Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Page 1

Mercedes Correa - Comisión 3

Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras Nuevas Tecnologías Año: 2013

Trabajo Práctico N° 1:“Investigación sobre utilización de las Nuevas Tecnologías para selección de personal”

Profesor Diego Talquenca Alumna: Mercedes Correa

Página 1 de 6


Mercedes Correa - Comisión 3

Indice

Introducción ………………………………………………………….Página 3 Nuevas Tecnologías………………………………………………...Página 3 Nuevos perfiles………………………………………………………Página 4 Cambios para el candidato: del CV a la Marca Personal……….Página 5 Conclusión……………………………………………………………Página 6 Fuentes……………………………………………………………….Página 6

Página 2 de 6


Mercedes Correa - Comisión 3

Introducción Estamos pasando por diferentes procesos de transformación. Un cambio económico global, nuevos productos y servicios, normativa reguladora, entre otros. Esto afecta al estilo de trabajo en los procesos de selección, tanto desde el departamento de RRHH como desde la consultora. Desde este artículo vamos a abordar algunos de estos cambios: Nuevas Tecnologías, Nuevos Perfiles y Cambios para el candidato: del CV a la Marca Personal.

Nuevas Tecnologías Actualmente estamos viviendo una revolución virtual, en el que las nuevas tecnologías han entrado hasta la médula en nuestro estilo de trabajo. Primero empezamos a trabajar con las páginas web de empleo, como por ejemplo Zonajobs, Computrabajo, Monster y Bumeran entre las más conocidas. Ahora las redes sociales Linkedin, Facebook y Twitter nos dan una posibilidad de llegar más lejos, que no podemos obviar. Desde el punto de vista del reclutador, a través de las redes sociales podemos identificar aquellos perfiles que muestran sus habilidades en la red, no sólo a nivel de currículum biográfico, sino en la exposición de su trabajo. No obstante, tenemos que llamar la atención sobre un punto importante. Cuando buscamos un perfil muy concreto, debemos tener en cuenta que existe un colectivo al que podemos no tener alcance a través de las nuevas tecnologías, o que realmente solo es visible aquel que es hábil para ello. Sí a las redes sociales pero sin olvidar otras técnicas más tradicionales. Por último tenemos que mencionar las videoconferencias y el video currículum. Las primeras son una práctica que hace unos años resultaban poco comunes pero ahora con la facilidad de uso de software como Skype es fácil localizar y charlar con candidatos, en una primera aproximación, fuera de nuestro ámbito local, ampliando el radio de búsqueda, y por tanto, logrando mejor alcance. Existen ya plataformas online para selección de personal que ofrecen el servicio a través de una web lista para empezar a trabajar que puede ser customizada a pedido del cliente. Tal es el caso de la recientemente premiada plataforma Intervie Me, creación de un grupo de jóvenes emprendedores cordobeses. El precio del servicio se mide en cantidad de entrevistas realizadas mediante la web.

Página 3 de 6


Mercedes Correa - Comisión 3

El video currículum es una tendencia norteamericana que muy poco a poco está calando en nuestro país. Existen en Youtube algunos videos dignos de mencionar, como por ejemplo el de Ismael Fernández. Finalmente, podemos decir que ha nacido el reclutador 2.0. Ahorramos en tiempo y costos y ganamos mayor alcance y calidad en los resultados.

Nuevos perfiles La industria hotelera ha sido un sector estable, donde los perfiles han sido claros, con funciones establecidas, muy basados en una experiencia curricular concreta. Sin embargo ahora damos paso a nuevos perfiles tales como Customer Care, Business Intelligence o Relaciones Institucionales que, en muchos casos, son perfiles que aún se están redefiniendo o que no se llaman igual en todas las compañías. Ante estas situaciones, las búsquedas de selección tienen que ir más enfocadas hacia las habilidades de las personas que puedan desarrollar las nuevas funciones, que a una experiencia concreta. La flexibilidad es clave. La legislación cambia y es necesario contar con un equipo proactivo que vea en el cambio la oportunidad y no la barrera. Cada vez es más necesario profesionales con una alta capacidad de aprendizaje que puedan adaptarse al entorno cambiante. La motivación y la agilidad para encontrar soluciones son otros dos factores indispensables que permite dar alternativas positivas ante las dificultades y un buen motor de arranque para avanzar.

Página 4 de 6


Mercedes Correa - Comisión 3

Cambios para el candidato: del CV a la Marca Personal Ya hemos hablado de la fuerza de las Redes Sociales en la búsqueda de empleo. Esto abre un gran campo de posibilidades para aquellos “nativos digitales” que sepan sacar rendimiento a su perfil en la Web. El resto, los “inmigrantes digitales“ solo les queda explorar con detenimiento estas posibilidades, y lanzarse al universo web. Linkedin, Xing o Viadeo son algunas plataformas en las que podemos compartir experiencias, conocimientos, crear comités de expertos o charlar con otros compañeros del sector sobre temas de actualidad. Esto nos permite ganar visibilidad en la red y mostrar nuestras habilidades ante posibles reclutadores. Twitter nos da la posibilidad de acercarnos a aquellas personas que consideramos influyentes en el sector, y no solo estar al día, sino ser parte de la comunidad presente en la creación de nuevos enfoques. Tendemos a pasar del Curriculum Vitae, donde exponemos nuestra biografía profesional, a la Marca Personal, donde nos identificamos como expertos y con buenas habilidades de comunicación on line. Una parte mayoritaria de los procesos de selección quedan fuera de las consultoras, y se mueve en el mundo de las relaciones, donde el Networking cobra una gran importancia. El CV pasa de ser el embajador en la búsqueda de empleo a una presentación formal de segundo orden. Es momento de actualizarse, tanto en el mundo “on line” como en el propio autodesarrollo profesional. Con estas dos claves, el éxito está garantizado.

Página 5 de 6


Mercedes Correa - Comisión 3

Conclusión El proceso de selección en la industria hotelera sigue adaptándose a los diferentes niveles de perfiles, estableciendo diferentes metodologías, con rigor y método establecido, en función del nivel profesional del puesto objeto de la búsqueda. Desde este punto de vista se siguen utilizando métodos tradicionales de selección. El entorno cambiante en el que nos movemos hace que las nuevas tecnologías avancen con fuerzas dando nuevas oportunidades a reclutadores y reclutados. Desde Recursos Humanos se ve en las nuevas tendencias oportunidades de llegar más lejos, en menos tiempo y con mejores resultados.

Fuentes: http://www.elige.es/ http://www.equiposytalento.com http://www.interviu.me http://www.youtube.com/watch?v=_cg8y_T2sns

Página 6 de 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.