UNIDAD VI: Capacidad de carga en cimentaciones superficiales.
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
CONTENIDO Introduccion VI.1
Definición de capacidad de carga en suelos para cimentaciones superficiales.
VI.2
Teoría de Karl von Terzaghi
VI.3
Teoría de Skempton
VI.4
Ecuación general de la capacidad de carga Hansen y Meyerhof.
VI.5
Factores que modifican la capacidad de carga.
VI.6
Determinación de la capacidad de carga según los reglamentos .
a) Nivel de agua freática b) Suelos estratificados
c) Cimentaciones en taludes o corona de lo mismo d) Métodos de campo para evaluar la capacidad de carga VI.7
Ejemplos.
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN
“Se puede decir que todas las teorías matemáticas tienen como punto de partida la solución de Prandtl al problema de la identación de un sólido rígido en un medio continuo, semiinfinito, homogéneo, isótropo bajo condiciones de deformación plana ; esta solución, desarrollada en el marco de la teoría de la plasticidad; supone al medio rígido – plástico perfecto.
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
“TIPO DE CIMENTACIONES ” Las cimentaciones son elementos de soporte,
cuya función es transmitir las cargas de alguna estructura al suelo. Cimentaciones: Superficiales ó (someras). Profundas. Tipo de Cimentación Superficial o somera
Profundidad de desplante (DF) menor o igual al ancho de la cimentación (B). “ DF< B “ MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
Tipo de Cimentaciones superficiales
a) Zapata aislada b) Zapata continua
c) Losa de cimentación
(conjunto de viga y losa o estructuras celular formada por marcos rígidos. Se emplea cuando se requiera restringir asentamientos diferenciales.)
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR CUALQUIER CIMENTACIÓN.
1) 2)
La cimentación debe ser segura contra una falla por corte general del suelo que lo soporta. La cimentación no debe experimentar un desplazamiento excesivo.
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
VI.1 DEFINICIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS PARA CIMENTACIONES SUPERFICIALES. Cuando el suelo se somete a una carga por unidad de área (qúlt), se presentará una falla repentina en el suelo que soporta la cimentación, extendiéndose ésta hasta la superficie del terreno.
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
ESTADO LÍMITE DE FALLA
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
VII.2 TEORÍA DE KARL VON TERZAGHI En 1943 Karl Von Terzaghi presenta la teoría para evaluar la capacidad de carga última en cimentaciones superficiales (B/DF) en donde la relación B y L tiende a cero. B .- Ancho menor DF.- Profundidad de desplante L .- Largo del elemento
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
MECANISMO DE FALLA EN DIFERENTES SUELOS B
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
PRANDTL
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
MECANISMO DE FALLA SEGÚN TEZAGHI B
Df
45 - 0. 5 f
45 + 0.5f
45 - 0.5 f
qúlt= cNcSc + gmDFNq + 0.5BgNg Sg MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
B
W = gm DF g m DF
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
MECANISMO DE FALLA EN DIFERENTES SUELOS B
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
III. TEORÍA DE SKEMPTON i. Generalidades. Considera Nq=1 y Ng=0, por lo tanto es exclusivo
para suelos cohesivos. En la determinación de Nc, involucra los parámetros
de geometría (ancho, largo y forma). Considera un comportamiento plástico (D/B = 0)
Nc=2+p= 5.14 Considera profundidad de desplante en función de
las características de empotramiento del material. MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
qult CN c + gd f para
D 2.5 B
D B Nc 51 + 0.2 1 + 0.2 B L MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
IV. ECUACIÓN GENERAL DE LA CAPACIDAD DE CARGA CRITERIO DE MEYERHOF i- Generalidades . B
Df
a 45 + f 2
Carga vertical qult = cNcScdc + gdfNqSqdq + 0.5BgNgSgdg
Carga inclinada qult = cNcicdc + gdfNq iqdq+ 0.5B`gNgigdg
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
Factores de carga
Nc = 34 Nq=18
Ng=15
qult = (1.4*34*4.637*1.105) +
Factores de forma:
+ (1.825*2*18*1.72746*1.0526)
Kp =1.732
+(0.5*2.1*1.825*15*1.72746*1.0526) =
Sc = 1 + 0.2(1.732*2.1*5) = 4.637 Sq = Sg =1 + 1.732*2.1/5 = 1.72746 Factores de profundidad dc = 1 + (0.2*2/5)*(1.732)1/2 =1.105 dq=dg=1+(0.1 *2/5 )*(1.732) ½ = 1.0526
qult = 415.626 Ton /m2
Q adm = 415.626 =166.25 2.5 Q adm =166.25 Ton /m2
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
qult = cNcSc dc icgcbc + gdfNq Sqdq iqgqbq + 0.5B`gNgSgdg ggg
Cuando f= 0 qult = 5.14Su ( 1 + S`c + d`c - ic – b`c- g`c) + gdf
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
Factores de carga
Factores de forma
Nq = e p tan f tan2(45 + f/2) Nc = (Nq – 1)cotf Ng = 1.5 (Nq– 1)tan1.4 f
Para f= 0
Para f 0
S’c = 0.2B’ L Sc =1.0 +Nq B’ Nc L’
d’c =0.4K dc = 1.0 + 0.4K
L>B
Factores de inclinación i’c = 0.5 – 1 –
Hi Af Ca
i’c = iq - 1-iq Nq-1 Iq = 1- 0.5 Hi . V+AfCa cot f Ig = 1-
0.7 Hi . a1 V+AfCa cot f si 2< a2 < 5
Ig = 1-(0.7-n o/4500 )Hi a2 V+AfCa cot f MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
Factores de profundidad
Sc = 1 Sq = 1.0 +B’ Sen f L’ Sg =1-0.4 B’ > 6 L’
Para D <1 B K* = D B Para D>1 B K*= tan-1 (D/B) dq = 1+2 tan f(1-sen)2 Para todas los valores de f dg=1 * k en radianes
Factores en la base del talud
Factores en la base
g´c = b o 147o g´c =1.0 - b o 147o gq= gg (1-0.5 tanb)5
b´c = h o ho
147o
bc =1 147o bq = exp(-2h tanf)5 bg= exp(-2.7h tanf)5 h en radianes
ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
V. FACTORES QUE MODIFICAN LA CAPACIDAD DE CARGA.
i.
Nivel de aguas freáticas
ii.
Suelos estratificados
iii.
Cimentación en el talud ó en corona del talud
iv.
Métodos de campo para evaluar la capacidad de carga.
v.
Cimentaciones cargadas excéntricamente
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
VI. Obtención de la capacidad de carga según el reglamento.
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
Suelos con cohesión
Suelos con fricción gBN g QFc V (Nq - 1) + FR + V A 2
QFc cu N C FR + V A D B Nc 5.141 + 0.25 f + 0.25 B L cumple Si no Para Df B 2& 1 B L
Df B 2& 1 B L
Cimientos cuadrados.Ng =Nq *(1 + tan f ) Cimientos rectangulares.B Ng Nq * 1 + tan f L
Ng = 2(Nq + 1 ) tanf Para cimientos circulares ó cuadrados.Ng = 0.6 Ng Para cimientos rectangulares.Ng = Ng (1 - 0.4(B/L))
Factores de resistencia 0.35 zapatas zona I y zapatas de colindancia df< de 5 m en zona II y III 0.7 parta otros casos
Parámetro f f =Ang tan (a tan f ); Cr < 70% a = 0.67 en cualquier otro caso a =1
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
Nivel de aguas freáticas g = g ‘+ (Z/B) ( g - g ‘)
MATERIALES FINOS
QFc CU N C FR + V A
SQ.- Suma de cargas Fc .- Factor de carga A .- Área
CU.- Cohesión (UU) NC
Df B Nc 5.141 + 0.25 + 0.25 B L Para Df B 2& 1 B L MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
.- Factor de carga
FR.- Factor de resistencia
.- Esfuerzos verticales v
Df.- Profundidad de desplante B .- Ancho
L .- Largo
SUELOS GRUESOS
SQ.- Suma de cargas Fc .- Factor de carga A .- Área
gBN g QFc N N Factor de carga V (Nq - 1) + F + .R V F .- Factor de resistencia A 2 f .- Esfuerzos efectivos Nq exp(p tan f ) tan 45 + q;
g
R
2
Ng 2(Nq + 1) tan f
o
2
v
.- Esfuerzos verticales v
f.- Ángulo de fricción interna Para cimientos circulares ó cuadrados.-
Ng = 0.6 Ng Para cimientos rectangulares.-
Ng = Ng (1 - 0.4(B/L))
MARÍA DRL ROCIO GARCÍA SÁNCHEZ
Df.- Profundidad de
desplante B .- Ancho L .- Largo