GUÍA PARA LA CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN GÉNERO Y VIOLENCIA DE GÉNERO LEY Nº 27.499
1
→ GOBERNADOR DE LA
PROVINCIA DE TUCUMÁN: DR. JUAN MANZUR
→ MINISTRO DE
DESARROLLO SOCIAL: DR. GABRIEL YEDLIN
→ SECRETARIA
DE LA MUJER: PROF. MARÍA DEL CARMEN CARRILLO
SECRETARÍA DE ESTADO DE LA MUJER Edicion n° 1 | Julio 2020
2
Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de la Mujer
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Directora: Florencia Carolina Villagra
Director: Julio Grandjean
Equipo interdisciplinario: » Abg. Leonor García Andrade » Abg. Martín Emilio González » Lic. T.S. Daiana Martinez » Lic. Psic. Daniel Alberto Nuñez » Lic. Psic. Mariana Nuñez Montellano » Lic. T.S. Patricia Andrea Valtckincoff Tzonoff
Edición: » Leandro Aparicio » Tec. Com. Matías Jabif Diseño: Lic. Delfina Cossio
Introducción La Secretaría de Estado de la Mujer perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán, elaboró esta guía teórico - práctica como una herramienta que ayude a comprender la perspectiva de género y la violencia contra las mujeres, personas no binarias y comunidad LGBTTTIQ+, reconocer la desigualdad, la exclusión y discriminación que vive esta población. Lo que procuramos con el presente documento es la capacitación en la temática a quienes se desempeñen en la función pública.
3
Sobre la Ley La Ley N° 27.499, llamada Ley Micaela,
sexuales, informes de peritos que acon-
fue sancionada en enero del año 2019 y
sejaban no otorgar su libertad condicio-
establece la capacitación obligatoria
nal, manifiesta una vez más la necesidad
en género para todas las personas que
de transversalizar la perspectiva de
integran los tres poderes del Estado.
género en todos los poderes del Estado.
Es importante antes de adentrarnos en
Esta ley es un mandato constitucional
el desarrollo de los temas, conocer el
y es necesaria para que el Estado cum-
porqué de la existencia de la ley y quién
pla con los compromisos adquiridos de
fue Micaela García, a fin de entender la
los Tratados Internacionales de De-
importancia de que todas las personas
rechos Humanos, la Convención sobre
que formamos parte de la función pú-
la eliminación de todas formas de Dis-
blica tengamos una mirada de género
criminación contra la Mujer (CEDAW) y
y contemos con las herramientas nece-
la Convención de Belém Do Pará, donde
sarias para poder visualizar las desigual-
se obliga a terminar con los estereoti-
dades estructurales de las mujeres.
pos, la violencia de género y prevenir la discriminación. Asimismo en el año
En 2017 Micaela García tenía 21 años,
2009 se sanciona la Ley 26.485 de Pro-
cuando Sebastián Wagner la violó y
tección Integral para Prevenir, Sancio-
asesinó a la salida de un boliche en
nar y Erradicar la Violencia contra la
Gualeguay, provincia de Entre Ríos.
Mujer en los ámbitos que se desarro-
Ella fue militante del Movimiento
llen sus relaciones interpersonales.
Evita y participante activa en el movimiento Ni Una Menos. A raíz del terrible crimen y la fuerte movilización social que generó la muerte de la joven, la exigencia de capacitación hacia los organismos del Estado en perspectiva de género fue categórica. El hecho de que el juez Carlos Rossi liberara a Wagner, a pesar de tener antecedentes de dos hechos de violaciones 4
El educar y ser educados, generando conciencia sobre la violencia contra las mujeres, la discriminación, las desigualdades por motivos de género, conocer los roles y estereotipos que fueron creados por una cultura machista, se debe incorporar tanto en nuestras vidas privadas como en los ámbitos de trabajo.
Glosario Para abordar esta temática es necesario tener en cuenta conceptos y definiciones que responden a una dinámica conceptual sumamente cambiante y en constante revisión, tomados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su opinión consultiva OC - 24/17 de noviembre de 2017 desde diferentes fuentes orgánicas internacionales [1]. Ellas son:
A) SEXO: En un sentido estricto, el tér-
jer y el hombre y al significado social
mino sexo se refiere a las diferencias
y cultural que se atribuye a esas dife-
biológicas entre el hombre y la mu-
rencias biológicas.
jer, a sus características fisiológicas, a la suma de las características biológicas que define el espectro de las personas
C) SISTEMA BINARIO DEL GÉNERO/
como mujeres y hombres o a la cons-
SEXO: modelo social y cultural domi-
trucción biológica que se refiere a las
nante en la cultura occidental que
características genéticas, hormonales,
“considera que el género y el sexo abar-
anatómicas y fisiológicas sobre cuya
can dos, y solo dos categorías rígidas a
base una persona es clasificada como
saber: masculino/hombre y femenino/
macho o hembra al nacer. En ese senti-
mujer”. Tal sistema o modelo excluye
do, puesto que este término únicamente
a aquellos que no se enmarcan dentro
establece subdivisiones entre hombres
de las dos categorías (como las perso-
y mujeres, no reconoce la existencia de
nas trans o intersex).
otras categorías que no encajan dentro del binario mujer/hombre. D) IDENTIDAD DE GÉNERO: La identidad de género es la vivencia B) GÉNERO: Se refiere a las identi-
interna e individual del género tal
dades, las funciones y los atributos
como cada persona la siente, la cual
construidos socialmente de la mu-
podría corresponder o no con el sexo 5
asignado al momento del nacimien-
de hablar, de patrones de comporta-
to, incluyendo la vivencia personal
miento personal, de comportamiento
del cuerpo (que podría involucrar -o
o interacción social, de nombres o re-
no- la modificación de la apariencia o
ferencias personales, entre otros. La
la función corporal a través de medios
expresión de género de una persona
médicos, quirúrgicos o de otra índole,
puede o no corresponder con su iden-
siempre que la misma sea libremente es-
tidad de género autopercibida.
cogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales. La identidad de
F) TRANSGÉNERO O PERSONA TRANS:
género es un concepto amplio que
Cuando la identidad o la expresión de
crea espacio para la autoidentificación
género de una persona es diferente de
y que hace referencia a la vivencia que
aquella que típicamente se encuen-
una persona tiene de su propio gé-
tran asociadas con el sexo asignado al
nero. Así, la identidad de género y su
nacer. Las personas trans construyen
expresión, también toman muchas
su identidad independientemente
formas, algunas personas no se iden-
de un tratamiento médico o interven-
tifican ni como hombres ni como
ciones quirúrgicas. El término trans,
mujeres, o se identifican como ambos.
es un término sombrilla utilizado para describir las diferentes variantes de la identidad de género, cuyo común
6
E) EXPRESIÓN DE GÉNERO: Se
denominador es la no conformidad
entiende como la manifestación ex-
entre el sexo asignado al nacer de
terna del género de una persona, a
la persona y la identidad de géne-
través de su aspecto físico, la cual pue-
ro que ha sido tradicionalmente
de incluir el modo de vestir, el peinado
asignada a esta. Una persona trans-
o la utilización de artículos cosméticos,
género o trans puede identificarse
o a través de manerismos, de la forma
con los conceptos de hombre, mujer,
hombre trans, mujer trans y persona
largo del tiempo, incluyendo la atrac-
no binaria, o bien con otros términos
ción exclusiva y no exclusiva por el
como hijra, tercer género, biespiritual,
mismo sexo o el sexo opuesto. Todas
travesti, fa’afafine, queer, transpinoy,
las personas tienen una orienta-
muxé, waria y meti. La identidad de
ción sexual, la cual es inherente a
género es un concepto diferente de
la identidad de la persona.
la orientación sexual. J) LGBTTTIQ+: Lesbiana, gay, bisexual, G) PERSONA TRANSEXUAL: Las
travestis, transgénero o transexuales,
personas transexuales se sienten y se
intersexuales, queer y + (simboliza a
conciben a sí mismas como pertene-
todas aquellas personas cuyas orienta-
cientes al género opuesto que social
ciones sexuales e identidades de género,
y culturalmente se asigna a su sexo
no se corresponde con la norma do-
biológico y optan por una interven-
minante -heteronorma-). Las siglas
ción médica - hormonal, quirúrgica o
LGBTTTIQ+, se utilizan para describir
ambas - para adecuar su apariencia fí-
a los diversos grupos de personas
sica-biológica a su realidad psíquica,
que no se ajustan a las nociones con-
espiritual y social.
vencionales o tradicionales de los roles de género masculinos y femeninos. Sobre esta sigla en particular, la Corte
H) PERSONA CISGÉNERO: Cuando la
recuerda que la terminología relacio-
identidad de género de la persona co-
nada con estos grupos humanos no es
rresponde con el sexo asignado al nacer.
fija y evoluciona rápidamente, y que existen otras diversas formulaciones que incluyen a personas asexuales,
I) ORIENTACIÓN SEXUAL: Se refiere
pansexuales entre otras.
a la atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así como a las relaciones íntimas y/o sexuales con estas personas. La orientación sexual es un concepto amplio que crea espacio para la autoidentificación. Además, la orientación sexual de una persona puede variar a lo
[1] Opinión Consultiva OC - 24/17 de noviembre de 2017. Solicitada por la República de Costa Rica. Sobre Identidad de Género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo 7
Temas 1) HISTORIA. Las Mujeres a lo largo de la Historia. Su Rol en el Tiempo. Movimiento de Mujeres. La Lucha por los derechos civiles y políticos.
09
2) CLAVES PARA ENTENDER LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Proceso de Socialización: Roles y Estereotipos de Género. Conceptos: Sexo - Género - Se-
13
xualidad. Patriarcado. Identidades de Género. Diversidades sexuales y afectivas.
3) VIOLENCIAS DE GÉNERO. Definición y Análisis. Ley 26.485. Definición. Alcance, tipos y modos de violencias. Acoso sexual callejero. Ciclo de la violencia. Las violencias machistas contra las mujeres como problema social y de Derechos Humanos. Mitos sobre la violencia contra las mujeres. Impacto
19
de las violencias en la salud y en la subjetividad de las mujeres. Obstáculos psicosociales para terminar con el vínculo violento.
4) LEY 26.791: FEMICIDIO. Historia y Legislación en el Código Penal. Población LGBTTTIQ+. Siglas. Ley 26. 743 de Identidad de Género. Transfe-
34
micidios / Travesticidios.
5) MARCO NORMATIVO. Instrumentos internacionales, nacionales y provinciales de protección de Derechos.
6) GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS. ¿Cómo elaborar políticas públicas con perspectivas de género?
42 44
7) LOS HOMBRES, LA IGUALDAD Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES. Masculinidades hegemónicas. Las violencias masculinas y las violencias
48
machistas. Micromachismos.
8) HERRAMIENTAS PROVINCIALES. Protocolo de Actuación para casos de Violencia contra las Mujeres. 8
52
Tema 1
HISTORIA. LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA. SU ROL EN EL TIEMPO. MOVIMIENTO DE MUJERES. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.
Antes que nada, y para empezar a hacer un recorrido por las conquistas y luchas de las mujeres a lo largo de la historia, resulta fundamental primero definir al feminismo como un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVII y supone la toma de conciencia de las mujeres de la opresión, dominación y explotación de la que han sido y son objeto por parte de los varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la realidad que aquella requiera. (Victoria Sau)
En el siglo XVIII con el Renacimiento, la
ración de los Derechos del Hombre
labor natural de la mujer era: cuidar la
y del Ciudadano, expresión que ha-
casa, criar los hijos y practicar sexo con
bla exclusivamente de los derechos
su marido. No se podía estudiar, votar,
del hombre sin incluir a la mujer. Ha-
tomar decisiones familiares y, si trabaja-
biendo un cambio político hacia la
ban, el dinero era para su marido.
igualdad universal, la mitad de la población queda excluida. De este modo
La primera polémica se produjo du-
surge la primera Ola del Feminis-
rante la Ilustración (movimiento
mo, donde se puede mencionar la
intelectual que defiende la des-
participación de dos mujeres funda-
igualdad social de las personas), lo
mentales: Olympe de Gouges, quien
cual desencadena en la Revolución
replica el texto la “Declaración de los
Francesa que trae consigo La Decla-
Derechos de la Mujer y de la Ciudada9
incluso Gouges es guillotinada, muchas
mujeres
encarceladas
y
se
empiezan a prohibir las reuniones en la vía pública de más de cinco mujeres. En 1800, el Código Napoleónico exige a las mujeres actuar con obediencia a sus maridos y deja a las mismas sin derechos civiles ni políticos. Olympe de Gouges
Hacia principios de la década de 1960, surge en Estados Unidos la segunda Ola del Feminismo, se trata de un período no solo de movimiento intelectual sino también de acción social, y es conocido fundamentalmente como Sufragismo. En el año 1848, en Séneca Fall, hubo un evento crucial: delante de unas 300 mujeres se expone la Declaración de
Mary Wollstonecraft
Sentimientos, la cual buscó reivindicar la recuperación de todos los derechos civiles como ser la educación y el voto,
na”, reivindicando de este modo todos
poniendo énfasis sobre todo en este úl-
los derechos civiles para la mujer
timo, ya que se considera que una vez
siendo el primer documento que pro-
que se conquiste este, los otros dere-
mulga la igualdad jurídica y legal de
chos vendrán a consecuencia.
las mujeres. Otra referente del momento es Mary Wollstonecraft y su
En Inglaterra, tras casi medio siglo de lu-
“Vindicación de los Derechos de la Mu-
cha “moderada”, pasan a la acción a través
jer”, texto que funda el feminismo y
de huelgas de hambre, encadenamien-
que considera que la diferencia en-
tos, incluso con bombas e incendios.
tre los géneros femenino y masculino no es algo natural como se venía pen-
A partir de fines de la 1° Guerra Mundial,
sando sino algo cultural, algo que se
las mujeres empiezan a obtener el voto
produce a través de la educación.
en diversos países del mundo: en 1918 lo
Todos estos de avances traen conse-
jeres mayores de 30 años y en 1920 en
cuencias. Se producen duras represiones,
Estados Unidos para mujeres blancas. En
logran en Inglaterra pero solo para mu-
10
Argentina se consigue recién en 1947 ba-
Llega de este modo en los años 60 lo
jo el gobierno de Juan Domingo Perón.
que se denomina la Tercera Ola del Feminismo, la cual da inicio al Feminismo
En el período comprendido entre las
Liberal. En dicho período se describe
dos guerras mundiales, las mujeres lo-
la situación de las mujeres como des-
graron el voto en varios países, como
igual, se comienza a luchar en pos de
así también comenzaron a entrar a la
conseguir la igualdad entre los sexos, se
universidad. Para entonces, aparece
buscará insertar a la mujer en la esfera
en Francia alguien clave, Simone de
pública, incluirla en el mercado laboral
Beauvoir, filósofa que escribe el libro El
y en puestos de poder, y se empiezan
Segundo Sexo, a través del cual remue-
a introducir sobre todo teorías y pensa-
ve conciencias con su frase “No se nace
mientos más liberales y flexibles.
mujer, se llega a serlo”, y a partir de la cual nos explica que no es cierto que las mu-
Además, las mujeres descubren su
jeres se las define por su sexo biológico,
cuerpo, demandan el derecho a dis-
sino por una serie de roles asociados
frutar plenamente de su sexualidad sin
al mismo que tendrán que cumplir para
miedo a embarazos no deseados, por lo
ser consideradas precisamente mujeres.
que exigen métodos anticonceptivos
Introduce también el término Etnocen-
al alcance de todas. Critican la hetero-
trismo, con lo cual explica que el hombre
sexualidad dominante y, por primera
es la norma y la mujer lo otro. De esta for-
vez, se habla abiertamente del dere-
ma, se impide a la mujer que se asuma a
cho a vivir la opción sexual que deseen.
sí misma como sujeto y se identifica con
Esta ola, que conmocionó a la socie-
lo que el hombre espera de ella.
dad de las últimas décadas del siglo XX, consiguió poner en primer plano las necesidades de las mujeres, logró visibilizarlas y sacarlas del genérico hombre, demostrando, como decían las feministas americanas, que “de cada dos hombres uno era una mujer”. Aunque inicialmente el feminismo fue un movimiento anclado en occidente, pronto se extendió por el mundo, y
Simone de Beauvoir
la internacionalización de la teoría feminista permitió observar y analizar culturas distintas y proponer solucio11
nes diversas para problemas complejos
Mientras se sigan vulnerando los de-
que afectan al conjunto de las mujeres.
rechos sexuales y reproductivos de las mujeres, mientras se siga persiguien-
A partir de los 90 se toma conciencia
do la diversidad sexual, mientras las
que no hay un solo modelo de mujer,
mujeres sigan sufriendo violencia
sino que depende de cuestiones socia-
por razón de su sexo, mientras el acce-
les, étnicas, nacionales, religiosas.
so al trabajo remunerado siga siendo en
peores condiciones,
mientras
A lo largo del siglo XXI la sociedad va
las labores del cuidado sigan ma-
adquiriendo una mayor conciencia de
yoritariamente en manos femeninas,
la desigualdad de la mujer, se empie-
mientras se las siga excluyendo de los
zan a hacer denuncias públicas sobre
foros de toma de decisiones, no po-
experiencias de abusos por parte de
dremos decir que hemos alcanzado la
hombres, se empiezan a dar manifes-
igualdad que les corresponde.
taciones y huelgas multitudinarias, como lo fue la del 8 de marzo de 2018
Se deberá seguir demandando de-
en el dia internacional de la mujer.
rechos para todas las mujeres de cualquier etnia o cultura, migrante,
Los años transcurridos, sin embargo,
lesbiana, transexual, bisexual o hetero-
han puesto de manifiesto que los com-
sexual, trabajadora o desempleada. Los
promisos
gubernamentales,
con
derechos deben beneficiar a todas las
frecuencia, han quedado en saco roto.
mujeres independientemente de su lu-
En muchos lugares del mundo se si-
gar de residencia, credo o condición.
guen vulnerando sistemáticamente los derechos de las mujeres y las niñas,
La experiencia de luchas pasadas demues-
llegando a anular su condición de hu-
tra que los derechos no se conceden,
manas. No podemos negar que el siglo
sino se conquistan, en el caso de las
XX ha sido testigo de una revolución
mujeres tras años, incluso siglos, de lucha.
feminista que ha puesto en valor a las mujeres, pero los cambios exigidos todavía no se han completado.
12
En el siglo XXI el compromiso está en
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
consolidar los logros alcanzados y
» Varela, N. (2008); Feminismo para principiantes,
construir bases más sólidas donde
Ediciones B, Barcelona.
asentar una sociedad más justa, demo-
» Sole Romeo, G. (2012); Historia del Feminismo
crática e igualitaria.
(siglos XIX y XX), Astrolabio, Madrid.
PARA ENTENDER LA Tema 2 CLAVES PERSPECTIVA DE GÉNERO.
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN: ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. CONCEPTOS: SEXO - GÉNERO - SEXUALIDAD. PATRIARCADO. IDENTIDADES DE GÉNERO. DIVERSIDADES SEXUALES Y AFECTIVAS.
Para comenzar este apartado conceptual, es fundamental iniciar con la siguiente pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos de género?
GÉNERO: Es una palabra homónima,
ción de las personas, a los machos y a las
lo cual significa que es una palabra que
hembras de la especie se les designa co-
suena o se pronuncia igual que otra pe-
mo los géneros masculino y femenino.
ro tiene diferentes significados. En español, si buscamos su definición en
La noción de género cambió a lo largo
el diccionario, encontraremos que gé-
de los años y aparecieron nuevos mo-
nero se refiere a la clase, tipo o especie
vimientos que la redefinen, como la
a la que pertenecen personas o cosas.
idea de que lo femenino y lo masculino no son hechos naturales o biológicos
En inglés el concepto de género se
sino construcciones de característi-
lo usa como sinónimo de sexo: ca-
cas culturales y sociales.
racterísticas biológicas, fisiológicas y anatómicas (más concretamente los
Pero el concepto de género más actual
genitales) que determinan si una per-
refiere a que no se trata solo cuestiones
sona es hombre o mujer.
de “roles” o de lo social, sino también de identidades psíquicas. Los seres hu-
Como la anatomía ha sido una de las
manos somos seres biopsicosociales. Bio
bases más importantes para la clasifica-
referido a la biología, al cuerpo; psico, a la 13
mente; y lo social, a las relaciones socia-
estas dimensiones, no obstante, no to-
les. El género es un filtro a través del cual
das ellas se vivencian o se expresan
vemos el mundo, es una forma de interre-
siempre. La sexualidad está influida
lación y también es una identidad.
por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
Es fundamental comprender el proce-
políticos, culturales, éticos, legales, his-
so de formación del sujeto, es decir,
tóricos, religiosos y espirituales.”
cómo las personas van formando a lo largo de los años (de manera dinámica y permanente) su proceso de identificación (consciente e inconsciente), su identidad, su subjetividad, su personalidad y como introyectan e incorporan los factores culturales y sociales que forman parte de su realidad, experiencias y vivencias en la que están inmersos. SEXO: Son las características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como hombres o mujeres. Se reconoce a partir de datos corporales genitales. SEXUALIDAD: Según la Organización Mundial de la Salud (2006) “la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas 14
ENTONCES RECUERDA QUE: → Género no es sinónimo de sexo. No tiene en cuenta solo lo biológico. → No es atemporal, es histórico y dinámico, lo que se considera propio de cada sexo cambia de época en época. → No es universal, es muy diferente ya que va depender de la sociedad y la cultura en la que se desarrolle una persona. → No es natural e innato, ni pertenece al reino animal. Es una construcción, una interrelación de factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos.
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN: La
encargados de su socialización.
noción general de socialización hace referencia al proceso por el que un in-
Generalmente, se suele dar a la fami-
dividuo se hace miembro funcional
lia el papel de agente socializador
de una comunidad, adquiriendo una
primario de manera prácticamente
cultura que no le es propia. Es decir,
exclusiva. La otra institución que es-
socialización es el proceso de adquisi-
tá consolidada en todo el mundo, y
ción de una cultura. Nacemos dentro
desde la que se ejerce una influencia
de un tejido cultural donde ya están in-
determinante en la socialización pri-
sertas las valoraciones y creencias sobre
maria, es la escuela.
“lo propio” de los hombres y “lo propio” de las mujeres. En la forma de pensar-
Otro agente es la formación de un gru-
nos, en la construcción de nuestra
po de amistades con el que se puede
propia imagen, utilizamos los elemen-
aplicar una confianza que en el respe-
tos y las categorías de género que hay
to del hogar no se permite. También
en nuestra cultura. Nuestra percepción
juegan un gran papel los medios de
está condicionada, “filtrada”, por la cul-
comunicación. Un niño, niña o adoles-
tura que habitamos, por las creencias
cente puede verse atraído y persuadido
que nos han transmitido en nuestro
por los contenidos que estos emiten.
círculo familiar y social sobre lo que les toca a las mujeres y lo que les toca a
La socialización secundaria tiene lugar
los hombres. Nuestra conciencia ya es-
en la etapa final del crecimiento, es
tá habitada por el discurso social.
decir, en el ocaso de la adolescencia y el inicio de la adultez. Con la socialización
Es importante señalar que el proceso
secundaria se maneja lo aprendido en
de socialización transcurre durante
el hogar pero se actúa fuera de casa.
toda la vida del individuo. No obstante, se mantiene una distinción
Esta se constituye en los procesos
conceptual de dos etapas de socia-
que introducen al individuo en nue-
lización: una etapa primaria y una
vos roles y contextos de su sociedad,
secundaria. De acuerdo con Berger y
incluyendo particularmente a los “sub-
Luckmann (1968), la socialización pri-
mundos institucionales” dependientes
maria corresponde a la introducción
de la estructura social y la división del
del individuo en la sociedad, es de-
trabajo (Berger y Luckmann, 1968).
cir, a la internalización por parte del sujeto de un “mundo objetivo”, social,
La persona asimila que existen otros
construido por “otros significativos”
contextos y realidades que difieren de 15
lo conocido durante la socialización pri-
ROLES DE GÉNERO: El papel (rol) de
maria. En este caso, la universidad, los
género se forma con el conjunto de
organismos laborales y las instituciones
normas y prescripciones que dic-
políticas y gubernamentales, ejercen un
tan la sociedad y la cultura sobre el
fuerte poder en la socialización.
comportamiento femenino o masculino. Aunque hay variantes de acuerdo
ESTEREOTIPO: Según la Real Academia
con la cultura, la clase social, el grupo
Española, “es una imagen estructurada,
étnico y hasta al nivel generacional de
una representación o pensamiento in-
las personas, se puede sostener una
alterable a lo largo del tiempo, que es
división básica que corresponde a la di-
aceptado y compartido a nivel social por
visión sexual del trabajo más primitiva:
la mayoría de integrantes de un grupo”.
las mujeres dan a luz a los hijos y, por lo tanto, los cuidan: ergo, lo femenino es
El término estereotipo se utiliza para
lo maternal, lo doméstico, contrapuesto
designar las etiquetas que se les asig-
con lo masculino como lo público.
nan a personas o grupos, a través de ciertas clasificaciones, que sirven para
PATRIARCADO: “Es una forma de
esquematizar, simplificar y estigmatizar
organización política, económica, re-
a los diversos grupos sociales. Existen
ligiosa y social basada en la idea de
diferentes tipos: social, racial, religioso,
autoridad y liderazgo del varón, en la
de género, sexual, físico, etario.
que se da el predominio de los hombres sobre las mujeres, del marido sobre la es-
Haremos hincapié en el es-
posa, del padre sobre la madre, los hijos
tereotipo de género, en el
y las hijas, de los viejos sobre los jóvenes
cual se asume que por el he-
y de la línea de descendencia paterna
cho de ser hombre o mujer,
sobre la materna. El patriarcado ha sur-
una persona debe responder
gido de una toma de poder histórico por
a ciertas conductas y roles es-
parte de los hombres, quienes se apro-
tablecidos. Define cómo se
piaron de la sexualidad y reproducción
espera que actuemos, hable-
de las mujeres y de su producto, sus hijos,
mos,
arreglemos
creando al mismo tiempo un orden sim-
y nos comportemos según
bólico a través de los mitos y la religión
nuestro sexo asignado. Es uno
que lo perpetúan como única estructura
de los tipos más complejos de
posible”. Reguant Dolors (1996)
vistamos,
abordar por estar tan arraigado en la cultura patriarcal.
IDENTIDADES DE GÉNERO: La ONU define como “la vivencia interna e individual
16
del género tal y como cada persona la expe-
Depende de cómo es percibida por la
rimenta, la cual podría corresponder o no
sociedad: como femenina, masculina y
con el sexo asignado al momento del naci-
andrógina (la combinación de ambos).
miento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género como
ORIENTACIÓN SEXUAL: es la capa-
el habla, la vestimenta o los modales”.
cidad, independientemente del sexo biológico y de la identidad de género,
Según Lamas (1996), la identidad de
de una persona, para sentirse atraída
género se establece más o menos a la
emocional, sexual y afectivamente por
misma edad en que el infante adquiere
personas de un género diferente al su-
el lenguaje (entre los dos y tres años) y
yo, del mismo o de más de un género.
es anterior a su conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos. Desde
ENTRE LAS MÁS VISIBILIZADAS ESTÁN:
dicha identidad, el infante estructura su experiencia vital. El género al que pertenece lo hace identificarse en to-
1. La heterosexualidad: atracción
das sus manifestaciones: sentimientos
física, emocional, afectiva y sexual
o actitudes de “niño” o de “niña”, comportamientos, juegos, etcétera.
por personas de un género diferente.
EXPRESIÓN DE GÉNERO: forma en
2. La homosexualidad: atracción física, emocional, afectiva y sexual
la que expresamos nuestro género a
por personas del mismo género.
través de la vestimenta, el comportamiento, los intereses y las afinidades.
3. La bisexualidad: atracción física, emocional, afectiva y sexual por personas de ambos géneros. A
su
vez
también
existen
otras
orientaciones sexuales como la pansexualidad, que se caracteriza por la atracción física, emocional, afectiva y sexual hacia una única persona, independiente de su sexo y género, y la polisexualidad que es la atracción física, emocional, afectiva y sexual por individuos de diversos géneros sin 17
discriminar, niegan la idea binaria de
través de la capacidad de elección,
género. Se diferencian de los panse-
desde el placer y el afecto, en solida-
xuales, en que, mientras los primeros
ridad con otras realidades y siempre
sienten atracción hacia todas las mani-
a partir de otros aportes previos. Es,
festaciones de género, los polisexuales
también, una alternativa a la hetero-
no sienten atracción hacia todas posi-
normatividad, siendo esta la forma de
bles identidades de género.
ver la vida desde el prisma dominante de la heterosexualidad como lo más
DIVERSIDAD SEXUAL Y AFECTIVA:
común y como la normalidad.
Son las distintas maneras de manifestar amor, afecto, cariño y sexo,
PERSPECTIVA DE GÉNERO: Consiste
ya sea hacia personas del mismo se-
en una manera de enfocar la realidad.
xo, contrario o ambos. La diversidad
La misma opera visibilizando des-
nos enriquece, entre otras cuestio-
igualdades, denunciando injusticias y
nes, por la capacidad que nos da de
creando nuevas maneras de concebir
elegir y de tomar decisiones. También,
las relaciones entre las personas pa-
en las cuestiones que hacen referencia
ra que las diferencias de sexo, género,
al sexo y al género, la manera en que a
orientación sexual, pero también las de
cada persona le gustaría vivirlas, des-
religión, etnia y/o edad, entre otras, sean
de nuestras propias opciones.
contempladas como expresiones de la diversidad humana, atravesadas por las
La diversidad sexual es, por tanto, una
desigualdades sociales o de clase que
alternativa al modelo dominante, a
podemos transformar. (MEyD, 2016).
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: » BERGER, P; LUCKMAN, T. (1968). La construcción
» Lamas, Marta El género la construcción cul-
social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
tural de la diferencia sexual (2003) -compilación-PUEG- Editorial Miguel Ángel Porrúa, Estu-
» Jaspers, E. Lubbers, M., & Ultee, W. (2009) Primary
dios de Género. México.
and secondary socialization impacts on support for same-sex marriage after legalization in the Ne-
» Dolors reguant i fosas. La mujer no existe: un
therlands. Journal of Family Issues. (30), 714-745.
simulacro cultural. Editorial: maite canal editora, bilbao. 1996.
» Florencia Abbate, Vidas, luchas y obras desde 1789 hasta hoy. Editorial: Editorial Planeta. 2020.
» Lamas, Marta Diferencias de sexo, género y diferencia sexual Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, ene-
18
» Lamas, Marta Cuerpo: diferencia sexual y gé-
ro-abril, 2000, p. 0 Escuela Nacional de Antro-
nero (2002) Editorial Taurus.
pología e Historia Distrito Federal, México.
Tema 3
VIOLENCIAS DE GÉNERO
Definición y análisis. Ley 26.485. Definición. Alcance, tipos y modos de violencia. Acoso Sexual Callejero. Ciclo de la violencia. Las violencias machistas contra las mujeres como problema social y de Derechos Humanos. Mitos sobre la violencia contra las mujeres. Impacto de las violencias en la salud y en la subjetividad de las mujeres. Obstáculos psicosociales para terminar con el vínculo violento.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA? Todo tipo de interacción humana en la que se produce un daño a otro/a para la consecución de un fin. Hay diferentes tipos de violencia de acuerdo a cuáles sean los/as actores/as y los fines. ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO? A partir del año 1993 en la Convención para erradicar todas las violencias de género, realizada en Belém do Pará, en Brasil, se define como “todo acto de violencia basado en la diferencia de género que produzca sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico”. Resulta importante destacar que violencia no solo es la producción del hecho sino la amenaza, vivir en un estado permanente de amenaza también es un hecho de violencia así como la privación de la libertad. LEY N° 26.485 El Estado Argentino reconoce a la violencia de género como un problema de Derechos Humanos. En este sentido y como garante de esos derechos, no solo ha incorporado a través del Art. 75 Inc. 22 Convenciones, Tratados y Leyes internacionales en materia de prevención, promoción, protección y restitución de los derechos humanos de la mujeres, sino que también ha creado leyes nacionales y provinciales que ratifican la responsabilidad y el compromiso asumido por nuestro país en materia de derechos hacia las mujeres. La ley N° 26.485 [1] de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales”. [1]
Fue sancionada en marzo de 2009 y promulgada de hecho en abril de ese mismo año. Aprobándo-
se su reglamentación a través del Decreto 1011/2010. 19
¿A QUIENES INCLUYE ESTA LEY?
en el ámbito público como en el pri-
Todas las mujeres que habiten en el
vado, basada en una relación desigual
territorio argentino.
de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica,
¿CUÁL ES SU OBJETO?
sexual, económica o patrimonial, co-
Promover y Garantizar (Art. 2)
mo así también su seguridad personal.
A) La eliminación de la discrimi-
Quedan comprometidas las perpetra-
nación entre mujeres y varones en
das por el Estado o por sus agentes.
todos los órdenes de la vida. Se considera violencia indirecta, a los B) El derecho de las mujeres a vivir
efectos de la Ley 26.485, toda conduc-
una vida libre de violencia.
ta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la
C) Brindar condiciones aptas para
mujer en desventaja con respecto al varón.
sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la vio-
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE VIO-
lencia contra las mujeres en cualquiera
LENCIA CONTRA LAS MUJERES?
de sus manifestaciones y ámbitos.
TIPOS (Art. 5) 1. Física: La que se emplea contra
D) El desarrollo de políticas públicas
el cuerpo de la mujer produciendo
de carácter interinstitucional sobre la
dolor, daño o riesgo de producirlo y
violencia contra las mujeres.
cualquier otra forma de maltrato, agresión que afecte su integridad física.
F) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia.
2. Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la au-
G) La asistencia integral a las mujeres
toestima o perjudica y perturba el
que padecen violencia en las áreas esta-
pleno desarrollo personal, o que bus-
tales y privadas que realicen actividades
ca degradar o controlar sus acciones,
programáticas destinadas a las mujeres
comportamientos,
y/o servicios especializados de violencia.
cisiones, mediante amenaza, acoso,
creencias
y
de-
hostigamiento, restricción, humillación,
20
¿QUÉ SE ENTIENDE POR VIOLENCIA
deshonra, descrédito, manipulación,
CONTRA LAS MUJERES?
aislamiento. Incluye también la culpabi-
Definición (Art. 4)
lización, vigilancia constante, exigencia
Toda conducta, acción u omisión, que
de obediencia, sumisión, coerción ver-
de manera directa o indirecta, tanto
bal, persecución, insulto, indiferencia,
abandono, celos excesivos, chantaje,
del matrimonio o de otras relaciones
ridiculización, explotación y limi-
vinculares o de parentesco, exista o no
tación del derecho de circulación o
convivencia, así como la prostitución
cualquier otro medio que cause per-
forzada, explotación, esclavitud, aco-
juicios a su salud psicológica y a la
so, abuso sexual y trata de mujeres.
autodeterminación. 4. Económica y Patrimonial: La que se 3. Sexual: Cualquier acción que im-
dirige a ocasionar la disminución de
plique la vulneración en todas sus
los recursos económicos o patrimo-
formas, con o sin contacto genital, del
niales de la mujeres.
derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro
VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL A TRAVÉS DE: A) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes. B) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. C) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna. D) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
21
5. Simbólica: La que a través de patrones
cas públicas y ejerzan los derechos
estereotipados, mensajes, valores, íconos
previstos en esta ley. Quedan compro-
o signos, transmita y reproduzca domi-
metidas, además, las que se ejercen
nación, desigualdad y discriminación en
en los partidos políticos, sindicatos,
las relaciones sociales, naturalizando la
organizaciones empresariales, depor-
subordinación de la mujer en la sociedad.
tivas y de la sociedad civil.
FORMAS EN LAS QUE SE MANIFIES-
c) Violencia laboral contra las mu-
TAN LOS TIPOS DE VIOLENCIA Y/O
jeres: aquella que discrimina a las
ÁMBITOS DONDE SE PUEDEN DAR
mujeres en los ámbitos de trabajo pú-
MODALIDADES (Art. 6)
blicos o privados y que obstaculiza
a) Violencia doméstica contra las
su acceso al empleo, contratación, as-
mujeres: aquella ejercida contra las
censo, estabilidad, permanencia en el
mujeres por un integrante del gru-
mismo, exigiendo requisitos sobre el es-
po familiar, independientemente del
tado civil, maternidad, edad, apariencia
espacio físico donde ésta ocurra, que
física o la realización de test de em-
dañe la dignidad, el bienestar, la in-
barazo. Constituye también violencia
tegridad física, psicológica, sexual,
contra las mujeres en el ámbito laboral,
económica o patrimonial, la libertad,
quebrantar el derecho de igual re-
comprometiendo la libertad reproduc-
muneración por igual tarea o función.
tiva y el derecho al pleno desarrollo
Asimismo, incluye el hostigamiento
de las mujeres. Se entiende por grupo
psicológico en forma sistemática so-
familiar el originado en el parentesco
bre una determinada trabajadora con
sea por consanguinidad o por afini-
el fin de lograr su exclusión laboral.
dad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Inclu-
d) Violencia contra la libertad repro-
ye las relaciones vigentes o finalizadas,
ductiva: aquella que vulnere el derecho
no siendo requisito la convivencia.
de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos
b) Violencia institucional contra
o el intervalo entre los nacimientos, de
las mujeres: aquella realizada por
conformidad con
las/los funcionarias/os, profesionales,
Creación del Programa Nacional de Sa-
personal y agentes pertenecientes a
lud Sexual y Procreación Responsable.
la Ley 25.673 de
cualquier órgano, ente o institución
22
pública, que tenga como fin retar-
e) Violencia obstétrica: aquella que
dar, obstaculizar o impedir que las
ejerce el personal de salud sobre el
mujeres tengan acceso a las políti-
cuerpo y los procesos reproductivos
de las mujeres, expresada en un trato
do la desigualdad de trato o construya
deshumanizado, un abuso de me-
patrones socioculturales reproducto-
dicalización y patologización de los
res de la desigualdad o generadores
procesos naturales, de conformidad
de violencia contra las mujeres.
con la Ley 25.929. g) Violencia contra las mujeres en el f) Violencia mediática contra las
espacio público: (Ley N° 27.501) aque-
mujeres: aquella publicación o di-
lla ejercida contra las mujeres por
fusión de mensajes e imágenes
una o más personas, en lugares públi-
estereotipadas a través de cualquier
cos o de acceso público, como medios
medio masivo de comunicación, que
de transporte o centros comerciales, a
de manera directa o indirecta promue-
través de conductas o expresiones ver-
va la explotación de mujeres o sus
bales o no verbales, con connotación
imágenes, injurie, difame, discrimi-
sexual, que afecten o dañen su dignidad,
ne, deshonre, humille o atente contra
integridad, libertad, libre circulación o
la dignidad de las mujeres, como así
permanencia y/o generen un ambien-
también la utilización de mujeres,
te hostil u ofensivo. Este punto será
adolescentes y niñas en mensajes o
retomado luego cuando se aborde la
imágenes pornográficas, legitiman-
problemática de acoso callejero.
Enmacarcada en la Ley N° 7403
Enmarcada en la Ley N° 26485
Incluye la protección frente a la VIOLENCIA CONTRA OTROS MIEMBROS DEL ESPACIO DOMÉSTICO que no son mujeres (niños, ancianos, varones)
Incluye los tipos y modalidades de VIOLIENCIA CONTRA LAS MUJERES que no ocurren en el ámbito doméstico (Ej: institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica).
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO contra las mujeres niñas y adolescentes.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
VIOLENCIA DE GÉNERO
Enmarcada en la Ley N° 7888 Hechos de VIOLENCIA DE GÉNERO que se producen por la condición de género, contra las personas que no cumplen con el modelo heteronormativo 23
ASPECTOS POSITIVOS DE LA LEY 26.485
omisión que genere situaciones de revicti-
Se crea para combatir el flagelo de la
mización, es decir, el sometimiento de las
violencia de género y promover accio-
mujeres sujetas a demoras, derivaciones,
nes positivas que tiendan a asegurar
consultas inconducentes o innecesarias,
a las mujeres el goce y el ejercicio
a realizar declaraciones reiteradas, res-
de los derechos reconocidos por la
ponder sobre cuestiones no vinculadas al
Constitución Nacional y los Tratados
hecho denunciado, entre otras.
Internacionales sobre la materia. Posee una visión interseccional, prestanImplica un cambio de paradigma en
do especial atención a las particularidades
tanto abarca a la violencia de género
diferenciales que agraven el estado de
desde una perspectiva más amplia y
vulnerabilidad de las mujeres, tales co-
más abarcativa superando los límites
mo la edad, condición socioeconómica,
de la violencia doméstica, aportando
origen étnico, racial o religioso, etcé-
una respuesta sistemática y transver-
tera. Sostiene a través de su Art. n° 7,
sal, proyectando su influencia en todos
que los tres poderes del Estado, en
los ámbitos de la vida.
cualquiera de sus ámbitos, adoptarán medidas necesarias y ratificarán en ca-
Establece a través de sus disposiciones,
da una de sus actuaciones el respeto
las responsabilidades del Estado,
irrestricto del derecho constitucional
no solo para asistir, proteger y garan-
a la igualdad entre mujeres y varones.
tizar justicia a las mujeres víctimas de violencia, sino también en relación
En relación a las políticas públicas, en
a aspectos preventivos, educati-
su Art. N° 11, menciona que se imple-
vos, sociales, judiciales y asistenciales
mentarán acciones y se promoverá la
vinculados a todos los tipos y modali-
articulación y coordinación con los dis-
dades de violencia.
tintos ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo Nacional, jurisdicciones pro-
24
Acentúa la responsabilidad del Estado (en
vinciales y municipales, universidades y
todos sus ámbitos y por cualquiera de sus
organizaciones de la sociedad civil con
agentes) a evitar toda conducta, acto u
competencia en la materia.
CICLO DE LA VIOLENCIA
los lugares y en todas las culturas. Esa
A pesar de que cada mujer tiene expe-
victimización, repetida, es lo que atrapa
riencias únicas, las vivencias de maltrato
a las mujeres que se ven envueltas en el
son enormemente parecidas en todos
denominado ‘ciclo de la violencia’.
Según lo describió Leonor Walker en
cia física. Es la descarga de toda la
1984, el ciclo de la violencia comien-
tensión que se ha ido acumulando
za con una primera fase de tensión.
durante la primera fase. El agresor
En ella, el maltratador cambia su es-
minimizará los hechos, buscará
tado de ánimo de forma repentina
justificaciones a su agresión y pasa-
y se muestra molesto ante cualquier
rá a la fase de arrepentimiento, en
comportamiento de la mujer. Si ella
la que se hace obvia la manipula-
comienza a dejar de hacer las cosas
ción afectiva. El maltratador pedirá
que a él le incomodan y a no opinar,
perdón, jurará que nunca más vol-
entrará en una fase de inmovilidad
verá a ocurrir y mostrará el cariño
tras la que él la acusará de no valer
que parecía haber perdido hacia
para nada. Si intenta solucionar los
ella. Si la mujer le cree y le perdo-
problemas o las broncas verbalmen-
na, resurgirá la relación y de nuevo
te, se encontrará frente a un hombre
se reiniciará el ciclo. A lo largo del
que le explicará su visión de la vida
tiempo, la primera y segunda fase
y la desautorizará, con lo que ella
se harán más intensas hasta que la
acabará dudando de sus propias
tercera, la del arrepentimiento, lle-
opiniones. La distancia emocional
gue a desaparec er por completo.
y la irritabilidad del maltratador van aumentando hasta que este pasa
LAS VIOLENCIAS MACHISTAS CON-
a la segunda fase, la de la violen-
TRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA SOCIAL Y DE DERECHOS HUMANOS En el orden de las ideas que se vie-
CICLOS DE LA VIOLENCIA
nen desarrollando en la presente guía, se sostiene que la violencia contra las mujeres es un problema social y de derechos humanos, con una raíz estructural y cultural que la sustenta, donde existen relaciones desiguales de género y cuya
TENSIÓN
expresión más radical es la violencia de género. La misma se encuentra naturalizada, construyéndose desde los procesos de socialización a generar un consenso por el cual se
LUNA DE MIEL
AGRESIÓN
atribuye a la naturaleza lo que ha producido la cultura. 25
VIOLENCIA MACHISTA CONTR A
cia sexista y machista contra las mujeres”,
LAS MUJERES, COMO UN PROBLE-
donde se entiende que estas diferencias
MA SOCIAL:
jerárquicas son productoras a su vez de
Implica considerarla en relación a su
otras múltiples violencias.
evolución y redefinición conceptual: inicialmente se la consideraba como
De esta manera, refiriéndonos a “violen-
“violencia familiar”, seguida de “violen-
cias de géneros” se avanzó con respecto
cia de género”, luego como “violencia de
a la incorporación de otros géneros y
géneros” y, por último, como “violencia
se universalizó, expandiendo el antiguo
sexista, machista, contra las mujeres”.
término “violencia familiar”, que hacía alusión a un espacio en particular, “el
De esta manera, en el imaginario colecti-
doméstico”, donde se diluían las respon-
vo se sostiene la idea de que, los “malos
sabilidades y donde se excluía al mismo
tratos”, son del ámbito privado y personal,
tiempo a novios, concubinos, etc. ya que
siendo un problema que debe solucio-
no eran considerados “familia”.
narse entre las partes involucradas. Con el feminismo se pudo visibilizar que
Las violencias contra las mujeres se han re-
este concepto ocultaba la diferencia es-
conocido como problema social a escala
tructural entre los géneros y el marco
mundial, ya que implica un grave obstácu-
patriarcal que las sostiene, clasificándose
lo para la paz, el desarrollo y la participación
esto por medio del concepto de “violen-
plena de la mujer en la sociedad.
COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UNA LABOR UNIVERSAL QUE CONCIERNE A TODAS LAS PERSONAS, DEBIDO A QUE ES UN PROBLEMA TRANSVERSAL EN LAS SOCIEDADES, POR LO QUE SU ERRADICACIÓN EXIGE DE RESPUESTAS PÚBLICAS INSCRIPTAS EN EL PLANO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE UN CAMBIO SOCIOCULTURAL. 26
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
existen otros factores como edad,
COMO PROBLEMA DE DERECHOS
etnia, clase social, entre otros, que
HUMANOS:
aumentan la vulnerabilidad de la
Los Derechos Humanos son garan-
población femenina en las agresio-
tías jurídicas, éticas y el ideal común
nes perpetradas contra las mujeres,
de las Naciones Unidas. Surgieron de
existe por lo general alguna carac-
la necesidad de que todas las perso-
terística que permite identificarla
nas puedan contar con condiciones
como violencia de género.
esenciales para la vida, reconociendo la dignidad intrínseca y los derechos
En los instrumentos internacionales
iguales e inalienables de las personas.
como la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discri-
Sin embargo, en los últimos años
minación contra la Mujer) y la Convención
se cuestiona la validez universal del
Interamericana para prevenir, sancionar
androcentrismo y del modelo de
y erradicar la violencia contra la mujer,
hombre occidental, reconociéndose
se reconoce que todas las formas de
la necesidad de dar cuenta de las es-
violencia de género, constituyen vio-
pecificidades de los individuos, ya sea
laciones a los Derechos Humanos.
de género, etnia, edad, o de cualquier otra índole. El reconocimiento de la heterogeneidad, no implica la fragmentación de la condición humana, sino por el contrario, implica la real universalización de todas las personas y de sus derechos humanos, basadas en los principios de la pluralidad, respeto por las diferencias y la diversidad. Las violaciones de Derechos Humanos afectan tanto a hombres como a mujeres, pero su impacto y características varían de acuerdo al género de la víctima. Existen violaciones de derechos humanos, discriminaciones, exclusiones, etcétera, hacia las mujeres, que se producen por su condición de mujer. A pesar de que 27
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
28
“SI LE TIENE CELOS ES PORQUE LA QUIERE”
FALSO. Los celos no son una expresión de amor. Son una clara manifestación de control.
“LA VIOLENCIA ES UN PROBLEMA ÍNTIMO DE LA PAREJA Y NADIE DEBE INTERVENIR”
FALSO. La violencia es un problema social, porque afecta a un ser humano: la mujer, y no se puede ignorar. Afecta a la familia, a los hijos, por lo tanto no se puede catalogar como un problema privado.
“SI SE TIENE HIJAS/ OS HAY QUE AGUANTAR LOS MALTRATOS POR EL BIEN DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS”
FALSO. Este mito se vincula con la construcción social de la maternidad y sobre la familia como valores superiores a todas las cosas.
“INSULTAR Y DESCALIFICAR ES UNA FORMA DE VIOLENCIA”
VERDADERO. Muchas veces solo se relaciona la violencia con el maltrato físico; pero existe otro tipo de maltrato: el psicológico, que consiste en descalificar, humillar, menospreciar a la víctima, lo cual afecta fuertemente su autoestima.
“A LAS MUJERES LES GUSTA EL MALTRATO, DE LO CONTRARIO YA HUBIERAN ABANDONADO A LA PAREJA”
FALSO. No es que les guste mantenerse en una relación así. Estar inmersa en una situación de violencia responde a un problema más complejo. Vivir esta realidad afecta varios aspectos de la vida. Muchas mujeres no se alejan de sus agresores por dependencia emocional, económica o amenazas. La agresión llega a tal punto de lastimar su propia autoestima y autonomía, porque no son capaces de decidir por sí mismas.
29
IMPACTO DE LAS VIOLENCIAS EN
no reproductiva, también por causa de la
LA SALUD Y SUBJETIVIDAD DE
sobrecarga en la atención familiar, la fal-
LAS MUJERES
ta de valoración del trabajo desarrollado
Entender la salud a partir de la perspecti-
fuera del hogar y sin una redistribución
va de género reconociendo la diferencia
de las tareas domésticas, sumado a que
que existe entre los géneros dentro del
si hay algún familiar enfermo o necesita
sistema patriarcal, es fundamental para
cuidados, estos, en la mayoría de los ca-
visualizar, identificar y prevenir el impac-
sos, son realizados por las mujeres de la
to que genera la violencia en la salud
familia, incrementando su tareas e im-
de las mujeres, siendo otro aspecto que
pactando directamente en su bienestar.
contribuye a establecer y perpetuar la inequidad entre las personas. Existen si-
En este marco, debemos comprender
tuaciones de vulnerabilidad diferentes
que la violencia contra las mujeres,
de acuerdo a los roles sociales asignados
no solo implica la violencia física, sino
para la mujer y el varón que deben cum-
también, y como bien lo explica la Ley
plirse en el marco del patriarcado, lo que
26.485, existen otros tipos como la vio-
determina formas también diferentes de
lencia psicológica, sexual, económica,
vivir, enfermar y morir. Situaciones de
patrimonial y simbólica, teniendo lu-
vulnerabilidad que también están rela-
gar y manifestándose en diferentes
cionadas y se profundizan junto con
ámbitos como ser el doméstico, insti-
otros factores como edad, etnia, clase
tucional, laboral, en el espacio público,
social, discapacidad, etc., por lo que la mi-
en los medios de comunicación y en
rada también debe ser interseccional.
los ámbitos de la salud. Estos son ejercidos cotidianamente, naturalizadas e
Las mujeres enferman por causas relacio-
invisibilizadas, generando vulnerabi-
nadas a su salud sexual reproductiva y
lidades, quebrantando su identidad y voluntad, provocando sentimientos de desprotección, angustia, incomprensión y depresión. Por otro lado, la violencia de género es considerada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como un problema de salud pública, implicando un obstáculo para el desarrollo económico y social, inhibiendo la plena participación social de las mujeres.
30
IMPACTO EN LA SUBJETIVIDAD La violencia tiene consecuencias
al supuesto agresor antes de que el sistema penal sea capaz de actuar.
devastadoras, tanto para la salud
→ Depresión y pérdida de autoestima,
física como para la salud mental
así como sentimientos de culpabili-
de las mujeres que la padecen y de
dad: Los síntomas de depresión, como
sus hijos. Si bien las consecuencias
la apatía, la indefensión, la pérdida
físicas de la violencia resultan más
de esperanza y la sensación de cul-
fáciles de identificar, las más graves
pabilidad, contribuyen a hacer aún
son, indudablemente, psicológicas.
más difícil la decisión de buscar ayu-
Las huellas de una agresión física
da o de adoptar medidas adecuadas.
acaban borrándose, mientras que los
La depresión está muy relaciona-
insultos, las humillaciones, dejan
da con el déficit de autoestima y la
marcas indelebles. Por este moti-
falta gradual de implicación en acti-
vo, para ayudar a las mujeres, resulta
vidades lúdicas. Más en concreto, la
esencial tomar en consideración to-
indefensión nace de la incapacidad
dos los aspectos de la violencia y no
para predecir o controlar la violencia
simplemente de la violencia física.
dirigida contra la mujer.
Las consecuencias se expresan habi-
Los sentimientos de culpa están re-
tualmente en forma de los siguientes
lacionados con las conductas que la
síntomas (Echeburúa y Corral, 1995)
mujer ha tenido para evitar la violencia: mentir, encubrir al agresor, tener
→ Conductas de ansiedad extre-
contactos sexuales a su pesar, etc. Casi
ma: son fruto de una situación de
la mitad de las mujeres se atribuyen a
amenaza incontrolable a la vida y a
sí mismas la culpa de lo que les ocurre
la seguridad personal.
pensando erróneamente, como consecuencia de un estereotipo social, que
La violencia repetida e intermitente,
quizás «ellas se lo han buscado».
entremezclada con períodos de arrepentimiento y ternura, suscita en la
La culpa puede referirse a conduc-
mujer unas respuestas de alerta y so-
tas concretas como, por ejemplo, no
bresalto permanente. Precisamente,
quedarse calladas, no acceder a las
por esta ambivalencia del agresor, el
peticiones no razonables del mari-
maltrato es una conducta que no sue-
do, etc., o a la personalidad, es decir,
le denunciarse. Y si se denuncia, no es
a la forma de ser: por ejemplo, verse
nada extraño que la víctima perdone
estúpidas, sentirse poco atractivas 31
o considerarse provocadoras. Este
OBSTÁCULOS PSICOSOCIALES PARA
segundo caso es menos frecuente,
TERMINAR CON EL VÍNCULO VIOLENTO
pero produce un impacto psicológi-
Poder salir del circuito de la vio-
co más devastador.
lencia
resulta
difícil
pero
no
imposible. El mismo está condicio→ Aislamiento social y dependencia
nado por múltiples factores: miedo,
emocional del hombre dominante:
vergüenza, dependencia económica,
La vergüenza social experimentada
mandatos estereotipados culturales,
puede llevar a la ocultación de lo
religiosos y familiares, ideología
ocurrido y contribuir a una mayor de-
del amor romántico, naturaliza-
pendencia del agresor, quien, a su
ción del maltrato, sobrecarga en la
vez, experimenta un aumento del do-
atención familiar, ausencia de vi-
minio a medida que se percata del
vienda propia, redes de sostén y
mayor aislamiento de la víctima.
apoyo debilitadas en su accionar, obstáculos en el acceso a la justicia,
Todos los síntomas descritos, vividos
salud, empleo, etc. Así como consi-
en el marco de una violencia repetida, configuran una variante del trastorno de estrés postraumático. Los síntomas están relacionados con el trauma ya vivido o con el temor a sufrir nuevos episodios de violencia. Las mujeres pueden separarse, pero no les resulta fácil evitar el contacto con el maltratador, especialmente cuando hay niños implicados. Por ello, el trastorno de estrés postraumático no se reduce si persiste el peligro de ser golpeadas de nuevo. La victimización, -el hecho de ser víc-
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: » Ley n°: 26.485: Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. » Decreto Reglamentario 1011/2010
tima de un delito- puede causar unas
» Ley n°: 27.051 Modificación. Incorporación como
repercusiones psicológicas muy ne-
modalidad de violencia a la mujer al acoso callejero.
gativas en la estabilidad emocional de las personas afectadas. (Echeburúa et al., 1997; Zubizarreta et al. ,1994)
» Liliana, Hendel (2016) “Violencias de Género, las Mentiras del Patriarcado”. Ed. Paidos. » Declaración Universal de los Derechos Humanos
32
derar a la violencia como forma de
A veces el punto de inflexión llega
vida desde siempre, en relación a lo
con una golpiza extrema o cuando
aprendido. Son solo algunos de los
la violencia alcanza a los hijos. Estos
motivos y dificultades que llevan
pueden ser disparadores para que la
a muchas mujeres a sostener un vín-
mujer reaccione.
culo violento. Muchos de los indicios de las relaciones La trampa del silencio es una de
violentas arrancan durante el noviazgo.
las principales dificultades que
Alertas que aparecen en los primeros
impide salir del ciclo de la violen-
meses de relación: celos atribuidos al
cia. El agresor buscar silenciar a
amor, cuando interfiere en su privaci-
la mujer, ahí reside su poder. Pa-
dad o capacidad de decisión, cuando no
ra cumplirlo utilizará cualquier
se puede vestir como quiere, no poder
estrategia que evite que la mujer
salir con sus amigas, etc. Lo que las para-
cuente a un tercero la situación a
liza es el miedo al después. Al estar solas.
la que está siendo sometida.
Al no saber dónde van vivir ni cómo.
» Débora, Tajer (2004) “Construyendo una agen-
» Varela Nuria: Íbamos a ser reinas. Mentiras y
da de género en las políticas públicas en salud”
complicidades que sostienen la violencia contra
en “políticas Públicas, Mujer y Salud” Edic. Uni-
las mujeres.
versidad del Cauca y RSMLAC, Popayán, Colombia - Disponible en: https://www.hhri.org/es/
» Bonino, L.: Micromachismos: La violencia invi-
publication/construyendo-una-agenda-de-ge-
sible en la pareja.
nero-en-las-politicas-publicas-en-salud/ » Echeburúa, E. y Paz de Corral: Manual de vio» Nieves, Rico (1996) “Violencia de Género: un
lencia Familiar.
problema de derechos humanos”. Serie Mujer y Desarrollo N° 16. CEPAL. Disponible en:
» Hirigoyen M.: Mujeres maltratadas: Los meca-
https://repositorio.cepal.org/bitstream/hand-
nismos de la violencia en la pareja
le/11362/5855/S9600674_es.pdf » Tajer, Débora: Violencia y salud mental de las mujeres. 33
BREVE RESEÑA Y Tema 4 FEMICIDIO. LEGISLACIÓN EN EL CÓDIGO
PENAL ARGENTINO. CASO GONZÁLEZ Y OTRAS. (CAMPO ALGODONERO) CONTRA EL ESTADO MEXICANO. POBLACIÓN LGBTTTIQ+. LEY 26.743 DE IDENTIDAD DE GÉNERO. TRANSFEMICIDIOS/TRAVESTICIDIOS.
Femicidio y feminicidio son neologismos creados a través de la traducción al castellano del vocablo inglés “femicide”, que comenzó a utilizarse en el mundo angloparlante para describir las muertes que son producto de la violencia de género contra las mujeres. El mismo fue utilizado públicamente por primera vez por la estadounidense Diane Russel en el Tribunal de Crímenes contra la Mujer que se celebró en Bruselas en 1976.
En América Latina fue utilizado por
lud, las libertades y la vida de las mujeres”.
la antropóloga mexicana Marcela La-
Tipifica como feminicidio cuando el Es-
garde, para describir el sistemático
tado no da garantías a las mujeres y
asesinato de niñas y mujeres en Ciu-
no les crea condiciones de seguridad
dad Juárez (Estado de Chihuahua) y
para sus vidas, ya sea en la comunidad,
Ciudad de Guatemala, ya a principios
en la casa, en los espacios de trabajo, de
de la década de 1990.
tránsito o de esparcimiento. Por su parte, Sandra Fodor, considera que el femici-
34
Marcela Lagarde dice que el feminicidio
dio está en el extremo final del continuum
es “el genocidio contra mujeres y sucede
del terror contra las mujeres, que incluye
cuando las condiciones históricas generan
una gran variedad de abusos verbales
prácticas sociales que permiten atentados
y físicos, como la violación, la tortura,
contra la integridad, el desarrollo, la sa-
la esclavitud sexual, el incesto, el abuso
sexual intra y extrafamiliar, la agresión
responde a un sistema cultural, social,
psicológica, el hostigamiento sexual, la
político y económico vertebrado por la
mutilación genital, la esterilización forza-
división binaria excluyente entre los
da, la maternidad forzada, la denegación
géneros. Esto será ampliado en esta uni-
de alimentos a las mujeres en algunas
dad en los próximos párrafos.
culturas. Cuando alguna de estas formas de terrorismo resulta en muerte, se con-
Así también se incorporaron dos in-
sidera que es un femicidio.
cisos nuevos:
En el año 2012 se sancionó la Ley n°
→ El inciso 11° es lo que se conoce como
26.791 que modificó el artículo 80 del
femicidio directo, ya que contempla la agra-
Código Penal Argentino, incorporán-
vante “cuando el hecho sea perpetrado por
dose el femicidio como figura agravada
un hombre y mediare violencia de género”.
al delito de homicidio. También se tipificó el llamado “femicidio vinculado” y
→ Por su parte, el inciso 12° incluye la fi-
se eliminó la causal “emoción violenta”
gura del femicidio indirecto o vinculado,
como atenuante para aquellos casos
en cuanto contempla como agravante el
donde mediare violencia de género.
provocar la muerte “con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la
En el inciso 1° del mentado artículo,
que se mantiene o ha mantenido una re-
al ya tipificado homicidio agravado
lación en los términos del inciso 1°”.
por el vínculo que solo contemplaba al cónyuge, se agregó la frase “[...] ex cón-
Con respecto al último párrafo del mis-
yuge, o a la persona con quien mantiene
mo artículo 80, quedó redactado de la
o ha mantenido una relación de pareja,
siguiente manera: “cuando en el caso
mediare o no convivencia”.
del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de ate-
El inciso 4° también fue modifi-
nuación, el juez podrá aplicar prisión o
cado, ampliando los supuestos de
reclusión de ocho (8) a veinticinco (25)
crímenes de odio, contemplando gru-
años. Esto no será aplicable a quien an-
pos especialmente vulnerados a razón de
teriormente hubiera realizado actos de
género, orientación sexual, identidad de
violencia contra la mujer víctima”.
género o su expresión. Acá es importante visibilizar las nociones de travesticidio/
Esto significó un avance en el marco
transfemicidio, las cuales remiten a una
de los derechos de las mujeres y un
expresión muy específica de violencia,
triunfo de los movimientos de mujeres
pues se sostiene en una estructura que
en américa latina. 35
CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) CONTRA EL ESTADO MEXICANO
mexicano en noviembre de 2001 fueron deficientes, pero en noviembre de 2005 el Equipo de Argentino de Antropología Forense realizó una segunda autopsia y concluyó que “de la autopsia no pueden sacarse conclusiones válidas, dada la pobre descripción
Para poder ejemplificar lo enunciado
de los exámenes, los cuales hubieran
anteriormente, compartimos un caso
podido establecer una hipótesis funda-
que llegó a la Corte Interamericana
da de la causa de muerte”.
de Derechos Humanos, en donde se denunció estas graves violaciones a la vida y a los derechos de las mujeres en el Estado de Chihuahua, México. Hechos: este caso versa sobre la desaparición y posterior muerte de tres jóvenes mujeres de origen humilde: Claudia González, Laura Berenice Ramos y Esmeralda Herrera. Entre septiembre y octubre de 2001, sus cuerpos aparecieron en un campo algodonero de la Ciudad de Juárez, Estado de Chihuahua. Los familiares hicieron la denuncia de su desaparición ante las autoridades y las mismas minimizaron los hechos o los desacreditaron bajo el pretexto de que eran “muchachitas que andaban con el novio o andaban de voladas”. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa que
EN EL 2005 SE PRESENTÓ UNA DENUNCIA CONTRA QUIENES DESDE EL SERVICIO PÚBLICO FUERON NEGLIGENTES DURANTE EL PROCEDIMIENTO. LAS VÍCTIMAS FUERON VIOLADAS, TORTURADAS Y ASESINADAS. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SOLICITÓ DECLARAR AL ESTADO RESPONSABLE POR LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LOS ARTÍCULOS 4 (DERECHO A LA VIDA), 5 (DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL), 8 (GARANTÍAS JUDICIALES), 19 (DERECHOS DEL NIÑO) Y 25 (PROTECCIÓN JUDICIAL).
desde 1993 existe en Ciudad de Juárez un aumento de homicidio de mujeres,
De la CADH (Convención Americana de
habiendo por lo menos 264 víctimas
Derechos Humanos) se violaron los de-
hasta el año 2001 y 379 hasta el 2002.
rechos consagrados en los artículos en relación con las obligaciones estable-
Las autopsias realizadas por el Estado 36
cidas en los artículos 1.1 (obligación
de respetar los derechos) y 2 (deber de
damente la violencia contra la mujer.
adoptar disposiciones de derecho in-
No se cumplió con el artículo 2 de la
terno) y el incumplimiento de las
Convención Americana de Derechos
obligaciones que derivan del art. 7
Humanos ni el artículo 7 C de la Con-
(obligación de adoptar medidas para
vención de Belém do Pará. Tampoco
eliminar la violencia contra las mujeres)
demostró que se tomaron medidas o
establecido en la Convención para
adoptaron normas para que los fun-
Prevenir, Sancionar y Erradicar la
cionarios responsables de recibir las
Violencia contra la Mujer (la Conven-
denuncias tuvieran la capacidad y
ción Belém do Pará).
sensibilidad para entender la gravedad del fenómeno de la violencia
La demanda ante la Corte Interame-
contra la mujer y la voluntad para ac-
ricana fue notificada a México el 21
tuar de inmediato.
de diciembre de 2007. La CIDH señala que denominó al femicidio como
La Corte dictó reparaciones, las
homicidio por razones de género.
mismas fueron: 1) Investigación y
Para determinar cuándo existen es-
sanción a los responsables; 2) Aten-
tos homicidios deben analizarse por
ción médica y especializada a las
caracteres comunes de muchos de
víctimas; 3) Investigación y sanción
los casos. El género de la víctima es
a los servidores públicos involucra-
factor significativo del crimen, influ-
dos; 4) Pago de indemnización, así
yendo en el motivo y el contexto del
como de gastos y costas; 5) Acto de
crimen como en la forma de violencia
reconocimiento y responsabilidad;
a la que fue sometida. Para determi-
6) Publicación de la sentencia; 7)
nar que los homicidios en este caso
Programas y cursos de educación y
ocurrieron por razones de género, la
capacitación en violencia de géne-
Corte valoró ampliamente la discri-
ro. 8) Creación de una página web
minación y violencia estructural
que contenga información personal
contra las mujeres ampliamente do-
y necesaria de todas las mujeres que
cumentada en Ciudad de Juárez. En
desaparecieron en Chihuahua desde
la sentencia, la CIDH consideró que
1993 y que continúan desaparecidas.
el Estado no demostró haber adoptado normas o implementado las medidas necesarias que permitieran a las autoridades ofrecer una respuesta inmediata y eficaz ante las denuncias de desaparición, ni prevenir adecua37
POBLACIÓN LGBTI. LEY 26.743 DE IDENTIDAD DE GÉNERO. TRANSFEMICIDIOS/ TRAVESTICIDIOS
como la cristalización de diversos problemas que se han planteado desde hace décadas por el reconocimiento por parte del Estado de las identidades autopercibidas de la población trans . Asimismo, surgen nuevas instancias que buscan avanzar, no solo en el reconocimiento de identidades di-
Durante los últimos años en la Ar-
sidentes o diversas, sino también en el
gentina se han implementado leyes
acceso a mejoras en las condiciones
y políticas para eliminar la discrimi-
de vida de este colectivo que requie-
nación hacia las personas lesbianas,
re de información para ser visibilizado.
gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI). La visibilización y nuevas de-
La necesidad del reconocimiento de
mandas generadas por los colectivos
la identidad de género como un de-
feministas y LGBTI, desafían a diversos
recho constitutivo se materializó a
actores a problematizar el interior
través de la Ley n° 26.743, sanciona-
de las instituciones acerca de las ca-
da en el año 2012. Esta Ley implica la
tegorías y nociones relacionadas con
adopción de un modelo despatologi-
la diversidad sexual, la identidad de
zante de los cuerpos y posiciona a la
género y el concepto de sexo.
Argentina dentro de un marco de Derechos Humanos. Dicha Ley propone
La sanción de la Ley de Matrimonio
que aquella persona que lo solicite
Igualitario en 2010 y la Ley de Iden-
pueda realizar la rectificación re-
tidad de Género en la Argentina en
gistral del sexo, nombre de pila e
2012, se sitúa dentro de este marco
imagen. Se plasma en la modificación de la partida de nacimiento, en el padrón electoral y la confección de un nuevo documento nacional de identidad que conserva su número
38
original sin necesidad de que la per-
de la sociedad civil por el reconoci-
sona acredite haberse realizado una
miento de derechos constitutivos de
intervención quirúrgica de reasigna-
las personas y del colectivo LGBTI.
ción genital, tratamiento hormonal o cualquier tipo de tratamiento, tan-
A pesar de los avances en el marco nor-
to médico como psicológico, y sin que
mativo de la Argentina, la población
quede registrado que previamente
trans y travesti sigue siendo objeto
tenía un sexo diferente. Asimismo, la
de hechos de violencia, orientados
Ley garantiza el derecho al libre de-
por la discriminación ante identidades
sarrollo personal, contemplando el
de género no normativas. Esa dis-
acceso a la salud integral que abar-
criminación se sostiene además en
ca los procedimientos quirúrgicos
obstáculos materiales para el acceso
totales o parciales y tratamientos de
a derechos básicos como el Derecho
hormonización por parte del sistema
a la Educación, la Salud, el Trabajo,
público y privado de salud, sin la ne-
el acceso a la Justicia, la Identidad
cesidad de acreditar una autorización
y el derecho a una vida libre de vio-
judicial o administrativa. Esta Ley vie-
lencia, entre otros. Como resultado
ne a sumarse a la Ley n° 26.618, de
de esta discriminación estructural se
Matrimonio Igualitario, sancionada
estima que las personas trans y traves-
en 2010, que conforma un corpus ju-
tis tienen una expectativa de vida
rídico de ampliación de derechos de
de 35 a 40 años en la Argentina. La
las minorías sexuales, el cual se viene
violencia contra las personas trans,
gestando desde hace décadas a tra-
particularmente las mujeres trans,
vés del trabajo de las organizaciones
es el resultado de la combinación de
39
varios factores: exclusión, discrimi-
turales que comienza con la expulsión
nación y violencia en el ámbito de
del hogar, la exclusión del sistema edu-
la familia, de la educación y de la
cativo, sanitario y del mercado laboral,
sociedad en general; falta de recono-
la iniciación temprana en el trabajo
cimiento de su identidad de género;
sexual, el riesgo permanente de con-
involucramiento en ocupaciones que
traer
las ponen en un riesgo más alto de
sexual, la criminalización, la estigma-
violencia; y alta criminalización.
tización social, la patologización, la
enfermedades
de
transmisión
perversión y la violencia policial. EsLos términos travesticidio y transfemi-
tas tramas de violencias, constituyen el
cidio son usados internacionalmente
espacio de experiencia de travestis y mu-
para estos crímenes. Este término do-
jeres trans y se espeja en un horizonte de
ble, que expresa la identidad política
expectativas que responde a un siste-
y a su vez es suficiente para que otras
ma cultural, social, político y económico
feminidades trans puedan ser repre-
vertebrado por la división binaria ex-
sentadas, es “la expresión más visible y
cluyente entre los géneros”. En este
final de una cadena de violencias estruc-
contexto, ser travesti o trans tiene con-
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: » Lagarde y de los Ríos, Marcela. “¿A qué llama-
C2%BFfemicidio-o-feminicidio
mos feminicidio?” POR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE LAS MUJERES, 1er Informe Sustantivo de ac-
» Corte Interamericana De Derechos Humanos
tividades 14 de abril 2004 al 14 abril 2005, Co-
Caso González Y Otras (“Campo Algodonero”) vs.
misión Especial para Conocer y dar seguimiento
México sentencia de 16 de noviembre de 2009.
a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Pro-
» Nuevas realidades, nuevas demandas: desafíos para
curación de Justicia Vinculada. LIX Legislatura
la medición de la identidad de género en el Censo de
Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión.
Población. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2019.
» Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Formación Judicial 15 años
» Travestis, mujeres transexuales y tribunales: ha-
del centro de formación judicial. - 1a ed. - Ciudad Autó-
cer justicia en la CABA / Mariano Fernández Va-
noma de Buenos Aires: Editorial Jusbaires, 2014.
lle; coordinación general de Blas Radi; Mario Pecheny; presentación de Marcela Basterra; prólogo
» https://www.vocesenelfenix.com/content/%-
40
de Diana Maffía. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de
secuencias materiales y simbólicas en
sino que, en el juego propio del arco del
las condiciones de su existencia.
tiempo de las palabras, como elemento propio de la comunicación - medular de
El uso del término “travesticidio” fue
las relaciones humanas- podemos, por
recién implementado por el Tribunal
las razones dadas, comenzar a hablar
Oral en lo Criminal y Correccional nro.
de “travesticidio”.
4 de la Capital Federal en la causa de la conocida activista travesti, Diana Sa-
En Tucumán, casos como el de Ayelén
cayán, también asesinada de manera
Gómez, Cinthya Moreira, Lourdes
violenta en su domicilio. Así lo funda-
Reynoso o Gala Perea, son representa-
menta en su voto el juez Julio César
tivos de lo que padece la población de
Báez, en relación al artículo 80 inciso 4
mujeres trans en nuestro país y en nues-
ya antes mencionado, al exponer: “Me
tra provincia cotidianamente. Dado el
parece que, entre otros aspectos que po-
grado extremo de vulnerabilidad es-
see este ’leading case’ es que avizora la
tructural de este colectivo, es necesario
existencia que nos permite hablar no so-
avanzar con fuerza para brindar la ga-
lo de odio por la identidad de género,
rantía y efectivización de sus derechos.
Buenos Aires: Editorial Jusbaires, 2018. Libro digi-
ANDHES, Arte Trans, Asociación de Lucha por la
tal, PDF - (Colección institucional 2018)
Identidad Travesti y Transexual (ALITT), Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de
» Radi, Blas y Sardá-Chandiramani, Alejandra
Argentina (ATTTA), Bachiller Popular Mocha Celis,
(2016). Travesticidio / transfemicidio: Coordena-
Centros de Estudios Legales y Sociales (CELS),
das para pensar los crímenes de travestis y mu-
Colectiva Lohana Berkins, Colectivo de Investi-
jeres trans en Argentina. Publicación en el Boletín
gación y Acción Jurídica (CIAJ), Colectivo para
del Observatorio de Género
la Diversidad (COPADI), Comisión de Familiares y Compañerxs de Justicia por Diana Sacayán- Basta
» Situación de los Derechos Humanos de las tra-
de Travesticidios, Conurbanos por la Diversidad,
vestis y trans en la Argentina, EVALUACIÓN SOBRE
Frente Florida, Frente TLGB, La Cámpora Diversa,
EL CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN PARA LA
Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación
ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DIS-
(MAL), Observatorio de Violencia de Género de la
CRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES (CEDAW)
Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos
Autores: Akahatá, Agrupación Nacional Putos
Aires, OTRANS, Personas Trans Autoconvocadas
Peronistas, Cooperativa de Trabajo La Paquito,
de Argentina- Octubre de 2016.41
NORMATIVO: INSTRUTema 5 MARCO MENTOS INTERNACIONALES,
NACIONALES Y PROVINCIALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
La eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer forma parte de los Derechos Humanos fundamentales. Pensar el género en un marco de Derechos Humanos, implica partir de un piso en el cual todas las personas pueden ser reconocidas como iguales. En este punto se enumerará el plexo normativo instalado en nuestro ordenamiento jurídico:
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL → 1979 - CEDAW. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación hacia la mujer. → 1994 - Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. (Convención de Belém do Pará) → 2007 - Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de los derechos humanos con relación a la orientación sexual e identidad de género. La adhesión de estos instrumentos internacionales a nuestro ordenamiento jurídico trae aparejada la obligación de que esos derechos deben ser garantizados.
42
MARCO NORMATIVO NACIONAL → 2003 - Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable. → 2006 - Ley 26.150 de Educación Sexual Integral. → 2009 - Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres.
→ 2010 - Ley de Matrimonio Igualitario. → 2012 - Ley 26. 791 - Incorporación de la figura del FEMICIDIO al Código Penal. → 2012 - Ley 26.743 de Identidad de Género. → 2014 - Modificación del Código Civil y Comercial con el Paradigma de las Nuevas Formas de Familia.
→ 2017 - Ley de Paridad de Género. → 2018 - Ley 27.452 Ley de Reparación Económica para las niñas, niños y adolescentes (Ley Brisa - Femicidios).
→ 2018 - Ley 27.499 de Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. (Ley Micaela).
→ 2019 - Se incorpora la Violencia Política y la Violencia en el Espacio Público y de Acceso Público a la Ley 26.485.
MARCO NORMATIVO PROVINCIAL → 2016 - Ley 8.981 de Declaración de Emergencia por Violencia contra la Mujer → 2020 - Ley 9.237 de Prórroga de la Ley de Emergencia en Violencia contra la Mujer → 2020 - Ley 9247 de Adhesión a Ley Micaela (Ley Nac. Nº 27.499)
43
PÚBLICAS ORIENTema 6 POLÍTICAS TADAS HACIA EL LOGRO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO
APLICACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ESTADO. CONCEPTO DE TRANSVERSALIZACIÓN. GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS. ¿CÓMO ELABORAR POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO?
Cuando hablamos de políticas públicas
La incorporación de estas políticas públi-
orientadas hacia el logro de la equi-
cas se fundamenta en la Constitución
dad de género,
nos referimos a un
Argentina, la Convención sobre la
instrumento del Estado, cuyo fin es im-
Eliminación de todas las formas de Dis-
pactar en la sociedad para cambiar
criminación contra la Mujer (CEDAW), la
situaciones injustas y desiguales,
Convención Interamericana para Prevenir,
destinadas a igualar desigualdades rea-
Sancionar y Erradicar la Violencia con-
les que se mueven en el plano de lo
tra la Mujer (Belém do Pará), Ley 26.485
distributivo y social, logrando transfor-
de Protección Integral para prevenir, san-
mar estructuras estereotipadas con
cionar y erradicar la violencia contra las
una mayor participación de las mujeres
mujeres en los ámbitos en que desarro-
en puestos de decisión, una distribu-
llen sus relaciones interpersonales.
ción más justa de las tareas dentro del hogar, mejores trayectorias laborales
En la plataforma de acción de la IV
femeninas y el efectivo goce de los de-
Conferencia Mundial de Mujeres
rechos sexuales y reproductivos.
de Beijing del año 1995, se planteó la necesidad de cambio del papel que
Para lograr institucionalizar el género en
desempeñan las mujeres y, a partir de
el Estado es necesario: cambio de leyes
allí, se desarrolló el concepto de que el
y normas en las instituciones públicas,
tratamiento de las problemáticas de
presupuestos, recursos humanos forma-
género debía incorporarse en las polí-
dos en género, generar las condiciones
ticas que los gobiernos diseñan, como
necesarias para que mujeres y hombres
uno de los ejes de dichas políticas.
cuenten con las mismas oportunidades para su desarrollo integral. 44
La posición de las mujeres solo se
las
nacional del Ministerio de Trabajo,
realidades, viendo estadísticas y
Empleo y Seguridad Social, la tasa
considerando las acciones tendien-
de actividad de mujeres y varones, en
tes a revertir esa situación.
el tercer trimestre de 2017, en la pobla-
logrará
cambiar
analizando
ción mayor de 15 años, es para mujeres
EL ESTADO DEBE CUMPLIR UN ROL ACTIVO PARA PONER FIN A LAS DESIGUALDADES A TRAVÉS DE ACCIONES AFIRMATIVAS O DISCRIMINACIÓN POSITIVA, COMO ASÍ TAMBIÉN PLANTEAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA POLÍTICA PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD, ESTO CONLLEVA INFLUIR EN LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO, LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS Y LA DEFINICIÓN DE JERARQUÍAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN CADA SOCIEDAD.
de 48,8% y en hombres es de 71%. Esto quiere decir que existe una brecha de género que se mantiene. La participación de los hombres es más alta de manera homogénea en el país (2017, p.5). La presencia femenina es prácticamente excluyente en los empleos de trabajo doméstico, como así también se encuentran en gran mayoría en los sectores de servicios sociales y de salud. En cuanto a los empleos de construcción, transporte y almacenaje, son claramente masculinos, generando la exclusión y menosprecio a la mujer por el único motivo de serlo. Detrás de estas brechas, nos encontramos ante una desigual distribución del trabajo doméstico no remunera-
Si examinamos el ámbito laboral, ve-
do, quedando relegado a las mujeres el
remos que es donde se presentan las
cuidado de niños y adultos mayores, a
mayores desigualdades, ya que exis-
partir de lo cual las mujeres cargan con
te una mayor brecha entre hombres y
una doble jornada laboral, que no so-
mujeres. Una encuesta llevada a cabo
lo se compone de las horas dedicadas
por el INADI en la Provincia de Tucu-
al trabajo remunerado, sino también al
mán, referida a la discriminación en
trabajo doméstico no remunerado.
el ámbito laboral, arroja que el primero es el nivel socioeconómico, luego la
Es esencial trabajar con políticas
forma de pensar/ideología, en tercer
públicas donde se amplíe la parti-
lugar la condición de mujer y, por últi-
cipación laboral de las mujeres, en
mo, el aspecto físico (INADI 2014, p.50).
igualdad de oportunidades y de in-
Si analizamos las estadísticas a nivel
gresos. Se necesita desnaturalizar 45
su participación exclusiva de la esfe-
maternal, conyugal y/o doméstico, que
ra de reproducción y su incorporación
las mujeres sienten como un traba-
al ámbito de trabajo, modificando los
jo propio al que están obligadas y se
patrones socioculturales de división
sienten responsables afectiva y emo-
sexual del trabajo, “fortalecer la oferta
cionalmente, dificultando su salida
pública de cuidados de calidad, resguar-
a una carrera laboral. Este efecto de
dando mejores condiciones laborales
suelo pegajoso se relaciona de ma-
para las trabajadoras, fomentando la
nera directa con la sobrecarga que
corresponsabilidad de los cuidados y
sufren las mujeres con la intermina-
desmantelando la división sexual del
ble jornada y la falta de posibilidades
trabajo tanto en la esfera mercantil co-
de compartir las tareas de cuidado
mo en la privada” (CEPAL,2019).
y domésticas con los varones.
En este marco debemos resaltar que en
POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERS-
el mercado de trabajo las mujeres se en-
PECTIVA DE GÉNERO
cuentran con “techos de cristal y pisos
Las políticas públicas con perspectiva
pegajosos”, esto quiere decir que existe un
de género son aquellas que cooperan
sistema que no permite a las mujeres
con terminar con la discriminación de
acceder sin trabas a carreras profesio-
las personas en razón de su género,
nales, a cargos jerárquicos o puestos
buscan proporcionalidad en el ejer-
de toma de decisiones. Esto se debe a
cicio de los derechos e igualdad real.
que en el imaginario social patriarcal, se
Es por ello que para su diseño y pos-
distribuyen ciertas tareas como de muje-
terior ejecución debemos analizar
res y otras pertenecientes a los hombres.
que las brechas de género afectan
Cuando hablamos de techos de cristal
los Derechos Humanos y posicionan a
podemos decir que se trata de una ba-
las mujeres en desventaja para ejer-
rrera superior invisible que impide a las
cer su ciudadanía. De esta manera, la
mujeres seguir avanzando en su carrera
aplicación del enfoque de género tie-
profesional o posiciones de poder, esto es
ne un carácter instrumental en las
creado por estereotipos que encasillan a
políticas de igualdad, deben ser trans-
las mujeres en “no-elegibles” para puestos
versales en virtud, es necesario que
de autoridad o ejercicios de poder, como
traspase todos los espacios donde se
así también, hay quienes naturalizan estos
originan y/o encuentran las desigual-
estereotipos sin cuestionamientos.
dades. Debemos tener presente que estas políticas se fundamentan en los
46
Cuando nos referimos a “piso pega-
instrumentos de derechos humanos,
joso”, estamos hablando del trabajo
declaraciones, pactos y convenciones
jurídicas. La igualdad es el propósito que deben tener las políticas públicas y la equidad es el trato justo para el logro de la igualdad efectiva. Por lo tanto es importante que se lleven a cabo acciones afirmativas o positivas a fin de lograr equilibrar las oportunidades de todas las personas. Por todo lo expuesto, la formulación de las políticas públicas con perspectiva de género conlleva el análisis de factores que ocasionan desigualdades. Como las sociedades legitiman y reproducen desigualdades en razón de construcciones sociales y de diferencias
DISCRIMINACIÓN EN EL AMBITO LABORAL 1ER NIVEL SOCIOECONÓMICO 2DO POR LA FORMA DE PENSAR/IDEOLOGÍA 3ER POR LA CONDICIÓN DE MUJER 4TO EL ASPECTO FÍSICO
biológicas, es importante modificar estas construcciones históricas y bregar por la igualdad de las personas, estableciendo mecanismos para el seguimiento de los logros conseguidos.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: » Beneria L. (2011). Crisis de los cuidados, Migra-
» Clacso (2006)Las Políticas Públicas desde una
ción Internacional y Políticas Públicas. En Cris-
perspectiva de género Título - Autor/a Bueno
tina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns
Sánchez, Eramis
(eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: Los libros de la Catarata.
» OVM (2017) Informe Mujeres y mercado de trabajo. Ministerio Desarrollo Social de la Na-
» Bonder, G. (2015). Globalización y género. Dimen-
ción .Buenos Aires-Argentina.
siones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en
» INADI (2014) Mapa Nacional de la discrimina-
América Latina. [Hipertexto]. Recuperado del Pro-
ción en Tucumán. - Ciudad Autónoma de Bue-
grama Regional de Formación en Género y Políti-
nos Aires.
cas Públicas (PRIGEPP). http://prigepp.org 47
Tema 7
LOS HOMBRES, LA IGUALDAD Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES
DOMINACIÓN MASCULINA Y MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS. LAS VIOLENCIAS MASCULINAS Y LAS VIOLENCIAS MACHISTAS. LAS VIOLENCIAS COTIDIANAS NATURALIZADAS.
Frente
otras
de los géneros. Las estructuras de sig-
posturas insisten en recuperar la con-
al
clásico
abordaje,
nificación para “lo masculino” y “lo
ceptualización del género como una
femenino”, orientan las construccio-
forma de ordenamiento social no bio-
nes de sentido para la totalidad de
lógico que estructura las relaciones de
las prácticas sociales. Es un ejemplo de
poder y que incorpora sistémicamente
ello la tradicional oposición cons-
la relación entre las feminidades y las
truida entre los espacios públicos
masculinidades. El sociólogo francés
de reunión ocupados privilegiada-
Pierre Bourdieu propone algo en es-
mente por los hombres y los espacios
te sentido en su libro “La dominación
privados como el hogar, reservado
masculina” (2000). Para él, el sistema
para las actividades de las mujeres.
de género y la división entre los sexos se construye a través de esquemas
Cuando se incorpora el carác-
de percepción, de pensamiento y de
ter
acción, presentes en “el orden de las
suele observar el sistema binario
cosas”, tanto en el mundo social como
de códigos, positivo-negativo, que
en los cuerpos y en los hábitos incor-
acompaña el proceso psíquico, so-
porados de la gente.
cial y cultural en la construcción de
relacional
del
género,
se
masculinidades. Con base en esos
48
El orden social que se retroalimen-
códigos, los varones adquieren ras-
ta con la dominación masculina
gos de diferenciación respecto a lo
“funciona como una inmensa maqui-
que se considera “con menos valor”.
naria simbólica” (Bourdieu; 2000: 22)
De tal manera, la inclusión y per-
y se reproduce con la división se-
manencia en el grupo de hombres
xual del trabajo, la segregación de
se basa en el mérito que se debe de-
las actividades, los usos de los espa-
mostrar y al mismo tiempo se niega
cios público-privados y los momentos
la pertenencia a otro grupo. Según
de visibilidad asignados a cada uno
este razonamiento, los hombres en
su construcción como sujetos so-
ciales en general y no un tipo especial
ciales, aprenden, interiorizan y
de dichas prácticas. Considera que el
reproducen lo que NO deben ser:
estudio sobre las masculinidades no
no ser mujer, no ser homosexual
debería limitarse a la descripción del
y no ser un niño. En ese sistema
conjunto de rasgos típicos o al com-
de codificación, lo que subyace es
portamiento promedio de un grupo,
una aversión hacia lo considerado
un colectivo o un ideal de hombre(s).
débil, sentimental, abyecto, depen-
Por su parte, el estudio de la mascu-
diente, inmaduro, blando y a todo
linidad situada debería observar los
lo que se supone que tiene una con-
procesos y las relaciones a través de
notación social y culturalmente
las cuales los hombres y las mujeres
desvalorizada o negativa.
viven ligadas al género. Dice Connell (2003) que la masculinidad es un lu-
MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS
gar en las relaciones de género, en
Una mirada que igualmente se preo-
las prácticas a través de las cuales los
cupa por el carácter relacional de la
hombres y las mujeres ocupan ese es-
construcción de las masculinidades
pacio en el género, y en los efectos de
y las feminidades, es la que ofrece
dichas prácticas en la experiencia cor-
la socióloga australiana Raewyn W.
poral, la personalidad y la cultura.
Connell. Plantea que el género es una forma de estructurar las prácticas so-
Por su parte, Ávalos L., enuncia que
49
la masculinidad es una construc-
VIOLENCIAS MASCULINAS
ción cultural
reproducimos
Sabemos que el género es performativo
socialmente y se desarrolla a lo
(Butler, J.), y en tanto tal, la masculini-
largo de toda la vida con la inter-
dad necesita ser mostrada, puesta en
vención de distintas instituciones
escena (y a prueba) permanentemente.
(familia, escuela, clubes, iglesias, etc.)
Esa obligación de comportarse mas-
que juegan un papel fundamental
culinamente sobre todo frente a otros
en esa construcción, su validación
varones, es lo que llamamos “manda-
y reproducción. Estas instituciones
to de masculinidad”. Una de las formas
moldean fundamentalmente el mo-
más contundentes de mostrarse mascu-
do de habitar el cuerpo, de sentir
lino es exhibirse poderoso, potente,
y de pensar para quienes han sido
superior al resto. En cualquier ámbito,
asignados como varones al nacer.
pero sobre todo en aquellos donde ri-
que
ge el culto a “ser macho”, el mandato se Este concepto resulta particularmente
hace carne, se debe actuar, y el cuerpo
útil porque nos permite visualizar que
viril, siempre potente, en cualquier mo-
existen diferentes masculinidades y
mento puede hacer uso de la violencia.
que al mismo tiempo están organizadas jerárquicamente, es decir que algunas masculinidades están en posición dominante y otras subordinadas. La “masculinidad hegemónica” da cuenta de la trama de poder que se esconde en esa construcción social llamada masculinidad y que intenta invisibilizar el sistema de opresión (inter e intra género) en el que se asienta. La masculinidad hegemónica
negocia
permanentemente
con las masculinidad subordinada, se apropia de elementos que provienen de aquellas, se erige como ideal a alcanzar y establece complicidades, en una compleja trama que en términos de Segato configura la “corporación masculina”. 50
MASCULINIDAD Y VIOLENCIA SON CONCEPTOS ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS, SIENDO LA LÓGICA DEL SOMETIMIENTO EL NÚCLEO CENTRAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD. UN VARÓN QUE, LLEGADO EL CASO, NO HACE USO DE LA VIOLENCIA (LA CUAL LE ESTÁ SOCIALMENTE HABILITADA), ES SOSPECHOSO DE SER POCO MASCULINO Y CORRE EL RIESGO DE SER OBJETO DE CORRECTIVOS, AGRESIONES, BURLAS, HUMILLACIONES Y EXPULSIÓN DE LA COFRADÍA.
El comportamiento en manada es
LAS VIOLENCIAS MACHISTAS CO-
el típico accionar del mandato de
TIDIANAS Y NATURALIZADAS
masculinidad: el destinatario de la ex-
En este punto preferimos hablar de
hibición de poder masculino sobre los
Violencias Machistas cotidianas y na-
cuerpos subordinados es otro varón.
turalizadas, contrastando a lo que
Tal como sucede en la violación grupal
Luis Bonino Méndez llama micro-
de identidades feminizadas, el grupo
machismos. Hacemos referencia a
se reafirma en su masculinidad a través
esas maniobras que por sutiles, por
de la crueldad ejercida. Si lo mascu-
silenciosas y por ser negadas por
lino encarna la fuerza, se necesita de
los varones, llegamos a creer que no
otras personas que encarnen la debili-
existen. Estos actos de violencia son
dad para reforzar su status. Se trata de
aquellas maniobras interpersonales
someter al otro, se trata de reducirlo a
que realizan los varones para mante-
‘cosa’. Se trata de relaciones de poder
ner, reafirmar y recuperar el dominio
en su versión más descarnada.
sobre las mujeres. Bonino lo explica como las consecuencias y expresiones
Mientras más encumbrado en la jerar-
del modo de construcción de la psi-
quía masculina se perciba un varón,
quis masculina. Un pensamiento que
mayor es la impunidad con la que
se desarrolla como el producto de la
ejerce su dominio sobre las jerarquías
educación que reciben los varones en
inferiores. Así se vinculan la masculinida-
la que se valora el poder, la violencia,
des hegemónicas y las masculinidades
el dominio sobre las personas, la au-
subordinadas. El principal privilegio de
tosuficiencia y la creencia de poseer
la masculinidad es obrar con impunidad.
derecho sobre las mujeres.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: » Bourdieu, Pierre (1998). La Dominación Masculina.
gemónicas: notas críticas desde la obra de Pierre
Ediciones Anagrama. (Traducción Joaquín Jordá)
Bourdieu - Mónica De Martino Bermúdez
» Connell y el concepto de masculinidades he-
» Avalos L.: Masculinidad, crueldad y muerte. 51
PROVINCIALES. Tema 8 HERRAMIENTAS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
A CONTINUACIÓN BRINDAMOS HERRAMIENTAS Y UNA GUÍA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO, EN EL MARCO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y SEGÚN LAS INCUMBENCIAS DE CADA ORGANISMO.
52
Las violencias contra las mujeres ad-
lación de organismos públicos, agentes
quieren cada vez mayor visibilidad
del Poder Judicial, municipios, comu-
y protagonismo en la agenda pú-
nas y organizaciones de la sociedad
blica. Se trata de una problemática
civil en todo el territorio. El femicidio,
compleja que requiere un trabajo sis-
la forma más extrema de la violencia,
temático, comprometido y estratégico.
ha llamado la atención y generado un
Sensibilización, capacitación, re-
repudio generalizado en nuestra socie-
levamiento estadístico y atención
dad, que se compromete mediante el
integral a mujeres reclaman la articu-
reclamo de “Ni una menos”.
A pesar de los esfuerzos institucionales y los importantes cambios culturales producto de luchas sociales que buscan eliminar las diferencias de género, aún persisten inequidades basadas en un sistema jerárquico de relaciones sociales, políticas y económicas, que desde los roles estereotipados asignados a varones y mujeres, sostiene y reproduce concepciones y características machistas. De esta manera los Estados Nacional y Provincial tienen la responsabilidad de asistir, proteger y hacer efectivos los derechos de las mujeres, como así también de brindar herramientas y recursos preventivos, judiciales, sociales, educativos y asistenciales vinculados a todos los tipos y modalidades de violencia que impiden la igualdad entre varones y mujeres. La Ley 26.485 en el Art. 9, indica “promover en las distintas jurisdicciones la creación de servicios de asistencia integral y gratuita para las mujeres que padecen violencia”. A través del Abordaje Integral se busca reposicionar (en cuanto al lugar de poder que se ocupa en las relaciones humanas, y marcan determinada dominación) a las mujeres que atraviesan situaciones de violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y simbólica, y en cualquiera de sus modalidades (doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva y obstétrica), establecidas en los Art. 5 y 6. 53
ESCANEÁ Y DESCARGÁ EL PROTOCOLO DESDE TU CELULAR 54
ESCANEÁ Y DESCARGÁ LA GUÍA INTERACTIVA DESDE TU CELULAR 55
GUÍA PARA LA CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN GÉNERO Y VIOLENCIA DE GÉNERO LEY Nº 27.499