Identidad Corporativa - ËNXË

Page 1

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA


CONTENIDO 1. SIGNOS BÁSICOS DE IDENTIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Imagotipo Logotipo Signo Logo Reticulado Cromatismo Escala Mínima de Reducción Límites de Referencia Versión en Blanco y Negro Usos Incorrectos Variantes de Fondo Tipografía Corporativa Principal Tipografía Corporativa Secundaria Colores Corporativos

2. PAPELERÍA CORPORATIVA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tarjeta de Presentación Hoja Membretada Receta Hoja del Paciente Gafete Folder

3. SEÑALÉTICA CORPORATIVA 1. Rotulación de Cristales 2. Señalética Exterior 3. Señalética Interior

4. COMUNICACIÓN CORPORATIVA 1. 2. 3. 4. 5.

Flyer Póster Firma Electrónica Página WEB Redes Sociales

5. OTRAS APLICACIONES

1. Uniforme 2. Artículos Promocionales

6. PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL CLIENTE 1. 2. 3. 4. 5.

Introducción Cómo Saludar y Despedir al Cliente Cómo Cobrar Atención Telefónica Administración de Redes Sociales


SIGNOS BÁSICOS DE IDENTIDAD


1. IMAGOTIPO La identidad gráfica aquí presentada, es el imagotipo de “ËNXË”, que es una empresa que se enfoca en la sanación espiritual de las personas, a la paz interna y que además transmite mensajes de ángeles. Para la identidad gráfica se utilizó una tipografía palo seco y redonda, unida entre algunas letras para demostrar compromiso, responsabilidad, confianza y fuerza. El imagotipo consta de un ala de ángel encerrada en un círculo, la cual muestra la espiritualidad y unidad. En la parte inferior del logotipo se agregó una línea que divide el nombre de la empresa con la palabra “angeloterapia”, con lo que se pretende especificar la especialidad de la empresa. Se utilizaron dos colores, azul turquesa y gris oscuro; con el color turquesa se pretende transmitir paz, tranquilidad y espiritualidad, y el gris representa status, seriedad y compromiso.


2. LOGOTIPO

El logotipo consta del nombre de la empresa, “ËNXË”, y en la parte inferior como slogan esta la especialidad de la empresa que es la “angeloterapia”. Esta compuesto por dos palabras de distinta familia tipográfica: “ËNXË” que tiene las letras en mayor tamaño, en color turquesa, y “angeloterapia” que son de un color gris oscuro. ËNXË es escrito por letras en mayúscula. Angeloterapia son letras con líneas más delgadas y con su variante mayúscula, minúscula.


3. SIGNO

El signo del logo consta de dos elementos: El icono principal está conformado por un ala que simboliza la angeloterapia, la cual está encerrada en un círculo, para representar unidad. El segundo elemento es una línea con terminaciones curvas. En el centro se encuentran tres puntos los cuales junto con las diéresis de las letras “Ë” de ËNXË conforman los 7 chacras.


4. LOGO RETICULADO

El logo para “ËNXË” fue realizado en una retícula cuadrada, con medida de módulo principal de 2 cm, y sub-módulos de 1 cm. Está completamente distribuido en cuanto a espacios entre letras, líneas y elementos.


5. CROMATISMO

Los colores empleados en esta identidad grรกfica son colores frios, que denotan seriedad, compromiso y confianza. Un color turqueza para el nombre de la emprsa y simbolo, y un color gris medio para elementos complementarios.

PANTONE 326 C

NEGRO 60%


6. ESCALA MÍNIMA DE REDUCCION

La escala mínima de reducción en la que se puede utilizar el logotipo de “ËNXË” es de 1.4 cm. x 3.65 cm. Se establecio esta medida para que todos los elementos del logotipo sean perfectamente visibles, y ninguno resulte ilegible. Este tamaño mínimo es usualmente utilizado en tarjetas de presentación.

1.4 cm 3.65 cm


7. LIMITES DE REFERENCIA

La unidad X señala las cotas, mismas que se determinarán en cada caso en el que se aplique la identidad. Las cotas pueden ser centímetros, metros o cualquier otra unidad de medida.

2x

Así, las dimensiones de la identidad gráfica son: 12x de ancho por 4x de alto. Por tanto, la identidad gráfica contempla el uso de 2 unidades X, totalmente libres en cada uno de los cuatro extremos como área de reserva.

2x

2x

2x

2x

2x

4x

2x

2x 12x


8. VERSIร N EN BLANCO Y NEGRO

Imagen grรกfica a una tinta en sus versiones positivo y negativo. El logotipo no se aplicarรก en escala de grises. Para imรกgenes en blanco y negro, el logotipo ira con una plasta en negro 100% y el logo en blanco 100% y viceversa.


9. USOS INCORRECTOS

Queda estrictamente prohibida cualquier alteración de legibilidad de la identidad gráfica “ËNXË”. Tampoco podrán realizarse variaciones de dirección, o eliminar elementos que conformen el logotipo. En ningún caso podrán alterarse o modificarse las proporciones, composición o distribución de los elementos que conforman el logotipo.


10. VARIANTES DE FONDO

Por ningún motivo se podrá emplear el logotipo de la empresa, sobre fondos que sean del mismo tono que alguno de los elementos que componen la identidad gráfica. Se presentan algunos ejemplos de algunos usos correctos del logo sobre fondos de color.


11. TIPOGRAFÍA CORPORATIVA PRINCIPAL

Otro de los elementos indispensables para conseguir la continuidad visual y permanencia que requiere la identidad gráfica es la tipografía. En este caso se emplearon dos familias tipográficas diferentes para componer el logo de la identidad, por lo que todas las aplicaciones de la identidad gráfica de “ËNXË” utilizarán las siguientes tipografías: VIGA REGULAR

VIGA REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 *,.;:#-$%/&“”¿?()¡!

Antipasto ExtraLight Dichas tipografías deben emplearse en todas las composiciones donde se visualice la identidad. Siendo la segunda tipografía de nombre Antipasto la empleada para todas las aplicaciones gráficas impresas y digitales.

Antipasto ExtraLight ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 *,.;:#-$%/&“”¿?()¡!


12. TIPOGRAFÍA CORPORATIVA SECUNDARIA

Debido a que la tipografías Viga Regular y Antipasto Extralight no se encuentran instaladas por defecto en la mayoría de los sistemas operativos, se considera necesaria la utilización de una tipografía de sistema. En este caso, la familia tipográfica que se puede emplear será la: Century Gothic En su versión regular, y únicamente en caso de que no se cuente con el logo vectorizado para su utilización momentánea.

Century Gothic Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 *,.;:#-$%/&“”¿?()¡!


13. COLORES CORPORATIVOS

El color es un elemento fundamental para identificar y personalizar la identidad visual corporativa. La aplicaci贸n de estos colores debe mantenerse constante de acuerdo a los criterios especificados a continuaci贸n.

PANTONE 326 C

RGB: R: 0 G: 170 B: 166

CMYK: C: 81.95 M: 0 Y: 40.65 K: 0

NEGRO 60%

RGB: R: 102 G: 102 B: 102

CMYK: C: 0 M: 0 Y: 0 K: 60

HEX: #00AFA9

Se incluye el nombre del Pantone, y su mezcla tanto en RGB como en CMYK, as铆 como su numeraci贸n hexadecimal.

HEX: #666666


PAPELERÍA CORPORATIVA


1. TARJETA DE PRESENTACIÓN

La Tarjeta de Presentación tiene un tamaño estándar de 9 cm. x 5 cm. En la parte frontal cuenta con el símbolo de ”ËNXË”, y la dirección de la página web; en la parte de atrás cuenta con el nombre del representante de la empresa, situado en la parte central, y por debajo con tipografía en menor tamaño encontramos el cargo del representante en la empresa. En la parte inferior se encuentran los datos de ubicación y localización y telefonos del consultorio.


2. HOJA MEMBRETADA

Angeloterapeuta

La Hoja Membretada, tendrá un tamaño carta, con dimensiones estándares de 21.59 cm. x 27.94 cm. Contiene el imagotipo de la identidad en la parte superior izquierda. Como fondo de agua, se encuentra el símbolo de la identidad en la parte inferior derecha. Los datos de ubicación y localización de la empresa se encuentran en la parte inferior.

Angeloterapeuta

Calle Arteaga No.124 Col. Centro. C.P. 76000, Qro.

www.enxeterapia.com

Tel: 2.12.23.12

Cel: 442.146.53.75

Se presentan dos versiones de hoja membretada.

Calle Arteaga No.124 Col. Centro. C.P. 76000, Qro.

www.enxeterapia.com

Tel: 2.12.23.12

Cel: 442.146.53.75


3. RECETA

Formato de receta que será empleado para entregar indicaciones y/o recomendaciones a los pacientes. Cuenta con el nombre de la representante de la empresa en la esquina superior izquierda y el logo en la esquina contraria, y el símbolo de la identidad en marca de agua en la parce central izquierda. Contiene además datos adicionales de la empresa como horarios así como información básica de los pacientes.


4. HOJA DEL PACIENTE

Éste formato es de uso interno, en el se indica el diagnóstico de cada paciente atendido, y anotaciones generales sobre sus casos partículares. Contiene datos generales del paciente, así como un número de folio para su fácil localización en caso de requerir consultar dicha información. Se presenta el diseño institucional, con el logotipo en la parte superior central, y los datos de la empresa en la parte superior derecha.


5. GAFETE

Gafete o Credencial de Identificación, utilizado para referir a los representantes de “ËNXË”. En el se señalan el nombre y el cargo del delegado de la empresa, así como la fotografia de la persona. Tiene un tamaño de 9 cm. x 6 cm., y será fabricada en material plástico PVC.


6. FOLDER

El diseño de folder institucional de la empresa “ËNXË” cuenta con dos vistas, por la parte de afuera se muesta el logo y el símbolo de la empresa, y por dentro se encuentran las pestañas porta documentos, las cuales cuentan también con el imagotipo y el ícono de la empresa Se presentan dos versiones de folder, el primero de color blanco es para los pacientes, donde se les entregarán sus recetas y cometarios por parte de la terapeuta en la primer visita de cada cliente. La segunda version en color turquesa institucional será para uso interno de la empresa, en el que se archivaran los datos de los pacientes.


SEÑALÉTICA CORPORATIVA


1. ROTULACIÓN DE CRISTALES

Rotulación en vinil autoadherible para todo tipo de superficies acristaladas. En este caso es empleado unicamente el símbolo de la identidad debido al tamaño de los cristales; de ser superficies más grandes se podra emplear el logo completo.


2. SEÑALÉTICA INTERIOR

Imagen del interior del consultorio con la identidad gráfica de ËNXË. Incluye instalación de logotipo realizado todo en vinil, incluyendo los círculos decorativos en las paredes.


3. SEÑALÉTICA EXTERIOR

Imagen de fachada de consultorio con la identidad gráfica de ËNXË. Incluye rotulacion de cristales, y el montaje del logotipo estando sujeto a las especificaciones de anuncios en fachadas estipulado por las autoridades pertinentes.


COMUNICACIÓN CORPORATIVA


1. FLYER

Este flyer será etregado en las zonas cercanas al consultorio, para dar a conocer tanto el servicio que se ofrece, así como la ubicacion del local. Contiene la información básica sobre la empresa, así como una pequeaña introducción sobre la angeloterapia. El símbolo de la entidad se ubica en la parte superior central, y justo debajo de él, se posicionael logotipo. Su tamaño será de media carta.


2. PÓSTER

Este póster será colocado en sitios estrategicos como lo son spas, farmacias naturistas e incluso consultorios de psicologos, para ofrecer la alternativa a un tipo de salud que iguala lo mental con lo espiritual. El diseño contiene el logotipo en la parte superior derecha, y los datos de contacto en la parte inferior. Es presentado en tamaño doble carta, de 27.59 x 43.18 cm.


3. FIRMA ELECTRÓNICA

Esta es la muestra de la firma electrónica del representante de la empresa. Será incluida al final de cada correo electrónico emitido por “ËNXË”. En éste se incluye el nombre del representante de la empresa y su cargo, los eléfonos de contacto y la dirección de la empresa. En la parte inferior izquierda se encuentra esquinado el símbolo de la empresa, y la parte derecha se encuentra el logo de la identidad. Tiene un tamaño de 150 x 400 px.


4. PÁGINA WEB

Se presenta la interfaz principal de la página web creada para “ËNXË”. Consta de cinco apartados, en el primero se incluye una pequeña descripción sobre la angeloterapia, en el segundo se habla sobre los principios de la empresa, misión, visión y vallores; en el tercer apartado se explican los servicios que otorga “ËNXË”, después tenemos un segmento sobre testimoniales, donde personas que hayan vivido la experiencia de la ageloterapia nos hablas de sus vivencias, y por último la parte de contacto. Contiene además el link de las redes sociales con las que cuenta la empresa: Facebook y Twitter.


5. REDES SOCIALES

Aquí se presenta la interfaz de las dos redes sociales utilizadas por la empresa. La primera es Facebook, que será utilizado para otorgar información sobre la empresa, así como para crear una especie de foro de preguntas y respuestas, así como para otorgar tips y resolver dudas de los clientes. El segundo es Twitter, que será empleado como medio de difusión hacia el desconocido mundo de la angeloterapia.


OTRAS APLICACIONES


1. UNIFORME

Se incluye el modelo de la camisa tipo polo del uniforme institucional, con el imagotipo de la identidad en la parte frontal izquierda. Se presentan tres opciones, la primera es la camisa blanca con el logo a dos colores, y las otras dos opciones son los colores corporativos de la empresa con la opciĂłn de logotipo a una tinta en color blanco. Las camisas serĂĄn impresas en serigrafia, con un tamaĂąo de logotipo de 10 cm x 3.75 cm.


2. ARTÍCULOS PROMOCIONALES

Esta es la muetra de las propuestas de artíulos promocionales. • Vela Aromática • Aceite Relajante • Inciensos Serán entregados a los clientes primerizos con la intención de crear pregnancia hacía la marca al tiempo que se hace un poco de incapie sobre los elementos utilizados durante las sesiones.

Aceite Relajante


PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL CLIENTE


1. INTRODUCCIÓN La angeloterapia es un servicio que requiere de un trato muy personalizado, por lo que lo más recomendable es hablarle de tú al paciente, esto generará un ambiente de confianza en el que podrá desenvolverse con mayor libertad y permitirá que la terapia fluya mejor. Dado que este es un servicio que suele variar dependiendo de los problemas de las persona también es conveniente utilizar frases positivas que lo animen a realizar o a seguir con el tratamiento y por lo tanto confiar en que se obtendrán los resultados esperados. De igual manera es importante usar un tono de voz amable y cordial. Esto con el fin de que a pesar de que al paciente se le esté hablando de tú, con el tono de voz se logre transmitir respeto hacia su persona. Otro aspecto que hará sentir confianza al paciente es que le hablen con seguridad y con voz clara. Lo primero para poder demostrar que el angeloterapeuta sabe de lo que está hablando y por lo tanto conoce a la perfección el giro del negocio, así como los beneficios que el tratamiento trae consigo; mientras que lo segundo es para que el paciente entienda lo que se le está diciendo y no exista ninguna duda o mal entendido por causa de tartamudeos o vacilación al hablar.


2. CÓMO SALUDAR Y DESPEDIR AL CLIENTE

Para recibir al paciente se sugiere hacerlo con una sonrisa junto con una cordial bienvenida que lograrán que se relaje el ambiente y que el paciente perciba la buena disposición por parte del terapeuta a realizar la sesión de ese día. Al finalizar la sesión se recomienda despedir al paciente de la misma manera, con una sonrisa y deseándole que tenga un buen día, tarde o fin de semana; junto con algún mensaje positivo como: "espero que te sientas mejor".


3. CÓMO COBRAR

Antes de despedir al paciente y después de haberle dado las recomendaciones a seguir de acuerdo a los resultados de su terapia se le mencionará el costo de la sesión, aunque por lo general suele ser el mismo consumidor el que hace mención del monto a pagar una vez recibido el servicio, por lo que se le dirá el total y al pagar se le agradecerá por haber acudido con ellos. "Serían doscientos pesos. Gracias. Cualquier cosa que se te ofrezca no dudes en llamarnos". No se recomienda hacer el cobro de la terapia al inicio de la sesión porque esto hará que el paciente piense que el dinero es más importante que el logro de los objetivos de la terapia, a menos que sea el mismo paciente quien sugiera hacer el pago antes de iniciar, pero aún así se debe persuadirlo para que el pago sea al final de la terapia.


4. ATENCIÓN TELEFÓNICA Para hablar por teléfono, uno de los primeros aspectos a considerar es el no dejarlo sonar demasiado y contestar a la brevedad. Si la llamada es de un posible paciente se le deberá hablar con formalidad, es decir de usted, porque es una persona a la que aun no se le conoce y que por lo tanto no se puede tener el mismo trato que con los demás, además de que posiblemente solo este llamando para consultar los horarios, costos, o para preguntar la dirección del establecimiento. En caso de que la persona que está llamando tenga alguna duda en cuanto a lo que es la angeloterapia y cuáles son los servicios que ofrece, se le deberán explicar en términos generales lo que es la angeloterapia, en qué consiste y cuáles son los beneficios, todo esto con amabilidad para que desde ese momento el paciente se motive para recibir el servicio. Pero si el nuevo paciente busque agendar una cita se le deberá preguntar acerca de los días y horarios que sean más convenientes para él y hacer mención de algún espacio libre en la agenda por si gusta tomarlo. Si a pesar de haber hecho la cita se percibe alguna duda en el paciente por el horario asignado es bueno decirle que se le llamará en caso de que alguien más cancele y guste tomar su lugar. Si la llamada es de un paciente al que ya se ha tratado con anterioridad se sugiere seguir empleando el mismo modelo de comunicación que cuando se le tiene en persona, es decir, hablarle de tú y con amabilidad para que el nivel de confianza aumente y se sienta seguro de seguir tratando aspectos personales.


5. ADMINISTRACIÓN DE REDES SOCIALES

En cuanto a las redes sociales (Facebook y Twitter) hay algunas personas que suelen dejar mensajes con algunas preguntas, para este medio lo más recomendable es tratar de contestar la mayor cantidad de mensajes posibles y a la brevedad para que de esta manera se demuestre que la atención hacia el paciente es una de las cosas más importantes para la organización y que sin importar cuál sea el medio de comunicación siempre podrá obtener una pronta respuesta. Por otra parte como estrategia para crear vínculos más sólidos con los pacientes, se subirán de vez en cuanto algunos tips o información util para los clientes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.