sociedad de la información frente a la sociedad de la comunicación [Subtítulo del documento]
MºCarmen Fernández Pérez
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN http://inesghirardotti.blogspot.com.es/2007/09/concepto-ycaracteristicas.html
La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. El concepto de sociedad de la información se remontan a la década de los 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial empezaba a evolucionar, y remite a los continuos avances científicos, a través de los cuales nos proporciona nuevos canales de comunicación, nuevas simbologías… etc. Es una fase de desarrollo social que configura nuestras visiones del mundo en el que vivimos. Designa una nueva forma de organización de la sociedad.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
•
Gira en torno a las tecnologías de la información y comunicación.
•
La globalización de la economía y la cultura.
•
La aparición de nuevos sectores laborales.
•
La potenciación del ritmo del cambio.
•
Automatización industrial.
•
La interactividad / Interdependencia.
•
La complejidad.
•
La inmediatez de productos y resultados.
•
La eficiencia y el progreso.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento
La sociedad de la información es como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, utilizada por primera vez por el filósofo Peter Drucker.
Actúa sobre elementos básicos como el habla el recuerdo o el aprendizaje y modifica la forma de desarrollo de muchas actividades de la sociedad moderna.
CARACTERÍSTICAS GENERALES http://es.slideshare.net/Anamariapam/caractersticas-de-la-sociedad-del-conocimiento13030169
Se puede señalar que la sociedad de la información tiene 2 características principales que destacan: •
La 1ª es la conversión del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y social.
•
La 2ª, el fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio para asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la educación juega el papel central.
Otras características no tan destacadas, que pueden ser tanto positivas como negativas son: •
Discrimina
•
Rompe jerarquías
•
Incita el consumo
•
Dinamita la inteligencia única
•
Oscurece la conexión emocional
•
Fragmenta a la persona
En conclusión, la diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, que son aquellos que obedecen principalmente al interés comercial. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable. Se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finaliad.