Panacea 107, revista del Colegio de Médicos de Navarra

Page 1

107 Octubre 2014

Colegio Oficial de Médicos de Navarra

ÎÎLa

troncalidad, a debate

ÎÎBeca

Senior:Oncología pediátrica en Boston

ÎÎEntrevista

con el decano de Medicina

-

E B O L A aclarando dudas



sumario

En este número destacamos 12 Programa de actividades de formación médica continuada en el Colegio de Médicos.

Revista trimestral del COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA Octubre 2014 - Nº 107 Consejo de Redacción:

34 Tromboembolismo venoso: ¿Cómo detener el coágulo?

Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza, Rafael Teijeira, Carmen Hijós y Alberto Lafuente Comisión Científica: Enrique Martínez, Jesús Repáraz, José Manuel Cenzano, Joaquín Barba, Carlos Larrañaga, Sara Pérez, Rebeca Hidalgo, Oscar Lecea y Tomás Rubio

38 Cooperación: Recomendaciones médicas para profesionales sanitarios.

Coordinación General: Trini Díaz: trini@medena.es

44 Asesoría Jurídica: Registro de profesionales en relación con la interrupción voluntaria del embarazo.

Idoia Olza y Trini Díaz Coordinación editorial, diseño y maquetación:

Imprime: Gráficas Castuera Redacción y Administración: Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona Tel.:948 22 60 93 Fax:948 22 65 28 E-mail: trini@medena.es Soporte válido del Ministerio de Sanidad: SV-88014-R Depósito legal: NA. 100-1988 La Revista “PANACEA” no comparte necesariamente los criterios de sus colaboradores en los trabajos publicados en estas páginas PRECIO: 6 Euros (IVA incluido)

Recepción a los estudiantes de Medicina Elecciones parciales a la Junta Directiva colegial Formación Servicios colegiales Beca Senior El ABC que salva vidas Ébola Entrevista Punto de vista Estadística Clen College Restaurante El Colegio Pacientes

R

Villar y Redacción

Editorial

Biografías médicas

TE

Fotografía:

5 6 10 12 20 22 25 26 30 42 48 50 52 54 56 59 60 61 62 64 66

Acuerdos comerciales Relatos breves Acuerdos comerciales Viajes Anecdotario Reflexiones

LE

Nelson. Estrategia & Publicidad Tel: 948 32 19 09

...y además

Síg GIO ue D no E se n@ M É ac Me DI tu de CO ali na da Co S d c le D ole gio E gia pa NA l y ra V pr est A of ar R es in R ion fo A al rm E ad N od T el W a IT

Publicidad:

CO

Alberto Uzcarré Tel: 676 58 81 81 bicarbonatografico.com

EL

Redacción:



editorial

TIEMPO DE REFLEXIÓN Comunicado de la Junta Directiva y Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Navarra sobre el Ébola

L

a enfermedad de Ébola en España ha desatado las emociones en nuestra sociedad y en la comunidad médica que, como colectivo, forma parte de ella. Todos seguimos pendientes de la información. Quedan en segundo plano, ante el miedo colectivo: las formas y tratamiento de la noticia, la desconfianza en el sistema sanitario, el derecho a la intimidad de la paciente, el deber de confidencialidad de los sanitarios o la veracidad de los datos de la información; La amenaza de una enfermedad ha quebrado la sociedad. Ahora que la amenaza parece “controlada” llega el tiempo de la reflexión, de la prudencia en la valoración, y del aprendizaje del manejo de estas situaciones que, aunque excepcionales, pueden producirse. Sin conocimiento de todos los factores implicados, en concreto en esta situación, no se puede lanzar una opinión y menos emitir un juicio, pero sí elaborar una alerta y promover una reflexión, desde nuestra condición de médicos, en relación a los derechos del paciente, a los deberes del médico y a las enfermedades de declaración obligatoria. En el Código de Ética y Deontología Médica quedan reflejados algunos de los compromisos y normas que pueden servir de base para una reflexión profesional:

5

1. La profesión médica está al servicio del ser humano y de la sociedad (Art. 5.1). 2. La principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia. El médico no puede negar la asistencia por temor a que la enfermedad o las circunstancias del paciente le supongan un riesgo personal (Art. 5.3). 3. El médico no abandonará a ningún paciente que necesite sus cuidados, ni siquiera en situaciones de catástrofe o epidemia, salvo que fuese obligado a hacerlo o exista un riesgo vital inminente e inevitable para su persona (Art. 6.2). 4. El secreto comporta para el médico la obligación de mantener la reserva y la confidencialidad de todo aquello que el paciente le haya revelado o confiado, lo que haya visto y deducido como consecuencia de su trabajo y tenga relación con la salud y la intimidad del paciente, incluyendo el contenido de la historia clínica (Art. 27.2). 5. El médico preservará en su ámbito social, laboral y familiar, la confidencialidad de los pacientes (Art. 27.7). 6. El médico procurará que en la presentación pública de documentación médica en cualquier formato, no figure ningún dato que facilite la identificación del paciente (Art. 28.2). 7. Cuando se produzca algún problema de salud en personas de notoriedad pública, el médico responsable de su asistencia o el designado específicamente para ello, podrá facilitar información haciendo constar la autorización de la persona afectada o responsable de la misma. Extremará en todo caso la prudencia en su labor informativa (Art. 28.4). 8. El médico debe exigir a sus colaboradores, sanitarios y no sanitarios absoluta discreción y observancia escrupulosa del secreto profesional (Art. 29.1). 9. El secreto profesional debe ser la regla. No obstante, el médico podrá revelar el secreto exclusivamente, ante quien tenga que hacerlo, en sus justos límites, con el asesoramiento del Colegio si lo precisara, en los siguientes casos: -- a. En las enfermedades de declaración obligatoria. -- b. Si con su silencio diera lugar a un perjuicio al propio pacien-

te o a otras personas, o a un peligro colectivo (Art. 30.1).

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


colegio de médicos

6

➜ Recepción a los alumnos de Medicina

Alfonso Moreno:

“La troncalidad no será una realidad hasta dentro de 3 años”

“No debe existir miedo a que los títulos de especialista españoles, con la troncalidad, no sean convalidados en Europa”

nº 107 | Octubre 2014

Trini Díaz

M

uchas son las dudas y recelos de los estudiantes de Medicina frente al Real Decreto 639/2014, de 25 de julio, por el que se regula la troncalidad. Así lo expresaron a Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, en el acto de recepción a los estudiantes de segundo ciclo de Medicina, celebrado el pasado 14 de octubre, en el Colegio de Médicos de Navarra. El presidente del Consejo Nacional de Especialidades, defendió la Troncalidad porque “va a dar al residente la posibilidad de elegir una especialidad con más información y mayor flexibilidad para poder pasar de una especialidad a otra dentro de un mismo tronco”.


colegio de médicos

“No es verdad que suponga un acortamiento del tiempo de formación”, según el presidente del Consejo Nacional de Especialidades”

Desde que en el año 2003, la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias exigiera la creación de un modelo de formación especializada basado en criterios de troncalidad, “mucho se ha hablado” y no siempre con razón, según Alfonso Moreno, que fue contundente en afirmar que “no es verdad que suponga un acortamiento del tiempo de formación. Es más, el tiempo de formación lo tienen que definir las Comisiones Nacionales de las Especialidades y será el necesario para para cumplir con el programa que diseñen. Nadie puede decir ahora que el periodo de formación tenga una duración específica”. Tras la publicación del Decreto en el BOE, “se inicia –según Moreno– la fase más importante para su desarrollo, sobre todo en lo relativo a la definición y la elaboración, tanto de los programas troncales como de las partes específicas de cada tronco y de cada especialidad, competencias no atribuibles a este Decreto”. Para ello, y mediante orden ministerial, se procederá al nombramiento de las Comisiones Delegadas de Tronco y las Comisiones Nacionales de las Especialidades, encargadas del diseño de los programas formativos. La conclusión es clara, “el nuevo modelo formativo no será una realidad hasta dentro de tres años como mínimo”, según los cálculos realizados por Alfonso Moreno. La primera promoción de residentes que se formen por la vía troncal no se verá, previsiblemente, hasta la convocatoria de 2017.

Reespecialización

ÏÏ Más de 120 alumnos en el salón de actos del Colegio. ÍÍAlfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades.

El doctor Alfonso Moreno explicó a los estudiantes de Medicina los aspectos más destacables del Real Decreto 639/2014 por el que se regula no solo la troncalidad sino también la reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica, se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación, y se crean y modifican determinados títulos de especialista. La troncalidad trata de corregir la rigidez del actual sistema MIR, estableciendo un periodo formativo común a varias especialidades, “cuya duración probable será dos años”, aclaró Alfonso Moreno. Desde ese periodo o tronco, el profesional puede elegir el resto de su formación para la obtención de un título de especialista. Explicó que si “desea cambiar de especialidad al finalizar la formación, no necesitará comenzar de nuevo sino que podrá hacerlo a partir del periodo formativo común. Ésta es la esencia de la troncalidad: poder formar al médico en más de una especialidad del mismo tronco sin tener que, cada vez, partir desde el principio”. Añadió que esta posibilidad de reespecialización será un elemento motivador del profesional, al tiempo que va a permitir mayor adecuación de los recursos humanos a las especialidades más demandadas, puesto que “la oferta de reespecialización se va a referir a especialidades deficitarias”.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

7


colegio de médicos

8

ÏÏ Representates del Colegio de Médicos y la Universidad acompañaron a los estudiantes. ÍÍMesa presidencial: Carmen Hijós, Alfonso Moreno, Mª Teresa Fortún, Secundino Fernández y Pilar León.

Novedades El Real Decreto contempla la creación de dos nuevas especialidades, como son Genética clínica y Psiquiatría del niño y del adolescente –que ya existe en 23 países de Europa–, “de las que habrá que crear la Comisión correspondiente, encargada, a su vez, de elaborar el programa formativo”. Por el contrario, otro grupo de especialidades reconocidas hasta ahora, tales como Medicina de la Educación Física y el Deporte, Medicina Legal y Forense, Hidrología Médica y Farmacia Industrial y Galénica, no se ofertarán a partir de la convocatoria de pruebas selectivas 2015, “aunque tampoco el Decreto especifica su desaparición”, según Moreno. El Decreto establece 39 especialidades troncales y 4 Áreas de Capacitación Específica (ver cuadro adjunto). La formación en estas Áreas de Capacitación se desarrollará en una unidad docente acreditada y “abarca el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, añadidos en profundidad o en extensión, a los exigidos por el programa oficial de una o varias especialidades en Ciencias de la Salud”. Se creará, además, un Registro Nacional de Especialistas con Diploma de Capacitación Específica. El presidente del Consejo Nacional de Especialidades aseguró que, en el futuro, se podrán crear nuevas áreas de capacitación. 

nº 107 | Octubre 2014

La precolegiación en Navarra Cada año, Colegio de Médicos y Universidad de Navarra organizan la recepción a los alumnos de segundo ciclo de Medicina. Es el primer contacto con la vida profesional y con el Colegio, que les ofrece la posibilidad de incorporarse, de forma voluntaria y gratuita, y acceder a los servicios colegiales, gracias a la figura del precolegiado. El pasado 14 de octubre, más de 120 alumnos asistieron a este acto, presidido por Mª Teresa Fortún, presidenta del Colegio de Médicos y Secundino Fernández, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra; participaron, además, Pilar León, secretaria de la Comisión de Ética y Deontología Médica colegial y Carmen Hijós, secretaria del Colegio de Médicos. Terminó la velada con la conferencia de Alfonso Moreno, quien explicó a los alumnos los cambios en la formación especializada tras la aprobación del Decreto de Troncalidad y respondió a sus preguntas.


colegio de médicos

Dudas razonables La formación sanitaria especializada está a punto de sufrir el cambio más importante desde que comenzó el sistema de médicos internos residentes (MIR) en 1978. Y muchas son las dudas de los futuros médicos. A la inseguridad de no saber en un inicio dónde tendrá lugar el periodo específico y si podrán elegir la especialidad deseada, se unen otros cabos sueltos que el Real Decreto no aclara. Los estudiantes de Navarra se preguntan si la formación será más larga que la actual, y si durante la misma habrá un

solapamiento de competencias y un alargamiento injustificado del tiempo de formación. También hubo preguntas para el Alfonso Moreno relacionadas con la reespecialización, las Áreas de Capacitación Específica y la movilidad en el espacio europeo. En este último aspecto, el presidente del Consejo Nacional de Especialidades aclaró que “no debe existir miedo a que los títulos de especialista españoles, con la troncalidad, no sean convalidados en Europa porque su duración sea inferior a la de algunos otros países”.

CUADRO RESUMEN TRONCALIDAD TRONCO MÉDICO (21)

“La troncalidad trata de corregir la rigidez del actual sistema”

TRONCO QUIRÚRGICO (10)

Alergología Anestesiología y Reanimación Aparato Digestivo Cardiología Endocrinología y Nutrición Farmacología Clínica Geriatría Hematología y Hemoterapia M. de Trabajo M. Familiar u Comunitaria M. Física y Rehabilitación

M. Intensiva M. Interna M. Preventiva y SP. Nefrología Neumología Neurofisiología Neurología Clínica Oncología Médica Oncología RT. Reumatología

Angiología y Cirugía Vascular Cirugía Cardiovascular C. General y Aparato Digestivo C. Oral y Maxilofacial C. Ortopédica y Traumatología C. Pediátrica C. Plástica, Reparadora y Estética C. Torácica Neurocirugía Urología

TRONCO LABORATORIO (4)

TRONCO IMAGEN (2)

TRONCO PSIQUIATRÍA (2)

Análisis Clínico y Bioquímica Inmunología Microbiología Genética Clínica

Medicina Nuclear Radiología

Psiquiatría P. del Niño y del Adolescente

SIN TRONCALIZAR: Anatomía Patológica, Dermatología, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Pediatría, Radiofarmacia y Radiofísica Hospitalaria. ÁREAS DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA: • Enfermedades Infecciosas (a través de Medicina Interna, médicos especialistas en Microbiología, Neumología y Pediatría). • Hepatología (a través de Aparato Digestivo y Medicina Interna). • Neonatología (a través de Pediatría). • Urgencias y Emergencias (a través de Medicina Interna, Intensiva, Familiar y Comunitaria.y Anestesiología y Reanimación). A partir de la convocatoria de pruebas selectivas 2015 para el acceso en 2016 a plazas de formación sanitaria especializada no se ofertarán plazas en formación en régimen de alumnado de las especialidades de Hidrología Médica, Medicina de la Educación Física y el Deporte, Medicina legal y Forense, y Farmacia Industrial y Galénica. La elección de la especialidad se producirá tras el periodo común troncal. Los MIR podrán elegir una plaza de entre todas las unidades docentes nacionales de su tronco, para ello se tendrá en cuenta la evaluación del periodo troncal (continua más una final) y la nota del examen MIR.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


colegio de médicos

10

➜ Junta Directiva

Elecciones para la renovación parcial de la Junta Directiva El plazo para la presentación de candidaturas se cierra el 10 de noviembre, a las 20 horas

“Para ser elegible será necesario estar colegiado en el Colegio de Médicos de Navarra, hallarse en ejercicio de la profesión o haberse ÆÆ Plazo de presentación de jubilado en el mismo para la eleccandidaturas: hasta las 20 h. del 10 de noviembre de 2014. ción de la Vocalía de Médicos Jubilados, estar al corriente del pago ÆÆ Aprobación de candidatude las cuotas colegiales y no estar ras: 11 de noviembre de 2014. En el supuesto de que incurso en alguna de las siguientes únicamente se presente un situaciones: candidato o candidatura por ÆÆ Estar condenado por sentencia puesto a elegir, no se realifirme que lleve aparejada la inhazará el proceso electivo sino bilitación o suspensión para cargos que la Junta Electoral proclapúblicos, mientras éstas subsistan. mará directamente electo al ÆÆ Haber sido sancionado disciplicandidato/os presentados. nariamente en cualquier Colegio de ÆÆ Jornada electoral: 15 de Médicos, mientras no se haya candiciembre de 2014. celado la anotación de la sanción. ÆÆ Nombramiento para un alto cargo de la Comunidad Foral o sus organismos autónomos, un l pasado 1 de octubre, la Junta Directiva del Colecargo electo de las entidades locales o un cargo directivo en gio de Médicos de Navarra acordó el acuerdo de partidos políticos u organizaciones sindicales. convocar elecciones para la renovación parcial en la Junta de aquellos cargos vacantes o que cumplen el mandato estatutario de cuatro años y que son: Para poder presentarse como candidato a alguno de los cargos de la Comisión Permanente se exigirá, además de las condiciones ÆÆ Vicepresidente. anteriormente expuestas, un mínimo de 8 años de colegiación en ÆÆ Tesorero. el Colegio de Médicos de Navarra”. ÆÆ Secretario. Se abre, por tanto, un periodo de presentación de candidatos ÆÆ Vicesecretario. hasta las 20 h. del 10 de noviembre del 2014, mediante escrito ÆÆ Vocales de: dirigido a la Junta Electoral, en las oficinas generales del Colegio. -- Medicina Hospitalaria. -- Medicina Extrahospitalaria. CENSO ELECTORAL -- 2 Vocales de la Junta Comarcal de Tudela. Se encuentra disponible para consulta un censo general y otros particulares de cada vocalía, en las sedes colegiales de Pamplona y Tudela. La inclusión de los votantes en el mismo será condición inDe la misma forma, y según se recoge en los Estatutos del Codispensable para poder ejercer el derecho a voto, según secciones: legio, los miembros de la Junta objeto de renovación continuaÆÆ Para los cargos de Vicepresidente, Tesorero, Secretario y Vicerán ejerciendo sus cargos en funciones hasta que se produzca la toma de posesión de los cargos electos. secretario pueden votar todos los colegiados incluidos en el censo electoral. ÆÆ Las vocalías de Medicina Hospitalaria, Medicina ExtrahospitaCONDICIONES PARA SER CANDIDATOS laria y Junta Comarcal de Tudela recibirán el voto de los médiLas condiciones para ser candidatos se recogen en el artículo 33 cos censados en las correspondientes secciones colegiales.  de los Estatutos del Colegio de Médicos de Navarra:

E

nº 107 | Octubre 2014

CALENDARIO ELECTORAL


colegio de médicos

11

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


formación

12

➜ Noviembre-Diciembre 2014

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA EN EL COLEGIO DE MÉDICOS TALLERES DE ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN DERMATOLOGÍA Acción 1 ACTUALIZACIÓN EN DERMATOLOGÍA: PATOLOGÍA INFLAMATORIA. URTICARIA. 6 horas lectivas. Calendario: 25 y 26 de Noviembre. Población Objetivo: Colegiados. Preferencia para los médicos en niveles asistenciales primarios. 35 – 40 plazas. Características: Actividad presencial. Revisión de conceptos teóricos a partir de casos clínicos. Resolución de casos en sesión interactiva (clickers). Dos sesiones con contenidos teóricos (1,5 horas) y prácticos –resolución de casos clínicos (1,5 horas). Contenidos: Sesión 1: Actualización de conocimientos y resolución de casos: • Cuidados básicos y abordaje de las distintas formas clínicas del acné en Primaria. • Actualización en el manejo de la psoriasis. • Urticaria crónica, novedades en su clasificación y diagnóstico. Diagnóstico diferencial y nueva escalera terapéutica de las Guías europeas para la urticaria crónica. Sesión 2: Actualización de conocimientos y resolución de casos: • Clínica y manejo general de las dermatites. • Infecciones cutáneas de origen bacteriano. Actualización y manejo. • Infecciones cutáneas de origen fúngico, diagnóstico diferencial y tratamiento. • Evaluación final.

nº 107 | Octubre 2014

Acción 2 ACTUALIZACIÓN EN DERMATOLOGÍA: LESIONES PIGMENTARIAS Y CÁNCER DERMATOLÓGICO. 6 horas lectivas. Calendario: 16 y 17 de Diciembre. Población Objetivo: Colegiados. Preferencia para los médicos en niveles asistenciales primarios. 35 – 40 plazas. Características: Actividad presencial. Revisión de conceptos teóricos a partir de casos clínicos. Resolución de casos en sesión interactiva (clickers). Dos sesiones con contenidos teóricos (1,5 horas) y prácticos –resolución de casos clínicos (1,5 horas). Contenidos: Sesión 1: Actualización de conocimientos y resolución de casos: • Introducción y clasificación de las lesiones pigmentadas. DD clínico. • Nevus displásico y Melanoma maligno. Actualización. • Aproximación al paciente con una o múltiples lesiones pigmentadas. Diagnóstico diferencial avanzado. Sesión 2: Actualización de conocimientos y resolución de casos: • Tumores cutáneos benignos. DD: acrocordones, verrugas vulgares, queratosis seborreicas, hemangiomas, dermatofibromas, quistes. • Fotoenvejecimiento, espectro clínico, epidemiología y prevención. Fotoprotección. • Nuevos conceptos y forma de abordaje del cáncer y las precancerosis cutáneas. • Examen práctico.

Coordinación Docente: Dr. M. Hervella. Dermatólogo. Complejo Hospitalario de Navarra

Equipo Docente: Servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario de Navarra. Dra. Berta Bonaut Iriarte, Dra. Amaia Larumbe Irurzun, Dra. Iosune Mitxelena Eceiza, Dra. Rosario Vives Nadal, Dra. Ana Valcayo Peñalba, Dr. Ignacio Yanguas Bayona, Dra. Mónica Larrea García, Dra. Raquel Santesteban Muruzábal, Dra. Leire Loidi Pascual, Dr. Alfredo Agulló Pérez.

Programa de Actualización: Atención al paciente pluripatológico y polimedicado Acción MÓDULO III. REINCORPORACIÓN DEL PACIENTE CON MORBILIDAD AL DOMICILIO. Calendario: 11 de Diciembre. Población Objetivo: Colegiados. Con preferencia para médicos en niveles asistenciales primarios. Características: Actividad mixta: trabajo individual previo de revisión y lectura de materiales seleccionados por el equipo docente. Sesión presencial con revisión de conceptos teóricos y resolución de casos prácticos en sesión interactiva (clikers). Contenidos: • Aspectos éticos: Comunicación, información y autonomía. • Rehabilitación en el paciente con Pluripatologia. • Alta a domicilio ¿Una nueva situación clínica?. Crónicos 2.0 ¿Conocemos todas las herramientas?


formación

ALBERTO LAFUENTE, PROFESOR TITULAR DE MEDICINA Y AYUDA HUMANITARIA • Cuidados en domicilio del paciente con pluripatología. • Conciliación de la medicación. Desprescripción y cumplimiento terapéutico.

Coordinadora Docente: Dra. M. C. Martinez Velasco. Internista. Hospital San Juan de Dios. Equipo Docente: Especialistas del Hospital San Juan de Dios. Servicios Medicina Interna, Rehabilitación y Farmacia Hospitalaria.

E

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Más información y sugerencias: Área de Desarrollo Profesional Fundación Colegio de Médicos de Navarra Teléfono: 948 226 093 Fax: 948 226 528 Mail: secretariafundacion2@medena.es; acade@medena.es Web: http://www.medena.es

ste es el segundo año, que la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra incluye en su programa de Grado la asignatura de Medicina y Ayuda Humanitaria, impartida por el Dr. Alberto Lafuente, vicesecretario del Colegio de Médicos de Navarra y responsable de la Oficina de Cooperación colegial. El Dr. Lafuente es médico del Departamento de Anestesiología y Cuidados Intensivos en la Clínica Universidad de Navarra y cuenta con una dilatada experiencia en cooperación. La citada asignatura, de libre elección, se imparte en el segundo ciclo del Grado de Medicina y, según explica el Dr. Lafuente, tiene como objetivos principales: dotar al estudiante de Medicina los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo sanitario y la gestión en situaciones de desastres naturales o emergencias complejas; avivar la base humanitaria que debe cimentar la actuación del médico, para que sepa ejercer su profesión con altruismo, entendiéndola como un servicio; y desarrollar la capacidad crítica y el afán de superación para alentar el hábito de hacerse preguntas que lleven a mejorar su actividad profesional, el manejo de los recursos y las relaciones de su entorno.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

13


formación

14

➜ Discapacidad, incapacidad y dependencia

Aspectos médicos y legales en discapacidad, incapacidad y dependencia Para poder iniciar ❝ el procedimiento de la

valoración de dependencia es imprescindible un informe con las enfermedades y/o diagnósticos, y los tratamientos aplicados Idoia Olza

“A

spectos médicos y legales en discapacidad, incapacidad y dependencia”, éste es el título del curso que se celebró, el pasado 2 de octubre, en el Colegio de Médicos de Navarra, con la finalidad de mejorar la capacitación de los médicos en la elaboración de información sobre el estado clínico y funcional de las personas que puedan optar a recursos específicos del sistema de atención a la dependencia. En el curso, participaron el Dr. Javier Zugasti, médico de la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas y jefe de la Sección de Valoración, y la terapeuta ocupacional Olga Cuairán, también de la Agencia Navarra para la Dependencia. El Dr. Zugasti explicó cuál es el marco jurídico que regula la Dependencia en Navarra: “Con la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia (Ley de Dependencia), se crea el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). El Sistema se inicia en el año 2007 y se concibe como una ampliación de la protección del Estado de bienestar y como un derecho subjetivo a los ciudadanos en situación de dependencia”. “En la comunidad de Navarra, continuó explicando el Dr. Zugasti, al igual que en la práctica totalidad de comunidades autó-

nº 107 | Octubre 2014

nomas, el marco jurídico de la atención a las personas en situación de dependencia, se ha desarrollado de acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de la Dependencia, norma de carácter básico y de directa aplicación en todo el Estado Español”. Así en Navarra, y en base a sus competencias exclusivas en materia de asistencia social, también se ha desarrollado normativamente el SAAD, “aunque intentando coordinar dicho desarrollo con la regulación y prestaciones en materia de servicios sociales vigentes en el momento de la entrada en vigor de la Ley de la Dependencia”.


formación

Normativa en Navarra La normativa en materia de Servicios Sociales y de Dependencia en la Comunidad Foral es la siguiente: Ley 15/2006 de 12 de diciembre, de Servicios Sociales; Ley Foral 1/2011, de 15 de febrero, por la que se establece el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y se regula la organización, las funciones y el régimen del personal que configura los equipos y el órgano de valoración de la situación de dependencia en Navarra; Decreto Foral 69/2008, de 17 de junio, por el que se aprueba la Cartera de Servicios Sociales de ámbito general; y Orden Foral 62/2013, de 18 de enero, por la que se establece

“La mayoría de los Equipos de Valoración de Dependencia cuentan con la participación de un médico, que supervisa y apoya” el régimen de compatibilidad entre diversas prestaciones y servicios en el área de atención a la dependencia y regula las ayudas económicas para la permanencia en el domicilio de las personas dependientes y apoyo a las personas cuidadoras de éstas.

Médicos y valoración de la dependencia

ÑÑ El Dr. Javier Zugasti y Olga Cuairán, de la Agencia Navarra para la Dependencia. ÐÐ Presentación del curso.

La dependencia se define como la necesidad de ayuda de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria (comer, lavarse, vestirse, cuidado de la propia salud, desplazarse, otras), ocasionado por deficiencias permanentes. “Estas deficiencias permanentes precisamente nos indican que son derivadas de un problema de salud, por ello se evidencia que la dependencia, de forma inicial, la causa un problema de salud”, apunta el Dr. Zugasti. Esta circunstancia, continúa el experto, hace que “el hecho de conocer las enfermedades y los diagnósticos sea el primer paso necesario para valorar la situación de dependencia. Los profesionales competentes para el diagnóstico son los profesionales de medicina, y por ello, para poder iniciar el procedimiento de la valoración de dependencia, tal y como se recoge en la normativa, es imprescindible un informe con las enfermedades y/o diagnósticos, y los tratamientos aplicados”. En Navarra, “la valoración efectiva de la situación de dependencia en los domicilios la realizan los profesionales sociosanitarios, formados específicamente para ello, y que son fundamentalmente Terapeutas Ocupacionales, que en su formación cuentan con asignaturas específicas relacionadas con las actividades de la vida diaria, el funcionamiento y las limitaciones para su realización; también se cuenta con la participación de profesionales de Psicología, Enfermería y Fisioterapia”. En España, la mayoría de los Equipos de Valoración de Dependencia cuentan con la participación de un profesional de medicina que supervisa y apoya a los profesionales de valoración en los aspectos relacionados con el diagnóstico de las enfermedades, los tratamientos, el pronóstico, el seguimiento, etc, e intenta ser el nexo de unión con los profesionales sanitarios que tratan a la persona dependiente. “En Navarra, señala el Dr. Zugasti, esta labor la realiza el médico responsable del Equipo Técnico de Valoración de Dependencia”. Para finalizar, el Dr. Zugasti agradece a todos los profesionales sanitarios, “fundamentalmente médicos, las respuestas y aclaraciones, y sobre todo, su buena disposición y colaboración”. 

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

15


colegio de médicos

16

➜ Un coro formado íntegramente por médicos, también su directora

Coro del Colegio de Médicos de Navarra: la pasión por la música

Idoia Olza

E

l Coro del Colegio de Médicos de Navarra está formado aproximadamente por 27 miembros, todos médicos; en la actualidad hay más hombres que mujeres, por ello ahora habría que reforzar un poco las voces masculinas. No es necesario tener conocimientos musicales para formar parte de este coro. El único requisito que tienen que cumplir es que sean médicos, en activo o jubilados, todos son bienvenidos. Y todos tienen un denominador común: la pasión por la música. Miriam Mendive es, desde septiembre del año 2012, la directora del Coro del Colegio de Médicos de Navarra. Hasta entonces, José Luis Lizarraga era quien había llevado la batuta del Coro, que se creó en el año 2009, a propuesta del Dr. Jesús Elso. La directora compagina sus dos grandes aficiones: la medicina (ella es médico de Familia) y la música, estudió la carrera de Música (solfeo, armonía, piano); además, proviene de una familia en la que la música ha sido una parte fundamental en sus vidas: sus padres, tíos, han

nº 107 | Octubre 2014

formado parte del Orfeón Pamplonés. También ella canta, es soprano, en la Sociedad Coral de Bilbao, en el Coro de Cámara de Elkhos, y cómo no, en el Orfeón Pamplonés. Por cierto, es el único coro colegial de España –de los cuatro que existen– en el que todos sus miembros son médicos, incluida su directora. Hemos querido estar con ellos en uno de sus ensayos semanales para que nos cuenten sus experiencias en el coro. Todos coinciden en dos cosas: el gran valor que tiene para todos ellos el grupo humano que forma el coro y su afición por la música. Hay médicos de todas las especialidades, aunque destacan un poco por encima los ginecólogos. Utilizan la música como una forma de entretenerse y de evadirse (“en los ensayos no se habla de medicina, desconectamos de los problemas”), incluso hay médicos que han descubierto ahora, con el coro, esa afición por la música que hasta entonces la desconocían. Animan a los médicos a participar porque, según dicen, “van a disfrutar mucho, de la música y del grupo humano tan bueno que lo forman”. Tampoco quieren dejar de destacar el apoyo que les brinda el Colegio de Médicos.


colegio de médicos

MI EXPERIENCIA EN EL CORO DEL COLEGIO DE MÉDICOS � Salvador Martín Cruz

Para mí cantar es algo connatural, como para la mayoría de los andaluces; porque yo soy andaluz, un raro andaluz nacido en Salamanca, pero andaluz. Me hubiera gustado ser cantante a lo Carlos Cano, Amancio Prada o Alberto Cortez, pero sin dejar de ser médico. Porque ser médico en España es ser especial; lo demuestran día a día todos esos compañeros que dan el callo en las consultas, los servicios de urgencia, los hospitales de la Seguridad Social, los que dan vida a las ONG, los que regalan su tiempo vacacional en campañas sanitarias por Ecuador, Bolivia y la mitad de África arriesgando incluso su vida. Por eso, cuando el Colegio decidió crear un coro no lo pensé dos veces –pese a que no sé nada de música y tengo dos grandes orejas, pero nada de oído– y me apunté, en ocasiones, para martirio de los que tengo alrededor. Y el caso es que sigo en él, sobre todo por el ambiente tan estupendo que se respira y eso, pese a que son unos “puñeteros” que no quieren cantar Maite, una de mis aspiraciones corales. Como dicen por la Rivera formamos un grupo “majo”, además de alegre y divertido, en el que la amistad ha terminado por aflorar como algo natural, más desde que Miriam se hizo cargo de su dirección, y hasta nos está enseñando a cantar… lo que no es moco de pavo.

Conciertos Durante este año el Coro del Colegio de Médicos ha participado, entre otros, en conciertos en la Capilla del Hospital de Navarra, en la Iglesia de San Ignacio, en el Encuentro de Coros de Colegios de Médicos en Madrid, en el Premio Ignacio Sánchez Nicolay, en el Espacio Cultural de Orgi (Lizaso) y en el Palacio Jaureguía (Irurita). Además, de aquí a final de año, tiene previsto actuar en el Hospital (en la inauguración del Belén), en Vidaurreta, está previsto también su participación en un concierto benéfico, y en la misa de homenaje a los médicos fallecidos durante 2014. El Coro del Colegio de Médicos: una buena manera de aprender y de disfrutar de la música. Todo ello en un ambiente inmejorable. 

➜ Pintura

17

Exposición de acuarelas "COLORES DE LA NATURALEZA" de la Dra. Mª Ángeles Muerza

D

el 19 de septiembre al 10 de octubre, la sala de exposiciones del Colegio de Médicos de Navarra acogió la exposición de la Dra. Mª Ángeles Muerza titulada "Colores de la naturaleza”. La muestra, de 32 acuarelas, recoge la delicadeza de esta técnica a través de paisajes, marinas y flores, con el agua como elemento fundamental. La autora utiliza en sus composiciones colores y tonalidades muy suaves, con escasas mezclas cromáticas, que transmiten paz, tranquilidad y sosiego, y mucha sensibilidad. Una colección de obras que revelan la característica huella del pincel de esta artista, que utiliza una amplia gama cromática con matices impresionistas para crear sus acuarelas. A nivel individual, ésta es su cuarta exposición de acuarelas, aunque también ha participado en otras exposiciones colectivas. 

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


junta directiva

18

ÎÎACTIVIDADES

DE LA JUNTA DIRECTIVA Fecha

Con el fin de informar a los colegiados de todas las actividades de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra, se detalla la agenda de actividades de la Junta. En este número de Panacea se publican las que han tenido lugar durante los meses de julio a octubre de este año.

Descripción

4 julio, 2014 Patronato Red de Colegios Médicos Solidarios 4 y 5 julio, 2014 Pleno y Asamblea OMC

Presidencia Presidencia

4 agosto, 2014 Comité de Dirección

Comisión Permanente

12 agosto, 2014 Comité de Dirección

Comisión Permanente

18 agosto, 2014 Comité de Dirección

Comisión Permanente

25 agosto, 2014 Reunión de la Junta Directiva

Junta Directiva

30 agosto, 2014 Asamblea Extraordinaria OMC

Presidencia

1 sept, 2014 Comité de Dirección

Comisión Permanente

8 sept, 2014 Comité de Dirección

Comisión Permanente

Apertura del Curso Académico en la 12 sept, 2014 Universidad de Navarra

Presidencia

15 sept, 2014 Comité de Dirección

Comisión Permanente

15 sept, 2014 Junta Directiva de UNIPRO 19 y 20 sept, 2014 Asamblea General de Secretarios (Madrid)

Vicepresidencia Secretaría

22 sept, 2014 Comité de Dirección

Comisión Permanente

29 sept, 2014 Comité de Dirección

Comisión Permanente

1 octubre, 2014 Junta Directiva (Tudela)

Junta Directiva

2 octubre, 2014 Reunión Gerente SNS-O

Comisión Permanente

3 octubre, 2014 Inauguración Urgencias CHN

Presidencia

3 y 4 octubre, 2014 Pleno y Asamblea OMC 14 octubre, 2014 Recepción precolegiados 13/20 octubre, 2014 Comité de Dirección 23 octubre, 2014 I Foro Sabadell en Navarra 24 y 25 octubre, 2014 Pleno y asamblea extraordinaria OMC

nº 107 | Octubre 2014

Asistentes

Presidencia Junta Directiva Comisión Permanente Presidencia Presidencia

27 octubre, 2014 Junta Directiva

Junta Directiva

31 octubre, 2014 Patronato Red de Colegios Médicos Solidarios

Presidencia


colegio de médicos El Dr. Bruguera renueva su cargo como Secretario General de la Sociedad Europea de Cirugía de Hombro y Codo

19

Concurso de dibujos sobre la navidad para hijos o nietos de médicos colegiados El Colegio de Médicos de Navarra organiza un concurso de dibujos navideños, en el que pueden participar hijos o nietos de médicos colegiados en Navarra. Se establecen dos categorías: ÆÆ Niños y niñas entre 4 y 8 años. ÆÆ Niños y niñas entre 9 y 12 años.

E

l Dr. Juan Bruguera, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y vocal de Medicina Libre y Colectiva del Colegio de Médicos de Navarra, ha sido reelegido Secretario General de la Sociedad Europea de Cirugía de Hombro y Codo (SECEC-ESSSE), tras 3 años en el puesto. La reelección, efectuada por votación secreta de los miembros de la Sociedad, se realizó en el marco del XXV Congreso de dicha Sociedad Científica, celebrado en Estambul los pasados días 17-20 de septiembre, en el que se dieron cita unos 1.400 delegados de 43 países de todo el mundo. La SECEC–ESSSE fue fundada hace casi 28 años como un medio de encuentro y comunicación de los especialistas en hombro y codo europeos. En la actualidad reúne más de 600 especialistas y se constituye como la sociedad de referencia a nivel mundial. El especialista navarro estará al frente de dicha Secretaría General durante los próximos 3 años y seguirá siendo el encargado del Comité de Programa de los congresos anuales organizados por la Sociedad. En la actualidad, el Dr. Bruguera trabaja en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona y es Director Médico para Navarra de la Mutua Maz. 

El plazo de presentación de los dibujos se inicia el 3 de noviembre y finaliza el 12 de diciembre de 2014. Los dibujos se deben acompañar del nombre, apellidos, edad del participante, parentesco con el médico colegiado y nº de colegiación de éste. No pueden participar en este concurso los hijos o nietos de los miembros de la Junta Directiva, ni de los empleados del Colegio de Médicos o de la Fundación Colegio de Médicos. El jurado estará formado por la Comisión Permanente de la Junta Directiva del Colegio y su decisión será inapelable. A partir de la fecha de finalización del plazo de presentación de dibujos, se realizará una exposición de todos los trabajos presentados en el Salón Medialuna de la sede colegial. Se establecen dos premios, que se harán públicos y se entregarán el día 17 de diciembre de 2014, en un acto que tendrá lugar, a las 18 horas, en el lugar de la exposición: ÆÆ Premio categoría 4 a 8 años: Una Nintendo. ÆÆ Premio categoría 9 a 12 años: Una Tablet. En este acto se sorteará, entre todos los participantes que no hayan obtenido premio, dos equipos de dibujo y pintura (uno por categoría). Los dos trabajos ganadores se enviarán como felicitación navideña del Colegio.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


SERVICIOS Y VENTAJAS PARA LOS COLEGIADOS

El Colegio de Médicos de Navarra ofrece a sus colegiados innumerables servicios en el ámbito formativo, de reconocimiento profesional y de asesoría jurídica y técnica, entre otros, así como descuentos en Centros de Reconocimiento Médico, Clen College, Congresos y Restaurante El Colegio.

Servicios al colegiado -

-

-

-

-

-

Área de Desarrollo Profesional. Formación Médica Continuada. Registro y Evaluación de Méritos. Bolsa de Empleo. Servicios jurídicos: asesoramiento y representación a los colegiados de forma gratuita en asuntos relacionados con temas profesionales. En los personales, tarifa especial 50% de descuento sobre honorarios. Programa de Ayuda Integral al Médico Enfermo (PAIME): consiste en la asistencia integral al médico afectado por cualquier enfermedad psiquiátrica y/o adicción. Mov.: 682 701 444 Oficina de Cooperación: proporciona soporte de asesoramiento a los médicos navarros que quieran realizar laborales de cooperación en el extranjero. Asistencia en caso de agresiones a médicos. Becas de apoyo a la formación MIR y Beca Senior. Coro Colegial. Sociedades científicas y grupos vinculados al colegio: se establecen acuerdos de colaboración con sociedades científicas de implantación en Navarra. Seguros: l Seguro colectivo de vida. l Seguro colectivo de protección jurídica. l Seguro colectivo de responsabilidad civil profesional (adhesión voluntaria). Patronato de Huérfanos y Protección Social.


- Centros de Reconocimiento Médico: l El Colegio de Médicos de Navarra subvenciona a los colegiados el coste de las pruebas que precisen realizar en los centros propiedad del Colegio. Disponemos de cuatro centros: Pamplona, Elizondo, Leitza y Sangüesa. Tlf.: 948 268 721

- Congresos: l El Colegio de Médicos de Navarra pone a disposición del colegiado sus instalaciones para la celebración de congresos, cursos, conferencias, reuniones... l Los colegiados pueden disfrutar de estas infraestructuras con descuentos de hasta un 55%. Tlf.: 948 226 093 Mov.: 650 885 366

- Clen College: l En Clen College pueden encontrar una completa oferta de servicios de idiomas para todas las edades, la preparación para exámenes oficiales (Cambridge, EOI, FEC, CAE, CPE), inglés médico, campamentos urbanos y residenciales de verano para niños, cursos intensivos de verano, clases particulares y viajes al extranjero. Además, se realizan traducciones técnicas sanitarias y/o profesionales y colaboraciones con sociedades científicas. l Los colegiados y sus hijos disfrutan de un descuento de hasta el 50% en cursos académicos y de verano. Tlf.: 948 172 391

- Restaurante El Colegio: l Restaurante El Colegio ofrece menús personalizados para celebraciones, eventos y congresos. l En el restaurante, los colegiados y los precolegiados disfrutan de un descuento del 5%. Tlf.: 948 226 364

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Navarra Avda. Baja Navarra 47 31002 Pamplona Tlf: 948 226 093 Fax: 948 226 528 www.medena.es l

l

l


beca senior

22

➜ Dra. María Sagaseta de Ilurdoz, ganadora de la Beca Senior 2013

Oncología pediátrica, en Boston “Me ha permitido estudiar y repasar en poco tiempo muchas patologías que en nuestra Comunidad, por el tamaño que tiene, son poco frecuentes”

L

a oncología y hematología en adultos son disciplinas donde la investigación en nuevas terapias es muy potente. La oncología pediátrica, aunque en una escala muy inferior, no es ajena a estos avances. Hay muchos estudios de investigación, nuevas estrategias de diagnósticos, nuevos marcadores biológicos y genéticos, nuevos fármacos, etc., que definen mejor las enfermedades y se traducen en terapias personalizadas con mejor tolerancia y mejores resultados. Todo ello nos obliga a estar al día. Y cuando ves la disposición e ilusión que tienen los jóvenes para aumentar la formación es cuando te planteas: yo, ¿por qué no? Escogí el Servicio de Oncología Pediátrica del Boston Children’s Hospital/ Dana Farber Cancer Institute, donde el Dr. Carlos Rodríguez Galindo es Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad de Harvard y Director del Departamento de Tumores Sólidos y quien me facilitó la estancia en el hospital. El día 18 de enero fui a Boston y estuve hasta el 29 de marzo.

En el Dana-Farber Cancer Institute/Boston Children’s Hospital El tratamiento para niños con cáncer comenzó hace más de 60 años cuando Sydney Farber MD fundó el Childhood Cancer Program, primer programa de cáncer infantil en Boston. Hoy en día, el Dana-Farber Cancer Institute/Boston Children’s Hospital es uno de los mejores en EEUU. Cada año se atienden unos 4000 nuevos casos de cáncer infantil. Posee extensos programas de investigación con gran cantidad de protocolos para tratamiento

nº 107 | Octubre 2014


beca senior

de primera línea y más de 60 ensayos para pacientes con enfermedades en recidiva, refractarias o progresivas. Es el único centro que ofrece participar en ensayos fase 1 del Children Oncology Group. Realizan más de 80 trasplantes de progenitores hematopoyéticos al año. El equipo humano está compuesto por más de 100 especialistas en oncología pediátrica. Una minoría se dedica casi exclusivamente a la asistencia clínica, pero la mayoría dedica el 80% de su tiempo a investigación/laboratorio y el 20% a asistencia clínica. Aunque algunos son investigadores natos, no quieren perder totalmente el contacto con los pacientes. Es importante poner un nombre propio y una cara al objetivo que se persigue en los trabajos de investigación. El servicio de oncología-hematología pediátrica está dividido en tumores sólidos, leucemia/linfoma, neurooncología, trasplante y hematología no maligna. En todas las unidades, la atención ambulatoria en consulta y en el hospital de día es lo más relevante en cuanto al número de pacientes. Se intenta minimizar al máximo los ingresos, que quedan limitados a momentos puntuales de la fase de diagnóstico, ciertos ciclos de tratamiento y, por supuesto, a la atención de los niños en fases avanzadas de la enfermedad si ésta no puede ser ofrecida en su domicilio. El tratamiento del cáncer infantil es multidisciplinar y están implicados, además del responsable inmediato, oncohematólogo pediatra, muchos profesionales de diferentes especialidades, enfermería, cirugía, radiología, traumatología, neurología, neurocirugía, unidad de cuidados intensivos, nutrición y dietética, rehabilitación, psicología, farmacia, oftalmología, otorrinolaringología, anatomía patológica, trabajo social, atención espiritual, etc. Lo interesante de esta interrelación en el Children’s Hospital es la existencia, fijada y periódica, de reuniones de distintas unidades, reuniones diarias, bisemanales o semanales donde se presentan los casos nuevos, se comenta la evolución de casos anteriores, se evalúan los ÑÑ Dana-Farber Cancer Institute / Boston Children’s protocolos en investigación y Hospital. se deciden conferencias moÍÍMaría Sagaseta de Ilurdoz, especialista en Pediatría nográficas referentes a una y médica de la Unidad de Oncología Pediátrica del determinada enfermedad. La Complejo Hospitalario B de Navarra. asistencia y participación en estas sesiones forma parte de la rutina diaria.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

23


beca senior

“He podido confirmar objetivamente los programas de trabajo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en los niños que seguimos en nuestra Unidad de Oncohematología Pediátrica del CHN”

24

ÍÍTrinity Church, uno de los edificios emblemáticos de Boston.

Como he mencionado anteriormente, el Dana-Farber Cancer Institute/Boston Children’s Hospital ofrece gran cantidad de ensayos clínicos para investigación de nuevas estrategias de tratamiento en pacientes refractarios a tratamientos convencionales. Hay muchas drogas nuevas en experimentación, identificación y evaluación, solas y en combinación con cirugía y/o radioterapia, definidas según los nuevos conocimientos de la biología del cáncer infantil. Ello es debido a la posibilidad de reclutar un gran número de pacientes. Hay un futuro prometedor en este campo.

De regreso a la Unidad de Oncohematología Pediátrica del CHN A nivel profesional he aprendido mucho porque ha sido una estancia intensiva en un servicio de referencia con gran cantidad de pacientes, lo cual me ha permitido estudiar y repasar en poco tiempo muchas patologías que en nuestra Comunidad, por el tamaño que tiene, son poco frecuentes. Me ha dado la oportunidad de conocer muchos profesionales especializados en diferentes y determinados tipos de tumores infantiles. En nuestra Unidad de Oncohematología Pediátrica del Complejo Hospitalario de Navarra el funcionamiento básico es similar, con una Unidad de hospitalización y un Hospital de Día donde se atiende al máximo número de pacientes posible para disminuir, en lo posible, los ingresos. Tenemos reuniones diarias sobre los pacientes ingresados y los que se han atendido cada día de forma

nº 107 | Octubre 2014

ambulatoria. Desde junio de 2013, está constituido el Comité de Oncología Pediátrica que se reúne periódicamente, donde está presente de forma permanente la unidad de oncología pediátrica y los servicios de cirugía infantil, anatomía patológica, radiología y radioterapia, y de forma circunstancial, según el paciente que se trate, los servicios de traumatología, oftalmología, maxilofacial, otorrinolaringología, etc. Anteriormente a esta fecha, las reuniones existían y eran periódicas, pero sin la resolución oficial de constitución del Comité. La asistencia psicológica, social y lúdica de estos niños en Navarra viene protagonizada por la Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer, ADANO, con la que mantenemos una permanente colaboración. En 2014, se ha obtenido el Certificado de Buenas Prácticas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad al proyecto “TRABAJANDO JUNTOS”, metodología de cooperación entre ADANO y el CHN en la atención a niños y niñas con enfermedades oncológicas. La estancia en Boston me ha servido para reforzar mis conocimientos en oncología pediátrica y para confirmar objetivamente los programas de trabajo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en los niños que seguimos en nuestra Unidad.

Agradecimientos La Beca Senior 2013 del Ilustre Colegio de Médicos de Navarra fue una gran ayuda en un proyecto tan ambicioso como el que me proponía. Es un reconocimiento al trabajo de los médicos que ya llevamos muchos años de vida laboral y una oportunidad de una puesta al día muy interesante. Agradezco profundamente esta iniciativa tan positiva e ilusionante. No quiero terminar sin agradecer también a los miembros del Servicio de Pediatría su apoyo y cercanía, especialmente a mi compañero de la Unidad, Javier Molina Garicano, Jefe de Sección de Oncología y Hematología Infantil, pilar fundamental para realizar este proyecto. 


actualidad

➜ Asociación fundada para mejorar la supervivencia de muerte súbita en Navarra

“El ABC que salva vidas”:

¡Tú puedes salvar una vida! Comunidad escolar

C

on motivo de la celebración, el pasado 16 de octubre, del II Día Europeo de la Parada Cardíaca, la Asociación “El ABC que salva vidas” realizó una Jornada de divulgación sobre las técnicas de reanimación cardiopulmonar entre la población. Esta iniciativa, promovida a nivel europeo, tiene como finalidad mejorar la supervivencia de la muerte súbita, una patología que afecta a más de 30.000 personas en España. La jornada se celebró en el Frontón López, y participaron alrededor de 300 personas, todas ellas recibieron nociones prácticas y básicas de la reanimación cardiopulmonar y de la cadena de supervivencia. La formación la impartieron instructores voluntarios de la Asociación. Colaboraron el Ayuntamiento de Pamplona, la Sociedad Navarra de Medicina Fami-

liar, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias-Navarra, el Colegio de Médicos, el Colegio de Enfermería, los departamentos de Salud y Educación, el grupo GUAC-ESVAP de la SMFIC, Carrefour y Caja Rural de Navarra. La Asociación sin ánimo de lucro “El ABC que salva vidas , que se creó en el año 2011, está formada por alrededor de 35 profesionales sanitarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y Bomberos del Gobierno de Navarra. La finalidad de la Asociación es extender la formación en Soporte Vital Básico, incluyendo la desfibrilación con desfibriladores externos semi o automáticos, entre la población. Diversos estudios han demostrado que programas de reanimación cardiopulmonar (RCP) implantados en la comunidad, han mejorado las tasas de supervivencia de víctimas de una parada cardíaca.

Según explica el Dr. Clint Jean Luis, uno de sus fundadores, “la organización de este acto es sólo una pequeña parte del proyecto global de la Asociación, enmarcado fundamentalmente en la formación en la comunidad escolar, con el reto de formar a profesores de todos los colegios y escuelas de Navarra y, a través de ellos, llevar este conocimiento a toda la comunidad escolar”. Desde 2011 se viene impartiendo formación en colaboración con los departamentos de Educación y de Salud del Gobierno de Navarra. Gracias a los excelentes resultados obtenidos, puntualiza el Dr. Jean Louis, “Navarra va a ser la primera comunidad en España en introducir durante este curso escolar 201415, de manera curricular, estos conocimientos en 5º y 6º de Educación Primaria”. Según señala el Dr. Jean Luis, “desde el año 2011 se han formado a más de 18.000 personas, la mayoría alumnado. Han aprendido a actuar ante una persona inconsciente, alertar precozmente a los servicios de emergencias a través del 112, y a aplicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar. Todo ello para conseguir salvar una vida”. Se ha formado a profesorado de Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria, colegios concertados, Institutos de Educación Secundaria, Ikastolas, Escuela de Arte de Pamplona, Centro privado de FP especial, Centro de Educación especial, Centros de Formación Profesional y Politécnico de Estella. La Asociación continuará con su labor en la comunidad escolar, mejorando y ofreciendo una formación de RCP de calidad. Éste será su reto. 

Más información: www.elabcquesalvavidas.org

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

25


actualidad

26

➜ Sesión informativa para profesionales sanitarios en el Colegio de Médicos

EB

OLA

Aclarando dudas

ÎÎEl Dr Aurelio Barricarte y Jorge Pascual.

“No existe un tratamiento específico y eficaz, pero sí están contraindicadas las inyecciones intramusculares, la aspirina, los antiinflamatorios no esteroides y las terapias anticoagulantes” idoia OLZA

E

l pasado 20 de octubre, el Colegio de Médicos de Navarra organizó una sesión informativa sobre el ÉBOLA en la que participaron el Dr. Aurelio Barricarte, jefe del Servicio de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud del SNS-Osasunbidea y Jorge Pascual, jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SNS-Osasunbidea. La encargada de presentar y moderar la mesa fue la Dra. Mª Teresa Fortún, presidenta del Colegio de Médicos de Navarra.

nº 107 | Octubre 2014

ÐÐ El virus Ébola ha despertado inquietud entre los profesionales sanitarios.

El objetivo de la mesa era informar a los sanitarios sobre el Ébola, fundamentalmente en lo relativo a su prevención. La exposición del Dr. Aurelio Barricarte se refirió, desde un aspecto general, a la Enfermedad por Virus Ébola (información clínica, clasificación de casos, diagnóstico, notificación, prevención, tratamiento, etc). Según explicó, desde el punto de vista clínico, “los Ebolavirus pueden sobrevivir en fluidos o en materiales desecados durante varios días; se inactivan con radiación ultravioleta y gamma, calentamiento durante 60 minutos a 60 grados o hirviendo durante 5 minutos; son sensibles

al hipoclorito sódico y a desinfectantes; y la refrigeración o congelación no inactiva estos virus”. Los mecanismos de transmisión son los siguientes: “contacto directo con sangre, secreciones u otros fluidos corporales, tejidos u órganos de personas vivas o muertas infectadas; contacto directo con pacientes contaminados con fluidos corporales de los pacientes; transmisión por contacto sexual -puede darse hasta 7 semanas después de la recuperación clínica-; y por contacto directo con animales vivos o muertos infectados (monos, chimpancés, antílopes y murciélagos)”. En cuanto al periodo de transmisión,


actualidad

Activación del protocolo EVE

La activación del protocolo sólo se hará tras la notificación y el visto bueno de la Sección de Enfermedades Transmisibles del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra

En los Servicios de Atención Primaria y en los Servicios de Urgencias, los profesionales no tienen que realizar ninguna intervención sobre el paciente. Sólo aislarlo y aplicar el protocolo. Ésta es la mejor medida de protección

Barrricarte señaló que durante el periodo de incubación no se transmite la enfermedad, durante el periodo de enfermedad sólo la transmiten los pacientes sintomáticos, y la transmisión aumenta a medida que evoluciona la enfermedad –los cadáveres son la mayor fuente de transmisión-; y en el periodo de convalecencia, la transmisión por contacto sexual puede darse hasta 7 semanas después de la recuperación clínica”. En lo que se refiere a la definición de caso, se establecen criterios clínicos (fiebre elevada –por encima de 38,6 grados-, y cualquiera de los síntomas tales como cefalea intensa, vómitos, diarrea y dolor

abdominal, manifestación hemorrágica y fallo multiorgánico); criterios epidemiológicos, que en los 21 días anteriores el paciente haya estado en una de las áreas donde ha habido casos de Ébola, o que haya tenido contacto con un caso (en investigación o confirmado) o con sus fluidos corporales; y, por último, el criterio de laboratorio, la detección de ácido nucleico viral en la muestra clínica. A partir de estos criterios, los casos se clasificarían en: casos en investigación (el paciente que cumple el criterio clínico y epidemiológico; en estas situaciones se activa el protocolo); caso confirmado (por laboratorio); y caso descartado.

El Dr. Aurelio Barricarte destacó que el responsable de activar el protocolo es el médico de Salud Pública que será, además, quien llame al 112 pidiendo una ambulancia especialmente preparada para el traslado del paciente. Posteriormente, avisará al Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) para informar del traslado, y también al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio y al Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. En el caso de que sea el paciente quien llame al 112 desde su domicilio, SOS Navarra ordenará que permanezca en el domicilio -evitando el contacto directo con otras personas-, tomará sus datos y lo comunicará a la Sección de Enfermedades Transmisibles del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Si se trata de un paciente que acude a un centro sanitario, que no es el CHN, se le aislará en una estancia separada y se le proporcionará una mascarilla quirúrgica, se llamará al 112 y se comunicará de inmediato a la Sección de Enfermedades Trasmisibles del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. “En estos centros, expuso el experto, no se realizará ninguna actuación sanitaria (auscultación, obtención de muestras biológicas, etc), salvo que sea estrictamente imprescindible. Además, para entrar en la estancia donde está el paciente, los profesionales llevarán los Equipos de Protección Individual (EPI), todos los residuos generados serán tratados como residuos biosanitarios especiales, y finalmente, se realizará la limpieza y desinfección de la estancia”. En el caso de que se trate de un paciente que acude al CHN, “la activación del protocolo de Ébola sólo se hará tras la notificación y el visto bueno de la Sección de Enfermedades Trasmisibles del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra”.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

27


actualidad

28

Prevención y control de la infección El Dr. Aurelio Barricarte destacó, en el aspecto de la prevención, “la importancia de reducir, en lo posible, el número de profesionales que tienen contacto con el caso o con sus muestras, y también la necesidad de comunicación urgente a todas las personas/servicios que vayan a estar implicados en el manejo del paciente o de sus muestras”. En cuanto al aislamiento del paciente, “los casos en investigación o confirmados deben usar mascarilla quirúrgica desde su identificación y durante el transporte y hospitalización. Se deberán ingresar en habitación individual -con puerta cerrada y acceso restringido-, utilizar instrumental médico de uso exclusivo, evitar cualquier procedimiento que pueda producir aerosoles, y los residuos se tratarán como residuos sanitarios del grupo III”. Sobre el tratamiento, el Dr. Barricarte afirmó que “no existe un tratamiento específico y eficaz frente a la Enfermedad por Virus Ébola, pero sí están contraindicadas las inyecciones intramusculares, la aspirina, los antiinflamatorios no esteroides, y las terapias anticoagulantes. Es importante minimizar el uso de procedimientos invasivos que puedan provocar el sangrado excesivo del paciente”.

“Es importante minimizar el uso de procedimientos invasivos que puedan provocar el sangrado excesivo del paciente”.

Equipos de Protección Individual Jorge Pascual, Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SNS-Osasunbidea impartió una sesión más práctica, centrada sobre todo en la utilización de los Equipos de Protección Individual (EPI). Un vídeo ayudó a comprobar, paso por paso, el procedimiento correcto para colocar y retirar los equipos. En su exposición, envió un mensaje, que considera muy importante, a los sanitarios que trabajan en los Servicios de Atención Primaria y en los Servicios de Urgencias (de Estella, Tudella, y del CHN): “en estos servicios, los profesionales no tienen que realizar ninguna intervención

nº 107 | Octubre 2014

sobre el paciente. El protocolo lo que dice es que con estos pacientes no hay que hacer nada (no sacar muestras de sangre, ni auscultar, ni tomar la tensión, etc). Ésta es la mejor medida de protección. Mantener un metro de distancia es suficiente para evitar el contagio. En estos servicios lo que tienen que hacer los profesionales es aislar al paciente y aplicar el protocolo”. Entre las consideraciones generales, destacó “la importancia de evitar en todo momento el contacto con casos en investigación o confirmados sin tener colocados los EPI, que los trabajadores

previamente designados deberán estar debidamente informados y entrenados en la coloración y retirada de los EPI, y también recordó la importancia de respetar las medidas higiénicas básicas y precauciones universales (correcta técnica de lavado de manos, recogida de pelo, retirada de anillos, relojes, joyas, etc)”. Este experto explicó las características de los equipos: “traje de protección desechable con calza incorporada o bien traje de protección desechable y calzas largas de protección; guantes de nitrilo desechables o guante quirúrgico de lá-


actualidad

29

ACTUACIÓN ANTE CUALQUIER SOSPECHA DE UN POSIBLE CASO DE EVE

ÏÏ Alrededor de 200 sanitarios acudieron a la sesión informativa sobre el Ébola.

tex o neopreno desechables; mascarilla de protección respiratoria FFP2; gafas de protección frente a salpicaduras (se ha optado tipo panorámico); y gorro quirúrgico”. Para la desinfección de manos y suelas de calzado se necesita lejía, solución hidroalcohólica, empapador o similar. 

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


entrevista

30

➜ Entrevista al nuevo decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra

Secundino Fernández España ocupa el ❝ tercer puesto en el

número de facultades de Medicina en el mundo, que encabeza Sudán y Corea

TRINI DIAZ

E

l año académico en la Facultad de Medicina comenzó con un nuevo decano, Secundino Fernández, que sustituye en el cargo a Jorge Iriarte.

ÏÏ El nuevo decano, Secundino Fernández, es profesor titular de Otorrinolaringología, consultor del departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), y dirige la Unidad de Formación Clínica y el Centro de Simulación de la Facultad de Medicina. Ha sido, desde el año 2006, vicedecano de alumnos y ordenación académica, puesto actualmente ocupado por la doctora Arantza Campo.

nº 107 | Octubre 2014

-Ha sido vicedecano en los últimos ocho años, por lo que ya tendrá una idea muy afinada de lo que va a reforzar y de lo quiere cambiar. ¿Alguna novedad reseñable para el curso 2014-2015? -El curso pasado se graduó la primera promoción del Grado en Medicina. Este curso se continuará consolidando el Grado, se potenciará la internacionalización, la docencia práctica en simulación y la evaluación de la práctica clínica. -Hagamos examen. En la Facultad de Medicina, ¿qué merece matrícula de honor? Por el contrario, ¿cuáles son las asignaturas pendientes? - La Facultad tiene un proyecto que está definido, y es claro y bueno. En este proyecto están involucrados, con una gran motivación y profesionalidad, alumnos y profesores y pretende corresponder con resultados sólidos y transparentes a la confianza, consideración y el privilegio que la


entrevista

“Preparamos a los alumnos para una vida de servicio, siendo competentes para servir y haciendo un uso responsable de los privilegios especiales que les otorga la sociedad” sociedad concede a la profesión médica. Nuestro objetivo es educar, transformar jóvenes en adultos con el conocimiento y la sabiduría para ser plenamente responsables de sus vidas y de la sociedad civil. Mientras nuestros alumnos adquieren los más actuales y completos conocimientos, competencias y habilidades, se desarrollan como personas que van a tener la responsabilidad de cuidar a otros seres humanos en los momentos más importantes de sus vidas, con frecuencia cuando son más vulnerables. Se preparan para una vida de servicio, siendo competentes para servir y haciendo un uso responsable de los privilegios especiales que otorga la sociedad a quienes asumen el papel de curar, aliviar y consolar al enfermo. En la Facultad es fundamental, desde su inicio, el programa de asesoramiento o mentoring. Desde el primer día de la carrera cada alumno tiene a su disposición un mentor, profesor de la Facultad, que de manera personal dedica parte de su tiempo a ayudar al alumno a aprender y a alcanzar objetivos durante sus años en la universidad y a progresar en el desarrollo profesional mientras alcanza la madurez y establece su propia identidad. Como es lógico, el proyecto de la Facultad está en permanente revisión para corregir, mejorar e innovar aquellos aspectos que ayuden a conseguir los objetivos marcados. La revisión de los contenidos y competencias docentes, la coordinación entre las materias, la formación del profesorado y la adecuación de métodos de evaluación están entre las acciones de mejora.

ÏÏ Presentación de trabajos fin de Grado.

-Crece el número de estudiantes de Medicina y ya van sobrando médicos en España. ¿Es necesaria una revisión del modelo actual de acceso a la carrera? ¿Qué propone para ajustar la oferta a la demanda? -No hace muchos años existía cierta inquietud social porque "faltaban" médicos. No era cierto y había estudios que lo demostraban. La sanidad es un tema muy serio y sensible sobre el que con frecuencia no se informa con la transparencia exigible. Hoy se plantea lo contrario, que “sobran” médicos. Creo que hay datos contrastados suficientes y que son conocidos. El número de facultades ha aumentado de manera importante. En el curso 20082009 existían en España 28 facultades de medicina. Ahora hay 40 y 4 facultades más aprobadas. España ocupa el tercer puesto en el número de facultades de Medicina en el mundo, que encabeza Sudán y Corea.

El número de médicos que se gradúan ha aumentado un 30%, mientras que el número de plazas para acceder a la especialidad disminuye. Las posibilidades de encontrar una plaza en el sistema sanitario público, y también en el privado, se reducen. Sin embargo, siguen sin cubrirse las necesidades de algunas especialidades en determinados medios. Los responsables políticos de las diferentes comunidades autónomas y a nivel nacional conocen la situación y las propuestas realizadas por las facultades, los Colegios de Médicos, asociaciones profesionales, etc. Las decisiones son políticas y los datos para tomar la decisión correcta y de ejecutarla correctamente son conocidos. -¿Qué valoración hace del Plan Bolonia, seis años después de su implantación? - Muy positiva. La adaptación de los estudios de Medicina al Espacio Europeo de Educación Superior

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

31


entrevista

32

ha supuesto una gran oportunidad para revisar el plan de estudios anterior, que era bueno, y actualizar aspectos fundamentales de la enseñanza de la Medicina, introducir mejoras significativas, tanto en la metodología docente como en las competencias y habilidades a adquirir. Se han introducido materias nuevas acordes con la medicina del siglo XXI, se ha potenciado la internacionalización y la formación en investigación como formación fundamental para ejercer en un escenario cada vez más global, se ha procurado la integración de contenidos básicos y clínicos en materias nuevas, se ha potenciado la docencia práctica en simulación y la práctica clínica, se han incluido materias que dotan al alumno de una sólida fundamentación antropológica y social de la actividad médica y la formación en campos de actuación médica como la atención primaria, la geriatría, medicina paliativa, urgencias, etc. Se ha preparado al alumno para que tenga un papel más activo en su aprendizaje y lo desarrolle durante toda su vida y esté perfectamente preparado para iniciar una formación especializada o una carrera como investigador, como docente o dirigida a la gestión. He tenido el privilegio de seguir muy de cerca la implantación de este plan de estudios y, aunque soy consciente de que es necesario mejorar diversos aspectos y apartados, creo que el esfuerzo de alumnos y profesores ha valido la pena y que la incertidumbre que conlleva todo cambio, y que teníamos hace ocho años en la fase final del diseño, se ha despejado. Continuamos trabajando intensamente el presente y con satisfacción, para mejorar el futuro. -La troncalidad ¿qué cambios conllevará en los estudios de Grado? ¿Cree que va a mejorar la formación especializada? - Ahora mismo existe gran incertidumbre, sobre todo entre los estudiantes, acerca de cómo se llevará a cabo la implantación y el desarrollo del proyecto derivadas de la

nº 107 | Octubre 2014

“La sanidad es un tema muy serio y sensible sobre el que con frecuencia no se informa con la transparencia exigible” “La adaptación de los estudios de Medicina al Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia) ha permitido introducir mejoras significativas” complejidad organizativa del periodo troncal, de la reducción de la capacidad de elección y de cómo se concreta la situación laboral. También existe preocupación por la repercusión que pueda tener sobre la calidad de la formación especializada. Desde la Dirección General de Ordenación Profesional se ha asegurado que este modelo no perjudicará la formación, que la movilidad de los especialistas por Europa estará asegurada y que serán las comisiones nacionales y delegadas de tronco las que decidan las competencias que se deberán adquirir en un tiempo determinado. Todo cambio conlleva el reto de una planificación responsable, un consenso amplio y los medios necesarios para hacer lo correcto. -Hágame un retrato del médico del futuro. -Deberá ser capaz de integrar

un conocimiento fisiopatológico completo con la mejor evidencia científica actual, la experiencia clínica y las preferencias, valores y circunstancias de cada paciente para tomar la decisión correcta y ejecutarla de la manera correcta en beneficio del paciente. Deberá tener una preparación metodológica sólida en investigación, poseer las competencias clínicas y habilidades de comunicación que le permitan actuar y desenvolverse con seguridad y eficacia en todo tipo de ámbitos y culturas. Deberá estar dotado de un profundo respeto por los derechos humanos y, en particular, por la dignidad de la persona enferma y su familia y por una cultura a favor de la vida. Deberá ser un profesional honesto y responsable, con espíritu solidario y de servicio, capaz de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en ámbitos multidisciplinares y en equipo.


entrevista

Centro de simulación para la docencia práctica Secundino Fernández dirige, además, la Unidad de Formación Clínica y el Centro de Simulación de la Facultad de Medicina, donde se lleva a cabo una gran parte de la docencia práctica para la adquisición de las competencias previstas en el Grado en Medicina. Las prácticas comienzan desde el primer curso y las competencias que se adquieren son numerosas y variadas. Algunas son destrezas manuales en el manejo de un aparato o de instrumental; otras son habilidades de comunicación o el desempeño de un rol concreto en una situación determinada. “Lo más importante de la docencia en simulación es la metodología que se emplea para cada situación, taller, práctica, escenario, etc., y el feedback que recibe el alumno. La tecnología siempre ayuda a recrear una situación con gran realismo”, subraya el decano. -¿Qué ventajas aporta a las nuevas generaciones de médicos el Centro de Simulación? -La docencia en simulación respeta al paciente, permite una enseñanza estandarizada, mejora la

capacitación, utiliza el error como medio de aprendizaje en un entorno seguro, permite el entrenamiento en situaciones clínicas poco habituales y la realización de procedimientos en situaciones críticas, refuerza el trabajo en equipo, y favorece y estimula el autoaprendizaje y la autocrítica. Además, motiva el aprendizaje del alumno y le aporta experiencia y confianza, y permite actuar con mayor profesionalidad y seguridad con el paciente real. Posibilita, asimismo, la evaluación de competencias de nuestros alumnos. -¿Está abierto a los médicos navarros? -Se organizan cursos de formación continuada para diferentes especialidades (punción lumbar, auscultación cardiológica, endoscopia de la vía respiratoria, RCP básica con DEA, RCP Avanzada, etc.). También se organizan cursos de primeros auxilios y de reanimación cardiopulmonar básica para alumnos de bachiller y colectivos no sanitarios. Periódicamente se ofrecen, además, cursos para formadores en Docencia en Simulación y para la adquisición de competencias dirigidos a alumnos de otras facultades de Medicina.  Más información: http://www.unav.edu/web/facultad-demedicina/centro-de-simulacion

33

1.220 futuros médicos La Universidad de Navarra forma, en estos momentos, a 1.220 futuros médicos. El número se mantiene estable en los últimos seis años. Este curso lo han iniciado un total de 222 nuevos alumnos, de los cuales el 37% son navarros. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra no existe una nota de corte, tal y como se entiende habitualmente. Tiene su propia prueba de admisión, a la que pueden acceder alumnos con una nota media de 7 o más en primero de bachiller. El resultado de la prueba de admisión supone el 70% y el expediente de los dos cursos de bachillerato el 30% de la nota final con la que se elabora el ranking que permite elegir a los alumnos admitidos.

ÏÏ Alumnos en el Centro de Simulación.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


divulgación científica

34

TROMBOEMBOLISMO VENOSO:

UN GRAVE PROBLEMA SANITARIO QUE DEBE CONOCERSE Y PUEDE PREVENIRSE

¿Cómo detener el coágulo? “Hay importantes lagunas de comunicación entre pacientes y médicos sobre aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento”

José A. Páramo fernández Servicio de Hematología. Clínica Universidad de NavArra. Japaramo@unav.es

E

xiste un escaso conocimiento en la población general sobre la trombosis, el mecanismo responsable de las tres principales causas de mortalidad cardiovascular, infarto agudo de miocardio, ictus y tromboembolismo venoso (TEV). En una encuesta telefónica realizada a 1000 adultos americanos para determinar su conocimiento del problema del TEV, se objetivó que esta patología era conocida por sólo un 25% de los encuestados. El TEV, que agrupa la trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar (EP), conlleva una mortalidad anual de más de 500.000 personas en Europa y

nº 107 | Octubre 2014

300.000 en EEUU. La TVP es el resultado de la formación de un coágulo en una vena, generalmente en las extremidades inferiores, mientras que el EP ocurre cuando el coágulo se desprende y alcanza las arterias pulmonares (Figura 1). En España, la incidencia anual de TEV es de 116 casos por 100.000 habitantes, incrementando significativamente en sujetos de edad avanzada. Sin embargo, existen razones para pensar que la incidencia “real” es superior, por tratarse de cuadros con frecuencia infradiagnosticados y como consecuencia del envejecimiento de la población. Por todo ello, la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia ha establecido el 13 de octubre como el día mundial de la trombosis, para sensibilizar a la población sobre esta problemática que tiene importantes connotaciones sociosanitarias.


divulgación científica

FIG 1. LAS FLECHAS SEÑALAN LA IMAGEN DE UN TROMBO VENOSO

cia en los siguientes 10 años. Otra complicación frecuente es la insuficiencia venosa crónica (o síndrome postrombótico) que ocurre en el 30% de los casos, bien meses o años después del episodio inicial. La consecuencia del síndrome postrombótico es la aparición de síntomas crónicos en la extremidad, como dolor, tumefacción, cambios de coloración y úlceras en la piel, con el consiguiente impacto en la calidad de vida. La hipertensión pulmonar crónica es la principal secuela a largo plazo del EP.

¿Qué factores aumentan el riesgo de TVP/EP? El TEV es una enfermedad multifactorial que resulta de la combinación de factores genéticos y adquiridos (Tabla 1).

La finalidad de esta iniciativa es: ÆÆ Difundir

la importancia del TEV en la población general y la necesidad de acciones específicas para prevenir su aparición. ÆÆ Divulgar los principales signos y síntomas del TEV para establecer las medidas diagnósticas y terapéuticas de forma inmediata. ÆÆ Involucrar a las organizaciones sanitarias y políticas en la importancia de la prevención y tratamiento del TEV. ÆÆ Potenciar a nivel sanitario las medidas que permitan un diagnóstico y tratamiento precoz del TEV.

¿Cuáles son las consecuencias de la TVP y el EP? Mortalidad. En Europa se producen anualmente más de 1.5 millones de casos de TEV, con 540.000 defunciones y en EEUU es responsable de 300.000 muertes anuales. En España, la mortalidad a los 3 meses de pacientes que han presentado TVP es de 2,2% y 8,7%, en el caso del EP. Morbilidad. Los pacientes con TEV tienen un riesgo elevado de presentar un nuevo episodio de TVP/ EP a lo largo de la vida. Aproximadamente, el 30% de los que han padecido una TVP sufrirán recurren-

Edad, género y raza El TEV aumenta de forma importante con la edad, con incidencia baja en niños y adolescentes, pero se acelera significativamente a partir de los 75 años, donde alcanza cifras de 5-10 casos/1000 habitantes/año. La prevalencia es superior en los varones a partir de 50 años comparados con las mujeres. Por razones aún no conocidas, los afroamericanos y caucásicos tienden a presentar un mayor riesgo que los asiáticos. Factores genéticos y trombosis La historia familiar de TEV se asocia con la aparición de TVP y EP, indicando la importancia de factores genéticos, como las deficiencias de antitrombina y proteínas C y S, y mutaciones en los genes del factor V y de la protrombina, conocidas como factor V Leiden y mutación G20210A respectivamente. El riesgo de TEV es superior en los sujetos con estados trombofílicos comparados con la población general, particularmente cuando coexisten otros factores de riesgo adquiridos, como cirugía, hospitalización o inmovilización prolongada. Factores de riesgo adquiridos La incidencia de TVP/EP es superior en pacientes sometidos a cirugía mayor, incluyendo neurocirugía, cirugía de cabeza y cuello, vascular, urológica, gastrointestinal y ortopédica, alcanzando el 40-80% si no se instaura tromboprofilaxis.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

35


divulgación científica

36

TABLA 1. FACTORES DE RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO

FIG 2 DETENER EL COÁGULO: LO QUE NECESITA CONOCER

GENÉTICOS

HIGH RISK

Historia familiar

BLOOD CLOTS

Factor V Leiden Mutación G20210A de la protrombina Deficiencia de proteína C Deficiencia de proteína S

STOP!

DISCUSS WITH YOUR DOCTOR NOW.

Deficiencia de antitrombina

ADQUIRIDOS BLOOD SLOWS

Edad avanzada Cáncer Cirugía y traumatismos Hospitalización Enfermedad crónica

CAUTION!

TALK WITH YOUR DOCTOR ABAUT RISK.

Obesidad BLOOD FLOWS

Contraceptivos orales y terapia hormonal Anticuerpos antifosfolípidos El cáncer es otro importante factor de riesgo, especialmente asociado con tumores de páncreas, cerebro, ovario, pulmón, colorrectal y neoplasias hematológicas. Los anticonceptivos orales (AO) incrementan el riesgo de trombosis; en concreto, los AO que contienen estrógenos y gestágenos aumentan 2-8 veces el riesgo. El embarazo multiplica por 4 el riesgo de TVP en comparación con la no gestación. La hospitalización por procesos médicos agudos (cardíacos, infecciosos o pulmonares) también es un factor importante para desarrollar TEV. Ciertos subgrupos de pacientes médicos presentan un riesgo especialmente elevado: ÆÆ Infección aguda; enfermedad neurológica (parálisis extremidades inferiores); enfermedad renal crónica; EPOC; insuficiencia cardíaca; traumatismo mayor.

nº 107 | Octubre 2014

Hospital stay Mayor surgery, such as abdominal/pelvic surgery Knee or hip replacement Major trauma: auto accident or fall Nursing home living Leg paralysis

MODERATE RISK ›› ›› ›› ›› ›› ›› ›› ›› ›› ›› ›› ››

Older than age 65 Trips over 4 hours by plane, car, train or bus Active cancer / chemotherapy Bone fracture or cast Birth control pills, patch, or ring Hormone replacement therapy Pregnancy or recently gave birth Prior blood clor or family history of a clot Heart failure Bed rest over 3 days Obesity Genetic/hereditary or acquired blood clotting disorder

AVERAGE RISK

Inmovilización

Embarazo

›› ›› ›› ›› ›› ››

›› ›› ›› ››

Active Younger than age 40 No history of blood clots in inmediate family No conditions or illnesses that heighten clotting risk

GO!

STAY ALERT TO ANY CHANGE IN RISK.

Coste sociosanitario del TEV Existen escasos datos sobre los costes originados por el TEV. En España, la hospitalización por EP supone unos gastos de 20 millones de euros al año. Los pacientes que sobreviven pueden presentar episodios crónicos que requieren hospitalización y tratamientos adicionales, y muchos individuos pueden ver reducida su capacidad laboral (menos horas de trabajo, bajas periódicas, descenso de productividad, etc), con la consiguiente repercusión sociosanitaria y económica.

Importancia de reducir el riesgo de TEV En los últimos años se han producido importantes avances en la prevención del TEV para minimizar las consecuencias de esta enfermedad (Tabla 2). Si este conoci-

miento se generalizara, tendría una gran repercusión en la reducción de la carga sociosanitaria que conlleva esta patología. Varios agentes han demostrado eficacia en la prevención del TEV postoperatorio (profilaxis farmacológica). Reciben la denominación genérica de anticoagulantes porque interfieren el proceso de coagulación de la sangre, impidiendo la formación del coágulo; por ejemplo, las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) y el fondaparinux previenen de manera significativa la incidencia de TEV en pacientes médicos y quirúrgicos. Asimismo, varios dispositivos mecánicos (medias de compresión gradual, botas de compresión neumática intermitente) ayudan a prevenir el TEV (profilaxis mecánica) en sujetos con contraindicación para la anticoagulación. Finalmente, en los últimos años, nuevos anticoagulantes


divulgación científica

TABLA 1. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE TEV Y MEDIDAS PREVENTIVAS

ALTO

RIESGO Artroplastia de cadera y rodilla Fractura de cadera Cirugía oncológica pélvica o abdominal

RIESGO TVP SIN PROFILAXIS

(%)

40-80

TROMBOPROFILAXIS

HBPM vía SC o fondaparinux o nuevos anticoagulantes orales + medidas físicas

Conclusión

Traumatismo espinal

BAJO

MEDIO

Cirugía general, urológica y ginecológica Paciente médico hospitalizado (insuficiencia respiratoria o cardiaca, enfermedad inflamatoria)

nes locales o internacionales) conllevan escasa adherencia, lo que supone que menos de la mitad de los pacientes reciban adecuada profilaxis. Las estrategias proactivas y combinadas conllevan una mejor adherencia; entre ellas se incluyen sistemas de alerta electrónica, auditorías, programas de formación continuada y monitorización activa de la política de la profilaxis que se realiza en cada centro (Figura 2).

10-40

Paciente ambulatorio sin factores de riesgo Cirugía menor

<10

HBPM vía SC ± medidas físicas

Observación, sin profilaxis específica

TEV: Tromboembolismo venoso; TVP: Trombosis venosa profunda; HBPM: heparinas de bajo peso molecular

“Es preciso una mayor aplicación de las guías e identificar precozmente a las poblaciones de alto riesgo” orales (dabigatran, rivaroxaban, apixaban y edoxaban) han demostrado eficacia y seguridad en la profilaxis del TEV postoperatorio, por lo que pueden a corto plazo sustituir a las HBPM, por su facilidad de administración, comodidad para el paciente y no requerir monitorización. La profilaxis antitrombótica debe ser empleada de forma sistemática en todos los pacientes sometidos a cirugía mayor y en aquellos hospitalizados con factores de riesgo (Tabla 1), siempre que no existan contraindicaciones.

¿Por qué el TEV continúa siendo un grave problema sanitario, teniendo en cuenta la eficacia de los métodos preventivos disponibles? La respuesta puede estar en la escasa aplicación de las guías clínicas basadas en la evidencia científica, bien sea por desconocimiento de la magnitud del problema por el clínico o por la falta de adherencia a las recomendaciones por parte de los pacientes. Ello hace que no todos los sujetos de alto riesgo reciban profilaxis para la prevención de la trombosis. Es posible también que exista cierta cautela con el empleo de los anticoagulantes en determinados subgrupos de pacientes, por el potencial riesgo de hemorragia.

¿Cómo se puede implementar la profilaxis del TEV? Las estrategias pasivas (diseminación de las guías clínicas por medio de publicacio-

El TEV continúa siendo un problema de primer orden con importantes connotaciones sociosanitarias. Si bien se han hecho importantes avances para reducir su incidencia, el conocimiento adquirido aún no se aplica de manera sistemática, y muchos sujetos que podrían beneficiarse de la tromboprofilaxis no la reciben. Existe un desconocimiento entre el público general sobre los principales signos y síntomas del TEV, así como importantes lagunas de comunicación entre pacientes y médicos sobre aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento del TEV. Es preciso una mayor aplicación de las guías por los profesionales sanitarios e identificar precozmente a las poblaciones de alto riesgo. También se requieren políticas activas locales y nacionales que fomenten el conocimiento del problema entre el público general y la adherencia a dichas guías. Finalmente, se hace necesario identificar nuevas áreas de investigación que den respuesta a los interrogantes que aún sigue planteando esta enfermedad. 

Mensajes clave ÆÆ Establecer

una estrategia activa de prevención del tromboembolismo venoso en cada centro. ÆÆ Protocolo de profilaxis consensuado en cada centro. ÆÆ Aumentar la adherencia a la profilaxis (guías clínicas y herramientas informáticas). ÆÆ Fomentar en la población general el conocimiento sobre los signos y síntomas del tromboembolismo venoso.

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

37


cooperación

38

➜ En viajes de cooperación a países en vías de desarrollo

Recomendaciones médicas para profesionales sanitarios

Dr. Francisco Teruel médico del Centro de Vacunación Internacional de Pamplona.

L

os viajes de cooperación sanitaria a países en vías de desarrollo son cada vez más frecuentes. Al riesgo inherente a la actividad sanitaria se suma el riesgo propio de estos países. Con unas medidas preventivas adecuadas, y sentido común durante el viaje, se pueden evitar muchas enfermedades infecciosas y otros riesgos de enfermar (mal de altura, quemaduras solares...). Además de las medidas de prevención universal que los sanitarios deben aplicar en su actividad profesional independientemente de si viajan o no, las medidas preventivas en viajes de cooperación son

nº 107 | Octubre 2014

fundamentalmente: higiénicas (higiene alimentaria, prevención de picaduras de insectos, evitar baños en aguas dulces...), administración de vacunas cuando estén indicadas, y tomar profilaxis antipalúdica si se visitan zonas de riesgo. Respecto a las medidas de higiene alimentaria, es importante evitar las comidas crudas, frías, o poco cocinadas. Si se va a comer fruta se debe pelar personalmente con las manos limpias, y las bebidas deben estar embotelladas y precintadas, evitando los hielos de origen dudoso. Si no se puede disponer de bebidas embotelladas existe la posibilidad de potabilizar el agua clorándola con

pastillas potabilizadoras. El agua hervida y las infusiones son también seguras, y la leche y productos lácteos deben estar bien higienizados. Para evitar la picadura de insectos, trasmisores de numerosas enfermedades, es recomendable usar ropa de manga larga y pantalones largos, calcetines y calzado adecuado. La ropa debe ser cómoda (mejor de algodón, y no muy fina ni ajustada), de colores claros, y se puede impregnar con insecticidas residuales (permetrina). Para la piel expuesta (manos, cara, cuello...) se deben aplicar repelentes de insectos a la máxima concentración permitida, evitando perfumes.


cooperación

cunstancias. Los sanitarios, además, tanto por su salud como por la de sus pacientes, deberían estar inmunizados también de varicela, de hepatitis B e, independientemente de la edad, de gripe. Para viajes de cooperación existen otras vacunas, cuya indicación depende del lugar de destino, época del año, tiempo de estancia, hábitos, etc. Hay algunas vacunas para enfermedades de transmisión fecal-oral que en cualquier viaje de cooperación suelen estar indicadas (hepatitis A, fiebres tifoideas y, en regiones con brotes de cólera, la vacuna anticolérica). En el caso de la hepatitis A conviene tener en cuenta que muchas personas nacidas antes de 1965-70 ya tienen inmunidad natural, ya que antes

39

“El 90% de los casos graves de paludismo en viajeros son adquiridos en países de África Subsahariana y, por lo tanto, la profilaxis antipalúdica está especialmente recomendada en estos países” En las habitaciones es importante cerrar bien ventanas y puertas (o poner mallas metálicas), fumigar con insecticidas ambientales de larga duración y, dependiendo de las condiciones, dormir con mosquiteras impregnadas en permetrina.

Vacunas Respecto a las vacunas, cualquier adulto, viajero o no, debería estar inmunizado (bien por vacunación o bien por haber desarrollado inmunidad natural) frente a tétanos-difteria, sarampión, paperas, rubeola (especialmente las mujeres en edad fértil) y poliomielitis, estando indicadas también otras vacunas según las cir-

de estos años la enfermedad se transmitía con facilidad entre los niños españoles debido a las deficientes condiciones sanitarias, dejando inmunidad permanente. La vacuna de la fiebre amarilla es recomendable, y a veces obligatoria, para viajar a países amazónicos y de África Subsahariana. En Asia, aunque no hay riesgo de enfermar, esta vacuna puede ser obligatoria según la procedencia del viajero. La vacuna frente a meningococo tetravalente (que incluye los serogrupos A, C, W135 e Y), está especialmente indicada en viajes de cooperación sanitaria al llamado cinturón africano de la meningitis (desde el golfo de Guinea hasta Etiopía),

donde cada año se producen grandes brotes de enfermedad meningocócica por algunos de estos serogrupos durante la estación seca (de noviembre a abril). La vacuna de la encefalitis japonesa está indicada para estancias rurales de duración media-larga durante la época de los monzones en países del sudeste asiático, en la mitad oriental de India, y en las provincias costeras de China. Desde el 5 de mayo de 2014, como consecuencia de la propagación internacional de la polio en algunos países de África y de Oriente Medio, la OMS ha recomendado la vacunación frente a la polio a viajeros que se dirijan a estos

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


cooperación

“La enfermedad de Ébola y otras pueden afectar al personal sanitario por trasmisión nosocomial”

40

Otras medidas preventivas

países, siendo obligatoria para Camerún, Siria, Paquistán y Guinea Ecuatorial. Estas recomendaciones se reevaluarán periódicamente, pudiendo cambiar en los próximos meses. Los cooperantes que tengan que estar disponibles en pocas horas para viajar a zonas de catástrofes humanitarias con urgencia, en cualquier momento, deberían tener todas estas vacunas actualizadas, ya que pueden tardar varias semanas en conseguir una inmunización adecuada. Los que puedan tener el viaje programado con suficiente antelación, deberían vacunarse por lo menos 2-3 semanas antes del viaje, o incluso meses antes, si se trata de vacunas que requieren varias dosis.

Profilaxis antipalúdica El paludismo por Plasmodium falciparum es una de las enfermedades graves más frecuentes entre los viajeros al trópico. Hasta que no haya un vacuna eficaz, la única medida preventiva disponible (además de las medidas antimosquito) es la profilaxis antipalúdica, valorando siempre la relación entre el riesgo y el beneficio.

nº 107 | Octubre 2014

El 90% de los casos graves de paludismo en viajeros son adquiridos en países de África Subsahariana y, por lo tanto, la profilaxis antipalúdica está especialmente recomendada en estos países. También puede haber un riesgo alto de paludismo en algunas regiones amazónicas, norte de la India y zonas limítrofes, y regiones de algunos países del Sudeste Asiático, donde también puede estar indicada la profilaxis. En todas estas regiones el Plasmodium falciparum es resistente a cloroquina, por lo que la profilaxis debe hacerse con otros fármacos (atovaquona-proguanil, mefloquina o doxiciclina). En algunas regiones del sudeste asiático también hay resistencias frente a mefloquina. Es conveniente que la medicación que se vaya a tomar se lleve desde aquí, ya que se han detectado medicamentos adulterados o falsificados en algunos de estos países. En Centroamérica, Caribe y algunas regiones de Sudamérica, el plasmodium todavía es sensible a cloroquina, y podría usarse como antipalúdico, pero el riesgo de paludismo grave es mucho menor que en África, Asia o Amazonía.

Es también conveniente disponer de una prueba de tuberculina antes de un viaje de cooperación sanitaria a países con alta incidencia de tuberculosis y, si es negativa, repetir la prueba a los 2-3 meses del regreso. Por último, algunas enfermedades emergentes de trasmisión aérea (gripes aviares, síndrome respiratorio de oriente medio por coronavirus) y algunas fiebres hemorrágicas (como la enfermedad de Crimea-Congo, la enfermedad de Ébola y otras) pueden afectar al personal sanitario por trasmisión nosocomial, como está ocurriendo de forma dramática en el actual brote de Ébola en los países afectados de África occidental. Es fundamental que los sanitarios que puedan tener contacto con estos enfermos estén alerta, tengan un máximo cuidado en las medidas básicas de higiene y manipulación de muestras, dispongan de adecuados equipos de protección personal, y reciban una buena formación y entrenamiento en la utilización, colocación y retirada de estos equipos. Más información sobre este punto, se puede consultar, entre otras direcciones, en: 88 http://www.who.int/csr/resources/publications/ clinical-management-patients/en/

88 http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/index.html

Información: Centro de Vacunación InternacionalDelegación del Gobierno en Navarra. Plaza de las Merindades s/n-Tfno: 948-979310


CRISTALES PROGRESIVOS Los cristales progresivos son la solución idónea para los présbitas. Sólo con una gafa graduada podemos ver correctamente a todas las distancias, pues la graduación varía progresivamente. La parte inferior de la lente está graduada para visión de cerca y la parte superior para visión de lejos; existe también una zona intermedia para la media distancia como el ordenador. Podemos cambiar de una visión a otra sin cortes visibles, con comodidad y sin que suponga un esfuerzo para nuestros ojos. De esta manera, no son necesarios cambios de gafas constantemente para ver a distintas distancias. Existe una amplia gama de progresivos para adaptarse a las características visuales de cada persona, según las actividades a realizar.

Dori Callejo Óptico-Optometrista ÓPTICA UNYVISIÓN

Actualmente existen dos tipos de cristales progresivos: *RETALLADO DIGITAL AVANZADO Los cristales se trabajan punto a punto en las dos superficies de la lente, para obtener la graduación del usuario, de esta forma se consiguen zonas ópticas amplias de gran calidad y diseño personalizado.

*RETALLADO TRADICIONAL De esta manera, se trabaja sólo la cara interna de la lente, los campos visuales son menos amplios, tienen más aberraciones. Estos progresivos, que denominamos estándar, son más económicos. Al cristal progresivo le podemos aplicar los tratamientos que el usuario necesite. ffAntirreflejante:

para mejorar la calidad de la imagen. UVA. ffProtección luz azul: disminuye la distorsión y reduce la fatiga ocular. ffFotocromáticos. ffFiltros solares. ffProtección

No es lo mismo llevar un progresivo diseñado hace quince años, con un diseño tradicional, que un progresivo retallado digitalmente con amplios campos de visión. Las nuevas generaciones de cristales progresivos han reducido el tiempo de adaptación, creando una visión más cómoda, adaptada a cada persona.


punto de vista

42

LA TESIS DOCTORAL:

UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS CON PREGUNTAS Y RESPUESTAS “Según la legislación en vigor, se dispone de un periodo limitado para la realización del doctorado” Joaquín Barba. Profesor Titular de Cardiología de la Universidad de Navarra.

M

“Allí donde está nuestro trabajo diario, nuestros intereses profesionales, es donde hemos de buscar las ideas y los expertos” nº 107 | Octubre 2014

uchos profesionales de la medicina nunca se han planteado la consecución del grado de doctor. En alguna ocasión se ha oído decir que no sirve para nada, y que hay otros méritos curriculares que son mucho más rentables y agradecidos. Sin embargo, en otros países desarrollados tiene una mayor consideración y seguramente, si se pudiera elegir sin carga alguna, todos sabemos cuál sería la elección. En la actualidad, una minoría de licenciados o graduados accede a esta posibilidad. A todos nos gustaría tener el grado académico máximo. Pero el problema es que el grado de doctor, que culmina con la realización de la tesis doctoral, requiere de un esfuerzo para recorrer esta carrera de obstáculos, a veces heroica, si se tienen en cuenta la presión de la asistencia, las obligaciones profesionales añadidas, la formación continuada, la conciliación con la vida familiar, y el poco tiempo de que se dispone, por encima de todo esto, para la realización de un doctorado. Además de la tesis, generalmente, en la mayoría de las universidades, según la legislación actual, es

necesaria la realización de algunos cursos formativos complementarios para el desarrollo de labores de investigación. La cuestión es si merece la pena el esfuerzo para obtener el grado de Doctor en Medicina y poder disponer de un título adicional para no se sabe muy bien qué. La otra cuestión es si el esfuerzo generalmente termina con la finalización de la tesis doctoral. Cosa que en un gran número de casos no ocurre. Parece claro que cuando no hay preguntas no merece la pena buscar respuestas. Pero en el tema que nos ocupa tenemos muchas preguntas y muy pocas respuestas. Las preguntas parecen claras: por qué, para qué, cómo, dónde, cuándo. La última pregunta es la más fácil de responder. ¿Cuándo? Cuanto antes. No hay que dejar que la ilusión, el entusiasmo y la motivación que van unidas a la juventud –tras los estudios de grado o licenciado y la residencia– se apaguen. Posponer el inicio de la tesis doctoral, esperando que vengan tiempos mejores, no suele ser una buena decisión y termina languideciendo. Ahora bien, hay personas que encuentran el momento adecuado, por diferentes situaciones más tarde y son capaces de acometer el proyecto. Hay que tener en cuenta que, según la reciente legislación en vigor, se dispone de un periodo limitado para la realización del doctorado.


punto de vista

En los planes docentes actuales, según lo dispuesto en el Tratado de Bolonia, la investigación juega un papel nuclear en la enseñanza de la medicina ya en los estudios de grado. El médico actual se ve en la necesidad de investigar, de preguntarse por la calidad de lo que hace y de auditar lo que se hace. Esto ya sabemos que no es nuevo. Pero, realmente, esta chispa tiene que estar encendida desde el principio y una manera de hacerlo es mediante la realización de la tesis doctoral. Además, en los primeros años se puede contactar con personas con experiencia que pueden asesorar, sugerir y dirigir la investigación. En definitiva, personas que pueden ayudar. Y así, también, tenemos casi contestada la pregunta sobre “dónde” realizar el trabajo de tesis. Allí donde está nuestro trabajo diario, nuestros intereses profesionales, es donde hemos de buscar las ideas y los expertos. Si no tenemos este “medio ambiente” el asunto puede ser todavía más heroico de lo previsto. Aún así, es posible y podemos buscar a esas personas que nos pueden ayudar en el proyecto. En realidad, el punto de partida esencial de cualquier trabajo de investigación es la existencia de un enigma o de una cuestión sin resolver que supone el punto de arranque del proceso. Hay varios manuales que indican “cómo” hacer una tesis doctoral, un proyecto o trabajo de investigación. Todos ellos son útiles. También han aparecido en los últimos años páginas web de apoyo y asesoramiento. Muchas veces, hay personas que nos transmiten su experiencia y nos aconsejan en el “cómo”. Cuál debe ser el punto de partida, la hipótesis, el diseño del proyecto, los trámites burocráticos (que, cómo no, también los hay), los objetivos del estudio, qué esperamos encontrar, cómo resolver los problemas que pueden surgir, si necesitamos alguna financiación, cómo conseguir una publicación de impacto necesaria para su defensa, etc. Cantidad de cosas que, muchas veces cuando se empieza, ni siquiera nos planteamos.

Muchos de estos problemas tiene que resolverlos el director del trabajo de tesis. Figura decisiva en la labor de llevar a buen puerto el trabajo. Pero el realmente imprescindible y del que depende en mayor medida esto último es el doctorando. Protagonista prácticamente único e inasequible al desaliento de nuestra historia. Desgraciadamente, algunos doctores cuentan con una tesis doctoral que constituye su único y último trabajo de investigación. Esto suele ocurrir cuando se convierte la tesis en un fin en sí mismo. Como decía Baltasar Gracián, hay que huir del tremendo error de convertir los medios en fines. Hemos de ser capaces de convertir los fines en medios para llegar más lejos. Esto es lo que representa la tesis doctoral y el grado de doctor. Un medio, una puerta abierta a la investigación y a la docencia. Posiblemente con esto podríamos dar por resuelto el “por qué” y “para qué”. Muchos o, por lo menos, algunos de estos aspectos pueden, hasta cierto nivel, desarrollarse sin el grado doctor. Y hay grandes investigadores y docentes que adolecen de este título. Esto es incuestionable y nadie debe sentirse menospreciado por quedarse en el título de grado o de licenciado. La ciencia, en definitiva, no entiende de títulos. Ahora bien, el grado de doctor es la llave que nos abre la puerta de acceso a las ayudas a la investigación. Sobre todo a las más importantes: autonómicas, ministeriales, europeas, internacionales, redes de investigación o a las fuentes privadas de financiación. Es la llave que nos abre la posibilidad de ejercer plenamente la docencia de grado, doctorado y postgrado, de diferentes acreditaciones y la posibilidad de una carrera profesional más amplia y diversa.

“Desgraciadamente, algunos doctores cuentan con una tesis doctoral que constituye su único y último trabajo de investigación”

Si el camino del que hablamos es difícil y tortuoso, la culminación de la tesis llena de satisfacción personal y profesional. Sirvan de ejemplo las palabras del conocido escritor Umberto Eco. En su faceta de profesor universitario escribió un pequeño tratado titulado Cómo se hace una tesis doctoral. En una de sus páginas puede leerse: “al menos uno ha de ser la persona que más sabe en la historia de la humanidad sobre el asunto bien concreto que a uno le ocupa como objeto de tesis doctoral”. En definitiva, se trata de alcanzar horizontes lejanos a través de metas cercanas como la tesis o el grado de doctor. Como ha dicho M. Alonso Puig esto hace posible que nuestra capacidad, poco a poco, se vaya estirando hasta la altura de nuestras metas. Podemos recorrer un camino que te coloca en el principio, en el punto de partida. El éxito de la tesis doctoral no solo consiste en terminarla, sino en llegar a ese punto recorriendo este trayecto con ilusión, determinación, persistencia y paciencia. Claves, sin duda, en la vida y en el terreno profesional. 

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

43


asesoría jurídica

44

Registro de profesionales en relación con la interrupción voluntaria del embarazo El único punto en que para el Tribunal Constitucional incurre la Ley Foral 16/2010 impugnada en inconstitucionalidad es en relación con el acceso al Registro

MARIANO BENAC URROZ Asesor Jurídico del Colegio de Médicos de Navarra

M

ediante la Ley Foral 16/2010, de 8 de noviembre, se creó el Registro de profesionales en relación con la interrupción voluntaria del embarazo. Este texto legal del Parlamento Foral regula, además, la forma de prestar la declaración de objeción de conciencia por los profesionales sanitarios que manifiestan su rechazo a tal intervención; el acceso al referido Registro y la confidencialidad de sus datos. Es objeto de esta Ley Foral, según se dice en su exposición de motivos, establecer “el procedimiento que deben seguir los profesionales sanitarios, directamente implicados en la realización de la intervención voluntaria del embarazo, para manifestar su objeción a esta realización”.

nº 107 | Octubre 2014

Con anterioridad, las Cortes Generales aprobaron la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, cuyo artículo 19.2 dispone que “los profesionales sanitarios directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo tendrán el derecho de ejercer la objeción de conciencia sin que el acceso y la calidad asistencial de la prestación puedan resultar menoscabadas por el ejercicio de la objeción de conciencia. El rechazo o la negativa a realizar la intervención de interrupción del embarazo por razones de conciencia es una decisión siempre individual del personal sanitario directamente implicado en la realización de la interrupción voluntaria del embarazo, que debe manifestarse anticipadamente y por escrito”. El Colegio de Médicos de Navarra se posicionó en su momento en contra del referido Registro, aduciendo que la obligación de manifestar anticipadamente y


asesoría jurídica

por escrito su negativa a realizar una intervención de interrupción voluntaria de embarazo (IVE) no conlleva la necesidad de creación de ningún registro oficial, sino una mera notificación administrativa personal ante la dirección de los servicios correspondientes, con la finalidad de poder organizar la asistencia sanitaria demandada; y que la Ley Foral no establece de forma adecuada las garantías de confidencialidad de los datos del Registro –el artículo 5 prevé que puedan acceder las personas que autorice el Gerente del Servicio Navarro de Salud–.

Sentencia del Tribunal Constitucional El Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados interpuso recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Foral 16/2010, que ha sido resuelto por sentencia del Tribunal Constitucional de 25 de septiembre de 2014 (recurso nº 825/2011), por la que se estima parcial-

mente dicho recurso –adviértase que de la información publicada en los medios de comunicación parece deducirse que se había desestimado el recurso en su integridad–; y contiene el voto particular de un magistrado al que más adelante nos referiremos. El primer argumento del recurso del Partido Popular es que la Comunidad Foral carece de competencias para regular por Ley Foral la forma en que debe ejercerse la objeción de conciencia en la práctica de IVE. La sentencia, con base en el artículo 53 del Amejoramiento del Fuero que otorga a Navarra en materia de sanidad el desarrollo legislativo, la ejecución de la legislación básica del Estado y la competencia para organizar y administrar todos los servicios sanitarios dentro de su territorio, concluye que no existe ningún impedimento constitucional para afirmar que la Comunidad Foral tiene competencia para establecer medidas legales, de naturaleza organizativa y procedimental, con la finalidad de garantizar la prestación sanitaria de IVE en los supuestos legalmente previstos, así como el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia de los sanitarios afectados. El segundo motivo de impugnación fue que la Ley Foral navarra impugnada regula por ley ordinaria un derecho fundamental –el derecho a la objeción de conciencia que sanciona el artículo 16 de la Constitución–, cuya regulación solo puede hacerse por ley orgánica por así establecerlo la propia Constitución. El Tribunal afirma que no resulta inconstitucional que una ley autonómica disponga la creación de un Registro, incluso aunque vinculara al ejercicio de un derecho fundamental, siempre y cuando las disposiciones dirigidas al establecimiento y regulación del mismo no sobrepasen las competencias autonómicas y no afecten al contenido esencial del derecho en cuestión. Partiendo de que el artículo 19.2 de la Ley Orgánica 2/2010 dispone que la declaración del objetor se haga con antelación y por escrito, la sentencia establece

que el cumplimiento de estos requisitos ha de quedar acreditado en algún tipo de documento que debido a los datos de carácter personal que contiene, constituye un fichero a los efectos de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, toda vez que se trata de un conjunto organizado de datos de carácter personal susceptibles de tratamiento. Según dice el Tribunal Constitucional, que dicho fichero adopte la forma y la naturaleza de un Registro es una opción legislativa derivada de la obligación de que la declaración de objeción de conciencia se realice con antelación y por escrito, todo ello en el marco del artículo 53 del Amejoramiento del Fuero; y que la creación del Registro, lejos de constituir un límite al ejercicio del derecho, establece una prueba de que el objetor ha realizado la declaración cumpliendo los requisitos legalmente previstos y ayuda a garantizar la seguridad y confidencialidad de unos datos a los que necesariamente deben tener acceso los responsables de la Sanidad Pública. Finaliza su argumento concluyendo que la creación del Registro autonómico de profesionales en relación con la IVE no está sometido a reserva de ley orgánica y que no puede afirmarse, como lo hace el Grupo Popular recurrente, que con el mismo se persigue disponer de una lista de objetores con la finalidad de discriminarlos y represaliarlos, pues ésta es una afirmación sin base jurídica alguna y en la que no se puede fundar una queja de inconstitucionalidad. Se cuestiona también en el recurso, la regulación de la declaración de objeción de conciencia, estableciendo la sentencia que la necesidad de especificar para cuál o cuáles supuestos de IVE se objeta, lejos de restringir su derecho, ofrece al objeto la posibilidad de ejercitarlo, bien en todos los supuestos o, por el contrario, en solo alguno de ellos; sin que sean infrecuentes los casos en que los profesionales sanitarios objetan a participar en la IVE dentro de las catorce primeras semanas de ges-

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

45


asesoría jurídica

46

tación, pero no en el caso de que exista grave riesgo para la vida o salud de la embarazada o riesgo de graves anomalías en el feto. Tampoco ve el Tribunal tacha de inconstitucionalidad en que la Ley Foral exija que la declaración de objeción se efectúe con una antelación mínima de siete días hábiles a la fecha prevista para la intervención, plazo que no se concreta en el artículo 19.2 de la Ley Orgánica 2/2010; pues además de entender que el profesional pueda hacerla una sola vez, con carácter general y para todos los supuestos que puedan presentarse en el futuro, entiende el Tribunal que no resulta irrazonable ni desproporcionado que la Administración Sanitaria prevea en una ley la necesidad de conocer, con al menos siete días de antelación, con qué personal cuenta para realizar la IVE a fin de poder planificar y organizar los recursos humanos y sanitarios necesarios para cumplir con la prestación a la que está obligada.

Sobre el acceso al Registro, único punto inconstitucional El único punto en que para el Tribunal incurre la Ley Foral 16/2010 impugnada en inconstitucionalidad es en relación con el acceso al Registro, cuando el artículo 5 establece que tendrán acceso a él, además de los titulares de la Dirección del Centro, de las direcciones médicas y de las direcciones de enfermería de los Hospitales del Servicio Navarro de Salud, “…aquellas personas que autorice expresamente la persona titular de la Gerencia del Servicio Navarro de Salud”; es decir, que podrían acceder personas inconcretas con el único requisito de que así lo autorizara el Gerente de Osasunbidea, lo que a juicio del Grupo Popular recurrente lleva aparejada la vulneración del derecho fundamental a la intimidad personal y a la protección de datos de carácter personal (artículo 18 de la Constitución). Aquí sí que el Tribunal Constitucional estima el recurso, afirmando que los datos recogidos en el Registro están prote-

nº 107 | Octubre 2014

gidos por el artículo 18 de la Constitución que consagra el derecho fundamental a controlar el flujo de informaciones que conciernen a cada persona, y que otorga a su titular, entre otras, la facultad de saber en todo momento quien dispone de estos datos personales y a qué uso los está sometiendo. En atención a ello, la sentencia establece que resulta razonable que puedan acceder al Registro las personas indicadas con anterioridad, pero no lo es que se posibilite el acceso a cualquier persona que autorice el Gerente del Servicio Navarro de Salud; pues facultarlo en términos tan abiertos e indeterminados supone un límite injustificado en el contenido del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. Por cuya razón el Tribunal declara la inconstitucionalidad de este inciso del artículo 5 de la Ley Foral. Todo ello lleva al Tribunal Constitucional a la estimación parcial del recurso, y a declarar inconstitucional y nulo el inciso del artículo 5 de la Ley Foral 16/2010 que señala que podrán acceder al Registro “aquellas personas que autorice expresamente la persona titular de la Gerencia del Servicio Navarro de Salud”, y a declarar que el resto de la Ley Foral no es inconstitucional, toda vez que su contenido se ajusta al marco de las competencias asumidas por la Comunidad Foral en materia de Sanidad, respeta las bases establecidas en la Ley Orgánica 2/2010, y sus exigencias no limitan desproporcionalmente el derecho a la objeción de conciencia, sino que son acordes con la conciliación que debe concurrir entre el ejercicio de este derecho y la obligación de la Administración pública autonómica de garantizar la prestación sanitaria de la IVE en los supuestos legalmente previstos.

Voto particular El Magistrado del Tribunal Constitucional, D. Andrés Ollero Tassara, ha formulado voto particular a la referida sentencia en el que, partiendo de su conformidad con la inconstitucionalidad del inciso del artículo

“Tribunal Constitucional declara incostitucional y nulo que puedan acceder al Registro aquellas personas que autorice expresamente la persona titular de la Gerencia del Servicio Navarro de Salud“ 5 de la Ley que hemos comentado, estima que el derecho a la objeción de conciencia en relación con la IVE existe y puede ser ejercido con independencia de que se regule su ejercicio, pues forma parte del contenido del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocido en el artículo 16 de la Constitución. Y se refiere al dictamen del Consejo de Navarra de 18 de octubre de 2010 –anterior a la promulgación de la Ley–, emitido a requerimiento del propio Parlamento Fo-


asesoría jurídica

ral, en el que se dice que la falta de un Registro público no impide el ejercicio del derecho, por cuya razón la formulación anticipada de la objeción de conciencia no ha de efectuarse, necesariamente, mediante la fórmula del Registro. También alude este voto particular a que el Colegio Oficial de Médicos de Navarra se opuso a la creación del Registro por entender que bastaría con que en cada centro sanitario se contara con un fichero que recogiera, en los términos legalmente previstos, la condición de objetor de los profesionales vinculados al correspondiente servicio. Se pregunta el Magistrado disidente si la existencia de este innecesario Registro general para toda la Comunidad Foral constituye un límite para el ejercicio del derecho constitucional a la objeción de conciencia del artículo 16 de la Constitución; y acaba razonando que la existencia del Registro, no siendo imprescindible

para garantizar las prestación legalmente prevista, genera en los profesionales objetores un fundado temor a que de ellos se derive un riesgo de discriminación que afecte a su carrera profesional. Entiende el voto particular que se vulnera también la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, cuyo artículo 7.2 dispone que solo con el consentimiento expreso y por escrito del afectado podrán ser objeto de tratamiento los datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión y creencias. También se hace eco de que solo haya un objetor inscrito en el Registro, lo que a su entender “confirmaría el profundo efecto desalentador y disuasorio de la medida en una Comunidad con bien conocida objeción masiva”. Y concluye que la creación del Registro no supera el juicio de proporcionalidad exigible entre la medida adoptada, el re-

sultado producido y la finalidad pretendida, pues no es necesaria para garantizar a las usuarios de la Sanidad Pública Navarra la prestación sanitaria de IVE, sino que tal objetivo puede ser cumplido con igual eficacia sin necesidad de crear un Registro, como lo prueba, dice el Magistrado disidente, el hecho de que no haya sido creado en otras Comunidades Autónomas con un sistema sanitario más complejo o la propia inoperancia del Registro navarro. A su entender, implica un sacrificio injustificado del derecho fundamental a la objeción de conciencia, dado el efecto desalentador del ejercicio del derecho ante el inexplicable temor de los sanitarios a sufrir represalias y perjuicios en sus legítimas expectativas profesionales. Tras conocerse la sentencia, el Colegio Oficial de Médicos de Navarra ha vuelto a reiterar su disconformidad con la creación del Registro de que se trata..

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

47


estadística

En la variedad está el gusto

48

BEGOÑA BERMEJO FRAILE Doctora en Metodología de Investigación Biomédica

una puntuación de 20. Distinguir las variables cuantitativas de las semicuantitativas tiene mucha importancia cara a elegir las pruebas estadísticas para el contraste de hipótesis.

Porque aunque no somos iguales, nos amamos por ser así... diferentes. (Albert Einstein). En estadística se trabaja con variables, y una variable, como la misma palabra indica, es todo aquello que varía: varía el sexo (se puede ser hombre o mujer), varía la edad (se pueden tener 20, 30 o incluso 50 años), varía el número de hijos que tiene una pareja y varía el nivel de calidad de vida relacionada con la salud. Las variables pueden ser cuantitativas, porque miden cantidades (años de edad, kg de peso, cm de talla) y cualitativas o categóricas, porque definen cualidades (sexo, etnia, presencia o no de una enfermedad). Dentro de las variables cuantitativas se puede diferenciar entre las cuantitativas continuas y discretas. Las primeras son aquéllas que en teoría pueden tomar infinitos valores entre cada dos valores. El peso, por ejemplo, se puede dar con tantos decimales como precisa sea la báscula. En cambio, una variable cuantitativa discreta sólo puede tomar valores enteros, como el número de hijos. Dentro de las variables cualitativas se pueden distinguir las dicotómicas (sólo tienen dos categorías, como el sexo o las variables sí o no, hipertensión sí o no, diabetes sí o no) de las politómicas (tienen más de dos categorías, como grupo sanguíneo). Hay otro tipo de variables, las semicuantitativas u ordinales, que reciben este nombre (semicuantitativas) porque están a caballo

nº 107 | Octubre 2014

No todo en la vida es de un color o de otro. Miren si no el arco iris. (Paulo Coelho).

entre las cuantitativas y las cualitativas. Un ejemplo sería el nivel de satisfacción de 1 a 5 (de nada satisfecho a completamente satisfecho). Parece cualitativa porque sólo tiene cinco categorías a las que además podemos dar nombre, y parece cuantitativa porque mide la cantidad de satisfacción, pero así como con la edad, quien tiene 50 años tiene el doble de edad que quien tiene 25, y 5 veces más que quien tiene 10 años, con la satisfacción no podemos afirmar que quien ha puntuado 5 está 5 veces más satisfecho que quien puntúa 1, ni que el salto del nivel 2 al 3 es igual que el salto del 3 al 4. Sólo sabemos que a mayor puntuación más satisfacción, pero no sabemos cuánta más. Las categorías, las posibilidades de respuesta, tienen un orden y por ello se llaman también variables ordinales. La calidad de vida medida de 0 a 100, por ejemplo, aunque con un rango tan amplio de valores parece cuantitativa, en realidad es una variable semicuantitativa u ordinal, porque es una medida subjetiva y una puntuación de 80 no quiere decir cuatro veces más calidad de vida que

Se denomina discretizar o categorizar una variable cuantitativa a pasarla de continua a discreta, a ordinal o a categórica. Tomemos como ejemplo la edad. Exagerando un poco, la edad podríamos llegar a conocerla con una precisión de minutos (si supiéramos el día, la hora y minutos en que nacemos). Traducida en años podríamos hablar de edades de 39,945 (con varios decimales), pero quizás por vanidad, la gente no va por ahí diciendo que está a punto de cumplir 40 años, sino que tiene 39 (da la edad en valores enteros, en años cumplidos, como una variable cuantitativa discreta). También se podría categorizar en: ÆÆ (1)

0-14 años, niño. 15-18 años, adolescente. ÆÆ (3) 19-40 años, adulto joven. ÆÆ (4) 41-65 años, adulto maduro. ÆÆ (5) >65 años, tercera edad. ÆÆ (2)

y entonces la hemos convertido en una variable ordinal. El adulto joven (categoría 3) no tiene el triple de edad que los niños (categoría 1), simplemente tiene más edad que éstos y que los adolescentes, y menos edad que los adultos maduros y éstos menos que los de la tercera edad. Por último, podríamos querer ver si de-


49

terminada patología es especialmente frecuente a partir de los 65 años, con lo que podríamos convertir la edad en una variable dicotómica a partir de este punto de corte (iguales o menores de 65 años y mayores de 65 años). La precisión en la toma de los datos disminuye conforme se discretizan, categorizan las variables. Siguiendo con el ejemplo de la edad, se consideran diferentes individuos de 64 y 66 años, y sin embargo, metemos en la misma categoría edades tan distintas como 19 y 40 años (adulto joven), y no digo nada si categorizamos a partir de 65 años, donde consideramos iguales al de 15 y al de 64 años, por ejemplo. Esto no quiere decir que a veces no sea necesario categorizar, de hecho en medicina, para tomar decisiones, nos pasamos la vida categorizando (se considera anemia una hemoglobina por debajo de tal valor, leucocitosis un número de leucocitos por encima de tal otro), pero en general es mejor tomar los datos en toda su precisión, ya que las pruebas estadísticas son tanto más potentes cuanto más precisa sea la variable, cuanto más fina sea la información que nos está dando. Si vamos a recoger la edad, preguntemos por la edad concreta, y después podemos hacer grupos categorizando según distintos puntos de corte, y estos puntos de corte pueden ser diferentes según los objetivos del estudio. Imaginemos que de entrada (y esto lo veo en muchísimas ocasiones) recogemos la edad según intervalos de 10 años (0-9, 10-19, 20-29…60-69…>=70). Después

podemos querer saber la prevalencia de determinada patología en la edad pediátrica (de 0 a 14 años) o en los mayores de 65 años. Con esta clasificación que hemos hecho de entrada sabemos cuántos niños tenemos de 0 a 9 años, pero no de 10 a 14, porque están mezclados entre los de 10 a 19 años. También sabemos cuántos tienen 70 años o más, pero del intervalo 60-69 no sabemos cuántos son mayores de 65. O tenemos muy claro qué categorías vamos a utilizar a lo largo del estudio (y sólo podremos utilizar esas categorías) o lo que es más sencillo, recojamos la edad tal cual, y si después es preciso categorizar, podemos hacerlo utilizando diferentes puntos de corte. Otra clasificación de las variables, también importante desde el punto de vista estadístico, es en independientes y dependientes. Una variable es dependiente cuando depende de otra, e independiente cuando es la que influye en otra, en la dependiente. Por ejemplo, queremos saber qué factores influyen en la mortalidad en los pacientes ingresados en la UCI, o dicho de otro modo, de qué depende que unos pacientes mueran o no. En este caso la variable dependiente es la muerte y las independientes las que pueden influir en ella, como la edad, el sexo, la patología de base…etc. Las variables no son dependientes o independientes en sí mismas, depende de la relación que se establece entre ellas. Lo que piensen de mí no es asunto mío. (Wayne W. Dyer).

Entre los factores de riesgo de infección nosocomial está la estancia hospitalaria, a más días de estancia mayor probabilidad de infectarse. En este caso la infección es la variable dependiente, porque depende de los días de estancia, que es la independiente. Pero resulta que si el paciente se infecta es más probable que se alargue la estancia, con lo que la estancia depende de que el paciente se infecte o no. En este caso la estancia es la variable dependiente y la infección la independiente. Todo depende de qué queremos estudiar, si los factores que influyen en la infección o los factores que influyen en la estancia. Cuando todos los días resultan iguales es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cielo. (Paulo Coelho). Correspondencia:

Begoña Bermejo Fraile. Asesoría en Metodología de Investigación en Medicina www.amim.es E-mail: bbermejo@amim.es

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


CURSO 2014-2015 EN EL CENTRO DE FORMACIÓN DE IDIOMAS CLEN COLLEGE

¡Tu formación en idiomas, y la de tus hij@s, en nuestras manos! Descuentos especiales para médicos e hij@s

NOVEDAD

CURSOS DE IDIOMAS PARA MÉDICOS

PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES HIJ@S DE MÉDICOS DE 4 A 11 AÑOS

• De 15:30 a 17:30h, en el Centro Clen Mendebaldea (Irunlarrea, 8)

PARA ADULTOS

Cursos dirigidos a médicos. Lunes, martes o jueves, de 15:30 a 17:30 h. Niveles desde un A2 hasta un C2.

• Cursos de tres horas a la semana.

PRECIO MATRÍCULA: Nuevo alumno: 70 €. Renovación: 45 €. Precio venta al público: 70 €/mes. Precio médicos e hijos: 53 €/mes.

de 60 y 40 horas.

• Conversación.

Viernes tarde y sábados mañana.

EXÁMENES CAMBRIDGE • CONVOCATORIA DICIEMBRE Clen College ofrece cursos intensivos para la preparación de los exámenes (Pet, First, Advanced, Proficiency) con descuentos para médicos e hij@s.

PRECIO MATRÍCULA: Nuevo alumno 45 €. Renovación: 36 €. Precio venta al público: 75 €/mes. Precio hijos de médicos: 50 €/mes.

• Cursos intensivos: Descuento de un 15% a hij@s de médicos.

N M A

G

A

ER-1246/2004

IF I E RT

D

E

M

• Cursos intensivos

PREPARACIÓN DE EXÁMENES • Cursos enfocados hacia la preparación de los alumnos para los exámenes, especialmente de Cambridge. Duración: de septiembre a junio (2 horas semanales).

TE

Duración: de octubre a junio (3 horas semanales). Precio matrícula: 70 €. Precio venta al público: 115 €/mes. Precio médicos e hijos: 85 €/mes.

DE 12 A 17 AÑOS

EM

Y EN T S

S

• Preparación de exámenes. Cursos extensivos.

PRECIO MATRÍCULA: Nuevo alumno 45 €. Renovación: 36 €. Precio venta al público: 70 €/mes Precio hijos de médicos: 47 €/mes

C

PRECIO MATRÍCULA: Nuevo alumno: 70 €. Renovación: 45 €. Precio venta al público: 105 €/mes. Precio médicos e hijos: 79 €/mes.

• Cursos de 2 horas semanales.


Edurne Azanza Rubio. Edad: 21 años. Estudios:Formación Profesional de Peluquería. Estancia en Londres: 3 semanas.

A las tardes solía ir a dar una vuelta por Londres o nos íbamos las compañeras de la academia a pasear y a cenar por ahí. Otros días, cuando no me iba con los amigos a cenar, me quedaba en casa con mi familia de acogida y les contaba cómo me había ido el día. Esto me servía mucho para practicar mi inglés porque si en algo me confundía, siempre me corregía y si no entendía sabía qué palabras usar para que yo lo pudiera entender. También veíamos una película y cenábamos las dos juntas. Los fines de semana me desplazaba a Londres a pasar el día con mis compañeros o hacia planes con mi familia de acogida. Un día me llevaron a una despedida de soltera de la familia, otro día a tomar algo y el último día toda la familia salimos a cenar.

-¿Cómo valoras esta experiencia? - Para mí esta experiencia ha sido totalmente positiva; primero, porque la familia que me acogió (yo vivía con una mujer, pero tenía una hija que solíamos pasar mucho tiempo juntas) se portó muy bien conmigo y me trató como una más de la familia. Y segundo, porque he notado que he mejorado en mi inglés; además, las clases se me hacían muy llevaderas por la programación tan variada que tenían en la academia.

- ¿Repetirías? -Claro que repetiría, es más, sigo en contacto con la familia porque queremos seguir teniendo relación y saber la una de la otra. Me gustaría repetir con la misma familia, pero si es con otra tampoco me importaría.

-¿Por qué decidiste, de la mano de Clen College, pasar este verano en Londres? - Me han concedido una beca de Formación Profesional de Peluquería y quería ir a perfeccionar mi inglés.Conocía Clen College porque mi padre es médico y Clen está asociada con el Colegio de Médicos y, además, tenía buenas referencias de este centro de idiomas.

-Cuéntanos cómo era un día en Londres, ¿qué hacías? -Durante la semana, me despertaba a las 7 de la mañana todos los días y a las 9 empezaban las clases. Me costaba unos 45 minutos ir de mi casa a la academia. A la 1 teníamos un "break" para comer y volvíamos a las clases hasta las 4 de la tarde. Se hacían muy amenas porque nos cambiaban de clase a las mañanas y a las tardes, y como todos los lunes venían alumnos nuevos, teníamos la posibilidad de conocer a gente nueva, de otros países y otras culturas.

-¿Animarías a tus amigos a vivir esta experiencia? - Si, porque al viajar sola te das cuenta de que eres capaz de hacer más cosas de las que crees y aprendes a desenvolverte. Creo que es mejor ir sola que acompañada, para no acomodarte. Y creo también que es importante tener la mente abierta, porque, de lo contrario, la estancia puede resultar un poco dura al estar en otro país con una cultura y hábitos diferentes a los que estamos acostumbrados. Para vivir esta experiencia lo más importante es ir con ganas y estar dispuesto a abrirte a todo el mundo, y sobre todo, no tener miedo a equivocarte, por eso yo animo a todo el mundo a vivir esta experiencia.

-¿Vas a seguir formándote en idiomas con Clen College? Sí, estoy matriculada para este curso a la espera de volver a Londres, en abril de 2015, para una estancia de 3 meses.


52

El magret de pato Luis Jerez,

E

n este número os queremos enseñar a hacer una receta fácil y muy buena.

El producto es el pato, y más concretamente, la pechuga de pato (magret). Generalmente, lo encontramos en cualquier establecimiento y es de fácil elaboración. Se puede acompañar con una salsa de naranja y mostaza, con una salsa agridulce o, como en nuestra receta, con una salsa de oporto.

Además, en Navarra tenemos varias empresas reconocidas nacionalmente por su elaboración de productos derivados del pato (Martiko, Echenique o Edalur). Todos estos productos son fáciles de encontrar en cualquier establecimiento hostelero de Navarra; sin duda, la cercanía con Francia y el buen hacer de las empresas productoras han hecho que los diferentes productos derivados del pato sean muy comunes en las cartas y en los menús de los establecimientos. Esperamos que os atreváis a hacer la receta. Cualquier consulta o pregunta podéis hacerla a través de nuestra página web http:// www.elcolegiocongresosyrestaurante.com/

El Colegio de Médicos de Navarra albergará, del 17 al 21 de Noviembre, la primera

FERIA DE DULCES DE CONVENTO que se realiza en Pamplona

Estarán representados 16 monasterios de toda el País, mediante los dulces que elaboran en los cenobios de ocho órdenes de clausura (carmelitas, cistercienses, clarisas, comendadoras de Santiago, mercedarias, dominicas, bernardas y calatravas).

Se expondrán a la venta un total de 163 productos elaborados artesanalmente desde tiempos ancestrales, tales como repostería navideña, licores, quesos, mermeladas, vinos, chocolates, etc. Es, sin duda, una ocasión única para ir preparando las navidades con productos exclusivos y de muy difícil adquisición. La FERIA DE DULCES DE CONVENTO llega a Pamplona después de pasar por las principales ciudades, con un gran éxito y agotando las existencias. La Feria estará abierta al público en horario de 10,30 a 14.30 y de 17,00 a 21,30 horas.

nº 107 | Octubre 2014


ef h C l e d a t e c La re alsa de s n o c t e r g Taco de, pmearlitas de manzana y oporto ta glaseada cebolle

53

n

Prelaboració

lo, orto. Para el 100 p O e d a s al s na s unos • Haremos u uego, en una cazuela, Ingrediente car. Le f g, ú al 0 az e 40 g de emos d n 0 o t 4 p e y gr a e m at m 2 • os to orto y dejam n, de salsa de p l o , m a o n n a vi z n e a d l • 1 m 0 m uació e añadimos 20 l se evapore. A contin amos en vinagre d o ej h • cebolleta d o y c e que el al e caldo de av unos 30 g d l m 0 0 Módena, 2 ra añadimos imos Oporto (pa iúltimo, dilu • 200 ml de hierva. Por poco de caldo y lo añad os. e u q ) m n 4 personas aicena en u os y reserva sacabolas. ldo de ave, de m la salsa. Salpimentam a c e d lizamos un s en un bol l ti m u a an z • 200 mos a an reservamo erlitas de m hacer las p bolas de manzana y las ando tengamos unas • Sal, a ar P • mate, do las iden. Cu te• 100 ml to Vamos sacan ón, para que no se ox n, con un poco de man r, a c ú na sarté agua y lim • 40 g de az aicena con teamos en u m al , s a s gr la e , n s a la t de la 20 bo • Pimien os. illa. or la parte e, foru m p q va e y, t er n ío a es c m R va . e quilla la carn bolsa de y 30 g d magret de la iones, sin llegar hasta os, por la el s o am ac is • S s unas inc a s y lo ponem a, le haremo rombos. Salpimentamo rimero a fuego vivo y, as gr p n , s ió an o te u c n eñ a C ie r u . Elabo mando peq asa, en una sartén cal fuego medio elta a o d n aie m ac gr el h vu e se siga damos la parte de la Una vez que sado 10 dejamos qu r dorado, le ique. Dejamos n o lo p ió o re c ac a u n n u ay ti h n ga co ten gret o nos salp de la grasa cortae la grasa n esté lo reservamos en u q do la parte a minutos, lo opines. ar p o o cuidad ando ya al mos en esc caliente con much un poquito más y cu n re que se do En una sarté nemos o p , te ei ac un plato. sin es suin alp o al c es los entación. Fin s s n re p o c e d o n u to la lita perpuestos emos acamos al p ecoramos con las per s s lo , n ió ar d ac on y otro. Los h omensal y, a continu ción sería c por encima p o o a rt tr o p (o o c a e d de Móden al gusto del os un poco de salsa as al vinagre et ll am o h eb ec c , s te la men on salteada y c a y coñac). u de manzana ag en ojadas ciruelas rem

Cenas de ópera por Navidad y San Valentín El Restaurante El Colegio celebrará la Navidad y San Valentín con cenas de ópera; sin duda, un buen regalo para quienes quieran disfrutar de una velada muy especial. Es recomendable hacer la reserva con antelación, llamando al teléfono 948 226 364. Se puede consultar toda la información sobre cenas de ópera, cenas de mariachis, novedades y ofertas del Restaurante El Colegio por Facebook o en nuestra página web http://www.elcolegiocongresosyrestaurante.com

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


pacientes

54

ROMPIENDO MITOS

“Contigo nos movemos” Dirección

Monasterio Urdax 36, 1º B 31011 Pamplona

Teléfono

631 17 28 64

Web

www.autismonavarra.com

Blog

laalegriamudademario.blogspot.com.es

E mail

Cómo se recibe la noticia “Mudos. Nos quedamos mudos. —Yo le pondría un tratamiento farmacológico con Risperdal y una terapia en un centro específico que conozco, ¿qué les parece?—dijo el neuropediatra. —Pero….—respondí—¿nos puede comentar qué tiene? —¡Ah, claro! Yo diría que su hijo tiene Autismo en grado moderado a severo— respondió. Sin anestesia, sin levantar una ceja, sin que le temblara la voz. Sin que su diagnóstico levantara el más mínimo murmullo o comentario en las seis personas que a un lado de la pequeña habitación miraban fijamente a mi hijo mientras escuchaban un diagnóstico probablemente oído ya varias veces en el último año. El día 19 de enero del año 2011, nuestras vidas cambiaron para siempre. Un neuropediatra puso nombre a las rarezas de mi hijo, nos hizo asomar a un abismo de ignorancia y nos impulsó a emprender un camino de rosas y espinas. Mi niño Mario, mi amor, la luz de mis ojos, está enfermo. Enfermo de por vida, con un mal que hoy por hoy no tiene curación, cuyo origen es desconocido, que nos sume en la incertidumbre de la vida con más contundencia que “certeza”. ¿Habla-

nº 107 | Octubre 2014

info@autismonavarra.com

rá? ¿No hablará? ¿Le podré contar cuentos? ¿Me entenderá? ¿Sufrirá? ¿Me querrá? ¿Me podrá decir que me quiere? ¿Tendré paciencia? ¿Sabré escucharle cuando quiera transmitirme sus límites? ¿Sabré entenderle cuando quiera volar? ¿Necesitará volar? ¿Me necesitará siempre?” Así empieza el relato “La alegría muda de Mario”, escrito por Amaya Áriz, madre de un niño de Pamplona con Autismo y presidenta de la Asociación Navarra de Autismo. Y aquí nace también el germen de esta Asociación, creada en enero 2012 para ayudar a las personas con Trastornos Generales del Desarrollo (TGD), Trastornos del Espectro Autista (TEA), Autismo, Trastorno de Asperger y trastornos con sintomatología similar y a sus familias, con el objetivo de mejorar las destrezas personales y sociales de las personas con TEA o TGD, fomentando su independencia, autonomía y completa integración en la sociedad. En Navarra hay más de 200 niños con TEA o TGD. Su capacidad de aprendizaje es infinita, siempre que trabajemos con ellos de forma específica y personalizada. Así lo hacemos desde ANA, además de trabajar día a día para dar a conocer el TEA, el TGD y el Autismo, sensibilizando y formando a profesionales de la Salud, la Educación y la sociedad civil para lograr que sientan que el Autismo forma parte de nuestros corazones.

“En Navarra hay más de 200 niños con TEA o TGD. Su capacidad de aprendizaje es infinita, siempre que trabajemos con ellos de forma específica y personalizada” “Desde ANA, se ha impulsado, junto con los profesionales de la Salud (Pediatría y Neuropediatría), un sistema de detección del TEA en las revisiones pediátricas de los 12, 15 y 18 meses”


pacientes

55

Bajemos barreras, abramos los ojos Existen adultos con Autismo que han explicado su situación como “encontrarse en un país extraño en el que no se conoce ni el idioma ni la cultura”. Ante esta situación, es importante saber ayudarlos, siendo sus traductores, explicándoselo en su idioma, que en algunos casos puede ser verbal, pero en otros casos con lenguaje escrito, dibujos (o pictogramas), fotos, o incluso objetos reales. Porque los que no tenemos Autismo, sí podemos ponernos en su situación y adaptar su medio para que ellos puedan relacionarse con su entorno. Además, debemos romper muchos de los mitos que rodean al Autismo. En un estudio publicado en EEUU (Developmenta Profiles in Preschool Children with Autism Spectrum Disorders Referred for Intervention, Mayo-Junio 2010) se fija la prevalencia del TEA en 1 de cada 88 personas. En 2011, el TEA fue declarado en EEUU epidemia nacional. De estos niños, pocos son los que tienen discapacidad intelectual significativa, al igual que pocos son los que tienen altas capacidades o son genios. Así, la mayoría de las personas con Autismo tienen una inteligencia normal, pero con dificultades en cuanto a la empatía, el lenguaje, la comunicación, la flexibilidad y las relaciones sociales.Sabemos que les cuesta aprender, centrarse en lo relevante, prestar atención, entender, ex-

ÎÎMario en uno de sus lugares favoritos.

presarse y conectar con las personas y les molestan los estímulos del ambiente que no entienden.

Intervención terapéutica Desde ANA estamos convencidos de que el TEA se puede tratar con resultados casi milagrosos, pero este tratamiento debe empezar cuando son muy pequeños. ¿Podemos entonces decir que el TEA se cura? No, la persona que nace con Autismo, muere con él, pero puede llegar a mejorar sus habilidades sociales y de comunicación hasta el infinito. Y la principal forma es la intervención temprana, para lo cual es vital conseguir el diagnóstico lo antes posible. Desde ANA se ha impulsado, junto con los profesionales de la Salud (Pediatría y Neuropediatría) y en coordinación con Atención Primaria y la Dirección de Salud, un sistema de detección del TEA en las revisiones pediátricas de los 12, 15 y 18 meses. Esta iniciativa, pionera en España, hace que el diagnóstico y, por lo tanto, la terapia de los niños con TEA y TGD se pueda empezar antes, y con ello se obtengan mejores resultados a largo plazo. Nuestros niños y jóvenes trabajan en ANA, de forma individual, la comunicación y la flexibilidad

y, en pequeños grupos, las habilidades sociales. Además, participan en un gran proyecto de intervención terapéutica, la Escuela de verano, que llevamos a cabo cada año en mini aulas de 5 niños-jóvenes con un profesional por niño y con un plan individualizado para cada uno de ellos.

El futuro El gran desafío por el que trabajamos desde ANA es la escolarización de calidad, inclusiva y con un diseño para que los niños y jóvenes con TEA y TGD desarrollen al máximo sus capacidades. Es la única manera de que la diversidad mental y funcional vuelva a llenar nuestras aulas y muestre su lado más humano. Terapia individualizada, logopedia, habilidades sociales, escuela de verano, natación… todo esto y mucho más hacen nuestro niños y jóvenes con TEA en ANA. Para ellos y para nosotros, todos los días del año son muy importantes y pueden ser muy felices. Porque la felicidad depende de cuánta sonrisa pongamos en nuestro corazón cada mañana. Cada día se abre una puerta, cada sonrisa evita una llave. Ésta es la filosofía de la Asociación Navarra de Autismo. 

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA


biografías médicas

56

Felipe V Rey de España (2ª parte)

“Recién entrado el año 1.717 y sin un motivo aparente que lo justificase, el monarca cayó de pronto en un profundo estado depresivo. El inexplicable abatimiento del rey desconcertó a los médicos de la Corte”

JESÚS REPÁRAZ PADRÓS

N

o más de siete meses habían transcurrido desde la muerte de María Luisa, cuando Felipe −siguiendo las recomendaciones de su consejero Alberoni− desposó a Isabel Farnesio de Parma. Esta mujer, una princesa italiana de temperamento enérgico y dominante, supo adueñarse de la voluntad de su marido con más celeridad si cabe que su predecesora saboyana. Alberoni no pareció juzgarla con la suficiente perspicacia: “Se trata −dijo al recomendarla al rey− de una muchacha insignificante, que se atiborra de mantequilla y de queso parmesano y que jamás ha oído hablar de nada que no sea coser o bordar”. El hecho de que Isabel fuese sobrina del propio Alberoni y el natural interés de éste por convertirla en reina de una de las grandes monarquías europeas hacen dudar de la sinceridad de aquella declaración. En cualquier caso, los hechos se encargaron de desmentir rápidamente las palabras del consejero. La joven Isabel, conocedora como era de los apetitos carnales de Felipe, no dudó en hacer uso de ellos para −desde la cama del rey− manejar los destinos de España durante los siguientes treinta años. El gran objetivo que Isabel se trazó desde su llegada a la Corte de Madrid −y que pronto se convirtió también en el de Felipe− fue la recuperación de los territorios italianos que España había perdido a raíz de la Guerra de Sucesión. De conseguirlos, Isabel confiaba en adjudicar su soberanía a los hijos que pudiera tener, ya que −en principio− la Corona española estaba reservada al príncipe Luis, primogénito del anterior matrimonio del rey. Muy pronto, la previsión de la italiana demostró estar bien fundada, puesto que en 1.716 Isabel dio a luz a su primer hijo varón. La vida parecía sonreír al rey Felipe. Reconocida unánimemente su legitimidad y asegurada la sucesión al trono, podía ya dedicarse en cuerpo y alma a la reorganización política y administrativa que tanto deseaba para España. Sin embargo, recién entrado el año 1.717 y sin un motivo aparente que lo justificase, el monarca cayó de pronto en un profundo estado depresivo. “Se halla Su Majestad tan perplejo e indeciso −relata Alberoni− , que a pesar del favorable influjo que ejerce la reina sobre él, nadie imagina la dificultad que ofrece el moverlo a tomar medida alguna”. Ya

nº 107 | Octubre 2014

ÏÏ Retrato del rey Felipe V ÎÎIsabel de Farnesio,reina consorte de España, segunda esposa de Felipe V


biografías médicas

anteriormente Felipe había atravesado por períodos de melancolía −alternando, a veces, con otros de una exagerada euforia−, pero nunca su estado de ánimo se había visto tan alterado como en esta ocasión. El inexplicable abatimiento del rey desconcertó a los médicos de la Corte. Hoy día, la opinión más extendida entre psiquiatras e historiadores es que Felipe padecía un trastorno psicológico de naturaleza bipolar, trastorno del que existían varios antecedentes entre sus antepasados maternos. La enfermedad, que aunque de causa desconocida parece presentar, en efecto, una cierta predisposición de tipo familiar, sumió al rey en un estado de invencible congoja. Día a día fue reduciendo su contacto

“Tras la muerte de su hijo, el carácter de Felipe V se hizo más huraño si cabe, y su régimen de vida comenzó a tomar tintes verdaderamente estrambóticos”

con el mundo exterior, hasta llegar un momento en que decidió encerrarse en sus aposentos para siempre. Allí −donde tan sólo a Isabel le estaba permitido entrar− comenzó a quejarse de un extraño fuego interior que, como “un rayo de sol incandescente”, lo consumía a todas horas. Hundido en la desesperación, sus viejos escrúpulos de conciencia volvieron a torturarle con renovada intensidad, haciendo imposible el más mínimo reposo mental. De ese modo, tras varias semanas de atroces padecimientos, Felipe creyó hallarse a las puertas de la muerte y, temeroso de morir en pecado mortal, exigió la permanente compañía de su confesor. Los Grandes de España temían ya seriamente por la vida de su rey. Sin embargo, bien fuese por los consuelos espirituales que recibiera de su capellán, ya porque su desorden psiquiátrico experimentase una espontánea mejoría, lo cierto es que, poco a poco, los síntomas morbosos del monarca fueron remitiendo, y aunque su vigor físico quedó seriamente mermado, Felipe consiguió reincorporarse a la vida de la Corte a finales de 1.718. El duque de Saint-Simon, que mantuvo un breve encuentro con él por aquella época, quedó vivamente impresionado por su aspecto: “Se le veía encorvado, arrugado, manteniendo los pies extrañamente juntos; su hablar era tan formal, su pronunciación tan dificultosa, su expresión tan vacía, que me sentí profundamente conmovido”. Durante los años que siguieron a la crisis depresiva de 1.717 las labores de gobierno se convirtieron en una carga insoportable para Felipe. En su mente fue desarrollándose progresivamente un delirio religioso que le llevó al convencimiento de la necesidad de alejarse para siempre del mundo de la Corte. Ni siquiera su confesor, el jesuita Gabriel Bermúdez, logró apartarle de aquella idea. Finalmente, sintiéndose incapaz de reinar por más tiempo, el soberano español abdicó en su hijo Luis el 14 de Enero de 1.724. Su propósito era, según él mismo afirmó en el escrito de renuncia que remitió al Consejo de Castilla, “separarme absolutamente del manejo de esta Monarquía (…) para servir a Dios desembarazado de otros cuidados, pensar en la muerte y solicitar mi salvación”. Al margen de este deseo de sosiego espiritual, es posible que dos acontecimientos ocurridos en los años que precedieron a la abdicación (la destrucción de la Armada Española durante un intento de recuperar Nápoles en 1.718 y las subsiguientes represalias tomadas por británicos y franceses en suelo ibérico) contribuyeran a precipitar la decisión del rey. Sea como fuere, aquel ansiado alejamiento de la escena política apenas duraría unos meses, pues a finales de Agosto de 1.724 Luis I contrajo la viruela y falleció. La noticia cayó como un rayo sobre Felipe, quien, forzado por las circunstancias, hubo de reasumir el poder. La corona retornaba obstinadamente sobre un rey que ya no la deseaba y cuyo papel, a partir de entonces, iba a ser el de un simple títere al servicio de los intereses de su esposa. Tras la muerte de su hijo, el carácter de Felipe V se hizo más huraño si cabe, y su régimen de vida comenzó a tomar tintes verdaderamente estrambóticos. Las reuniones con los ministros

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

57


biografías médicas

58

pasaron a celebrarse durante las horas de la madrugada, hasta que hacia las siete de la mañana (“después de cenar”) el rey decidía acostarse. Se levantaba a mediodía, y tras una comida ligera oía Misa, celebraba sus audiencias ordinarias y pasaba la tarde jugando con sus relojes o sumido en la lectura. Siguiendo esta invariable rutina fueron transcurriendo los meses, hasta que en la primavera de 1.727 se desencadenó un nuevo episodio psicótico. En esta ocasión, los síntomas depresivos alternaban con alucinaciones terroríficas y con súbitas explosiones de cólera, a veces dirigidas contra los médicos, a veces contra la reina o incluso contra su propia persona. Aquellos años de locura durante los que el rey permaneció absolutamente imposibilitado para gobernar crearon en España un peligroso vacío de poder. La reina, temerosa ante la eventualidad de una nueva abdicación, trató infructuosamente de maniobrar contra el príncipe Fernando, el segundo de los hijos de Felipe y María Luisa de Saboya. En Junio de 1.728, la inquietud que Isabel albergaba respecto a las intenciones de su esposo quedó plenamente confirmada al ser interceptado un documento que Felipe había dirigido en secreto al Consejo de Castilla. En ese escrito, el rey anunciaba su segunda y definitiva renuncia al trono, ordenaba que dicha renuncia se hiciera pública a la mayor brevedad y que, por último, se procediera a la inmediata coronación de Fernando. La reina, sumamente alarmada, supo ingeniárselas para que su marido revocase tal decisión y, al mismo tiempo, prohibiese formalmente al príncipe de Asturias desempeñar cualquier labor de representación ante diplomáticos extranjeros. Felipe se resistió en un principio, pero terminó cediendo; su fuerza de voluntad se hallaba ya muy debilitada, y en ningún caso podía competir con la ambición de Isabel. A partir del verano de 1.728 la reina asumió personalmente la dirección del Estado. Aunque Felipe asistía a las audiencias con ministros y embajadores, era ella quien manejaba la conversación y tomaba las decisiones. Así, cuando en 1.733 Austria y Francia se enfrentaron por sus derechos sucesorios al trono de Polonia, Isabel resolvió aprovechar el conflicto para retomar sus viejas aspiraciones italianas. Como es sabido, desde la firma del Tratado de Utrech el Milanesado, Nápoles y Cerdeña se encontraban bajo soberanía austriaca. Al estallar las hostilidades en Polonia, España −o mejor sería decir su reina− suscribió con Francia el llamado Pacto de Familia y declaró la guerra a Austria. Aquel pacto aseguraba a España el apoyo de Francia en sus reivindicaciones sobre Gibraltar y, sobre todo, le garantizaba el dominio de las posesiones italianas que pudiesen ser arrebatadas a Austria durante el conflicto. En el curso de la guerra, las tropas españolas se apoderaron de Sicilia y Nápoles. Como quiera que la mayoría de la población de aquellos territorios nunca había llegado a aceptar de buen grado la dominación austriaca, la entrada de los ejércitos hispanos fue acogida con verdadero entusiasmo. Por otra parte, Inglaterra, que tan violentamente se había opuesto al intento español de recuperar

nº 107 | Octubre 2014

ÏÏ Louis Michel Van Loo. La familia de Felipe V, 1743.

Nápoles en 1.718, no planteó en esta ocasión objeción alguna a la operación. Como resultado, el viejo sueño de Isabel de Farnesio se vio cumplido en 1.734, cuando su hijo Carlos (el futuro Carlos III de España) fue proclamado rey de las Dos Sicilias. A partir de entonces y hasta 1.798 −año en que las tropas napoleónicas establecieron en Nápoles la llamada República Partenopea− el Sur de Italia iba a permanecer bajo la Corona de los Borbones. Mientras esto ocurría fuera de las fronteras del reino, la salud mental de Felipe V pareció experimentar una momentánea mejoría. Sin embargo, ello no hizo sino ensombrecer el extraordinario logro que para España había supuesto la reconquista de sus antiguos dominios italianos. Y es que, contrariamente a lo que la nobleza castellana esperaba de su rey, Felipe se comprometió con las potencias europeas a no a integrar a Nápoles y Sicilia en la Monarquía Española, pasando a reconocer a su hijo como monarca de un nuevo reino independiente. Esta actitud, aunque fácilmente comprensible desde el punto de vista de Felipe V −cuya principal preocupación fue siempre la de fortalecer la unidad de una España reducida a sus posesiones peninsulares y a las colonias americanas− produjo un hondo malestar entre la aristocracia de Castilla. Hasta tal punto fue así que, tras la coronación de Carlos, tan sólo dos Grandes de España acudieron a felicitar al rey por el éxito de la empresa. Enfrentado con los nobles y duramente criticado por su total dependencia de la reina, Felipe V sufrió en 1.738 una recaída de su enfermedad. El ataque fue de tal gravedad que obligó a aislar al soberano de todo contacto exterior a fin de que el mundo no fuese testigo de su locura. Poco después, una disputa comercial en apariencia baladí condujo a España a una calamitosa guerra contra Inglaterra; Felipe, sin embargo, ya no sería consciente de aquellas postreras desventuras de su reinado. Con el juicio completamente perdido, el rey aún sobrevivió ocho años más, hasta que un accidente vascular cerebral puso término a su vida el 9 de Julio de 1.746. Le sucedió en el trono su hijo Fernando, otro enfermo mental que, incapaz de gobernar por sí mismo, delegó el poder en diversos favoritos hasta acabar sus días en 1.759 sumido en la más absoluta demencia.


ACUERDOS

COMERCIALES El Colegio de Médicos ha llegado a acuerdos comerciales con diversas entidades para el suministro de productos y artículos, en óptimas condiciones de servicio, calidad y precio a los médicos navarros. Los acuerdos firmados con estas entidades contienen:

ZZCondiciones o descuentos aplicados sobre sus artículos. ZZOfertas especiales sobre algunos de ellos. ZZCondiciones preferenciales equivalentes a su mejor oferta existente.

Acreditación del profesional por medio de la tarjeta colegial.

AMA Avenida Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 275 050

Ford Pamplona Car

Gazpi, s.a.

Parque Comercial Galaria- La Morea. CORDOVILLA-PAMPLONA Tfno 948 290 260. www.pamplonacar.com

Parque Empresarial La Estrella, C/Berroa, 1 TAJONAR-PAMPLONA Tfno 948 852 000

Rigel - Diseño de interiores Esquíroz, 22 bajo. PAMPLONA. Tfno 948 173 451

Servicons, Reformas & Interiorismo

Óptica Unyvisión Trav. Acella, 3. Frente Clínica Universitaria. PAMPLONA Tfno 948 178 188

Visión Natural Tajonar, 2. PAMPLONA. Tfno 948 153 862 Ermitagaña, 25. PAMPLONA. Tfno 948 272 712 Plaza Sanducelay. PAMPLONA. Tfno 948 171 282

Avda. del Ejército, 32. PAMPLONA Tfno 948 213 268

Clave Viajes Salinas. Selección y Diseño s.l. PAMPLONA: Avda. Zaragoza, 55. Milagrosa. Tfno 948 236 583 Navarro Villoslada, 10. Plza de la Cruz. Tfno 948 235 645 Plaza de Obispo Irurita, s/n. San Juan. Tfno 948 266 707 VITORIA -GASTEIZ: Moda Baño Decoración. Ortiz de Zárate, 7. Tfno 945 232 856

Atención telefónica: Tfno. 948.210001 www.claveviajes.es

Miriam Zulategui, diseño de interiores/decoración Bergamín, 4. PAMPLONA tfno 948 246 789 www.miriamzulategui.com

Gorricho Sistemas de Descanso Sancho el Fuerte, 32. PAMPLONA. Tfno 948 171 024 Yanguas y Miranda, 19. PAMPLONA. Tfno 948 247 963 Avda. Villava, 2. ANSOAIN. Tfno 948 124 663 Pol. Ind. Mutilva C/A, 17. MUTILVA BAJA. Tfno 948 290 952 www.gorricho.com

Previsión Sanitaria Nacional Avda. Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 211 153

Prosin Informática Ana de Velasco, 2 (junto al Reyno de Navarra) PAMPLONA Tfno 948 22 16 78 Avda. del Ejército, 30. PAMPLONA Tfno 948 22 16 78 www.prosin.es


relatos breves

60

Papeles de un médico rural

ENTRE LA SELVA Y LAS ACACIAS Dr. Rafael Manero Francés

L

a noche de guardia iba transcurriendo sin sobresaltos. La misma tranquilidad alejaba de los párpados el sueño, después de una tarde agitada en la que un caso verdaderamente grave nos había llevado al retortero. Un fondo de ansiedad residual se iba diluyendo en la conciencia como el bordoneo de un enjambre. Recordé unos versos de Juan Ramón Jiménez: “Para dar un alivio a estas penas, que me parten la frente y el alma, me he quedado mirando a la luna a través de las finas acacias…” Pero esa noche no brillaba la luna, ni había acacias a través de las cuales yo pudiera mirarla, ni, evidentemente, mis penas eran tales que me partieran la frente y el alma. (Los poetas, ya se sabe, siempre tan exagerados). Así que, para aliviar un poco el vulgar insomnio, me decidí a encender la tele, a esas horas en que la noche comienza a vencerse hacia la aurora y el insomnio hacia el sueño. La imagen que apareció en la pantalla daba la impresión de ser una foto fija. Sin embargo, el paisaje se movía imperceptiblemente en una panorámica extraordinariamente lenta. Un cielo rusiente, sobre la línea del agua: un gran río, sin duda. Y en la orilla, destacándose contra la luz, árboles; una tupida y profusa densidad de ramajes: la selva. De pronto, el corazón me dio un vuelco. En primer término iba entrando en el cuadro una salacot blanco, unos bigotes desmesurados, un atuendo desgarbado, ajeno a todo tipo de preocupación estética, sobre el que

nº 107 | Octubre 2014

se hubiera posado, por un puro capricho de mariposa desvalida, una pajarita oscura. Desde la sombra alguien llamaba: ¡Doctor Schweitzer! Y el héroe giraba lentamente la cabeza, como el paisaje, como la selva, como mi alma toda, moviéndose admirativamente en torno. Era una película sobre la vida del Dr. Albert Schweitzer (Kaysersberg, Alta Alsacia, 1875-Lambaréné, África Ecuatorial, 1965). Teólogo protestante. Escritor de libros de pensamiento y ensayo (“Filosofía de la Civilización”). Profundo conocedor e intérprete de la música de Bach, sobre el que escribió un estudio admirable. Organista de primer orden. Fue Schweitzer una primera figura en muchos campos, pero fue su actitud vital (su ejemplo de vida, se decía entonces) la que sacudió al mundo que lo admiraba por sus libros y sus conciertos. A sus treinta años, este brillante profesor de teología de la Universidad de Estrasburgo, y ya célebre como intérprete de Bach, se matricula en la facultad de Medicina de esa misma universidad y, después de seis años de vuelta a los bancos escolares, se marcha como médico, en compañía de su mujer Elena Bresslau, al África Negra. La decisión de este famoso concertista produjo un desconcierto general. La ética de su insólito gesto resultaba incomprensible desde la estética de círculos musicales y académicos. Llegado a ese imaginario ecuador de la vida, a ese “n’el mezzo del cammin” que


relatos breves

escribió Dante, Schweitzer decidió darse a manos llenas. Los valores acumulados en su vida de intelectual y de artista no fueron echados por la borda, sino que le sirvieron para mantener económicamente el hospital que él fundó en Lambaréné (la estética –conciertos, conferencias– acudiendo en socorro de la ética): la Obra de su vida, que él concibió como un acto de justicia reparadora del descalabro que la furia colonialista europea había causado en el continente africano. En 1952 le concedieron el Premio Nobel de la Paz y se habló de él como de “frontera entre culturas”, membrana en la que confluyeron, para fundirse, el mundo de la selva y el de la cultura europea, sin ninguna pretensión de colonialismo ni de catequesis. Dejó escrito: “Durante muchos años yo había pasado el tiempo hablando. Esta nueva actividad consistía en no hablar ya de la religión del amor sino en practicarla”. La renuncia a seguir formulando discursos sobre el amor al prójimo la quiso llenar entregándose a una actividad en la que, como en ninguna otra, se llega a tocar la raíz misma del sufrimiento humano: la medicina. Y aquí es donde comenzaba yo a trazar el final de

este escrito, con algún toque de lirismo: la música de Bach, dulcificando la noche doliente de la selva, tocada por Schweitzer en un piano que le había regalado la Sociedad Bach de París, en el que preparaba sus futuros conciertos. Y, a su vez, la selva resonando en aquella música que él interpretaría en los mejores órganos del mundo, “interpelando y sensibilizando a la opinión pública sobre la situación de injusticia y abandono en que viven algunos pueblos”. Iba casi a tocar con mis manos las cimas más serenas de la esperanza cuando oí la terrible noticia que dieron aquella noche de Enero de 1997: María Flores Sirera, enfermera, Luis María Valtueña, encargado de administración y logística, y Manuel Madrazo, médico, los tres cooperadores en Ruanda de Médicos del Mundo, habían sido asesinados con tres secos disparos. Y esos disparos y el clamor de tanto desvalido, que se levanta como una inmensa y oscura selva, nos han dejado el corazón encogido a los que paseamos nuestro modesto idealismo por entre las urbanas acacias de nuestro pequeño mundo familiar. Noche de selva y acacias, de guardia desvelada, la de aquel lejano enero del 97. 

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

61


62

Ronda Salvador Martín Cruz

bicada al oeste de la provincia de Málaga, entre los Parques Naturales de los Alcornocales, Grazalema y la Sierra de las Nieves, se encuentra Ronda, la Arunda romana, que se extiende sobre una meseta tajada por el desfiladero del Guadalevín, cuyas aguas trascurren un centenar de metros más abajo. Lugar de verdadero ensueño capaz de encandilar a los viajeros románticos y de enamorar a Rilke; autor de la conocida frase: He buscado por todas partes la ciudad soñada y al fin la he encontrado, y tras él a un largo etc. de escritores y artistas. Lo que sin duda explica por qué desde finales del siglo XIX es uno de los lugares más visitados por el turismo foráneo de todo el país. Sí, posiblemente las guías dirán eso de Ronda. Acaso, después de nombrarla Reina de la Serranía, recordarán las colegiatas de Santa María la Mayor y del Espíritu Santo, lo mismo que la iglesia de Santa Cecilia (las tres del siglo XV). Posiblemente recuerden, también, las Casas del Gigante y del Rey Moro (donde la tradición cuenta se coronó Rey de Ronda y Algeciras Abumelek ), lo mismo que el Palacio de Mondragón (en el que pernoctaron los Reyes Católicos y hoy es sede del Museo Municipal), el de los Marqueses de Salvatierra y el de los Marqueses de Moctezuma (Museo del pintor Joaquín Peinado), el Ayuntamiento, la Posada de las Ánimas (que albergó a Cervantes), el Arco de Cristo y el del Sillón del Moro, la Puerta de Almocábar, los Baños Árabes, las ruinas de la Alcazaba y las murallas (destruidas por Napoleón). Seguro que también la Plaza de Toros (catedral del toreo rondeño de Pedro Romero y los Ordóñez; incluido su patriarca El Niño de la Palma, aquel de la crónica de Corrochano que comenzaba diciendo: Es de Ronda y se llama Cayetano). Quizá hasta lo hagan de Ronda la Vieja, la antigua Acinipo romana, ubicada en sus cercanías… Todo lo cual es lógico no faltando razones para ello. Pero, para mí, que conocí la ciudad siendo muy “chico” (mi padre nació en Coín, un pueblo relativamente cercano), por ello todavía sin terminar de “educar” la capacidad de sorpresa, Ronda es, por

nº 107 | Octubre 2014

encima de todo, la brutal cuchillada de su tajo, salvada por el Puente Nuevo de José Martín de Aldehuela, que une La Ciudad y El Mercadillo. Lo mismo que las impresionantes vistas que desde él se contemplan. No creo que los pintores David Roberts o Doré, los cineastas Orson Welles o José María Forqué, ni los escritores foráneos Merimée, Gautier, Wasington Irving, Rilke, Joice o Heminguay, incluso los españoles Pemán, Cernuda, Ruidrejo y ese larguísimo etc. que, en alguna ocasión, se asomó a él opinasen algo distinto. De lo dicho hasta aquí ya se deduce que es ciudad llena de historia. De su pasado prehistórico queda el testimonio de los dibujos neolíticos de la cercana Cueva de la Pileta, habiéndose encontrado también restos ibéricos y celtas por los alrededores, aunque su fundación parece deberse a los griegos. Lugar de indudable importancia estratégica, el paso del tiempo la hizo contemplar las guerras púnicas y las luchas intestinas entre César y Pompeyo, las invasiones bárbaras, la dominación árabe, la conquista por los Reyes Católicos, el asolamiento de sus murallas y alcazaba por las tropas napoleónicas… Y así hasta ese pasado reciente que hizo de su serranía centro del bandolerismo andaluz, contemplando el merodeo de la partida de José María El Tempranillo, entre otras, y termina viendo los inicios de la actividad política de Blas Infante; hoy paseante en bronce por la plaza del Socorro. Para entonces también eran ya historia esos hijos ilustres suyos: Vicente Espinel, Antonio de los Ríos Rosas, Francisco Giner de los Ríos (el fundador de la Institución Libre de Enseñanza) y, casi, Fernando de los Ríos. 


viajes

63

ÍÍPuente Nuevo de Ronda.

Ficha práctica Cualquier época es buena para visitar Ronda, aunque no olvidemos que hablamos de una comarca interior de Andalucía, lo que equivale a decir veranos muy calurosos. Personalmente, creo que los comienzos de la otoñada marcan el tiempo ideal para visitar la ciudad. La oferta de alojamientos es bastante amplia, abarcando desde campings, casas y hoteles rurales, a hoteles tan emblemáticos como el Reina Victoria, donde se alojó Rilke los meses que vivió en la ciudad, conservando como una reliquia la habitación en la que pernoctó el poeta; el Parador Nacional de Turismo; el Montelirio y el Duquesa de Parcent en la calle Tenorio; el Ronda o el Don Miguel, todos ellos con vistas al tajo. Y a la hora de comer sucede los mismo, aunque yo recomendaría los restaurantes del Parador, el del Monterlirio, el del Don Miguel, el Pedro Romero o el Casa Flores; inolvidable su rabo de toro, o la Bodega San Francisco. De su gastronomía, recordar las sopas de tomate y ajo, los espárragos trigueros, el cocido y la tortilla de tagarninas (¿Recuerdan a Carlos Cano: …Espárragos, caracoles, tagarninas de la Sierra…), los huevos a la flamenca, el cuchifrito, la perdiz al tajo y conejo a la rondeña. Vinos, los de la tierra; tienen denominación de origen. Conviene no olvidar que Ronda es punto nodal de una amplia comarca llena de lugares históricos, anecdóticos e incluso geológicos, llenos de belleza: Ronda la Vieja, la antigua Acinipo como ya se dijo; las ruinas de Bobastro, ciudad fundada por Omar Ben Hafsun, el mozárabe que se independizó del califato cordobés; el balneario de Carratraca, ligado al recuerdo de la emperatriz Eugenia de Montijo; Casarabonela, con restos ibéricos y dos calzadas romanas; Gaucín con su castillo árabe y la cueva del Órgano; la Cueva de la Pileta; la Cueva del Gato y la Hendidura, el desfiladero de los Gaitanes, con el Camino del Rey colgado sobre el pantano de El Chorro… Todo ello, sin olvidar que a cosa de una treintena de kilómetros se abre la comarca gaditana de los pueblos blancos, con el pinsapar de Grazalema, Zahara de la Sierra, Olvera, Setenil, Ubrique, Alcalá de los Gazules… Y para leer, Cartas del vivir, de Rilke, Ronda: Guía Turística, de José Manuel Barea y ¿Por qué no? Carmen, la de don Prospero, no la de Ronda…


anecdotario

64

La sociedad es un manicomio cuyos guardianes son los funcionarios de policía (Johann August Strindberg. Escritor sueco. 1849-1912) IÑAKI SANTIAGO Dicen los sabios que la autoridad es aquella condición que otorga a alguien la facultad de mandar y de hacerse obedecer. Y así debe ser, porque, a fin de cuentas, los sabios dicen que son una autoridad en la materia. Existen muchas autoridades, que lógicamente autorizan, pero que también prohíben: la política, la policial, la eclesiástica, la sanitaria y un sinfín de autoridades que nos mandan al resto de la gente, resto que a la postre somos los bien mandados y sufridos obedientes ciudadanos de a pie. Y si una autoridad es importante en nuestras vidas ésa es la autoridad paternomaterna: “¡A ver a qué hora vuelves!”. “¡Mucho cuidado con quién andas!”. “¡No aceptes caramelos de desconocidos!” La verdad sea dicha es que yo de niño me relacioné con conocidos de los que mejor era no aceptar caramelos pringosos y rancios que se sacaban del fondo de bolsos y bolsillos: “Toma un caramelico, mi chico” ¡Creo que a veces era mejor aceptarlos de desconocidos, aún a riesgo de que tuvieran droga! Pero a lo que vamos, la autoridad paterna. Siempre con tono de mando y poderío, pero perennemente envuelta del cariño y comprensión de los que solo unos padres son capaces de conferir. Y el ejemplo más claro suele ser esa primera vez que en tu tierna juventud llegas a casa entre los efluvios del alcohol y que, dirigiéndote dignamente a tus progenitores, les dices: −Buenas noches. ¿Qué tal estáis? Me voy a la cama que estoy cansado. Hasta mañana si Dios quiere. Y tardas unos años en darte cuenta de que en realidad lo que aquel día tus padres escucharon fue:

nº 107 | Octubre 2014

−Buoches… ¡hicks! ¿Ge dal esdáis?... ¡hicks! Mfoy a la gama gesdoy gansao… ¡hip! Hasda mñna siós guiere! Y te lo toleraron y no te dijeron nada. Eso sí que es cariño. Y sin perder ni gota de autoridad. Pero no es la autoridad como facultad la que nos interesa tratar en este momento, sino la Autoridad con mayúscula, el sustantivo, esa persona que ostenta la autoridad y que llamamos, cómo no, Autoridad. Puede ser un alcalde. Puede ser un juez. Puede ser un policía de esos que, cuantos más cachivaches y filigranas adornen sus charreteras, más autoridad se supone que tiene. Y es que dentro de la autoridad también existen diferentes niveles de mando y obediencia, porque los humanos somos muy nuestros y si alguien sobresale por encima del resto por ostentar mayor autoridad, ese resto nos preocupamos muy mucho en conseguir que aparezca alguien por encima de aquél, con mayor autoridad. Y así hacia arriba, sin parar y, parafraseando al aguerrido y desorientado Buzz Lightyear, ¡Hasta el infinito y más allá! ¡Ay, la autoridad! “Las autoridades sanitarias advierten de que fumar mata”. “El festejo se celebrará si la autoridad lo permite y el tiempo no lo impide”. La autoridad por aquí, la autoridad por allá. Y en el mundo del noble ejercicio de la medicina, en más de una ocasión necesitamos del concurso de cierta autoridad, de la que al parecer los galenos carecemos, cuando nos vemos envueltos en situaciones en las que la violencia y amenazas de pacientes (y familiares) nos acogotan contra la pared y no tenemos más remedio que solicitar la intervención de la autoridad policial, ya sea en su versión municipal, nacional, benemérita o

autonómica, como la Foral en ésta nuestra tierra de diversidad. Y a este respecto me viene a la cabeza una situación que se dio en el servicio de urgencias donde trabajo. Era tarde, casi de noche, cuando de pronto un ciudadano de etnia gitana, custodiado por la policía municipal y foral, empezó a alborotar porque lo habían detenido y, lógicamente, no estaba de acuerdo con la medida. El caso es que en un descuido fue capaz de darse un cabezazo contra la pared y hacerse una brecha en una ceja que comenzó a sangrar profusamente. El individuo decía que no quería ir a comisaría, mientras era reducido por cuatro policías municipales y cuatro forales, que lo tumbaron en el pavimento y lo inmovilizaron, mientras el suelo se teñía de rojo carmesí ante la estupefacta mirada de pacientes y acompañantes que no se podían creer la suerte que tenían de poder asistir en vivo y en directo a una escena más propia de un trepidante capítulo de Corrupción en Miami que no de un centro sanitario. Y en esas estaba la cosa, cuando se oyó decir al detenido: −¡Jaaaaaai! ¿Pero a mííí quién me ditieeeeene? ¿Los munipas o estos de roooojooo? −¡Nosotros, los de rojo! –le contestó un policía foral, que se afanaba por mantenerlo inmovilizado. −¡A vaaale! ¡Pos entonces me dejo deteneeelll! ¡Que prifiero que me diteeengan estos federaaaales que no los muniiiiipas! Y así se tranquilizó, sabiendo que los que le detenían eran los federales… ¡Qué daño han hecho las teleseries americanas a este país!

RIAU-RIAU Pamplona. 6 de julio, víspera de San Fermín. La Iglesia de San Lorenzo a rebosar de feligreses que desean asistir a la celebración de las Vísperas. Un médico, recién licenciado, se apoya cansinamente en la pared posterior del templo. Ha prometido a su novia, miembro del coro que va a actuar, escuchar los cánticos de la ceremo-


anecdotario

nia. De pronto, desde el micrófono una voz metálica solicita de forma urgente: −<<¡Por favor, si hay algún médico presente en el templo que se persone urgentemente en la sacristía!>> El joven galeno se revuelve en su sitio y espera que, entre tanta gente, otros médicos con más experiencia acudan solícitos a la llamada. Eso le tranquiliza, hasta que de nuevo suena esa maldita voz metálica, esta vez más apurada: −<<¡¡Por favor, insisto, si hay algún médico presente que se persone urgentemente en la sacristía!!>> Así es que se arma de valor y tembloroso acude a la sacristía. No sabe qué se va a encontrar. En su cabeza repasa todas aquellas situaciones que le han enseñado en la carrera que pueden ser vitales. Y no le vienen ideas de un simple desmayo, no. Todo son infartos, ictus y situaciones que, está seguro, le sobrepasan. Pero su reciente Juramento Hipocrático le empuja con decisión hasta el lugar de autos. A él y a su terrorífico miedo. Ya no hay vuelta atrás. Entra en la sacristía, donde hay un revuelo monumental y, con la boca más seca que el desierto de Gobi, nervioso y a la vez excitado se identifica como médico, mientras observa en una silla a un pobre policía municipal, sudado como un pollo, y retorciéndose de dolor a la vez que se toca el costado derecho. En ese momento otro municipal, igualmente sudado hasta el páncreas, le explica la situación: −Mira, que veníamos en el riau-riau hacia aquí, con todo el calorazo, arrastrados por la gente que venía bailando y empujando y al entrar en la iglesia me he encontrado a mi compañero muerto de dolor –expresaba excitado el munícipe. Y en el momento en que el tierno fa-

cultativo iba a acercarse al dolorido munipa, recibió un empentón de un sujeto que, de forma abrupta entró en escena cuál galán de película de los 40, tratándose a la sazón de un afamado urólogo que portaba un pedo del quince y que, dirigiéndose entre vaporosos esfuerzos al quebrantado policía, le espetó con autoritarismo: −¡¡Ge yo zsoy murólogo y eszo egs un gólico al driñón!! –comunicó mientras se reafirmaba a sí mismo moviendo el dedo índice adelante y atrás e intentando, no sin dificultad, mantener la verticalidad. El afectado municipal se armó de valor y tornando la cara de dolor a genio en un santiamén contestó airadamente: −¡¡Qué coño de cólico, ni cólico!! ¡¡Lo que pasa es que en el riau-riau me han dado un codazo y creo que me han roto una costilla!! El joven médico asistía atónito a las explicaciones del matute, mientras observaba cómo el insigne urólogo realizaba un mutis por el foro dando tumbos, al más puro estilo de un personajillo de opereta barata.

GUERRA DE NERVIOS La céntrica calle de la ciudad llevaba cortada más de una hora. Un pobre diablo sentado en el alfeizar de la ventana de un primer piso amenazaba insistentemente con lanzarse al vacío. Como el infortunado no se decidía y hacía muchos minutos que estaba pensando si saltar o no, los familiares y vecinos, como en Fuenteovejuna, decidieron bajar de sus casas unos colchones que colocaron estratégicamente debajo de la ventana en previsión de que la ya larga incertidumbre se tornara en brinco al vacío para, de este modo, minimizar los daños corporales del interfecto. La tragedia se masca en el ambiente y el atasco provocado es monumental, por lo que los municipales que se encuentran en la zona intentando controlar semejan-

te entuerto, deciden poner la situación en conocimiento de su superior al mando que aparece a los pocos minutos enfrentándose iracundo a la rocambolesca escena. Mira a un lado y a otro, sin poder dar crédito a lo que está viendo: un embotellamiento de mil pares de demonios, cientos de ciudadanos conteniendo el aliento, varios colchones en la acera y, cuando levanta la mirada hacia arriba, un afligido e indeciso ciudadano, asomado a la ventana cual santo en su hornacina, que continúa erre que erre amenazando con saltar al vacío para poner fin a sus desdichas. Ante semejante visión, el munipa, con cargo de sargento y ya entrado en años, toma cartas en el asunto y empieza a dar órdenes: −¡¡Ustedes!! ¡¡Esos colchones, fuera de ahí ahora mismo!! ¡¡Pero ya!! Y tras retirar los colchones, dirigiéndose al posible suicida, con voz autoritaria y potente le grita: −¡¡Y tú!! ¡¡Si te vas a tirar, te tiras de una maldita vez!! Y el obediente ciudadano, ante la atónita mirada de todos, cogió y se tiró, fracturándose ambos dos fémures y siendo trasladado al hospital. A la llegada a urgencias el médico, tras atender en primera instancia al precipitado, repara en que el sargento de la policía municipal que acompaña al siniestrado está más blanco que el papel, por lo que, preocupado por su aspecto (y por si tiene que atender a una persona más) le pregunta: −¿Se encuentra usted bien? Tiene mal color. A lo que el munícipe, asomando unas lágrimas en sus abotargados ojos y entre sollozos, le explica: −Es que… ¡sniff!... mire, soy sargento de la Policía Municipal y hoy estoy al mando y coincide… ¡sniff!... ¡¡¡Qué hoy es mi última guardia, porque mañana me jubilo!!! … ¡sniff!... ¡¡¡Y mira la que he montao!!!... ¡¡¡Buaaaaaaa!!! ¡Angelicos!

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

65


reflexiones

66

ADOLESCENCIA

S

i hay una etapa en la vida marcada por vaivenes e incertidumbres, esa es la adolescencia. A los notables cambios físicos y psicológicos que la acompañan hemos de sumar la vulnerabilidad. Mientras en la infancia la protección brindada por la familia y el rigor de las normas José Manuel se cumplen a rajatabla, en este Cenzano exultante periodo, la presión de los compañeros y la perspectiva de horizontes nuevos marcan la tendencia a asumir conductas arriesgadas, adquisición de hábitos nocivos, el descubrimiento de una sexualidad apabullante y el desconcierto ante posturas “anticuadas” de los padres… Es la rebeldía en estado puro. Resulta preocupante que, a tenor de las estadísticas, el contacto con el alcohol como medio de borrachera fulminante de fines de semana sea de aparición cada vez más precoz y en igual medida entre varones y hembras. El consumo de tabaco, cannabis y otras sustancias haya pasado a ser un juego divertido y no contemplado como un problema de salud. El afán de experimentar territorios ignotos y decidir, haciendo mención expresa a la libertad (sin tomar conciencia de la inexperiencia y el desconocimiento), forma parte del deseo de reafirmación personal. Hace años leí en un puente de autopista una frase ingeniosa: “Toda generalización es falsa… incluso ésta”. Se me quedó grabada por su obviedad desconocida. Con ella quiero resaltar que no podemos etiquetar a todos los adolescentes con un idéntico juicio de valor, pero ello no resta para estar ojo avizor ante las posibles dificultades que puedan tener muchos de ellos para no caer en la tentación del desbarajuste. Según estudios recientes en neuropatología, hay sustancias nocivas (alcohol, estimulantes, etc.) que pueden producir daños irreversibles en el cerebro de forma temprana, aunque sus manifestaciones sean inaparentes al principio y se muestren más tarde como consecuencias nefastas. No soy partidario de una educación severa y restrictiva, pero de ahí a pasar a una permisividad sin límite, movidos por el temor de traumatizar a los hijos con fantasmagóricas frustraciones, dista un abismo. En una comunicación presentada tiempo atrás en un congreso de pediatría, elegí el título de “Adolescencia: terreno de nadie, responsabilidad de todos” para destacar ese interregno asistencial entre la atención pediátrica y de médico de familia en el que no se abordaban de forma integral tanto los problemas físicos,

nº 107 | Octubre 2014

como psicológicos, sociales y familiares de este grupo etario. Siempre me ha preocupado el aspecto de educación para la salud como medida para obtener generosos resultados a largo plazo. Por ello no me canso de insistir en este aspecto, sin duda, fundamental en la Medicina preventiva. Fomentar la práctica de deporte, la asunción de valores humanos, hacer énfasis en la conveniencia del esfuerzo para alcanzar la excelencia y compartir juegos y tiempo libre en familia, tal vez constituyan buenas medidas generales para conseguir un tránsito apacible por esta tortuosa etapa vital. Pero también debo admitir que resulta sencillo trasmitir conocimientos técnicos, y casi imposible trasferir los emocionales… lo que habitualmente llamamos experiencia.

“Resulta sencillo trasmitir conocimientos técnicos, y casi imposible trasferir los emocionales”




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.