

-Faviana Herrera -Luciana Lezma -Ruth Pauta -Maria Fe Portuondo -Evelyn Santa Maria

5to “A”

Un salvavidas: un botiquín


descripción del problema La pandemia a causa del Covid-19 confinó a las personas a su casas, por lo que muchos ahora pasan un mayor número de horas en sus hogares que antes de la llegada del Sars-Cov-2, lo cual significa que el riesgo de que ocurran accidentes domésticos sigue estando presente e incluso puede que haya aumentado pues, en la actualidad, niños pequeños y adultos mayores pasan todo el día en casa lo que puede llevarlos al aburrimiento y esto a querer realizar actividades sin el cuidado debido. Sumado a esto están los simples accidentes que a todas las personas les puede pasar como resbalarse, golpearse con algo, cortarse de casualidad, entre otras cosas. Dada la situación actual, salir de casa resulta un peligro, además del hecho de que hay restricciones en el horario de desplazamiento, por lo que a muchas familias se les dificulta acudir a la farmacia cada vez que necesitan una pastilla o crema ante una urgencia en casa, ya sea porque no hay un medio de transporte disponible o no hay una farmacia cerca a su hogar, etc. Es por esto que se debe buscar una medida para prevenir esto, de forma que todos estén preparados con los materiales necesarios para cualquier accidente que se dé en casa.


explicación de la solución La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado que el 80% de los accidentes suceden en casa. Como consecuencia de esta pandemia, las personas se han visto obligadas a pasar una mayor cantidad de horas en sus viviendas por lo que los accidentes en el hogar pueden ser más frecuentes. Es por esto que es importante estar preparado para actuar ante uno, teniendo un abastecimiento de suministros médicos.

Si bien hay personas que cuentan con implementos médicos, no todas los tienen organizados y ordenados en una zona específica. Con la finalidad de proteger la salud de las personas, especialmente para que estas puedan actuar ante un accidente doméstico o urgencia médica, se plantea elaborar un botiquín de emergencia ajustado a las necesidades de cada familia, contando con diversos artículos y materiales que ayuden a frenar el agravamiento de alguna lesión o herida hasta que lo pueda tratar un médico de ser necesario, o a tratarla totalmente de ser algo leve, o incluso para regular y disminuir los síntomas de la Covid-19.


requerimientos Los medicamentos u objetos que se vayan a guardar en el botiquín tienen que ser nuevos o estar lejos de caducar, para que puedan ser utilizados durante un largo tiempo sin problemas.

El botiquín debe contener de preferencia materiales de bajo costo, sin embargo, estos deben ser de buena calidad.

Debe resultar fácil de transportar y de abrir; además de ser resistente y espacioso.


recursos Se necesita de mano de obra para el armado del botiquín, la cual será sencilla y simple.

Para poder crear un botiquín se necesita de inversión económica, tanto para comprar los medicamentos u otros artículos, como para la compra del contenedor.

El responsable de armar el botiquín debe realizar una lista de qué cosas debe incluir este teniendo en cuenta las necesidades de su familia.


beneficios En caso de haber algún temblor o algún otro desastre natural tener un botiquín siempre resulta útil para estar preparados si es que se necesita de ayuda médica básica.

Ante cualquier emergencia, todos los materiales se encontrarán juntos en el botiquín, lo que facilitará su uso, a diferencia de cuando no había un botiquín y los medicamentos que se tenía estaban en distintos lugares de la vivienda.

Ayudará a atender emergencias entre ellas: fiebre, resfrío, corte, quemadura; y a detectar un posible contagio de Covid-19.


representación de la solución En las imágenes se puede ver la organización que tendría el botiquín de emergencias. Medidas de la caja de plástico -Ancho: 33.50 cm -Largo: 19.50 cm -Alto: 17 cm

Tijera

Curitas

Oxímetro Botellas

VISTA FRONTAL

Fecha de la próxima revisión

Termómetro y jeringa Pastillas

Mascarillas

Guantes Código QR

Números telefónicos de emergencia

mango/asa

Manual ‘Uso correcto del botiquín’ Vendas, gasas y algodón

Cremas

VISTA DESDE ARRIBA

Cremas


descripción de la solución La solución planteada es crear un botiquín diseñado para cada hogar, es decir, los artículos guardados en el botiquín tienen que ser elegidos de acuerdo a las necesidades médicas básicas y a las propias de los miembros de familia.

mango/asa

En la salud, el tiempo es vital, por ello, se ha escogido como el envase de los medicamentos y materiales a una caja de plástico pequeña-mediana; la tapa de este recipiente cuenta con un asa que permitirá transportar fácilmente el botiquín. En la parte frontal de la caja de plástico se encontrará lo siguiente: - El código QR - Los números de emergencia - La fecha de la próxima revisión

Código QR

Números telefónicos de emergencia

Fecha de la próxima revisión


descripción de la solución El botiquín se encuentra equipado para poder atender urgencias médicas básicas, pequeños accidentes en casa. Las cremas se encontrarán dentro de un porta cepillo de dientes; el algodón, las gasas, las vendas y los guantes se encontrarán dentro de bolsas de plástico; y las pastillas, la tijera, el jarabe, las curitas y la sal de Andrews estarán dentro de pequeñas cajas recicladas. El botiquín contendrá, además de los medicamentos y artículos, un manual que brinde indicaciones para que sea usado correctamente. Este será el objeto que quede encima de todo al armar el botiquín, esto porque es más liviano.

mango/asa


descripción de la solución El botiquín será empleado para atender la distintas emergencias de la siguiente forma: MONITOREO A PACIENTE CON COVID-19 Con el oxímetro medir la saturación del paciente y con el termómetro, la temperatura.

QUEMADURAS MENORES Primero, poner en agua la zona afectada entre 10 a 30 min. Luego, aplicar una loción humectante que contenga Aloe vera. Finalmente, cubrir la quemadura con venda de gasa estéril.

INDIGESTIÓN Verter un sobre de sal de Andrews en un vaso con agua. Tomar en plena efervescencia de forma que haga efecto lo antes posible.

INFECCIÓN ESTOMACAL Si el paciente es adulto, dar una botella de 500 ml de sal rehidratante, para que se pueda reponer lo antes posible. Pero si el paciente es un niño

FIEBRE-MALESTAR-DOLOR DE CABEZA Antes de dar un medicamento para aliviar los síntomas, se midió la temperatura con el termómetro.

-Fiebre-Malestar: El paciente era un niño menor de 10 años, por lo que se le dio paracetamol en jarabe.

-Dolor de cabeza: Para el dolor de cabeza se le dio al paciente dos pastillas de paracetamol.

LESIONES LEVES -Golpes: Envolver hielo en una toalla o tela limpia. Luego, colocar a este en la zona afectada durante 10 min. Finalmente, aplicar crema Hirudoid. *De ser necesario aplicar un vendaje. -Cortes: Primero, desinfectar la herida con alcohol yodado, o agua y jabón. Después, poner un retazo de gasa en la herida, pegar con el esparadrapo.


descripción de la solución CÓDIGO QR

Al escanear este código accederás al manual con indicaciones para garantizar el uso correcto del botiquín, el cual contiene lo siguiente: -Las indicaciones de cómo atender cada una de las emergencias domésticas. -Reglas y recomendaciones para el uso del botiquín. -Las fechas de vencimiento de los insumos. -La lista de los números telefónicos de emergencia.

¿Cómo se escanea el código QR? Primera forma: https://drive.google.com/fil e/d/1wdVmuSTK86GHgLWF sB4gb13C5jY3QNvC/view?u sp=sharing

Segunda forma: https://drive.google.com/file/d /1q1HUNpHdh7tkgG26Dkfzf_VU WmEbCYCx/view?usp=sharing


Materiales: -Caja de plástico -Agua oxigenada -Jeringa 5 a 10 ml -Alcohol yodado -Algodón -Curitas -Gasas -Esparadrapo antialérgico -Vendas -Tijera pequeña -Guantes desechables -Sal rehidratante -Mascarillas -Alcohol -Termómetro -Oxímetro -Paracetamol (blister, jarabe y efervescente) -Sal de Andrews

selección de insumos -Lágrimas para ojo -Aloe Vera (crema) -Hirudoid (crema) -Mupirocina (crema) -Diclofenaco (crema) -Recipiente pequeño de plástico -Lista de números de emergencia e importantes

Herramientas: -Stickers -Plumón indeleble

Nota: La elaboración de este botiquín no emplea instrumentos.


prevención de tiempo y costo

Tiempo: Para armar el botiquín se necesita de aproximadamente unos 25 minutos.

Costo: - Agua oxigenada (500 ml) ----- S/. 2.90 - Jeringa de 5 o 10 ml ----------- S/. 0.90 - Alcohol yodado -----------------S/. 2.00 - Algodón (100 g) -----------------S/. 4.90 - Curitas (100 unidades) -------- S/. 5. 50 - Gasas (3 sobres) -------------- S/. 30.00 - Esparadrapo antialérgico ------ S/. 4.50 - 1 venda -------------------------- S/. 13. 20 - Una tijera pequeña ------------ S/. 1. 50 - 6 guantes desechables ------- S/. 0.60 - Mupirocina 15 g (crema) --------S/. 17. 00 - Diclofenaco 50 g (crema) ------ S/. 3. 90 - Lágrimas para ojo --------------S/. 12. 00 - 5 mascarillas Kn95 -------------S/. 12.00 - Alcohol 250ml -------------------S/. 5.40

- Termómetro --------------------- S/. 1. 00 - Sal rehidratante 500 ml ---------S/. 6.00 - 5 sales de Andrews-------------S/. 2.50 - Oxímetro -------------------------S/. 50.00 - Paracetamol-1 blíster ------------ S/. 10.00 - Paracetamol-Jarabe-------------- S/. 6.00 - Paracetamol-10 Efervescentes -- S/. 10.00 - Aloe Vera (crema)-----------------S/. 10. 00 - Hirudoid 5g (crema) --------------S/. 20. 00 - Plumón indeleble ----------------- S/. 1. 50 - Stickers --------------------------- S/. 3. 00 - Caja de plástico ------------------- S/. 6.50 -Porta cepillo de dientes -----------S/. 1. 00

Total: S/. 243. 80


propuesta de prueba Con la finalidad de comprobar el funcionamiento del botiquín casero, el tiempo que tome atender urgencias médicas básicas deberá ser aproximadamente de 6 minutos como máximo. En el cálculo de tiempo de atención se incluye el tiempo que toma ir hasta el botiquín, desinfectarse las manos para hacer uso de los materiales y cuánto toma atender la emergencia.


secuencia de pasos 1. Colocar sobre una mesa todos los implementos que se colocarán dentro del botiquín y los materiales que serán necesarios para el armado de este. 2. Desinfectar todos los insumos con alcohol. 3. Esperar 5 minutos para que se evapore todo el alcohol de los insumos. 4. Escribir en los stickers, con el plumón indeleble, la fecha de vencimiento de cada medicamento de tamaño mediano o grande y pegar la etiqueta en uno de los costados de los insumos. 5. Antes de comenzar a ordenar los insumos en el botiquín, colocar en el frente de la caja de plástico un sticker con los números de emergencia y otro que permita anotar las fechas de las futuras revisiones del botiquín. 6. Colocar el código QR en el frente del botiquín. 7. Colocar las cremas dentro del porta cepillos de dientes; además, poner los insumos pequeños (curitas, pastillas, tijera y jeringa) dentro de cajas pequeñas cajas recicladas de productos que ya se han terminado o dentro de bolsas pequeñas. 8. Guardar primero las cajas pequeñas que contienen insumos dentro del botiquín. Luego, meter al botiquín las botellas (alcohol, agua oxigenada, sal rehidratante y lágrimas para los ojos). Después, colocar el porta cepillo de dientes que tiene las cremas dentro. las gasas y la vendas las cuales están en una bolsa de plástico cada una. Posteriormente, añadir los insumos restantes de forma que la mascarilla quede en la parte superior. 9. Poner el manual “Uso correcto del botiquín” impreso encima de las mascarillas; además de colocar la hoja con las fechas de caducidad de los artículos de tamaño pequeño (pastillas y algunas cremas). 10. Finalmente, cerrar el botiquín y guardarlo.

Link del video: https://drive.google.c om/file/d/1vdO4dC m6sq1On0DlDTb6gRk XPVrPTjO8/view?usp =sharing


precisión y normas de seguridad Antes de realizar el armado del botiquín y cada vez que sea utilizado lavarse las manos para no infectar ninguno de los elementos que se almacenarán en este. Supervisar que estén cerrados los insumos del botiquín para evitar cualquier derrame o desperdicio. Asimismo, asegurarse que se ha cerrado correctamente el contenedor (la caja de plástico) antes de transportarla o de guardarla.

Mantener los artículos y materiales en su lugar, para que así el orden se mantenga y pueda ser fácil encontrar el medicamento o material que se requiera.

Para dar seguridad al botiquín, localízalo lejos del alcance de los niños y mascotas, de forma que ellos no puedan manipularlo.


rango de funcionamiento Realizar una revisión cada mes a los componentes del botiquín para conocer el estado de los elementos y qué artículos que están gastados o caducados, y así poder reponerlos. De esta forma se mantiene en todo momento al botiquín con todos los elementos a la disposición de las personas.

Ubicar el botiquín en un lugar donde no haya humedad (evitar ponerlo en la cocina o el baño), pero que al mismo tiempo permita un rápido y fácil acceso a este. Por ejemplo, una buena ubicación para el botiquín de emergencia podría ser en el recibidor de la casa.


detección de errores Para detectar algún error en la empleabilidad o el funcionamiento de este botiquín casero se ha tomado como referencia a la tabla que se puede visualizar al lado derecho, la cual muestra el tiempo que realmente toma atender cada urgencia médica con los insumos del botiquín.

Urgencias médicas básicas

Tiempo de atención

Monitoreo de un paciente de Covid-19

6 min

Quemadura menores

35 min

Lesiones leves

3 min

Fiebre-Malestar-Dolor de cabeza

7 min

Indigestión

3 min

Malestar estomacal

2 min


realización de ajustes Después de verificar el funcionamiento del botiquín de emergencias, con el objetivo de actuar de forma más rápida ante una emergencia o accidente doméstico, se propone las siguientes medidas: Cortar en pedazos pequeños y medianos el algodón y las gasas para su uso sea más sencillo y rápido. Poner en el botiquín un lapicero y una libreta delgada y pequeña en la cual se lleve control sobre el uso de los insumos, y para que sea utilizada en caso se tenga que anotar ciertas cosas que luego deban ser comunicadas a un médico, en caso se requiera.

Pegar una lista con las reglas para el uso del botiquín en la parte posterior de la tapa de la caja de plástico. Añadir a la aplicación calendario de nuestro celular la fecha en la que se tiene que realizar la supervisión del botiquín para que esta app envíe un recordatorio de esa fecha.


realiza las pruebas repetitivas Se realizaron varias pruebas donde se midió el tiempo que toma atender a un paciente según cada urgencia médica básica considerado todo el proceso explicado en las dos diapositivas posteriores a esta. Es así que se obtiene la siguiente tabla que muestra los resultados de las pruebas.

Urgencias médicas básicas

Tiempo de atención

Monitoreo de un paciente de Covid-19

7 min

Quemadura menores

35 min

Lesiones leves

3 1/2 min

Fiebre-Malestar-Dolor de cabeza

7 min

Indigestión

3 min

Malestar estomacal

1 1/2 min


realiza las pruebas repetitivas Nota: Antes de realizar la atención al paciente, la persona encargada de asistir a este último, se desinfectó las manos con agua, jabón y alcohol; posteriormente, utilizó los materiales y/o artículos del botiquín.

Monitoreo a paciente de Covid-19 Con el oxímetro midió la saturación del paciente y con el termómetro, la temperatura.

Quemadura menores Primero, se puso en agua la zona afectada entre 10 a 30 min. Luego, se aplicó una loción humectante que contenga Aloe vera. Finalmente, se cubrió la quemadura con venda de gasa estéril.

Lesiones leves -Golpes: Se envolvió hielo en una toalla o tela limpia. Luego se colocó a este en la zona afectada durante 10 min. Finalmente, se aplicó crema Hirudoid. *De ser necesario aplicar un vendaje. -Cortes: Primero, se desinfectó la herida con alcohol yodado, o agua y jabón. Después, se colocó un retazo de gasa en la herida, se pegó con el esparadrapo.


realiza las pruebas repetitivas Nota: Antes de realizar la atención al paciente, la persona encargada de asistir a este último, se desinfectó las manos con agua, jabón y alcohol; posteriormente, utilizó los materiales y/o artículos del botiquín.

Fiebre-Malestar-Dolor de cabeza Antes de dar un medicamento para aliviar los síntomas, se midió la temperatura con el termómetro.

-Fiebre-Malestar: El paciente era un niño menor de 10 años, por lo que se le dio paracetamol en jarabe.

-Dolor de cabeza: Para el dolor de cabeza se le dio al paciente dos pastillas de paracetamol.

Indigestión Se vertió un sobre de sal de Andrews en un vaso con agua. Se tomó en plena efervescencia de forma que hiciera efecto lo antes posible.

Infección estomacal Se dio al paciente una botella de 500 ml de sal rehidratante, para que se pueda reponer lo antes posible.


propuesta de incremento de eficiencia Para el incremento de eficiencia de este botiquín casero se plantea aumentar la facilidad para el transporte del botiquín cambiando el contenedor de los artículos y materiales, pasando a ser de una caja de plástico a una lonchera de tamaño mediano con una cuerda regulable. Además, la lonchera permitirá que varios de los insumos se mantengan en mejor estado.

Cuerda regulable


propuesta de reducción del impacto ambiental Con el fin de reducir el impacto ambiental se propone participar de las campañas nacionales de recolección de medicamentos vencidos y no utilizados; las cuales son realizadas cada cierto tiempo por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), institución técnico-normativa del Ministerio de Salud. Estas campañas, como su nombre lo expresa, se lleva a cabo con el objetivo de recolectar medicamentos deteriorados, caducados que no han sido utilizados a través de la colocación de contenedores especiales donde las personas depositan sus artículos. De esta forma se evita que estos se junten con la basura de la casa formando desechos activos. Asimismo, con estas campañas se busca “evitar que estos productos sean utilizados por las personas o que sean desechados junto con la basura pues, cuando esto sucede, los recicladores se encargan de seleccionarlos para luego venderlos a sujetos inescrupulosos que se dedican al comercio ilegal sin tomar en cuenta que ello pone en riesgo la salud de la población”, como lo manifestó la directora de la DIGEMID, Carmen Ponce. https://andina.pe/agencia/noticia-tienes-medicamentos-vencidos-conoce-donde-puedes-depositarlos-778807.aspx


explicación de conocimientos a base de conocimiento científicos o prácticas laborales Como se tiene conocimiento, diversas tiendas o farmacias venden botiquines a lo largo del mundo. Existen distintos modelos que varían en tamaño, contenido y precio, desde un costo económico hasta uno elevado. Asimismo, en algunos lugares del mundo se efectúan campañas para incentivar a la población a tener un botiquín. A finales de septiembre del 2017, el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Málaga en colaboración con Sigre y con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, lanzó la campaña “Pon en orden tu salud, pon en orden tus medicamentos” con el objetivo de promover una buena gestión del botiquín, además de para resaltar la importancia de tener en casa un botiquín de emergencia. Esta campaña consistía en que los ciudadanos podían acercarse a la carpa informativa que se había ubicado en el centro de la ciudad para realizar sus consultas sobre el botiquín doméstico y la conservación saludable de este. https://www.diariofarma.com/2017/09/27/cof-malaga-campana-buen-uso-del-botiquin-casero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.