Formaciones para fortalecer a los jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia

Page 1


Prólogo Una experiencia con la que crecimos todos Queremos empezar este prólogo agradeciendo a Dios y a la Secretaría de la Juventud del Municipio de Medellín por la oportunidad que se nos ha brindado, como empresa y como individuos, de desarrollar nuestro proceso de formación humana desde el Ser para el Hacer-Servir con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad por contextos de violencia. Se trató de una experiencia única en la que, en un total de dieciséis grupos de siete comunas y nueve Centros de Atención al Joven, buscamos primordialmente crear conciencia de Ser, como el máximo valor humano, y dotar a los jóvenes de herramientas ―como la meditación, técnicas de respiración, mindfulness, técnicas de programación neurolingüística y técnicas orientales de potencialización de energía― que les permitieron acceder a la comprensión y el control de sus emociones para una vida más plena y un presente más consciente. Como lo planteamos desde el inicio a la Secretaria de la Juventud, y lo sostenemos hoy, estamos plenamente convencidos de que la meditación trascendental, las técnicas de respiración y relajación, el mindfulness y las técnicas de programación neurolingüística y orientales de potencialización de energía, aprendidas en varias escuelas y que llevamos a cabo con los jóvenes asistentes a los dos módulos, son una herramienta fundamental para acercarse al Ser interior, al verdadero Yo, al Yo superior, para el conocimiento y la valoración de sí mismo. De igual forma, las técnicas de respiración, relajación y mindfulness comprendidas y practicadas periódicamente son el camino para controlar las emociones, la dimensión de su Ser que requiere más atención debido a las condiciones específicas que los hacen vulnerables. Y hablamos no solo del contexto sino también de los modelos y paradigmas establecidos en nuestra sociedad, que los llevan a actuar impulsivamente, dejándose manipular para el consumo de sustancias que los hacen distorsionar su realidad presente, alejarse de sus sueños y convertirse en delincuentes o en


Prólogo personas no aptas para vivir en comunidad ni para ser felices. Situación que conlleva, irremediablemente, a que sean estigmatizados por esa misma sociedad que ahora no cree en ellos ni en su potencial, cuando en realidad lo que necesitan es comprensión, amor y apoyo para retomar el rumbo, pues es precisamente esa manipulación dentro de su contexto social la que lleva a que su supervivencia esté apoyada exclusivamente en estas prácticas, desconectándolos de su verdadera esencia. Muy al contrario de lo que muchos dirigentes creyeron y cuestionaron en el momento en que la Secretaría de la Juventud planteó este trabajo como una solución real para nuestros jóvenes, hoy evidenciamos, con resultados concretos, que más del 98% de los jóvenes que efectuaron el proceso encontraron en la meditación trascendental, las técnicas de respiración, el mindfulness, las técnicas orientales de potencialización de energía y técnicas de programación neurolingüística, herramientas para relajarse, estar tranquilos y en armonía, controlar sus emociones e impulsos, comprender que la vida es el espíritu y que sin él ni la mente ni las emociones ni el cuerpo existen. En este recorrido los jóvenes comprendieron que lo que deben procurar es el crecimiento espiritual, como su mayor fuerza y potencial, siempre enfocados en la búsqueda de su Ser integral, es decir, en la búsqueda del equilibrio de las cuatro dimensiones que los componen para servirse y amarse a sí mismos, a los demás y al planeta y todo lo que lo compone. Logramos un cambio de paradigmas, la creación de nuevos modelos de pensamiento y el cambio de punto de vista: pasar de sentirse víctimas a convertirse en protagonistas de su propia realidad. Los jóvenes disfrutaron al máximo la posibilidad de relajarse. En todas las jornadas reclamaron la actividad de relajamiento y, con la curiosidad propia de su edad, se deslumbraron con el resultado de esa práctica. Su genuina motivación fue expresada como la oportunidad de sentirse en un estado placentero y satisfactorio, incluso con sensaciones que creían que solo podían conseguir con el consumo de drogas y sustancias psicoactivas, pero con la ventaja de que


Prólogo meditar y respirar conscientemente no produce síndrome de ansiedad ni angustia cuando pasa el efecto. El sentimiento de encuentro y la aceptación de ellos mismos fueron duraderos en la paz que experimentaron posterior a su práctica. Acercarlos a su Ser interior nos permitió, simultáneamente, conectarlos con su creador o su Dios ―sin importar la imagen o la creencia que tuvieran―, para llevarlos a comprender la diferencia entre ser espiritual y ser religioso. No tenemos palabras que expresen lo que se siente y percibe al ver y vivir un proceso de meditación profunda ―hasta de 35 minutos― con estos jóvenes. Igual que con los cambios inmediatos que observamos en cada una de las prácticas de respiración consciente y mindfulness, que utilizamos en momentos de indisciplina o ansiedad de los participantes. Todo esto nos sirvió para acrecentar nuestro conocimiento, capacidad y experiencia para trabajar con grupos de personas difíciles en proceso de formación humana. Desde la primera jornada logramos generar compromiso y empatía, lo que nos permitió, más que llamar la atención, captar el interés de los jóvenes por el proceso. Abordamos los temas con una metodología vivencial muy participativa; con un lenguaje claro, sencillo y juvenil; con una sobredosis de amor y disciplina aunados al don de la palabra. Combinación exitosa que nos convirtió en los grandes motivadores que los jóvenes requieren, al igual que los adultos, para emprender nuevos caminos y la búsqueda de una nueva actitud rumbo al éxito personal, familiar y empresarial. Hoy queremos reiterarles que si bien el acercamiento al Ser interior es base fundamental para el cambio actitudinal de un ser humano, este proceso no sería suficiente sin formar a la persona, de cualquier edad, en áreas donde nuestro sistema educativo no ha incursionado. Es el caso de la motivación que logramos en esta experiencia con los jóvenes, la diferenciación entre las motivaciones Pigmalión y Galatea, las formas de motivar o desmotivar a las personas, y la gran


Prólogo diferencia que hay en los resultados y la calidad cuando hacemos las cosas porque queremos y no cuando nos las imponen. Tuvimos la oportunidad de principio a fin de trabajar las cuatro dimensiones del Ser, de hacerlas comprender con juegos, videos, películas y diversas actividades; y de resaltar la importancia de cuidar y desarrollar cada una de ellas. En cada discurso aprovechamos el espacio, sin juicios, críticas ni cuestionamientos, de programar sus mentes para que no permitan la manipulación de la que están siendo objeto por parte de los jefes y capos de las bandas que lo único que buscan es aprovecharse de ellos para conseguir sus fines y su enriquecimiento, a costa de las vidas y los sueños de estos jóvenes. Igualmente, hicimos en cada tema un énfasis grande en el manejo y desarrollo de su sexualidad, quedó claro que es la autoestima fortalecida la que les permitirá ejercerla de una manera saludable, responsable y placentera. La espiritualidad la trabajamos como la base del éxito; la mente, como la ordenadora para pensamientos y decretos positivos y optimistas en cada una de sus actuaciones de vida. Siempre con la premisa de que la vida es lo que uno piensa y no lo que otros digan, y que son los pensamientos positivos los que originan conductas y comportamientos para tener éxito en la vida familiar, social y laboral. Las emociones ―que relacionamos directamente con la percepción humana, como producto de un estado interior, cuando entramos a través de nuestros sentidos en contacto con todo lo que nos rodea― las comprendieron como parte de los temperamentos heredados, que no son buenas o malas, sino que simplemente hacen parte de nuestro Ser, que hay emociones positivas y negativas y que con carácter y disciplina, acompañadas de técnicas de respiración y mindfulness, las podemos controlar en busca del equilibrio que nos permita una vida más plena, consciente y sin tanto estrés. Como lo anotaron ellos mismos, han llegado al consumo de sustancias psicoactivas y a delinquir por no saber controlar sus emociones e impulsos y por


Prólogo falta de carácter, cuando se han dejado influenciar o manipular para destruir su vida. Con humildad, admitieron nuestra confrontación: así como se sintieron muy guapos para hacer lo que hicieron y caer en lo que han caído, igual tendrán que sentirse para asumir las consecuencias de sus actos libres e inteligentes y aprender del error. Aprendieron que deben perdonarse para perdonar, que el pasado queda atrás y que solamente de ellos depende su presente y la proyección de su futuro. De su cuerpo aprendieron que deben cuidarlo y cómo hacerlo, buscando que desde su Ser y su mente se quieran como son, se acepten y aprendan a disfrutarlo sanamente. Su propia conclusión fue reveladora: ellos y ellas reconocieron su deterioro corporal debido al consumo, el trasnocho y la mala alimentación. Nosotros, señor Secretario de Juventud, no hemos tenido la oportunidad de conocerlo, pero sí hemos escuchado sus planteamientos e ideas. Como nuevo secretario de Juventud, hoy a usted y a su equipo les queremos contar que lo más relevante en el módulo I fue el trabajo que hicimos relacionado con los valores humanos. Los jóvenes tuvieron respuestas reflexivas y emotivas, se cuestionaron, hicieron propósitos y se comprometieron a hacer un pequeño alto en cada acto de su vida para establecer la relación entre corazón y razón y así tomar decisiones más pensadas y equivocarse menos. Entendieron que, si bien los valores son un juicio personal, deben encajarlos en la ética social para vivir más plenamente, felices y en paz, y poder aportar a la ciudad y recuperar la credibilidad de la sociedad en ellos. No obstante, hicieron también un llamado a que quienes los dirigen desde sus casas, comunidades y Estado redefinan los valores, esos mismos que permitimos que el modelo político del país y el narcotráfico nos cambiaran. Ellos se quieren aceptar y amar, para aceptar y amar a los demás y al planeta. Es así como hoy, plenos de orgullo, presentamos unos seres con ganas y elementos para cambiar la actitud, el aspecto en el que centramos nuestro


Prólogo máximo esfuerzo, pues es el componente que, aunado a una profesión u oficio, les permitirá ingresar a la vida productiva, necesaria para ayudar a sus familias y a sí mismos. Tal como lo demuestra el psicólogo Daniel Goleman ―con su teoría sobre la inteligencia emocional―, y como lo están haciendo las empresas e industrias colombianas, es la actitud del ser humano la que cuenta en más alto porcentaje en las oportunidades de trabajo. Por eso, de parte de todos y cada uno de estos jóvenes, que me nombraron su abuela y me pidieron entregar este mensaje, les digo que si bien ellos valoran los eventos que programan, agradecerían muchísimo más el apoyo y las acciones concretas que los impulsen a la realización de sus sueños de ser poetas, bailarines, modelos, estilistas, cantantes o cualquier otra profesión, oficio o arte. Su pedido es de medios económicos para formarse, triunfar y ser felices, la mejor forma de poder aportar cosas buenas a la familia y a la sociedad.

Nora Elena Valencia Directora Seres Competentes SAS


Contenido Contexto (marco situacional) ………………………………………………..Pág. 9 El proceso …………………………………………………………………………Pág. 14 Diagnósticos ……………………………………………………………………..Pág. 17 Caracterización de la población …………………………………………...Pág. 20 ¿Porqué llegaron aquí? ……………………………………………………….Pág. 29 ¿Se comprometen con el proceso? ………………………………………..Pág. 33 ¿Cuál es tu nivel de malestar? ……………………………………………….Pág. 37 ¿Cuáles valores y antivalores reconocemos? ……………………………Pág. 42 ¿Y cómo estamos de autoestima? ………………………………………….Pág. 46 ¿Cómo nos motivan? ………………………………………………………….Pág. 52 ¿Y cómo cuidamos de nuestras dimensiones humanas? ……………..Pág. 56 ¿Qué tan satisfechos estamos con la vida? …………………………….Pág. 63 ¿Y cómo están nuestras emociones? ……………………………………..Pág. 66 ¿Queremos saber más de vos? …………………………………………….Pág. 69 Bibliografía ……………………………………………………………………...Pág. 74


Contexto Marco situacional El acompañamiento, el fortalecimiento y la consolidación de las dinámicas juveniles, se sustenta en el marco de la Política Pública de Juventud, acuerdo municipal 019 de 2013, el Plan Estratégico de Juventud de Medellín 2015 – 2027 y la Ley 1622 de 2013 Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Los jóvenes de Medellín representan casi una cuarta parte de la población, lo que se traduce en un importante bono demográfico, una gran fuerza de construcción social y desarrollo. Por su parte, la participación social, cultural y política se asume desde la Política Publica de Juventud como “principio y derecho fundamental, la cual estará presente en todas las líneas de acción garantizando la inclusión de las perspectivas de los jóvenes como elementos que enriquezcan la toma de decisiones en los temas que los involucran y que deberán reconocer sus condiciones individuales, colectivas, rurales o urbanas, comunales, zonales o de ciudad”. Los jóvenes deberán contar con procesos de formación y acompañamiento que posibiliten la ampliación y comprensión de contextos, realidades y territorios como una herramienta que les permita enfrentar sus problemáticas e incidir sobre las realidades locales. De esta manera se promocionarán y fortalecerán los procesos de asociatividad y organización juvenil teniendo en cuenta las dinámicas, expresiones, contextos y tiempos específicos de cada forma organizativa. No obstante, situaciones como la desmotivación por parte de este grupo poblacional para hacer parte de los procesos y apuestas de transformación territorial, el escaso conocimiento y apropiación de su territorio, los pocos espacios de formación efectiva y pertinente, la dificultad para promocionar sus habilidades, talentos y llevar a cabo sus ideas, generan que todo ese potencial quede disperso y no sea aprovechado por la sociedad para los procesos de construcción del desarrollo local. El poco liderazgo e incidencia territorial de los jóvenes, que deberían ser los abanderados de la transformación social y económica de la ciudad, tiene como efecto que se invisibilicen como protagonistas del cambio social y no ejerzan un rol activo en los procesos y dinámicas territoriales. El estudio realizado en el año 2015 por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Juventud que parte de una muestra de 3210 encuestas a jóvenes, cuya distribución por comuna correspondió a criterios de participación porcentual de cada una, ha mostrado los siguientes hallazgos relevantes:


Contexto

13% está desescolarizado, 20% ha sufrido desplazamiento, 19% vive en condiciones de hacinamiento (lo cual incrementa los riesgos de violencias sexuales, dado que, las estadísticas muestran como principal agresor los familiares cercanos), un 10% ha sido llevado a un batallón o base militar sin razón aparente, y de ellos 32% expresa haber recibido malos tratos. 6% ha sufrido algún hecho victimizante. Adicionalmente, según la investigación mencionada, las principales causas o factores de riesgo que favorecen la aparición y permanencia del fenómeno son las siguientes(1): Factores culturales Este factor esta principalmente mediado por los procesos de socialización y el contexto político en el que crecen los NNAJ. Ejemplo: habérsele inculcado a lo largo de su educación y ser reforzado por su idealización una cultura de violencia o por situaciones de injusticia. Factores de desprotección y/o abandono En relación a la desprotección y el abandono, juega un papel fundamental la amenaza, la muerte de un familiar a manos de un grupo armado o del ejército regular y la persecución permanente de los grupos que dominan la zona, estas situaciones pueden obligar a los NNAJ que se integren a las filas del ejército regular o en grupos irregulares, como medida de protección frente al acoso. Factores económicos y sociales La condición de desprotección familiar y de sus ambientes comunitarios próximos, los llevan a que vincularse con los GAI y los GOD se convierta en una opción para los NNAJ, como forma de supervivencia tanto para ellos como para su familias y comunidades, supliendo carencias básicas como la alimentación, el empleo y garantías de seguridad de su entorno. Factores de abuso y maltrato Otro factor de vinculación a los GAI son las situaciones de maltrato y violencia intrafamiliar, en especial los casos de niñas que han sido víctimas de abuso sexual. Este tipo de maltrato ha sido frecuentemente documentado en las historias de las jóvenes vinculados al conflicto. Factores de Género El RUV no es exclusivo de los niños, las investigaciones y la documentación de casos evidencia que cada vez se incrementan más los casos de Niñas RUV para el conflicto. Son distintos los fines para los cuales las reclutan, tanto para explotarlas y comercializarlas sexualmente, como para ejecutar asesinatos, transportar armas o drogas y para seducir al enemigo.


Contexto Pero las razones que llevan a los jóvenes a ocuparse en el crimen no solo se enmarcan dentro los factores de riesgo descritos anteriormente. La participación en las organizaciones delincuenciales obedece también a la búsqueda de sentido de pertenencia y a la necesidad humana básica de reconocimiento. Jóvenes que optan porque “el parche es mejor”, porque es su referente cultural y social, porque les permite sentir que pertenecen a algo, porque los acoge cuando muchos han sufrido el destierro y porque el acceso por la vía legal al reconocimiento y al éxito, se percibe como un sueño imposible. Las barreras culturales que los separan de la economía formal inciden en su auto estima y auto confianza eliminando su capacidad para auto agenciarse por fuera de ese entorno perverso de protección a cambio de violencia. No existe un perfil concluyente que determine la participación de los jóvenes en grupos de delincuencia, ya que esto depende de un entramado de situaciones y percepciones que se conjugan en el barrio. En lo referente al nivel sociocomunitario se encuentra que los jóvenes inmersos en estas dinámicas se encuentran en ambientes de socialización precarios, con baja eficacia colectiva y necesidades básicas insatisfechas. Lo enunciado, permite concluir que si bien es cierto la ciudad ha avanzado en hacer inversión que permita a jóvenes acceder a coberturas en ciertos programas, sin embargo ésta no necesariamente responde a las demandas reales de los y las jóvenes y sus proyectos de vida. Así, el problema plantea la confluencia de diversos factores que afectan la personalidad de estos jóvenes. La pobreza, la violencia intrafamiliar constante, asociada a castigos, la ausencia de pautas de crianza y la débil representación de figuras paternas, la composición disfuncional de sus hogares y las presiones a nivel familiar hacia los jóvenes para ser proveedores económicos, y la falta de estrategias para la resolución pacífica de conflictos, desde lo cotidiano, son algunos de los factores que configuran la problemática. Ahora bien, el Plan Estratégico de Juventud 2015-2027(*) desarrolla el concepto del desarrollo del ser joven bajo la teoría de Desarrollo Positivo (Positive Youth Development). Dicha teoría pretende “resaltar los factores protectores o los activos del desarrollo”, enmarcando éstos bajo tres modelos de intervención, los cuales son a saber: Modelo de Habilidades para la Vida, Modelo de Aprendizaje Social y Emocional y el Modelo de las Cinco C. En este sentido, las diversas intervenciones que ha realizado la ciudad, le han dado preponderancia al modelo de Habilidades para la Vida, abandonando un poco la dimensión trascendente del ser como elemento fundamental para el desarrollo del Ser Joven. El modelo de aprendizaje social y emocional contiene componentes que instan a intervenir primero el ser antes de sus relaciones con el contexto familiar, escolar y comunitario, como lo son la conciencia de sí mismo y la autogestión.


Contexto a) “Conciencia de sí mismo: Capacidad para reconocer con precisión las emociones y pensamientos y su influencia en el comportamiento. Esto incluye exactamente evaluar las fortalezas y limitaciones con un sentido bien fundamentado de confianza y optimismo. b) Autogestión: Habilidad de regular las emociones, pensamientos y comportamientos en diferentes situaciones. Esto incluye manejar el estrés, controlar los impulsos, motivarse a sí mismo y establecer y trabajar el logro de metas personales y académicas.” De esta manera, se evidencia necesario reforzar el enfoque de la dimensión trascendente del ser joven bajo las teorías de la logoterapia (2) y el “Mindfulness” no solamente para la construcción de un proyecto de vida con propósito si no también el fortalecimiento de las herramientas que permitan la regulación de las emociones y estrés para la canalización de las reacciones violentas. Estas teorías ya han sido probadas en diferentes partes del mundo como Estados Unidos y Europa y han sido aplicadas a personas vulnerables por contextos de violencia tales como veteranos de la guerra de Afganistán e Iraq, así como en población carcelaria. Por su parte, el denominado “programa de Reducción de Estrés MBSR¨, se ha convertido en el modelo de intervención más destacado y estudiado en la Medicina Mente-Cuerpo durante 22 años y representa de la mejor manera a la Medicina Integrativa o Participativa”, generando espacios de aplicabilidad con los jóvenes de herramientas, técnicas, practicas, metodologías y conceptos para potencializar la energía vital, auto sanación y conectar con el ser interior a través de la meditación, la respiración y el pensamiento consiente. Estos programas y prácticas de conexión de las dimensiones del Ser, se basan como ya se dijo anteriormente en el potenciamiento de habilidades individuales, que los lleve a reestructurar su proyecto de vida personal, familiar y comunitario, mejorando la toma de decisiones responsables e informadas consigo mismo y la sociedad, ejerciendo un liderazgo positivo en sus entornos. Las metodologías de intervención incluyen no solamente aspectos cognitivos, sino también otras esferas del ser, que potencien transformaciones más profundas en los jóvenes. Estas tendencias de intervención se han abierto camino, a partir de la implementación del concepto de inteligencia emocional por parte de Daniel Goleman (1995), entendida esta como “La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”,


Contexto Se valida entonces la necesidad de emprender acciones que propenden por la salud emocional, como oportunidad para desarrollar un repertorio de acciones que ayuden a los jóvenes a tener un lugar en el mundo más sano y benéfico para sí mismo y los demás. Considerando que los jóvenes participantes en la propuesta de formación, se han visto expuestos a gran cantidad de factores estresantes y predisponentes a la violencia, es necesario contar con espacios que posibiliten de manera teórica y práctica, el desarrollo de procesos de encuentro consigo mismos para iniciar la identificación de las problemáticas personales y la adquisición de herramientas para corregir las situaciones que generan la repetición de patrones violentos. Teniendo una apuesta tan grande como la de formar en lo humano a jóvenes vulnerables, no se pueden solo usar estrategias dirigidas a la dimensión intelectual, también se debe abordar el ser en su esfera espiritual, buscando una apropiación de la historia de vida y un control de la misma. Es aquí donde toma valor significativo el hecho de hacer uso de más herramientas prácticas y menos discursivas, que vinculen al joven activamente y garanticen la transformación de vulnerabilidades y el desarrollo de potencialidades no sólo intelectuales, sino también emocionales y espirituales. Es por ello que el Municipio de Medellín ha decidido celebrar un contrato de prestación de servicios con Seres Competentes SAS, dado que es una entidad dedicada a promover programas de formación y alternativas de educación y capacitación. Desde sus inicios la entidad creó un programa de Formación Humana, que se han puesto al servicio de las Organizaciones oficiales y privadas de variados sectores del país, programa que ha sido permanentemente actualizado en todas y cada una de sus temáticas, en procesos rigurosamente planificados secuencialmente, para lograr los objetivos y metas con calidad. De acuerdo al decreto de modernización 883 de 2015, la entidad responsable de coordinar la implementación de estos lineamientos de la Política Pública de Juventud es la Secretaría de la Juventud, cuya responsabilidad es contribuir al desarrollo humano integral de la juventud a través de procesos de conocimiento, información, formación, creación y participación que reconozca las diferencias, potencien condiciones y brinden herramientas que les permitan ser garantes de cambio y agentes de vida. A partir de estos elementos, la Secretaría de Juventud definió como propuesta de valor general la siguiente: “Articular la oferta pública, dinamizar la oferta privada y fortalecer las dinámicas comunitarias y juveniles para el desarrollo del ser joven”(3).


El proceso Objetivo general Desarrollar e implementar un programa de formación para fortalecer las dimensiones física, emocional, y espiritual de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad por contextos de violencia.

Objetivos específicos Generar en los jóvenes participantes, conciencia del ser como el máximo valor humano, que les permita auto-valorarse, auto-conocerse, aceptarse a sí mismos y reconocerse como seres activos que co-crean realidades. Redefinir valores que permitan a los jóvenes participantes dar un rumbo positivo a sus vidas, para poder servirse a sí mismos y a los demás, construyendo un propósito de vida consciente. Propiciar cambios actitudinales en los jóvenes, para convertirse en personas de energía positiva, capaces de vivir plenamente el momento presente, flexibles, abiertas al cambio y las nuevas ideas. Desarrollar la atención, la concentración y la memoria, buscando un conocimiento más profundo sobre la mente, la percepción y su manejo, que les permita aprender a autorregular las emociones, comprender y controlar sus actitudes y pasar de la reactividad a la responsabilidad. Enseñar a manejar y disminuir el estrés mediante herramientas, técnicas, prácticas, metodologías y conceptos para potencializar la energía vital, auto sanación y conectar con el ser interior a través de la meditación, la respiración y el pensamiento consiente. Generar en los jóvenes una nueva mirada, más empática, amorosa y compasiva, desde la cual se aprende de la historia y se construye futuro desde un presente consciente. Disminuir la reactividad frente a experiencias desagradables, haciéndolas más fáciles de transitar.


El proceso Población objeto o alcance El proceso está dirigido a cuatrocientos ochenta jóvenes inmersos en contextos de violencia, pertenecientes a las comunas 1,3,4,5,6,7,8,9,10,13,15,16 y los corregimientos de Altavista y San Cristóbal, así como jóvenes al interior del “Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente” y jóvenes pos penados.

Descripción El proceso formativo se basa en el desarrollo de contenidos temáticos transmitidos a los jóvenes en espacios teórico-prácticos, también denominados talleres de formación, para lograr integrar los conceptos y las herramientas en la construcción de su propósito vital como meta final. Los contenidos temáticos se enmarcan en dos módulos cuya intensidad horaria es de 28 horas para cada módulo, así:


El proceso

El proceso se desarrolló por ciclos y por módulos, así:

Primer ciclo Módulo 1 Comunas: Aranjuez, Manrique, Belén, Doce de Octubre Módulo 2 Comunas: Robledo, Castilla, Corregimiento de Altavista, San Javier.

Segundo ciclo Módulo 1 Instituciones: Claret la alborada, Ciudad don Bosco, IPSICOL, Centro de Atención al Joven Carlos Lleras. Módulo 2 Instituciones: Centro de Atención al Joven Carlos Lleras, Centro Vida, Carisma, IPSICOL.


Diagnósticos Durante el desarrollo de los diferentes encuentros se llevaron a cabo algunos diagnósticos de la población que buscaban además de caracterizarla, generar información para establecer nuevos abordajes u orientar estrategias para el trabajo con jóvenes. Así, a partir de un objetivo general en función de las temáticas a desarrollar, se plantearon objetivos específicos que permitieran generar resultados estadísticos con base a una metodología específica planteada.

Objetivos

General Desarrollar el contenido temático seleccionado para cada módulo de formación mediante la utilización de metodologías participativas que arroje información primaria sobre la forma de ser de los jóvenes, sus motivaciones, comportamientos y como se relacionan consigo mismo, con los demás y el entorno.

Específicos Conocer las expectativas de los jóvenes frente a la participación en el “Programa de formación para fortalecer las dimensiones física, emocional y espiritual de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad por contextos de violencia”. Demostrar los beneficios que otorga al ser humano en sus diferentes dimensiones la práctica frecuente de ejercicios de respiración consciente, meditaciones iniciadoras o profundas, para el autoconocimiento, el aquietamiento de la mente y el control de las emociones. Describir y unificar el concepto “Motivación”, establecer sus elementos y reconocer el tipo de motivación más importante. Establecer la forma de motivación que se utiliza con más frecuencia en el contexto de los jóvenes participantes del proceso. Reconocer las expectativas de los participantes respecto a su futuro, las fortalezas y debilidades que éstos reconocen en sí mismos y los diferentes sueños y metas que se han planteado a lo largo de su vida.


Diagnósticos Describir las dimensiones humanas en función del desarrollo de la consciencia de “SER” y la inteligencia emocional de acuerdo a la teoría de Daniel Goleman. Definir lo que es el Ser integral y establecer cuáles son las actividades que ponen en práctica los participantes para cuidar las diferentes dimensiones humanas. Brindar información sobre la “psique”, las emociones, los órganos, la enfermedad y su relación con el lenguaje corporal, las respuestas emocionales y el carácter individual. Analizar el grado de satisfacción y felicidad que presentan los participantes en el ámbito profesional, familiar, social y personal. Establecer la incidencia que tuvo la participación en el proceso de formación en la cotidianidad de la población participante. Metodología Este informe se realizó a partir de un enfoque cuantitativo de tipo observacional descriptivo y transversal, buscando explicar el fenómeno estudiado. Se recolectaron algunos datos susceptibles de ser medidos a través del uso de técnicas estadísticas univariadas que permitieron profundizar en el conocimiento que tiene la población participante acerca de las dimensiones del cuerpo humano, la motivación, el concepto “Ser integral”, entre otras temáticas que evidencian a su vez el contexto de vida individual.

Análisis de los datos Para dar respuesta a los objetivos específicos se llevó a cabo un análisis univariado, a partir de medidas de frecuencia (proporción, razón) y el de las variables cuantitativas a partir de medidas descriptivas. Se generaron cuadros y tablas de salida para favorecer la interpretación de los resultados. Los datos obtenidos en las encuestas se tabularon en una base de datos generada en el software SPSS versión 21 (cuya licencia fue obtenida por la Universidad CES y es susceptible de ser utilizada por los estudiantes de la misma para fines académicos y laborales), que permitió a su vez el análisis estadístico de los mismos y la generación de cuadros de salida. De otro lado, para la presentación de los informes se utilizaron el procesador de texto Microsoft Word y en cuanto a los gráficos, el programa Excel.


Diagnósticos Población de referencia La población de referencia fue la de jóvenes entre los 14 y los 28 años de edad que habitaban en las comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pos penada, que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad por contextos de violencia, que hubieran sido convocados por las Secretaría de la Juventud, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y que asistieron a una o más jornadas del “Programa de formación para fortalecer las dimensiones física, emocional y espiritual de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad por contextos de violencia”. Así, de 725 participantes, el 35,2% (255) asistieron a una sola jornada, teniendo en cuenta que se obtuvo información a partir de su participación, se incluyeron en el análisis de los resultados de una forma parcial.

Población de estudio La población de estudio estuvo conformada por los 470 jóvenes entre los 14 y los 28 años de edad que habitaban en las comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pos penada, que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad por contextos de violencia, que hubieran sido convocados por las Secretaría de la Juventud, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y que asistieron a dos o más jornadas del “Programa de formación para fortalecer las dimensiones física, emocional y espiritual de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad por contextos de violencia”.

Recolección de la información De acuerdo a la temática de cada jornada, se aplicaron encuestas, formularios, cuestionarios u otras herramientas que permitieron la recolección de datos. El diligenciamiento de dichas herramientas se llevó a cabo de manera presencial, dirigida y discriminada por módulo. 1. Rondas de opinión Actividad de tipo cualitativo. Aplicación del formato “¿Te quieres subir al dirigible?”, construido por el Programa de Formación Empresarial Seres Competentes SAS, con base en la síntesis del proyecto de formación humana. Generación de indicadores a partir de la agrupación de respuestas comunes.


Diagnósticos 2. Votación secreta con tarjetón. Actividad de tipo cualitativo. Aplicación del formato “6 formas de motivar”, construido por el Programa de Formación Empresarial Seres Competentes SAS, con base en el “Programa de Cooperación técnica entre la República Federal de Alemania y los países del Grupo Andino” de la fundación para la investigación, Carl Duisberg Gesellschaft (CDG) y las teorías de los autores Jhon E, Baird, Daniel Goleman, Dov Edenn y James L. Hayes. 3. Cuestionario de 38 preguntas cerradas, con opciones: si, a veces y no. Actividad de tipo cualitativo. Aplicación del formato “¿Cómo cuidar y desarrollar las dimensiones del ser humano?”, construido por el Programa de Formación Empresarial Seres Competentes SAS, con base en el estudio espiritual desarrollado por la Escuela Arcana de la Fundación LUCIS, fundamentado en las obras de Alice A. Bailey. 4. Test de malestar BSI con 49 preguntas de selección múltiple y 5 opciones de respuesta.

Actividad de tipo cualitativo. Aplicación del formato “Test de malestar BSI”, del autor Leonard R. Derogatis, del Departamento I + D de Pearson Clinical and Talet Assessment en colaboración con la Universidad de Valencia y la Empresa SGS Tecnos S.A. Última revisión: 2013.

5. Diagnóstico de vida, formulario que evalúa 5 áreas: personal, de pareja, familia, amigos y relaciones, trabajo, calificando el grado de satisfacción. Actividad cualitativa. Aplicación del formato “Formulario de vida”, construido por la Sociedad Mindfulness y Salud, con base en el “Programa de Reducción del Estrés (MBSR)”. 6. Diagnóstico de emociones, formulario de 11 ítems con respuestas tipo Likert. Actividad cualitativa. Aplicación del formato “Emociones”, construido por la Sociedad Mindfulness y Salud, con base en el “Programa de Reducción del Estrés (MBSR)”. Prueba de Autoestima para Adolescentes (PAA) Aplicación asistida de la “Prueba de Autoestima para Adolescentes” (Caso & Hernández-Guzmán, 2001), que valora la autoestima del adolescente y el joven en función de cuatro componentes: académica, personal, familiar y emocional. Consta de 21 ítems con cinco opciones de respuesta: siempre, usualmente, algunas veces, rara vez y nunca. Caracterización: reconocimiento de valores y anti valores en el entorno Actividad cualitativa. Aplicación del formato “Valores humanos”, construido por Seres Competentes SAS, con base en el estudio “Valores para vivir: un programa educativo internacional”, Santiago de Chile. J. C Leal.


Resultados


Resultados 1. Características demográficas de la población que participó en el proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. . Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada . Medellín. 2017 Figura 1. Distribución de la población que participó en el proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

El promedio de edad de la población participante (725), fue de 17,51 años (+/0,23), la edad mínima fue de 7 años y la máxima de 55. Por otro lado, el 50% de la población tenía 16 años o menos. En relación a la condición biológica el 39,6 % de los participantes eran mujeres y el 60,4 % hombres. Para el primer ciclo, se registró la participación de 316 jóvenes, de los cuales el 55,7% eran hombres y el 44,3% mujeres. Asimismo, para el segundo ciclo hubo una participación total de 409 jóvenes, donde la población masculina fue de 64,1% y la femenina de 35,9%.


Resultados Figura 2. Distribución de la edad de la población que participó en el proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Grupos de edad

Sin información

38,7

35,6

Más de 28 años

1,4

3,4

14 a 28 años51,9

59,1

Menores de 14 años

8,0

60

40

20

% Hombres % Mujeres

1,8

0

20

40

60

80

Proporción

El grupo de edad que presentó mayor frecuencia de participación fue el de 14 a 28 años, con un 56,3% respecto a los grupos de edad de “Menores de 14 años” y “Más de 28 años de edad” con 4,3% y un 2,6% respectivamente. Del total de mujeres participantes, el 51,9% pertenecían al grupo entre los 14 y los 28 años de edad y el 8,0% al de menores de 14. Así mismo, el 59,1% de los hombres pertenecían al grupo de edad objeto del proyecto, respecto al 1,8% de ellos que pertenecía al de menores de 14 años. La proporción de hombres y mujeres con más de 28 años, fue de 4,8%. Cabe resaltar que en el 36,8% de los casos no se logró establecer la edad de los participantes, con una mayor proporción en la población femenina, representada en un 38,7%, respecto a un 35,6% de hombres. Lo anterior debido a instrucciones iniciales de tipo contractual donde se le indicó a los guías de proceso la no captación de este dato. En este sentido, para el primer ciclo no pudo establecerse la edad para un 67,7% de los jóvenes, mientras que para el segundo ciclo, después de evaluar la importancia de caracterizar la población y habiendo obtenido la autorización para captar este dato, la proporción de jóvenes sin edad establecida fue de 13,0%.


Resultados Tabla 1. Distribución de la edad y el sexo de la población que participó en el proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada, por ciclos. Medellín.2017.

Primer ciclo Grupo de edad

Segundo ciclo

Mujeres n %

Hombres n %

Mujeres n %

Hombres n %

Menores de 14 años 14 a 28 años Más de 28 años

17 38 1

12,1 27,1 0,7

8 33 5

4,5 18,8 2,8

6 111 3

4,1 75,5 2,0

0 226 10

Sin información

84

60,0

130

73,9

27

18,4

Total

140

100,0

176

100,0

147

100,0

Total n

%

0,0 86,3 3,8

31 408 19

4,3 56,3 2,6

26

9,9

267

36,8

262

100,0

725

100,0

El primer ciclo, con 316 participantes, presentó la mayor participación de jóvenes “Menores de 14 años”, con una proporción de 7,9%, respecto a 1,4% en el segundo ciclo, donde el total de participantes fueron 409 jóvenes. En la misma línea, la mayor proporción de participantes “Entre los 14 y 28 años” y “Más de 28 años” se presentó en el segundo ciclo con 82,3% y un 3,1% respectivamente.

2. Análisis de la participación en el proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. . Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada . Medellín. 2017

Asistencia

Figura 3. Distribución de la asistencia por género de la población que participó en el proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Continua

60,9

39,1 Mujeres%

Global

59,6

100

40,4

50

0

Proporción

50

Hombres%


Resultados Respecto a la asistencia, 255 jóvenes asistieron por lo menos a una jornada, de éstos, el 59,6% (152) representaba la población masculina y 40,4% (103) la población femenina. En contraposición, 470 jóvenes asumieron el proceso asistiendo a dos o más jornadas, siendo la población masculina quien aportó la mayor frecuencia de asistencia con un 60,9%. Así pues, de la asistencia global, el 64,8 % de la población permaneció adscrita al programa. Para el primer ciclo, la participación global fue de 316 jóvenes de éstos, el 55,7% (176) representaba la población masculina y 44,3% (140) la población femenina. Asimismo, para el segundo ciclo, la frecuencia de participación fue de 409 jóvenes, donde predominó la participación masculina con un 64,1% (262), respecto a la femenina con un 35,9% (147). Asimismo, para el primer ciclo, el 50,3% (159) de la población participó en al menos una jornada; para el segundo ciclo, 96 jóvenes participaron de la misma forma, representando el 23,47% de la población. Respecto a la participación continuada, en el primer ciclo, 157 jóvenes asumieron el proceso participando en dos o más jornadas, donde el 56,1% eran hombres y el 43,9% mujeres. Para el segundo ciclo, 313 jóvenes participaron de igual forma, siendo los hombres quienes presentaron una mayor frecuencia de participación (63,3%) respecto a las mujeres, que aportaron una proporción de asistencia del 36,7%. La proporción de permanencia por ciclos fue de 49,6% para el primer ciclo y de 76,5% para el segundo, lo cual podría estar explicado en que en el segundo ciclo, a diferencia del primero, la población se encontraba cautiva en Instituciones psicoeducativas, de acompañamiento terapéutico o centros de rehabilitación, que si bien no obligaban la asistencia de los jóvenes, si promovían la participación de los mismos en las diferentes actividades. Tabla 2. Distribución de la participación por jornadas. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada, por ciclos. Medellín. 2017.

Jornadas

n

%

Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3 Jornada 4 Jornada 5 Jornada 6 Jornada 7 Jornada 8 Total

255 95 89 64 57 71 80 14 725

35,2 13,1 12,3 8,8 7,9 9,8 11,0 1,9 100,0


Resultados El 64,8% de la población participó en dos o más jornadas, donde la mayor frecuencia de asistencia se presentó en dos, tres y siete jornadas con 13,1%, 12,3% y 11,0% respectivamente. El 39,4% de la población participó en cuatro jornadas o más.

Tabla 3. Distribución de la participación global por comuna. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada, por ciclos. Medellín. 2017.

Comuna

n

%

Comuna 3 (Manrique) Comuna 4 (Aranjuez) Comuna 5 (Castilla) Comuna 6 (Doce de Octubre) Comuna 7 (Robledo) Comuna 10 (La Candelaria) Comuna 13 (San Javier) Comuna 14 (Poblado) Comuna 16 (Belén) Corregimiento Altavista

43 41 43 62 157 98 145 45 32 27

5,9 5,7 5,9 8,6 21,7 13,5 20,0 6,2 4,4 3,7

Corregimiento San Cristóbal

32

4,4

Total

725

100,0

Respecto a la participación global por comuna, las comunas que presentaron mayor frecuencia de asistencia fueron la Comuna 7 (Robledo), la Comuna 13 (San Javier) y la Comuna 10 (La Candelaria) con una proporción de 21,7%, 20,0% y 13,5% respectivamente. En contraste, la comuna 16 (Belén) y el Corregimiento San Cristóbal presentaron las menores frecuencias de participación con igual proporción de asistencia 4,4%. El corregimiento Altavista registró la menor proporción de participación con 3,7%.


Resultados Figuras 4 y 5. Distribución de la asistencia por género, comuna, módulo y asistencia a una jornada. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017. Módulo 1.

Comuna

Total

62,3

37,7

Comuna 10 (La Candelaria)

100,0

0,0

Corregimiento San Cristóbal

100,0

0,0

Comuna 14 (Poblado) 0,0 Comuna 3 (Manrique)

100,0 69,2

Comuna 4 (Aranjuez)

53,3

Comuna 6 (Doce de…

53,7 85,0

0%

Mujeres

46,7

46,3

Comuna 7 (Robledo)

Hombres

30,8

15,0

20% 40% 60% 80% 100% Proporción

Módulo 2.

Total

57,7

Comuna

Comuna 10 (La Candelaria)

42,3 100

Comuna 5 (Castilla)

0

76,2

Corregimiento Altavista

50,0

Comuna 13 (San Javier)

23,8 50,0

60,0

Comuna 16 (Belén) 0,0 Comuna 7 (Robledo)

Hombres Mujeres

100,0 50,0

0%

40,0

50,0

20% 40% 60% 80% 100% Proporción

Del total de participantes (725), 255 asistieron a única jornada del proceso, donde el módulo 2, presentó la mayor frecuencia de asistencia a una sola jornada con una proporción del 20,5%, respecto al módulo 1, con una proporción de 14,6%. Para ambos módulos, los hombres presentaron la mayor frecuencia de asistencia única al proceso con una proporción de 62,3% en el módulo 1 y 57,7% en el módulo 2.


Resultados Figuras 6 y 7. Distribución de la asistencia por género, comuna, módulo y asistencia a dos o más jornadas. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017. Módulo 1.

Comuna

Total

64,3

35,7

Comuna 10 (La Candelaria)

100,0

0,0

Corregimiento San Cristóbal

100,0

0,0

Comuna 14 (Poblado) 0,0

100,0

Comuna 3 (Manrique)

63,3

Comuna 4 (Aranjuez)

30,8

69,2

Comuna 6 (Doce de…

33,3

66,7

Comuna 7 (Robledo)

Mujeres

87,5 0%

Hombres

36,7

12,5

20% 40% 60% 80% 100% Proporción

Módulo 2.

Total

56,6

Comuna

Comuna 10 (La Candelaria)

100,0

Comuna 5 (Castilla)

0,0

90,9

Corregimiento Altavista

35,3

Comuna 13 (San Javier)

9,1 64,7

72,0

Comuna 16 (Belén) 10,0 Comuna 7 (Robledo)

43,4

28,0

Mujeres

90,0

14,9 0%

Hombres

85,1

20% 40% 60% 80% 100% Proporción

Del total de participantes (725), 470 asistieron a dos jornadas o más durante el proceso de formación, donde el módulo 1, presentó la mayor frecuencia de asistencia con una proporción del 54,8% (258), respecto al módulo 2, cuya frecuencia de asistencia alcanzó una proporción del 45,1% (212). Para ambos módulos, los hombres presentaron la mayor frecuencia de asistencia única al proceso con una proporción de 64,3% en el módulo 1 y 56,6% en el módulo 2.


Resultados Tabla 4. Distribución de la participación por número de jornadas. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada, por ciclos. Medellín. 2017.

Módulo

Asistencia 4 a 8 jornadas

Asistencia 7 a 8 jornadas

n

%

n

%

Módulo 1

174

60,8

75

79,8

Módulo 2

112

39,2

19

20,2

Total

286

100,0

94

100,0

De los 470 jóvenes que participaron en dos o más jornadas, el 60,8% participó en 4 a 8 jornadas y el 20,0% de 7 a 8. El módulo 1 presentó la mayor frecuencia de participación en ambos casos, con 60,8% y 79,8% respectivamente. Así, el 79,8% de los participantes del módulo 1, consiguieron completar el proceso de formación, sin faltar a ninguna jornada.


Diagnรณsticos


Resultados Con el fin de obtener y consolidar esta información, se planteó una pregunta abierta, cuestionando los diferentes motivos por los cuales el joven decidió participar en el proceso de formación. Así, se consolidaron las respuestas a través de un ejercicio de agrupación por contenido similar o común. Se registraron un total de 312 opiniones, agrupadas en las siguientes categorías: a. b. c. d. e. f. g. h.

Adquirir cualidades y valores Ampliar conocimientos, aprender Estrategia de superación personal para alcanzar objetivos y metas. Mejorar la salud física y mental Para disfrutar y salir de la rutina Se lo indicaron No sabe Lograr conocerme, auto-confianza, auto-realizarme.

Tabla 5. Distribución de los motivos por los cuales asiste al proceso por comuna. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Motivos de asistencia

Comuna Comuna 4 3

Comuna 6

Comuna Comuna Comuna Comuna 7 10 13 14

n

n

%

n

%

n

%

n

%

n

%

n

%

16,1

0

0,0

0

0,0

0

0

2

4,3

15

4,8

16,1

30 49,2 71

84,5

20 52,6 30

65,2

164

52,6

25,8

10 16,4

0

0,0

1

2,6

2,2

39

12,5

6,5

0

0,0

2

2,4

1

2,6

0,0

5

1,6

0,0

10 16,4

5

6,0

5

13,2

5

10,9

25

8,0

0,0 0,0

11 18,0 0 0,0

5 1

6,0 1,2

7 4

18,4 10,5

4 4

8,7 8,7

27 9

8,7 2,9

35,5

0

0,0

0

0,0

0

0

0

0,0

28

9,0

100,0

61

100

84 100,0 38

%

n

%

Adquirir cualidades y 8 20,0 0 0 5 valores Ampliar conocimientos, 8 20,0 0 0 5 aprender Estrategia de superación personal para alcanzar 12 30,0 7 58,3 8 objetivos y metas. Mejorar la salud física y 0 0,0 0 0 2 mental Para disfrutar y salir de la 0 0,0 0 0 0 rutina Se lo indicaron 0 0,0 0 0 0 No sabe 0 0,0 0 0 0 Lograr conocerme, auto-confianza, auto12 30,0 5 41,7 11 realizarme. Total 40 100,0 12 100 31

100

1

Total

46 100,0 312 100,0

La población que presentó mayor frecuencia de participación en la actividad fue la Comuna 10 (La Candelaria) con una proporción de 26,9%, seguida de las Comunas 7 (Robledo), 14 (Poblado) y 4 (Aranjuez) con 19,6%, 14,7% y 12,8% respectivamente. La menor frecuencia de participación se evidenció en la Comuna 3 (Manrique) con una proporción de 3,8%.


Resultados De las 312 opiniones registradas, el 52,6% afirmaba que el motivo que lo llevó a participar del proceso estaba relacionado con el deseo de “Ampliar conocimientos, aprender”, el 12,6% al propósito de usar el proceso como una “estrategia de superación personal para alcanzar objetivos y metas”. El 9,0% de opiniones reflejaron la intención de la población por “Lograr conocerse, confiar en sí mismo, auto-realizarse” y 8,7% de éstas, evidenciaron que la participación en el proceso fue debido a “Indicaciones” impartidas por el personal de las diferentes Instituciones. “Disfrutar y salir de la rutina”, “Adquirir cualidades y valores”, “Mejorar la salud física y mental”, fueron las opiniones que presentaron la menor frecuencia de registro con 8,0%, 4,8% y 1,6%, respectivamente. El 2,9% de las opiniones reflejaron que los participantes “No sabían” porque decidieron participar del proceso. “Ampliar conocimientos, aprender” fue el motivo de asistencia que presentó mayor frecuencia de registro en la Comuna 10 (La Candelaria) y la Comuna 13 (San Javier) con 84,5% y 52,6% respectivamente. Usar el proceso como una “estrategia de superación personal para alcanzar objetivos y metas”, fue el motivo de participación predominante en las Comunas 3 (Manrique) y 6 (Doce de Octubre), con una proporción de 58,3% para la primera y 25,8% para la segunda. La Comuna 3 (Manrique), también reflejo una proporción significativa de opiniones que afirmaron el deseo de “Lograr conocerse, confiar en sí mismo, auto-realizarse” como un motivo de participación al proceso, con un 41,7%.


52,6% afirmó que el motivo que lo llevó a participar del proceso estaba relacionado con el deseo de "Ampliar conocimientos y aprender".

El 2,9% de las opiniones reflejaron que los participantes “No sabían”porque decidieron participar del proceso

8,7% de los jóvenes participaron por indicación del personal Institucional.

Recomendaciones Promocionar e informar de forma clara y veraz a la población respecto al proceso de formación y su propósito, como estrategia para favorecer la motivación, el compromiso y la participación activa en el mismo.


Diagnรณsticos


Resultados Se cuestionó a los participantes respecto a la disposición y el deseo de comprometerse con el proceso de formación, se les solicitó además, indicar cuales eran las razones para querer asumirlo. Así, se planteó una pregunta abierta y se consolidaron las respuestas a través de un ejercicio de agrupación por contenido similar o común. Se registraron un total de 200 opiniones, agrupadas en las siguientes categorías: a. b. c. d. e.

Contribuye a mejorar el control de las emociones Contribuye a mejorar y crecer como persona Contribuye para conseguir un futuro mejor Contribuye para desarrollar la autonomía Interés en aprender sobre valores humanos y convivencia

Figuras 8. Distribución de la población respecto al compromiso con el proceso de formación. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

1,0 0,5

Si No Sin definirse 98,5

Del total de jóvenes que participaron de la actividad (200), el 98,5% manifestó el deseo de comprometerse con el proceso de formación, 0,5% indicó no estar seguro de hacerlo y el 1,0% indicó no estar dispuesto a asumirlo, sin embargo, en la justificación de la respuesta se evidenció confusión en la interpretación de la pregunta, que a manera de analogía preguntaba por la intención de “Subirse al dirigible”, a lo que dos participantes de siete años refirieron “no tener permiso de sus padres para abordar un globo”.


Resultados Figuras 9. Distribución de motivos de la población para asumir el compromiso con el proceso de formación. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Interés en aprender sobre valores humanos y convivencia

22,82

56,9

Contribuye para desarrollar la autonomía

5,37

0,0

Contribuye para conseguir un futuro mejor

17,45

2,0

Contribuye a mejorar y crecer como persona

Hombre 34,23

Contribuye a mejorar el control de las emociones 50,0

Mujer

37,3

20,13 30,0

10,0

3,9 10,0

30,0

50,0

Con relación a las razones por las cuales los participantes desean comprometerse con el proceso de formación, el 35,0% de la población manifestó que este tipo de oportunidades contribuyen a “Mejorar y crecer como persona”, donde la proporción de hombres y mujeres que refirieron este motivo fue similar, 34,2% y 37,3% respectivamente. El 31,5% indicó el deseo de participar en función del “Interés por aprender sobre valores humanos y convivencia”, donde la mayor proporción de opiniones fueron expresadas por la población femenina con una proporción del 56,9%. Por otro lado, el 16,0% de los jóvenes refirieron que deseaban participar del proceso buscando “Mejorar el control de sus emociones”, siendo la población masculina con el mayor porcentaje de opiniones (20,1%), respecto al 3,9% de mujeres que deseaban participar por la misma razón. Los motivos de participación con menor proporción de presentación fueron “Contribución para conseguir un futuro mejor” y “Contribución para desarrollar la autonomía” con 13,5% y 4,0% respectivamente.


El 35,0% de los participantes deseaba comprometerse con el proceso, porque confiaba en que iba a recibir las herramientas para mejorar y crecer como persona.

Entre otros aspectos, los jóvenes se interesaron en el proceso para aprender sobre valores humanos y convivencia (31,5%) y a controlar sus emociones (16,0%).

13,5% de los jóvenes participaron para formarse y buscar un futuro mejor.

Comentarios y Recomendaciones

De acuerdo a las motivaciones individuales que manifestó la población, se evidenció el interés y la satisfacción respecto al contenido formativo del proceso y las técnicas de respiración y relajación como complemento. Se recomienda ejecutar este diagnóstico en el total de ciclos que vayan a ejecutarse, pues es útil para precisar las expectativas sentidas de la población y la generación de estrategias para el desarrollo del proceso en función de las mismas.


Diagnรณsticos


Resultados Se aplicó el Test de malestar BSI (*), que consta de 49 preguntas relacionadas con diferentes problemáticas cotidianas que pueden experimentar los participantes y que busca establecer el nivel de malestar de los mismos. Ofrece cinco opciones de respuesta en escala tipo Likert: nada, un poco, moderadamente, bastante, mucho. El test fue respondido por un total de 212 jóvenes, 131 del módulo 1 y 81 del módulo 2. Figuras 10. Distribución del estado de malestar de los participantes. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Mucho

13,0

15,9

Bastante

8,1

13,0

Moderadamente

12,0

15,4

Módulo 2 Módulo 1

Un poco Nada 50,0

21,9

22,7

44,9 30,0

33,1 10,0

10,0

30,0

50,0

Una vez analizados los resultados del BSI, se estableció que el 44,9% de los participantes no presentaba nivel de malestar, respecto a un 23,9% que presentaba un nivel de malestar entre “Bastante” y “Mucho”. Para los niveles de malestar “Moderado” y “Un poco”, la proporción de participantes que los presentó fue de 13,3% y 9,9% respectivamente. Con relación a la aplicación del test por módulo, se evidenció que los participantes del módulo 2, presentaban una mayor proporción del nivel de malestar “Mucho” y “Bastante, con un 28,9%, respecto a un 21,1% de participantes del módulo 1. El nivel de malestar “Nada” predominó en los jóvenes que cursaron el proceso a partir del módulo 1, con una proporción de 44,9%. El nivel de malestar “Un poco”, presenta una frecuencia similar en la población de los dos módulos, 21,9% para los participantes del módulo 1 y 22,7% para los del módulo 2.


Resultados Por otro lado, de las 49 preguntas que plantea el test, 10 presentaron una frcuencia de respuesta significativa, que contribuyen a la caracterización del estado de ánimo de los participantes. Así, del total de jóvenes que respondieron al test, la proporción de participantes que en los últimos 30 días había presentado “Pensamientos de suicidio”en un nivel “Bastante” y “mucho” fue de 16,0%, en contraste con un 66,9% de jóvenes que reportó no haber tenido este tipo de pensamiento. En la misma línea, el 24,5% de la población manifestó haber presentado “Sensación de bloqueo para hacer las cosas” en el mismo periodo de tiempo, en niveles de “Bastante” y “mucho”. Con relación a sentimientos de “Soledad” y “tristeza”, con un nivel de “Bastante” y “Mucho”, la proporción fue de 46,2% y 48,1% respectivamente. Al respecto de haber experimentado sensación de “Desesperanza sobre el futuro”, el 32,5% lo expresó en niveles de “Bastante” y “Mucho”, en contraposición a un 58,0% que lo manifestó en el nivel “Nada”. Tablas 5 y 6. Distribución preguntas con mayor frecuencia de respuesta por módulo. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017. Módulo 1.

Preguntas

Nada

Un poco

Moderado

Bastante

Mucho

n

%

n

%

n

%

n

%

n

%

9. Pensamientos de suicidio

94

71,8

14

10,7

7

5,3

4

3,1

12

9,2

14. Sensación de bloqueo para hacer cosas

53

40,5

36

27,5

23

17,6

12

9,2

7

5,3

15. Sentimientos de soledad

30

22,9

28

21,4

19

14,5

19

14,5

35 26,7

16. Sentimientos de tristeza

22

16,8

30

22,9

16

12,2

25

19,1

38 29,0

17. Sensación de desinterés por las cosas

49

37,4

33

25,2

20

15,3

17

13,0

12

9,2

21. Sentimientos inferioridad

82

62,6

22

16,8

16

12,2

6

4,6

5

3,8

107 81,7

11

8,4

4

3,1

4

3,1

5

3,8

31. Adormecimientos o calambres

58

44,3

37

28,2

13

9,9

11

8,4

12

9,2

33. Desesperanza sobre el futuro

46

35,1

39

29,8

10

7,6

11

8,4

25 19,1

34. Dificultades de concentración

31

23,7

46

35,1

23

17,6

13

9,9

18 13,7

35. Sensación de debilidad corporal

61

46,6

36

27,5

12

9,2

8

6,1

14 10,7

36. Sentimientos de tensión o agotamiento

39

29,8

42

32,1

23

17,6

13

9,9

14 10,7

26. Temor a viajar en autobús


Resultados Módulo 2.

Preguntas 9. Pensamientos de suicidio 14. Sensación de bloqueo para hacer cosas 15. Sentimientos de soledad 16. Sentimientos de tristeza 17. Sensación de desinterés por las cosas 21. Sentimientos inferioridad 26. Temor a viajar en autobús 31. Adormecimientos o calambres 33. Desesperanza sobre el futuro 34. Dificultades de concentración 35. Sensación de debilidad corporal 36. Sentimientos de tensión o agotamiento

Nada

Un poco

Moderado

Bastante

Mucho

n

%

n

%

n

%

n

%

n

%

48 19 9 6 25 45 64 28 19 15 18 12

59,3 23,5 11,1 7,4 30,9 55,6 79,0 34,6 23,5 18,5 22,2 14,8

6 18 17 22 19 19 9 23 19 19 25 18

7,4 22,2 21,0 27,2 23,5 23,5 11,1 28,4 23,5 23,5 30,9 22,2

9 11 11 14 11 10 2 11 10 17 16 21

11,1 13,6 13,6 17,3 13,6 12,3 2,5 13,6 12,3 21,0 19,8 25,9

7 23 17 15 13 3 0 7 12 11 12 13

8,6 28,4 21,0 18,5 16,0 3,7 0,0 8,6 14,8 13,6 14,8 16,0

11 10 27 24 13 4 6 12 21 19 10 17

13,6 12,3 33,3 29,6 16,0 4,9 7,4 14,8 25,9 23,5 12,3 21,0

Además del análisis global de las respuestas a las 10 preguntas con frecuencia de respuesta significativa, se incluyó un análisis por módulo, que reflejó para los niveles “Bastante” y “Mucho” una mayor proporción en los participantes del módulo 2, así: Los jóvenes que cursaron el proceso de formación en este módulo, presentaron una proporción de “Pensamientos de suicidio” del 22,2%, respecto al 12,3% de los participantes del módulo 1. Con relación a la sensación de “Bloqueo para hacer cosas”, la proporción de participantes que manifestó presentarla en el módulo 2 es significativa, con un 40,7%. El porcentaje de jóvenes adscritos al módulo 1 que refirió esta sensación fue de 14,5%. En cuanto a la presencia de “Sentimientos de soledad” la proporción fue de 54,4% para el módulo 1 y 41,2% para el módulo 2. La proporción de “Sentimientos de tristeza” fue igual en ambos módulos, 48,1%. Finalmente, la población del módulo 2 presentó una proporción más alta respecto a la sensación de “Desesperanza sobre el futuro” con un porcentaje del 40,7%, que contrasta con el 27,5% de los jóvenes que presentan esta misma situación en el módulo 1.


El 44,9% de los participantes no presentaba «Malestar»al momento de aplicar el Test BSI. Los participantes del módulo 2, presentaron mayor nivel de malestar (28,9%) que los participantes del módulo 1. El 16,0% de la población refirió haber presentado «Pensamientos de suicidio»

El 46,2% y el 48,1% refirió sentimientos de soledad y tristeza , respectivamente.

Comentarios y Recomendaciones Teniendo en cuenta la utilidad del Test para caracterizar el estado emocional de los participantes, se recomienda la aplicación del mismo al inicio y al final del proceso, como una herramienta para establecer la incidencia de las intervenciones realizadas en el estado anímico de la población participante. De acuerdo a los resultados obtenidos, es imprescindible priorizar la atención terapéutica individualizada de los jóvenes del módulo 2, y plantear estrategias para intervenir a los participantes durante el curso del proceso, es decir, de forma simultánea.


Diagnรณsticos


Resultados En el módulo 1 se Aplicó el formato “Valores humanos”, que consta de dos preguntas abiertas. ¿Cuáles valores identifica en su vida y en su entorno? Se registraron un total de 628 opiniones. Se realizó un ejercicio de agrupación y se consolidaron los diez valores que presentaron mayor frecuencia de respuesta. ¿Cuáles antivalores identifica en su vida y en su entorno? Se registraron un total de 384 opiniones. Se realizó un ejercicio de agrupación y se consolidaron los diez antivalores que presentaron mayor frecuencia de respuesta.

Figura 11. Distribución de las opiniones de la población, respecto a los valores que identifica en su vida y entorno. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

10. Solidaridad

6,1

9. Trabajo

6,3

8. Confianza

6,3

Valores

7. Paz

7,2

6. Comprensión

8,1

5. Responsabilidad

8,8

4. Honestidad

10,1

3.Tolerancia

10,4

2. Amor

17,6

1.Respeto

19,1 0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Proporción

Respecto a los valores que identifican los participantes en su entorno, se recibieron un total de 444 opiniones, donde el valor humano que presentó la mayor proporción fue el respeto con un 19,1%, seguido del amor con un 17,6%, la tolerancia con un 10,4% y la honestidad con 10,1%. Otros valores como el servicio, la reflexión y la amabilidad, no entraron en el consolidado, pero presentaron las proporciones más significativas de su grupo, con 3,6%, 3,1% y 3,0% respectivamente. Llama la atención que a nivel extra mural, el tercer valor identificado es la confianza con un 10,6%, mientras que a nivel institucional ocupa el octavo lugar con una proporción del 6,3%.


Resultados

Valores

Figura 12. Distribución de las opiniones de la población, respecto a los antivalores que identifica en su vida y entorno. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

10. Enemistad 9. Odio 8. Falta de integridad 7. Problemas 6. Tristeza 5. Falta de comprensión 4. Intolerancia 3. Desconfianza 2. Deshonestidad 1. Ignorancia

3,0 3,5 3,9 5,2 6,1 7,4 12,6 14,8 20,0 23,5 0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Proporción

En contraposición, los anti valores identificados en mayor proporción (230) por los participantes dentro de su comunidad son, la ignorancia con 23, 5%, seguido de la deshonestidad con 20,0% y la falta de confianza con 14,8%. La intolerancia y la falta de comprensión también presentaron frecuencias significativas con 12,6% y 7,4% respectivamente. En el ámbito extra mural, el irrespeto fue el anti valor que reflejó la mayor proporción de presentación con un 16,1%, seguido de la intolerancia con un 10,7%. Llama la atención que la población institucionalizada, considere la ignorancia como un anti valor.


El respeto y el amor son los valores humanos que identifica la población en mayor proporción (19,1% y 17,6% respectivamente) Los participantes institucionalizados identifican en menor proporción la confianza como un valor de su comunidad

La población institucionalizada identifica la ignorancia como el antivalor más común (23,5%).

El irrespeto fue el antivalor que presentó mayor proporción a nivel extramural (16,1%). La población institucionalizada no lo identificó.

Comentarios y Recomendaciones Teniendo en cuenta la utilidad de la actividad para reconocer la percepción que tienen los participantes acerca de los entornos en que se desarrollan, se recomienda ejecutarla en ambos módulos como insumo para fortalecer los valores que ya se reconocen y trabajar en desestimular aquellos anti valores que se vienen perpetuando. Valdría la pena integrar el equipo psico terapéutico en esta actividad, para intervenir desde el ser para el hacer.


Diagnรณsticos


Resultados La autoestima forma parte del proceso de desarrollo del individuo y su significado depende de los contextos con los que ha interactuado la persona a lo largo de su vida y el momento del ciclo vital en el que se encuentre. Adicional, incide en el auto conocimiento y en la manera que se responde ante las situaciones que se presentan, convirtiéndola entonces en un constructo para la adaptación. Teniendo en cuenta lo anterior y reconociendo la autoestima como un componente valorativo/emocional del afrontamiento, el test logra establecer el nivel de conocimiento sobre sí mismo, el nivel de competencia, la vinculación familiar y el nivel de enojo (*). Se aplicó el instrumento a 154 participantes del módulo 1, en el primer y segundo ciclo, respectivamente. Tablas 7. Distribución de respuestas a la Prueba de Autoestima Para Adolescentes (PAA). Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Pregunta Me gusta como soy Hago enojar a mis padres Me siento fracasado Estoy feliz de ser como soy Si me enojo con un amigo (a) lo(a) insulto Me siento bien cuando estoy con mi familia Mi familia está decepcionada de mí Tengo una de las mejores familias de todo el mundo Soy muy lento para realizar mi trabajo escolar Soy tonto (a) para hacer los trabajos de la escuela Estoy orgulloso (a)del trabajo que hago en la escuela Soy malo para muchas cosas Me enojo cuando mis padres no me dejan hacer lo que yo quiero

Siempre n %

Usualmente n %

Algunas Veces n %

Rara Vez n %

Nunca n

%

15 13 5 113

1,4 1,2 0,5 10,7

13 25 15 19

4,2 8,1 4,9 6,2

57 81 39 12

8,9 12,6 6,1 1,9

0 24 33 4

0,0 5,4 7,5 0,9

69 11 62 6

8,8 1,4 7,9 0,8

10

0,9

11

3,6

55

8,6

41

9,3

37

4,7

125

11,8

11

3,6

13

2,0

0

0,0

5

0,6

12

1,1

12

3,9

35

5,5

20

4,5

75

120

11,3

16

5,2

9

1,4

4

0,9

5

0,6

10

0,9

21

6,8

41

6,4

48

10,9

34

4,3

15

1,4

8

2,6

20

3,1

22

5,0

89

11,3

105

9,9

18

5,8

20

3,1

7

1,6

4

13

1,2

12

3,9

45

7,0

52

11,8

32

23

2,2

17

5,5

46

7,2

43

9,7

25

9,6

0,5 4,1 3,2


Resultados Pregunta

Siempre n

Estoy orgulloso (a) de mí Les echo la culpa a otros de cosas que yo hago mal Pienso que mis padres serían felices si yo fuera diferente Soy un(a) buen(a) amigo(a) Tengo una mala opinión de mí mismo Me gustaría ser otra persona Me gusta la forma como me veo Siento ganas de irme de mi casa

Usualmente

Algunas Veces

Rara Vez n

Nunca

%

n

%

n

%

%

n

113

10,7

15

4,9

17

2,7

4

0,9

5

8

0,8

7

2,3

24

3,7

50

11,3

65

57

5,4

19

6,2

21

3,3

15

3,4

42

108

10,2

31

10,1

8

1,2

4

0,9

3

21

2,0

9

2,9

29

4,5

28

6,3

67

36

3,4

4

1,3

17

2,7

17

3,8

80

113

10,7

15

4,9

13

2,0

7

1,6

6

23

2,2

10

3,2

39

6,1

19

4,3

63

Componente familiar Respecto al componente familiar, a nivel global, el 9,3% de la población manifestó hacer enojar a sus padres entre “Siempre” y “Usualmente”. En el componente Institucional, el 11, 3% de los participantes de la comuna 14, manifestaron hacer enojar a sus padres “Algunas veces”, en la comuna 10, el 9,8%, refirió sentir que su familia está decepcionada de ellos “Usualmente” y 9,9% que desea irse de su casa “Algunas veces”, lo cual contrasta con un 12,8% y un 11,6% de la población no institucionalizada que refirieron “Siempre” tener una de las mejores familias del mundo y sentirse bien cuando comparte con su familia respectivamente. En la misma línea, los participantes de la comuna 5 (18), 15,6% afirmaron hacer enojar a sus padres “Algunas veces”, sin embargo, refirieron “Nunca” haber sentido que su familia se encontraba decepcionado de ellos, pensar que sus padres estarían más felices si ellos fueran diferentes o quererse ir de su casa con un 12,8%, 11,6% y 8,1% respectivamente.

%

0,6 8,3 5,4 0,4 8,5 10,2 0,8 8,0


Resultados Componente emocional Para este componente, a nivel global el 16,9% de los participantes manifestó gustarse tal y como son “Siempre” y “Usualmente”. El 15,6% refirió sentirse orgulloso de sí mismo en las mismas frecuencias mencionadas. Adicional, indicaron tener una mala opinión de sí mismos “Rara vez” y “Nunca” en una proporción de 6,3% y 8,5% respectivamente. Los participantes de las comunas 3 y 5 (no institucionalizados) manifestaron gustarse tal y como son “Siempre” en una proporción de 9,3% y 10,1% respectivamente. En igual sentido, la población de la comuna 6 refirió una frecuencia de “Usualmente” con una proporción de 8,8%. Asimismo, para la población institucionalizada, la mayor proporción de participantes refirieron que “Usualmente” les gusta la manera en que se ven a sí mismos con un 9,8% (comuna 10), 11,1% (comuna 14) y 11, 8% (comuna 7) respectivamente. Por otro lado, en las comunas 5 y 6 se identificó que la mayor frecuencia de participantes reportó “Nunca” haber querido ser otra persona con 9,3% y 8,7% cada una, mientras que en el corregimiento San Cristóbal (institucionalizado), el 9,8% de los participantes manifestaron que “Usualmente” han deseado serlo. Componente personal Para este componente a nivel global, evaluado desde la capacidad de generar vínculos y relacionarse efectivamente, la población manifestó que cuando se encuentran enojados con un amigo “Nunca” o “Rara vez” lo han insultado, con una proporción de 14,0%, respecto a un 8,6% que indicó haberlo hecho “Algunas veces”. La población de las comunas 5 y 6 afirmaron que cuando se encuentran enojados con un amigo “Nunca” lo han insultado (7,0% y 10, 9% respectivamente). El 10,2% de la población de la comuna 7 (institucionalizada), manifestó hacerlo “Rara vez”. Respecto a considerarse malo para muchas cosas, el 15,9% de los jóvenes refirieron haberlo sentido “Rara vez” o “Nunca”. El 7,0% reportó haberlo sentido “Algunas veces”. La población de la comuna 5, refirió haberse sentido malo para muchas cosas “Usualmente” con un porcentaje de 11,1% y 16,7% de los participantes de las comunas 7 y 10 (institucionalizados), reportaron experimentarlo “Algunas veces”.


Resultados Componente académico Con relación a la percepción que tiene el joven respecto a su desempeño en el ámbito académico, específicamente respecto a la lentitud o la dificultad para realizar las tareas o actividades que se le proponen, el 15,3% de la población, manifestó serlo entre “Raras veces” y “Nunca”. El 3,1% manifestó sentirse tonto para realiza los trabajos de la escuela con una frecuencia de “Algunas veces”. Finalmente, el 15,7% indicó sentirse orgulloso de las labores que desempeña en una frecuencia de “Siempre” y “Usualmente”. Anotaciones globales En congruencia con los resultados obtenidos y como factores protectores predominantes, se evidenció que el 15,4% de participantes “Rara vez” o “Nunca” se han sentido fracasados o malos para muchas cosas. Asimismo, el 14,8% de los jóvenes “Rara vez” o “Nunca” ha tenido una mala opinión sobre sí mismo y no ha deseado ser otra persona, en una proporción de 14,0%. A nivel general, la población reporta un nivel medio-alto de autoestima y permite discriminar aquellos aspectos que pueden trabajarse con el fin de desarrollar, cualificar y promover la auto valoración.


El 9,8% de la población institucionalizada refirió sentir que su familia se encuentra decepcionada de ella. El 16,9 % de los participantes manifestó gustarse tal y como son.

El, 15,6% de la población manifestó sentirse orgullosa de sí misma, con una mayor proporción en la población institucionalizada

El 15,7% de los jóvenes se siente orgulloso de las labores que desempeña.

Comentarios y Recomendaciones Teniendo en cuenta la utilidad de la actividad para reconocer los factores protectores de la población, se recomienda ejecutarla en ambos módulos como insumo para fortalecer el auto cuidado y promover la auto realización de los jóvenes participantes, incentivando la calidad de sus sueños y metas.


Diagnรณsticos


Resultados Bajo la técnica de “Votación secreta” y haciendo uso del formato “6 formas de motivar”, se le solicita a los participantes: “Coloque el número de los dos estilos que a su juicio se utilizan más con usted para motivarlo o desmotivarlo”. Esta actividad se desarrolló en el módulo 1, en el primer y segundo ciclo. Se registraron 368 opiniones, 85 de población no institucionalizada y 283 de población institucionalizada.

Figura 13. Distribución de las opiniones de la población, respecto a las formas de motivación común que reconocen en sus entornos. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Tipos de motivación

6.

Motivación Real

13,1

10,6

5.

Evitar la Desmotivación

9,9

12,9

4.

Motivaciones Mentales Positivas

24,4

24,7

Motivaciones Físicas Positivas

16,3

22,4

Motivaciones Mentales Negativas

15,5

15,3

20,8

14,1

3. 2.

1.

Motivaciones Físicas Negativas

50,0 30,0 10,0 10,0 30,0 50,0 Proporción

Pob. No institucionalizada

Pob. Institucionalizada


Resultados Del total de opiniones que se analizaron (368), el tipo de motivación que se presentó con mayor frecuencia fue el de “Motivaciones mentales positivas”, con un 24,5%, seguidas de las “Motivaciones físicas negativas” y las “motivaciones físicas positivas” con un 19,3% y un 17,7% respectivamente. Las “Motivaciones mentales negativas” presentaron una proporción de 15,5%. Las “Motivaciones reales”, que representan la forma la forma ideal de motivación, pues emergen del interior de cada ser humano y garantizan el verdadero compromiso, presentaron una de las menores proporciones (12,5%), seguidas de “Evitar la desmotivación” con 10,5%. Ambas poblaciones, institucionalizada (283 opiniones) y no institucionalizada (85 opiniones), coinciden en que las “Motivaciones mentales positivas” son el tipo de motivación que reciben con mayor frecuencia en sus entornos con 24,4% y 24,7% respectivamente. La población no institucionalizada identificó las “Motivaciones físicas positivas” y las “Motivaciones mentales negativas”, como los tipos de motivación que se presentan generalmente en sus comunidades, con 22,4% y 15,3% cada una. En contraste, la población institucionalizada, identificó las “Motivaciones físicas negativas” y las “Motivaciones físicas positivas” como los tipos de motivación que reciben por parte del personal de las Entidades donde residen, con 20,8% y 16,3% respectivamente. Respecto al tipo de “Motivación real”, se presentó con mayor frecuencia en la población institucionalizada con 13,1%, respecto a la población no institucionalizada que presentó una proporción de 10,6%.


Las motivaciones mentales positivas, son el tipo de motivación más común, según la población institucionalizada y no institucionalizada (24,5%)

El 20,8% de los participantes institucionalizados, indicó que una forma de motivación común es la «Motivación física negativa»

La motivación real, presentó una de las proporciones más bajas en ambos ambientes (12,5%)

El tipo de «Motivación real», presentó una mayor proporción en el ambiente institucional (13,1%).

Comentarios y Recomendaciones Teniendo en cuenta la utilidad de la actividad para reconocer la manera en que la población asume sus compromisos, se recomiendo ejecutarla en ambos módulos, como insumo para orientar la población hacia una motivación real, desde el ser, que garantice la autorrealización. Adicional, se recomienda la participación de familiares o cuidadores en la actividad, esto permitiría intervenir el entorno del joven y contribuir al mejoramiento de su desarrollo.


Diagnรณsticos


Resultados Bajo la técnica “Ronda de opinión”, una vez se termina la temática, se cuestiona a los participantes sobre los hábitos que reconoce y practica para el cuidado y desarrollo de las dimensiones humanas. Actividad realizada en el módulo 1. El formato utilizado presenta una lista de cuidados pre definida. El planteamiento del ítem “No consumo de alcohol, drogas y cigarrillo”, no fue claro para los participantes. Una vez se aclaró su intencionalidad, los participantes seleccionaron la opción “No” refiriéndose a que el no consumo de estas sustancias promueve el desarrollo y cuidado de las diferentes dimensiones humanas. Para esta actividad se recibieron un total de 150 opiniones, de las cuales 43 fueron emitidas por la población no institucionalizada y 107 por población institucionalizada.

Figura 14. Distribución de la población, respecto a los hábitos que reconoce y practica para cuidar y desarrollar las dimensiones humanas. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Cuidados

Consumo de abundante agua

57,3

36,7

6,0

Respirar bien

79,3

17,33,3

Sana Diversión

79,3

16,04,7

No consumo de alcohol, drogas y cigarrillos

42,7

Ejercicio permanente

43,3

18,7

Si

38,7

A veces

Horas suficientes de sueño

43,3

56,7

Buena y sana alimentación

13,3

36,7

71,3

0

20

No

6,7

26,7 2,0

40

60

80

Proporción

100

120


Resultados Así, de las 150 opiniones recibidas, los cuidados generales que reconocía o practicaba la población para el desarrollo de las dimensiones humanas que presentaron mayor proporción fueron “El no consumo de alcohol, drogas o cigarrillo” con 81,3%, “La sana diversión” y “Respirar bien” con igual proporción, 79,3%. El 71,3% de los participantes indicaron que “La sana alimentación” contribuye al cuidado de las diferentes dimensiones y lo reconocen o practican “Siempre” o “A veces”. La práctica de “la sana diversión”, se presentó con mayor frecuencia en la población no institucionalizada con una proporción de 83,7%. En contraposición, en la población institucionalizada, “La buena y sana alimentación” y “las horas suficientes de sueño”, presentaron la mayor proporción de reconocimiento y práctica con 79,4% y 62,6% cada una. Figura 15. Distribución de la población, respecto a los hábitos que reconoce y practica para cuidar y desarrollar la dimensión: espíritu/mente. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Hábitos

Ejercicios para desarrollar la lógica

62,7

19,3 18,0

Curiosidad por todo lo que nos rodea

83,3

14,72,0

Aportar conocimientos a otros

80,7

14,74,7

Aprender de todo y de todos

86,7

Escribir los pensamientos, ideas y sentimientos

33,3

Juegos, desarrollo de la creatividad

12,0 1,3

40,7 76,0

Descanso, relajación mental (ejercicios anti-estrés Ejercicios mentales de concentración y memoria

56,0

20

25,3

No

18,7

32,0 40

A veces

16,7 7,3

56,7 0

Si

26,0

60

80

11,3 100

120

Proporción

Respecto a las prácticas o cuidados para desarrollar la mente, “Aprender de todo y de todos”, mostrar “Curiosidad por todo lo que nos rodea” y “Aportar conocimientos a otros” son los hábitos que practicaban con mayor frecuencia los participantes del proceso, con una proporción de 86,7%, 83,3% y 80,7% respectivamente.


Resultados En contraste, los hábitos que reconocían o practicaban con menor frecuencia para el cuidado de su mente eran “Escribir los pensamientos, ideas y sentimientos” (26,0%), “Descanso y relajación mental” (18,7%) y “Ejercicios mentales de concentración y memoria” (11,3%). En la misma línea, se encontró que la población no institucionalizada realizaba con menor frecuencia “Ejercicios mentales de concentración y memoria” con una proporción de 18,6% y que el 44,2% de jóvenes no consideraba que “Escribir los pensamientos, ideas y sentimientos” era una forma de desarrollar las diferentes dimensiones humanas. La población Institucionalizada por su parte, consideraba que el “Desarrollo de la creatividad”, fortalecía la dimensión mental con una proporción del 78,5%. Figura 16. Distribución de la población, respecto a los hábitos que reconoce y practica para cuidar y desarrollar la dimensión: emocional. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Hábitos

Conciencia de su temperamento heredado

77,3

Ejercitar continuamente la voluntad

12,010,7

71,3

Si

20,0 8,0

A veces

Sobredosis de carácter, disciplina y autocontrol

57,3 0

20

No

28,7 14,0 40

60

80

100

120

Proporción

Respecto a los hábitos que fortalecen y desarrollan la dimensión emocional, el 77,3% de las opiniones reflejó que la población considera que “Tener consciencia de su temperamento heredado” es estratégico para fortalecer su dimensión emocional. La práctica que presentó menor proporción de reconocimiento fue aplicar “sobredosis de carácter, disciplina y auto control” con una proporción de 57,3%. Asimismo, esta práctica se llevó a cabo en mayor proporción por la población institucionalizada (61,7%), respecto a la población no institucionalizada (46,5%).


Resultados Figura 17. Distribución de la población, respecto a los hábitos que reconoce y practica para cuidar y desarrollar la dimensión: espiritual/mental. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

La meditación

50,7

37,3

La música

97,3

El contacto con la naturaleza Hábitos

12,0 2,7 0,0

80,0

El arte

18,71,3

73,3

La lectura

58,7

El cine

23,3

73,3

Espacios de silencio absoluto 20

40

A veces

18,0

No

26,0 0,7

68,0 0

Si

24,7 2,0

24,7 60

80

7,3 100

120

Proporción

La práctica que presentó mayor proporción de ejecución fue “Escuchar música” con un 97,3%, seguido de “Estar en contacto con la naturaleza” con un 80,0% y disfrutar “El arte” y el “Cine” con igual proporción, 73,3%. La “Meditación” fue el hábito que presentó menor proporción de práctica con un 50,7%. La población institucionalizada consideraba que los “espacios de silencio absoluto” fortalecían el desarrollo de las dimensiones humana en una proporción de 71,0%, respecto a un 60,5% de participantes de la población no institucionalizada. Se encontró que la población institucionalizada practicaba con mayor frecuencia la “Meditación”, con una proporción de 57,9% y la población no institucionalizada “escuchaba música”, con una proporción del 100%.


El 81,3% de la población reconoce que el no consumo de drogas, licor o alcohol, fortalece el desarrollo de las diferentes dimensiones humanas.

El 79,4% de los participantes Aprender de todo y de institucionalizados, indicó todos, es el hábito que que la buena y sana practican con mayor alimentación son frecuencia los participantes indispensables para para fortalecer su mente desarrollar las dimensiones (86,7%) humanas. Tener consciencia del temperamento heredado, garantiza el fortalecimiento de la dimensión emocional (77,3%).

Comentarios y Recomendaciones Teniendo en cuenta la utilidad de la actividad para reconocer los hábitos que practica la población en busca de fortalecer las diferentes dimensiones humanas, se recomienda realizar el diagnóstico en ambos módulos. A partir de este diagnóstico podrían establecerse algunas estrategias para el trabajo con jóvenes. La participación de cuidadores o familiares sería determinante, para orientar en pautas de crianza o pautas académicas.


Motivos de la no aplicación o aplicación parcial de hábitos para cuidar de las dimensiones humanas

a la «Buena y sana alimentación», el 55,0% de los participantes indicó que prefiere 1. Respecto consumir comida chatarra, no solo por el sabor, sino porque incluye compartir el espacio con pares, conocer gente y en el caso de participantes que laboran, porque les es más fácil adquirirla a menor precio y evitarles tener que cocinar.

relación a «Horas suficientes de sueño», el 45,5% de la población manifestó que prefiere 2. Con permanecer conectado a las redes sociales que dormir, explicando que en horas de la noche el internet es más activo, pues se pueden concentrar exclusivamente en esa actividad. El 25,0% explicó que debe trabajar y estudiar de forma simultánea lo que les dificulta dormir las horas suficientes. La población restante justificó la falta de sueño en el gusto por ver televisión o presentar insomnio en función de las problemáticas diarias.

cuanto a «Ejercitarse regularmente», el 40% manifestó que le daba pereza, 35,6% indicó que no 3. En cuenta con presupuesto para asumir la mensualidad de un gimnasio y que los gimnasios comunitarios por lo general se llenan de «viciosos» , lo que les produce temor. 10,0% de participantes (mujeres) , indicaron que no se sienten tranquilas en los gimnasios comunitarios por el motivo anteriormente explicado. La población restante manifestó no asistir por múltiples ocupaciones.

cuanto a los cuidados de la dimensión espiritual y mental, el 56,7% de la población manifestó 4. En que desconoce las alternativas para cultivarla y aquellas que conoce cuestan «Demasiado», como ir a cine. El 20,2% disfruta de la naturaleza y la lectura.

5.

Respecto al cuidado de las emociones, el 70,0% de los participantes expresaron que no cuentan con personas alrededor que los oriente en este sentido.


Diagnรณsticos


Resultados Haciendo uso del formulario “Diagnóstico de vida” se le solicita a una muestra de participantes seleccionar el nivel de satisfacción y felicidad respecto a cada uno de los aspectos de la vida, donde “1” es completamente insatisfecho y “5” completamente satisfecho. Esta actividad se llevó a cabo en el módulo 2 y se recibieron 128 opiniones.

Figura 17. Distribución del nivel de satisfacción de los participantes respecto a cinco aspectos de la vida. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Aspectos

Trabajo

32,0

Amigos y relaciones

11,7

13,3

Familia

7,8 3,1 10,2

Pareja

21,9

Personal

11,7

18,0

32,8

25,0 50,0

20,3

21,1 20%

27,3

17,2

28,9 7,0

5,5 7,0 0%

10,9

14,8 35,2

40%

35,9 31,3

60%

80%

100%

Proporción Completamente insatisfecho

Insatisfecho

Ni satisfecho, ni insatisfecho

Satisfecho

Completamente satisfecho

En relación al nivel de satisfacción de la población, el 78,9% manifestó estarlo “Mucho” y “Bastante”, respecto a su familia, siendo este el aspecto con mayor proporción de satisfacción. En contraposición, el aspecto de la vida que presentó menor frecuencia de satisfacción fue la relación con “Amigos”, con una proporción de 25,0%. El “Trabajo” y la “Pareja” fueron otros aspectos que presentaron una menor frecuencia de satisfacción entre “Nada” y “Muy poco”, con 42,9% y 28,9%, respectivamente. La población institucionalizada aportó en mayor proporción a la satisfacción con la familia “Mucho” y “Bastante” (51,3%), respecto a la población no Institucionalizada, que reportó una proporción de 78,0%. La proporción de jóvenes Institucionalizados que no se encontraban satisfechos en lo “Personal” (6,4%) fue mayor que la proporción de jóvenes no Institucionalizados con esta misma sensación, 4,0%.


El 78,9% manifestó estar satisfecho entre «Mucho»y «bastante»con su familia

Las relaciones interpersonales fueron el aspecto de la vida que presentó menor satisfacción (25,0%).

El «Trabajo»y la «Pareja»son otros aspectos que reflejaron menor proporción de satisfacción, 42,9% y 28,9% respectivamente.

Comentarios y Recomendaciones Teniendo en cuenta la utilidad de la actividad para reconocer aquellos aspectos que satisfacen a la población y la mantienen motivada hacia la construcción de un futuro mejor, se recomienda ejecutarla en ambos módulos, como insumo para detectar los factores protectores de la población y la generación de estrategias para fortalecer las intervenciones dirigidas a éstos.


Diagnรณsticos


Resultados Haciendo uso del formato “Emociones” se cuestiona a una muestra de 91 participantes así: ¿Con qué frecuencia experimentas las siguientes emociones en tú vida cotidiana?, donde: 0= Nunca 1= Pocas veces 2= La mayor parte del tiempo 3= Todo el tiempo Figura 18. Distribución del estado emocional de los participantes. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Empatía 12,1

37,4

Confianza 8,8

35,2

Gratitud 6,6 15,4 Sentimiento

Odio

20,9

35,2 56,0

45,1

15,4

Rencor

38,5

22,0

28,6

Resistencia

12,1

42,9

13,2

35,2

Resentimiento

41,8

29,7

Alegría 0 Rabia 3,3

0%

50,5

59,3

Miedo 8,8

13,2 11,0

14,3

41,8

8,8 18,7

68,1 20%

40%

28,6 11,012,1

46,2

35,2

Tristeza 4,4

11,0 15,4 Nunca Pocas veces La mayor parte del tiempo Todo el tiempo

27,5 36,3 5,5 17,6

60%

80%

100%

Proporción

Las emociones que presentaron con mayor frecuencia “Todo el tiempo”, fueron la “Gratitud”, la “Alegría” y la “Empatía”, con una proporción de 56,0%, 50,5% y 38,5% respectivamente. En contraste, las emociones “negativas” que se presentaron en mayor proporción, con una frecuencia de “Todo el tiempo”, fueron la “Rabia”, la “Resistencia” y la “Tristeza”, con un porcentaje de 36,3%, 28,6% y 27,5%. Por otro lado, el “Rencor”, el “Resentimiento” y el “odio”, fueron las emociones que reportaron la proporción más alta en la frecuencia de presentación “Nunca”, con 35,2%, 29,7% y 28,6% respectivamente.


El 56,0% de los participantes experimenta con mayor frecuencia la emoción «Gratitud».

El 50,5% de la población se siente «Alegre»todo el tiempo.

La emoción que nunca se experimenta es el «Odio», con una proporción de 28,6%

Comentarios y Recomendaciones Se recomienda la participación del personal psicoterapéutico en la actividad, esto podría fortalecer el aprendizaje de los participantes respecto al manejo activo de las emociones y podría ser útil para identificar la población susceptible de abordar de forma individual. Por lo anterior, esta actividad debería realizarse en ambos módulos.


Diagnรณsticos


Resultados Se aplicó una encuesta con cinco preguntas que buscaba reconocer algunos aspectos de la vida cotidiana de los participantes y evaluar, desde su percepción, la incidencia que tuvo el proceso de formación en su vida. La encuesta fue respondida por 185 participantes (108 jóvenes del módulo 1 y 77 jóvenes del módulo 2). Figura 19. Distribución de las personas con quienes conviven los participantes. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

No tengo familia

5,4

¿Otros?

13,0

Personas con quien convive

Personal de acogida o Institución

9,2

Madre/ padre sustituto

15,1

Amigos/ amigas

28,6

Abuelos

40,5

Tíos

43,8

Vecinos

19,5

Pareja

28,6

Hermanos

74,6

Mamá

82,2

Papá

48,1 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Proporción

Respecto a la presencia del padre o la madre en el hogar, el 82,2% de los participantes contaba con la presencia de la madre en el hogar. La proporción de participantes que convivía con su papá, fue de 48,1%, similar a la de jóvenes que reportaron compartir su hogar con los abuelos (40,5%) y los tíos (43,8%). En cuanto a la convivencia con hermanos, la proporción alcanzó un 74,6% y se determinó un promedio de 3,1 hermanos por hogar o menos. El 5,4% de los participantes manifestó no tener familia.


Resultados Figura 20. Distribución de los aspectos que han mejorado en la relación con los demás a través del proceso. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Aspectos que mejoraron

Cumplimiento de compromisos

58,9

Confianza

29,2

Más cooperación

20,0

Convivencia armónica

55,7

Respeto entre compañeros y guías

59,5

Participación y acuerdo de normas

48,6

Los conflictos se han minimizado

51,4

Manifestaciones de afecto, cariño

43,8

Comunicación

78,9 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Proporción

De acuerdo a la opinión de los participantes, la comunicación, el respeto entre los compañeros y guías y el cumplimiento de compromisos, son los tres aspectos que han mejorado de forma evidente en los diferentes escenarios donde se ejecutó el proceso, con una proporción de 78,9%, 59,5% y 58,9%, respectivamente. En la misma línea, los participantes del módulo 1 (108), manifestaron que los aspectos que mejoraron significativamente durante la ejecución del proceso fueron la comunicación con una proporción del 81,5%, la presentación de conflictos con 51,9% y el cumplimiento de compromisos con un 55,6%. Asimismo, los participantes del módulo 2 (77), indicaron que los aspectos que han presentado mejoría significativa en sus sitios de residencia fueron, la comunicación, el cumplimiento de compromisos y el respeto entre compañeros y guías, con una proporción de 75,2%, 63,6% y 51,9% respectivamente.


Resultados Figura 21. Distribución de los aspectos que han mejorado en la vida de cada participante a través del proceso. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Aspectos que han mejorado

Diferencio valores de antivalores

29,7

Tomar mejores decisiones

56,8

Motivado para mejorar mi vida

75,1

Compromiso con mis sueños

71,4

Ahora no soy perezoso

30,3

Manejo de emociones

70,3

Pensamientos positivos

63,2

¡Ahora soy más positivo!

76,8 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Proporción

Del total de participantes que respondió a la encuesta, el 76,8% manifestó que el aspecto de su vida que ha mejorado significativamente desde que inició el proceso de formación es que se sienten “Más positivos!, Otros aspectos que presentaron proporciones significativas son “Sentirse más motivados para mejorar su vida”, sentirse “Más comprometidos con sus sueños” y haber aprendido a “Manejar adecuadamente las emociones”, con un porcentaje de 75,1%, 71,4% y 70,3%.


Resultados

Personas que motivan

Figura 22. Distribución de las personas o familiares que motivan a los participantes para cumplir sus sueños. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

No tengo familia ¿Otros? Personal de acogida o Institución Madre/ padre sustituto Amigos/ amigas Abuelos Tíos Vecinos Pareja Hermanos Mamá Papá

5,4 14,1 8,1 7,0 18,4

35,7 31,9 10,8 29,7 63,8 79,5 42,2 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Proporción

De acuerdo a la opinión de los participantes, la madre y los hermanos son los familiares que les motivan a salir adelante y cumplir sus sueños con una proporción de 79,5% y 63,8%. Otros familiares que presentan frecuencias significativas son el padre, los abuelos, los tíos y la pareja con proporciones de 42,2%, 35,7%, 31,9% 29,7%, respectivamente.


Resultados

Sentimientos

Figura 23. Distribución de los sentimientos que evocan los participantes al hablar de su familia. Proceso de formación humana integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad por contextos de violencia. Comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 15, 16, corregimientos de Altavista, San Cristóbal, Sistema de Responsabilidad Penal y población pospenada. Medellín.2017.

Falsedad Lealtad Comprensión Compañía Decepción Afecto Soledad Esperanza Apoyo Amor Odio Tristeza Alegría Rabia

1,6 43,2 50,3 61,1 5,9 43,2 11,4

63,8 72,4 74,1 1,6 17,8 73,5 5,4 0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Proporción

Con relación a los sentimientos que evocaban los participantes cuando se les mencionaba a su familia, el amor, la alegría, el apoyo y la esperanza fueron los sentimientos con mayor proporción de presentación con 74,1%, 73,5%, 72,4% y 63,8% respectivamente. Es de anotar que la proporción de sentimientos negativos es significativamente menor. Así, la decepción, la rabia, presentaron proporciones de 5,9%, 5,4%, cada una. La falsedad y el odio presentaron la menor frecuencia de evocación con igual proporción de 1,4%.


Bibliografía 1. Rodríguez E. Políticas públicas de juventud en América Latina: de la construcción de espacios específicos, al desarrollo de una perspectiva generacional. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2003;1(2):15-43. 2. Rodríguez E, Humberto J, Cubides C. Juventudes latinoamericanas: prácticas socioculturales, políticas y políticas públicas [Internet]. Primera edición. Buenos Aires, Argentina; 2015. 218 p. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150522115424/juventudes.pdf 3. Alcaldía de Medellín. Plan Estratégico de Juventud de Medellín, 2015-2027 [Internet]. Primera edición. Medellín, Antioquia; 2015. 440 p. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudada no_2/PlandeDesarrollo_0_10/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2 015/Plan_Estrategico_Juventud_2015-2027.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.