Próximos días ☼ Exhibición permanente “Historia de Costa Rica, siglos XVI-XXI”. Museo Nacional de Costa Rica. Guion curatorial busca que el ciudadano se vea reflejado en la historia de una Costa Rica forjada por luchas sociales y grandes hitos que marcaron la idiosincrasia del ser costarricense. Horario regular: Martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 22571433.
las 6 p.m., Parque Okayama, San Francisco de Dos Ríos “Divina Resiliencia”, coreografía de Javier Jiménez; el domingo 5 de marzo, a las 12 mediodía, Paseo Colón, durante “Domingos familiares sin humo” “Taciturno”, coreografía de Adrián Figueroa: el viernes 10 de marzo, a las 6:30 p.m., Paseo de los EstudiantesBarrio Chino. Performance “UNO”, coreografía de Wendy Chinchilla: el sábado 18 de marzo, a las 4 p.m., Paseo de los Damas , durante Festival de Verano “Transitarte” “Acción Performática”, coreografía de Wendy Chinchilla: del domingo 19 de marzo, a las 11 a.m. Paseo de los Damas, durante el Festival de Verano “Transitarte”
☼ Recorridos guiados teatralizados, por el Centro Nacional de la Cultura, uno de los edificios más antiguos de San José, sede del Ministerio de Cultura y Juventud. Se ofrece de manera gratuita todos los miércoles, a las 10 a.m., hasta el 29 de marzo, a las 10 a.m. La actividad inicia en las inmediaciones del Parque España, frente al Cenac. A solicitud de un grupo de 10 personas o más, también puede ofrecerse en inglés. Se debe reservar espacio al tel.: 8654-4242 con Viviana Molina, o al correo:visitaguiadacenac@gmail.com
☼“Chepe danza”, temporada al aire libre de la Compañía Nacional de Danza. Con el apoyo de la Municipalidad de San José. Tel.: 2256-4838 Presentaciones: “Acción Performática”, coreografía de Wendy Chinchilla: viernes 24 de febrero, a las 2 p.m. Avenida central, calle 0
☼ “Teatro al Mediodía” en el Teatro Nacional. Todos los martes, a las 12:10 p.m., en la sala principal del Teatro Nacional (TNCR). Entradas en boletería y en el sitio www.teatronacional.go.cr General ¢3.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro con carné, ¢1.500 colones, este descuento solo aplica en boletería del TNCR. No se hacen reservaciones, cupo limitado. Espectáculo se inicia puntual. El 28 de febrero: Palo Santo El 14 de marzo: Manuel Matarrita
Performance “UNO”, coreografía de Wendy Chinchilla: domingo 26 de febrero, a las 12 mediodía, Paseo Colón, durante los “Domingos familiares sin humo” “Divina Resiliencia”, coreografía de Javier Jiménez; e “Insomnio”, de Marcela Aguilar: sábado 4 de marzo, a
Música ☼ Dirección General de Bandas. Banda de Cartago
Concierto dominical. El 26, 11 a. m. Anfiteatro Municipal. Banda de San José Primer Concierto de la Temporada 2017 “Música en el Museo”. El 26. 11 a. m., Jardines del Museo Nacional de Costa Rica, con Rubén Mejía, como solista en el Saxofón Alto, bajo la dirección del maestro German Paniagua, subdirector de la BCSJ. A las 10 a. m. se ofrecerá una visita guiada por la recién inaugurada sala de Historia. Entrada gratuita. Banda de Guanacaste Primer Concierto de Las Fiestas Cívicas Liberia 2017. El 26, 7 p. m. Parque de Liberia Banda de Limón Segundo concierto de temporada. “Inspiraciones del Caribe”. Director Invitado: Pablo Zamora. El 26, 7 p. m., Casa de la Cultura Limón Centro Concierto de Verano: “Inspiraciones del Caribe”. Director Invitado: Pablo Zamora. El 28, 7 p. m. Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales Universidad de Costa Rica, San Pedro. Banda de Puntarenas Concierto. El 26, 10 a. m., Hogar de Ancianos de Barranca. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr Recital de guitarras a cargo de Marco Vinicio Corrales. El 24, a las 5 p.m. Concierto especial de aniversario: “Piano estilo Brasil”. A cargo de Rubia Santos. El 25, 5 p.m.
Teatro ☼ Teatro de La Aduana –Alberto Cañas Cierre de temporada de obra: “Semblanza... secuela... espectro”, una puesta en escena de las obras “Play” y “Pasos”, piezas cortas de Samuel Beckett. Dirección Phillip Zarrilli. Proyecto del Colectivo Escénico Dragón en
coproducción con la Compañía Nacional de Teatro. Mayores de 12 años. Hasta el 26 de febrero. Viernes a sábado 8 p.m., domingos 5 p.m. Entrada general ¢6.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.000 colones, Teatro de la Aduana. Reservaciones: 2257-8305. Obra “Los árboles mueren de pie”, de Alejandro Casona, del 3 al 19 de marzo, los jueves, viernes y sábado, de 7:30 p.m.; y los domingos, a las 5 p.m. Entrada General ¢5.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro ¢2.500 colones. Reservaciones al teléfono 22578305. ☼ Teatro Nacional de Costa Rica Obra “La Orestíada”, desde el viernes 10 de marzo, sábado 11, miércoles 15, jueves 16, viernes 17 y sábado 18; a las 8 p.m.; el domingo 12 y el domingo 19, a las 5 p.m. Entradas en boletería del Teatro Nacional, a los teléfonos 20101136 y 2010-1129 y en el sitio www.teatronacional.go.cr. Precios entre ¢6.400 y ¢15.000 colones, de acuerdo con la localidad.
Programa “Érase una vez…” del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR), y del Ministerio de Educación Pública mostrará un total de ocho producciones en 2017. Durante este año se estrenarán las puestas en escena “La Orestíada”, en marzo, y “El Diario de Ana Frank”, en agosto; además, se reprogramarán “El pájaro de fuego”, en abril; “Frankenstein”, en mayo; “Sueño de una noche de verano”, en junio; “La música en arma trocar”, en septiembre; “Visiones”, en octubre; y “Alicia en el país de las maravillas”, en diciembre. Los centros educativos públicos, privados y nocturnos interesados en asistir a las funciones del programa “Érase una vez…” deben comunicarse a la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública al tel.: 2256-7011, ext. 2554/ 2336; también pueden acceder al sitio www.mep.go.cr o al Facebook vidaestudiantil.mep
Cine ☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Películas se presentan en su idioma original y con subtítulos en español, de ser necesario. No se hacen reservaciones, ni se permite guardar espacios. Se recomienda llegar 30 minutos antes de la función, ya que la sala tiene capacidad limitada. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr El 24, 7 p.m. “Zelig” (1983), de Woody Allen El 25, 4 p.m. Cortos nacionales: “El querer y el deber” (Erick Vargas), Costa Rica 2015; “Helio” (Andrés Campos), Costa Rica – Argentina, 2015; “Laburo” (Pietro Bulgarelli y Jeff Zorrilla), Costa rica – Argentina, 2014; “Los Konceptualez (Juan Pablo Castillo), Costa Rica ,2015;
“No mercy” (Ignacio Torres y Cynthia Alfaro), Costa Rica, 2015 El 25, 7 p.m. “Viajo porque preciso, vuelvo porque te amo”, (Karim Aïnouz, Marcelo Gomes, 2009, Brasil) El 26, 4 p.m. “Ventos de agosto” (2014), del director Gabriel Mascaro, Brasil El 26, 7 p.m. “Perfect blue” (Satoshi Kon, 1997), Japón
Artes Visuales y Museos ☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, ext. 235 proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita Exposición “La ciudad habitada. San José y el Teatro Nacional de ayer y hoy”. Disponible de lunes a viernes, 8 a. m. a 4 p. m., hasta finales de febrero. Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, hasta el 16 de junio, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m.
Inscripción abierta para el Programa de Visitas guiadas 2017. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447-2178. Entrada gratuita. Exposición de obras seleccionadas de la colección institucional. Abierta hasta el 25. Exposición “Beli & Eros”. Trabajos de Minor Josué Mena López y Jorge Eduardo Badilla Oviedo. Hasta el 25. ☼ Escuela Casa del Artista Olga Espinach (ECA), Guadalupe. Tel. 22341233. Entrada gratuita. Exposición “Leyendas”, del artista y arquitecto costarricense, Raudyn Alfaro. De lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m.; los sábados de 9 a.m. a 4 p.m. La ECA invita a hacer uso de su colección bibliográfica, por medio de su Biblioteca y Centro de Documentación. Libros especializados en las 6 áreas artísticas que imparte la institución, además de un área de estudio. Horario: lunes a viernes de 9:30 a.m. a 5:30 p.m. Atención gratuita. Información y consultas: 2234 1233 ext. 205 ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.: 2256-1281. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general. Espacio 4, sala educativa con un sistema multimedia de proyección, pizarra, juegos y estantes para la exhibición y consulta de materiales y diferentes publicaciones ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones. Exposición “El que no enseña no vende...Diseño de tiendas con historia en San José centro”. Muestra la identidad de doce de las tiendas más antiguas de San José centro, negocios que han permanecido en manos de la
misma familia y que desde sus antiguos locales josefinos son testigos del tiempo. Sala 1 del Museo Arte y Diseño Contemporáneo. Entrada gratuita. “Conceptual Shop”, del artista Max Cantillo. Sala 1.1, MADC. Entrada gratuita. Exposición “Exploraciones espaciales del tercer mundo”, de la serie “Tropical space proyectos”, salas 2, 3 y 4 del MADC. Hasta 12 de marzo.
☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838. Entrada gratuita Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857” Exhibición “Anestesia”, de Catherine T. Arce. Hasta el 19 de marzo. Sala José María Cañas Escamilla. Exhibición “Expresión del arte en tela e hilo”, de Gerardo Segura. Hasta el 26 de marzo. Sala Luis Alberto Salas Corrales. Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y
público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442– 1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr Talleres de movimiento para adultos mayores. Consisten en ejercicios de estiramiento y movimiento corporal idóneos para la prevención y atención de malestares musculares y óseos, entre otros beneficios. Se imparten cada miércoles, en dos horarios: a las 10 a.m. y 11 a.m., en el Auditorio Juan Rafael Mora Porras del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. La actividad es gratuita y se extiende por una hora.
☼ Museo R.A Calderón Guardia. Lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. Barrio Escalante, 100 metros norte y 100 al sur de la Iglesia Santa Teresita. Entrada gratuita. Exhibición “Chinoiserie”, de Miguel Casafont Broutin, en la Galería Manuel de la Cruz González. 41 acrílicos sobre tela y 14 impresiones “giclée”. Abierta hasta el 11 de marzo de 2017. ☼ Centro de visitantes del Sitio Museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Teatro Nacional - Visitas guiadas. Martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. ☼ Galería José Luis López Escarré del Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR). Entrada gratuita. Exposición “Lugares Comunes”, del artista costarricense Rafael Sáenz. Abierta hasta el 3 de marzo. Serie de pequeñas pinturas que exploran temas recurrentes de la vida en la gran ciudad, sus espacios
físicos y emocionales. Las obras se confeccionaron con técnicas mixtas como carboncillo, acrílico, óleo, encáustica y collage sobre tela.
Capacitación ☼ Parque La Libertad Eje Artístico: Escuela de danza, teatro y circo. Tel.: 2276-9400 ext. 2081, scarballo@parquelalibertad.org Taller de clown “El cuerpo del clown”. Mayores de 18 años. Hasta el 2 de marzo, de 9 a. m. a 1 p. m. Edificio Escuela de danza, teatro y circo, Parque La Libertad. Entrada gratuita. Eje Promoción y Desarrollo Comunitario. Tel.: 2276-9400 ext. 2006, lacuna@parquelalibertad.org Sesión de ejercicios para adulto mayores. Lunes y viernes de febrero, 10 a. m. a 11
a. m., Campo Ferial, Parque La Libertad. Información: 2276-9400 ext. 2005-2093, ajimenez@parquelalibertad.org, entrada gratuita.
Convocatorias ☼ El Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), entidad del Ministerio de Cultura y Juventud, anuncia la recepción de propuestas para la Feria de Artesanía y Diseño, que formará parte de la oferta del XV Festival Internacional de las Artes 2017 (FIA17), que se desarrollará en San José centro, del 29 de junio al 9 de julio del 2017. Los stands de artesanía y diseño del FIA17 estarán abiertos del 30 de junio al 9 de julio, de 10 a.m. a 8 p.m., tanto en el Parque Nacional como en la Casa del Cuño. Convocatoria abierta hasta el miércoles 1 de marzo de 2017, a las p.m. Detalle de la convocatoria y bases de participación, visite el sitio web: https://www.cpac.go.cr/noticias?id=46 ☼ Centro Nacional de la Música (CNM), el Coro Sinfónico Nacional (CSN), la Compañía Lírica Nacional (CLN), anuncian las audiciones de canto, tanto para el CSN, como para la temporada de ópera 2017, de la CLN. Las audiciones para los papeles principales se realizarán el sábado 4 de marzo, a las 10 a.m. Para información sobre las audiciones de la CLN, comuníquese al tel.: 2240-0333, ext. 135 y 160 rtrejos@cnm.go.cr / bmora@cnm.go.cr. El CNM se ubica en Los Colegios de Moravia. ☼ Compañía Nacional de Teatro (CNT) convoca a directores profesionales nacionales y extranjeros residentes, a “Producciones Concertadas 2017”. Se seleccionarán seis proyectos teatrales de dramaturgia contemporánea: Infantil o familiar, Diverso público (personas en condición de discapacidad, tercera edad, población LGTB, adolescencia, entre otros). Bases de participación en: http://tinyurl.com/ztydznh, o enviar correo a concertadascnt@gmail.com, para solicitar documento. Se recibirán propuestas hasta el 28 de febrero de
2017. Los resultados se comunicarán el 24 de marzo de 2017. ☼ El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural convoca al Certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico" 2017. Se recibirán propuestas el jueves 6 y viernes 7 de abril, la premiación se realizará el jueves 27 de abril. Ver detalles en el enlace: http://tinyurl.com/kyeevs2, o al tel. 20107401 ☼ Iberbibliotecas abre 5ª convocatoria para desarrollo de bibliotecas públicas. Las propuestas se podrán presentar en español o portugués, con fecha límite al 14 de abril de 2017. Las entidades participantes deberán enviar un correo electrónico a la cuenta iberbibliotecas@cerlalc.org con el asunto “Convocatoria de Ayudas 2017”. Ingrese al enlace para que acceda a información adicional de requisitos y
fechas: http://www.iberbibliotecas.org/convocatori as/. Información adicional al correo: direccion@sinabi.go.cr iberbibliotecas@cerlalc.org Tel.: 2223-1303 del Sinabi o al Facebook: iberbibliotecas ☼ Convocatoria de Apoyo al Desarrollo y la Coproducción de Proyectos de Cine Iberoamericanos 2017. El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud y El Programa Ibermedia anuncian que se recibirán propuestas hasta el 24 de abril de 2017. Son elegibles los proyectos de películas de ficción, de animación y documental de creación, destinados a una explotación comercial. Ingrese a www.programaibermedia.com/nuestrasconvocatorias/ para acceder a las bases y otros documentos requeridos. Información adicional: con Laura Molina, correo: lmolina@centrodecine.go.cr, o tel.: 25425207. ☼ Archivo Nacional de Costa Rica (AN) convoca al sector a postular candidaturas para los Premios Nacionales en Archivística. Premio Luz Alba Chacón de Umaña, se entrega a un archivo que se considere distinguido; y el José Luis Coto Conde, reconoce a la mejor investigación en esta disciplina. Este año la convocatoria para candidaturas estará abierta hasta el 30 de abril. Información adicional al correo: junta@dgan.go.cr, o al tel.: 22831400, ext. 232. ☼ Archivo Nacional de Costa Rica (AN) convoca al sector académico a postular artículos para la edición del año 2017 de la Revista del Archivo Nacional (RAN) de Costa Rica. Esta publicación se especializa en artículos relacionados con Archivística, pero también tiene una sección de “Colaboraciones” en la cual se incluyen textos de materias afines como Historia y Ciencias de la Información, por ejemplo. Recepción de artículos hasta el 30 de mayo. Consulta de normas de publicación en el enlace: http://tinyurl.com/zmc2onz. Información adicional al tel.: 2283-1400
ext. 235, 263, 236, o al correo: proyeccion@dgan.go.cr, relacionespublicas@dgan.go.cr, de la Unidad de Proyección Institucional del AN. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría abre convocatoria para publicar “Guiños del 56-57”. Consiste en la publicación electrónica, de artículos cortos, anécdotas y detalles pintorescos relacionados con la Campaña de 1856 – 1857. Abierta para historiadores de profesión, docente e investigadores aficionados. Requisitos: cada guiño debe desarrollar un solo tema y con una extensión máxima de una cuartilla, a espacio y medio, en letra Arial Nº 12. Los temas deben ser anecdóticos, coloridos, de aspectos puntuales y muy específicos de la campaña. Tales como: comidas preparadas, música de la época, personajes y anécdotas familiares heredadas a través del tiempo. Cada guiño debe traer un listado de fuentes y fundamentos que sustenten la realidad del hecho o tradición relatada. La convocatoria está abierta hasta noviembre 2017. Información adicional: Adrián Chaves. Tel:
2441-4775, 2442-1838, ext. 114, electrónico: educacion@mhcjs.go.cr
Oficinas Cultura
Regionales
Dirección de www.dircultura.go.cr blogs y sitios web.
correo
de
Cultura. Sitio portal de noticias,
Casa de la Cultura de Pococí. Tel.: 2710-0939,casapococi@cultura.cr Talleres varios, mensualidad: ¢12.000 colones Espacio de recreación para jugadores de dominó. Lunes a domingo, 2 p.m. a 9 p. m. Taller intensivo de Hula hula y teatro. Lunes a jueves, 1 p. m. a 3 p. m. Taller de Yoga. Lunes 7:30 p. m. a 8:30 p. m., viernes 6 p. m. a 8:30 p. m. Taller básico de fotografía y Taller de “Belly dance”. Martes 5 p.m. a 7 p.m. Talleres para adultos mayores. Miércoles, 9 a. m. a 12 mediodía. Taller de guitarra popular. Miércoles, 4 p.m. 8 p.m. Taller de corte y confección. Jueves, 1 p.m. a 4:30 p.m. Taller de dibujo. Jueves, 9 a.m. a 5 p.m. Taller de pintura. Sábados 9 a.m. a 1 p.m. Fomento Cultural DC – Guanacaste. Tel.: 2261-4485. Taller sobre manejo del entorno digital de la música. Dirigido a músicos, compositores y productores musicales. El 24, 9 a. m. a 6 p. m. y 25, 10 a. m. a 1 p. m., mini auditorio de la Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste. Fomento Cultural Zona Sur. Contacto: Eduardo Reyes. Tel.: 8355-1660 ereyes@dircultura.go.cr VIII Feria Mensual El Buen Vivir en Drake. Tema: Humedales. El 25, 9 a. m. a 5 p. m., Salón Comunal de Agujitas, Drake. Información: Maritza Lozano, tel.:89373035, elbuenvivirdrake@gmail.com 9 a. m. Inicio de la feria y apertura de puesto de venta.
9 a. m. a 11 a. m. Yoga para niños. 10:15 a. m. a 11 a. m. Lectura de cuentos en el humedal, con el equipo de coordinación “El Buen Vivir”. 11 a. m. a 12 mediodía, micrófono abierto para expresiones artísticas locales. 2 p. m. Cine para la familia “El libro de la selva” 3:30 p. m. Charla sobre Humedales, a cargo de la bióloga y guía naturalista, Rebeca Quiroz. Exposición de pinturas a cargo del artista boruca Kamel González, invitado de la feria.
Bibliotecas ☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m. Entrada libre. Exposición de Libro arte: El Soñador sin tiempo. Hasta el 28 de febrero. Exhibición física y virtual "Huellas del futuro: la visión de Vicente Sáenz Rojas (1896-1963)". Hasta el 20 de marzo. Invitan la Biblioteca Nacional del SINABI, el SIBDI y el CIEP de UCR. Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo:
fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320. Talleres literarios: Los padres de familia y docentes interesados en que sus hijos o estudiantes participen en cualquiera de estas modalidades de taller, pueden contactar a la Biblioteca Nacional, al tel. 2257-4814 o escribir a bibliotecanacional@sinabi.go.cr Los talleres “Vuelo Supremo”, para estudiantes primaria y secundaria, se reanudarán, en marzo de 2017. Transmisión radiofónica y en la web de la sección radiofónica “Hemeroteca”; cápsulas informativas con un propósito educativo y cultural. Todos los sábados, a las 11 a.m., en el programa “Pistas Sonoras”. Se transmite de manera simultánea en las tres radioemisoras de la UCR: Radio Universidad de Costa Rica, 96.7 FM; Radio U, 101.9 FM y 870 UCR. Los domingos se repetirá a las 9 p.m., por 870 UCR. También se puede sintonizar a través del sitio www.radios.ucr.ac.cr. Próximas temáticas Sábado 25 de febrero / Conciertos, retretas y desfiles. Sábado 4 de marzo / Quejas y sorteos de lotería. Sábado 11 de marzo / Avisos comerciales. Sábado 18 de marzo / Trenes de vapor, servicios de excursión e inauguraciones. Sábado 25 de marzo / Sucesos, decretos y noticias. Sábado 1ero de abril / Costa Rica de antaño. Biblioteca Pública de Heredia. Tel.: 2237-8043 Conversatorio: Procedimientos legales en la detención de denuncia para el abuso y maltrato de la persona adulta mayor. Conferencista: Lic. Roger Camacho Ramírez. El 24, 10 a. m., auditorio de la biblioteca.