Syllabus (técnicas orales) (1)

Page 1

1.1.1.Syllabus de Competencias Comunicativas: Técnicas Orales 1.1.1.1.

Identificación

NOMBRE DEL SYLLABUS:

Competencias Comunicativas: Técnicas Orales

SEMESTRE:

III

CREDITOS ACADEMICOS:

1

HORAS PRESENCIALES:

1

HORAS INDEPENDIENTES :

2

TOTAL HORAS/SEMANA:

3

PERFIL

DEL

DOCENTE Titulación: Profesional en Comunicación Social y/o Afines

RESPONSABLE:

con Especialización en el área o afines. Con titulación pedagógica mínima a nivel de Diplomado en Educación Superior y/o Formación y Evaluación por Competencias y/o Investigación en Educación Superior. Experiencia mínima de dos años en educación superior.

1.1.1.2.

Descripción

Las competencias comunicativas orales permiten al estudiante de las ciencias ambientales, en primer lugar, identificar las características y procesos de los discursos orales, así como los códigos no verbales vinculados con ellos, para participar efectivamente en distintas situaciones y en segundo lugar ejercitar la escucha reflexiva a través de variedad de registros formales que le permitan decodificar mensajes para responder al interlocutor activo en diversos contextos.

1.1.1.3.

Competencias

Este syllabus se fundamenta en las siguientes normas de competencia laboral:


C1. NCL 280201083: Vigilar la calidad del agua para consumo de acuerdo con la normatividad.

C2. NCL 280201026: Recolectar, clasificar y transportar las bolsas con los residuos según su naturaleza en los sitios de generación y almacenamiento temporal de acuerdo con los procedimientos establecidos.

C3. NCL 280201084: Visitar los establecimientos con factores de riesgo para la salud, del consumo y el ambiente según normas vigentes.

C4. NCL 280201086: Ejecutar las actividades administrativas de acuerdo con la normatividad y las políticas del sector.

C5. NCL 280201186 Vigilar la calidad de agua de uso recreativo y terapéutico de acuerdo con la normatividad vigente

C6. Manejar herramientas informáticas y telemáticas básicas orientadas a la promoción de acuerdo con las necesidades de la comunidad.

C7. NCL 120201005 Monitoreo en emisión de ruido y ruido ambiental.

C8. NCL 180301005 1 Laboratorio de suelos.

C9. NCL 280201019Tratar los residuos sólidos con base en parámetros técnico ambientales vigentes y establecidos por políticas sectoriales y empresariales.

Y se asocia a la fundamentación teórico-práctica necesaria para el desempeño competente de las siguientes funciones del ejercicio profesional: •

F1.Tomar muestras de agua para su análisis de acuerdo con los métodos estándar y/o protocolos establecidos en la normatividad vigente.

F2.Recibir las muestras de agua de acuerdo con los procedimientos establecidos

F3.Preparar reactivos para los análisis de aguas de acuerdo con los procesos establecidos

F4.Seleccionar los materiales, insumos y equipos para los muestreos de agua de acuerdo con los protocolos establecidos por la entidad.

F5.Controlar la calidad de los vertimientos líquidos con aplicación de la normatividad vigente


F6.Tomar muestras de suelo para su análisis de acuerdo con los métodos estándar y/o protocolos establecidos en la normatividad vigente.

F7.Seleccionar los materiales, insumos y equipos para los muestreos de suelo de acuerdo con los protocolos establecidos por la entidad.

F8.Recibir, almacenar y clasificar los residuos sólidos acorde con las instrucciones establecidas en la planta y por los manuales de operación y tratamiento.

F9.Realizar las labores de limpieza y mantenimiento de infraestructura y equipos conforme con los manuales de operación y mantenimiento

F10.Identificar el sitio de almacenamiento de los residuos hospitalarios y similares

F11.Recoger y reponer las bolsas con residuos de los recipientes de acuerdo con los procedimientos establecidos

F12.Transportar las bolsas con los residuos a los sitios de almacenamiento temporal de acuerdo con los procedimientos establecidos por la entidad

F13.Clasificar los residuos hospitalarios de acuerdo con la normatividad y el sistema de manejo de residuos de la entidad

F14.Inactivar los residuos cumpliendo con la norma

F15.Disponer los residuos generados en los sistemas de tratamiento de vertimientos líquidos de acuerdo con la normatividad vigente.

F16.Realizar monitoreo de la calidad del aire para su análisis de acuerdo con los métodos estándar y/o protocolos establecidos en la normatividad vigente.

F17.Realizar monitoreo del ruido para su análisis de acuerdo con los métodos estándar y/o protocolos establecidos en la normatividad vigente.

1.1.1.4.

Objetivos

Al final del periodo académico, el estudiante podrá expresar ideas y argumentos en forma clara, organizada y coherente, en cualquier circunstancia académica


1.1.1.5.

Tabla De Saberes (Aprendizajes Esperados)

SABER - SABER (Contenidos Cognitivos: Principios, conceptos, hechos, teorías) El desarrollo del syllabus es eminentemente práctico y comprende el conocimiento y apropiación de los siguientes bloques temáticos: . Comunicación – Comunicación Oral – Componentes y Carectizaciòn- Clasificación de la Comunicación . “El cerebro- Estructuras que permiten procesar una lengua. . Expresión •

El pensamiento.

Lenguaje: o Concepto o Características o Funciones o Niveles del lenguaje y significación o El lenguaje verbal o Funciones del comunicador o Escucha activa o Signos o señales.

Análisis del documento “Primero está el lenguaje o el pensamiento” por Michael IssacharoffLelia Madrid.

Diferencias entre: Lengua, lenguaje, habla, dialecto, etc.

Habilidades para la Comunicación Oral

Habilidades de Comunicación NO verbal

La ciencia Etimológica

Las Situaciones comunicativas orales: Interpersonales y Grupales.

La Comunicación Oral estratégica

Organización y elaboración del mensaje

Comunicación en Público - Método de persuasión oral

Las ayudas audiovisuales para una presentación oral. Criterios para seleccionar el material


visual •

Tipos de discursos informativos

SABER HACER (Procedimientos Cognitivos Y Motrices)

Desarrollar competencias de expresión oral en un nivel universitario, para expresar ideas y argumentos en forma clara, organizada y coherente.

Ejercitar la expresión oral en diversas circunstancias académicas

SABER SER (Actitudes Y Valores) Conforme a la normatividad existente y en especial a lo dispuesto tanto por el PEI como por el PAP del Ciclo Técnico Profesional en Monitoreo Ambiental, las siguientes son las actitudes y los valores que todos los estudiantes de la FETT deben desarrollar en su formación profesional, por lo anterior esta Tabla del Saber Ser es igual para todos los Syllabus del programa académico: Solución de problemas o Identificar problemas en una situación dada. o Observar situaciones de distinto tipo (laborales) e identificar problemas. o Analizar formas para superar los problemas. o

Registrar y analizar errores o incidentes críticos en una situación dada.

Toma de decisiones o Implementar la alternativa más adecuada. o Elegir y llevar a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada. o Evaluar los resultados finales de la decisión. o Identificar los elementos y acciones que debo mejorar.


Comunicación o Sustentar y argumentar la elección de la alternativa más conveniente. o Respetar el trabajo e ideas de los demás. Orientación ética o Orientar las actuaciones al logro de objetivos. o Actuar por iniciativa personal más que por presión externa. o Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas. o Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordadas con la otra parte. Trabajo en equipo o Trabajar en equipo, colaborando en la consecución de objetivos asignados. o Asignar y asumir roles y responsabilidades de acuerdo con los talentos de los miembros del equipo. o Desarrollar tareas colectivas y cooperar en la superación de las dificultades que se presenten. Liderazgo o Contribuir para que los miembros del equipo aporten a la solución de los problemas colectivos. o Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros para solucionar los problemas colectivos. o Potenciar su capacidad emprendedora y desarrollar de manera individual o colectiva, sus propios proyectos productivos.


1.1.1.6.

Bibliografía y Webgrafía

Fonseca Yerena, María del Socorro; Correa Pérez Alicia; Pineda Ramírez María Ignacia; y Fráncico Javier Lemus Hernández. “Comunicación Oral y Escrita”, primera Edición. México. 2011. http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/Tiptextos.htm http://recursostic.educacion.es/humanidades/ciceros/web/profesores/eso2/t2/teoria_1.htm http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Didáctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/C www.quadernsdigitals.net/datos_web


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.