![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018211539-c217c879ca69561f3b21d298c2f3277a/v1/0fa93cfe5e13ac726d5793f08f5c19ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018211539-c217c879ca69561f3b21d298c2f3277a/v1/b4c043c1bb3e21809c5654f2d149fccc.jpeg)
info@estudiopaisaje.com www.estudiopaisaje.com
info@estudiopaisaje.com www.estudiopaisaje.com
info@estudiopaisaje.com
QIPA: www.qipa.cl
Cascada de las Ánimas CHILE
Su larga caída de agua ayuda a mantener la humedad en este pequeño cajón de rocas, que nutre diversas especies vegetales y animales. El agua de esta cascada proviene de las vertientes que se forman en la parte más alta de las montañas del Santuario. Lamentablemente, debido al efecto de cambios locales y globales, con el paso del tiempo la cascada ha disminuido su caudal, amenazando este pequeño y frágil ecosistema. Es por esto que es importante el cuidado y conservación del agua. ¡Te invitamos a cuidarla!
Su larga caída de agua ayuda a mantener la humedad en este pequeño cajón de rocas, que nutre diversas especies vegetales y animales. El agua de esta cascada proviene de las vertientes que se forman en la parte más alta de las montañas del Santuario. Lamentablemente, debido al efecto de cambios locales y globales, con el paso del tiempo la cascada ha disminuido su caudal, amenazando este pequeño y frágil ecosistema. Es por esto que es importante el cuidado y conservación del agua. ¡Te invitamos a cuidarla!
En el planeta el agua salada predomina frente a la dulce, debido a que cada ciclo del agua se dirige por un curso natural que llega hasta el mar.
En el planeta el agua salada predomina frente a la dulce, debido a que cada ciclo del agua se dirige por un curso natural que llega hasta el mar.
El agua del planeta se ha visto afectada por los gases invernaderos provocando cambios en la temperatura que influyen directamente en el ci clo del agua.
El agua del planeta se ha visto afectada por los gases invernaderos provocando cambios en la temperatura que influyen directamente en el ci clo del agua.
Los protectores solares son muy contaminantes, y provocan grandes daños en los ecosistemas. Los anfibios por ejemplo, son muy sensibles a estos productos, debes evitar tocarlos.
Los protectores solares son muy contaminantes, y provocan grandes daños en los ecosistemas. Los anfibios por ejemplo, son muy sensibles a estos productos, debes evitar tocarlos.
Cualquier desecho (plásticos o restos de alimentos) tiene un fuerte impacto en los ecosistemas, por lo que debes preocuparte de no botarlos, recicla.
Los repelentes en aerosol son gases que aumentan el efecto invernadero de la atmósfera. Además alteran el hábitat de los insectos. ¡Evita utilizarlos!
Cualquier desecho (plásticos o restos de alimentos) tiene un fuerte impacto en los ecosistemas, por lo que debes preocuparte de no botarlos, recicla.
No debes causarle daño ni atrapar a animales en su hábitat natural.
El agua en la Tierra se encuentra en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los podemos ver cuando el agua de la superficie se evapora, se acumula en las nubes que precipitan y la lluvia que luego se fil tra por la tierra. Este ciclo se repite y es constante
por lo que el agua del planeta esta en constante moviemiento. Se termina cuando toda el agua llega finalmen te al océano de forma natural.
El agua en la Tierra se encuentra en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los podemos ver cuando el agua de la superficie se evapora, se acumula en las nubes que precipitan y la lluvia que luego se fil tra por la tierra. Este ciclo se repite y es constante
por lo que el agua del planeta esta en constante moviemiento. Se termina cuando toda el agua llega finalmen te al océano de forma natural.
Los repelentes en aerosol son gases que aumentan el efecto invernadero de la atmósfera. Además alteran el hábitat de los insectos. ¡Evita utilizarlos!
No debes causarle daño ni atrapar a animales en su hábitat natural.
Voladora nativa de valles y quebradas, es la más grande de Chile. La hembra pone sus huevos en la axilas de las hojas del Chagual, ahí las lar vas viven por 1 o 2 años has ta que hacen metamorfosis.
Especie endémica de Chile, que habita en laderas roco sas y secas con exposición al norte. Se ha visto que hay años que florece y perío dos muy largos en que no lo hace.
Tiene una amplia distribución a lo largo del país, llegando hasta Tierra del Fuego, sien do el colibrí más austral del mundo. Se alimenta princi palmente del néctar de las flores.
El macho posee una corona roja-anaranjada que lo dis tingue de la hembra.
Arbusto perenne originario de América del Sur. Crece en zonas arenosas.
Son insectos asociados a es teros y riachuelos, ya que durante el vuelo depositan sus huevos en el agua, que dan a ninfas, las cuales son altamente carnívoras, con sumiendo pequeños anima les acuáticos.
Crece de forma silvestre en Chile, se le conoce por sus numerosas aplicaciones te rapéuticas. Se encuentra en torno a caudales de agua y esteros.
Hemíptero semi-acuatico son frecuentes en quebra das de aguas tranquilas de poca contaminación, se des plazan sobre el agua. Miden entre 15 a 20 mm. Son ca rroñeros y cazadores. En la copulación el macho captu ra a la hembra con las patas para subir a su espalda.
Arbusto de hoja perenne que florece profusamente durante todo el verano. Sus hojas son pequeñas, alter nas, brillantes, con bordes finamente dentados. Sus flores nacen agrupadas, son pequeñas y de color rosa, rojo o blancas.
Pleurodema thaul Baccharis Sagittalis
Su nombre se debe a la con formación de glándulas en su espalda, que asemejan a otro par de ojos. Puede en contrarse en esteros, hume dales, vertientes. En la zona central se escucha su canto desde Septiembre.
Arbusto que crece en el agua o sus raíces se encuentran dentro de un curso de agua permanente.
LibélulaBerro Amarillo Sephanoides sephaniodesUX/UI support & graphics.
Design: UX/UI & graphics.
Design: UX/UI & graphics.
Design: UX/UI & graphics.
International Templates for Campaings, catalogs. Seasonalities & Events. Key Visuals & Look&Feel.
Tenemos un regalo para ti...
Encuéntranos en el 3 nivel en
Constanza Ramírez Graphic Design Territorio y Paisaje Máster mc.ramirez.sc@gmail.com + 569 7 6154191