![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721105021-e2db986f9a782efad2774ca5b4967575/v1/522f83a697c318cfab59cabdc0ca7181.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
GALVANOTECNIA
4. GALVANOTECNIA
4.1. Que es
Advertisement
La galvanotecnia es una técnica química industrial utilizada para el recubrimiento de un objeto, normalmente metálico, con una capa delgada de otro metal mediante el proceso de la electrólisis (corriente eléctrica para descomponer un líquido). Una vez recubierto el objeto se dice que está "galvanizado". La galvanotecnia también se puede llamar galvanoplastia.
Nota: Galvanizar es recubrir un metal con otro, pero solo cuando este proceso se realiza mediante electrolisis es cuando se llama galvanotecnia. La idea es usar electricidad para recubrir un metal, como el cobre, con una capa delgada de otro metal con mejores u otras propiedades diferentes, como el oro, la plata, el zinc, el cromo, etc.
4.2. Zinc
La etimología de zinc parece que viene del alemán Zink, este del Zinken (en español pico, diente), para indicar el aspecto con filos dentados de la mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él, aunque otras fuentes consideran que viene de la palabra persa para piedra. En el español, las variantes gráficas «zinc» y «cinc» son ambas aceptadas como válidas. Sin embargo, la forma con z, «zinc», es la más coherente con el origen de la palabra y, por tanto, con su símbolo químico internacional (Zn).
4.3. Características Principales
Es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca, pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto conocido de zinc en estado de oxidación +1, basado
en un complejo organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Reacciona con ácidos no oxidantes pasando al estado de oxidación +2 y liberando di hidrógeno (antiguamente llamado hidrógeno) y puede disolverse en bases y ácido acético.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721105021-e2db986f9a782efad2774ca5b4967575/v1/77b43893c9c6b89308c9c08992e76326.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que disminuye en caliente, lo que obliga a laminarlo por encima de los 100 °C. No se puede endurecer por acritud y presenta el fenómeno de fluencia a temperatura ambiente, al contrario que la mayoría de los metales y aleaciones y pequeñas cargas el más importante
4.4. Acabados Metálicos
En el acabado de metales, la precisión y el correcto manejo de los diferentes materiales son esenciales. Esta industria utiliza diferentes tipos de metal, desde acero y aluminio hasta cromo. Los métodos utilizados en el acabado de metales incluyen el cromado, el cincado, diversas técnicas de recubrimiento, la galvanoplastia y el recubrimiento en polvo. Dentro de estas técnicas, a su vez, existen diferentes variantes. La combinación de los numerosos métodos de acabado y los numerosos materiales crea un sector industrial muy complejo en el que la precisión y el control exacto de los procesos son esenciales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721105021-e2db986f9a782efad2774ca5b4967575/v1/e3315b55e44562f91416cfa05ff8083b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721105021-e2db986f9a782efad2774ca5b4967575/v1/da201b25ca68eca2bdee1f813492e321.jpg?width=720&quality=85%2C50)