manual mecanografía básica

Page 1

14/07/2014

Mélany Ortiz 1°ro básico. Tabla de contenido No se encontraron entradas de tabla de contenido.

MECANOGRAFÍA BÁSICA MANUAL Mecanet lecciones 1-20 más textos informativos


En este manual podrá practicar mecanografía básica y poder aprender a escribir sin mirar el teclado.

pág. 1


asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj fdsa fdsa fdsa fdsa jklñ jklñ jklñ jklñ fdsa fdsa fdsa fdsa jklñ jklñ jklñ jklñ fdsa fdsa fdsa fdsa afsd afsd afsd afsd ñjlk ñjlk ñjlk ñjlk afds afsd afsd adfsd ñjlk ñjlk ñjlk ñjlk afsd afsd afsd afs añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldk asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj fdsa fdsa fdsa fdsa jklñ jklñ jklñ jklñ fdsa fdsa fdsa fdsa jklñ jklñ jklñ jklñ fdsa fdsa fdsa fd afsd afsd afsd afsd ñjlk ñjlk ñjlk ñjlk afds afsd afsd adfsd ñjlk ñjlk ñjlk ñjlk afsd afsd afsd añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsl las faldas dada sala jaka Kafka kasa kaka faja jalas laka kasada fajada ala las faldas dada sal faja añada sala salsa salada falsas alfalfa saldada fallas alada sal faja añada sala salsa las faldas dada sala jaka Kafka kasa kaka faja jalas laka kasada fajada ala las faldas dada sal faja añada sala salsa salada falsas alfalfa saldada fallas alada sal fala añada sala salsa asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj fdsa fdsa fdsa fdsa jklñ jklñ jklñ jklñ fdsa fdsa fdsa fdsa jklñ jklñ jklñ jklñ fdsa fdsa fdsa fdsa afsd afsd afsd afsd ñjlk ñjlk ñjlk ñjlk afds afsd afsd adfsd ñjlk ñjlk ñjlk ñjlk afsd afsd afsd afsd añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj las faldas dada sala jaka Kafka kasa kaka faja jalas laka kasada fajada ala las faldas dada sala sal faja añada sala salsa salada falsas alfalfa saldada fallas alada sal faja añada sal salsa sala las faldas dada sala jaka Kafka kasa kaka faja jalas laka kasada fajada ala las faldas dada sala sal faja añada sala salsa salada falsas alfalfa saldada fallas alada sal faja añada sala salsa sala asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj as fdsa fdsa fdsa fdsa jklñ jklñ jklñ jklñ fdsa fdsa fdsa fdsa jklñ jklñ jklñ jklñ fdsa fdsa fdsa fdsa afsd afsd afsd afsd ñjlk ñjlk ñjlk ñjlk afds afsd afsd adfsd ñjlk ñjlk ñjlk ñjlk afsd afsd afsd afsd añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj asdf nlkj as hasada lagaña halagas gafas agasajas agallas hagas hala halla hasada lagaña halagas gafas gala has alga alhajas llagas halladas kagas hadas gasas gala has alga alhajas llagas kagas ha

pág. 2


asdfgf ñlkjhj asdfgf agag ñhñh agag ñhñh agag ñhñh asdfgf ñlkjhj asdfgf agag ñhñh agag ñhñh gala has alga alhajas llagas halladas kagas hadas gasas gala has alga alhajas llagas halladas ka asdfgf ñlkjhj asdfgf agag ñhñh agag ñhñh agag ñhñh asdfgf ñlkjhj asdfgf agag ñhñh agag ñhñh hasada lagaña halagas gafas agasajas agallas hagas hala halla hasada lagaña halagas gafas ag afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj hada gasa afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj hada gasa a gasas hadas gasas hadas gasas hadas gasas hadas gasas gasas hadas gasas hadas gasas hada hadas gasas hadas galas halladas lagañas llagas fajas hadas gasas hadas galas halladas laga afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj hada gasa afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj hada gasa a gasas hadas gasas hadas gasas hadas gasas hadas gasas gasas hadas gasas hadas gasas hada hadas gasas hadas galas halladas lagañas llagas fajas hadas gasas hadas galas halladas laga gala has alga alhajas llagas halladas kagas hadas gasas gala has alga alhajas llagas halladas k asdfgf ñlkjhj asdfgf agag ñhñh agag ñhñh agag ñhñh asdfgf ñlkjhj asdfgf agag ñhñh agag ñhñ hasada lagaña halagas gafas agasajas agallas hagas hala halla hasada lagaña halagas gafas h afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj hada gasa afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj hada gasa a gasas hadas gasas hadas gasas hadas gasas hadas gasas gasas hadas gasas hadas gasas had g hadas gasas hadas galas halladas lagañas llagas fajas hadas gasas hadas galas halladas laga fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf jhj fgf jhj f fgfg dfgfds asdfgfdsa jhjh kjghjk lkjhjkl ñlkjhjklñ fgfg dfgfds asdfgfdsa jhjh kjghjk lkjhjkl ñlkjhj gala has alga alhajas llagas halladas kagas hadas gasas gala has alga alhajas llagas halladas k asdfgf ñlkjhj asdfgf agag ñhñh agag ñhñh agag ñhñh asdfgf ñlkjhj asdfgf agag ñhñh agag ñh hasada lagaña halagas gafas agasajas agallas hagas hala halla hasada lagaña halagas gafas h afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj hada gasa afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj afgf ñjhj hada gasa gasas hadas gasas hadas gasas hadas gasas hadas gasas gasas hadas gasas hadas gasas had hadas gasas hadas galas halladas lagañas llagas fajas hadas gasas hadas galas halladas laga ajaja gafas fallas kalk galas halladas lagañas llagas ajaja gafas fallas kalk galas halladas laga agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las had fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas fajas

pág. 3


hasada lagaña halagas gafas agasajas agallas hagas hala halla hasada lagaña halagas gafas gala has alga alhajas llagas halladas kagas hadas gasas gala has alga alhajas llagas halladas glasada klak kañada hagas kasañal glas flasada hallas kallad glasada klak kañada hagas ka ajaja gafas fallas kalk galas halladas lagañas llagas ajaja gafas fallas kalk galas halladas lag agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las h fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas fajas ajaja fallas kalk gala halladas lagañas faj hasada lagaña halagas gafas agasajas agallas hagas hala halla hasada lagaña halagas gafa gala has alga alhajas llagas halladas kagas hadas gasas gala has alga alhajas llagas hallada glasada klak kañada hagas kasañal glas flasada hallas kallad glasada klak kañada hagas ka ajaja gafas fallas kalk galas halladas lagañas llagas ajaja gafas fallas kalk galas halladas lag agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las h fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas fa hasada lagaña halagas gafas agasajas agallas hagas hala halla hasada lagaña halagas gafa gala has alga alhajas llagas halladas kagas hadas gasas gala has alga alhajas llagas hallada glasada klak kañada hagas kasañal glas flasada hallas kallad glasada kalk kañada hagas ka ajaja gafas fallas kalk galas halladas lagañas llagas ajaja gafas fallas kalk galas halladas lag agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las ha fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas fa hasada lagaña halagas gafas agasajas agallas hagas hala halla hasada lagaña halagas gafa gala has alga alhajas llagas halladas kagas hadas gasas gala has alga alhajas llagas hallad glasada klak kañada hagas kasañal glas flasada hallas kallad glasada klak kañada hagas k ajaja gafas fallas kalk galas halladas lagañas llagas ajaja gafas fallas kalk gala halladas lag agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las hadas agasajas las h fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas fajas ajaja fallas kalk galas halladas lagañas f leña fea lisa deidad gelida seda jefe fila sida días fije siglas leña fea lisa deidad gelida se del desde les se lea esa ese he ellas ideas sea diseñe llega si del desde les se lea esa ese la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe l

pág. 4


asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh dieses fieles dieses fieles dieses fieles dieses fieles dieses dieses fieles dieses fieles dieses fie hiedes fijese hiedes fijese hiedes fijese hiedes fijese hiedes hiedes fijese hiedes fijese hiedes liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase de leña fea lisa deidad gélida seda jefe fila sida días fije siglas leña fea lisa deidad gélida seda jef del desde les se lea esa ese he ellas ideas sea diseñe llega si del desde les se lea esa ese he el la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh dieses fieles dieses fieles dieses fieles dieses fieles dieses dieses fieles dieses fieles dieses fie hiedes fijese hiedes fijese hiedes fijese hiedes fijese hiedes hiedes fijese hiedes fijese hiedes liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase de leña fea lisa deidad gélida seda jefe fila sida días fije siglas leña fea lisa deidad gélida seda jef del desde les se lea esa ese he ellas ideas sea diseñe llega si del desde les se lea esa ese he el la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh dieses fieles dieses fieles dieses fieles dieses fieles dieses dieses fieles dieses fieles dieses fie hiedes fijese hiedes fijese hiedes fijese hiedes fijese hiedes hiedes fijese hiedes fijese hiedes liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase desele liase de leña fea lisa deidad gélida seda jefe fila sida días fije siglas leña fea lisa deidad gélida seda jef del desde les se lea esa ese he ellas ideas sea diseñe llega si del desde les se lea esa ese he el la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el es fe la le el asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh asdedfg ñlkikjh dieses fieles dieses fieles dieses fieles dieses fieles dieses dieses fieles dieses fieles dieses fie hiedes fijese hiedes fijese hiedes fijese hiedes fijese hiedes hiedes fijese hiedes fijese hiedes gases silla lagañas Alaska iglesias flageladas hallase egid gases silla lagañas Alaska iglesias fla seda si ese jefe ideas sida días fije siglas leña fea lisa deidad seda si ese jefe ideas sida días fi del desde les se lea esa he ellas fila sea diseñe llega gélida del desde les se lea esa he ellas fil

pág. 5


jefes felises agasajadas el kafe dile asi de ese jefes kiejas jefes felices agasajas el kafe dile asi kasalla de la fe asadle dije kasalla de la fe asadle dije kasalla de la fe asadle dije kasalla de la ella es fija hiedes isla hedilla dedal kasilla aida killa ella es fija hiedes isla hedilla dedal kasilla si dieses sillas la klase de seda hallada kalkada si es hil si dieses sillas la klase de seda hallada seda si ese jefe ideas sida días fije siglas leña fea lisa deidad seda si ese jefe ideas sida días fij del desde les se lea esa he ellas fila sea diseñe llega gélida del desde les se lea esa he ellas fil jefes felises agasajadas el kafe dile asi de ese jefes kiejas jefes felises agasajadas el kafe dile kasalla de la fe asadle dije kasalla de la fe asadle dije kasalla de la fe asadle dije kasalla de la ella es fija hiedes isla hedilla dedal kasilla aida killa ella es fija hiedes isla hedilla dedal kasilla gases silla lagañas Alaska iglesias flageladas hallase egid gases silla lagañas Alaska iglesias fla si dieses sillas la klase de seda hallada kalkada si es hil si dieses sillas la klase de seda hallada seda si ese jefe ideas sida días fije siglas leña fea lisa deidad seda si ese jefe ideas sida días fi del desde les se lea esa he ellas fila sea diseñe llega gélida del desde les se lea esa he ellas fil jefes felises agasajadas el kafe dile asi de ese jefes kiejas jefes felises agasajadas el kafe dile kasalla de la fe asadle dije kasalla de la fe asadle dije kasalla de la fe asadle dije kasalla de la ella es fija hiedes isla hedilla dedal kasilla aida killa ella es fija hiedes isla hedilla dedal kasilla gases silla lagañas Alaska iglesias flageladas hallase egid gases silla lagañas Alaska iglesias fla si dieses sillas la klase de seda hallada kalkada si es hil si dieses sillas la klase de seda hallada seda si ese jefe ideas sida días fije siglas leña fea lisa deidad seda si ese jefe ideas sida días fij del desde les se lea esa he ellas fila sea diseñe llega gélida del desde les se lea esa he ellas fil jefes felises agasajadas el kafe dile asi de ese jefes kiejas jefes felises agasajadas el kafe dile kasalla de la fe asadle dije kasalla de la fe asadle dije kasalla de la fe asadle dije kasalla de la ella es fija hiedes isla hedilla dedal kasilla aida killa ella es fija hiedes isla hedilla dedal kasilla gases silla lagañas Alaska iglesias flageladas hallase egid gases silla lagañas Alaska iglesias fla ñu regulares lugar usarse seguridad asegurar sugiere fuera guardar sufre ñu regulares lugar usara lugar figura usarla igual sigue su lugar duda fue use usada aliñar usara lugar figura usar leer serie realidad darse era red leer usara lugar serie ir sufre leer serie realidad darse era red

pág. 6


realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas realidad darse fijarse guardar heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi ñu regulares lugar usarse seguridad asegurar sugiere fuera guardar sufre ñu regulares lug usara lugar figura usarla igual sigue su lugar duda fue use usada aliñar usara lugar figura u leer serie realidad darse era red leer usara lugar serie ir sufre leer serie realidad darse era realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredar realidad darse fijarse heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi ñu regulares lugar usarse seguridad asegurar sugiere fuera guardar sufre ñu regulares luga usara lugar figura usarla igual sigue su lugar duda fue use usada aliñar usara lugar figura us leer serie realidad darse era red leer usara lugar serie ir sufre leer serie realidad darse era realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredar realidad darse fijarse heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi ñu regulares lugar usarse seguridad asegurar sugiere fuera guardar sufre ñu regulares lugar usara lugar figura usarla igual sigue su lugar duda fue use usada aliñar usara lugar figura us leer serie realidad darse era red leer usara lugar serie ir sufre leer serie realidad darse era realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredar realidad darse fijarse heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi ñu regulares lugar usarse seguridad asegurar sugiere fuera guardar sufre ñu regulares lugar usara lugar figura usarla igual sigue su lugar duda fue use usada aliñar usara lugar figura us leer serie realidad darse era red leer usara lugar serie ir sufre leer serie realidad darse era realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredar realidad darse fijarse heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi ñu regulares lugar usarse seguridad asegurar sugiere fuera guardar sufre ñu regulares lugar usara lugar figura usarla igual sigue su lugar duda fue use usada aliñar usara lugar figura usa usara lugar figura usarla igual sigue su lugar duda fue use usada aliñar usara lugar figura us leer serie realidad darse era red leer usara lugar serie ir sufre leer serie realidad darse era realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredar realidad darse fijarse

pág. 7


realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredad realidad darse fijarse aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aei frases kalidad dril hullas risas fregar gradas del drakula frases kalidad dril hullas risas frega dile si rie del deskargar es rarilla la hija del jefe frias dile si rie del deskargar es rarilla la hija heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi dile si rie del deskargar es rarilla la hija del jefe frias dile si rie del deskargar es rarilla la hija aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aei frases kalidad dril hullas risas fregar gradas del drakula frases kalidad dril hullas risas frega realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredad realidad darse fijarse dile si rie del deskargar es rarilla la hija del jefe frias dile si rie del deskargar es rarilla la hija heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi dile si rie del deskargar es rarilla la hija del jefe frias dile si rie del deskargar es rarilla la hija aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aei frases kalidad dril hullas risas fregar gradas del drakula frases kalidad dril hullas risas frega realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredad realidad darse fijarse dile si rie del deskargar es rarilla la hija del jefe frias dile si rie del deskargar es rarilla la hija heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi dile si rie del deskargar es rarilla la hija del jefe frias dile si rie del deskargar es rarilla la hija aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aei frases kalidad dril hullas risas fregar gradas del drakula frases kalidad dril hullas risas frega realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredad realidad darse fijarse dile si rie del deskargar es rarilla la hija del jefe frias dile si rie del deskargar es rarilla la hija heredarla agregarle figura agregarla usarla usarse dejar series llegar heredarla agregarle fi dile si rie del deskargar es rarilla la hija del jefe frias dile si rie del deskargar es rarilla la hija aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aeiu uiea aei frases kalidad dril hullas risas fregar gradas del drakula frases kalidad dril hullas risas frega realidad darse fijarse guardar agregar era idear darles reglas heredad realidad darse fijarse

pรกg. 8


ñoño ñoña España que dedo porque pequeños quiero aquellos por pero paso ñoño ñoña propios apropiado esperado operador pasarlo podido propiedad perforadas propios apr poder preferido poseer puro por pero paso propios apropiados eperado poder preferido operador pasarlo podido propiedad perforadas poder propiedades pequeño operador p poderles porque pop preferido poseer puro preferido porque pasa por poderles porque ñoño ñoña España que dedo porque pequeños quiero aquellos por pero paso ñoño ñoña propios apropiado esperado operador pasarlo podido propiedad perforadas propios apr poder preferido poseer puro por pero paso propios apropiados eperado poder preferido operador pasarlo podido propiedad perforadas poder propiedades pequeño operador p poderles porque pop preferido poseer puro preferido porque pasa por poderles porque ñoño ñoña España que dedo porque pequeños quiero aquellos por pero paso ñoño ñoña propios apropiado esperado operador pasarlo podido propiedad perforadas propios apr poder preferido poseer puro por pero paso propios apropiados eperado poder preferido operador pasarlo podido propiedad perforadas poder propiedades pequeño operador p poderles porque pop preferido poseer puro preferido porque pasa por poderles porque ñoño ñoña España que dedo porque pequeños quiero aquellos por pero paso ñoño ñoña propios apropiado esperado operador pasarlo podido propiedad perforadas propios apr poder preferido poseer puro por pero paso propios apropiados eperado poder preferido operador pasarlo podido propiedad perforadas poder propiedades pequeño operador p poderles porque pop preferido poseer puro preferido porque pasa por poderles porque ñoño ñoña España que dedo porque pequeños quiero aquellos por pero paso ñoño ñoña propios apropiado esperado operador pasarlo podido propiedad perforadas propios apr poder preferido poseer puro por pero paso propios apropiados eperado poder preferido operador pasarlo podido propiedad perforadas poder propiedades pequeño operador p poderles porque pop preferido poseer puro preferido porque pasa por poderles porque ñoño ñoña España que dedo porque pequeños quiero aquellos por pero paso ñoño ñoña propios apropiado esperado operador pasarlo podido propiedad perforadas propios apr

pág. 9


la España que deseo es hija de dios para llegar lejos pero lejos la España que deseo es hija el pequeño esperado puede pasar por los dedos del asilo hola el pequeño esperado puede si eres ñoño eres ruidoso pero rojillo apropiado para querer si eres ñoño eres ruidoso pero ha sido operado del ojo porque es parado del poder que quiere ha sido operado del ojo p prefiere dar que apropiarse de la propiedad de los galos prefiere dar que apropiarse de la el ruido pop es feo dijo el jefe de las ideas gélidas el ruido pop es feo dijo el jefe de las ide la España que deseo es hija de dios para llegar lejos pero lejos la España que deseo es hija el pequeño esperado puede pasar por los dedos del asilo hola el pequeño esperado puede si eres ñoño eres ruidoso pero rojillo apropiado para querer si eres ñoño eres ruidoso pero ha sido operado del ojo porque es parado del poder que quiere ha sido operado del ojo p prefiere dar que apropiarse de la propiedad de los galos prefiere dar que apropiarse de la el ruido pop es feo dijo el jefe de las ideas gélidas el ruido pop es feo dijo el jefe de las ide la España que deseo es hija de dios para llegar lejos pero lejos la España que deseo es hija el pequeño esperado puede pasar por los dedos del asilo hola el pequeño esperado puede si eres ñoño eres ruidoso pero rojillo apropiado para querer si eres ñoño eres ruidoso pero ha sido operado del ojo porque es parado del poder que quiere ha sido operado del ojo p prefiere dar que apropiarse de la propiedad de los galos prefiere dar que apropiarse de la el ruido pop es feo dijo el jefe de las ideas gélidas el ruido pop es feo dijo el jefe de las ide la España que deseo es hija de dios para llegar lejos pero lejos la España que deseo es hija el pequeño esperado puede pasar por los dedos del asilo hola el pequeño esperado puede si eres ñoño eres ruidoso pero rojillo apropiado para querer si eres ñoño eres ruidoso pero ha sido operado del ojo porque es parado del poder que quiere ha sido operado del ojo p prefiere dar que apropiarse de la propiedad de los galos prefiere dar que apropiarse de la el ruido pop es feo dijo el jefe de las ideas gélidas el ruido pop es feo dijo el jefe de las ide la España que deseo es hija de dios para llegar lejos pero lejos la España que deseo es hija el pequeño esperado puede pasar por los dedos del asilo hola el pequeño esperado puede si eres ñoño eres ruidoso pero rojillo apropiado para querer si eres ñoño eres ruidoso pero

pág. 10


complace muchos marcados como marcada comercial compiladores comunes creamos modificar cargamos mucha modificarlo campo comandos preocupamos mencionar mo modificando hacemos modificaciones modificamos cumpla campos comodidad modifi marcarlo complejos incomodidad decidimos almacenados modificado implica marcarlo almacenamos cima almacenar marco marcas aplicaciones consejos licencia almacenam corresponsales enlaces colocan incluido incluidos comunes necesidades corresponsales conocidos crearan incluir cuando cadenas adicionales necesario principio conocidos cre complace muchos marcados como marcada comercial compiladores comunes creamos modificar cargamos mucha modificarlo campo comandos preocupamos mencionar mo modificando hacemos modificaciones modificamos cumpla campos comodidad modifi marcarlo complejos incomodidad decidimos almacenados modificado implica marcarlo almacenamos cima almacenar marco marcas aplicaciones consejos licencia almacenam corresponsales enlaces colocan incluido incluidos comunes necesidades corresponsales conocidos crearan incluir cuando cadenas adicionales necesario principio conocidos cre complace muchos marcados como marcada comercial compiladores comunes creamos modificar cargamos mucha modificarlo campo comandos preocupamos mencionar mo modificando hacemos modificaciones modificamos cumpla campos comodidad modifi marcarlo complejos incomodidad decidimos almacenados modificado implica marcarlo almacenamos cima almacenar marco marcas aplicaciones consejos licencia almacenam corresponsales enlaces colocan incluido incluidos comunes necesidades corresponsales conocidos crearan incluir cuando cadenas adicionales necesario principio conocidos cre complace muchos marcados como marcada comercial compiladores comunes creamos modificar cargamos mucha modificarlo campo comandos preocupamos mencionar mo modificando hacemos modificaciones modificamos cumpla campos comodidad modifi marcarlo complejos incomodidad decidimos almacenados modificado implica marcarlo almacenamos cima almacenar marco marcas aplicaciones consejos licencia almacenam corresponsales enlaces colocan incluido incluidos comunes necesidades corresponsales

pรกg. 11


conseguido funciones considere principal coincidencia referencia incluso conseguido conocer sugerencia seleccionas opciones comandos reduciendo funcionara conocer recuerden mencionar significa modificando necesarias clasificaron indicar recuerden coordenadas modificaciones referenciado referenciar circunferencia coordenadas modifica corresponde reacciones declaraciones herencia hacernos creando nunca haciendo correspo incomodidad considerarse almacenados operaciones direccionar significando incomodidad diferencia almacenamos separaciones referencias adiciones almacenar encendida diferencia encarga preocuparnos direcciones conseguirlo relacionados cancelar muñeca encarga preoc mañana muñequera caña araña aliño caña ñu niño niña piña colada gris fresca mañana muñ conseguido funciones considere principal coincidencia referencia incluso conseguido funcio conocer sugerencia seleccionas opciones comandos reduciendo funcionara conocer sugeren recuerden mencionar significa modificando necesarias clasificaron indicar recuerden mecio coordenadas modificaciones referenciado referenciar circunferencia coordenadas modifica corresponde reacciones declaraciones herencia hacernos creando nunca haciendo correspo incomodidad considerarse almacenados operaciones direccionar significando incomodidad diferencia almacenamos separaciones referencias adiciones almacenar encendida diferencia encarga preocuparnos direcciones conseguirlo relacionados cancelar muñeca encarga preoc mañana muñequera caña araña aliño caña ñu niño niña piña colada gris fresca mañana muñ conseguido funciones considere principal coincidencia referencia incluso conseguido funcio recuerden mencionar significa modificando necesarias clasificaron indicar recuerden mecio coordenadas modificaciones referenciado referenciar circunferencia coordenadas modifica corresponde reacciones declaraciones herencia hacernos creando nunca haciendo correspo incomodidad considerarse almacenados operaciones direccionar significando incomodidad diferencia almacenamos separaciones referencias adiciones almacenar encendida diferencia encarga preocuparnos direcciones conseguirlo relacionados cancelar muñeca encarga preoc mañana muñequera caña araña aliño caña ñu niño niña piña colada gris fresca mañana muñ conseguido funciones considere principal coincidencia referencia incluso conseguido funcio

recuerden mencionar significa modificando necesarias clasificaron indicar recuerden

pág. 12


vista provisto convertir visitar obtuvo visualmente motivos provenientes vista provis contuviese evita operativo evitando convierte evento productividad vitales contuvies virtudes privado eventos ventaja evitarse significativos convertido equivalente virtud ventana sucesivamente variante respectivos objetos probablemente tablas ventana estaba obtuvo ejecutables basta habitual trabajo acostumbran bits obtener estaba o bastante debidamente establecen objeto trabaja absoluta substituirlas bastante debi vista provisto convertir visitar obtuvo visualmente motivos provenientes vista provis contuviese evita operativo evitando convierte evento productividad vitales contuvies virtudes privado eventos ventaja evitarse significativos convertido equivalente virtud ventana sucesivamente variante respectivos objetos probablemente tablas ventana estaba obtuvo ejecutables basta habitual trabajo acostumbran bits obtener estaba o bastante debidamente establecen objeto trabaja absoluta substituirlas bastante debi contuviese evita operativo evitando convierte evento productividad vitales contuvies virtudes privado eventos ventaja evitarse significativos convertido equivalente virtud ventana sucesivamente variante respectivos objetos probablemente tablas ventana estaba obtuvo ejecutables basta habitual trabajo acostumbran bits obtener estaba o bastante debidamente establecen objeto trabaja absoluta substituirlas bastante debi contuviese evita operativo evitando convierte evento productividad vitales contuvies virtudes privado eventos ventaja evitarse significativos convertido equivalente virtud ventana sucesivamente variante respectivos objetos probablemente tablas ventana estaba obtuvo ejecutables basta habitual trabajo acostumbran bits obtener estaba o bastante debidamente establecen objeto trabaja absoluta substituirlas bastante debi contuviese evita operativo evitando convierte evento productividad vitales contuvies virtudes privado eventos ventaja evitarse significativos convertido equivalente virtud ventana sucesivamente variante respectivos objetos probablemente tablas ventana estaba obtuvo ejecutables basta habitual trabajo acostumbran bits obtener estaba o

pĂĄg. 13


habitualmente substituciones biblioteca libertad invaluables variables habitualmente abrevia obtuvo vista provisto convertir visitar visualmente motivo abrevia obtuvo vist proveniente evitar operativo convierte evento ventaja objeto tablas estaba proveniente evita habitual trabajo bastante establecen absoluta biblioteca libertad subdirector habitual trabajo tinto de verano visualmente bonito pero absolutamente peligroso para trabajar tinto de vera el motivo estaba provisto de todas las ventajas pero invariablemente libre el motivo estaba p habitualmente substituciones biblioteca libertad invaluables variables habitualmente substitu abrevia obtuvo vista provisto convertir visitar visualmente motivo abrevia obtuvo vista provis proveniente evitar operativo convierte evento ventaja objeto tablas estaba proveniente evita habitual trabajo bastante establecen absoluta biblioteca libertad subdirector habitual trabajo tinto de verano visualmente bonito pero absolutamente peligroso para trabajar tinto de vera el motivo estaba provisto de todas las ventajas pero invariablemente libre el motivo estaba p habitualmente substituciones biblioteca libertad invaluables variables habitualmente substitu abrevia obtuvo vista provisto convertir visitar visualmente motivo abrevia obtuvo vista provis proveniente evitar operativo convierte evento ventaja objeto tablas estaba proveniente evita habitual trabajo bastante establecen absoluta biblioteca libertad subdirector habitual trabajo tinto de verano visualmente bonito pero absolutamente peligroso para trabajar tinto de vera el motivo estaba provisto de todas las ventajas pero invariablemente libre el motivo estaba p habitualmente substituciones biblioteca libertad invaluables variables habitualmente substitu abrevia obtuvo vista provisto convertir visitar visualmente motivo abrevia obtuvo vista provis proveniente evitar operativo convierte evento ventaja objeto tablas estaba proveniente evita habitual trabajo bastante establecen absoluta biblioteca libertad subdirector habitual trabajo tinto de verano visualmente bonito pero absolutamente peligroso para trabajar tinto de vera el motivo estaba provisto de todas las ventajas pero invariablemente libre el motivo estaba p habitualmente substituciones biblioteca libertad invaluables variables habitualmente substitu abrevia obtuvo vista provisto convertir visitar visualmente motivo abrevia obtuvo vista provis proveniente evitar operativo convierte evento ventaja objeto tablas estaba proveniente evita habitual trabajo bastante establecen absoluta biblioteca libertad subdirector habitual trabajo tinto de verano visualmente bonito pero absolutamente peligroso para trabajar tinto de vera

pĂĄg. 14


centralizada rodriguez interfaz realizado utilizar vez garantizo centralizada rodriguez interfaz reali muy voy ayudase cuyo estoy hayan bytes copyrigth incluya mayor muy voy ayudase cuyo estoy h realizadas capas familiarizado zip actualizarte empezaron reutilizar realizadas capas familiarizado optimizado ayuda ya incluyendo hay proyectos mayor haya hayamos optimizado ayuda ya incluy realizar lienzo realizo inicializan naturaleza utilizada utilizan realiza lienzo realizo inicializo incializ utlizaremos optimiza desplazamiento utilizadas comienzo mezcla utlizaremos optimiza desplazam optimizado ayuda ya incluyendo hay proyectos mayor haya hayamos optimizado ayuda ya incluy optimizaciones comenzar izquierda desplazamientos comienzo utilizamos optimizaciones comen centralizada rodriguez interfaz realizado utilizar vez garantizo centralizada rodriguez interfaz reali muy voy ayudase cuyo estoy hayan bytes copyrigth incluya mayor muy voy ayudase cuyo estoy h realizadas capas familiarizado zip actualizarte empezaron reutilizar realizadas capas familiarizado optimizado ayuda ya incluyendo hay proyectos mayor haya hayamos optimizado ayuda ya incluy realizar lienzo realizo inicializan naturaleza utilizada utilizan realiza lienzo realizo inicializo incializ utlizaremos optimiza desplazamiento utilizadas comienzo mezcla utlizaremos optimiza desplazam optimizado ayuda ya incluyendo hay proyectos mayor haya hayamos optimizado ayuda ya incluy optimizaciones comenzar izquierda desplazamientos comienzo utilizamos optimizaciones comen centralizada rodriguez interfaz realizado utilizar vez garantizo centralizada rodriguez interfaz reali muy voy ayudase cuyo estoy hayan bytes copyrigth incluya mayor muy voy ayudase cuyo estoy h realizadas capas familiarizado zip actualizarte empezaron reutilizar realizadas capas familiarizado optimizado ayuda ya incluyendo hay proyectos mayor haya hayamos optimizado ayuda ya incluy realizar lienzo realizo inicializan naturaleza utilizada utilizan realiza lienzo realizo inicializo incializ utlizaremos optimiza desplazamiento utilizadas comienzo mezcla utlizaremos optimiza desplazam optimizado ayuda ya incluyendo hay proyectos mayor haya hayamos optimizado ayuda ya incluy optimizaciones comenzar izquierda desplazamientos comienzo utilizamos optimizaciones comen centralizada rodriguez interfaz realizado utilizar vez garantizo centralizada rodriguez interfaz reali muy voy ayudase cuyo estoy hayan bytes copyrigth incluya mayor muy voy ayudase cuyo estoy h realizadas capas familiarizado zip actualizarte empezaron reutilizar realizadas capas familiarizado optimizado ayuda ya incluyendo hay proyectos mayor haya hayamos optimizado ayuda ya incluy realizar lienzo realizo inicializan naturaleza utilizada utilizan realiza lienzo realizo inicializo incializ

pรกg. 15


freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existen extra examinar exactamente explicado texto expadir existen extra extra examinar exacta unix externo exclusiva explicar extraño explican excepto experiencia unix externo exlusiva explic Alexander Linux estra explicado texto externo exclusivo Alexander Linux estra explicado texto e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existe en la web mucho software que es freeware uno Windows existe en la web mucho softwar y otro Linux no es extraño explican los expertos por sus experiencias y otro Linux no es extraño e examinar su password es exactamente expandir software extra examinar su pasword es exactam Alexander es un experto en excavaciones en los extremo de la web alexander es un experto en e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existen extra examinar exactamente explicado texto expadir existen extra extra examinar exacta unix externo exclusiva explicar extraño explican excepto experiencia unix externo exlusiva explic Alexander Linux estra explicado texto externo exclusivo Alexander Linux estra explicado texto e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existe en la web mucho software que es freeware uno Windows existe en la web mucho softwar y otro Linux no es extraño explican los expertos por sus experiencias y otro Linux no es extraño e examinar su password es exactamente expandir software extra examinar su pasword es exactam Alexander es un experto en excavaciones en los extremo de la web alexander es un experto en e existen extra examinar exactamente explicado texto expadir existen extra extra examinar exacta unix externo exclusiva explicar extraño explican excepto experiencia unix externo exlusiva explic Alexander Linux estra explicado texto externo exclusivo Alexander Linux estra explicado texto e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existe en la web mucho software que es freeware uno Windows existe en la web mucho softwar y otro Linux no es extraño explican los expertos por sus experiencias y otro Linux no es extraño e examinar su password es exactamente expandir software extra examinar su pasword es exactam Alexander es un experto en excavaciones en los extremo de la web alexander es un experto en e existen extra examinar exactamente explicado texto expadir existen extra extra examinar exacta unix externo exclusiva explicar extraño explican excepto experiencia unix externo exlusiva explic Alexander Linux estra explicado texto externo exclusivo Alexander Linux estra explicado texto e

pág. 16


freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existen extra examinar exactamente explicado texto expadir existen extra extra examinar exacta unix externo exclusiva explicar extraño explican excepto experiencia unix externo exlusiva explic Alexander Linux estra explicado texto externo exclusivo Alexander Linux estra explicado texto e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existe en la web mucho software que es freeware uno Windows existe en la web mucho software y otro Linux no es extraño explican los expertos por sus experiencias y otro Linux no es extraño e examinar su password es exactamente expandir software extra examinar su pasword es exactam Alexander es un experto en excavaciones en los extremo de la web alexander es un experto en e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existen extra examinar exactamente explicado texto expadir existen extra extra examinar exacta unix externo exclusiva explicar extraño explican excepto experiencia unix externo exlusiva explic Alexander Linux estra explicado texto externo exclusivo Alexander Linux estra explicado texto e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existe en la web mucho software que es freeware uno Windows existe en la web mucho software y otro Linux no es extraño explican los expertos por sus experiencias y otro Linux no es extraño e examinar su password es exactamente expandir software extra examinar su pasword es exactam Alexander es un experto en excavaciones en los extremo de la web alexander es un experto en e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existen extra examinar exactamente explicado texto expadir existen extra extra examinar exacta unix externo exclusiva explicar extraño explican excepto experiencia unix externo exlusiva explic Alexander Linux estra explicado texto externo exclusivo Alexander Linux estra explicado texto e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existe en la web mucho software que es freeware uno Windows existe en la web mucho software y otro Linux no es extraño explican los expertos por sus experiencias y otro Linux no es extraño e examinar su password es exactamente expandir software extra examinar su pasword es exactam Alexander es un experto en excavaciones en los extremo de la web alexander es un experto en e freeware web Windows software shareware password network freeware web windows software existen extra examinar exactamente explicado texto expadir existen extra extra examinar exacta

pág. 17


tecnología es un termino general que se aplica al proceso por el cual los seres humanos diseñanherramientas y maquinas para incrementar su control y su compresión del entorno material esta palabra proviene de las palabras griegas tecne que significa arte u oficio y logos que significa conocimiento o ciencia por tanto la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios algunos historiadores argumentan que la tecnología no es solamente una condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial sino que la velocidad del cambio tecnológico ha desarollado su propio ímpetu en los últimos siglos las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica sin tener en cuenta los limites geográficos ni los sistemas politicos estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales produciendose con frecuencia consecuencias sociales por ello la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez tecnología es un termino general que se aplica al proceso por el cual los seres humanos diseñan herramientas y maquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material esta palabra proviene de las palabras griegas tecne que significa arte u oficio y logos que significa conocimiento o ciencia por tanto la tecnologia o ciencia por tanto la tecnología es el estudio o ciencias de los oficios algunos historiadores argumentan que la tecnología no es solamente una condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial sino que la velocidad del cambio tecnológico ha desarollado su propio ímpetu en los últimos siglos las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica sin tener en cuenta los limites geográficos ni los sistemas politicos estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales produciéndose con frecuencia consecuencias sociales por ello la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez con estas tecla acaba de finalizar este tema tecnología es un termino general que se aplica al proceso por el cual los seres humanos diseñanherramientas y maquinas para incrementar su control y su compresión del entorno material esta palabra proviene de las palabras griegas tecne que significa arte u oficio y logos que significa conocimiento o ciencia por tanto la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios algunos historiadores argumentan que la tecnología no es solamente una condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial sino que la velocidad del cambio tecnológico ha desarollado su propio ímpetu en los últimos siglos las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica sin tener en cuenta los limites geográficos ni los sistemas politicos estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales produciendose con frecuencia consecuencias sociales por ello la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez tecnología es un termino general que se aplica al proceso por el cual los seres humanos diseñanherramientas y maquinas para incrementar su control y su compresión del entorno material esta palabra proviene de las palabras griegas tecne que significa arte u oficio y logos que significa conocimiento o ciencia por tanto la te

pág. 18


abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrs zumo casa explicarse movimiento batiburrillo vanidad excremento supersticioso zum zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkji mecano carrera coxis zalamera muy trágico muy querido bizco búho cabizbajo mecan abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrs zumo casa explicarse movimiento batiburrillo vanidad excremento supersticioso zum zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkji mecano carrera coxis zalamera muy trágico muy querido bizco búho cabizbajo mecan abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrs zumo casa explicarse movimiento batiburrillo vanidad excremento supersticioso zum zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkji mecano carrera coxis zalamera muy trágico muy querido bizco búho cabizbajo mecan abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrs zumo casa explicarse movimiento batiburrillo vanidad excremento supersticioso zum zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkji mecano carrera coxis zalamera muy trágico muy querido bizco búho cabizbajo mecan abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrs zumo casa explicarse movimiento batiburrillo vanidad excremento supersticioso zum zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkji mecano carrera coxis zalamera muy trágico muy querido bizco búho cabizbajo mecan abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrs zumo casa explicarse movimiento batiburrillo vanidad excremento supersticioso zum zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkji mecano carrera coxis zalamera muy trágico muy querido bizco búho cabizbajo mecan abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrs zumo casa explicarse movimiento batiburrillo vanidad excremento supersticioso zum zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcab zyxwvutsrqpoñnmlkji

pág. 19


la comunidad de Madrid es la segunda Comunidad del Estado español en número de industrias. La mayor parte de ellas están en lugares cercanos a la capital. Las principales industrias de nuestra Comunidad son las alimentarias, las químicas, las eléctricas y las de la construcción. Las industrias alimentarias elaboran o transforman los productos agrícolas y ganaderos. Las más importantes están en las localidades de Colmenar Viejo, Navalcarnero, Valdemoro y Villarejo de Salvanés. Las industrias químicas fabrican pinturas, medicamentos, abonos, plásticos, perfumes, etc. Las más importantes se localizan en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. Las industrias eléctricas fabrican materiales electrónicos. Las mayores se encuentran en Madrid y Getafe. Las industrias de construcción elaboran cemento, ladrillos y pavimentos. Las más importantes están situadas en Mejorada, Morata de Tajuña y Getafe. La comunidad de Madrid es la segunda Comunidad del Estado español en número de industrias. La mayor parte de ellas están en lugares cercanos a la capital. Las principales industrias de nuestra Comunidad son las alimentarias, las químicas, las eléctricas y las de la construcción. Las industrias alimentarias elaboran o transforman los productos agrícolas y ganaderos. Las más importantes están en las localidades de Colmenar Viejo, Navalcarnero, Valdemoro y Villarejo de Salvanés. Las industrias químicas fabrican pinturas, medicamentos, abonos, plásticos, perfumes, etc. Las más importantes se localizan en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. Las industrias eléctricas fabrican materiales electrónicos. Las mayores se encuentran en Madrid y Getafe. Las industrias de construcción elaboran cemento, ladrillos y pavimentos. Las más importantes están situadas en Mejorada, Morata de Tajuña y Getafe. Las principales industrias de nuestra Comunidad son las alimentarias, las químicas, las eléctricas y las de la construcción. Las industrias alimentarias elaboran o transforman los productos agrícolas y ganaderos. Las más importantes están en las localidades de Colmenar Viejo, Navalcarnero, Valdemoro y Villarejo de Salvanés. Las industrias químicas fabrican pinturas, medicamentos, abonos, plásticos, perfumes, etc. Las más importantes se localizan en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. Las industrias eléctricas fabrican materiales electrónicos. Las mayores se encuentran en Madrid y Getafe. Las industrias de construcción elaboran cemento, ladrillos y pavimentos. Las más importantes están situadas en Mejorada, Morata de Tajuña y Getafe. Las principales industrias de nuestra Comunidad son las alimentarias, las químicas, las eléctricas y las de la construcción. Las industrias alimentarias elaboran o transforman los productos agrícolas y ganaderos. Las más importantes están en las localidades de Colmenar Viejo, Navalcarnero, Valdemoro y Villarejo de Salvanés. Las industrias químicas fabrican pinturas, medicamentos, abonos, plásticos, perfumes, etc. Las más importantes se localizan en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. Las industrias eléctricas fabrican materiales electrónicos. Las mayores se encuentran en Madrid y

pág. 20


En los orígenes de las tecnologías de la información se encuentran una serie de Descubrimientos en el campo de la electrónica como el transistor (1947) el circuito integrado (1957) y el proceso de fabricación planar (1959). En 1971 con el microprocesador culmina un proceso que va a permitir que los ordenadores cada vez con más capacidad de tratamiento de la información y con un coste decreciente en su producción, revolucionen el procesamiento de la información. También los nuevos lenguajes de programación software aumentaron su potencialidad de esto descubrimientos y el desarrollo de nuevos materiales como la fibra óptica, constituyen el impulso que permite el desarrollo de todo un nuevo entorno tecnológico gracias a la constitución de sistemas de información interactivos. Estos sistemas aplicados a la automatización del sector servicios permiten aumentar la productividad en el sector terciario. Las nuevas tecnologías están centradas en la generación y tratamiento de la información. En ellas la información juega el papel que la energía en las dos primeras revoluciones industriales. Lo que la Electrónica y la Informática permiten es la inserción de una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información en los productos y los procesos de toda índole mientras que las telecomunicaciones permiten la interacción constante de dichos procesos de generación de información. Cada vez más la información determina los resultados de la gestión de cualquier actividad humana y esa información aparece altamente condicionada por la capacidad tecnológica instalada en las organizaciones que la procesan. Cada vez más la información determina los resultados de la gestión de cualquier actividad humana y esa información aparece altamente condicionada por la capacidad tecnológica instalada en las organizaciones que la procesan. En los orígenes de las tecnologías de la información se encuentran una serie de Descubrimientos en el campo de la electrónica como el transistor (1947) el circuito integrado (1957) y el proceso de fabricación planar (1959). En 1971 con el microprocesador culmina un proceso que va a permitir que los ordenadores cada vez con más capacidad de tratamiento de la información y con un coste decreciente en su producción, revolucionen el procesamiento de la información. También los nuevos lenguajes de programación software aumentaron su potencialidad de esto descubrimientos y el desarrollo de nuevos materiales como la fibra óptica, constituyen el impulso que permite el desarrollo de todo un nuevo entorno tecnológico gracias a la constitución de sistemas de información interactivos. Estos sistemas aplicados a la automatización del sector servicios permiten aumentar la productividad en el sector terciario. Las nuevas tecnologías están centradas en la generación y tratamiento de la información. En ellas la información juega el papel que la energía en las dos primeras revoluciones industriales. Lo que la Electrónica y la Informática permiten es la inserción de una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información en los productos y los procesos de toda índole mientras que las telecomunicaciones permiten la interacción constante de dichos procesos de generación de información. Cada vez más la información determina los

pág. 21


El oído: El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegarán al cerebro, donde serán interpretadas. El oído se divide en tres zonas: externa, media e interna. Oído Externo:

   

 

  

Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo que mide tres centímetros de longitud. Posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio. Enfermedades del Oído Externo: Ausencia del pabellón auditivo (malformación congénita). Si estas estructuras son anormales es posible realizar una cirugía reconstructora de la cadena de huesillos y restablecer la capacidad auditiva. El otematoma (oído en forma de coliflor) es el resultado frecuente de daños que sufre el cartílago cuando va acompañado de hemorragias internas y producción excesiva de tejido cicatrizante. Inflamación del oído externo: que puede aparecer como consecuencia de cualquier enfermedad que produzca inflamación en la piel (dermatitis, quemaduras, congelaciones, etc.) La presencia de cuerpos extraños en el canal auditivo externo (algodón, insectos, cerumen, etc.), pueden producir alteraciones auditivas y deben ser extraídas con sumo cuidado. Oído Medio: Se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, su cara externa está formada por el tímpano que lo separa del oído externo. Es el mecanismo responsable de a conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Es un conducto estrecho, que se extiende unos 15 milímetros en un recorrido vertical y otros 15 en un recorrido horizontal. El oído medio está conectado directamente con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida del aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y exterior. Está formado por tres huesillos pequeños y móviles, que son el martillo, el yunque y el estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene líquido. Enfermedades del Oído Medio: Perforación del tímpano: lesiones producidas por cualquier objeto afilado, por sonarse la nariz con fuerza, al recibir un golpe en el oído o por cambios bruscos en la presión atmosférica. La infección del oído medio: se conoce como otitis media, son todas las infecciones del oído por bacterias, puede ser aguda o crónica. Puede producir sordera, al adherirse tejidos al tímpano que impiden su movimiento. Si se produce dolor, se debe de realizar una intervención quirúrgica para permitir el drenaje del oído medio. Algunos niños que padecen otitis aguda presentan dificultades para el desarrollo del lenguaje. Otosclerosis: cuando se forma un hueso esponjoso entre el estribo y la ventana oval. De esta manera el estribo queda inmovilizado y no transmite información hacia el oído interno, causando la pérdida de la capacidad auditiva. Oído Interno: Se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado del oído medio por la ventana oval. Consiste en una serie de canales membranosos alojados en la parte densa del hueso temporal, se divide en: caracol, vestíbulo y tres canales semicirculares, que se comunican entre si y contienen endolinfa (fluido gelatinosos). Enfermedades del Oído Interno: Las enfermedades del oído interno pueden afectar el equilibrio y producir síntomas de mareos. El vértigo: es consecuencia de lesiones producidas en los canales semicirculares y produce náuseas y pérdida de la capacidad auditiva. Destrucción traumática del órgano de Corti: es responsable de la producción de una sordera total. Se conocen aparatos que ayudan a convertir las ondas sonoras en señales eléctricas, produciendo la estimulación directa del nervio auditivo. Sin embargo los sonidos son poco definidos.

pág. 22


La vista: Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5 centímetros de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. La parte exterior se compone de tres capas de tejido:

  

La capa más externa o esclerótica: tiene una función protectora. Cubre unos cinco sextos de la superficie ocular y se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente. La capa media o úvea: tiene tres partes: la coroides (vascularizada), el cuerpo ciliar (procesos filiares) y el iris (parte frontal del ojo). La capa interna o retina: es la sensible a la luz. La córnea es una membrana resistente compuesta por cinco capas a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo. El iris es una estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el cristalino y tiene una abertura circular en el centro, la pupila. El tamaño de la pupila depende de una músculo que rodea sus bordes, aumentando o disminuyendo la cantidad de luz que entra en el ojo La retina es una capa compleja compuesta sobre todo por células nerviosas. Las células receptoras sensibles a la luz se encuentran en la superficie exterior, tienen forma de conos y bastones y están ordenados como los fósforos de una caja. La retina se sitúa detrás de la pupila. La retina tiene una pequeña mancha de color amarillo que se denomina mácula lútea, es su centro se encuentra la fóvea central, que es la zona del ojo con mayor agudeza visual. El nervio óptico entre en el globo ocular por debajo y algo inclinado hacia el lado interno de la fóvea central, originando en la retina la pequeña mancha llamada disco óptico. Esta estructura es el punto ciego del ojo, ya que carece de células sensibles a la luz. Funcionamiento del Ojo:

El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva. El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual, sintetizada en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A, y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de pigmento marrón emigran a los espacios que rodean a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo los ojos se adaptan a la luz. Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba o abajo se llevan a cabo por los seis músculos oculares que son muy precisos. Se estima que los ojos pueden moverse para enfocar como mínimo cien mil puntos distintos del campo visual. Estructuras Protectoras: Las más importantes son los párpados superior e inferior. Estos son pliegues de piel y tejido glandular que se cierran gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora. Las pestañas (pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados), actúan como una pantalla para mantener lejos del ojo partículas cuando estos están abiertos. Detrás de los párpados se encuentra la conjuntiva, que es una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la zona de la esclerótica visible. Cada ojo cuenta también con una glándula lagrimal, situada en la esquina exterior. Estas glándulas segregan un líquido salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia la superficie de las pequeñas partículas de polvo. Enfermedades de la visión: Hemeralopia: está causada por una incipiente opacidad en uno o más de los tejidos oculares.

pág. 23


     

     

   

El tacto: El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa más externa de la piel) y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad ya que el número de receptores varía en toda la piel. Los receptores del tacto están constituidos por los discos de Merkel, que se subdividen en las siguientes categorías: Corpúsculos de Pacini: se ubican en la zona profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies. En general son poco abundantes. Detectan presiones y deformaciones de la piel, y sus estímulos duran poco. Terminaciones Nerviosas libres: están en casi todo el cuerpo y se especializan en sentir el dolor. Terminaciones nerviosas de los pelos: sensibles al tacto. La mayoría de los pelos son de este tipo. Corpúsculo de Meissner: se encuentran en las papilas dérmicas, abundantes en los extremos de los dedos, los labios, la lengua, etc. Se ubican en la zona superficial de la piel y se especializan por el tacto fino. Corpúsculos de Krause: presentes en la superficie de la dermis y son sensibles al frío, se ubican en especial en la lengua y en los órganos sexuales. Corpúsculo de Rufino: son poco numerosos, alargados y profundos, son sensibles al calor. La piel: Es una parte muy importante del organismo que protege y cubre la superficie del cuerpo. Contiene órganos especiales que suelen agruparse para detectar las distintas sensaciones como la temperatura y dolor. La piel posee, en un corte transversal, tres capas: la epidermis, que es la que interviene principalmente en la función del tacto, ya que es la más externa. La dermis, que es la capa del medio y la capa subcutánea. Enfermedades del tacto: Urticaria: alteración alérgica de la piel caracterizada por la aparición repentina o reiterada de manchas, ronchas u otras manifestaciones. Por lo general son como inflamaciones. Psoriasis: Es una enfermedad crónica, se caracteriza por la aparición de placas escamosas. Se diferencia de la piel normal, ya que obtiene un color rojizo o castaño, cubiertas por pequeñas escamas blancas. Generalmente afecta las rodillas, el cuero cabelludo y el pecho. Dermatitis: es la inflamación de la piel o la dermis. Los síntomas son enrojecimiento, dolor, exudación de la zona afectada. Cuando se presenta por un largo período, suele presentar ronchas, costras y mucha sequedad de la piel. Su causa es por parásitos o irritantes físicos o químicos. Micosis: es una enfermedad producida por hongos, causa mucha molestia porque genera mucha picazón e irritación de la piel. Onicomicosis: son las afecciones en las uñas, sobre todo en las de los pies. Produce deformaciones por engrosamiento y resquebrajamiento. Dermatomicosis: se presenta entre los dedos, produciendo grandes ampollas y grietas, se controla rápidamente, pero suele salir nuevamente en épocas calurosas y muy sudorosas. Para combatirlas se emplean líquidos, pomadas, polvos y en algunos casos medicamentos que se ingieren o inyectan. También es recomendable usar zapatos ventilados y cambiarse a diario los calcetines o medias. Candidiasis: es una infección producida por un hongo, que normalmente se aloja en la vagina (órgano sexual femenino). Se multiplica rápidamente y produce mucha picazón. El tratamiento se basa en el uso de supositorios vaginales. Esta es una enfermedad que se adquiere por contacto sexual. La tiña: es una infección en forma de anillo. Los hongos atacan los folículos pilosos, del cuero cabelludo o de la barba. Se presentan erupciones molestas y desagradables, comenzando con erupciones rojas, que cada vez se hacen más grandes y más rojas acompañadas de mucha picazón. La Pediculosis: es la parasitosis (Ciencias) más frecuente causada por parásitos externos (ectoparásitos) llamados piojos. Escabiosis o sarna: es una enfermedad de la piel producida por un animalito microscópico llamado ácaro. Este animal, cava galerías debajo de la piel, allí pone sus huevos y se desarrollan sus crías, las cuales producen gran picazón. Esta enfermedad es muy contagiosa, porque el ácaro puede pasar de una persona a otra. La mejor forma de controlar esta enfermedad, es practicar correctamente la higiene personal.

pág. 24


Civilizacion Azteca: Los aztecas (desciendes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de Mexico). Los aztecas hablaban la lengua nahuatl que expandieron por toda la región. La influencia de los Olmecas sobre la cultura Azteca fue muy grande, sobretodo porque ellos vivían, en tiempos diferentes, básicamente en la misma región. Después de la hegemonía olmeca, la región sufrió varias invasiones de pueblos venidos de América del Norte. Los primeros pobladores procedentes del Norte, de la región de los Nahua (familia lingüística Nahuatl), construyeron, entre el año 500 - 600 d.c, basados en tradiciones olmecas, una gran ciudad, Teotihuacan, con gigantescas pirámides en honor al Sol, la Luna y sus dios mayor, Quetzalcóatl. En ese centro urbano desarrollaron una sociedad azteca sobre la cual, infelizmente, tenemos pocas informaciones. Los Toltecas, una de las tribus nahuas del norte, llegaron a América Central entre el año 850 - 900 d.c., y tal hayan sometido a los sacerdotes de Teotihuacan, pues dieron continuidad a la construcción y manutención a la ciudad de Teotihuacan. Debido a lo gigantesco de las construcciones en la ciudad de Teotihuacan, muchos pueblos mesoamericanos consideraban que había sido construida por gigantes, antes de la llegada de los hombres a la región. Los toltecas organizaron un fuerte Estado y una rica civilizacion, que, después de disputas internas, guerras externas e invasiones, llego a su fin en el 1194 d.c. El pueblo Mexica, más conocido como azteca, es originario de la región de Aztlán (de ahí el origen de la palabra azteca), al sur de América del Sur. Ellos se establecieron en el valle de Mexico (específicamente en las islas del lago Texcoco), junto con otros pueblos mesomericanos en el año 1168 d.c. En el año 1325, los Aztecas comenzaron a construir la ciudad de Tenochtitlán, que en el siglo XV seria una de las mayores ciudades del mundo. Los Toltecas, una de las tribus nahuas del norte, llegaron a América Central entre el año 850 - 900 d.c., y tal hayan sometido a los sacerdotes de Teotihuacan, pues dieron continuidad a la construcción y manutención a la ciudad de Teotihuacan. Debido a lo gigantesco de las construcciones en la ciudad de Teotihuacan, muchos pueblos mesoamericanos consideraban que había sido construida por gigantes, antes de la llegada de los hombres a la región. Los toltecas organizaron un fuerte Estado y una rica civilizacion, que, después de disputas internas, guerras externas e invasiones, llegó a su fin en el 1194 d.c. El pueblo Mexica, más conocido como azteca, es originario de la región de Aztlán (de ahí el origen de la palabra azteca), al sur de América del Sur. Ellos se establecieron en el valle de Mexico (específicamente en las islas del lago Texcoco), junto con otros pueblos mesomericanos en el año 1168 d.c. En el año 1325, los Aztecas comenzaron a construir la ciudad de Tenochtitlán, que en el siglo XV seria una de las mayores ciudades del mundo La formación del imperio azteca se baso en una alianza de tres grandes ciudades: Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlán. Los aztecas extendieron su poder por toda la región de mesoamerica. Las relaciones políticas que se establecieron entre los aztecas y las regiones que controlaban aun no son muy claras, pero podemos afirmar que no era una estructura rigurosamente centralizada, como la edificada por los Incas en Sudamerica. En la Confederacion Azteca convivieron innumerables comunidades con idiomas, costumbres y culturas diferentes (zapotecas, mixtecas, totonacas, etc) La unidad entre ellas se daba en torno a aspectos religiosos y, principalmente, a través de la centralización militar de los aztecas y la contribución obligatoria de impuestos de los pueblos mesoamericanos sometidos al Imperio Azteca. Las diversas provincias de la región de mesoamerica, además de los tributos, debían proporcionar contingentes militares y someterse a la justicia de los tribunales de la capital azteca, Tenochtitlán. La civilización Azteca alcanzo su apogeo entre los años 1440 y 1520, cuando fue internamente destruida por los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortez, después de diversas incursiones colonizadoras, en agosto de 1521, el Imperio Azteca fue conquistado. Diversas razones llevaron a la derrota azteca y la primera es propiamente militar: la guerra, para los aztecas, tenia como objetivo la dominación politica-militar, para los españoles la guerra era de conquista y exterminio. Además de eso las estrategias militares y, principalmente, el armamento bélico de los colonizadores eran más avanzados tecnológicamente.

pág. 25


Los incas vivieron en el Perú desde 1100 hasta 1532. Tenían una civilización avanzada pero no tenían una lengua escrita. Su capital estaba en Cuzco. En 1532, Francisco Pizarro conquistó a los incas, y su territorio se hizo parte del imperio español. El Perú perteneció a España hasta 1821, cuando se declaró la Independencia. Los incas vivieron en Machu Picchu, una ciudad que también era un fuerte en los Andes. También era un centro para la religión. Macchu Picchu significa “la montaña vieja.” Un arqueólogo norteamericano, Hirman Bignam, lo descubrió en 1921. El idioma español se convirtió en la lengua oficial del Perú después de la conquista y fue la única lengua usada por muchos años. En 1975, el gobierno decretó que la lengua de los incas, el quechua, ahora es una lengua oficial con el español. El 75% de los peruanos hablan español, casi dos millones de los peruanos hablan quechua, y unos pocos aymará, la lengua de una tribu vencida por los incas en 1400; es el idioma que se ha hecho oficial más recientemente. El Perú comprende tres grandes regiones naturales: la costa, los andes o sierra y la floresta amazónica. Al interior de ellas existe una sorprendente diversidad de zonas ecológicas, definidas por factores como la altitud, latitud y exposición solar. El manejo inteligente de esta diversidad permitió a los antiguos pobladores peruanos alcanzar grados superiores de cultura, con desarrollos sociales, económicos y políticos de gran complejidad. Un ejemplo de las peculiaridades geográficas, y de cómo el hombre sacó provecho de ellas, es la costa norte del Perú, donde florecieron durante milenios sociedades nativas con profundas raíces y marcada continuidad histórica y en donde se encuentran las ciudades modernas de Trujillo, Chiclayo, Lambayeque y Piura, por citar a las más importantes. Si bien por su posición geográfica cercana a la línea ecuatorial le correspondería un clima tropical, con densa vegetación, varios factores hacen de la costa peruana un desierto de aridez extrema. Por un lado, la presencia de la cordillera de los Andes hacia el oriente impide que los vientos y las nubes cargadas de humedad lleguen a la costa; por otro, la presencia de la Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías, genera un fenómeno típico de la costa peruana, que impide la presencia de lluvias tropicales, facilitando por el contrario la acumulación de humedad a manera de un denso manto: la niebla. Al no haber lluvias en la costa peruana, la fuente de agua principal son ríos, que naciendo en los Andes corren hacia el occidente desembocando en el Océano Pacífico. Los ríos cortan el desierto, formando valles que constituyen verdaderos oasis. Si bien todos ellos tienen un origen natural, y fueron creándose a lo largo de miles de años, fue el antiguo poblador peruano el que les dio forma, convirtiéndolos en ricas tierras productivas por medio de la irrigación y otras tecnologías agrarias nativas que se desarrollaron con maestría a lo largo del tiempo. El imperio inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los incas fueron una tribu peruana que hablaba como hemos dicho el "quechua" y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 A.c. Sin embargo el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV. A pesar de toda su grandeza el Imperio incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar.

pág. 26


Cultura maya: En un territorio y zona geográfica muy variada, pero bien delimitada, se desarrolló una civilización y cultura formidables, cuyos vestigios siguen causando gran admiración y asombro. Esta extraordinaria civilización, en la cual se dieron lugar las más diversas manifestaciones culturales como arquitectura, escultura, pintura, astronomía e importantes conocimientos matemáticos, se desenvolvió en selvas tropicales, en escarpadas montañas, así como en planicies inmensas, y ha llegado hasta nuestros días a través de sus ciudades, templos, palacios, estelas, altares, murales y códices, entre otros objetos. Dicha civilización es la que ahora conocemos como Maya. Esta grandiosa cultura tuvo avances impresionantes aún para nuestra época particularmente en matemáticas, astrología y el calendario. La civilización Maya se desarrolló en un territorio de aproximadamente 400,000 kilometros cuadrados, situado en la región denominada Mesoamérica, la cual abarca a la Peninsula de Yucatán, el estado de Quintana Roo, la Mayor parte de Tabasco y Chiapas y el itsmo de Tehuantepec en México, toda Guatemala, Belice, la parte occidental de El Salvador y Honduras, y una pequeña parte de Nicaragua Este territorio presenta una gran rica variedad geográfica: montañas, pantanos, planicies, selvas tropicales, bosques de altura, etc., por lo que climas, suelos, lluvias y vegetaciones diferentes, albergaron diversos grupos étnicos, lenguas y estilos de vida que integran la gran familia Maya, agrupada comunmente bajo el nombre de Mayense. Los Mayas y sus descendientes han ocupado este territorio desde hace aproximadamente 5000 años; sin embargo, la Civilización Maya probablemente se remonta a tiempos mucho más antiguos. Considerando los indicadores geologicos y climaticos, existen dos ambientes en el area maya, el de las tierras altas y el de las tierras bajas. Aunados a estos indicadores, factores culturales y desarrollo historico diferenciado, el territorio maya se divide en tres zonas, a las que por su ubicación se les denomina: sur ( meridional ), central y norte ( septentrional ) Zona Sur.- La zona sur incluye las tierras altas de Chiapas y Guatemala y una zona contigua de El Salvador, mas de una faja adyacente de litoral del oceano Pacifico de 40 a 50 km, con caracteristicas geograficas que contrastan con el resto del area. Las tierras altas estan formadas por sierras montañosas de origen volcanico de mas de 3 000 metros de altura, en las que nacen los rios Usumacinta y Motagua y se encuentran los lagos Atitlan y Amatitlan. Zona central.- La zona central, llamada tambien de las tierras bajas, se extiende desde la vertiente norte de las serranias de Chiapas, Guatemala y Honduras, y tiene como centro la meseta de El Peten en Guatemala, donde las aguas que bajan de las tierras altas forman dos sistemas fluviales, al poniente el del rio Usumacinta y al oriente el del rio Motagua; al norte comprende la zona de Belice, Tabasco, y la parte sur de losestado de Campeche y Quintana Roo. Zona Norte.- La zona norte abarca la mitad norte de la peninsula de Yucatan, o sea, el estado de Yucatán y la mayor parte de los estados de Campeche y Quintana Roo. Esta zona es una extensa planilla interrumpida por ligeras elevaciones (100 m) de la cordillera Puuc que corre paralela a la costa de Champotón y Campeche, de donde se prolonga hacia el noroeste de Maxcanú y de ese punto al sureste de Tzucacab. Los dos ultimos en el estado de Yucatán. En ella desaparecen los rios y el agua superficial es sumamente escasa, carencia que aumenta a medida que se avanza hacia el norte. La ausencia de agua en la superficie es compensada, en cierta medida, por las aguadas, sartenejas y cenotes, junto a las cuales se asentaron numerosas poblaciones, asi como depositos artificiales de agua llamados CHULTUNES. Los cenotes son uno de los hechos geograficos de origen hidrologico mas sobresalientes de Yucatan. Son mantos acuiferos naturales subterraneos. Las aguadas son cenotes abiertos. El estudio de la civilizacion maya se divide en 3 etapas: El Periodo preclasico (1600 a.C. al 300 d.C.) Dio inicio con el primer asentamiento en las montañas del oeste de Guatemala por el año del 2 500 a.C. Los primeros mayas que se establecieron en la peninsula de Yucatán lo hicieron en el año 1 600 a.C y los primeros que se establecieron en Tabasco lo hicieron para el año de 900 a.C. En el preclasico inferior vivian en casas que tenian por paredes, palos unidos entre si por barro y estaban provistas de techo de paja. Estas casas siempre estaban alrededor de los cenotes. Sus actividades

pág. 27


La osteoporosis es una enfermedad definida por la pérdida de masa ósea por parte del hueso en relación a los valores normales para una determinada edad, sexo y raza. Se relaciona con un aumento de sufrir fracturas óseas y aplastamientos vertebrales con mínimos traumatismos o con movimientos físicos habituales. La prevalencia de osteoporosis en España entre la población femenina es del 24% en la mujeres entre 60 y 69 años y del 40% en mujeres entre los 70-80 años. La OMS la clasifica para mujeres posmenopáusicas en base a los valores obtenidos en la Densitometría ósea (DEXA): Osteoporosis:

–2,5

T-score

Osteopenia:

–1

T-score

Normalidad:

T-score

DE –2,5

a

superiores

DE

–1

a

DE

Se clasifica en dos grandes grupos: Osteoporosis primaria: es la forma más común, existen: Osteoporosis postmenopáusica: mujeres entre 50-70 años con aplastamientos vertebrales o fracturas

Colles

(muñeca)

Osteoporosis senil: en ambos sexos, aunque algo mayor en varones a partir de los 70 años. Aumento del

riesgo

Idiopática: Osteoporosis

de

fracturas

en secundaria:

glucocorticoides),

de

hombres Síndrome

hipertiroidismo,

de

cadera y

Cushing

mujeres

(incluido

hiperparatiroidismo,

y

el

tratamiento

hipogonadismo,

vertebras jóvenes crónico

con

inmovilización,

administración crónica de heparina, anemia, linfomas, hepatopatías, mieloma múltiple y alcoholismo.

Cómo se produce: La osteoporosis se considera una enfermedad en la que se produce una pérdida de masa ósea a una velocidad más elevada en relación a la normal del envejecimiento. La estructura del hueso se vuelve en consecuencia más esponjosa y más frágil. En el interior del hueso se desarrollan múltiples procesos que alternan la formación y la destrucción en los que intervienen diferentes aspectos: niveles hormonales, ejercicio físico, dieta y hábitos tóxicos. En la osteoporosis predomina la destrucción ósea sobre la formación haciendo a este hueso "porótico", susceptible de fracturas. Una persona adulta alcanza su pico de masa ósea hacia los 35 años. Es a partir de aquí que empieza una disminución lenta de la masa ósea que dura toda la vida. Esto implica que un aporte bajo en calcio en la infancia y la adolescencia ocasione una disminución de la masa ósea y sea factor de riesgo para desarrollar osteoporosis en la vejez. Las dosis óptimas diaria de calcio varían en función de la edad, así un bebé recién nacido hasta los 6 meses de vida, requerirá un aporte de calcio de 400 mg /día , un niño de 6-10 años, entre 800-1200mg, los adolescentes/adultos jóvenes, entre 12001500mg, los adultos varones y mujeres entre 25-65 años, 1000 mg, a partir de los 65 años, 1500mg y las embarazadas y durante la lactancia, entre 1200-1500 mg/día. La osteoporosis posmenopáusica se produce por un déficit de estrógenos (hormonas sexuales femeninas) por parte del ovario. Hasta la menopausia, los estrógenos actúan como factor protector del hueso. En la osteoporosis senil, existe una alteración del metabolismo de la Vitamina D y las consecuencias del propio envejecimiento.

pág. 28


Los tumores del hueso son poco frecuentes. Son más frecuentes las metástasis óseas secundarias a tumores en otros órganos, principalmente de la mama y la próstata. Los tumores óseos son más frecuentes en menores de 15 años y en personas de edad avanzada con una frecuencia algo mayor en varones. La clasificación de los tumores óseos es compleja. De forma general, se dividen en tumores benignos y tumores malignos. Los tumores benignos están constituidos por células de tejido normal, tienen un crecimiento lento y no invaden estructuras vecinas. Los tumores malignos los forman células diferentes a las del tejido normal, crecen rápidamente, invaden estructuras vecinas y pueden reproducirse a distancia dando metástasis. Entre los tumores óseos benignos destacan el osteoma, el condroma, el osteocondroma, el linfangioma y el hemangioma. Los tumores malignos más frecuentes son el mieloma múltiple, el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing.

Cómo se produce La proliferación celular anómala y el metabolismo óseo aumentado se ha relacionado con mayor frecuencia en niños en edad crecimiento con tumores óseos en fémur y tibia. La radiación previa también se considera causa de tumores óseos, así como la malignización de tumores previos benignos.

Sintomatología Los síntomas suelen ser muy inespecíficos. El dolor puede no ser muy intenso, incluso si el tumor es de crecimiento lento, puede faltar. Cuando existe dolor, éste es localizado y aparece típicamente por la noche. En algunos casos se produce aumento de volumen por el crecimiento del tumor o deformación por la presencia de una fractura patológica (fractura secundaria sin traumatismo previo o ante un mínimo traumatismo) que en algunos casos es el primer síntoma. Cuando aparecen síntomas como anorexia, pérdida de peso, astenia o fiebre, hay que pensar en la existencia de un tumor maligno. En general, los diferentes tipos de tumores aparecen más frecuentemente en franjas de edad determinadas y en localizaciones también determinadas.

Diagnóstico El diagnóstico de los tumores óseos se basa en la clínica, las pruebas de imagen y las características de las células. La radiografía simple es la primera prueba a solicitar. Muestra la localización, los límites, la forma y la densidad del tumor. Un tumor benigno se muestra bien delimitado con una estructura ósea normal. Un tumor maligno invade y destruye el hueso en el que se ha producido, faltan los contornos normales, no tiene unos límites claros e invade el tejido circundante. Puede ser osteoformador (formador de hueso), dando imágenes radiológicas características como "en sol naciente", en "capas de cebolla" o de "borde peludo" y osteolítico (destructor de hueso). La RMN es la prueba más exacta para determinar la extensión del tumor óseo. Permite definir con precisión los bordes del tumor y su extensión. Es de elección cuando se sospecha el compromiso de partes blandas adyacentes. .

pág. 29


La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. La máquina analítica: También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para lasoperaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. Primeros ordenadores: Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Ordenadores electrónicos: Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radiocifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital electrónico (ENIAC) en 1945. El ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba en gran medida en el ‘ordenador’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador. A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.

pág. 30


La artrosis es una enfermedad no inflamatoria que se caracteriza por la degeneración del cartílago articular. Es la segunda causa de incapacidad permanente después de las enfermedades cardiovasculares. Su incidencia aumenta con la edad, y a partir de los 50 años predomina en mujeres. Aproximadamente

el

85%

de

la

población

anciana

sufre

artrosis.

Cómo se produce: Es resultado de alteraciones biomecánicas, metabólicas y relacionadas con las características celulares del cartílago y del hueso adyacente. De manera inicial, una agresión, ya sea mecánica, genética, hormonal o de otro tipo, aumentan la liberación de enzimas que empiezan a degradar el cartílago. Posteriormente se intenta reparar con proliferación de células propias del cartílago pero éstas son de una calidad defectuosa. Aún existiendo aumento de actividad del cartílago artrósico, prevalece la degradación del mismo en el que intervienen otros elementos. El hueso adyacente responde con proliferación de los bordes de la articulación, lesión que ya se puede objetivar en pruebas de imagen como la radiografía. La artrosis se clasifica en:  primaria: causa desconocida (la más frecuente)  secundaria: traumatismos, infecciones, enfermedades hereditarias... Se consideran factores de riesgo para la artrosis: la edad, el sexo femenino, factores mecánicos, factores constitucionales y factores genéticos.

Sintomatología: El dolor es el principal síntoma de la artrosis. Es un dolor de inicio insidioso y mecánico, que empeora con la actividad y mejora en reposo. Inicialmente puede mejorar después de cierta actividad, pero más tarde el dolor aumenta cuanto más se usa la articulación afecta de artrosis. En casos avanzados, el dolor puede ser nocturno y en reposo. La rigidez articular aparece tras horas de inactividad, dura pocos minutos y desaparece con al movilización articular. También pueden referirse crujidos articulares, y con el avance de la enfermedad, llegar a producir deformidades articulares, inestabilidad articular, movilidad anormal de la articulación y/o derrame articular. Consecuentemente se produce una limitación funcional importante.

Diagnóstico Debe basarse en la sintomatología, la exploración física y los signos radiológicos, descartando previamente otras enfermedades reumáticas. A la exploración física se objetivan: crujidos articulares, dolor local, calor de la articulación, deformidad ósea, derrame articular ynódulos de Heberden y Bouchard, entre los más frecuentes. La radiografía es la primera prueba a solicitar de las articulaciones que presenten síntomas o signos de artrosis. Es importante realizar una radiografía de la articulación contralateral. Los signos radiológicos incluyen el estrechamiento del espacio articular, esclerosis del hueso subcondral, formación de osteofitos (prominencias óseas) marginales y alteraciones del contorno óseo. Las pruebas de laboratorio no suelen mostrar ninguna alteración específica a no ser que exista una enfermedad asociada.

pág. 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.